1 leer mas ii lectura en español y estrategias con recursos, materiales, apoyo y sugerencias...

Post on 16-Feb-2015

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

LEER MAS IILectura en Español y Estrategias con Recursos,

Materiales, Apoyo y Sugerencias

Partiendo de la enseñanza eficaz de lecto-escritura en español hacia el

dominio del inglés académico

Desarrollado por la Agencia de Educación de Texas en colaboración con el Centro de Servicios Educativos Región 2

Presentado por el Centro de Servicios Educativos Región 1

Iniciativa Tesoro

2006

2

Propósito de LEER MAS II

Proveer recursos adicionales en español para apoyar a los

maestros de segundo a sexto grado en la implementación del

currículo TEKS de las Artes del Lenguaje en Español, a través de

la lectura y la escritura en las aulas bilingües. Estos recursos a su

vez se utilizan efectivamente para que los estudiantes de PK-6

logren transferir destrezas y conceptos al inglés.

• Alinear el currículo TEKS con el examen TAKS en español y en

inglés como segundo idioma hasta el sexto grado.

3

Meta del curso

Apoyar y capacitar aApoyar y capacitar a los maestros bilingües para los maestros bilingües para

promover el éxito de sus estudiantespromover el éxito de sus estudiantescon altos niveles de lecto-escrituracon altos niveles de lecto-escritura

en español a altos niveles académicos deen español a altos niveles académicos decompetencia competencia en en inglésinglés

ActividadActividad

4

LEER MAS II: Módulos de capacitación para maestros

Un repaso de TELPASUn repaso de TELPAS

Lecto-escritura eficaz Lecto-escritura eficaz en españolen español

Impulsando el éxito Impulsando el éxito de la de la

transicióntransición

Lecto-escritura eficaz en español

6

AnálisisAnálisis de la de la palabrapalabraAnálisisAnálisis de la de la palabrapalabra

VocabularioVocabularioVocabularioVocabulario

FluidezFluidezFluidezFluidez

ComprensiónComprensiónComprensiónComprensión

EscrituraEscrituraEscrituraEscritura

Componentes de una lecto-escritura balanceada

7

¿Y que de los estudiantes que no están a nivel apropiado según su grado?

Repase los componentes adicionales contenidos en la capacitación original LEER MAS:

ConcienciaConcienciafonológicafonológica

PrincipiosPrincipiosalfabéticosalfabéticos FonéticaFonética

Eslabones de los principios de la alfabetizaciónEslabones de los principios de la alfabetización

8

Literatura, un componente de las Bellas Artes

Literatura Arquitectura Música Danza Teatro Pintura Escultura

9

¿Qué tan profundamente entendemos? (National Research Council, 2000, Erickson 2001, Wiggins 2006)

Si comprendemos profundamente, podremos —• Explicar• Interpretar• Aplicar• Ver las situaciones desde otros puntos de vista• Sentir empatía• Reflexionar sobre lo que pensamos acerca del tema

10

Entonces, ¿qué deben entender o saber los estudiantes bilingües

más allá del ámbito del currículo regular del grado apropiado?

11

No saben que saben, pero saben …

El proceso interior El proceso interior de mediación y control de mediación y control

de dos lenguajes.de dos lenguajes.

El proceso interior El proceso interior de mediación y control de mediación y control

de dos lenguajes.de dos lenguajes.

(Izquierdo, 2001)

12

Las vocales en inglés

/i/ meat /u/ pool/I/ mitt /U/ pull

/eI / mate / Λ / /ou/ oat

/ε/ met / Ə/ mat /æ/ mat /a/ pot /ɔ /caught

(Izquierdo, 2001)

Enfrente Central Trasera

bajo

medio

alto

13

Las vocales en español

/i/ igual /u/ uva

/ε/ me /o/ oso

/a/ mal (Izquierdo, 2001)

Enfrente Central Trasera

bajo

medio

alto

14

Otras comparaciones

FonologíaFonología

SintaxisSintaxis

SemánticaSemántica

PragmáticaPragmática

Análisis de las palabras

¿Qué es análisis de palabras?

La identificación sistemática de palabras que ayuda a losLa identificación sistemática de palabras que ayuda a losestudiantes a examinar palabras y a aplicar elementos delestudiantes a examinar palabras y a aplicar elementos del

conocimiento fonológico para leer y deletrear palabras.conocimiento fonológico para leer y deletrear palabras.

Aprender Aprender las letraslas letras

del alfabetodel alfabeto

AprenderAprenderlos sonidos los sonidos de las letrasde las letras

AprenderAprenderlos patroneslos patronesortográficosortográficosY las sY las sílabasílabas

Para entender lasPara entender laspartes significativaspartes significativas

de las palabrasde las palabras

17

El análisis de palabras es importante para transformar el texto impreso en significado. Permite que el lector entienda la relación entre lo impreso o letras escritas, los patrones de las letras y las pistas de contexto y el lenguaje oral y el significado con el que ya están familiarizados. (Ruddell, 1995)

¿Por qué es importante?

18

¿Por qué es importante el análisis de palabras?

Las destrezas de lectura de palabras en el L1 se transfieren al L2, pero los estudiantes deben obtener la alfabetización en su lengua materna para que esa transferencia pueda ocurrir; la eficiencia oral en el primer idioma no es suficiente.

