fundamentación teórica y epistemológica de la investigación educativa

Post on 23-Feb-2016

72 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Fundamentación Teórica y Epistemológica de la Investigación Educativa. El conocimiento científico en educación. El progreso de la ciencia: breve aproximación histórica. Principios de la epistemología contemporánea. El falsacionismo de Popper. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Fundamentación Teórica y Epistemológica de la Investigación Educativa

El conocimiento científico en educación

El progreso de la ciencia: breve aproximación histórica.

Principios de la epistemología contemporánea.

• El falsacionismo de Popper.• Relativismo en la demarcación de la ciencia:

Kuhn y los paradigmas.• Programas de investigación• Tradiciones de investigación de Laudan.• Las aportaciones de Wittgenstein y Reichenbach.

La investigación en Ciencias de la Educación.

• La investigación educativa en el marco de las Ciencias de la educación.

• Breve panorámica histórica del desarrollo de la investigación educativa.

La ciencia en la actualidad.

• De la preocupación por la generación de conocimiento a la preocupación por las implicaciones sociales de la generación de conocimiento.

• La investigación educativa, hoy.

Paradigmas e investigación educativa

• El concepto kuhniano de “paradigma”.• Cuestiones básicas paradigmáticas.• Paradigmas en la investigación educativa.• El debate investigación cuantitativa versus cualitativa.• Posiciones ante la diversidad paradigmática.• La integración de métodos: posibilidades e

implicaciones metodológicas.• Algunas consideraciones finales.

Perspectivas teórico-epistemológicas en la investigación educativa.

• Introducción

Perspectivas epistemológicas en la investigación socioeducativa.

• Objetivismo.• Construccionismo.• Subjetivismo.

Perspectivas teóricas en la investigación socioeducativa.

• Positivismo y pospositivismo:– Orígenes del positivismo: breve historia– Características del positivismo– Principales objeciones a los postulados positivistas

• Interpretativismo:– Supuestos básicos y objeciones al

interpretativismo– Corrientes fundamentales del interpretativismo:

- Hermenéutica- Fenomenología- Interaccionismo simbólico

• Teoría crítica.

• Feminismo.

• Posmodernismo.

Génesis y Evolución de la Investigación Cualitativa en Educación

Aproximación histórica a la investigación cualitativa

Desarrollo histórico de la investigación cualitativa.• Las raíces en el siglo XIX• El auge de la antropología• La Escuela de Chicago• La sociología de la Educación• De los años treinta a los cincuenta• Los años sesenta: época de cambio social• De 1970 a 1985: investigación cualitativa en educación, la gran

diversidad• Posmodernismo y el período de las crisis: 1985 en adelante• El momento actual

Aportaciones desde la investigación-acción

La investigación evaluativa de carácter cualitativo.

La investigación cualitativa en España

Introducción

La investigación sobre el conocimientoprofesional y el pensamiento del alumnado.

• Los estudios sobre el pensamiento del profesorado

• Estudios sobre el pensamiento del alumnado

La introducción de la investigación-acción

La investigación etnográfica en educación

La investigación evaluativa.

Fundamentación Teórico-metodológica de la Investigación Cualitativa en Educación

Bases conceptuales de la investigación cualitativa

Aproximación conceptual a la investigación cualitativa

• Breve puente histórico sobre el término• ¿Qué es la investigación cualitativa?

Características generales de la investigación cualitativa.

La investigación cualitativa en el marco de los paradigmas de investigación

Objetivos de la investigación cualitativa

Investigación cualitativa y generación de teoría

El uso de los resultados de la investigación cualitativa.

El proceso de investigación cualitativa. Características generales.

Tradiciones en la investigación cualitativa

Clasificaciones de la investigación cualitativa

Principales tradiciones en la investigación cualitativa.

• La investigación narrativo-biográfica– Antecedentes y usos en educación– Clarificación conceptual y terminológicos

• Los estudios fenomenológicos• La teoría fundamentada

• La investigación etnográfica– Aproximación conceptual– El proceso etnográfico– La etnografía: su uso en educación– La etnografía: modalidades

• La investigación-acción:– Conceptualización de la investigación-acción– Rasgos clave que caracterizan la investigación-

acción– El proceso de investigación-acción– Modalidades de investigación-acción– La investigación participativa– La investigación-acción cooperativa o colaborativa

• El estudio de casos• La investigación evaluativa• Otros enfoques en la investigación cualitativa

– La fenomenología– La etnometodología

El rigor científico en la investigación cualitativa

De la objetividad a la solidaridad

La legitimidad de la investigación cualitativa

Los “significados” del concepto de validez

Criterios de validez en la investigación cualitativa• Aplicación de criterios convencionales• Aplicación de criterios paralelos o

cuasifundacionales• Aplicación de criterios propios• Nuevos criterio para un mundo posmoderno

Estándares de valoración aplicables a la investigación cuantitativa y cualitativa

Estándares específicos de validación en los diversos enfoques de investigación

Procedimientos de verificación más utilizados

Consideraciones finales

La ética en la investigación cualitativa: más allá del método

Introducción

El desarrollo de códigos éticos en las actividades profesionales.

Los orígenes de códigos éticos en la actuación con seres humanos: el Código de Nuremberg, la Declaración de Helsinki y el Informe Belmont.

La institucionalización de normas éticas

El rigor científico y la ética en la investigación cualitativa

Principales cuestiones éticas relacionadas con el proceso de investigación cualitativa.

• Consentimiento informado• Privacidad y confidencialidad• La estancia en el campo

Cuando el docente investiga: cuestiones éticas del profesor-investigador

top related