chemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/... · bieclrn entrega al capitán d~i~novena...

Post on 04-Aug-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

~L IWTJNDO DEPORTIVO

Hoy, rto~e,en ~1CHquiPara 1a noche de ~ioy ~inutx~a ~a

Empresadel Chiqui un grafldiOso les-~a1 de pt~iotapro Aguinaldo DiVi.SiOflA~. aI~ p~pósit~qu~guía ~a or-

ga4±ae~óflde estø fe8tivaI es motivomás que sobradopara que la coque-tanacas~ci~de 1~plaza del Buensu~-oee~ose Ue~iea rebosar.

Quienes 1~jOSd~]~Patria luchane~rdorosarnentopue •to el pensamientoen ella cubri~ndcse~u~o y otro día

gloria frente a1 comunismo,batién-010 en la misma ingratn tierra rusa,

IT n~erecenq~e1o~que quedamosMuí y se~utmoeanhe]ant�~sus g~-tas. contr1buy~mo~en Ja medida de

B~rce1onaAl festival de hoy en ej Chiqul, ~e-

gufrá. mañana otro no mencs impor-taiite en el Barcelona.

La Empresadel popui’ar frontón de~a Calle de] ~ de Asalto — sedede 1a paJa en nueetra ciudad — conelementos propios, también, que lostiene exc~lenLesy en abundancia puese~~a manera~e corresponderal con.s..tanfe favor qi~eei público le ha día-

pensado elempre, ha formado un pro-

Frontón BarcelonaMañana noche,a laS 9’30:

GRANDIOSO FESTIVAL PRO-AGUINALDO DE LA

DIVISION AZULpatrocinadopo~la Federación Re-gional de Pelota Vascay el Shid~-cato Local del Espee~á~tulo,jugán-de~etres magnífieospartidos a pSJaPrimero:ZABALRIDE...ARBULU

“ luaflo a mano”Segundo:

AZPIOLEA - ITURRI e~traFERNANDEZ - CRENE

Tercero:

Chio. Bilbao - Abásolooofltra

Salamanca - RubioJ grama a base de tres partidos a cual

-‘, más interesante. Decimos mal: hayuno. e1 tercero, que supera a lü~~

primeros, porqu0 en él ~e ha querido

hrtn~aral público nadamenosque eregalo que supone ver a Chlquit0 Bu-bao y Salamanca,su~do~palistas pre-~eridos. que e~e Barcelona están ju—

ndo d~zagueros,actuar en los cua-os delanteros, desde los cuales, a

poco que la inspiración prenda enellos puedenhacer locuras, máximeteniendo como tendrán guardadas suczagasr~pectlvaspor hombres tan se-guras y diestroscomo Abásolo y Ru-bto~Este ~, pelotfstjcameute e

1 acon—teatmientode mañanaen el Barcelona:Sa1amanca y chiquito Bilbao, de de~lanteros. ¿Qué aficionado — que ver-

MontañismoEn el Coneurgo Nacional de Foto—

graflas de A~taMontaña, organizado~por e1 Oh~b ~lta, Sección Monta-•er~E,de Vigo, han obtenido ‘os pre-

—~--~ ~IO~ seguii~y quinto los socios del£~entroExeursi~nist~de Cataluña”,

aeñoros Alberto Oliveras y RicardoPl~gOnheizuer,respectivamente, porØ~zsIOtograffa~de las regiones del Pa-.

ll*z~ y de la Maladeta Al citado con-~ ~mrso cencurri~o~no menos de 450r- pruebas.

~era~n~ I~~ea — dejará de ir averico mañanancche vi Barcelona?

Puesantesde estepartido, se juga-rá otro dej mayor interés también:Azpiolea - Iturri contra Fernández-Chene.

y para “abrir boca”, un e,~tupendoy prometedor “mano a mano” : Za-baLblde-.Arbulu. .

Si con talo esto y el ser ej magnofestivala benelicio de la División AZUl,no ~e llena el popu1ar frontón hastalos topes,ya nos dirán ustedeScuán-do hay que jj~fl~lo

A~NT~1A~:ERTARDE EN EL PRIN-CIPAL P•LACIO

Interés y emoción alpor mayor...

Partido estupendo el cuarto de latardede ~nteayex en el Principal Pa-lacio, partido que disputaron— quel~disputaron jugando — Quintan& yGlori y Bori y Er

1carna Raquetis~asde reaccionesviolentas las primeras,sac~wdo,la unas pegando con durezaext,raordjj~aria, la otra, y eneonirandoel camino del frontis, las dos, pare-cía que iban a. dejar “en nada” aBori y Encarna. Pero éstasno se ano-bardaron io másmínimo, s

1no a1 con-traria, se crecieron, se agigantaron,replicaron con dureza ~ la dur..iza, conviolencia a l~violeiwla, y e1 resulta-do de esta lucha de un interés y unaemo-~iónincuperables que culminó e~la tercera y ú1tim~ decena, pródigaen igualadas fué el que el partidare-sultara sencillament

0 estupendo, ven-ciendo a la po~,tre,y por tres tan-tos —2 x 30— BorI y Encarna, quetuvieron al final, más c&ma má.~dominio de sí mismas que no Quinta-na y Glori.

Frontón Nuevo MundoE~.~. tlOClte. función extraordinaria

~a homenaju a id aficionadosGUTIERREZ y SANCIIEZq~, representandoa.‘este Frontón,tan brillantemente ~ elasifkaronen

el “Trofeo Robert”DORITA - NUR! contra

MARUJA - f-IARTA

CAMPEONATO INTERCUADRO

Elisa contra Vasquita

Todos sabcmo~lo~ ea~osque ~ai~Yviert�nen d ~riego de Allende 11,rasgospor otra parto que 1k~cende éluna primerísima figura ~ la ~euta~(acuidad en, ci ence~te,derecha denio-ledoray por encima de todo potencia,contundencia en l~pe~~~1da.Coma asi-mi~mono no~ha pasada desapercibidoque lo~que infoniian el do Eziluza IIse aunan, pueden resumirse en unasola palabra: deltreza. Pues bien, es~tos do5 delan~teroeievntídotasuno delotr0 en el juego, se eneontraro~an-teanocho en la cancha del Novedadesre.epat’dados,respectivamente,por Eche_

~niquçj y Guara, y contra lo que pudie-ea ~Lipon~rs~, el peque” de Erdoza,

~4~naetuac1o~magistral lOgró imponer~el suyo al de Allende 11 Pauto llegó a~mu’tiplicar~e que en algunas fa.~esymomentos su figura llegó a tomar loscnractere~d~verdadero colo~jo.Bienque vióse maraviIlo~mente secundadopor ~ Guam que no nos hizo oividarel Ouai-a de-. lo~,xLrjc,rea tiemposy ahíel suyo mejor ~iogio, ello no quita t~nápice al yaT~rdo su actuación que tu-yo la virtud do imponei~e,Ce~susgenia1ida~íen — llámege gen,i&idades8U~P1’~Ci5O5remates a des parede5 y

r ~ dejadas al ~miIímetr&’ — preciea-~mente cuando Allende II ~e mostrabamás pe.dgroso ,,. insinuaba que ~ ini-

~pondrfa amén de que Echenique. for-midable toda la noche, no fallaba po-lota siguna. Ello oc~rriócuando ~n eltanteador so estableció la igua!adaenel taM0 20. ilmita aquf habían Tomi-nado bies que’ ligeram~’nt~Allende II

~y Echenique, pEro entrados .~uebubi-1no~en la tercera decena, e~partidotomó otro sesgo el que habíade mee~car el triunfo d0 Erdoza y Guai,a por35 x 29. Y no no8 quedamáspor decirque el partido fud intercsant~en todomomento y q~i~hubo jugadas qi~eserefrendaron con e

1 aplauso. Eso estodo.

