la nutricion en animales. el aparato … · enzimas digestivas de los lisosomas. Éste es el ... es...

Post on 19-Sep-2018

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA NUTRICION EN

ANIMALES. EL APARATO

DIGESTIVO.

1. Aparatos implicados en la nutrición.

2. Proceso digestivo.

3. Tipos de digestión.

4. Aparatos digestivos en invertebrados.

5. Aparatos digestivos en vertebrados.

NUTRICIÓN

Conjunto de

procesos por los

cuales las

células obtienen

materia y

energía.

En los seres más

evolucionados consta de:

ALIMENTACION

DIGESTIÓN

RESPIRACIÓN

TRANSPORTE

EXCRESIÓN

PROCESOS METABÓLICOS

Todos los animales son HETERÓTROFOS,

necesitan incorporar sustancias que someterán al

proceso digestivo.

1. APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN

APARATO DIGESTIVO APARATO RESPIRATORIO

APARATO CIRCULATORIO

APARATO

EXCRETOR

Alimentos y agua

Materia fecal

Nutrientes

Nutrientes

y oxígeno

Aire inspirado

Aire espirado

Oxígeno (O2)

Dióxido de

carbono (CO2)

y agua

Desechos

y agua

Orina

2. Proceso digestivo.

3º) ABSORCIÓN

2º) DIGESTIÓN

4º) EGESTIÓN

DIGESTIÓN

QUÍMICA

DIGESTIÓN

MECÁNICA

1º) INGESTIÓN

3. Tipos de digestión.

Según los procesos implicados en la digestión, se puede hablar de:

Digestión

mecánica

Digestión química

Según el lugar dónde se realice, se diferencia:

La digestión intracelular. Consiste en digerir los nutrientes dentro de la célula, utilizando las enzimas digestivas de los lisosomas. Éste es el único sistema del que disponen animales poco evolucionados para digerir su alimento.

La digestión mixta. Comienza en la cavidad gastrovascular segregando enzimas, con una digestión extracelular. Posteriormente, las macromoléculas fagocitadas sufren la digestión intracelular. Las partículas no digeridas se expulsan a través de la boca, único orificio existente.

La digestión extracelular. Es realizada por todos los vertebrados y por algunos invertebrados. Se produce en el exterior de las células, dentro del tubo digestivo. Este proceso supone la transformación del alimento en moléculas asimilables por el organismo.

4. Aparatos digestivos en invertebrados

Existen distintos modelos de aparatos

digestivos en varios grupos de animales,

haciéndose más complejo según los

animales son más evolucionados.

Encontramos los tres tipos de digestión y se

puede observar como se produce una

evolución paulatina hasta el desarrollo de un

tubo digestivo completo.

Primeros niveles de organización animal

PORÍFEROS Características generales

Pinacocitos: células de

recubrimiento epitelial

Porífero = “Que lleva o tiene poros”

Adultos: sésiles

(= fijos al sustrato)

Estructura externa

Larvas y juveniles: vida libre

Ósculo (salida agua)

Ostiolos (poros entrada de agua)

Poseen DIGESTIÓN INTRACELULAR.

El agua cargada de partículas entra por

los ostiolos, circula por la cavidad

interna (atrio), donde las células captan

el alimento y termina saliendo por el

ósculo.

Primeros niveles de organización animal

PORÍFEROS: algunas especies

CNIDARIOS o CELENTÉREOS MEDUSAS: vida libre

PÓLIPOS: viven fijo al fondo

Alrededor del orificio bucal tienen tentáculos con células urticantes o cnidoblastos.

Poseen una cavidad gastrovascular con única abertura.

Su digestión es MIXTA:

Digestión extracelular en cavidad gastrovascular mediante enzimas hidrolíticos.

Digestión intracelular tras absorción desde la cavidad gastrovascular.

Excreción de residuos por ano (que hace de boca también).

CNIDARIOS (Celentéreos)

Las Hydras son verdes

porque contienen algas

verdes endosimbióticas

PLATELMINTOS

Pueden tener vida libre (planarias) o ser

parásitos (tenia o solitaria que viven en el

intestino de otros animales).

Aparato digestivo:

Boca, cavidad gastrovascular ( = faringe +

intestino), sin ano (excreción sólidos por

boca)

Algunas especies parásitas sin tubo

digestivo, absorben los nutrientes por la piel

Poseen DIGESTIÓN MIXTA: extracelular

en la cavidad gastrovascular e

intracelular en sus células.

ANÉLIDOS

En Anélidos encontramos un tubo digestivo con dos apeturas. En él se distinguen :

la boca

la faringe musculosa

el buche para almacenar el alimento

la molleja, con pequeños granos de arena para la trituración y

el intestino que recorre el cuerpo y acaba en el ano. Por tanto la digestión es prácticamente extracelular a lo largo del tubo.

MOLUSCOS

El aparato digestivo en Moluscos, excepto en Lamelibranquios o Bivalvos (almejas, ostras...), se compone de.

Boca, provista de un órgano en forma de lima, la rádula para roer el alimento

Esófago

Estómago

Hepatopáncreas glándula voluminosa encargada de secretar al intestino las enzimas digestivas

Intestino que termina en el ano

EQUINODERMOS Los Equinodermos son animales con

SIMETRÍA RADIAL es decir, que las partes del cuerpo están situadas alrededor de un centro.

El tubo digestivo de los equinodermos es sencillo, pero con un gran estómago en el caso de las estrellas de mar; su terminación, el ano, está situado en el polo o cara aboral (inferior), que se encuentra en contacto con el fondo marino, y a cuyo alrededor están dispuestas las placas genitales; por su parte, la boca se sitúa en la cara oral (superior).

En los erizos alrededor de la boca se encuentra la linterna de Aristóteles formada por cinco piezas calcáreas.

ARTRÓPODOS

Los Artrópodos constituyen un grupo muy diversificado, adaptado a muchos ambientes y formas distintas de adquirir alimentos. Poseen distintas estructuras para la captura e ingestión de dichos alimentos. En general, presentan:

cavidad bucal rodeada de apéndices para la captura e ingestión de alimento. E incluso con glándulas salivares

a continuación la faringe,

el esófago, con buche y molleja

el intestino medio que segrega las enzimas digestivas y

el intestino posterior con el ano.

A lo largo del tubo digestivo aparecen diferentes glándulas que segregan jugos digestivos.

top related