ibm cat brial ibm 20111108 v1 [modo de compatibilidad] · presión en eficiencia operacional y...

Post on 25-Jul-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ciudad, Energías Renovables y Eficiencia EnergéticaMesa Redonda: “Ciudad Inteligente”

Enrique Díaz-Plaza Sanz8 de Noviembre de 2011

enrique.diaz-plaza@es.ibm.com

© 2011 IBM Corporation

Smart Cities: Enfoque y Repercusión

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR2

Smart Cities: Enfoque y Repercusión

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR3

http://www.forbes.com/sites/jaynejung/2011/10/24/the-top-five-smartest-city-in-spain-and-why-the-us-should-care/

El porqué

¿Por qué es necesaria la smart city?¿Por qué es necesaria la smart city?

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR

Dar respuesta “tecnológica” a nuevos retos “de negocio”…

Entrada de nuevas tecnologías

Las tendencias y necesidades de mercado impactan en la operativa de las “utilities”, provocando la transformación de sus modelos de negocio industriales.

Tendencias y necesidades de mercado (“market forces”)

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR5

Aumento del rol del consumidor (pasivo vs activo)

Crecimiento en uso de energías renovables y generación distribuida

Presión en eficiencia operacional y productividad

Mejora en la fiabilidad del uso de activos

Cambio climático y aspectos medioambientales

… y no sólo para el sector energético

Para 2050, se espera que el 70% de la población viva en ciudades

En 1900, sólo el 13% de la población del mundo vivía en ciudades

En 2007, por primera vez en la historia, la mayoría de la población mundial (3.300 millones) vivía en ciudades

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR6

Smart Cities: Retos a resolver

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR7

Smart Cities: Retos a resolver

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR8

Smart Cities: Retos a resolver

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR9

Smart Cities: Retos a resolver

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR10

El qué y cuándo

¿Hay experiencia en smart cities?¿Hay experiencia en smart cities?

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR

Estocolmo: Gestión del tráfico inteligente

• Reducción del tráfico entre un 20 -25% en la zona.

• Reducción de los tiempos de traslado.

• Facilidad de acceso a los espacios de aparcamiento.

• Incremento significativo (40%) en el uso del transporte público.

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR12

12

el uso del transporte público.

Rio de Janeiro: Seguridad y Protección Civil

• Propósito inicial: reducir el daño de las riadas anuales.

• Ampliado a gestionar todas las respuestas a las situaciones de emergencia.

• Analiza información del tiempo, consumo energético, sistemas de transporte y sistema hídrico en tiempo real.

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR13

Aumento de la eficiencia en la asignación de recursos, generación de preavisos de alerta con 48 horas de antelación, coordinación integrada de

todas las agencias y servicios de respuesta.

SmartCity Málaga

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR14

SmartCity Málaga: Enfoque y Repercusión

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR15

SmartCity Málaga: Multiples áreas de interés

Grupos de TrabajoWP01 - Gestión y seguimiento del Proyecto

WP04 - Telecomunicaciones

WP03 - Armonización con DENISE

WP02 - Despliegue operativo y Comunicación

WP

03 H

arm

oniz

atio

n w

ith D

EN

ISE

WP

02 O

pera

tion

depl

oym

ent a

nd c

omm

unic

atio

n pl

an

WP04: Telecommunications

WP05

WP06

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR16

WP08 - Eficiencia Energética y Demand Resp.

WP09 - Automatización de la red de BT

WP10 - Micro generación y almacenamiento

WP11 - Infraestructura de Telegestión (AMI)

WP12 - Vehículos eléctricos (G2V & V2G)

WP05 - Sistemas.

WP06 - Automatización de la red de MT

WP07 - Mini Generación y almacenamiento

WP

03 H

arm

oniz

atio

n w

ith D

EN

ISE

WP

02 O

pera

tion

depl

oym

ent a

nd c

omm

unic

atio

n pl

an

WP01 Project managing and monitoring

WP11

WP07WP09

WP08

WP10 WP12

SmartCity Málaga: Alcance de la colaboración de IBM

Asesoramiento Tecnológico de las distintas actividades del proyecto

Master Integrator (coordinación de tecnologías, información, dispositi vos y sistemas)

Definición de Arquitectura general de la Smart City

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR17

Desarrollo del sistema de gestión de Vehículos Eléctricos

Disposición del Entorno Colaborativo (en Cloud ) para la gestión del proyecto

Componentes HW y SW necesarios para el desarrollo y funcionamiento del p royecto

Telecom

.

