el mundo moderno - 8os 2013

Post on 11-Jul-2015

587 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Mundo ModernoEl Mundo Moderno

CaracterísticasCaracterísticasLas consecuencias e importancia del Las consecuencias e importancia del

mundo moderno.mundo moderno.

Los paralelos entre el Medioevo y la Los paralelos entre el Medioevo y la Época ModernaÉpoca Moderna

► Edad Media (s. V-XV)Edad Media (s. V-XV)a)a) Régimen feudal y Régimen feudal y

economía autárquica-economía autárquica-agrícola agrícola

b)b) Sociedad jerárquica.Sociedad jerárquica.c)c) Cultura con fuerte Cultura con fuerte

influencia religiosa.influencia religiosa.d)d) A finales del periodo se A finales del periodo se

relaciona con un renacer relaciona con un renacer comercial y urbano. comercial y urbano. Primeros Primeros Cuestionamientos Cuestionamientos religiosos.religiosos.

► Mundo Moderno (s. XV-Mundo Moderno (s. XV-XVIII)XVIII)

a)a) El surgimiento de Monarquías El surgimiento de Monarquías nacionales.nacionales.

b)b) El comercio y la banca. Los El comercio y la banca. Los inicios del capitalismoinicios del capitalismo

c)c) La Expansión territorial.La Expansión territorial.d)d) Los nuevos horizontes Los nuevos horizontes

culturales: el humanismo y El culturales: el humanismo y El renacimiento cultural.renacimiento cultural.

e)e) Los cuestionamientos a la Los cuestionamientos a la Iglesia. La reforma Iglesia. La reforma Protestante.Protestante.

f)f) Absolutismo y Mercantilismo.Absolutismo y Mercantilismo.

Monarquías Nacionales Monarquías Nacionales ► Autoridad concentrada en el Rey sobre los Autoridad concentrada en el Rey sobre los

señores feudales. señores feudales.

► España. Reyes Católicos. Proceso de Unificación España. Reyes Católicos. Proceso de Unificación (política, religiosa, territorial).(política, religiosa, territorial).

► Francia. Guerra de los 100 años 1338-1453. Francia. Guerra de los 100 años 1338-1453. Concentración del poder en el rey. Concentración del poder en el rey.

► Inglaterra. Guerra de las dos rosas (civil). Dinastía Inglaterra. Guerra de las dos rosas (civil). Dinastía Tudor vence. Tudor vence.

Monarquías Nacionales Monarquías Nacionales

Mapa de Reinos en el siglo XV.

El Humanismo y el El Humanismo y el RenacimientoRenacimiento

• El humanismo: una nueva visión del ser humano; sus fundamentos e implicancias: el ser humano como dominador de la naturaleza y como creador de la sociedad. La creatividad artística del Renacimiento.

¿Qué es el Humanismo?¿Qué es el Humanismo?

►Aspecto intelectual de la cultura Aspecto intelectual de la cultura Renacentista.Renacentista.

►Objetivo: Estudio y revalorización de la Objetivo: Estudio y revalorización de la Antigüedad clásica. Antigüedad clásica.

►Se afirman los valores del hombre. Se afirman los valores del hombre. (Antropocentrismo)(Antropocentrismo)

¿Qué es el Renacimiento?¿Qué es el Renacimiento?► Italiano Italiano rinascitarinascita, resucitar en el arte y la cultura , resucitar en el arte y la cultura

los valores espirituales de la antigüedad clásica. los valores espirituales de la antigüedad clásica.

► Objetivo: Plasmar en el Arte los valores Objetivo: Plasmar en el Arte los valores humanísticos.humanísticos.

► Lugar: ciudades Italianas y en las del norte de los Lugar: ciudades Italianas y en las del norte de los Países Bajos. Países Bajos.

Antecedentes del RenacimientoAntecedentes del Renacimiento► Desarrollo Desarrollo

UrbanoUrbano

► Desarrollo de Desarrollo de una nueva una nueva clase social.clase social.

► Desarrollo de la Desarrollo de la Banca y el auge Banca y el auge de la moneda.de la moneda.

► Cambio de Cambio de mentalidadmentalidad

¿Por qué Italia? ¿Por qué Italia? ► Dinámica Dinámica

Mercantil e Mercantil e IndustrialIndustrial

► Centro de Centro de Documentos y Documentos y MonumentosMonumentos

► Ambiente de Ambiente de Relativa paz Relativa paz interna.interna.

- Existencia de una - Existencia de una Burguesía Rica Burguesía Rica (Mecenazgo)(Mecenazgo)

Principales centros HumanistasPrincipales centros HumanistasI tal ia:

• Florencia

• Génova

• Venecia

• Milán

• Roma

Países Bajos:

• Lovaina

• Rótterdam

• Amberes

Otros Centros:

• Oxford

• Cambridge

Factores que Potencian el Factores que Potencian el Movimiento Movimiento

► Aparición de la Imprenta,1445:Aparición de la Imprenta,1445:► Creador: GuttembergCreador: Guttemberg- Desarrollo del Libro. Desarrollo del Libro. - Mayor desarrollo de obras.Mayor desarrollo de obras.- Mayor accesoMayor acceso- Rapidez del intercambio cultural.Rapidez del intercambio cultural.► Acción de MecenasAcción de Mecenas- TiranosTiranos- BurguesesBurgueses- IglesiaIglesia► Educación.Educación.

