intervencionismo con ultrasonido ¿como lo …smri.org.mx/memorias/rad2010/platicas/perdigon.pdf ·...

Post on 17-Jun-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTERVENCIONISMO CON

ULTRASONIDO ¿COMO LO

HAGO?

Dr. Gerardo M Perdigón

Castañeda

Introducción

El ultrasonido es un aparato versátil

simple que no produce radiación de fácil

manejo en manos adiestradas por su

movilidad es un armamento útil para

diagnostico y tratamiento

Procedimientos

Diagnósticos

Biopsias

Aspiraciones

Terapéuticos

Drenajes

Termoablación

Accesos vasculares

Arteriales

Venosos

Biopsias y drenajes por

ultrasonido

Se a convertido en un método diagnostico

y terapéutico muy valioso

La experiencia y los avances técnicos han

ampliado significativamente las aplicaciones

de la ecografía como procedimiento de

control de las técnicas intervencionistas

BIOPSIAS Y DRENAJES

Biopsia guiada mediante

ecografía Técnica diagnostica de rápido crecimiento

a nivel mundial

Por dos vías extracorpórea e intracavitaria

Se a convertido en una técnica precisa segura para confirmación de masas

Disminuye el costo por pacientes

Se a demostrado que el diagnostico histológico suele realizarse en el 90% incluso cuando la masa es inferior a 3 cm

Indicaciones

Determinar la

etiología de las

masas

Contraindicaciones

Relativas :

Coagulopatias

Ausencia de un trayecto seguro

Pacientes no colaboradores

Ventajas de la ecografía sobre

tomografía Barato

Transportable

No emite radiaciones ionizantes

Puede servir de guía en diferentes planos

Gran ventaja de la visualización distal de

la aguja

Doppler color

Preparación del paciente

Historia clínica

Consentimiento informado

Tiempo de coagulación y protrombina

Generalmente son pacientes ambulatorios

No utilizamos vena permeable

En pacientes hospitalizados utilizamos vena permeable

La biopsia produce pocas molestias

Órganos susceptibles de

biopsia

Tiroides

Pulmón

Mama

Próstata

Hígado

Riñón

Partes blandas

Selección de la aguja

Gran variedad de agujas con un amplio

abanico de calibres y longitudes

Con diferentes diseños de puntas de aguja

para su uso percutáneo

Se puede agrupar en dos grupos de

diámetro de pequeño y gran calibre

calibre

Material

Agujas de diferente

calibre

Aspiración

Corte

Ventajas del dispositivo

automática de punción

Muestra de mayor tamaño

Única punción

Manejo fácil de aprender

Puede disparase con una sola mano

No aumenta el riesgo de complicaciones

Material

Equipo de alta resolución

Técnica a manos libres

Técnica dirigidas

Técnicas

Preparación del transductor

Limpiar con antiséptico

Cubrir con protector estéril

Muy en especial a mi gusta limpiar

podividona yodina(betadine)

¿Como lo hago?

Visualización de la aguja

Aparece como un punto hiperecogenico

que corresponde al punto de la aguja

A menudo se observa una línea recta

hiperecogenica

¿Cuál es la causa que no se vea?

Falta de alineación de la punta de el aguja

y el transductor

Para visualizar el total de la aguja debe

encontrarse en el mismo plano

Biopsia con control ecográfica

con una aguja guía

Tiroides

Es uno de los órganos más susceptible de

biopsia por vía ambulatoria

Es muy económico el procedimiento

El material que se utiliza es mínimo

Se puede utilizar o no anestesia

La gran cantidad de los procedimientos

tiroideos son ambulatorios

Indicaciones

Bocio

Tumoraciones tiroideas

Quísticas

Sólidas

Abscesos

Material que se utiliza

Radiólogo , Citopatólogo

Y Histopatologo

Técnica

Tipo de biopsia prostática

Próstata

Hígado

El hígado es uno de los órganos más

susceptible a ser biopsiado

Indicaciones

Metástasis

Masas focales sólidas o líquidas

Tumores benignos y malignos

Parénquima hepático

Páncreas

La mayoría de las biopsias pancreáticas se

realizan en pacientes con adenocarcinoma

ductal cuando se considera irresecable

Riñón

Indicaciones

Metástasis , linfoma o carcinomas renales

Masas renales quísticas atípicas

Los pacientes con múltiples masas renales

solidas

Suelen ser biopsiados para distinguir las

potenciales causas de masas múltiples

Biopsia de bazo

Masas pélvicas

Complicaciones

Hemorragia

Neumotórax

Pancreatitis

Fuga biliar peritonitis

Diseminación del trayecto de aguja

Biopsia obstétrica

Biopsia vía transcervical

Se realiza por lo general entre las 10 y

12.6 semanas

Antes de el procedimiento se realiza una

ecografía

El paciente se coloca en posición de

litotomía

Catéter transcervical flexible (Portex)

Forceps de biopsia trancervical

Indicaciones

Edad avanzada de la madre más 35 años

Descendiente anterior con trisomía

Enfermedad de recesivas ligadas al

cromosoma X

Trastornos mendelianos

Contraindicaciones

No realizar antes de la 9.5 semanas

Produce acortamiento de un miembro

Técnica

Amniocentesis

Es la técnica más utilizada en el

diagnóstico prenatal entre l1 y 12

semanas de gestación

Una técnica segura cuando es guiada con

ultrasonido

Primero se realiza un ultrasonido del feto

Posteriormente se realiza la punción yo

utilizó aguja de chiba de 20 o 22

Igual que la BVC

Se utiliza como un accesorio en el manejo obstétrico

Medición en los niveles de bilirrubina en embarazos sensibilización Rh

Determinar el estadio del antígeno D utilizando la reacción en cadena de la polimerasa

Cantidad de esfingomielina , lecitina y fosfatoglicerol

Indicaciones

Punción de líquido amniótico

Amniocentesis terapéutica

Amnioreducción

Síndrome de transfusión gemelo-gemelo

Cordocentesis

Es un procedimiento percutáneo en el

que se extrae sangre del cordón umbilical

Técnica punción a nivel del nacimiento del

cordón umbilical en la placenta

Cordocentesis

Indicaciones

Cariotipo rápido

Isoinmunización

Hidrops no inmune

Infección intrauterina

Púrpura trombocitopenica idiopática

Transfusión gemelo gemelo

Trombocitopenia autoinmune

Desequilibrio acido base en el feto

Hemoglobinopatías

Enfermedad de la coagulación

Deficiencia inmunológica

Anomalías cromosómicas

Drenajes de la cavidad

abdominopelvica

Procedimiento percutáneo dirigido por los diferentes equipos de imagenologia

Indicaciones colecciones líquidas libres o confinadas a un espacio o algún órgano

Infectadas o no infectadas

Fue descrita por Seldinger en 1953

Técnica percutánea

Material

Técnica por ultrasonido

Colangiografía percutánea por

USG

Quiste de páncreas

Termoablación con radiofrecuencia

Procedimiento percutáneo no vascular el

cual se debe realizar en tumores fuera de

tratamiento médico y quirúrgico

Qué es la Termoablación con

radiofrecuencia?¿

¿Que hace este procedimiento?

Técnica

Aplicación de alcohol absoluto

Accesos Vasculares

Arteriales

Venosos

Indicaciones

Dirigir punciones en pacientes

complicados o muy obesos

top related