03 tercera [modo de compatibilidad] · pdf file05/06/2015 4 concepto la papiloscopía es...

Post on 06-Feb-2018

214 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

05/06/2015

1

CRIMINALISTICA

DR. HIPOLITO ALFREDO AGUIRRE SALAS

05/06/2015

2

TERCERA SESION

05/06/2015

3

IDENTIFICACION CRIMINALISTICA

05/06/2015

4

CONCEPTO

La Papiloscopía es la ciencia que comoparte principal de la Criminalística,estudia la morfología papilar con finesde identidad personal.

05/06/2015

5

SE DIVIDE

Dactiloscopía: Estudio de lascrestas papilares de las yemas delos dedos de las manos.

Pelmatoscopía: Estudio de lascrestas papilares de las plantas delos pies.

05/06/2015

6

Quiroscopía: Estudio de las crestaspapilares de las palmas de lasmanos.

05/06/2015

7

Fundamentos científicos o principios básicos de la

Identidad Papilar

05/06/2015

8

(1) Inmutabilidad: El dibujo papilar no semodifica, es decir, biológicamente noexperimenta ningún cambio en suscualidades de forma, disposición ydirección.

(2) Perennidad: Los dibujos papilares noson susceptibles de desaparecer por simismos; acompañan al individuo desdeel nacimiento hasta la muerte.

05/06/2015

9

(3) Variedad: Esta constituida por ladiversidad de los dibujos papilares. Enefecto, estos jamás son idénticos endos individuos, aún entre los dedos dela misma mano.

05/06/2015

10

Dactilograma

Conjunto de crestas papilares queaparecen en la yema de los dedos de lasmanos, que se imprimen y representangráficamente con fines de estudio.

05/06/2015

11

Para su estudio es necesario establecer la diferencia entre impresión y huella dactilar:

Impresión DactilarEs la figura que dejala yema de losdedos previamenteentintados, sobrepapel o superficieclara, empleándoseuna técnicaespecial.

Huella DactilarEs la figurageneralmenteinvisible que sedeja sobre unobjeto o superficiepulimentada,mayormente enforma circunstancialy/o inadvertida.

05/06/2015

12

IDENTIFICACION

Podemos definir la IDENTIFICACION comola "acción de identificar".

IDENTIFICAR

Es reconocer si una persona o cosa, es lamisma que se busca.

Palabra derivada del latín "identitas", quesignifica "calidad de idéntico".

05/06/2015

13

IDENTIDAD - Conjunto de rasgos oparticularidades que distinguen a unapersona de las demás.

05/06/2015

14

La palabra Dactiloscopía procede de lasvoces griegas "dactilos", que significadedos y "skopein", que significaobservar, mirar o examinar.

Según el Diccionario de la LenguaEspañola: "es el estudio de lasimpresiones digitales utilizado para laidentificación de las personas".

05/06/2015

15

SISTEMAS DE CRESTAS PAPILARES DIGITALES

En la configuración de un dactilograma,se aprecian generalmente grupos decrestas papilares, que tomandeterminadas orientaciones, a cada unode estos grupos se les denomina:"sistemas".

05/06/2015

16

CLASES DE SISTEMAS

(1) Sistema Basilar

(2) Sistema Marginal

(3) Sistema Nuclear

05/06/2015

17

LIMITANTES DE LOS SISTEMAS

Las crestas digitales que delimitan a cada sistema se denominan "limitantes" o "directrices"; y, reciben el nombre del sistema al cual pertenecen, considerándose por este motivo tres limitantes:

05/06/2015

18

(1) LIMITANTE BASILAR (a)

Es la cresta más alta de este sistema.

(2) LIMITANTE MARGINAL (b)

Es la cresta más baja de este sistema y la quelo separa del sistema nuclear.

(3) LIMITANTE NUCLEAR (c)

Es la cresta que bordea y comprende a las otrasque conforman el núcleo del dactilograma

05/06/2015

19

“Limitantes de los Sistemas"

05/06/2015

20

CRESTAS PAPILARES

Las crestas papilares que conforman unafigura o dibujo dactilar no son uniformes,pues toman trazos y dimensiones variadas,presentando particularidades conocidascomo "Puntos característicos" o"minucias", los cuales permiten determinarla identidad de una persona, mediante elprocedimiento de los cotejos papilares cuyoestudio se realiza siguiendo el recorrido delas crestas en el sentido de las agujas delreloj.

05/06/2015

21

Los puntos característicos tomados en cuenta en el

Perú

05/06/2015

22

(1) ABRUPTASe llama así a la cresta que después de ciertorecorrido desaparece bruscamente en el campodel dactilograma.

