diapositivas de gestion estrategica

Post on 14-Dec-2015

293 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

I.G.E

TRANSCRIPT

Instituto tecnológico superior de las Choapas.Materia :

Gestión estratégica.Ingenieria en Gestion Empresarial

7° SemestreDocente:

M.C. Leonor Lalo Pérez.Tema:

2.6 Análisis de la Competitividad y ventaja competitiva (PORTE).

Areli Martínez JaimesMateo Cruz Montiel

Si bien la principal teoría de Michael Porter es la de Gerencia Estratégica, que estudia como una tecnologías y herramientas y sobre ella posteriormente el análisis de Porter se desarrollar una estrategia describen las cinco fuerzas que influyen competitiva, respecto a en la estrategia competitiva de un a los adversarios.

.

2.6 ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD Y VENTAJA COMPETITIVA (PORTER

Se refiere a todos aquellos que realizan las mismas funciones del producto en estudio.

Por lo tanto constituyen también como una alternativa para satisfacer la demanda.

PRODUCTOS SUSTITUTOS

plasma el posicionamiento de una empresa en el mercado, de acuerdo a su poder de negociación con quienes les suministran los insumos para la producción de sus bienes .

CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN.

Determina en parte el poder de negociación que tienen los clientes con las empresas las cuales producen el bien o servicio.

LA COMPETENCIA EN UN SECTOR INDUSTRIAL .

Representa la fuerza con que las empresas emprenden acciones, de ordinario, para fortalecer su posicionamiento en el mercado y proteger así su posición competitiva a costa de sus rivales en el sector.

LA RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES .

Los gerentes y empleados de una empresa deben participar desde el inicio y en forma directa

En las decisiones de implantación de la estrategia. Su papel en la implantación de la estrategia.

Deben fundamentar en la participación previa en las actividades de formulación de la estrategia.

implantación de la estrategia

Fortalecen al empleado para cumplir con las normas de rendimiento y sirven como una fuente importante de motivación e identificación para los empleados.

OBJETIVOS ANUALES

son aquellas que pueden usarse individualmente o en conjunto, para crear en el largo plazo esa posición defendible que sobrepasara el desempeño de los competidores en una industria.

ESTRATEGIAS GENÉRICAS

Son aquellas que facilitan la solución de problemas recurrentes y guían la implantación de la estrategia.

A grandes rasgo son métodos, procedimientos formas y practicas administrativas establecidas para apoyar fomentar el trabajo hacia las metas establecidas.

Políticas

Debe Concentrarse en un grupo específico de clientes, para así poder crear segmento de la línea de productos o en un mercado geográfico.

TERCERA ESTRATEGIA

top related