esi cap 3 proceso de audición

Post on 13-Jul-2015

614 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ingeniería Acústica Medioambiental

C AP TULO 2Í

proceso de audición

Ingeniería Acústica Medioambiental

AUDICIÓN

Ingeniería Acústica Medioambiental

AUDICIÓN – FRECUENCIAS AUDITIVAS

Ingeniería Acústica Medioambiental

AUDICIÓN

0 - 20 Hz20 - 20,000 Hz> 20,000 Hz

InfrasonidosSonidosUltrasonidos

Ingeniería Acústica Medioambiental

Paso del ruido a través del oído

Ingeniería Acústica Medioambiental

Ingeniería Acústica Medioambiental

Vista transversal de la coclea

Ingeniería Acústica Medioambiental

CELULAS CILIADAS

Ingeniería Acústica Medioambiental

AUDICIÓN

Ingeniería Acústica Medioambiental

Símil fluidodinámico de la transmisión auditiva

Ingeniería Acústica Medioambiental

EFECTOS DEL RUIDO

• efectos fisiológicos (deterioro de audición)

• efectos psicológicos

• efectos en el trabajo

• efectos subjetivos (molestias e irritación)

• efectos directos sobre la salud

Ingeniería Acústica Medioambiental

AUDICIÓN: niveles sonoros audibles

Ingeniería Acústica Medioambiental

• Reducción de la SensibilidadReducción de la Sensibilidad de la Audición.

• Variación del Umbral mínimoVariación del Umbral mínimo de audibilidad.

CAUSAS:NATURALES: EDAD, ENFERMEDAD

• Oído interno: taponamiento canal debido a secreciones de cera, tumores,...

• Oído medio: ruptura de membrana timpánica, optosclerosis, otitis medias, fibrosis,...

• Oído interno: pérdidas de audición congénitas, infecciones vesiculares,...

• RUIDO: - EXPOSICIÓN A ELEVADOS NIVELES SONOROS DURANTE LARGOS PERÍODOS (oído interno).

PÉRDIDA DE AUDICIÓN

Ingeniería Acústica Medioambiental

Valores medios de pérdida del umbral de audición

Ingeniería Acústica Medioambiental

Pérdida conductiva en oído medio (no por ruido)

Ingeniería Acústica Medioambiental

Clasificación de la pérdida auditiva

CLASE GRADO PÉRDIDA AUDITIVA OBSERVACIONES

I Normal Menos de 15 dB Dentro de límites normales

II Casi Normal 15 – 25 dBSin dificultad para la conversa-ción ordinaria a distancias hasta 6 m

III Pérdida ligera 25 – 40 dBDificultad para la conversación ordinaria cuando la distancia exce-de de 1,5 m

IV Pérdida moderada 40 – 65 dBDificultad para la conversación en voz alta cuando la distancia excede de 1,5 m

V Pérdida grave 65 – 75 dBDificultad para entender lo que se dice a gritos cuando la distancia excede de 1,5 m

VI Pérdida muy grave 75 – 80 dBDificultad para entender lo que se dice a gritos a menos de 1,5 m

VII Pérdida prácticamente total Más de 85 dBPérdida prácticamente total de la audición para comunicación oral

Ingeniería Acústica Medioambiental

EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LOS RUIDOS SOBRE LA AUDICIÓN

Adaptación: Atenuación de la sensibilidad durante la exposición

Fatiga: Alteración de la sensibilidad. Prolongación después de la exposición. Desgaste neuronal.

Trauma Lento: Acción del ruido intenso durante mucho tiempo. Lesión de las células sensoriales.

Accidente Agudo: Lesión mecánica de la membrana basilar.

TTS Temporary Threshold Shifts

PTS Permanent Threshold Shifts

Sordera profesional

Ingeniería Acústica Medioambiental

EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LOS RUIDOS

PÉRDIDA DE AUDICIÓN

• Es irreversibleEs irreversible, por la incapacidad de recuperación de las células ciliares de la audición.

• Puede prevenirsePuede prevenirse: se conocen rangos de riesgos.

• No es progresivaNo es progresiva siempre que el oído lesionado deje de estar sometido a los niveles de ruido estimados peligrosos.