(August, Carlo, Calderon, and Proctor, 2005)

19

Objetivos específicos del análisis de la palabra:

Enfatizar el análisis de la palabra en el significado del contexto.

Desarrollar un entendimiento de la identificación silábica, utilizando patrones de palabra-y-letra, así como el leer palabras multi-silábicas y el significado contextual.

Desarrollar claves contextuales. Proveer oportunidades para desarrollar un

reconocimiento automático de palabras de uso frecuente.

20

Análisis de palabras en español

Raíces latinas y griegas

Métodos de enriquecimiento

Establece una base firme

Proporciona una ventaja lingüística

21

Familia de palabras

Morfema variable: padr, patr, paternpadr + e patr + ón patern + idad

padr + es patr + imonio patern + al padr + ino Morfema invariable: niñ

niñ + oniñ + itoniñ + ezniñ + ería

ActividadActividad

22

Prefijos y sufijos en español

en–, in–, des–, dis–, ante–, bi–, tri–:en + capsular = encapsular (en= dentro

de, o sobre de; se utiliza para formar verbos y adjetivos;

escrito em– antes de p y b); empastar.in + completo = incompleto (negando)in + cluir = incluir (in = adentro)

escrito im– antes de p o b y comoi– antes de l o r: imposible, ilegal,

irreal

23

Métodos didácticos y estrategias de aprendizaje para el

análisis de palabras

24

Análisis morfológico(Moats, 2000)

Es el estudio de unidades significativas del lenguaje y cómo se combinan para la formación de palabras

El análisis morfológico significa predecir el significado de una palabra al examinar sus partes (base/raíz y afijos).

ActividadActividad

25

¿Qué debe hacer el maestro? (Moats, 2000)

Debe iniciar con palabras simples (ej: para), y palabras compuestas conocidas (paraguas, parasol, paramédico…etc)

Presentar las raíces griegas y latinas Presentar afijos que causen cambios

en la ortografía (ej: incompleto, inservible, incansable, insensato.

26

¿Qué debe hacer el maestro?

Exponer el contenido y el orden de la instrucción de morfemas:

Palabras compuestas (español e inglés) Inflexivos y derivados finales sin cambio en la ortografía

(español e inglés) Inflexivos y derivados finales con cambio en la ortografía

(español e inglés) Prefijos y sufijos (español e inglés) Raíces (español e inglés) Formas de combinación (micro, scopio . . . ) (español e inglés)

(Moats, 2000)

27

¿Qué debe hacer el maestro? (Moats, 2000)

Establecer la Establecer la concienciaconciencia

metalingüísticametalingüística

Identificar, Identificar, pronunciar, ypronunciar, y

definirdefinir

Hablar de lasHablar de lasrelacionesrelaciones

UtilizarUtilizaranalogíasanalogías

Utilizar Utilizar actividadesactividadesde lecturade lectura

Presentar Presentar las reglaslas reglas

28

Conexiones de TEKS/TAKS para el análisis de palabras

Segundo grado

Tercer grado

Cuarto grado

Quinto grado

Sexto grado

2.5 A

2.5 D

2.5 E

2.5 F

2.5 G

2.5 H

3.5 A

3.5 B

3.5 C

3.5 D

3.5 E

3.5F

4.6 A

4.6 B

4.6 C

5.6 A

5.6 B

5.6 C

Vocabulario

30

¿Qué es el vocabulario?

“Es la suma de un grupo de palabras empleadas por un lenguaje, grupo, individuo, trabajo o en un campo de estudios.” (Merriam-Webster’s Collegiate Dictionary, Eleventh Edition)

31

¿Por qué es importante?

“… un vocabulario amplio está generalmente relacionado con un alto grado de escolaridad. La persona que mejor se comunica es aquella que usa palabras para expresar el significado preciso de lo que intenta comunicar”

(Fillmer, 1977).

32

“Adquirir un vocabulario amplio es sinónimo de aprendizaje … no es solamente un signo de aprendizaje sino también un medio importante por el cuál aprendemos. Se dice que el vocabulario es clave para la formación de conceptos, aculturación, articulación y aparentemente para todo aprendizaje.”

(Manzo & Sherk, 1971-72)

¿Por qué es importante?

33

¿Por qué es importante?

El desarrollo del vocabulario es un factor esencial para la lecto-escritura en el segundo idioma.

Las actividades para el desarrollo del vocabulario requieren que los estudiantes interactúen con las palabras a través de la escritura, realizando conexiones personales y semánticas, y la enseñanza específica de estrategias para escuchar palabras, son la pedagogía más prometedora para incrementar la comprensión de la lectura.