Características del Hombre Características del Hombre RenacentistaRenacentista

►Afán de lujo y riqueza.Afán de lujo y riqueza.

►Deseo de dejar trascendencia, búsqueda Deseo de dejar trascendencia, búsqueda de la gloria y fama.de la gloria y fama.

►Cuidado por lo externo, lo estético, la Cuidado por lo externo, lo estético, la belleza.belleza.

Principales Exponentes Principales Exponentes

► Dante Alighieri 1265-Dante Alighieri 1265-1321:1321:

““La Divina Comedia”.La Divina Comedia”.

► Giovanni Bocaccio Giovanni Bocaccio 1304-1374:“El 1304-1374:“El Decamerón” Decamerón”

► Erasmo de Rotterdam Erasmo de Rotterdam 1469-1536:“Elogio de la 1469-1536:“Elogio de la Locura”Locura”

Exaltación del mundo Exaltación del mundo

y del hombrey del hombre

Desnudo

Proporción

Equilibrio

Perfección

Elementos de una obra artística

Perspectiva en la pintura

Artistas más famososArtistas más famosos

Sandro Botticelli

Sandro Botticelli

Artistas más famosos Artistas más famosos

Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci

Artistas más famososArtistas más famosos

Miguel Ángel BuonarottiMiguel Ángel Buonarotti

Miguel Ángel Buonarotti

Miguel Ángel Buonarotti

Artistas más famososArtistas más famososRafael Sanzio

Artistas más famososArtistas más famosos

Donatello

Artistas más famososArtistas más famososDurero Durero

El desarrollo del Método El desarrollo del Método Científico y el Científico y el RacionalismoRacionalismo

• La Revolución Científica de los siglos XV-XVII: el ser humano como cuestionador de los fenómenos de la naturaleza. Galileo y la resistencia de la Iglesia Católica. Descartes, Bacon y Galileo, padres del pensamiento moderno.

La Revolución Científica La Revolución Científica

► Factores que propician el desarrollo: Factores que propician el desarrollo:

1.1. Espíritu racionalista (conocimiento a través de la Espíritu racionalista (conocimiento a través de la experimentación y observación) base del método experimentación y observación) base del método científico.científico.

2.2. Espíritu crítico renacentista.Espíritu crítico renacentista.

3.3. El desarrollo de la Imprenta.El desarrollo de la Imprenta.

4.4. La revalorización de los griegos. (Galeno e Hipócrates; La revalorización de los griegos. (Galeno e Hipócrates; Euclides y Arquímedes) Euclides y Arquímedes)

Renovación científica del Renacimiento.Renovación científica del Renacimiento.

Medicina Miguel Servet (1511-1553)

Circulación de la Sangre

Paracelso (1493-1541)

Refuta las ideas de Galeno y Avicena acerca de Medicina interna. Además realiza trabajos en química.

Andrés Vesalio Establece las bases de la Anatomía Moderna

Astronomía y Matemáticas

Nicolás Copérnico (1473-1543)

Plantea la Teoría Heliocéntrica (el sol como centro del universo)

Anatomía, fisiología, química, medicina y física.

Leonardo da Vinci

Revolución Científ ica del siglo Revolución Científ ica del siglo XVII XVII

Francis Bacon (1561-1626)

Empirismo. Método experimental. Método Inductivo.Los sentidos recogen estímulos del mundo externo para la reproducción de la realidad en el interior del individuo.

René Descartes (1596-1650)

Método basado en la deducción. Duda metódica, basada en la evidencia racional. Método Deductivo.

Sostiene que los sentidos no son fuentes fidedignas de conocimiento y por lo tanto todo conocimiento verdadero surge de la razón.

Galileo Galilei (1564-1642)

Mezcla los dos anteriores. El experimento científico debía realizarse en función a una hipótesis. La realidad se basa en caracteres matemáticos.

Los adelantos científicos del siglo XVIILos adelantos científicos del siglo XVII ► Se desarrollan academias Se desarrollan academias

científicas, científicas, Royale des Royale des SciencesSciences, Paris (1600), la , Paris (1600), la Royal SocietyRoyal Society, Londres , Londres (1662) y la (1662) y la Royale dei Royale dei LinceiLincei, Roma (1600)., Roma (1600).

► Galileo formula leyes sobre Galileo formula leyes sobre el movimiento, como la ley el movimiento, como la ley del péndulo y la caída de del péndulo y la caída de los cuerpos sobre el plano los cuerpos sobre el plano inclinado. Asimismo hizo inclinado. Asimismo hizo averiguaciones que averiguaciones que confirmaban la teoría de confirmaban la teoría de Copérnico. Copérnico.

Se enfrentó con la Iglesia Se enfrentó con la Iglesia quien obligó a retractarse.quien obligó a retractarse.

Avances científicos del siglo XVIIAvances científicos del siglo XVII

Isaac Newton Formula la Ley de Gravitación Universal

Johanes Kepler Formula la Ley de movimiento de los astros. Así como sus orbitas.

Torricelli Inventa el Barómetro. Descubre la presión atmosférica

Robert Hooke Acuña el termino de célula. Realiza observaciones microscópicas.

Niels Steensen Desarrolla las bases de Geología

Robert Boyle Sienta las bases de la Química moderna, rechazando la Alquimia medieval

top related