• Cada individuoCada individuo presenta una susceptibilidadsusceptibilidad diferente al ruido.• La sordera puede ir acompañadaacompañada de otra serie de efectos efectos secundarios: taquicardias, pitidos en los oídos, vómitos,...

Ingeniería Acústica Medioambiental

EFECTOS EXTRAUDITIVOS

• Aceleración del pulso.

• Incremento de la presión sanguínea.

• Estrechamiento de los vasos sanguíneos.

• Sobrecarga en el corazón.• Secreción anormal de hormonas en el tiroides.• Tensiones musculares.

• CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO: - Irritabilidad

- Nerviosismo

- Fatiga mental - Frustración - Dificultad en el desempeño del trabajo - Conflictos sociales

• INCREMENTO DE ACCIDENTES LABORALES: - Pérdida de inteligibilidad en la comunicación entre trabajadores

Ingeniería Acústica Medioambiental

Pérdida sensoneurológica (ruido y otras causas)

Ingeniería Acústica Medioambiental

Factores que condicionan la aparición de pérdida de audición

• INTENSIDAD DEL RUIDO ≥ 85 dBA

• ESPECTRO DE FRECUENCIAS:

- Frecuencias Altas más peligrosas > 2KHz - Sonido de Tonos Puros más peligrosos

• DURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN: Horas / Días Días / Año

• DURACIÓN DE LAS PAUSAS: - Fatiga auditiva - Tiempo de recuperación ( horas/ días )

• INTENSIDAD• DURACIÓN

- Nuevas exposiciones antes de recuperación total SORDERA PROFESIONAL

Ingeniería Acústica Medioambiental

Factores que condicionan la aparición de pérdida de audición

CONTINUIDAD DEL RUIDO: - RUIDOS DISCONTINUOS MENOS PELIGROSOS - RUIDOS DE IMPACTO MUY PELIGROSOS. CANTIDAD TOTAL

DE ENERGIA

FACTORES PERSONALES: - JÓVENES MENOS RESISTENTES QUE PERSONAS DE EDAD - - FATIGABILIDAD INCREMENTADA POR OTITIS

Ingeniería Acústica Medioambiental

EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LOS RUIDOS SOBRE LAS ACTIVIDADES

Problemas de comunicación oral

Disminución de la calidad de la enseñanza

Alteración y perturbación del sueño

Incremento de accidentes laborales

Disminución de los rendimientos en el trabajo

Ingeniería Acústica Medioambiental

Probabilidad de que el ruido induzca cambios en el sueño

FR

EC

UE

NC

IA D

E L

AS

MO

LES

TIA

S D

EL

SU

O

NIVELES DE PRESIÓN SONORA. dBA

Ingeniería Acústica Medioambiental

Probabilidad de que el ruido induzca al insomnio

Ingeniería Acústica Medioambiental

INTERFERENCIAS EN LA COMUNICACIÓN ORAL

CONTINUIDAD DEL RUIDO:

- RUIDOS DISCONTINUOS MENOS PELIGROSOS.

- RUIDOS DE IMPACTO MUY PELIGROSOS. CANTIDAD TOTAL DE ENERGIA.

FACTORES PERSONALES:

- JÓVENES MENOS RESISTENTES QUE PERSONAS DE EDAD.

- FATIGABILIDAD INCREMENTADA POR OTITIS.

Ingeniería Acústica Medioambiental

Factores que influyen en el grado de molestias por ruido en la conversación

• DURACIÓNDURACIÓN DE LOS RUIDOS INTENSOS, FRECUENCIAS Y REGULARIDAD

• ÉPOCA DEL AÑOÉPOCA DEL AÑO. VENTANAS ABIERTAS / CERRADAS

• HORA DEL DÍAHORA DEL DÍA DE LA EXPOSICIÓN

• NIVELES DE RUIDO AMBIENTALNIVELES DE RUIDO AMBIENTAL CUANDO NO ESTABA PRESENTE EL RUIDO

• ACTITUDACTITUD HACIA LA FUENTE SONORA

•PRESENCIA DE TONOS PUROS E IMPULSOSTONOS PUROS E IMPULSOS

Ingeniería Acústica Medioambiental

El grado de la inteligibilidad de la palabra es función de :

- Niveles de Ruido de Fondo - Esfuerzos Vocales

- Distancia Emisor -Receptor

- Acústica del Local - FACTORES NO FÍSICOS:

• Pronunciación.• Tono del Orador.• Familiaridad del oyente con el tema.• Acento del orador.• Motivación y agudeza física del oyente.