El vocabulario es un pronóstico sumamente importante para la comprensión de la lectura. (August, Carlo, Calderón y Proctor, Spring 2005)

34

El conocimiento del vocabulario

Es la clave para el éxito académicoEs la clave para el éxito académico

Es indispensable para la comprensión de la lecturaEs indispensable para la comprensión de la lectura

Determina el éxito para aprender por medio Determina el éxito para aprender por medio de textos narrativos e informativosde textos narrativos e informativos

35

Los lectores eficientes

Leen másLeen más

Mejoran sus habilidades Mejoran sus habilidades para leerpara leer

Incrementan Incrementan el vocabularioel vocabulario

Mejoran la comprensiónMejoran la comprensión

de la lecturade la lectura

Disfrutan la lecturaDisfrutan la lectura

36

Los lectores ineficientes

Leen menosLeen menos

Carecen de habilidadesCarecen de habilidadespara la lecturapara la lectura

Aprenden menos Aprenden menos palabraspalabras

No entienden elNo entienden elsignificado de lo que leensignificado de lo que leen

Se atrasanSe atrasan

37

Niveles de entendimiento

Nivel 1: Nunca ha escuchado o visto la palabra;Nivel 2: Ha leído o escuchado la palabra, pero no entiende su significado;Nivel 3: Tiene idea del significado de la palabra y puede entenderla en contexto;Nivel 4: Tiene un claro entendimiento de la palabra y la puede explicar, pero no la utiliza en su escritura; oNivel 5: Tiene profundo entendimiento de la palabra, sus varios significados y los contextos en que se pudiera utilizar; puede aplicar el término correctamente en todas circunstancias y la utiliza al hablar y al escribir.

38

Preguntas para guiar la enseñanza

¿Qué tan útil es la palabra? ¿Es esta una palabra que los estudiantes

encontrarán con frecuencia en sus textos? ¿Cómo se relaciona esta palabra con otras

palabras que los estudiantes están estudiando? ¿Es esta palabra parte de la unidad temática de

estudios? ¿Qué importancia tiene esta palabra para

trasmitir una idea o un concepto? ¿Cómo contribuye esta palabra al

entendimiento total de este tema?

ActividadActividad

39

Consultando palabras en el diccionario

Investigación 1: 63% de las oraciones no estaban del todo correctas y realmente “no demostraban” si el estudiante entendía el significado de la palabra.

Investigación 2: 60% de las oraciones escritas por los estudiantes utilizaban la palabra incorrectamente.

Investigación 3: Los estudiantes se concentraban en una o dos palabras de la definición e ignoraban el resto de las palabras, desarrollando así un entendimiento incorrecto o incompleto del significado de la palabra.

40

Consultando palabras en el diccionario (cont.)

Los estudiantes deben tener por lo menos algún conocimiento de la palabra para que la definición tenga sentido.

Las definiciones a menudo utilizan un lenguaje ambiguo con información insuficiente.

Al escoger una definición, a los estudiantes se les dificulta poder unir el significado de la palabra con su función en el uso del lenguaje.

Considere la idea de enseñar a los estudiantes a utilizar un diccionario de sinónimos y antónimos en forma impresa o electrónica como alternativa al uso de un simple diccionario.

41

Desarrollo del vocabulario de las

materias de estudio Para comprender el contenido de los textos de las

distintas materias, los estudiantes deben poder determinar el significado del vocabulario general, especializado y técnico. Vocabulario general — vocabulario común y

corriente que el estudiante utiliza “en el parque o recreo”.

Vocabulario general especializado — palabras que tienen distintos significados dependiendo del contenido o la materia, como “regla”.

Vocabulario técnico — palabras relacionadas específicamente a cierta materia, como “concierto”.

42

Conceptos

““Estructuras mentales oEstructuras mentales ocategorías representadas por una categorías representadas por una

palabra o frase. Los conceptospalabra o frase. Los conceptosincluyen objetos tangiblesincluyen objetos tangibles

(por ej. silla, conejo) e ideas(por ej. silla, conejo) e ideasabstractas (por ej. democracia, valentía).abstractas (por ej. democracia, valentía).

Las generalizacionesLas generalizacionesse derivan de los conceptos”.se derivan de los conceptos”.

——Wiggins y McTighe (2005, p. 340)Wiggins y McTighe (2005, p. 340)

ActividadActividad

43

Aprendiendo vocabulario

Lenguaje oral de altacalidad/refinado

Sinónimos yantónimos

No-ejemplos

Conciencia de lapalabra

Independencia en el uso de estrategias

para aprender palabras

44

Desarrollo del lenguaje oral de alta calidad

Lecturas en voz alta y obras dramáticas en las que el estudiante pueda utilizar literatura clásica y contemporánea. Leyendas Adivinanzas Poesía Analogías Modismos/lenguaje figurado

45

Materiales de consulta

Diccionarios de sinónimosy antónimos

Diccionarios

Enciclopedias

Glosarios

46

Métodos didácticos y estrategias de aprendizaje para

el desarrollo del vocabulario

47

Asociación semántica

Asociación semántica significa aprender más acerca de una palabra llevando a cabo una lluvia de ideas buscando palabras asociadas con esa palabra específica.

Las palabras del contenido tienen atributos indispensables y periféricos – características semánticas – que las definen y causan que sean distintas de, o se entrelacen con otras palabras. (Moats, 2000)

48

¿Qué debe hacer el maestro?

Debe seleccionar una palabra para ser explorada.

Los estudiantes deben encontrar los siguientes aspectos de una palabra (use el mapa de la siguiente página):

- definición - significados múltiples

- sinónimos - connotación- antónimos - ejemplos- estructura lingüística

49

PalabraEjemplo: Revuelo

DefiniciónActividad ruidosa,

usualmente hecha en grupo que ocurre en respuesta a

un disturbio o sorpresa.

