Ámbitos de actuación profesional

10
Ámbitos de actuación profesional La Intervención del Trabajo Social se presenta inexorablemente como un espacio de permanente construcción, diálogo y reflexión, ya que, no se trata solo de gestionar recursos sino de acrecentar y mejorar las condiciones de una Profesión que requiere conocer mas profundamente la realidad y desde allí intentar generar transformaciones. (Alfredo JM.Carballeda) Tradicionalmente, y aún hoy día, lo corriente es que trabajemos en una institución, con sus objetivos y políticas más o menos precisas. Por eso si alguien nos pregunta dónde trabajamos, respondemos que en un hospital, en una escuela, en un centro de rehabilitación, en una residencia u hogar de tercera edad, en un establecimiento penitenciario, en la justicia, en una empresa, en promoción comunitaria, en un centro recreativo, en el ayuntamiento o municipalidad, en seguridad social, en vivienda, etc. . Y a los problemas de siempre, se suman nuevos y la demanda crece en forma que nos desborda. Sin embargo, siendo esta realidad proceso y producto humano, creemos en la utopía de que puede ser progresivamente modificada. ( N. Kisnerman.1998) En la actualidad el trabajo social también desarrolla su acción en el llamado tercer sector (asociaciones, fundaciones, colectivos y ONGs ) y en menos medida en la empresa privada. (FITS) 1 El Trabajo Social, tiene su fundamento en ideales humanitarios. Su actuación profesional busca el bienestar, desarrollo y protección de los derechos sociales de las personas, promoviendo los derechos humanos en su accionar, y desarrollando procesos de intervención en los diversos ámbitos de la sociedad, considerando la vinculación que posee la persona con su medio, promoviendo el desarrollo familiar, grupal y comunitario como ejes de intervención, desarrolla un proceso de intervención en los diversos sistemas sociales, en su interrelación. Los Trabajadores Sociales, son profesionales que se dedican a conseguir el bienestar y la autorrealización de los seres humanos; al desarrollo y utilización correcta de los conocimientos respecto al comportamiento humano y social; al desarrollo de los recursos necesarios para atender las aspiraciones y necesidades de los individuos y grupos, nacionales e internacionales; y a la 1 Federación Internacional de Trabajo Social.

Upload: william-walton

Post on 01-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ámbitos de actuación profesional

    Ámbitos de actuación profesional

La Intervención del Trabajo Social se presenta inexorablemente como un espacio de permanente construcción, diálogo y reflexión, ya que, no se trata solo de gestionar recursos sino de acrecentar y mejorar las condiciones de una Profesión que requiere conocer mas profundamente la realidad y desde allí intentar generar transformaciones. (Alfredo JM.Carballeda)

Tradicionalmente, y aún hoy día, lo corriente es que trabajemos en una institución, con sus objetivos y políticas más o menos precisas. Por eso si alguien nos pregunta dónde trabajamos, respondemos que en un hospital, en una escuela, en un centro de rehabilitación, en una residencia u hogar de tercera edad, en un establecimiento penitenciario, en la justicia, en una empresa, en promoción comunitaria, en un centro recreativo, en el ayuntamiento o municipalidad, en seguridad social, en vivienda, etc. . Y a los problemas de siempre, se suman nuevos y la demanda crece en forma que nos desborda. Sin embargo, siendo esta realidad proceso y producto humano, creemos en la utopía de que puede ser progresivamente modificada. ( N. Kisnerman.1998)

En la actualidad el trabajo social también desarrolla su acción en el llamado tercer sector (asociaciones, fundaciones, colectivos y ONGs) y en menos medida en la empresa privada. (FITS)1

El Trabajo Social, tiene su fundamento en ideales humanitarios. Su actuación profesional busca el bienestar, desarrollo y protección de los derechos sociales de las personas, promoviendo los derechos humanos en su accionar, y desarrollando procesos de intervención en los diversos ámbitos de la sociedad, considerando la vinculación que posee la persona con su medio, promoviendo el desarrollo familiar, grupal y comunitario como ejes de intervención, desarrolla un proceso de intervención en los diversos sistemas sociales, en su interrelación.

Los Trabajadores Sociales, son profesionales que se dedican a conseguir el bienestar y la autorrealización de los seres humanos; al desarrollo y utilización correcta de los conocimientos respecto al comportamiento humano y social; al desarrollo de los recursos necesarios para atender las aspiraciones y necesidades de los individuos y grupos, nacionales e internacionales; y a la consecución de la justicia social. Basándose en la Declaración Internacional de Principios Éticos del Trabajo Social, el Trabajador Social está obligado a reconocer estos criterios de conducta ética.

