design thinking workshop

Post on 20-Mar-2017

39 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Design Thinking

CRASH COURSE

¿Qué es el Design Thinking?

Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Las premisas del proceso creativo

1. Enfócate en valores humanos.

2. No lo digas, muéstralo.

3. Colaboración radical.

4. Estar consciente del proceso.

5. Cultura de prototipos.

6. Incita a la acción.

Elementos que integran el pensamiento de diseño

Manuel Serrano y Pilar Blázquez. Design Thinking. Lidera el presente. Crea el futuro.

Viabilidad del negocio

Nuestras capacidades

Deseos de los clientes

INNOVACIÓN PROCESOS: modelo de negocio, empresa e

internacionalización

INNOVACIÓN EMOCIONAL: marketing y comunicación on-line

INNOVACIÓN FUNCIONAL:

tecnología, calidad y

ecodiseño

The Double Diamond

The Double Diamond - UK Design Council

Discover Define Deliver Develop

DESCUBRIR

Stakeholders Map (30’)

Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.

¿Qué es? Es un primer esbozo de la situación de todo el entorno que tiene contacto directo o indirecto (pero que también puede influir) con nuestra empresa/cliente/producto (epicentro del mapa). ¿Cómo se hace? En su base, es la realización de un mapa mental donde colocaremos en primer término todos los actores, empresas u organizaciones que tienen contacto con nuestra empresa/usuario/producto. Trataremos de establecer la proximidad y el contacto con el ente principal, ubicando los actores según un criterio homogéneo (en base a interacción, cercanía, determinación en la toma de decisiones, etc.), que nos permita definir y visualizar niveles de relación respecto del ente base (agente principal del estudio/proyecto). El objetivo es entender más profundamente el entorno a su alrededor con la idea de determinar el arranque de la investigación dando cabida a todos los agentes o entidades cercanos, así como definir un contexto en la concepción de patrones o nuevas oportunidades.

Persona (30’)

Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.

¿Qué es? Es la creación de un arquetipo de nuestro target objetivo según las entrevistas y el trabajo de campo realizado para tener un conocimiento más personal y profundo. ¿Cómo se hace? Para construir esta herramienta generamos cuatro cuadrantes, en los cuales colocaremos la siguiente información:

Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.

Cuadrante 1: Personalizar

Características demográficas

Cuadrante 2: Ubicar y contextualizar

Escenario donde ocurre la acción

Cuadrante 3: Comprender y definir

Necesidades/Motivaciones/Creencias

Cuadrante 4: Reflexionar

Objetivos/Metas

PERSONA

Customer Journey Map (30’)

¿Qué es? La descripción del viaje de un usuario mediante la representación de los diferentes puntos de contacto que caracteriza su interacción con un producto, un servicio o una compañía. ¿Cómo se hace? Identificamos todas las acciones que el usuario realiza como consecuencia de su interacción con nuestra empresa/producto/servicio realizando a posteriori una secuenciación de las mismas. Como resultado obtenemos un flujo para reflexionar y detectar posibles fallos o mejoras, así como oportunidades, teniendo siempre en cuenta que el viaje se describe a través de nuestro cliente y su perspectiva.

Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.

DEFINIR

Desafío de diseño (30’)

¿Qué es? El desafío de diseño o Design Challenge comprende cuestiones cortas y concisas que una vez lanzadas provocan la generación de ideas (brainstorms) surgidas del POV o de los principios establecidos de diseño. ¿Cómo se hace? Tras fijar el POV o los principios de diseño (Brief), se trata de configurar preguntas que ayuden a hacer estallar la creatividad de generación de soluciones. Por lo general, usamos la pregunta HMW (How Might We) para hacer el problema nuestro y retarnos a solucionarlo. La pregunta HMW no debe ser ni muy estrecha (solución evidente) ni demasiado amplia (pérdida del foco).

Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.

HMW...

Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.

