alternativas docentes para la formación de alumnos

77
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 291 ALTERNATIVAS DOCENTES PARA LA FORMACIÓN DE ALUMNOS ESCRITORES EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. ALBA TZUYUKI FLORES ROMERO SAN. PABLO APETATITLAN, TLAX., ENERO DE 2015

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alternativas docentes para la formación de alumnos

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 291

ALTERNATIVAS DOCENTES PARA LA FORMACIÓN DE

ALUMNOS ESCRITORES EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.

ALBA TZUYUKI FLORES ROMERO

SAN. PABLO APETATITLAN, TLAX., ENERO DE 2015

Page 2: Alternativas docentes para la formación de alumnos

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 291

ALTERNATIVAS DOCENTES PARA LA FORMACIÓN DE

ALUMNOS ESCRITORES EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.

TESINA

PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALIZACIÓN EN

ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.

PRESENTA:

ALBA TZUYUKI FLORES ROMERO

SAN. PABLO APETATITLAN, TLAX., ENERO DE 2015

Page 3: Alternativas docentes para la formación de alumnos
Page 4: Alternativas docentes para la formación de alumnos

AGRADECIMIENTOS:

A mi madre, Alba Edith Romero Sánchez por su amor y confianza. A mi padre,

Eduardo Perfecto Flores Sánchez (q.e.p.d.), por su ejemplo y dedicación. A

ambos porque con su apoyo han contribuido en mi formación tanto personal

como profesional.

A mi hermana Fátima por su presencia en mi vida.

A mis sobrinas Rocío Constanza y Carla Natalia por su sonrisa que me impulsa

a seguir.

A Herminia Sánchez Aguilar (q.e.p.d.), por su cariño y por ser además de mi

mejor profesora, mi querida abuela.

A Fidel Romero Bernal y Fidel Romero Sánchez, siempre al tanto de mí.

Al cuerpo académico de la Especialización 2013-2014 de la UPN 291, por la

fabulosa experiencia de estudiar con ellos y por recordarme lo hermoso que es

enseñar y aprender.

A la vida, porque estoy aquí y puedo seguir alcanzando lo que me proponga.

Page 5: Alternativas docentes para la formación de alumnos

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1

CAPÍTULO 1. ¿POR QUÉ BUSCAR ALTERNATIVAS PARA ENSEÑAR A ESCRIBIR? ... 3

1.1 Descripción ............................................................................................................................. 4

1.2 Objetivos ................................................................................................................................. 6

1.3 Justificación ............................................................................................................................ 6

CAPÍTULO 2. LA ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA A

TRAVÉS DEL TIEMPO.................................................................................................................... 9

2.1 Análisis del Plan y Programas ........................................................................................... 10

2.2 Contexto socio-histórico de las Reformas en materia educativa en relación con la

escritura ....................................................................................................................................... 17

CAPÍTULO 3. REVISIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA DE LA FORMACIÓN DE ALUMNOS

ESCRITORES EN SECUNDARIA ............................................................................................... 23

CAPÍTULO 4. ANÁLISIS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO DE LAS ESTRATEGIAS DE

ESCRITURA OFICIALES Y ALTERNATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE ALUMNOS

ESCRITORES EN SECUNDARIA ............................................................................................... 32

4.1 Estrategias oficiales para enseñar a escribir en secundaria ......................................... 34

4.2 Otras miradas, alternativas para enseñar a escribir....................................................... 39

4.3 Mi perspectiva ...................................................................................................................... 48

4.4 Planificación y evaluación .................................................................................................. 49

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 67

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 69

Page 6: Alternativas docentes para la formación de alumnos

1

INTRODUCCIÓN

En mi práctica docente he podido constatar que la metodología del trabajo por

competencias que rige actualmente a la enseñanza en Educación Básica, más que

basarse en una teoría constructivista se centra en muchas ocasiones en una teoría

conductual, en tanto que pretende que el alumno sea capaz de realizar alguna

conducta, es decir, que demuestre que sabe realizar una actividad para poder ser

evaluado como competente en temas específicos de las asignaturas. En este

sentido, en Educación Secundaria, como lo menciona la Estrategia Nacional 2013-

2014 del Programa Nacional de Lectura y Escritura, se busca además de formar

alumnos lectores, impulsar también el desarrollo de alumnos escritores.