Mapa semántico de la palabra (Moats, 2000)

Significados múltiplesSubversiónInsurrecciónAcción violenta

Connotaciónviolenciainseguridadrebelión

Sinónimosalborotodisturbioagitación

EjemplosDía de una celebraciónVisita sorpresivaRespuesta al veredicto de un juradoNoticias sobre el accidente de un familiar

AntónimosTranquilidadPazOrden

Estructura lingüísticaTres silabas: libre, libre (diptongo), libreDos morfemas Prefijos: re– Raíz latina: –volar ActividadActividad

50

Análisis de las características semánticas

dos llantas

cuatro llantas

una llanta

fuerza

humana

fuerza motriz

en la tierra

en el agua

bicicleta + - - + - + -

carro - + - - + + -monocicleta - - + + - + -avión - + - - + + +barco - - - - + - +planeador

Transporte

51

¿Que puede hacer el maestro?

ContextoContexto

Conocimiento previoConocimiento previo

RevisarRevisar

EstrategiasEstrategias

Actitudes, valores, Actitudes, valores, interesesintereses

52

Enseñar el vocabulario en contexto

(Bean and Baldwin, 1989)

Es una estrategia de cuatro pasos que se debe llevar a cabo antes de leer las indicaciones del vocabulario.

Se puede usar como un seguimiento para reforzar el vocabulario.

Ayuda al desarrollo del vocabulario del estudiante mismo.

53

Pasos para enseñar elvocabulario en contexto

(Bean and Baldwin, 1989)

IdentificarIdentificar

EvaluarEvaluar

EstablecerEstablecer

PresentarPresentar

54

¿Qué debe hacer el maestro?

LeerLeer

EscribirEscribir

Dar un vistazoDar un vistazopreliminarpreliminar

55

Contexto-Estructura-Sonido-Consulta(Ruddell, 1993)

Una estrategia de cuatro pasos para usar durante la instrucción del vocabulario en la lectura Contexto Estructura Sonido Consulta

Ayuda al desarrollo de las estrategias que usa el estudiante para descifrar el significado.

ActividadActividad

56

Contenido-Estructura-Sonido-Consulta (Ruddell, 1993)

Contexto – leer hasta al final de la oración en donde se encuentra la palabra.

Estructura – ver las partes de la palabra para claves del significado.

Sonido – tratar de pronunciar la palabra y revisar el significado.

Consulta – usar un recurso de consulta que les ayude a explicar el significado (diccionario, sinónimos y antónimos, glosario, compañeros, maestra).

57

¿Qué debe hacer el maestro?

Preparar la tablaPreparar la tabla

Guiar a los estudiantesGuiar a los estudiantesa través del sistemaa través del sistema

Demostrar comoDemostrar comose usa el sistemase usa el sistema

58

¿Qué debe hacer el maestro?

Guiar a los estudiantesGuiar a los estudiantesa implementar el sistemaa implementar el sistema

CESCCESC

DialogarDialogar

Reforzar el entendimiento Reforzar el entendimiento del estudiantedel estudiante

59

Estrategia de auto-recopilación de

vocabulario (Haggard, 1986; Ruddell, 1992)

Una técnica para la adquisición de vocabulario diseñada para enseñar a los estudiantes cómo seleccionar el vocabulario más importante de la lectura asignada.

60

¿Qué debe hacer el maestro?

• Diga dónde encontraron la Diga dónde encontraron la palabra y léala en el palabra y léala en el

enunciadoenunciado• Diga lo que piensan que Diga lo que piensan que

significa la palabrasignifica la palabra• Diga porqué creen que la Diga porqué creen que la palabra debe de estar en la palabra debe de estar en la lista de vocabulario de la lista de vocabulario de la

claseclase

61

¿Qué debe hacer el maestro?

Reducir la lista de palabras de la clase Utilizar materiales de consulta Anotar la lista final Utilizar la lista de palabras

62

Conexiones de TEKS/TAKS para el vocabulario

Segundo grado

Tercer grado

Cuarto grado

Quinto grado

Sexto grado

2.8 A

2.8 B

2.8 C

2.8 D

3.8 A

3.8 B

3.8 C

3.8 D

4.9 A

4.9 B

4.9 C

4.9 D

4.9 E

5.9 A

5.9 B

5.9 C

5.9 D

5.9 E

6.9 B

6.9 D

6.9 F

Fluidez

64

¿Qué es la fluidez?

Es la habilidad de leerEs la habilidad de leerun texto rápida y un texto rápida y acertadamente,acertadamente,

se caracteriza por lase caracteriza por lahabilidad de leerhabilidad de leerexpresivamente..expresivamente..

65

¿Por qué es importante?

La fluidez es necesaria para una buena comprensión. Cuando al lector se le dificulta descifrar las palabras, le queda muy poca energía mental para la comprensión. (Allington R.L., 1983)

66

Desarrollando la fluidez

Incrementar la velocidad o rapidez (palabras por minuto) y al mismotiempo mantener la precisión

(la cantidad de palabras identificadas correctamente) desarrolla la fluidez..