Su campo profesional va desde las planificación de políticas sociales, hasta su ejecución operativa, evaluación, seguimiento y desarrollo de programas y proyectos, en lo público y privado; así en procesos preparatorios y terapéuticos, como en procesos de rehabilitación y mediación (resolución de conflictos), de RRHH, y bienestar laboral y posee conocimiento para abarcar todo el ciclo vital de las persona, generando acciones de intervención de acuerdo a las necesidades humanas.

Servicios sociales

Uno de los ámbitos del trabajador social son los servicios sociales, cuyas prácticas tiene como objetivo: a satisfacer las necesidades de subsistencia; defensa de la vida;

1 Federación Internacional de Trabajo Social.

Page 2: Ámbitos de actuación profesional

mejoramiento de las condiciones de existencia, elevación de niveles de vida; enfrentamiento del hambre; falta de vivienda, desempleo, problemas de salud, educación, recreación, represión.

Servicios sociales de atención social básica y primaria. Dirigidos a toda la población

en general desde los servicios sociales de base existentes en todos los

ayuntamientos o comunidades.

Servicios de atención permanente para atender emergencias sociales.

Servicios de ayuda y atención domiciliaria.

Servicios sociales especializados (atención por colectivos)

Servicios de atención a personas sin hogar: servicios de atención en medio abierto;

centros de acogida y comedores sociales; albergues; formación e inserción socio-

laboral.

Servicios de atención a personas mayores: centros sociales y clubes;

asociacionismo; centros de día; centros residenciales; atención domiciliaria;

voluntariado.

Servicios de atención a infancia y familia: servicios de prevención, diagnóstico y

tratamiento para la protección de la infancia y soporte a la familia; acogimiento

familiar y adopción; centros de acogida; centros residenciales; centros abiertos.

Servicios de atención a la mujer: servicios de información y atención psico-social

para la mujer; atención social de urgencia para mujeres víctimas de violencia

doméstica; casas de acogida; soporte para la formación y la inserción socio-laboral;

asociacionismo y grupos de autoayuda.

Servicios de atención a personas con discapacidad: servicios de asesoramiento,

valoración e información de recursos; servicios de atención precoz; servicios de

diagnóstico, tratamiento y rehabilitación; formación e inserción socio-laboral;

asociacionismo de personas afectadas y de familiares o grupos sensibilizados;

voluntariado; pisos protegidos; defensa y tutela de los bienes de personas con

incapacidad.

Servicios de acogida y atención social a inmigrantes y refugiados.

Salud

Para repensar el hacer, (profesional) tal vez se haga necesario entender a la salud como un

resultado de relaciones sociales y del devenir histórico político. Es decir comprender la salud

como proceso, como campo de lucha y transformación. ( A.J.M.Carballeda,2009)

Centros de salud o servicios de atención primaria de salud

Servicios de atención socio-sanitaria domiciliaria a enfermos con patologías crónicas

y terminales

Page 3: Ámbitos de actuación profesional

Hospitales generales. Maternales. Hospitales infantiles.

Centros socio-sanitarios: atención socio-sanitaria a pacientes crónicos y terminales;

unidades de cuidados paliativos.

Servicios de salud mental: servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento infantil

y de adultos;

hospital de día; centros de día; pisos protegidos; inserción socio-laboral; unidades de

tratamiento de pacientes en fase aguda; centros residenciales para pacientes

crónicos; asociacionismo de personas afectadas, de familiares y otros grupos;

servicios de atención a personas con demencias y trastornos neurológicos

degenerativos.

Servicios de atención a las drogodependencias: servicios de atención (información,

prevención, diagnóstico y tratamiento) a las drogodependencias; comunidades

terapéuticas; centros de rehabilitación y de reinserción social y laboral.

Dentro del tercer sector, existe un amplio abanico de asociaciones y organizaciones

sin ánimo de lucro que trabajan con las personas que sufren enfermedades diversas

y sus familias, enfermedades que afectan los vínculos sociales y la calidad de vida

de las personas: cuidadores de enfermos con alzhéimer y otras demencias,

enfermos de cáncer, afectados por procesos de trasplante, SIDA, etcétera.

Educación

Una educación social intencionada, la capacitación para la vida ciudadana y democrática, para la realización de acciones y actividades específicas que permitan enfrentar las necesidades, el desarrollo de la identidad individual y colectiva, de una conciencia crítica, de la autonomía, la preservación del medio ambiente y de la cultura popular. (N.Kisnerman.1998)

Educación reglada: servicios de asesoramiento psico-pedagógico y social a los

equipos de los centros escolares e institutos de enseñanza secundaria; mediación

escolar y familiar; centros de educación especial para alumnos con necesidades

especiales; asociacionismo en el ámbito escolar; detección y tratamiento del

absentismo escolar.

