clasificaciÃ_n de los envases y embalajes para productos

Post on 29-Dec-2015

56 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

2. Clasificación de los envases y embalajes

• 2.2.3 Para productos peligrosos y especiales.• 2.3 De acuerdo a su manejo • 2.3.1 Rígido 2.3.2 Flexible

3. Diseño de envasado, empaque y embalaje

• 3.1 Metodología del diseño. Pruebas, aprobación y seguimiento.

INTEGRANTES:

Hernández de la Rosa Diana Carina

Martínez Navarro Alan Israel

Ponce Hernández Andrea Kymberly

Reyes Rentería Elizabeth

Rubio Sánchez Estephanie Carolina

Torres Rosales Fernando

Clasificación de los envases y

embalajes para productos

peligrosos

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Una de las ventajas de aplicar la logística al transporte de

mercancías peligrosas es…

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

El transporte de material peligroso o mercancías peligrosas

incluye:

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Estos materiales, por sus propias características físicas,

químicas, toxicológicas y de

explosividad implican riesgos.

¿Cuáles riesgos?

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Riesgos potencialmente peligrosos para la salud y seguridad

Riesgos para los usuarios de las carreteras

La gravedad de sus consecuencias son aún más peligrosas

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

La red logística abarca todos los aspectos de la cadena del transporte y

abastecimiento, partiendo desde la gestión con el cliente, rotulación y

etiquetado, aduanas, selección del vehículo y conductor apto para el

trabajo, carga, transporte adecuado y seguro, descarga…

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Documentación Guía.

Declaración del Expedidor de Mercancías Peligrosas.

Hoja de datos de Seguridad.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

ENVASES Y EMBALAJES

PARA PRODUCTOS

PELIGROSOS

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

EMBALAJE

Embalaje es uno o varios recipientes y todos los demás

elementos o materiales necesarios para permitir al recipiente

cumplir con su función de retención y cualquier otra función

de seguridad.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

EMBALAJE COMBINADO

Embalaje combinado es la combinación de embalajes para

el transporte, constituida por uno o varios envases interiores

fijados en un embalaje exterior constituido por elemento

exterior y por el material absorbente, de relleno o protector de

los envases interiores.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

EMBALAJE COMPUESTO

Embalaje compuesto (de vidrio, porcelana o gres) es un

embalaje constituido por un recipiente interior de vidrio,

porcelana o gres y por un embalaje exterior (metal, madera,

cartón, plástico, plástico expandido, etc.).

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

EMBALAJE EXTERIOR

Embalaje exterior es la protección externa de un embalaje

compuesto o de un embalaje combinado, con los materiales

absorbentes, materiales de relleno y cualquier otro elemento

necesario para contener y proteger los recipientes interiores o

los envases interiores.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

EMBALAJE INTERMEDIO

Embalaje intermedio es un embalaje situado entre envases

interiores, u objetos, y un embalaje exterior.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

EMBALAJES DE SOCORRO

Los embalajes de socorro (T) son un embalaje especial en

el que se colocan bultos con mercancías peligrosas que

hayan sido dañados, que tengan defectos o fugas, o que se

hayan desparramado o salido de su embalaje.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

ENVASE/EMBALAJE REACONDICIONADO

Un envase/embalaje reacondicionado es un bidón metálico,

un bidón o un jerricán de plástico que haya sido limpiado de

residuos, etiquetas, revestimientos, etc. hasta que recupere

su aspecto inicial.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

ENVASE/EMBALAJE RECONSTRUIDO

Un envase/embalaje reconstruido es un bidón metálico o un

bidón de plástico resultante de la producción de un tipo de

envase/embalaje ONU a partir de uno no conforme, la

transformación de uno conforme a otro o aquellos en los que

se ha sustituido algunas partes de su estructura.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

ENVASE/EMBALAJE REUTLIZADO

Un envase/embalaje reutilizado es aquel embalaje que no

tiene defectos que puedan afectar a sus pruebas funcionales

y que vuelve a integrar la cadena de producción del expedidor

para transportar mercancías peligrosas idénticas o análogas.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