POV (15´)

¿Qué es? Un punto de vista (POV) es el planteamiento del reto de diseño en una exposición del problema según la persona (usuario objeto) previa a la ideación. ¿Cómo se hace? Los tres elementos de un POV son el usuario, la necesidad y los significados internos no obvios (insights). Para construir un POV usaremos la siguiente estructura:

Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.

[USUARIO] necesita [NECESIDAD DE USUARIO]

porque [INSIGHT SORPRENDENTE]

Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.

DESARROLLAR

What If (30’)

¿Qué es? Es una técnica de generación de ideas en busca de ideas disruptivas que cuestionen la lógica o el statu quo de una problemática o estado. Se trata en su base de instaurar nuevos escenarios que permitan derivar el pensamiento en direcciones distintas al pensamiento lógico. ¿Cómo se hace? 1.  Identificar los clichés (supuestos y prejuicios asociados) sobre un tema

(producto, servicio, negocio, sector, etc.). 2.  Generación de diversas hipótesis: What If. 3.  Generación de ideas frente a búsqueda de nueva información.

Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.

WHAT IF...

Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.

Selección de ideas (15´)

¿Qué es? Es un proceso de votación de ideas para la selección y filtrado de aquella otra idea a construir. ¿Cómo se hace? Tras una sesión grupal de generación de ideas se procede a filtrar aquella o aquellas con mayor potencial de desarrollo según tres perspectivas que guiarán la votación: 1.  La idea más innovadora. 2.  La idea más viable. 3.  La idea más deseable.

Generalmente, asignamos un voto por atributo a cada persona a otorgar bajo su propia autonomía. El resultado de la votación nos muestra las ideas que han de desarrollarse con prioridad.

Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.

ENTREGAR

Prototipo rápido

¿Qué es? Son un conjunto de elementos de visualización rápidos que nos permiten hacer tangible una idea para una primera comprensión de la misma. ¿Cómo se hace? Dependiendo de la naturaleza del concepto/idea, lo podemos visualizar a través de un dibujo (sketch), esquema (storyboard) o maqueta.

Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.

Mapa activo de la experiencia

¿Qué es? Es una herramienta de diseño integral de la experiencia de usuario que nos ayuda a delimitar qué sucede antes, durante y después del contacto principal del usuario con nuestro producto/servicio/empresa, definida en cinco etapas: atracción, entrada, compromiso, salida y extensión. ¿Cómo se hace? Seleccionada una idea o concepto principal de producto/servicio/empresa, se trata de definir las experiencias proporcionadas por la empresa delimitadas en una línea de tiempo que comienza en el primer contacto con el usuario hasta su extensión final o salida. Tras delimitar ideas germen en cada etapa, se evalúan las diferentes interacciones según cuatro aspectos estratégicos posicionados de manera vertical: ●  Definición: ¿podemos describirlo? ¿Se podría definir/construir? ●  Novedad: ¿será distintivo e identificativo? ●  Accesibilidad: ¿puede conseguir el cliente lo que realmente quiere? ●  Significado: ¿tiene sentido? ¿Aporta valor real?

Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.

Matriz de feedback (30´)

¿Qué es? Representación visual de las primeras impresiones de los usuarios que intervengan en el proceso de validación/test. Mediante esta matriz obtenemos información del valor de las ideas desarrolladas según la opinión del usuario/cliente. ¿Cómo se hace? Hacemos una matriz dividida en cuatro cuadrantes: ●  Primer cuadrante: cuestiones que más agradan al usuario y por qué. ●  Segundo cuadrante: críticas constructivas que suman y aportan valor al

resultado final. ●  Tercer cuadrante: preguntas que surgen durante el proceso de prueba. ●  Cuarto cuadrante: nuevas ideas que hayan surgido.

Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.

Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.

Cuadrante 1: Cuestiones que agradan al usuario

y por qué

Cuadrante 2: Críticas constructivas que aportan

valor al resultado final

Cuadrante 3: Preguntas que surgen durante

el proceso de prueba

Cuadrante 4: Nuevas ideas que

hayan surgido

MATRIZ DE FEEDBACK

@omarvite

top related