capitulo vii

Post on 12-Jun-2015

1.327 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Comercio Electrónico

2

¿Qué es el E-Business?

El término e-business fue acuñado por IBM en 1997. Una manera segura, flexible e

integrada de brindar un valor diferenciado combinando los sistemas y los procesos que rigen las operaciones de negocios básicas con la simplicidad y el alcance que hace posible la tecnología de Internet.

3

¿Qué es el Comercio Electrónico? Es el intercambio mediado por la

tecnología entre diversas partes (individuos, organizaciones, o ambos), así como las actividades electrónicas dentro y entre organizaciones que facilitan esos intercambios.

Integra el concepto e-business.

4

Contexto del e-business

Comercio Electrónico

Administración de la

cadena de suministros

ERPAdministració

n de la relación con

clientes

P

R

O

V

E

E

D

O

R

E

S

C

L

I

E

N

T

E

S

5

Qué es Comercio Electrónico

Cliente

Datos encriptado

s Pedido a través de

una página web

Datos encriptado

s

Servidor seguro

Internet

Transacción con el bancoCopia al

vendedor

Banco

Tienda

Procesan el pedidoProducto

Envío del producto

6

Modelo Conceptual del Comercio Electrónico

I

N

T

E

R

N

E

T

Catálogo web-server

Pago

Inventario

Procesamiento de las órdenes

Sistema contable

Sistema frontal

Back office

Firewall de la empresa

Comprador

Banco

7

Características del Comercio Electrónico

Hay un intercambio de información digitalizada entre al menos dos partes.

Utiliza tecnología disponible para diferentes fines.

La tecnología tiene la función de mediar entre los entes que intervienen en el comercio electrónico.

Implica tanto procesos externos como internos.

8

Generaciones en el Uso del Internet Primera Generación.

Uso de la Web para la promoción y divulgación de productos y servicios de las empresas.

Segunda Generación. Se agrega la recepción de información para

la realización de transacciones comerciales. Tercera Generación.

Las empresas han habilitado procesos de negocios vía Internet.

9

Implementación Gradual del Comercio Electrónico

10

Categorías de Comercio Electrónico

Negocio a Negocio (B2B) Negocio a Consumidor (B2C) Consumidor a Negocio (C2B) Consumidor a Consumidor (C2C)

11

EMPRESA CONSUMIDOR

Categorías de Comercio Electrónico

ADMINISTRACIÓN

C2CB2B

B2C

B2A C2A

12

Elementos Tecnológicos

La tienda en línea. Promoción. Pagos. Registro de órdenes. Servicio a clientes.

13

Etapas de los Negocios Electrónicos

Presencia en la red. Centros comerciales electrónicos. Negocios electrónicos. Economía digital.

14

Ventajas del Comercio Electrónico

Consumidor: La facilidad de buscar y comprar en el

momento. Mejores precios al eliminar intermediarios. Poder acceder a prácticamente cualquier

producto o servicio desde el hogar. Capacidad de comprar productos y

servicios desde un mismo lugar. Establecer una relación con el proveedor.

15

Ventajas del Comercio Electrónico

Los intermediarios se ven obligados a crear valor agregado en sus productos o servicios.

Rapidez, sobre todo si es factible en el momento de “bajar” de la red el producto.

Más competidores. Bases de datos que permiten hacer

comparaciones de los que otras compran. Bajos costos de transacción.

16

Ventajas de Vender por Internet

Publicidad. Información. Nuevos mercados. Facilidad de compra. Soporte a clientes.

17

Obstáculos para el Comercio Electrónico

La necesidad de la existencia de computadora y el acceso a Internet.

Los enlaces a Internet de baja velocidad dificultan el uso de gráficas y videos.

Se requiere generar confianza entre consumidores y vendedores.

18

Obstáculos para el Comercio Electrónico

Aspectos legales como son los impuestos. Incertidumbre en la calidad y satisfacción

del servicio que recibe el cliente. Es difícil llegar a sectores de la población

de bajos recursos económicos, los cuales representan un alto potencial de compra en países en vías de desarrollo.

19

Interfaz del Sitio Contexto. Contenido. Comunidad. Conversión. Comunicación.

Sitio a usuario. Usuario a sitio. Bilateral.

Conexión. Comercio

20

Sistemas de Pago

Un sistema de pago seguro requiere: Seguridad en las redes de datos. Niveles de seguridad efectivos para

proteger los sistemas de información que operan en la red.

Niveles de seguridad para la validación y seguridad de la información electrónica.

Recurso humano capacitado para proteger los datos y los sistemas.

21

Mecanismos de Pago

Tarjetas de débito/crédito. Transferencia de fondos en

forma electrónica. Dinero electrónico.

22

Controversias Típicas de los Negocios Electrónicos

Nombres de dominios Enlaces Propiedad intelectual en

Internet

23

Conclusión

top related