ENVASE ESTANCO A LOS PULVERULENTOS

Un envase estanco a los pulverulentos no deja pasar

contenidos secos, incluidas las materias sólidas finamente

pulverizadas producidas durante el transporte.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

ENVASE INTERIOR

Un envase interior es un envase que debe estar provisto de

un embalaje exterior para el transporte.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

ENVASE METÁLICO LIGERO

Un envase metálico ligero es un envase de sección circular,

elíptica, rectangular o poligonal (así como cónica), y envases

de tapa cónica o recipientes en forma de balde, de metal.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

BIDÓN

Un bidón es un envase/embalaje con fondo plano o

combado, de metal, cartón, material plástico, contrachapado

u otro material apropiado.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

CAJA

Una caja es un envase/embalaje de lados compactos

rectangulares o poligonales de material apropiado (madera,

cartón, etc.). Se podrán realizar pequeños orificios para la

manipulación.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

JERRICÁN

Cuñete o jerricán es un envase/embalaje de metal o de

material plástico, de sección rectangular o poligonal, provisto

de una o varios orificios.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

SACO

Un saco es un envase flexible de papel, láminas de plástico,

textil, material tejido u otro material apropiado.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Normas Oficiales Mexicanas

NOM-004 SCT2/ 1994

Esta Norma establece las características y dimensiones de los

carteles que deben portar los camiones, las unidades de

arrastre, contenedores cisterna y recipientes intermedios para

granel y demás unidades.

http://logisticaytransporteinlog.com/wp-content/files/Transporte_de_Materiales_Peligrosos.pdf

NOM-002-SCT2/1994

Listado de las substancias y materiales peligrosos más usualmente

transportados.

http://logisticaytransporteinlog.com/wp-content/files/Transporte_de_Materiales_Peligrosos.pdf

NOM-003-SCT2/1994

Características de las etiquetas de envases y embalajes.

http://logisticaytransporteinlog.com/wp-content/files/Transporte_de_Materiales_Peligrosos.pdf

NOM-010-SCT2/1994

Disposiciones de compatibilidad y segregación para el almacenamiento y

transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos.

http://logisticaytransporteinlog.com/wp-content/files/Transporte_de_Materiales_Peligrosos.pdf

NOM-011-SCT2/1994

Cantidades limitadas.

http://logisticaytransporteinlog.com/wp-content/files/Transporte_de_Materiales_Peligrosos.pdf

NOM-CRP-001-ECOL/93

Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de

los mismos y los limites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al

ambiente.

http://logisticaytransporteinlog.com/wp-content/files/Transporte_de_Materiales_Peligrosos.pdf

NOM 006-SCT2/1994

Tiene como objetivo establecer las deposiciones básicas que deben cumplir

para la revisión diaria de las unidades vehiculares destinadas al

Autotransporte.

http://logisticaytransporteinlog.com/wp-content/files/Transporte_de_Materiales_Peligrosos.pdf

NOM-024-SCT2/1994

Especificaciones para la construcción y reconstrucción, así como los

métodos de prueba de los envases y embalajes de las substancias,

materiales y residuos peligrosos.

http://logisticaytransporteinlog.com/wp-content/files/Transporte_de_Materiales_Peligrosos.pdf

NOM-087-ECOL

Que establece los requisitos para la separación, envasado,

almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de

los residuos peligrosos Biológico-Infecciosos.

http://logisticaytransporteinlog.com/wp-content/files/Transporte_de_Materiales_Peligrosos.pdf

El Transporte de Mercancías Peligrosas está sujeto a las distintas

Regulaciones modales que siguen las Recomendaciones del Comité de

Expertos en Mercancías Peligrosas de las Naciones Unidas.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Los Organismos Internacionales relevantes son:

La Organización de Aviación Civil Internacional (O.A.C.I)

Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA)

La Organización Marítima Internacional ( O.M.I )

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Envase rígido

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Tiene una forma definida, no moldeable y cuya rigidez permite

colocar el producto estibado sobre él mismo, sin sufrir daños.