AYER EN LAS CORTS

El Barcelona fué vencidopor la Selección CatalanaEN PARTIDO EN HOMENAJE AwS VaINCEDORES DEL TROFEO

OTOÑO DE PELOTA-BASEEn, el campo de as Cort

5 se efeetuóel domingo e~sesión matinal, el par-tido en honor del C. de 5’. Barcelona,por haber quedado vencedor del pa-~t~do Torne0 ~e Otoño, siendo enfren-tado a una fuerte selección catalana.

El partido tuvo f~e~de gran emo~ción dada la calidad de, los jugadoresparticipantes, tanto ~ un equipo co-mo en el otra. En un principio !ogróllevar ventada el Barciona, por 2-0,2-1, 3-2 y 5-3, pero despuós al efed-ituav �4 Barcelona unos cambiosen ~alineación y actuar con mayor segu-ridad el combinadoque se le enfrentótuvo que ceder~a victoria a la solee-otón que venció finalnioutfi por nuevecarreras a Seda

Anotanión por entradas:Selección: 1 1 01 1 23 0~9Barcelona: 2012000005Alineaciones:Barcelona,— Aldea, R~eh,Garrido,

Crusellas II, Mariages, Taixés, Ayorf-be’, Segura. Garcó~y C’rusellas 1.

Selecc~jóncatalana: Gómez (Sans),Alejo (Vascon¡a), Corbella (VasconLa),

L~treU (Va~~con!a),Conc~ia (Saris),I~b~(Vasconia), Aroibas (Sana, Qn-brt~ (E. y D.) y clu:rwna (E. y D.)

Arbitró Peris.Antes ~, iniciar~ el encuexrtrofué

bieclrn entrega al capitán d~I~novena&zulgrana del trofeo ce.dMo por la Fe-doración Ontalana nl equipo ganador,por el tesorero du~organismoregionalseflor Jaumira, aal conio banderine~a los capitanes de, los equipos Barca-lene, Vaneonla, Saa~y Educación yDescanso.—A,ROCA.

El “Concurso de lnvier~no”, del C. D. Medite-

rráneo E. y D.Ei pasado domingo, por ‘a m~~ana.

en el campo de deportes del C. D.MediterráneoE y D. ~e celebró la se-gunda jornada del “ Concurtu de In-vlern&’, orientadoa través dei g~m-na_sio y e~unas pruebas~t~éticas que~e celebrarán todps los domingos

Nuevamente se puso de manifiestoel en~p~iasnlode los n’uchachosparticipailtes, todos ellos meiiorcn de 18años, practicantesactivos de la na-tación unos y recién iniciados en e

1deporte otros. ~‘í pues, puede justi-ficarse la falt

5, de calidad d~1a.~mar-ca& aunque ello no es óbice paraque~e P~l5~r*Wide manifi�~o inI candl-clones cte alguncu participantes.

B~Ipróximo domingo,se celebrará latercera sornadade esteconcurso iii-vernal~que’ mantiene en activo ~i po-pular club de natación,RESULTADOSLANZA~LiENTO DEL PESO dos

ninno~)1. Torregrosa1208; 2. Maurel 1135;

3. Casas 10.78; 4. Martín 10,47; 5.Porn~ 1023, 6. Boix 10.22; ‘7 Serra9.98; 8. ~ijert~ 954; 9. Estapé926;lo Pérez9.09; 11. Exequo: Abadia yMartí 888; 13. Salvador885.200 METRQ5 LISOS

1. Torregrcca 32 4—UY; 2. Torn~i3~l2—10; 3. Mm-tI 34; 4 Maurel 34 4-Jfl;5, Exequo: Puertas Y Martín 34 6-’o;IT. Pérez 35 4—lO; 8. Montollu 35~~-io;9 Exequc: Esta$ y ~badía 37 2-10;11. Bolx 37 4—10; 12. Fl’eequo: Sa.l~vadury Casas 39

en CastellónOrganizada por la Socia-dad C. C. Castellón deEducación y DescansoHemos rccibido U~programa de la

Sociedad Club Ciclista Castellón LOEducación y De~eanso,anunciando suolá.,ida carrera “Des Pavo” parL~ eldomingo próximo. E~t~tla misma fue-ra de tempoi-ada, pelo en lo~~iixipáti-cos organizadore.~castellon~nsespuedafl1&~i el sabor a ~-otradicional y quie-ron que Ci “cidU~eno” fl~estó ajeno enla alegría de la má5 señaladafiestadel aflo. Por cet,~,singular motivo yporqu~la carrera “Del Pavo” ya llegaa su IV año, vemos ~a misma con lanatural ~itisfacción, tanto má~apre-dándoseen los p’opósitoa del Club OC-ganizador un esríritu do coniprewdónque rLialta ~n ~l hecho de haber idoa-do este aSo la prueba sobre circuitourbano (100 vueltas al Paes Ribaltade c~rstollón)limitándo~aa 82 kdómetros llanos, distancia y oara.cterís-tice5 medidas y pensadas muy pru-dcntemente ~ que el e.~funrzo~o ‘e“indigeste” a los corredoresen estaépocade de~’~canso.Se aprecti ademásun deportivo y desinteresadoafán desuperar prernio~1y esplendor qu~ella-dra admirablemente con el titulo dela carrera, su significado y su fecha.

He ahi la lista co promios: 1. 500poseta~un pavo y u~Trofeo; 2. 350peeletas, una botella de ~Ødra y unTrofeo; 3. 250 pesetasy varios obje-tos; 4. 150 pesetaay vario5 objetos;5. 100 pe~tas;6. 50. Tia~tadoce pre-míos adlcioMndose al mebLico. bote-itas de cofíac, champán. prendas deropa y otros premios indicados paranavidades,Además nUmeroea,~ipriman

~ inscripciones deben dirigirse ala Sociedad Ch h C’iclita Caste1l6~deEducacióny r’ ~ Ronda Magda-lene, 8 y 10 ] ~ irs 9 de la ma&en.~del día 20. De~ccho~5 pesetas,dos deella8 reembolsablesa la devoiución dbldorsal.