AMI

FACTS

storage

HVDC

DER

V2G

Monitorización Distribución

Telegestión

Monitorización Comunicacion

Adq

uisi

ción

de

dato

s

Mon

itoriz

ació

n S

mar

tCity

Control Distribución

Control Consumo

Inteligencia

Red Eléctrica de Distribución con nuevos

servicios

Instrumentación

Investigación Smartcity

Interconexión

Equipo comunicaciones

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR

Internet

Gestión Hogar/PYME

Gestión Vehículos

Gestión Alumbrado

Eficiencia Energética

Adq

uisi

ción

de

dato

s

Mon

itoriz

ació

n S

mar

tCity

Ges

tión

Act

iva

Dem

anda

Control Consumo

Hogares y PYMES con sistemas de

consumo eficiente

Vehículos eléctricos V2G

Panel de control/ display

Navegador/ smartphone

Alumbrado público

Sistemas Eficiencia

Control local del consumo

SmartCity Málaga: Demostrador de tecnología

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR19

Vehículo Eléctrico: Una realidad que dependerá de la integración entre agentes y elementos.

Si el coche eléctrico va a formar parte de nuestra vida cotidiana, eso significa que vamos a necesitar desarrollar servicios de servicios de recargarecarga a escala masiva y de uso universaluniversal.

Se necesitará optimizaroptimizar la infraestructura energética actual para hacer frente de forma eficiente a la utilización masivautilización masivadel vehículo eléctrico.

RedesInfraestructura de recarga

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR

Se deberá proporcionar un catálogo de vehículos eléctricos con precio y funcionalidades precio y funcionalidades similaressimilares a las del vehículo de combustión.

Es necesaria la gestión integradagestión integrada de cientos de miles de transacciones

procedentes de la infraestructura de recarga, sistemas inteligentes de

gestión energética, vehículos y usuarios (modelos, capacidad de procesamiento,

estandarización, integración…).

Vehículos Flujo de datos

¿Por qué es necesaria la gestión de vehículos éléctricos?

360.000 clientes

150.000 VE

17 km2

195 ME en red

¡Es una oportunidad!

• Se puede mover la demanda a zonas de mayor rentabilidad

• Se pueden hacer cargas de VE a precio bajo

• Se puede obtener el máximo partido a las energías renovables

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR

16% de

coste en

red

<0.1% de

coste en red

• Se puede usar para la compra y venta en mercados

• Se pueden reducir las emisiones de CO 2

• Se puede hacer disminuir la dependencia energética

Advanced Mobility

Mobility Services

Connected Services Mobility Consumer = vehicle owner

Mobility Consumer = non-vehicle owner

Advanced Mobility Services

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR

…… …… …… …… ……

Next Generation Service Portfolio

e-Mobility Usage based Insurance/Tolls

Vehicle Diagnostics

Emergency & Safety

IntermodalTransportation InfotainmentTraffic and

NavigationDriver Assistance

Collaboration

Internet-to-vehicle

El cómo

¿Cómo conseguimos hacer las ¿Cómo conseguimos hacer las ciudades más inteligentes?ciudades más inteligentes?

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR

ciudades más inteligentes?ciudades más inteligentes?

El ser humano tiene 5 sentidos…

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR24

…. ¿cuántos sentidos pueden tener las ciudades?

de teléfonos con cámara y conexión a Internet.

1 billónde sensores.

30 billonesde los nuevos automóviles llevan de serie sistemas de localización.

85%

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR25

Instrumented Interconnected Intelligent

En la historia han existido muchas formas de comunicacíón…

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR26

… En una ciudad todo se comunica entre sí

de usuarios de telefonía móvil.

4 billonesde personas en Internet en el 2011.

2 billonesde máquinas interconectadas, la “Internet de las cosas”.

1 trillón

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR27

IntelligentInstrumented Interconnected

Tenemos datos… pero ¿cómo los convertimos en información?

El desarrollo de la tecnología y la

aplicación del talento en las ciudades

nos permite :

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR28

• Anticiparnos a los problemas.

• Tomar decisiones analizando el

riesgo.

• Aprender de la experiencia.

• Coordinar recursos eficientemente.