67

Características de la fluidez

Prosodia: la expresión y acentuación del lenguaje oral

Elocución: el arte de hablar en público en el cual se enfatizan los gestos, la producción vocal y la presentación; el estilo o manera de hablar

Dicción: el grado de claridad y distinción al pronunciar las palabras; enunciar

68

Monitoreo de la fluidez

Regularmente Sistemáticamente

Use textos del grado Use textos del grado apropiadoapropiado

Determine el progresoDetermine el progreso

Ponga metasPonga metas

Evalúe la enseEvalúe la enseñanzañanza

69

Midiendo la fluidez de la lectura en voz alta

El estudiante lee un pasaje por un minutoEl estudiante lee un pasaje por un minuto

Mientras el estudiante lee, marque los erroresMientras el estudiante lee, marque los errores

Calcule la cantidad de palabras leídas Calcule la cantidad de palabras leídas correctamente (puntaje de fluidez)correctamente (puntaje de fluidez)

Determine el porcentaje de precisiónDetermine el porcentaje de precisión

70

Calculando la fluidez

El total deEl total depalabraspalabrasleídas enleídas en

un minutoun minuto

Cantidad de Cantidad de erroreserrores

PalabrasPalabrascorrectascorrectas

por minutopor minuto(pcpm)(pcpm)

—— ==

ActividadActividad

71

Niveles de lectura

Nivel independiente

Nivel instructivo

Nivel frustrante

95-100%

de precisión

90-94%

de precisión

Menos del

90% de precisión

72

Los estudios demuestran que

La lectura precisa, sin esfuerzo, está relacionada con altos niveles de comprensión.

La fluidez une el reconocimiento de las palabras y la comprensión.

La fluidez afecta la cantidad de lectura que los estudiantes quieren realizar.

La fluidez se puede mejorar con enseñanza explícita y la práctica.

73

Modelando la lectura fluida

Lea en voz alta de manera expresiva con entonación y puntuación correcta.

Comunique en voz alta su pensamiento al mostrar cómo la puntuación y el contenido afectan la prosodia.

Lea textos en voz alta, luego pida a los estudiantes que lean el mismo texto.

“Recuerde, sin embargo, que el tiempo para la instrucción es limitado y que es el tiempo que los estudiantes permanecen activos en la lectura lo que resulta en su aprovechamiento”.

(National Institute for Literacy, 2001, p. 26).

74

Seleccionando textos para desarrollar la fluidez

Contengan Contengan vocabulariovocabulario

conocido de conocido de reconocimiento reconocimiento

rápidorápido

Estén al nivelEstén al nivel independienteindependiente

o o instructivoinstructivo

del estudiantedel estudiante

ReflejenReflejenlos intereseslos interesesy las culturasy las culturas

de losde losestudiantesestudiantes

Considere textos queConsidere textos que::

75

Práctica diaria

Pida a los estudiantes que lean un pasaje en su texto de ciencias o de estudios sociales.

Lean a coro. Use los textos de las áreas de contenido o

textos informativos para leer en parejas. Lea la introducción en voz alta. Ponga a la disposición de los estudiantes

textos en varios niveles de lectura.

76

Fluidez en español

Naturalmente, la fluidez varía dependiendo de qué tan conocidas sean las palabras para el lector. Aún los lectores eficientes les falta la fluidez, cuando se encuentran con textos en documentos altamente técnicos. Pero, todos los estudiantes deben tener la fluidez apropiada para leer textos escritos para su grado. (Armbruster, Lehr, & Osborn, 2001).

77

Las sílabas y los acentos como parte de la prosodia

78

La dicción/enunciación en español

79

La fluidez del lenguaje refleja

Cadencia

Ritmo Movimiento

Poder

80

Métodos didácticos y estrategias de aprendizaje para el desarrollo

de la fluidez

81

Leyendo los textos (Texas Center for Reading and Language Arts, 2004)

www.texasreading.org

La meta primordial para la enseñanza inicial de la lectura es preparar a los estudiantes a

leer los textos con fluidez para que ellos puedan darle significado a lo que leen.

82

¿Qué debe hacer el maestro? (Texas Center for Reading and Language Arts, 2004)

www.texasreading.org

IntroducirIntroducirDedicar tiempoDedicar tiempopara la prácticapara la práctica

Desarrollar la precisión Desarrollar la precisión y la fluidezy la fluidez

MotivarMotivar Progresar para definir Progresar para definir palabraspalabras

83

Esta es una estrategia de discusión colaborativa. El estudiante emplea un proceso prescrito que evita el desenfocarse y el comportarse impropiamente. Se desarrolla la responsabilidad porque cada uno debe reportarle a un compañero, y luego, el compañero debe reportarle a la clase.

Pensar-Unirse-Compartir (Frank Lyman, (1981)

84

¿Qué debe hacer el maestro?

PensarPensarUnirseUnirse

CompartirCompartir

85

Método impreso-neurológico

(R.G. Heckelman, 1960s)

Es una estrategia simple y potente para desarrollar la fluidez de los lectores.

Esta practica de lectura independiente en voz alta, le permite a los lectores eficaces demostrar su lenguaje de uno-a-uno en un ambiente seguro y relajado.

El éxito de esta estrategia se atribuye a la cantidad de veces (muchas veces) que los estudiantes están expuestos para recibir palabras en un corto periodo de tiempo.

86

¿Qué debe hacer el maestro?

Apuntar y leerApuntar y leer

Empezar con Empezar con lecturas fácileslecturas fáciles

Pedir al estudiantePedir al estudianteque lea con ustedque lea con usted

87

¿Qué debe hacer el maestro?