La carerra constará de cien vudtascon un total de 82 kilómetros y se di~-putarán “sprints” cada diez vueltas,concediéndos,.3.~2-1puntos.

Todo corredor ~ casode avería jus-tificada tendrá derecho a do~vub’fiisde tiempo para repararla,pudiendoco-locaran a~reemprender la carrera enel miítrio sitio en que estaba situ~i,Joal producirse la avería, teniendo encucuta que si iSi averl1 ocurre dentrode la~cinco vueltas ilitimas de cadasprint no tendráderecho a puntuar enel mlsrno

Ui ~rrnPa es nadional abieleta atodasi las catagoríaa-

F4 Jurado de la carrera lo forman:don JoséCastillo, Jefe d~Carrera, donPascual Ortiz cronemetrad’or y los se-aOre5 Vicente Ballester, Juan Padilla,Vicente Giner y Angel Castillo• jura-

La ~l1da s~edará a las diez do lama.aana,

11

Marco vence a Mir enZaragoza y consigue elcampeonatode AragónZaragoni.En e~Frontón Cin~mase

ha ce’ebrado una velada de boxeo a laque asistió mucho público.

Los resultados fueron lo~ alguien-tea:

Celman vence por puntos a Bernal;Luance1j a Alcalde por ¡nfeiriork4ad;Ferrer y Cubero luchan venciendoF~-rrer por puntos.

A continuación s~disputaron el ti-tulo de campeónde Aragón para lospesos~igeros Marco y M1r La pelEafué magnífica por parte de ambos pú-giles. A lo largo de los d’icz lu~a1toeseata~roncon gran cor.hjo y entúsias-maron al público por su magnifica pe-’lea, Venció Marco por punto~ El fa-lo fué acogido con una gran ovación.

Por último a ocho asaltos~Oenfren-taron :oid pesos gallos Gai-efa (casto-llano), y Aliz (levantino). Gaceta. veriLoid por puntos despuésde una magní-fien peleay a pesar d,,, que en el se’-gundo ssalt0 ~e lealonó en la manoderecha, lo que le obligó a tener quellevar todo el comhat0 con

2a Izquienia.Fué ovacionadíslmo.—Alfil,

No hay ea Zaragoza proporción en-tre ¡a aficiór~~! boxeoy la calk~ddosus pocos pero exeelsnte.,pugu~istaScon la frecuencia ele las veladas, Duray teua~•ála porfía continuada do SimónSainz paraqu~no ‘le extinga la raza~-J~amantener ejemple a punt

0 unosCUantoS hombres, DuIn y tenaz perofecunda ya que no en número en cali’-dad. Así e~Bilbao, en lol~campeonatosamatem-a �1 equipo aragonésera elmá~reducido: ilod hombre.,L Un0 Be-trán, otra Peirona. Nadie se fijaba enellas. ¡ Bah ! Lo5 mailoat Y luego sobrela lona ~1 mejor comhlte. del t~rne~para eliminar a Beitri’~n y Peirona en

Recepciónde Galaeit el Ritz

Ya as tradicional del Real Club deTenis del Turó celebrar todqj lo~afiosq~los eap~éndidossalonesde nue,rtroprimor Hote~y en honor a lOs part~-cipantes en su,4 Concursos dA NavidadUn baile de gala. Este año también laComisión de Fiestas y Con la combO-ración, de distinguidas ~floritas quecuidan de la di\tribadión da invitado-

~nes organiza dicho baIle que prometeestar animadisimo para la noche dellunes día~28 del corriente, a as 10 en

~punto. Pambl~npueden adquirirse in-‘ vita~ionesen, la Secretaríadel Club,teléfono 74842.

~ Los Concursosdel TuróTal com0 ya esta anunciado, loe

Concurso~~empezaránel PróXimo sába-~do, día 19 para terminarlos el sábadodía 26 fiesta de San Esteban;a esteefectO ~e. recuerdaa todos loø jugado-res que deseen tomar parte que e’,iplaz0 paraprea~ntarinscripcionester-mine. el día 18 (viernes), a la~q12 delmodiodia.

El campeonatocanarioTenerife,— En las pistas de~Club

Náutico continúan celebrándose la~4pruebasdel campeonato canario detenis,

En la somifina! individual damas laseñorita Sobrón venció a la sefloritaCalladaspor 6-2, 6-4.

La vencedora realizó U~magnificojuego y se impuso ~bbre su contraria;ésta era considerada corno favorita.

En la finai, la señorita Sobrón ven-cló a la seflora Bethoncou’rt por 8-1y 6-3.

En las semifinales indlviduale~imas-calinas Felipe Machado venció aSobrón p01

1 4-6, 6~-06-4,Erqesto Harner venció a Ricardo

Keating por 6-0, 6-0,Existo gran �apectacjónpor loe pró-

ximos pert1do~l,oaq,eolailmenteante lafinal Maehado-Harner.-—’Affil,

NIIESTROS 1-r}~FUNO$

Redacción: 55854Administración: 55844

LOS FESTIVALES DE PELOTA VASCAPRO AGUINALDO DIVISION AZUL

DESDE ZARAGOZA

MARCO, ANTE MIR, MERECIO YCONQUISTÓ EL CAMPEONAPO. DE ARA6ÓN

DE LOS MEDIO LZ~ERO$

JULITAa~e~t~’aer’~nariajugadora, raquetistaç~~ el ms~~festSval de esta n~c~óhe~• ~s el Ok~quLpro-Aguinaldo Di-~ton Azul, ju~ra d~ pareja conAurera contra el formidable trío

Trini - Arrute 1 - Reno

nuestrasfuerzas — y un uo~omás,tamMén, pca-quenuestroshermanoslodan todo, sin tasani medida que elldcal no conocede medidae ni de ta-8M.. . — al éxito de estos festivalesque. ayer e~tU~~rama dei deporte,mañana,en otra, hoy en el que or-gulk~nwnteostentasu ~utulodel más

l~ del genuinamenteespañol,~ño ~ ~ qn

0 quienesbr-man en las filas de la gloriosa Divi-dón ~ ~ se veanprivados abso-~,ltamente de nada en las próximas ~ A raqueta:na4defiasfiestas- ~gamosel firme convencimiento de que Pedrín 1 contra Pedrín II

