clase 9 planeamiento de rrhh

Post on 13-Jun-2015

194 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Materia: Práctica profesionalizante III

Unidad 2 – Clase 9

Docente: Lic. Ana Fringes

Planeación de Recursos Humanos

Planeación de RRHH

• Es una técnica que tiene como objetivo estimar la demanda futura de RRHH en una organización.

• Acompaña a la planificación estratégica de la organización.

Estrategia Vs RRHHEstrategia• Mas locales de vta• Otros mercados

• Mas servicios

RRHH• Mas vendedores• Selección en otras

provincias.• Personas

capacitadas para venderlos.

Planeación de RRHH

A veces hay que considerar tambiénReducciones de personal

Planeación de RRHH

• Ventajas:– Mejor utilización del personal– Economizar en las contrataciones– Enriquecer la base de datos del personal– Obtención de mejor productividad (debido a la

capacitación y la motivación)

Demanda de RRHH

• Causas Externas– Económicas– Factores sociales– Tecnológicas– De Mercado o competitivas

Demanda de RRHH

• Causas Organizativas– Planes Estratégicos– Presupuestos– Ventas y producción– Nuevas Actividades– Cambios organizativos

Demanda de RHH

• Causas Laborales– Jubilaciones– Renuncias– Finalización de contratos– Fallecimientos– Licencias o permisos

Técnicas de detección de tendencias

• Consisten en prácticas que se orientan a determinar cuáles serán las futuras necesidades de personal.

Técnicas de detección de tendencias

• Empleo de Expertos– Decisiones informales– Estudio formal de expertos en el área– Técnica de grupo nominal– Técnica Delfos o Delphi

Técnicas de detección de tendencias

• Proyección de tendencias– Extrapolación– Indexación– Análisis estadístico

• Otros métodos– Análisis de presupuestos– Análisis de operaciones– Modelos por computadora

Grupo nominal

Técnica Delfos

Extrapolación

• Requiere prolongar las tendencias de cambio del pasado a fases futuras.

• Por ejemplo, si durante los pasados 4 años se realizaron 5 incorporaciones por año, se prevén realizar 5 incorporaciones el año subsiguiente.

• También puede realizarse por porcentaje.

Indexación

• Comparación con un índice• Vincula los RRHH por ejemplo a la producción.• Por ejemplo en 2013 para producir 60 mil

unidades se emplearon 400 trabajadores.• Para producir en 2014 80 mil unidades se

requieren 533 trabajadores.

Requisitos de RRHH

• La aplicación de las técnicas concluyen con la estimación de las necesidades probables de RRHH a futuro.

• Si esas necesidades son a largo plazo, serán mas difusas.

• Si son a corto plazo, mas concretas.

Oferta de RRHH

• Se realiza el análisis una vez determinada la demanda futura

de RRHH.

Oferta Interna de RRHH

• Se determina mediante: – Auditorías de RRHH– Cuadro de reemplazos

La estimación de la ofertaInterna permite reclutar,capacitar y entrenar.

Evaluación de la oferta externa

• Necesidades externas (por falta de personal apropiado hay que recurrir al mercado)

• Análisis de Mercados Laborales• Actitudes de la comunidad• Aspectos demográficos

TOMA DE DECISIONES

Puesta en práctica

Carrera: Técnico Superior en Gestión y Desarrollo de RRHH

Materia: Práctica profesionalizante IIIAño: 2014

Docente: Lic. Ana FringesEmail docente: anafringes@ramaksoft.com

www.icetuc.com.ar

top related