Por ejemplo: Envases de vidrio y latas metálicas.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Vidrio

Los envases de vidrio, según su capacidad, aplicación y forma,

se clasifican en botellas, frascos, potes y ampollas. Ofrecen una

versatilidad de diseños en forma, tamaño y color. Los más

utilizados son: transparente, ámbar, verde y ópalo.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

VENTAJAS DESVENTAJAS

Es reciclable, sin límite de reúsos Es costoso

Puede ser retornable Ocupa espacio y es pesado aún vacío. Pesamás que otro material

Impermeabilidad y hermeticidad.Ofrece las mejores propiedades debarrera

Es frágil. Puede romperse en el llenado,esterilizado o pasteurizado del producto, embalado,paletizado, almacenado, transporteo uso

Versatilidad de formas Es peligroso. Quebrado puede generar daños

No altera el sabor y el aroma de sucontenido

Transparente, permite visualizar elproducto

Latas metálicas

Un envase metálico, en términos generales, se define como un

recipiente rígido para contener tanto productos líquidos como

sólidos, y que además tiene la capacidad de ser cerrado

herméticamente.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

VENTAJAS DESVENTAJAS

Reciclable y degradable Ocupa lugar aún estando vacío

Son livianos Problemas de corrosión; pueden oxidarse

Hermeticidad: Ofrece muy buenaspropiedades de barrera como elvidrio

Problemas por olores si no se limpianadecuadamente

Ligereza y maleabilidad Puede alterar el sabor de su contenido

Impermeable a la luz

Conductividad térmica: Se enfríay calienta rápidamente

Envase flexible

Son fabricados de películas plásticas, papel hojas de aluminio,

laminaciones u otros materiales flexibles, como coextrusiones.

Este tipo de envase no resiste un producto estiba, sin embargo

resulta práctico para productos de fácil manejo.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Los avances tecnológicos en cuanto a los materiales flexibles complejos

que forman parte del envase, han permitido mejorar los parámetros

esenciales de tiempo, presión y temperatura, influyendo en el sistema de

sellado y calidad, alcanzado los objetivos que debe cumplir un envase

como los que se están fabricando hoy en día y permitiendo garantizar los

requisitos de seguridad.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Embalaje rígido

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Fabricados a medida para cada pieza, la utilización de materiales de

máxima calidad proporciona unas condiciones excelentes de seguridad

en todos los ámbitos:

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Resistencia

Aislamiento

Higiene

Maniobrabilidad

Fijación

Seguridad

Ventajas Surtido completo

Siempre disponible

Perfectamente compatible con sistemas totalmente automatizados

También apto para la preparación automática de pedidos

Se limpia perfectamente en sistemas automáticos

100% reciclable

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Manipulación fácil, rápida preparación de pedidos

Numerosos orificios de ventilación para mantener el producto en

óptimas condiciones

Perfectamente apilable, también con otra clase de envases

estándar

Construcción sólida

Capaz de soportar cargas elevadas

Cuatro asas y borde deslizable para una óptima facilidad de uso

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Embalaje flexible

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

El embalaje flexible incluye sacos de papel y de plástico, como

bolsas, cajas de cereales que son semi-flexibles. Los envases

flexibles se remontan muy lejos en la historia, pero con el uso de los

materiales de embalaje modernos como los plásticos, éstos

recibieron una considerable actualización.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Ventajas

El embalaje flexible es la mayor forma de embalaje de

"fuente-reducida", lo que significa que tiene la menor cantidad

de material en comparación con otras formas de paquetes

que podrían ser utilizados para el producto. 