Porquees así, es por lo que abrt-& igua’ que días atrásen el Condal J~.ASDOS MEJORES RAQUETAScomo esta fl0CJ~een el Chiqui, como ~ DE ESPAÑAm6~anaen el Barcelona y en días F ~. ~ N T E a F R E N T Egucesivoscii Los restantes frontones de ~ ,, ~ , ~ ~ ~, ~ ~ ~nuestradepcrtivlsimaciudad, en todot4uant.Gs festivales se organicen con ~ ESTA NOChE EN EL NUEVO~te fin ci público acudirá y llenará ~ MUNDOa rebosarnuestras canchas, por im- ,

tm~VOcntegórlco de su patriotismo, ~ Los hermanosPedrfn,~ ~ porque, celosaslas Empre-.SRS de sus preetigios querrán. en es-~ frente a frentetas festivales. verdaderos acontecimi~to~4pelotísticos, ofrecer al públi- ~ Como debido ti’ibuto de admiraciónco io mejor de lo mejor de sus lasa- ~~ simpatía, por ~u hrilianttsima cern-perables cuadros, y e&o, el que es paña en e

1 Trof�e.~ROL) i4, e ta nocheaflunnado, no se lo pierde .. ~ ~ Empresa del Nuevo Mund

0 orga-Que es —y pammos a concretar ni~t une gra,i fuii,’ióii eatraordinaria

acercadel festival de hoy en e1 Chi- ‘ en honor a lo~iaficionado

5 Gutiérrez~— lo que ocurrirá hoy en la “bom- ~~ Sánchez, La bar0 del programa lo

era” ~ resultará insuficiente, ~constituye el partido a raqueta queporque la ._-..~presaponléndoce a to~ entren.taráa ~osIlermanos Pedrín, sin~ con,la grandiosidaddei fui que se disputa lo~mejoreCl en dicha especia-persigne,ha echadomano de sus IIU- lidad, y que por otra parte~puole darmorososcuanto val.iosísimoselementos mucho de si a poco que el acierto lesy ha combinado nada menos que e

5- acompaíle Y el nerviosimno no les do-tos partidos: mirlo. Como semifondo~hay e~partido

Primero, un partido de “pequei5aa” entr~,jElisa y Va,”quita, correapondlen-— bueno:de “pe~uefias” que van pa- te al campeonatoiritercuadro No du~-ra “n~yOres”.. . — María Bit - Lucía ~ que ei~tanoche el favorecidocontra Pilaría - Man-Paz. frOntóil del Paralelo, va a registrar, el

Segundo: un partido grande: Arra- lleno de la5 grand~ssolemnidades, Lo

te II — PIE contra Barrut.ia 1 - Ma- simpático d~l act0 y la ea~idaddelri 1. . . Que ya Cdtd bien, porque ~everán de nuevo frente ~ frente doe programa, ~O auguran otra co~njóvene~magAulic~sde3a~iterasy lj- ANTEANOCHE EN EL NOVEDADESbrarán las dos grandeszaguerasunlluevo apasionanteduelo,

Y tercero: ci t,r~ode grandes figu— Magnífica actuaciónl~s— Tr’ni - Arrate 1 - Reno, quese dice pronto ‘—‘ contra Julita y Au- de Erd~zaIIrora~es decir, una par~j5 integradapor Julita, ‘a excepcional delantera,cuyesaetuaciene.~~e cuentan por éxi-to~resonantesy’ qu5 co-n la magia desu raqueta ha venIdo a revolucionarel juegoa raqueta y Auroro, pague~i’a dura, sobria iM.ellgente...

St aquél es el propósito. éste es elprograma,Uno y otro merecen. paraque sus fines se cumplan la colabora-clón de nueetro público Y de queéste no faltará estamosciertos.

Y mañana, noche,en el

MARCO

la final, con una acometividad extraer-dinaria hasta el punto de lievarae al

1 púhilco a su favor...Y de e~’~itenacidad tenemos otro

c:L~‘ 1, L ejemplo en ¡no Marcc~que acaba deC 5~ o ~ aójudk’arse el titulo de campeón dei~Aragón de Joi~ medio ligeros en un~combate magistial ante Mir. Mir, ara-:—~~ gonés, era aquí poco conecido. Rocien-

La1 tementr lilzo ~Úi combate fuert0 y duro

C 1 ‘ • nrr rn 1111 ; ~con Torito de Rio~a,S~,le apreció suMI ~ 1 ~J H~ ~ ~ ~dureza y su agre~iviiacl.Marco tam-

~hi~nhcy~e,S,‘erirnfemente.Era un com-n,.J “rhil D,1ikI~v’I’

1 (~UfIR;A\ ‘ bato a la distancia d~’ ocho asaltoa~II~J I~U ~UTU ~IT UHU) porque Marco está recién llegado al

boxeo, corno so puede decir, y su rivalrio ~e duró móa~de cinco asaltos.Suayudante arrojó la e ftonja

Marc,) tenía un historial breve perobrillantísimo. IC1aI el héroe en 1a V~-lada de selección cuando loe pugilietasespañoles fueron a Alemania haceuno

5 mese.~tSu combate, frente a Tq-rreeilla levantó una pc’~vareda deaplausos, de elogio~,y de felicitaciones.El goneralMoecardó entre las parao-naildadesddportivia.J, o~stredhlaronsumano, La actuación del aragonésenBreslau, frente a And~rmii y en Borha, fueron exce~entes,Y en Berlin su-frió un accidente oue Le obligó a re-servarse la mano derecha durante lapelea.

Pero lo oztraor(iin.ari0 de Mareo noes su fama conqubitada, sino el afáncon que pei’dgue la próxima. Y asíSO r~lanteóeste eornbatepara el cara-peonatode Aragón, l~i~V~a~una prepa-’ración profunda y tUna vida de sacri-tirios y de deporte que ~r ii’~vó aforma ~spléfldi~~~

La velada tePte ~nt~i’ó~ y el púh1ic~llenó casi totalmente la sala. Si secuidaran de formar un ambi ate’, deemplearlo d0 animarlo can una seriede veladas continu~da~e~lleno bu-bici-a sido rebosante Aún así el Fron-tóri Cinema r”gistraba una de ~is me-jores enti’adSS.

Mir fien’ mucho que combatIrle, siso le quiet0 dominar, Lleva muchosaños sobra la lona, os un’ pegadordu-ro y tenaz, ~ei valientey no ~ arredrafácilmente, Y reacciona con dui*aquizá poco espectacular, pero sensible.A o largo do lo~diez rounds de si~pelea co~Marco, Mir tuve reaccionestan violentasque muchas vecen arras-trón al público, que animaba a uno yotro alterivrrivamente, Y cemproadióque debía evitar a todo trance ci cosa-bate a distancia, En e-l coerpo a cuer~po aseataba su fuerte derechaal cos-tado de Marcoy defendía mjoi’ el ros-tro. algo vulnerab~ey averiado ya en