Leer a un ritmo Leer a un ritmo despaciodespacio

Indicar cada Indicar cada palabra que va palabra que va

leyendoleyendo

Incrementar el ritmoIncrementar el ritmode la lecturade la lectura

Leer de 2 a 4 vecesLeer de 2 a 4 vecesal díaal día

88

Teatro de Lectores(Sloyer, 1982)

El teatro de lectores se usa para fomentar interés y entusiasmo en la literatura.

La idea es que los personajes se vuelvan reales a través de la voz del estudiante al ir leyendo las partes de los personajes de una forma dramática y usar mínima acción para acompañar la lectura.

Es una gran oportunidad para desarrollar un mejor entendimiento de lo que es caracterización, ambiente, escenario y conclusión de la historia.

ActividadActividad

89

¿Qué debe hacer el maestro?

Preparar a los estudiantesPreparar a los estudiantes

Usar historias conUsar historias con varios personajesvarios personajes

Enseñar los pasos básicosEnseñar los pasos básicosdel Teatro de Lectoresdel Teatro de Lectores

90

Practicar en la escuelaPracticar en la escuela

Mandar una Mandar una historia a casahistoria a casapara practicarpara practicar

Empezar con presentaciones Empezar con presentaciones cortascortas

Actuar frecuentementeActuar frecuentementeen frente de un públicoen frente de un público

¿Qué debe hacer el maestro?

91

Usar disfraces o Usar disfraces o material escénico (opcional)material escénico (opcional)

Acomodar las sillas Acomodar las sillas como en el teatrocomo en el teatro

Permitir que los Permitir que los estudiantesestudiantes

se apropien de la se apropien de la actuaciónactuación

¿Qué debe hacer el maestro?

92

¿Qué debe hacer el maestro?

Escoger una historiaEscoger una historia Dividir la historia en seccionesDividir la historia en secciones Permitir que los estudiantes practiquenPermitir que los estudiantes practiquen Permitir que los estudiantes lean frente a Permitir que los estudiantes lean frente a

un público un público

93

Todos los estudiantes leen juntos y en voz altauna misma historia, sin censura por la práctica.

Procedimiento: Leer oralmente con los estudiantes; usted establece

el ritmo.

Leer a un ritmo moderado.

Usar procedimientos de pre-corrección:“Mantén tu voz al mismo ritmo que la mía”.

Lectura a coro

(EZ Handbook of Bilingual Teachers, 1993)(EZ Handbook of Bilingual Teachers, 1993)

94

Leer en parejas

Es una manera EFECTIVA para involucrar a los estudiantes.

Incrementa el tiempo del enfoque en la enseñanza.

Procedimiento:*Asignar las parejas*Designar el tiempo de lectura*Enseñar a los estudiantes a evaluarse uno al otro. Ej: “Espera. No pronunciaste esa palabra. ¿La puedes

pronunciar?”.

95

Conexiones de TEKS/TAKS para la fluidez

Segundo

Grado

Tercer Grado

Cuarto Grado

Quinto Grado

Sexto Grado

2.6 A

2.6 B

2.6 C

2.6 D

2.6 E

3.6 A

3.6 B

3.6 C

3.6 D

3.6 E

4.7 A

4.7 B

4.7 C

4.7 D

4.7 E

4.7 F

5.7 A

5.7 B

5.7 C

5.7 D

5.7 E

5.7 F

Comprensión

97

¿Qué es la comprensión?

Leer con comprensión es el acto de construir significado al leer e interactuar con el texto.

Es un proceso mental complejo que consiste en los siguientes niveles del pensamiento. (Ruddell, 1995):1. Nivel de información/datos

2. Nivel interpretativo

3. Nivel de aplicación

4. Nivel de transacción

98

¿Qué es la comprensión?

ActividadActividad

Nivel de Nivel de informacióninformación

y datosy datos

Nivel de Nivel de transaccióntransacción

Nivel de aplicaciónNivel de aplicación

Nivel Nivel interpretativointerpretativo

99

Comprendiendo los textos

Para poder comprender los textos, los estudiantes deben poder emplear lo siguiente:

Conocimientos previos Conocimientos metacognitivos Resolución de problemas

100

¿Por qué es importante la comprensión?

El desarrollo de la comprensión en el salón de clases es muy importante porque ayuda a los niños a construir, interpretar, aplicar y transformar el significado efectivamente usando textos narrativos e informativos (Ruddell, 1995).

101

Metas para el aprendizaje de la lectura

Poder leer con Poder leer con comprensióncomprensión

Poder aprender por medio Poder aprender por medio de lo que leende lo que leen

Saber disfrutar de la lecturaSaber disfrutar de la lectura

102

Posibles áreas de dificultad

DescifrarDescifrar

FluidezFluidez

InferenciasInferencias

PalabrasPalabrasirregularesirregulares

El significadoEl significadode las palabrasde las palabras

ConocimientosConocimientosprevios limitadosprevios limitados

Memoria yMemoria yprocesamientoprocesamiento

Aplicación de Aplicación de estrategiasestrategias Monitoreo delMonitoreo del

entendimientoentendimiento

103

Los lectores eficientes

Actúan deliberadamente Leen con diferentes propósitos y razones Están activos Aplican estrategias de comprensión Reconocen cuándo tienen problemas

comprendiendo Saben cómo resolver estos problemas

104

La enseñanza eficaz para la comprensión

Ayuda a los estudiantes a entender textos narrativos e informativos

Les permite a los estudiantes disfrutary aprender lo que leen

105

Metacognición

Todos los estudiantes necesitan adquirir

estrategias específicas

para monitorear la comprensión de textos

informativos. Esto es verdad aún en estudiantes

que tienen poca dificultad comprendiendo

textos narrativos.