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

NOM-002/1-SCT/2009

Instrucciones y uso de envases y embalajes, recipientes intermedios para gráneles (rig´s), grandes envases y embalajes, cisternas portátiles, contenedores de gas de elementos múltiples y contenedores para gráneles para el transporte de materiales y residuos peligrosos.

http://logisticaytransporteinlog.com/wp-content/files/Transporte_de_Materiales_Peligrosos.pdf

NOM-024-SCT2/2010

Son envases y embalajes portátiles, rígidos o flexibles, distintos con las siguientes características:

a) Tienen una capacidad máxima de 3000 litros (3.0 m3) con las siguientes modalidades:

i) Capacidad máxima de 3000 litros (3.0 m3) para sólidos o líquidos pertenecientes a los grupos II y III de acuerdo a la clasificación de envase y embalaje.

ii) Capacidad máxima de 1500 litros (1.5 m3) para sólidos que se encuentren en el grupo I, envase y embalaje en plástico flexible o rígido, madera o cartón.

http://logisticaytransporteinlog.com/wp-content/files/Transporte_de_Materiales_Peligrosos.pdf

iii) Capacidad máxima de 3000 litros (3.0 m3) para sólidos del grupo I,

envase y embalaje en RIG metálicos.

iv) Capacidad máxima de 3000 litros (3.0 m3), para el transporte de

material radiactivo de la clase 7.

b) Están diseñados para la manipulación mecánica.

c) Han superado los ensayos de resistencia a los esfuerzos que se

producen durante las operaciones de manipulación y transporte.

http://logisticaytransporteinlog.com/wp-content/files/Transporte_de_Materiales_Peligrosos.pdf

NOM-007-SCT2/2010

Marcado de envases y embalajes destinados al

transporte de substancias y residuos peligrosos.

http://logisticaytransporteinlog.com/wp-content/files/Transporte_de_Materiales_Peligrosos.pdf

CONSIDERACIONES

&

REQUERIMIENTOS

GENERALES DE DISEÑO

Consideraciones y requerimientos

generales de diseño

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Tipos de envases

De acuerdo al material de que están hechos

-De acuerdo a su forma

De acuerdo a la relación/contacto con el producto.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

De acuerdo al ámbito en el que serán consumidos los

productos, podemos diferenciar tres tipos:

Ámbito doméstico.

Ámbito industrial.

Ámbito de servicios.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Verde. Es el color más reposado de todos; no se inclina en ninguna

dirección, no tiene nada que ver con juego, tristeza o pasión.

El verde puro.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Rojo. Significa vivacidad, virilidad, masculinidad y dinamismo.

Rojo medio

Rojo cereza

Rosa.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Café.

El café más oscuro asume los atributos del negro.

Naranja.

Azul

El azul profundo

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Turquesa.

Amarillo.

El amarillo verdoso.

Violeta.

Tonos pastel.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Tipos de etiquetas

Se hacen en una gran variedad de tamaños. Formas,

diseños, materiales y adhesivos, y se pueden aplicar en

distintas partes del envase.

Etiqueta frontal

Etiqueta envolvente

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Fajas retráctiles

Son flexibles, se ponen en la botella y se adhieren por

encogimiento del material elástico del cual están

hechas.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

MATERIALES Vidrio Metales

vidrio

CARACTERÍSTICAS

Maleable

� Su formulación puede ser programada

� Se puede reciclar al 100%

Material limpio, puro e higiénico

Resistente

Larga vida

No se oxida

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Diseño

Para el diseño de un envase de vidrio se deben considerar

factores tales como:

1) Forma, estética, estabilidad y funcionalidad en sus líneas.

2) El tipo de corona o rosca que se usará, de acuerdo a los

requerimientos de uso.

3) La relación del envase con el contenido.

www.astraph.com

/udl/biblioteca/envases_embalajes.pdf

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

En los envases de vidrio es posible obtener una gran variedad de efectos.

por ejemplo un efectos de tipo visual-sensorial como manejar una textura en el

vidrio que asemeje hielo, imprimiéndole frescura a la personalidad del producto

y de la marca. 

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Tipos de corona :

La boca o corona de un envase merece una mención especial ya que cada corona tiene

sus características propias y usos muy especializados.

Técnicamente se identifican en base a números, uno identifica la serie o tipo, y otro indica

el diámetro de la corona.

Boca ancha Cuello angosto

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

www.astraph.com

/udl/biblioteca/envases_embalajes.pdf

Pigmentación :

El vidrio puede obtenerse en diversos colores, según gustos o para cubrir necesidades específicas del

producto, para conservación del contenido o bien como elemento de diseño.