~lii ceja sangrar te desde lo,~primerosasaltos. Pero Marco, duró y ~ unavelocidad en la p’gada inlL~flífioa Yuna fuerte pegadaprocural)a.por’ todoslO~mediosmantenersea distancia o amedia distancia, Lanzaba , fue directosal rostro.de Mir castigando du’ramentesu coja y repetía susgolpes con agili-daLt Y es~iuivabatambién con rapidez.A o largo dej la peleasupo ad’mlnlø-ti-av ~iibiamepte ~u esfuerzo. Acusabamenus L,tiga qu0 su rival y nOs poi’eciócombatir más sereno, más reposado.Era un combato magnífico en el que

además *snlandeeió la depOrt1V1dad~.~1Tent~

1 lzqujerda deadnmás allá ~lOla Unoa dando el Manre~con nueve lugndoree,de defensa.OOntlAúa la pre~l6nd~lo~Pea8 ~ c - . ,‘ aiferioridad e~ManresanoS*~mantInc~,niarc*ncloee el segundo ofreció la más soberbia actuación que~, a ic~5 m

1~utcade juegQ por Pus- i,1~~emo5 visto en toda la teniporada;

~Tuando Í~1tabawi minuto~ra ser— ~ jugadora3se crecieronde tsí modoqu.~aoerr&al-on aU Badalona, el cual

minar e! partido en un avanceInsul- ~ un punto del Puio]et ~or verde.-~ a eonsecuexidade Un fallo del de-’ sie~-~casuaddad, gracias e la decla~ónSeiisaAp~rIcto.c~1guiómarcarniza artitral de Feliu qu0 no supo cortarel ~tizx» tanto de lo~forasteros. A ~ tiempo ~adureza eacesivade aI:~una~~ tIempo, ~e retiró el jugador c~e-t excesivaenergía ej expulsar- jugaioreat~ minutos de juego, en el Se- jugadas y en cambio en ~tra5 mostró

del Gljdo, ±ndlspueatot~elSa.-ya que Mir~a pe~ird~~tr experiencia lamftllca s~destacaronPruden. Mív ~ eqUipos formaron por esto or-no fué en, ningún momenteun hombre ~ ~ ~ Y Bernabé. ~ ~sEanre~ia.—~eular~i;Ce~Us R~ll;den:marrullero. Do5 O tres asaltos s~ad- Salamanea~Joven,AparLcio, Berna- ~Modo!, Cóe. Santiveri ; Gui~, , ‘rat, Ro-judicó claramenteMar; otroa dos pu’~~ Dámaso Quii~o.Hermida. Naflo, ca, Safore,~y Vaqué.dle’ro1j ser ~1velados~per0 M&~cOal- ~ Pruden~~ar~án ~‘ Alvarito. i~~lona. Barruchina; Salag’amy~oanzc5 .~upeiboridaden los roetanl’ez. GiJón. — Le~aObafloa~Vietore- Famada~3;Au5~, Oraell~ Pakaneras;

Por eso la d’ecleióa fué ovacionada ro Tamargo, Marculeta, Cervigón. Ferrer, Delgado, Mc~egu’er,Can&s yY la ovación a~campeón ,.~,confimdia ~ ~ MlJares~Bachiller, Liz, Moler,con el aplausoa Mir en reconocirnien’ Arbitré e

1 ~ttior Iturralde, — ,MIil, ~ ~ primer tiempo terminó aon~em-te a su gran combate,

Mareo5e ha pe~esionadi)ju~am~n- ~ LERIDA ~¡~a~t~a un tiulto marcandoprimera el

te del titulo. Ahora espararú nueva.~ Baáa;lona por cond,uleto de Meargueren un buen tir& eruzad~y por lo rasopeleasque lo curtan hastaque Simón Lérida, 3, Sans,O iu~luso iac~tiIes1o~esfuerzoj de Ca-Sainz entienda que (‘~, hora deenfrei~.tarlo a Ferrer y a Eos. UNA FÁCIL VIIYI’OIUA DEL LERT- ilard para detenerlo. El empat5 1~ o-~

Y ahora e5 tarnFióii O~l85~6~de que DA FRENTE A UN SANS MUY EN- ~ ~ al truu~feemarunnalty”.los proiriotore~, zaragozari,~la. i’itan TUSIASTA PERO INEFICAZ ~ k~diez minutos del 5egundotiemi-para que la afic-~ónal boxeo, nasteni.~, En el camp0 de la carreraterado po, Cuiv, que se había deiplazado ha-pero m~’y arraigada progrgse y r~? Corbin~~no5 fué dable írae’enc+ar un cia ~i centro aprowchó U~~ (leca~deeel amhknte com,o cee-respondo buen encuentro, jugado con t~~ny Roen para lanzarun gran tiro erusado~l esfu’ 170 de lo-~texeadoivi~zarago— arbitrado con ab*ilvta impaz-cialidati que fué el saguadotanto mansomno~zanoii y de Simón Ssinz. ~ ~JeeunelaPO!’ e~colegiado So)4. ‘ , de exeeentee~teeueiión.así el esitímulo ,le la D’legación Ai’a- En la primera parte si !~ene~cneo Tresmininos despuésvino la expul-

t.enekael SaRa bregócon aciertoy en-~Santiveriy ~3 “penalty” correspondíen-gor’esa,—MçucZ Gay. prc’pict.arig pNeiionó con mayor mxi i- ~sión de Gallard qu~fué sultituldo portusiasmoCPe~indOju~ada~no enentaa~te que ~‘errcr tra~orméen o! tanto

*o~dieron rensitadoporque ~ns delan- ~ En rezumen, un partido malo, exelu-de pel1g~an~el mareo!eridano~que del empate definitivatervs cax-ee!eronde oport~nidady fuer- yendo lo~úItirno~tr~inta,minutos en

EN ‘ IR&GONA ~ ~ el sensata loa que ~ou jugsaiore~~uianr~noa. en-~-— En ~.l segundotiempo fu’é anentuási- u5 alerce ce amor pruplo. rice ban

doee cada vez más (1 dominiqde~Ló- OfteiOido lo mejor del encuentro.—47ov~,Campeonalo de Cataluña rióa en euyo.~15 minutos IinaIe’i jugó

a pIaca~ MATAROde ~rcera categGrfa La Buen defens4va.4n3 Sanafué la

GUJPO TABRAGONA me~~T~ la media d)~tlngaléronseel Mataronesa, iReaultados dei la Cuarta Jornada: aladiersebay Albera; ls~.de’anterapecóClub Tarraco, 16; Reus Deportivo’ de falta de ceiheaión~distInguiéndose

12. e~pequsfio Egeay ~l extre~noderecha. Ar~entonés~2A A. E. E, T, T.~32; R, A. N. DOS Lérida magníficosea toda,~akis Estibamosconvencid~de qua en

A. S, 14 ir~tervancionesIog dO~d~eosas;en ~a ~ partido sepasaríaima buena t.ar-Club “Alas”, 19; “Le. Salle”, 29. ~ sobre~lleronAr&’e.ni ‘ Burcet do Y 1)0 1100 equivocamos,nl s~equl-