Educación no reglada: escuelas-taller y otras iniciativas orientadas a compensar

déficits socio-educativos; servicios de atención a primera infancia, especialmente con

familias que requieran soporte psico-social.

Justicia

El Trabajo Social en estas áreas debe deconstruir la situación que llevó a la intervención judicial, ya sea por delitos cometidos, por abandono de personas, divorcio, tenencia de hijos, adopciones, libertad vigilada, internaciones, egresos, aportando todos aquellos elementos que permiten comprender esa situación. Le corresponde trabajar vínculos internos y externos, entre la institución y el contexto social en la que está emplazada y entre los institucionalizados y sus familias, construyendo redes soportes entre las organizaciones

Page 4: Ámbitos de actuación profesional

sociales, para lograr trabajos, facilitar el acceso a centros de estudio, constituir patronatos de liberados, trabajar con el personal a fin de mejorar las relaciones con los internos, crear proyectos de animación cultural. (N. Kisnerman .1998)

Justicia juvenil: servicios técnicos de asesoramiento psico-social al juez; mediación

con la víctima; programas de seguimiento de medidas en medio abierto; centros de

internamiento de menores infractores; mediación familiar; inserción socio-laboral.

Juzgados: servicios de asesoramiento técnico a los jueces; mediación familiar;

programas de seguimiento de medidas penales alternativas a la prisión; atención a la

víctima.

Instituciones penitenciarias: comisiones de asistencia social penitenciaria; programas

específicos de tratamiento de determinados delitos, drogodependencias, agresiones

sexuales, etc; programas de atención materno-infantil para reclusas con hijos en la

prisión; seguimiento y control de presos en libertad condicional; servicios de

reinserción socio-laboral.

Empresa

La tarea del Trabajo Social industrial y en empresas de manera general, es humanizar las

relaciones de trabajo, promoviendo una productividad que beneficie a todos los que

participan en su proceso de elaboración. Las fábricas, centros industriales y de trabajo en

general, necesitan personas dedicadas a contactarse con todos sus elementos, para

promover una integración institucional.

Atención y prestaciones sociales a los trabajadores de determinadas empresas que

cuentan con este servicio.

Vivienda

Creemos que la vivienda, como problema acuciante y sentido por una amplia masa de población, es un importante medio de potenciar la capacidad de sus miembros para organizarse, promoverse y a la vez promover su comunidad. Las propuestas deberían incluir siempre trabajadores sociales, en tanto especialistas en contactar con las personas, escuchar y analizar sus necesidades, integrar grupos humanos y organizarlos para la tarea y para la convivencia. Una práctica social en el sector vivienda debe crear condiciones para el desarrollo de un trabajo conjunto entre técnicos, políticos y población, con el fin de lograr una correcta adecuación del hábitat; generar participación en todas las etapas del proceso global y su fiscalización mediante asambleas, reuniones y aportes de experiencias directas, ayudando a la gente a hacerse cargo de la parte de poder de decisión y gestión que le corresponde como derecho.El Trabajo Social debe ser el mediador entre demandantes de viviendas o pobladores que necesiten mejorar las condiciones materiales y legales de las que ocupan y la institución encargada de la construcción, dando a conocer la capacidad económica, las características psicosociales y culturales de las personas así como la composición familiar, para adecuar las viviendas a ellas y no las personas a las viviendas.

Page 5: Ámbitos de actuación profesional

Programas de promoción, estudio y adjudicación de viviendas de protección social;

dinamización comunitaria de barrios de nueva construcción o en proceso de

remodelación; planificación urbana.

Tercer sector

Otros campos del Trabajo Social son las organizaciones y cooperativas, que necesitan de la

colaboración de profesionales que posibiliten su mejor funcionamiento. La promoción,

organización, planificación, evaluación de ambos movimientos constituyen campos de

Trabajo Social.

Ámbito en expansión integrado por organizaciones y entidades sin ánimo de lucro

que trabajan contra la exclusión social con programas preventivos, asistenciales,

formativos, de inserción social y laboral a nivel local, desarrollando en muchos casos

también programas de cooperación internacional.