(2) BIFURCACIONCuando la cresta durante su recorrido en eldactilograma, se divide en dos ramas; puede serconvergente o divergente.

(3) CONTINUACresta papilar que recorre el dactilograma de unextremo a otro, sin cortarse.

05/06/2015

23

(4) DESVIACION

Es la característica formada por los extremos dedos crestas que corren en sentido contrario.

(5) ENSAMBLE

Particularidad que muestra tres crestas abruptas,dos de las cuales corren en un sentido y latercera en sentido contrario, encajando entre lasanteriores.

(6) FRAGMENTO

Cresta papilar de reducida longitud.

05/06/2015

24

(7) INTERRUPCIONParticularidad que presenta una cresta que seinterrumpe y luego reaparece en su curso.

(8) MICROFORMASCaracterísticas que muestran las crestaspapilares de bordes festonados.

(9) OJALCresta que toma la forma de una figura parecidaa un ojal.

05/06/2015

25

(10) PUNTOFragmento de pequeñas dimensiones,semejante al punto de la escritura.

(11) SECANTEPunto en que dos crestas se cortan entre sí enforma de aspa.

(12) TRANSVERSALCresta que pasa entre los extremos de dosabruptas de dirección contraria.

05/06/2015

26

(13) UNION

Fragmento de cresta oblicua, que une a otrasdos paralelas.

(14) VUELTA

La cresta que durante su recorrido gira sobresí misma, formando una cabeza redondaparecida a la de la horquilla, de la cual sediferencia por su ubicación fuera del núcleo.

05/06/2015

27

05/06/2015

28

CLASIFICACION DACTILOSCOPICA

05/06/2015

29

Habiéndose probado la utilidad de los dibujosdigitales para la identificación personal, ytomando en cuenta la gran variedad o diversidadde éstos, los autores de los sistemasdactiloscópicos desarrollaron clasificaciones deacuerdo a la morfología papilar, agrupando,sistematizando y asignando representacionessimbólicas (fórmulas), permitiendo elordenamiento de las tarjetas dactilares enarchivadores, para su posterior ubicación por lafórmula dactiloscópica de impresiones digitales.

05/06/2015

30

SISTEMAS DE CLASIFICACION

En el mundo existen varios Sistemas deClasificación Dactiloscópica, siendo el SistemaEspañol o Sistema Oloriz Aguilera el que seemplea en el Perú desde 1924.

Este Sistema está desarrollado en tres Grupos:ADELTOS, MONODELTOS Y BIDELTOS,generando los cinco Tipos Básicos conocidos:Adeltos, Dextrodeltos, Sinixtrodeltos,Verticilos y Trideltos.

05/06/2015

31

CLAVE DECADACTILARLa clasificación dactiloscópica correspondea los cinco (5) tipos fundamentalesanteriormente mencionados, los que seapoyan en la ausencia o presencia de deltasen el dactilograma, conociéndoseles con lasdenominaciones de:

Adeltos (sin delta)

Dextrodeltos (un delta a la derecha)

Sinixtrodeltos (un delta a la izquierda).

05/06/2015

32

Bideltos (dos deltas)

Trideltos (tres deltas)

A cada una de estas categorías se lerepresenta por letras mayúsculas (para losdedos pulgares) y números (para los demásdedos).

05/06/2015

33

CLASIFICACION ADELTICA

Integran esta categoría todos losdactilogramas llamados Adeltos, es deciraquellos que carecen de delta y núcleodactiloscópico definidos; tenemos lassiguientes clasificaciones:

05/06/2015

34

CLASIFICACION PRIMARIA (TIPO)

Estos tipos de dactilogramas estánconformados solamente por la presencia dedos sistemas de crestas papilares: Basilar yMarginal. Su representación es la letra "A"mayúscula para los dactilogramascorrespondientes a los dedos pulgares y elnúmero "1" cuando se trata de otrosdedos.

05/06/2015

35

CLASIFICACION SECUNDARIA (SUBTIPO)

Comprende dos grupos de figurasdigitales, conocidas con lasdenominaciones de Adeltos Puros yAdeltos Piniformes.

05/06/2015

36

05/06/2015

37

05/06/2015

38

CLASIFICACION DEXTRODELTICACLASIFICACION PRIMARIA (TIPO)

Son los monodeltos que presentan undelta ubicado a la derecha delobservador de la impresión digital y serepresentan por la letra mayúscula "D"cuando se trata de dactilogramasprovenientes de los dedos pulgares y elnúmero "2" si corresponden a los otrosdedos.