PUNTtJACION que fueron los mejore~f-le entro los vocó el público que muy numerosoClub Tarraco 4 4 0 ~5 64 II veintid45�’; en ia delant”ra el mejor fué ~O COfl&C~ó~h er campo del O. D.“La Salle“ 4 3 1 34 SS 7 VIdal que en todo momento se mostró Md.tM’óRasad 4 2 2 ~O‘19 6 °~°~Y peIi5i~O5~y ~ ~ de sus~ Y ej que ~ p~d~ entre ambosEscuelaTrabajo 3 2 1 67 51 5 companemeostuvioren mn’y aOtivoij CLUbS ~eadondeseay con doapuntosReus Deportivo 4 0 4 52 83 4 ~‘° ~ muy ~)O~ decisiónen el tiro ~—~ medio es Siempreun incentivo pa-Club “Alas’~ 3 0 3 56 78 3 ~ goi. 1 ra la ucha. E~muchn la rivalIdadTarragona. — N~fl~11Zia~ no~ ~ comPoelcién de loe e~iu~iriosfué ~~Ue desdebastantesañoscultivan la~

deparo la ctt~ita jornada del Gam- ~ siguiente: d~ enUdades y e~cø~ao~asi4nnopeonato regional d0 terceracategoría Lérida.—Vklal; 8o~scna,Doladé; Ar- ‘ d~b~&faltar la emociónen el Grupo Tai’ra~ona, puesto que gemí, Burcet, Vend’rell; Manolín ~e- ~ G~f-.Talfl~17t~~fl p&tidø de máxi-fueron normalesy previstos les resu

1- UiLEt~ Vidid, Péra7.e IglesLa~ ‘ j marivalidad los nervios estánen ten-tados que se reg1strar~fly encajaron 5~’i~mon~ Garrota, Roc.i ; GO- ~ Y 108 á.flifliO6 a4 rojo VIVO. Y ellolos equipos que de antemano podían ~ Albors, Masgorat; Enriqu~, Egea, es causa de que el~juegos~~ .aenta,considerarseCOlIlO fáciles de vencer. Plata, Ortegay Mestres. pues lo que se gana ~a u’ ~ ~‘

De ellos, no obstanle~destacala no- En el primar tiempo marczS e1 1k- ~pierde por el otro; peropor “.“t’~ veate. yic~ria lograda por “La Salle” en rida su primer go! cuyo autor fué Igie- ~~ h~ido 1a excepción.su desplazamiento~l campodel “Ala&” sias rematando un centro ceñido do ~ ~ jugó bien baa’~antebh~n ¿ treudel que esperábamosuna mayor opo— Maiiolin. ~d~partido no decayóni ~ifl solO IDQ”alción, nsj corno merececonsigrar la ~°5 ~0$ t2!ItOil restante

5fueron~ho-~~mente. Fué una. lucha de verdaderoabultada victoria de l0~traIIaJ~6ta2 ehosen la otra mitad: un avai~eIriL , Campeonatoentre un e~~uipoquemar-frente 0.~Ranas,en la que cabeapre- dividual d~Argemi que contra largo ~~ en segundo lugar con una tcm-ciar una recuperaciónde forma que entl’iU~do al remate de cabesa Pér.~z, ~ Inmejorable — el Argentonéspareció haber‘1jerdido en sus úWmos quien de~d~lejos ¡nerustac~enero Cli ‘ Y C~otro equipo — la Matarone-encuentios, siendo muy probableque UI). án~UlOY Cii una intlltración rápida ~a ‘ ~IU~ a pesar de ocupar uno deeste equipo Una vez jugado el parti- de Vida! óne consigue situar~ei~bIo lc~flItimOS lugares,suSeieme2ltosU~’-do que tiche Pendiente, acompañe a ante puerta obteniend0 el teroero y ~nos de juventud y de ánimo van me-tres primeros pueato.sde

1a clasiflea- con este resultado.—PrmesMta. ~t~~OiflO 10 atc*3ti~uansus últimos re-los otros dos xjuipos 1~alesen 1o~últil2k5 tSSlto fifl&limfld’O 01 encuenti’o jorando sus posicionespaulatinamen”Clófl. 1

Los equipos, árbitros y marcadores ENREUS Ganó la representación argeitdneRade los partidos ~e ~y han Sido los ~‘ no ha~ique oponer un pero a susiguientes: Reus,2~Matará, 1 ~VictOria, el mejor juego que en elcampo presenciamosa dicho equipo

Club Tairacq. — Ballester (2). GIs-pert, Rov~r~(2) Nad.ai (10), Casellas TRIUNFO JUSTO DEL MEJOR~~ debernos;aunque en un tris e~tu-(2) y’ Vailvé AUNQUE POR LA MINIMA ~~ el partido de tomar otros derrote-

Reux~Deportivo, -- Euro ‘(4) An- i~ud, 14.— Si ~ verdad qu~una ~‘ pues a pesar de que la Mataro—guera(2) , Martoreil, Rosaeli (6) y ~ adreunsiaa la marcha de’ un fose.no practicó e1 iuegO contantaIt-Ugranasu peIig~rcaidadfrente ej mar-Campa. Arbitro, Pallach. encuentro es el logro de una victoria, ~o de Colominas fué bien patente.

A. A, E. E. T T, — Rodríguez,Es.. eso fué ~in ninguna duda lo que con- pero la delantera local padecedei malteve O Lerfn (2), Asainá (16), Por dujo a la victoria ~~3usansei ~O- ~u-5j~j~por la falta de chuts a puer-queras (10) y AViá ~ om Mataró, puescon una ,abor d’- ‘ ta y es natural que st no hay chute

R. A. N, A S, — ylgneras <1) •r~-fensiv’a compenetraday segura, con- ~~ci hay tantee.rragó (3) Martí @), S~ré,Ma~quettrarrestadapor valiente y’~decididad�’~‘ Dirigio el encuentro el colegiado(6) y L101t. Arbitro. ~5carré. fensa contraria a Io~aislado~ataqiia.~ Montserrat siendo su labor solamen—

Ciuh Alas. —— Dcrrungo (5) t~ive1la ~ hi~0 posible es~victoria dci tí~regular; a sus orØafles les cOfljUti

(6) Rodríguez,Castllejos (4) y Va- Rou~i~a que si tan sólo lo fué Jo mí- tos turren:quero (4) . nima diferencia, expre,~i’v’a~ést~bien Matai~bliet~a.— G’ménez~Claus, Co—

La Salle’ -.- Rugas, Tomás (1), Do- pveio se’~de un más abultado y ~- ~raes, Malaró, Masisern Puig 1 AlGa-naso (6), Magarolas (6) VicIal (12) nado resultado, ‘ so. Puig II. Jutglar FIorid y Masacha.y Besora (4) , Arbitro Mí~rg&ef. PØrqu~sobre el terreno ele juego ilel ~ Argentonés. — Calominas. Güeli, Ca-dallø. al mejer ence~,Lador”— tiros 11- ~ ~ pu~to~muy enconadamenfe,~~ Silva. Rabasa Colle~,y Debat

La elaa’ificaclón de, concurso “Me- ~tadio lo~ CO dilucidC, la posesión~lji’uj’a, Abril Grauperte, Boba, Travc-bres — es la siguiente: 1. Castillejos haciendocaso omiso de la, potenciali- A a media hora de juego de ~a(Alas) con & 66 por ciento; 2. Flgue- dad qu~podía dedue~rsed~la ciaaift- primera p&~eun precIso centre del’fl,~ (Ranas), con el 53 íd., y 3. AgudO cación de ambos conten~5ienteey que~Traves~es reccgido de bolsa por Ra-(Tarraco), cori cm 42 por ciento. — mientras loe visitant~~presionaban~basa y es el primer tanto del Argeli-Huguet aoentua~.iamentoy veían comp.nsadoa ~osié~.