Smarter City: Definición

Una Smarter City es un entorno urbano que utiliza las tecnologías de la información para sentir, analizar, integrar y reaccionar con inteligencia en las actividades que se realizan en la ciudad, en sus

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR29

Sam Palmisano

en la ciudad, en sus empresas, infraestructuras, servicios, entorno ambiental y especialmente con sus ciudadanos, convirtiéndose así en un lugar mejor para vivir, trabajar y hacer negocios.

Investigación

• 11 laboratorios en todo el mundo.

• ~ 3,000 científicos.

• 5 premios Nobel.

• Presupuesto anual de $6B.

• 3 laboratorios orientados a

China

WatsonAlmaden

Austin

TokyoHaifa

Zurich

India

Dublin

Brazil

Saudi Arabia

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR

• 3 laboratorios orientados a Smarter Cities:

• Dublín.• Río de Janeiro.• Melbourne.

• Conocimientos orientados a la resolución de problemas complejos y herramientas de ayuda en la toma de decisiones.

IBM Research Labs 1998 - 2007

IBM Research – New in 2010 – Smarter Cities

Melbourne

Brazil

Institute for Business Value, el laboratorio de ideas

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR

Compartiendo el conocimiento con stakeholders

• Smartcamp – Concurso orientado a pequeñas compañías innovadoras en tecnologías emergentes del mercado.

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR

• Smartcities Challenge• Boulder • Helsinki• …..

Soluciones tecnológicas que den respuesta a los retos anteriores

� Smart Grids

"La nueva infraestructura de distribución de energía eléctrica debe integrar los avances existentes en comunicaciones, procesamiento informático y electrónica, para dar respuesta a las necesidades energéticas del futuro“ - EPRI Intelligrid

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR33

� Smarter Cities

Centro de Operaciones: Intelligent Operation CenterVistas basadas en roles de cada concejalía de la ciudad

Panel de Control

Gestión deIncidencias

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR

ControlEjecutivo

Colaboración Integrada

Mapeos Geo

Espaciales

Tendencias y Análisis

2º Congreso de SW IBM - Madrid

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR

www-01.ibm.com/software/es/congreso2011

Modelo de Gestión de VE – Maqueta Demostrativa

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR

Maqueta Demostrativa de Gestión del Vehículo Eléctrico

IBM Fórum - Madrid

Reflexión

� ¿Tienen las ciudades claramente definida su estrategia y el camino que les lleva a ejecutarla?

� ¿Es necesario un hito de relevancia para conseguir un cambio significativo en la ciudad? ¿Cómo deben actuar los distintos stakeholders?

� ¿Cuál va a ser el modelo de gestión de las ciudades? ¿Vamos hacia unas ciudades gestionadas principalmente por el sector privado aunque dirigidas por el sector publico?

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR

� ¿Quién debe invertir e involucrarse en conseguir esta evolución de las ciudades desde 2 puntos de vista, la investigación y la puesta en marcha?

� ¿Cuál debe de ser el rol de las empresas de tecnología en esta evolución de la ciudad? ¿Se puede hacer frente a los retos tecnológicos que se plantean?

� ¿Cuál debe de ser el rol de los gobiernos regionales en esta evolución de la ciudad?

� ¿Cuál es el rol del ciudadano en la ciudad inteligente? ¿Cómo de activo debe ser?

Conclusiones

� El desarrollo y crecimiento de las ciudades propicia una evolución de su gestión global.

� El concepto de Smart City ha irrumpido con fuerza en los últimos años, dotando de especial protagonismo a la tecnología.

� Uno de los “driver” principales y razón de ser de las smart cities, es la gestión energética.

� Uno de los factores de éxito de estas iniciativas, es la integración.

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR

� Uno de los factores de éxito de estas iniciativas, es la integración.

� Se plantean nuevos modelos colaborativos, donde todos los agentes involucrados tienen su protagonismo.

� El enfoque de las smart cities debe ser un enfoque abierto a nuevos desarrollos y alcances.

� Los nuevos enfoques y desarrollos estarán soportados indefectiblemente por TIC.

� Es fundamental disponer de “testbed” (i.e. SmartCity Málaga) para probar y extraer conclusiones de implementación a medio plazo.

Thank

YouGracias!

English

Russian

Spanish

Traditional Chinese

Thai

Enrique Díaz-Plaza Sanz

© 2011 IBM Corporation Cátedra de Energías Renovables - UNIZAR39

Merci

Bedankt

Obrigado

Danke

Japanese

French

GermanNederlands

Brazilian PortugueseArabic

Simplified Chinese

enrique.diaz-plaza@es.ibm.com

top related