Ingeniería Acústica Medioambiental

Niveles de ruido que causan interferencias en la inteligibilidad

Ingeniería Acústica Medioambiental

Inteligibilidad de la palabra en interiores

Ingeniería Acústica Medioambiental

Niveles de ruido que causan interferencias en la inteligibilidad (exterior)

Ingeniería Acústica Medioambiental

Efectos del Ruido Urbano y de Tráfico sobre laComunidad

• EL GRADO DE MOLESTIA DEBIDO A LA EXPOSICIÓN AL RUIDO ES CORRELATIVO A LA MAGNITUD DE LA EXPOSICIÓN

• LA VARIACIÓN INDIVIDUAL DE LAS RESPUESTAS A LAS MOLESTIAS POR RUIDOS ESTÁN INFLUENCIADAS CON LA SENSIBILIDAD, EDUCACIÓN, NIVEL DE VIDA, ETC, DE LAS PERSONAS.

Ingeniería Acústica Medioambiental

Efectos del Ruido Urbano y de Tráfico sobre la Comunidad

• EL NÚMERO DFE QUEJAS / DENUNCIAS POR EXPOSICIÓN AL RUIDO ES PEQUEÑO CON RELACIÓN AL NÚMERO DE PESONAS QUE SE ENCUENTRAN MOLESTAS

AMENAZAS GENERALIZADAS DE ACCIÓN LEGAL; REQUERIMIENTOS A LAS FUERZAS DEL ORDEN PARA DETENER EL RUIDO.

ACCIONES ENÉRGICAS

QUEJAS GENERALIZADAS; AMENAZAS INDIVIDUALES DE ACCIONES LEGALES.

QUEJAS ESPORÁDICAS

NINGUNA REACCIÓN AUNQUE EL NIVEL DE RUIDO ES SIGNIFICATIVO

RE

AC

CIO

NE

S D

E L

A C

OM

UN

IDA

D

Ingeniería Acústica Medioambiental

Efectos del Ruido Urbano y de Tráfico sobre la Comunidad

• Las respuestas ciudadanas al ruido están relacionadas con la intensidad del mismo.

Ingeniería Acústica Medioambiental

Respuestas mecánica a las vibraciones por parte del Organismo Humano

Ingeniería Acústica Medioambiental

Respuesta mecánica a las vibraciones por parte del Organismo Humano (de pie)

Ingeniería Acústica Medioambiental

Respuesta mecánica a las vibraciones por parte del Organismo Humano (de sentado)

Ingeniería Acústica Medioambiental

FRECUENCIAS MÁS PERJUDICIALES

☛ Vibración de cuerpo total:

☛tolerancia mínima a 3 y 14 Hz;

☛ frecuencia de resonancia de 3 a 6 Hz

Vibración segmental:

Fr.Resonancia de cabeza - hombro: ........20 - 30 Hz

Fr.Resonancia de los ojos: ...................... 60 - 90 Hz

Fr. Reson. Mandíbula inferior-cráneo: 100 - 200 Hz

Ingeniería Acústica Medioambiental

EFECTOS PERJUDICIALES DE LAS VIBRACIONES EN EL HOMBRE

▲ Inhibición de reflejos de tendones

▲ Alteraciones en la actividad del cerebro

▲ Falta de agudeza visual y actividad motora

▲ Efectos anormales de los sistemas:▲Endocrino▲Bioquímico▲Histopatológico

Ingeniería Acústica Medioambiental

Respuesta mecánica a las vibraciones por parte del Organismo Humano (ratios de molestia)

Ingeniería Acústica Medioambiental

Respuesta mecánica a las vibraciones por parte del Organismo Humano (ratios de molestia)

Ingeniería Acústica Medioambiental

Respuesta mecánica a las vibraciones por parte del Organismo Humano (ratios de molestia)

Ingeniería Acústica Medioambiental

Nivel sonoro día-noche Ldn en dBA

Po

rcen

taje

de

mol

estia

s en

la c

omu

nid

ad p

or e

xpos

ició

n a

l rui

do

Ingeniería Acústica Medioambiental

top related