Formación y asesoramiento técnico

La formación de los trabajadores sociales es parte de un proyecto académico en el que a partir de un análisis de la sociedad actual y de un perfil académico-profesión acorde a esa realidad, se insertan los objetivos y contenidos curriculares. En este último nivel, la universidad de la que depende la formación de los trabajadores sociales (e insistimos en que debe ser universitaria) se proyecta socialmente a las organizaciones de base de los sectores populares, recuperando su vida cotidiana, su cultura, sus demandas, en esa relación que contribuye a fortalecer democracia y nuestro rol en la comunidad.

Formación de estudiantes de trabajo social; formación permanente; soporte técnico.

Nuevos ámbitos de intervención de los trabajadores sociales

Planificación estratégica de servicios de bienestar

Análisis y desarrollo organizacional

Asesoramiento en la dirección de políticas de bienestar social

Comunicación e imagen en relación con temas sociales

Atención a situaciones de catástrofes y/o de emergencias

Defensa de los derechos humanos

Cooperación y solidaridad internacional (proyectos de desarrollo)

Prevención de riesgos laborales

Mediación familiar

Terapia familiar

Page 6: Ámbitos de actuación profesional

Mediación comunitaria

Peritaje social

Gestión y dirección de servicios y equipamientos sociales.

Las funciones del Trabajador Social (Según F.I.T.S) consisten en:

1. Orientar a las personas para desarrollar las capacidades que les permitan resolver sus problemas sociales, individuales y/o colectivos.

2. Promover la facultad de autodeterminación, adaptación y desarrollo de las personas. 

3. Promover y actuar por el establecimiento de servicios y políticas sociales justas o de alternativas para los recursos socioeconómicos existentes. 

4. Facilitar información y conexiones sociales con los organismos de recursos socioeconómicos (articular redes). 

5. Conocer, gestionar y promocionar los recursos existentes entre sus potenciales usuarios y los profesionales de otras ramas de las ciencias que pueden estar en contacto con sus potenciales actores. 

Roles del Trabajador(a) Social

1. Consultor-asesor-orientador: Asesora a individuos, grupos u organizaciones a buscar alternativas que permitan satisfacer las necesidades sociales básicas. (alimentación, vivienda, salud, educación, uso del tiempo libre, protección a niños y o ancianos, etc..) Ayuda a utilizar más efectivamente los servicios existentes y a poner a los individuos y grupos en contacto con ellos.

2. Informador: Informa y canaliza cuando es necesario acerca de los recursos institucionales disponibles. Además informa sobre los servicios que ofrece para hacerlos mas accesibles al mayor número de personas posible. Facilita información sobre otros servicios o recursos externos a los que es posible recurrir.

3. Investigador: Diseña y realiza investigaciones aplicadas, recopilando y analizando datos para identificar necesidades o problemas sociales de carácter individual, grupal o comunal.

4. Planificador: Colabora y aporta junto a los individuos de grupos, organizaciones o colectividades a formular y desarrollar programas comunales para satisfacer las necesidades, resolver problemas y promover un mejoramiento en la calidad de vida.Además programa sus propias actividades, elabora proyectos específicos y planifica actividades en su área de trabajo.

Page 7: Ámbitos de actuación profesional

5. Evaluador: valora y analiza las actividades propias, las actividades y funcionamiento de las instituciones donde trabaja y los programas en que interviene de manera directa o indirecta.

6. Educador: promueve en la gente sus capacidades, sus conocimientos, destrezas y habilidades.Es un catalizador de los procesos de cambio usando diferentes modalidades de intervención para crear condiciones favorables.

7. Animador-facilitador-movilizador-concientizador: Facilitando el acceso a ámbitos de participación social, fomentando la creación de grupos y organizaciones, Asesorando a la gente para que puedan a través de sus organizaciones crear actividades que sirvan para mejorar las condiciones de vida, estimulando la creación de nuevas formas de participación social.

Trabajo para alumnos:Modalidad: grupalConsignas: Lectura de cada ámbito del trabajo social y representar en afiches con collage y en el mismo identificar algunas de las funciones y roles del Trabajador social.

Bibliografia

Carballeda Alfredo Juan Manuel La Intervención en Lo Social y las nuevas formas del padecimiento. Margen Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales. Edición electrónica. Edición Nº 35- primavera 2004

Carballeda Alfredo Juan Manuel . 2009. Trabajo Social y padecimiento subjetivo. Colección cuadernos de margen. Cooperativa Margen docencia de investigación. Edición Espacio Buenos Aires.

Federación Internacional de Trabajadores Sociales

Kisnerman Natalio. 1998 “Pensar el Trabajo Social. Introducción desde elconstruccionismo. Ediciones Lumen Humanitas. Buenos Aires.

www1.uprh.edu/jsanchez/roles_trabajadorsocial.doc