LaL~ egfuerzos con un 1-O a su tavor A los quince minutes de la segun-

f~ttb~ót!~Jque campeónpor el campohasta casi da parte empatan los locales, tira uela media hora de juee~0de la, segunda córner ,A,lofl5i~ y Puig U muy bien co-mitad cuér~es,~que loa e-oji-aegroa lacado marca de un chut al ánguloopusieronuna tenaz defensiva lanzan- el tanto. Un minuto pasa y10s foros-

Resu~tcd3s do cori frecuencia e.1 ataquea su van- ~terosse anotanel tanto cte la Victo-guardra. En estamitad lo~continuos ria eh ocasión de un chut raso y alforcejeq4 del quinteto atacante local ángulo de CoiIet que Gin~éneznov1érons~,ref.ejadosen cf marcador COi~ acierta a blocar y Travesa aprovecha

de la Liga inglesa doe tantos, como pudieron se~rmás e ifallo para rematarde formaY dicho todo esto consta que, sea rabIo al ángulo opuesto.

Londrei4, 12 —R’ ‘ul’ados do 1o~en- por l~que sea, e’ Mataró bregó duran- VImOS en lO~ 1005105 un buen tríocudn,tros oficñaie,s ub futbol jugadas te tOdo ~l encuentro con U~entu:las- defensivo— lástima de fallo del por-esta tarde en toda Inglaterra : m

0 3m igu’ai parano anroditarisicomo toro que le costó el partido — acer-Liga iled Sur dei n~oeia: Alrdreo- acti~l colista. Lxtrano parece que esté tada la llaca media ~ ej edite de

ulano, 2-Norton, 5 ~ Celtic, 1 -Clyde 1 ; SitUadO en último lugar, deapuésde su bajón sobre~liendola labor de Ma&Falkirk, 0-Harnuton A~oad~niícalrl,4 ; actuación de ayer y máxime siendo Cii .sern y i-EgUar la delantera mejorando

well, 1-&,bion Rowers, 8’; Partiok, 2-~ Dos~uésde todo ~‘ aaslizanl~fría o siitUiéfldole el’1 méritos. Puig U y Alon.Hibernianil, 4-Dumbírton 1 ; Math’er-’ ~~°‘ do lo~ú~timosepi.belios del Torneo, en cada nuevo partido el eje futglar

Queens Park, 1; Saint Mirren, 2-~Im~pai-cia1mentela labor desarrollada SO.

Liga del Nort~ d~Eaeucia: Aber- ~ ganó el que más. 19 mereció, ya ro, hostia defensay muy conrpenet,ra-Heart5, 1 ; Thirdlanark. O~~Rsngerr.3. por ambos onces~~hay que eorwenir Dei Mg~ntonéa.Colomlna.s Insegu-

Dumferline Athl,~tic’, )~ ~buena defensiva Y Pa.~~luego de do- la tenacidad del veterano Boba ydeen, 5-Raithrovere, 1 ; Rangera, 1-’ ~que también es jugar el reauiza,- una da, regular l~flea me destacando

O41a-.~:syw,reserva u, Liga: Queend-~minad0 a domiaador~debiendo ao’itar muy buena delantera ~bresaiiendopark, 1-�1”ltic, 2 ; Dumberton, 9-Sant q~ fifé justa e indiscutil~lo ~a vic- 106 ilitOriores. — Prat.Marren, 2. toria local.

Liga da! Este: Beath Oity, 2-Abel- Sobr.~sa4ieronpor el Mataró eal ter- ~N “LA SETA.LIA”.man Athlóti~, 0; Bri~olCity, 5-(lardiff1 ceto defensivo. Privat Y lo~exterior’aCity, 0; Lovella Athli~i~7-Swansea,1. y por el Rey» también el trío defeia’ei- Pueblo Seco,O~D. Cros, 3ve, Terrena, Cabane,d ~ Legaa. El ele

Liga del Sur: A,rlesl~oi,9-Hu’tton, 2; ~but~ti~Costa ma;or 4 medi0 CUO (10 UN PARTIDO ACCIDENTADO QUEArsen~rl,6-Milhvall, O; Brlgthoi~, 7-Brentford• 2 : Charlton Athlétie, O-Poti~-~interior. GANO MEREC’TDAMENTF) EL EQUI-

Wes Ham United!, O ; Falbam, 5-Res-’L ~ Y a siJ~,s ~ ~ e~ui~os~o Celebraba el D. del Pueblo Seco latenham Hotspuir’, 5; 0rYalO1 FaJase.O- ~ CUidó del arbitraJe e~colegiado LIao- ~‘0 VIS1PANTB1 alinearon así: “media jornada” del club, con o queding, 2 ; Porternouth, 3-Cli&~a, O; ~ Matar6.—Hemánde~ Blanch, Gai’ri- ~~ comprend�~la importancia que ciabaQueexi yark Rangure, 1-Olapton ~ ~ privat, i~iernández;Ro, ~ al encuentro qu~ iba a tenar lugar’1 ; Watford, 3-Southairipton, 4, ~ Torruella, Riera y Cornet. entre lo~‘visitantes, que contaban l0~

Liga del Norte de Irlanda: Be~fOatCe!tic, 3dClentoran, 0~Deir’ry City, ~ ~ DePortivo.—Viver; Rilé, Villa- partidas por victorias, Y los loqpJe~

Liga del Norte: Astim Villa, 2-’Berby ~~‘ CO8t5~~Gaivany, Legasy Cabanea clasificación, ~‘e velan ~on ánimos deInfleid, 4 ; Distill~~rry,4-Vhftonvifle, 2. campe.; Alonso, Suriol Torrenta; Ger- J que ocupando ‘ e terc�r lugar ~‘n. laCourrty, 0; Bhckburn’Rove’rs,2-Soutb- UeV~~~ siete minutos de juego ‘ batir a sus primeros c anifiosdosAr-