05/06/2015

39

05/06/2015

40

CLASIFICACION SECUNDARIA (SUBTIPO)

Constituye la cuenta de crestas existentesentre el punto nuclear y el punto déltico(línea de Galton), recordándose que no secuentan las crestas conformantes delnúcleo y del delta, por estar consideradoséstos como un "todo".

La línea de Galton es una "línea imaginaria"creada por Sir Francis Galton. Larepresentación gráfica y genérica es:

05/06/2015

41

05/06/2015

42

CLASIFICACION SINISTRODELTICACLASIFICACION PRIMARIA (TIPO)

Son los monodeltos que presentan el deltaubicado a la izquierda del observador de laimpresión digital.

Se representa por la letra mayúscula "S",cuando se trata de dactilogramasprovenientes de los dedos pulgares y elnúmero "3" si corresponde a los otrosdedos.

05/06/2015

43

05/06/2015

44

CLASIFICACION SECUNDARIA (SUBTIPO)

Constituye la cuenta de crestas de igualforma que en la clasificacióndextrodéltica.

05/06/2015

45

05/06/2015

46

CLASIFICACION BIDELTICACLASIFICACION PRIMARIA (TIPO)

Se llama bidelto o verticilo, aldactilograma que presenta dos deltas,pudiendo el sistema nuclear (generatrizdel dibujo), estar conformado por figurasen v vórtice o por biansiformes queoriginan dos deltas.

05/06/2015

47

Estas biansiformes pueden adoptar laforma verticilar o también ganchosa (deltalateral). Por lo tanto, recordemos que todoverticilo es bidelto, pero no todo bidelto esverticilo.

A los dactilogramas Bideltos o Verticilos seles representa con la letra mayúscula "V"para los dedos pulgares y el número 4,cuando se trata de los demás dedos.

05/06/2015

48

05/06/2015

49

CLASIFICACION SECUNDARIA (SUBTIPO)

La clasificación secundaria de losbideltos en nuestro sistema, sedesarrolla en base a tres subtipos:

Intradelto, Mesodelto y Extradelto, queson definidos de la siguiente forma

05/06/2015

50

INTRADELTO (i)

Cuando la cresta que hace base al deltaizquierdo del observador, en sudesplazamiento a la derecha se internahacia el núcleo, pasando por encima deldelta de la derecha.

Si le representa con la letra "i" minúscula:

05/06/2015

51

05/06/2015

52

MESODELTO (m)

Cuando la cresta que hace base al deltaizquierdo del observador, en sudesplazamiento llega hasta el otroextremo del dactilograma, haciendobase al delta derecho. Se lerepresenta con la letra "m" minúscula:

05/06/2015

53

05/06/2015

54

EXTRADELTO (e)

Cuando la cresta que hace base al deltaizquierdo del observador, en sudesplazamiento llega hasta el otroextremo del dactilograma, pasando pordebajo del delta derecho. Se lerepresenta con la letra "e" minúscula:

05/06/2015

55

05/06/2015

56

CLASIFICACION TRIDELTICACLASIFICACION PRIMARIA (TIPO)

Son los dactilogramas que tienenconfiguración nuclear especial y presentantres figuras délticas.

Se le representa por la letra "T" mayúscula,cuando se trata de dactilogramascorrespondientes a dedos pulgares y por elnúmero "5" para los demás dedos.

05/06/2015

57

CLASIFICACION SECUNDARIA (SUBTIPO)

TRIDELTOS DEFINIDOS (d)

Dactilogramas cuyo núcleo está formadopor la concurrencia de crestasansiformes y verticilares, y que en sudesarrollo generan tres deltas perfectos.Su representación es:

05/06/2015

58

05/06/2015

59

TRIDELTOS INDEFINIDOS (i)

Dactilogramas de núcleos ansiformes yverticilares, con desarrollo irregular, quepresentan dos deltas perfectamentedefinidos y el tercero incorrecto, quegeneralmente es el más interno.

05/06/2015

60

05/06/2015

61

CLAVE CROMATICA

La clave cromática está integrada porcírculos de colores que representan a loscinco tipos primarios, y que vanadheridos en las pestañas de las GuíasDactilares y en los tarjeteros de losgaveteros de los archivadores. Estaclave es la siguiente:

A D S V T

1 2 3 4 5

05/06/2015

62

El color ROJO representa al ADELTO

El color AMARILLO representa al DEXTRODELTO

El color NEGRO representa al SINISTRODELTO

El color VERDE representa al BIDELTO

El color MORADO representa al TRIDELTO

A D S V T

1 2 3 4 5

top related