106

Metacognición (cont.)

Los estudiantes necesitan entender que leer es pensar y que lo que lean tiene que tener sentido.

Necesitan poder interactuar, relacionar y construir significado utilizando distintas estrategias para desarrollar su propia comprensión.

107

Métodos didácticos y estrategias de aprendizaje

para la comprensión

108

Actividades dirigidas para

escuchar y pensar (Stauffer, 1976)

Esta estrategia consiste en programar pausas antes, durante y después de que se lea la historia. Después del título Después de la introducción En uno o dos puntos interesantes de la lectura Antes de terminar de leer

Ayuda a desarrollar un sentido de la trama de la historia a través de predicciones e inferencias.

ActividadActividad

109

¿Qué debe hacer el maestro?

Seleccionar una historiaSeleccionar una historiay leerlay leerla

Determinar las pausasDeterminar las pausas

Preparar preguntasPreparar preguntas

110

Plan de pre-lectura (Judith Langer, 1981)

Esta estrategia ayuda a los estudiantes a identificar y a extender su conocimiento previo acerca de un tema antes de leerlo.

Haga una asociación inicial con el tema principal o concepto

Haga reflexiones sobre las asociaciones iniciales

Haga una reformulación del conocimiento

111

¿Qué debe hacer el maestro?

¿Qué te recuerda esta ilustración?¿Qué te recuerda esta ilustración?

112

Preguntar (Anthony Manzo, 1990)

Formula preguntasFormula preguntas

Aumenta la comprensiónAumenta la comprensión

Auto-monitorea respuestasAuto-monitorea respuestas

113

Preguntar (Anthony Manzo, 1990)

Lectura y cuestionamiento inicial Lectura y cuestionamiento inicial de los estudiantesde los estudiantes

El maestro pregunta y da ejemplosEl maestro pregunta y da ejemplos

Cuestionamiento recíproco y continuoCuestionamiento recíproco y continuo

114

Preguntar

Crear un propósito para la lecturaCrear un propósito para la lectura

Lectura en silencioLectura en silencio

Discusión para dar seguimientoDiscusión para dar seguimiento

115

¿Qué debe hacer el maestro?

Seleccionar la historiaSeleccionar la historia

Pre-leerlaPre-leerla

Identificar actividadesIdentificar actividadesde seguimientode seguimiento

Presentar la estrategia Presentar la estrategia de cómo cuestionarde cómo cuestionar

116

¿Cuándo se utiliza la lectura guiada?

Para indicar Para indicar el el

desaciertodesacierto

Para reforzarPara reforzarPara guiarPara guiar

Para Para modelarmodelar

117

Conexiones de TEKS/TAKS para la comprensión

Segundo Grado

Tercer Grado

Cuarto Grado

Quinto Grado

Sexto Grado

2.9 A

2.9 B

2.9 C

2.9 D

2.9 E

2.9 F

2.9 G

2.9 H

2.9 I

3.9 A

3.9 B

3.9 C

3.9 D

3.9 E

3.9 F

3.9 G

3.9 H

3.9 I

3.9 J

3.9 K

4.10 A

4.10 B

4.10 C

4.10 D

4.10 E

4.10 F

4.10 G

4.10 H

4.10 I

4.10 J

4.10 K

4.10 L

5.10 A

5.10 B

5.10 C

5.10 D

5.10 E

5.10 F

5.10 G

5.10 H

5.10 I

5.10 J

5.10 K

5.10 L

6.10 E

6.10 F

6.10 G

6.10 H

6.10 I

6.10 J

6.10 L

La escritura

119

La escritura

Las artes delLas artes dellenguajelenguaje

Las Bellas ArtesLas Bellas Artes

Estudios socialesEstudios socialesCienciasCiencias

MatemáticasMatemáticas

ActividadActividad

120

¿Por qué es importante?

La lectura y la La lectura y la escritura tienenescritura tienen

una relaciónuna relaciónrecíproca.recíproca.

La lectura y la La lectura y la escritura tienenescritura tienen

una relaciónuna relaciónrecíproca.recíproca.

La escritura es unLa escritura es uninstrumento parainstrumento para

el aprendizaje.el aprendizaje.

La escritura es unLa escritura es uninstrumento parainstrumento para

el aprendizaje.el aprendizaje.

121

Las investigaciones acerca de la escritura

La enseñanza eficaz incluye la enseñanza explícita dirigida por el maestro y aparta tiempo para que los estudiantes escriban regularmente independientemente y con la intervención del maestro.

Un marco instructivo dirigido a los muchos aspectos de la escritura, incluyendo el proceso de la escritura y el uso de la lengua, realza los logros del estudiante.

Las estrategias para escribir pueden hacer la gran diferencia en los logros de la escritura del estudiante.

122

Pautas: escribiendo para aprender

Apartar un tiempo habitual para las actividades de escritura.

Proveer oportunidades para que los estudiantes practiquen el proceso de la escritura.

Ayudar a los estudiantes a escoger una diversidad de propósitos y audiencias para sus escritos.

