expresión clínica diferencial de las arritmias según el sexo · expresión clínica diferencial...

Post on 18-Oct-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Expresión clínica diferencial de las arritmias según el sexo

Dra. Concepción Alonso Martín

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Barcelona

Expresión clínica diferencial de las arritmias según el sexo Dra. Concepción Alonso Martín

No conflictos de interés

Pubmed: “Sex/gender differences and heart disease”

0

200

400

600

800

1000

1200

19

51

19

55

19

57

19

59

19

61

19

63

19

65

19

67

19

69

19

71

19

73

19

75

19

77

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

20

13

20

15

20

17

20

19

Sexo y género

Crespo-Leiro al; Rev Esp Cardiol 2006;59:725

Androgens Estrogens

Heart

Contractility ↑ ↔︎

Left Ventricular mass ↑ ↓

Fibrosis ↑ ↓

Vessels Vasoconstriction Vasodilation

Skeletal muscle ↑ ↓

Kidney

Glomerulosclerosis ↑ ↓

Renin ↑ ↓

Efecto de las hormonas sobre el sistema cardiovascular

Expresión clínica diferencial de las arritmias según el sexo Dra. Concepción Alonso Martín

Odening et al. Europace 2019,21:366-376

Efecto de las hormonas en los canales iónicos

APD/AERP Early after depolarizations

Reentrada

Efecto de las hormonas en los canales iónicos

Odening et al. Europace 2019,21:366-376

Odening et al. Europace 2019,21:366-376

Adquired Long QT Class III AAD (Amiodarona, Sotalol)

Implicaciones clínicas

Long QT 1 Long QT 2

La situación hormonal es cambiante en la mujer

Pubertad Ciclo ovárico Menopausia

Variaciones hormonales: ciclo ovárico

↑ QTc

Vagal ANS Sympathetic

ANS

↑ SVT

Mayor prevalencia de determinadas arritmias

Taquicardia intranodal X 2

Arch Intern Med. 1997;157:537-543

European Journal of Cardiovascular Nursing 6 (2007) 293–302

Carnlöf et al. Scandinavian Card J 2017;6:299-307

Female

Male

Katritsis et al. Europace 2017;19:602-606

Bisoprolol 5 mg Diltiazem 120-300 mg

Success rate 97% Recurrence <4% AV block < 1%

Mayor prevalencia de determinadas arritmias

Nakagawa et al. JCE 2002;13:633-638

TV tracto de salida VD

Latchamsetty et al J Am Coll Cardiol EP 2015;1:116–23

Acute success 84%

La situación hormonal es cambiante en la mujer

Pubertad Ciclo ovárico Menopausia

Descenso de los estrogenos: menopausia

↑ Fibrosis

Odening et al. Europace 2019,21:366-376

Early after depolarizations

Hombre

Mujer

N: 79793 w/o AF 50 y/o

FU: 12 years

Magnusenn et al. Circulation 2017; 136:1588-1597

Incidencia de fibrilación auricular

Más edad

Más comorbilidades

La fibrilación auricular en la mujer no suele ser asintomática

Más síntomas

La mujer con FA tiene más riesgo de embolia

CHADS

CHA2DS2VASc

Sex categorie (femenin)

Más riesgo embólico

Menor incidencia de arritmias ventriculares en la mujer

Cardiopatía isquémica

Sustrato arrítmico diferente

¿Diferencias en la expresión de

canales iónicos?

Regulación del sistema nervioso

autonómico

¿Manejo del calcio intracelular?

Expresión clínica diferencial de las arritmias según el sexo Dra. Concepción Alonso Martín

• El sexo es factor determinante en la incidencia, etiología y presentación clínica de las arritmias.

• La mujer presenta más síntomas y los síntomas más atípicos.

• Existen diferencias de sexo en el acceso a determinadas terapias.

• Es fundamental concienciar de estas diferencias a los médicos y a la población general.

Conclusiones

top related