 

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Resistencia :

La resistencia de los envases de vidrio está determinada por los siguientes puntos:

Forma del envase.

Distribución del vidrio

Grado de recocido.

Al tener algún defecto en su resistencia, pueden ocurrir distintos tipos de fractura.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

www.astraph.com

/udl/biblioteca/envases_embalajes.pdf

impresión de los envases

Los envases de vidrio pueden ser impresos con pigmentos que, mezclados con el vidrio le dan

a éste una coloración determinada; otros motivos pueden ser aplicados por inmersión, rociados

o con serigrafía. Las tintas deben ser altamente resistentes a la abrasión y a los detergentes.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Principales ejemplos de envases de vidrio

Botella

Tarro.

Frasco.

Garrafón.

Garrafa.

Botella genérica

Botella de diseño propio

Botella retornable

Botella no-retornable

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

METALES

 

•  � Versatilidad en su diseño.

• Alta resistencia al impacto y al fuego.

• Alta barrera contra los rayos ultravioleta de la luz

que degrada los alimentos grasos.

ventajas

•  � Reacción química del acero a la humedad y a

ácidos

• Alto peso.

desventajas

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Clasificación de envases metálicos, según su construcción

De acuerdo a su diseño y fabricación, es sencillo clasificarlos como:

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Envases más representativos

Bote lechero.

Envase metálico a presión.

Embalajes blindados.

Tambor.

Cajas ortogonales.

Basureros metálicos.

Contenedores.

Cubeta.

Lata cilíndrica sanitaria para bebidas.

Lata cilíndrica sanitaria para alimentos.

Lata de diversas formas para alimentos.

Lata.

Bote alcoholero

Lata sardinera.

Tanques cilíndricos de acero inoxidable.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Lógica de la forma del envase y embalaje (funcionalidad)

Ergonomía

En el diseño de envase, etiqueta y embalaje, el punto de vista ergonómico cobra

una gran importancia. El diseñador deberá considerar las acciones de apertura y

cerrado de botes, tarros, frascos o botellas, así como instrucciones claras, directas

y concisas en cuanto al manejo del envase, antes, durante y después de haber

consumido el producto.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Pruebas de resistencia de los materiales

Resistencia al plegado

Transparencia.

Dirección del hilo del material

Absorción de agua.

Porosidad

Temple.

Colores

Presión interna aceptable

Acondicionamiento.

Dimensiones.

Tracción y elongación.

Resistencia al impacto

Rasgado.

Transmisión de vapor de agua.

Transmisión de gases.

Resistencia a la explosión.

Compresión.

Permeabilidad a la grasa

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

La simulación del transporte se reproduce mediante la ejecución de los siguientes ensayos:

Ensayo de vibraciónEnsayo de impacto o choque

Aprobación

Estudiar y analizar todos los pasos y procesos que recorre nuestro producto

envasado y posteriormente embalado; desembalado, desenvasado y puesto en

anaqueles de tienda de autoservicio para su venta, teniendo que ser ahí el mejor

vendedor del mundo.

 

Seguimiento

 

Cuestionario de evaluación y satisfacción.

www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/envases_embalajes.pdf

Bibliografía

http://logisticaytransporteinlog.com/wp-content/files/Transporte_de_Materiales_Peligrosos.pdf

http://panelnaranja.es/envases-y-embalajes/#sthash.YPCQCiU5.dpbs

http://plaen.blogspot.mx/2013/09/el-embalaje-flexible-y-sus-problemas-de.html

http://www.inti.gob.ar/atp/pdf/cuadernilloEnvasesyEmbalajes.pdf

http://phmsa.dot.gov/staticfiles/PHMSA/DownloadableFiles/Files/NOMs/029sct2012_ibc.pdf

http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/temas/gestionambiental/Materiales%20y%20Actividades%20Riesgosas/residuospeligrosos/planes/PLAMEVAApublico.pdf

 

top related