definición: un virus (de la palabra latina virus, toxina o veneno) es una entidad biológica que...

Post on 15-Jan-2015

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Definición:Un virus (de la palabra latina virus, toxina o veneno) es una entidad biológica que para reproducirse necesita de una célula huésped. Cada partícula de virus o virión es un agente potencialmente patógeno compuesto por una cápside (o cápsida) de proteínas que envuelve al ácido nucléico, que puede ser ácido ribonucleico o desoxiribonucleico (ADN o ARN). La forma de la cápside puede ser sencilla, típicamente de tipo helicoidal o icosaédrica(poliédrica o casi esférica), o compuesta, típicamente comprendiendo una cabeza y una cola. Esta estructura puede, a su vez, estar rodeada por la envoltura vírica, una capa lipídica con diferentes proteínas, dependiendo del virus. . Los virus son parásitos intracelulares obligados. En virus que contienen ADN ó ARN, Ej: los virus del herpes tienen ADN, el polio tiene ARN. Ningún virus tiene ADN y ARN simultáneamente, en contraste con otros microorganismos.

Generalidades de los Virus

ADN ARN

QUÍMICAMENTE

Contiene Adenina, Guanina, Citosina y Timina

Contiene Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo.

Sus nucleótidos contienen ácido desoxiriboso.

Sus nucleótidos contienen ribosa simplemente.

ESTRUCTURALMENTE

Sus nucleótidos se agrupan formando dos hélices.

Sus nucleótidos se agrupan linealmente.

Forman dos largas cadenas. Forman una sola cadena.

Sus cadenas están unidas por puentes de hidrógeno.

No se une con ninguna cadena, debido a que es una sola.

ADN

ARN

Los virus cumplen con algunas de estas características (materia organizada y compleja, reproducción y evolución), pero no tienen metabolismo ni desarrollo. Hay cierto consenso en no considerarlos organismos aunque aún hay quien discrepa sobre la cuestión. Si consideramos que la característica básica de un ser vivo es tener descendencia y evolucionar, también los virus podrían considerarse seres vivos, pero si añadimos la posesión de un metabolismo y la capacidad de desarrollo, entonces no. Si definimos a la vida como un sistema con autopoiesis, la polémica si un virus es un ser viviente se resuelve con este concepto, ya que el virus no cuenta con una organización material autopoiética. La autopoiesis es la condición de existencia de los seres vivos en la continua producción de si mismos

Para que un virus se reproduzca, necesita utilizar el mecanismo de una célula vegetal o animal (humana). Requisito sin el cual el virus ya no podría replicarse, esto ha llevado a pensar…….Son realmente VIDA ?Replicación del virus de la inmunodeficiencia humana en un

Linfocito, tomando el control del núcleo celular con la muerte Consecuente de la célula invadida

Efectos de la infección viral en las célulasMuerte celular: El efecto citopático de los virus se puede observar en todo el

tejido diana: Ej: virus respiratorios destruyen epitelio respiratorio y los virus del poliodestruyen las células del cuerno anterior en la médula espinal casusando parálisis. 

Escaso efecto directo: Algunos virus producen escasa muerte celular, Ej: el virus de la hepatitis B no causa daño en las células hepáticas. El daño lo produce la respuesta inmunitaria del huésped a la presencia viral. 

Transformación celular: Los virus también pueden modifcar las células ytransformarlas en células malignas, Ej: Los virus del papiloma humano y el cáncer genital. El virus de la hepatitis B y el carcinoma hepatocelular. El virus de Epstein Barr (EBV) y el linfoma de  Burkitt con el carcinoma nasofaríngeo. El virus de la leucemia de células T  (HTLV I y  II) y la leucemia de células T del adulto.

Los virus oncogénicos son: El Papilomavirus humano: carcinoma genital y bucalHepatitis B:   carcinoma   hepatocellular El virus de Epstein-Barr: el linfoma de Burkitt y el carcinoma  nasofaríngfeo. KSHV/HHV8 - El sarcoma de Kaposi y probablemente  algunos linfomas de células B.  El virus de la leucemia de células T del humano: linfoma de células T

El virus del papiloma humano (Papova) es un grupo grande de virus de los cuales se han identificado más de 100 tipos, de éstos cerca de 40 son transmitidos sexualmente e infectan el aparato genital masculino y femenino. De estos el grupo de tipos considerados de alto riesgo (de producir cáncer) está constituido por al menos 15 tipos. El virus del papiloma humano produce infecciones de piel y también afecta las mucosas del tracto anogenital, el oral (boca, garganta) y respiratorio.En la piel las lesiones más frecuentes son las verrugas cutáneas, también llamadas verrugas vulgares y las verrugas plantares, que son lesiones en las plantas de los pies, a menudo dolorosas.

En cavidad bucal, la infección por virus del herpes y por virus Papova esDifícilmente prevenible y hasta podría asegurarse que éstos forman parteDe la economía y sólo esperan a que el huésped se inmunodeprima paraMostrar actividad.

Herpes

Virus en boca

Papiloma porVirusPost-trauma

Virus de papiloma humano en boca

Papiloma virus Papova

Biopsia de papiloma

Se toma por el pedículo para tener certeza de incidir tejido sano

Incision en tejido no tumoral

Reseccion total del papiloma bucal

Se libera la mucosa bucal para evitar retraccion o cicatrizacionCon problemas.

Se sutura exclusivamente la mucosa

Material reabsorbible

Pieza quirurgica en formaldehido

Histopatologia de VPH

La prevención de la infección no es fácil y las recidivas son frecuentes,Ocasionalmente las lesiones remiten sin tratamiento.Como alternativas a la cirugía se puede acudir a la fulguración, electro-Coagulación, congelación, etc. Pero la primera ocasión la biopsia esIndispensable para un diagnóstico certero.

Dominio de mi sitio en internet, te invito a que me visites.

www.maxilofacial.mx

top related