123

Enseñe a los estudiantes a …

Utilizar palabras Utilizar palabras vivaces y precisasvivaces y precisas

Combinar oraciones Combinar oraciones cortas e incoherentescortas e incoherentes

Utilizar una diversidadUtilizar una diversidadde oraciones de oraciones y conectoresy conectores

Evitar la redundancia y Evitar la redundancia y las oraciones sin las oraciones sin

puntuación adecuadapuntuación adecuada

Alargar las oracionesAlargar las oraciones

124

El uso de la lengua

PuntuaciónPuntuación

GramáticaGramática

OrtografíaOrtografía

125

Pautas: enseñanza del uso de la lengua

Enfóquese en un aspecto del uso de la lengua a la vez.

Responsabilice a los estudiantes. Provea oportunidades para que los

estudiantes utilicen la ortografía, la gramática y la puntuación.

Identifique estudiantes expertos. Utilice pautas para editar.

126

La escritura: el desarrollo del proceso

Algunos expertos teóricos especulan que el aprender a escribir es un proceso natural del desarrollo (Emig,1981; Kroll 1981; Kantor and Rubin 1981). Es decir, las habilidades para escribir se desarrollan en etapas predecibles mientras los niños aprenden a separar y luego a combinar su habilidad para hablar y escribir (Dvorak, 1986).

127

Tipos de destrezas

HabilidadHabilidadgramaticalgramatical

HabilidadHabilidadestratégicaestratégica

HabilidadHabilidaddiscursivadiscursiva

HabilidadHabilidadsociolingüísticasociolingüística

128

La escritura como instrumento para

reflexionar (Cassany, 1999)

Al escuchar y al leer, los estudiantes analizan los puntos de vista expresados por los demás a través de sus conversaciones o sus escritos.

Al escribir, los estudiantes expresan sus ideas, sentimientos, emociones y puntos de vista acerca de lo que escuchan cuando otros leen en voz alta y en conversaciones; lo que leen independientemente; y lo que ven en videos o en un cuadro.

La escritura, entonces, sirve como instrumento para la reflexión y la comunicación.

129

Escritura: Integración de los componentes

VocabularioVocabulario

FluidezFluidez

Análisis deAnálisis depalabraspalabras ComprensiónComprensión

ActividadActividad

130

Patrones discursivos

LinealLineal RománticoRomántico

131

La escritura diaria (Graves, 1994; Indrisano & Squire, 2000)

Los estudiantes Los estudiantes bilingües se beneficianbilingües se beneficianal escribir diariamenteal escribir diariamente

132

La enseñanza eficaz de escritura incluye

La enseñanza del proceso de la escritura La enseñanza de los géneros literarios y

sus distintas formas La integración de la escritura en todo el

currículo Apartando tiempo para escribir El monitoreo y la intervención

individualizada y continua del progreso de la escritura

133

El proceso de la escritura

Pre-escrituraPre-escritura

RedactandoRedactando

RevisandoRevisandoEditandoEditando

PublicandoPublicando

ReflexivoReflexivo RecurrenteRecurrente

134

Metódos didácticos y estrategias de aprendizaje para el desarrollo

de la escritura

135

Escribiendo para los estudiantes

El maestro escribe enfrente de los estudiantes usando letra

grande para que todos puedan ver

136

¿Qué debe hacer el maestro?

Demostrar el Demostrar el propósitopropósito

de la escriturade la escritura

Demostrar laDemostrar laortografíaortografía

Demostrar las Demostrar las normasnormas

Demostrar el Demostrar el procesoproceso

Demostrar el Demostrar el proceso delproceso del

pensamientopensamiento

Proveer una Proveer una variedadvariedad

137

Escritura interactiva y compartida

El maestro y el estudiante comparten el proceso de la

escritura.

138

¿Qué debe hacer el maestro?

ActividadActividad

Ayudar a los estudiantes a escuchar sonidos

Desarrollar conceptos de la letra impresa

Demostrar el funcionamiento de los morfemas

Ayudar a entender la reciprocidad entre la lectura y la escritura

139

Escritura de los estudiantes

El estudiante escribe independientemente

practicando una variedad de propósitos de escritura.

140

¿Qué debe hacer el maestro?

Desarrollar la Desarrollar la fluidezfluidez

Desarrollar laDesarrollar laConfianza en Confianza en

sí mismosí mismo

Apoyar la lecturaApoyar la lectura

Desarrollar el Desarrollar el proceso del proceso del

entendimientoentendimiento

Apartar tiempo Apartar tiempo para la prácticapara la práctica

141

Otros metódos y estrategias para la escritura que se pueden integrar a las estrategias de comprensión

Escritura libreEscritura libre

Escritura enfocadaEscritura enfocada

Organizadores Organizadores grgrááficosficos

Lluvia de IdeasLluvia de Ideas

VisualizaciVisualización ón dirigidadirigida

ConferenciaConferencia

InvestigaciInvestigaciónón

142

Conexiones de TEKS/TAKS para la escritura

Segundo grado

Tercer grado

Cuarto grado

Quinto grado

Sexto grado

3.17A 4.15 A – E

4.16 ABEF

4.17A – E, G

4.18 A – H

4.19 CDEH

5.15 A – E, G

5.16 ABEF

5.17A – E, G

5.18 A – H

5.19 CDEH

6.15 A – E,

GH

6.16 ABFE

6.17 A – H

6.18 ACDEGH

6.19 EHCD

top related