‘ cuandoCornet, en un tiro largo y por ¡ g atona y Croaport, 2; Bredford, 1-York City. 1; ~alto, t~o~jódesprevenidoa Viver y eon ri camp0 presentabael aapecto enChe ster. 2-Everton, :i ~ Coventry city,1-Walsall, O ; Doneartor Boyera O’- ~~ ~ primer tanto de ;a tarde. su~tres cuartas parten do • inmensoBarnaley, 2 ; Grlmeiy Posrn 4-flatter-’ ~Alonso ~‘ Costa permutansus pifestos. barriza’, imposible de hacerJuegoefee-ham United, 1; Halifax. 5~-Leed.t1; ‘ Ee~la ~,egunda mitad a Ion 28 minutos, tivo. E~ público uum�rozo y con ellTuddersfiekl,-3 Bradfreel City, 2; Lel- ~~ envía sobre ~ol~ renrata Gal- nervio~emocaracterísticocenter City. 5-.Wolverji~pt~O; T~.ini- vany. pero Cab~ne~s~intes’pone y Dominé en ambasparte5el D~Cros.Iesborough, 2 Gastsuhead~3 ; Neweaat- emPatay deis minutos despuésLegaz Durante a primera~que ~ atanabal~,United 3-Sunderlané,3 ; Notts Caun- fi~s’dael se~und’o~estableciendoel re- por I~ porte mene~enfangada delMansfield, 4-Sheffleld’ Unit~d, 3 ; Miii- SUltSdo flnaf.—Refre’ . campo. se pudo hacer un jusgo- máscoin City, 4-Transmere I~overa, 1 ; vistoso. Se~marcaran tres ~rquea deEN EL PUJOLEPty, 2-Northnmpton, O ~ Oldham Athlé- — esQuina contra el Pueb’o Seco sir~tic, 1-Blackpool, 4 ; R~dchae,8-Bolton conseeueneiiu~y doe. magnifleos golaWaadar~ 1; Shefield Wedlesday 6- Manresa, 2, Badalona, 2 Uno ¿e ellos, a los 15 minutoa obraCheeterffield, 0; Stoeppo’rt, 4-Buey. 1; PARTIDO DE ~~kSA~ CAUDAl) Y de BU~éde cabeza,cuya pelota reeibi6Stocks City, 8-ICrCW Alexandra. 1; Wet de igual manera de Lloret, qii4e~a suBromlch Albion 4-Birminghani~ 8; 1 ~ SUPERIORIDAD LOCAL TRAS ~ la había recibido do Á~i~as.~Wresham, 2-ManchesterUmted, 5.—A.

1 EL DESCANSO otro gol, cinco minutos de5p5L~3,de1 ‘ Manresa. — Poca cosa reseAabo un balonazolmpulsúdopor Mejías, ¡nr-.EN SALAMAI~CA ~en lo que hace referenciaal juego nos par-etilo también.

~ — ofreció el- partido jugadt~e! domingo La ~eguuda partese desenvolvióconen el Pujolet entre el Badalonay e.Z menos nitidez. Atacar~doasirnism~elSalamanca,2 - Gijón, 4 ~~ . 1,. ~ ~ situado ~ ~ ~

En el primor tiempo, e Gijón jugó Vimo5 ~ñia primera partg insulsasio terreno. cosio ~ ir~dicho al principiemuy bien sobre todo, su delantera ~qOrd~n~i6n en lar Suea eun s~de a re~ef1a.imPoSib1e~las ~iakTasme-hábilmente dirigido ~cr 3tIjare~ no bien regiAtró un magnifico tanto de s.uñsaban. lo que d16 lugar a que, eldesaprovechandoocasIón para tirar M~se~Ueréste fué i~rod~uctomás bien árbttro. Barden, caati~aseel Puebb~a gol sobre la puertade Javen.El pri- de un acierto personal,Jugaroncon Seco con dos golpes francoS, amboSmer tanto lo marcó el tú~ertcrder~-nervio pero sin IIgazó~Y el jueg0 des- tirado~,por Lloret. El primero sin con-cha Paiadin.t. a

1os 14 mInutos de arrollado fué de baja calidad. secuencias,entrando el e~eguhdoconjuego en oca,~1ónde hallara~con el , El segundo tiempo, e~us. princi-’ L~cual & marcador as~íalaLo,cuandobo.lón solo ante la puerta E2 segundo pto filé de ~aSmkinaa caracteri~*leasfSltaban 25 minutos í~ra terminar elgol io marcó Mijares, cInco minutos cine el anterior, peroa lO~diez mini- partidg, el resultadode 8 a (1 a favorant~ de terminar el p~’imQ’~.tiempo. tos seaniméa! lograr Onu un tanto d.l D. Crosquehabíade ~r e! decisivaEn los últimos momentos del p~1rn~ef~de exeE~ientefactu’ra. En este mo~nen- A partir de este momento no’ oba-tlennpo, comenzóunareacción~el Se.- ~to pareeió animanss4d~ju~g~.pero tanto la imparcialidady buena actua-lomasen jugando ante a puerta de nuestrailusión duró poco, En un lío ción del árbitro, e, público principiO ael gol, ~llart que fué censadopor loe, Somate- tagiaron lo~jugadores del equipo locallos contrarioS pero sin lograr marear ante la puerta mam’e.4rnarecogió Ca- m~nlfe~4társslehostil, de la que se con-

En la ~gunda parte, e 1~pocca ros costeños; ante ~a estuPefacciónae-. con incorrecciones que dieron lugar aminutos ¿e comenzarel JU~g~con- peral el árbitro sefialó “penei.lty” con- la expulsión por ta.’ motivo de los ju-tercertanto P~ae: Gijón, de un lar- ~ordenó la expulsión del portero man- pez.siguió Mijares en n~iaescapadael ~tra el Manre~al mismo tiemp

0 que garlero5d~lPueblo Seco, Martí y 1.4-’inidable cabezazo, E! Salamancase re,4atio Por al Pueblo Secojugaron Santtfrl;Impuso y consiguiódominar casi todo ~ A partir de eat�,momento se endu- Martin, Ángulo; Pérez. Pastor, López~~ll tiempo que faltaba, forzando a i-eeió a.l~nmásel juego y el coegiade Domlnguie* Martí. López II, Erlil y’gijonesesa numerososeoi’ner~El pri- ~de turno mostró~Impotenteparacor,. Pitareis.iiier tanto del Sa1ama~nc~se tar de raíz las brusquedadesde los Por el D. Cros: Taboada; Sagrera.a loe iS minutos y medio de comenzar jugadorea. A lo~quInce mmutos cas- Mariache ; García, Heredia, Muñoz;la ~egundnparte medianteun roma- tigó un “fould” a Guix al mismo tiem- Fisixa, Mejías. Buy& Arei3a~y Llo-~ e pxudena un s~qu~-~ e~e~o¡~oqu~la expwsióa tiei tirrcn~que- r~t~—~

VIDRIOS y CRISTALESSUMINISTRO E1 N STALACIONES

1. ESPI~RiQS.~Molas, 27 - TeWf. 16345

top related