Sin embargo, en el análisis realizado en este trabajo, hago énfasis en que esta

formación que establece el currículum oficial se refiere solamente a la utilidad del

acto de escribir, sin ofrecerle al alumno alternativas que le permitan desarrollar su

creatividad, concebir y escribir textos en donde su imaginación se decante y en

donde pueda, además, ser reflexivo y crítico respecto a su realidad, es decir, que el

alumno cuente con la posibilidad de elegir el tipo de texto que más se ajuste a lo que

quiere expresar y que, simplemente, lo escriba. Para ello, es pertinente conocer

diferentes opciones para poder escribir.

Es así como la presente tesina, parte en el capítulo dos de un análisis del referente

histórico de las estrategias que ha presentado la Secretaría de Educación Pública

para fomentar la escritura entre 1993 y 2013. En el capítulo tres, continúo con una

revisión teórico-metodológica de la formación de alumnos escritores en secundaria

haciendo un análisis del Plan y los Programas de estudio, su relación con el

currículum oculto y el contraste con la pedagogía crítica considerando aportaciones

de algunos teóricos que señalan la razón del currículum oculto y la manera en que el

docente puede modificar lo establecido con el fin de despertar el carácter reflexivo y

argumentativo en sus alumnos, y qué mejor opción para lograrlo que el hacer que el

alumno exprese su pensar a través de textos de su propia invención.

Page 7: Alternativas docentes para la formación de alumnos

2

Finalmente, en el capítulo cuatro, llevo a cabo un análisis pedagógico-didáctico de

las estrategias de escritura oficiales y alternativas para la formación de alumnos

escritores en secundaria así como un breve repaso de algunos ejercicios y

estrategias que he experimentado como aprendiz de escritor para cubrir el objetivo

de conocer y analizar diferentes alternativas, dentro y fuera del currículum para la

formación de alumnos que no sólo sepan juntar palabras, sino, que a través de la

palabra escrita puedan aprehender su contexto y elaborar opiniones respecto a él de

una forma creativa.

Page 8: Alternativas docentes para la formación de alumnos

3

CAPÍTULO 1. ¿POR QUÉ BUSCAR ALTERNATIVAS PARA ENSEÑAR A

ESCRIBIR?

Page 9: Alternativas docentes para la formación de alumnos

4

1.1 Descripción

Con este trabajo pretendo documentar y analizar opciones docentes para formar

alumnos escritores en secundaria pues en mi experiencia como Asesor Técnico

Pedagógico, he observado que una de las necesidades de los docentes es el

conocer estrategias que les permitan implementar instrumentos y herramientas para

formar alumnos que escriban sobre sus intereses y su realidad considerando que

como mencionan Hunter McEwan y Kieran Egan (2005), todo texto es una narración

a través de la cual es posible recordar, dudar, planificar, revisar, criticar, construir

aprendizaje, darle sentido a la realidad.

Considero pertinente este tema debido a que pienso que se le ha dado mayor

importancia a la lectura que a la escritura en los últimos años en educación básica.

Como ejemplo, en 2011, la Secretaría de Educación Pública propuso la Estrategia

Nacional 11+1 Acciones para leer, escribir y aprender con el apoyo de la biblioteca

escolar y biblioteca de aula se trataba de un calendario que constaba de actividades

mensuales divididas en cinco líneas de acción. Posteriormente, la estrategia cambió

su nombre a Estrategia 11+5 Acciones para ser mejores lectores y escritores (SEP,

2012). Los cuadernillos de sustento se limitan a sugerir actividades como escribir

textos expositivos, descripciones, caligramas, recetarios, notas, biografías, etcétera,

temáticas relacionadas con el currículo y que tienen un carácter utilitario, es decir, un

mero fin práctico. Sin embargo, considero que no se desarrollan estrategias que

ayuden a los docentes a precisar cómo es que los alumnos van a llegar a redactar

los textos ya mencionados, o, más profundamente, cómo van a convertirse en

“escritores”, capaces de generar emociones y hacer una crítica a su entorno a través

de textos literarios puesto que:

Al concentrarnos en la narrativa en educación alentamos la esperanza de devolver

así al contenido del currículum, y a otros aspectos de la enseñanza y el aprendizaje,

las emociones humanas; sólo ellas en efecto, pueden brindarnos significación y

realización (McEWAN y EGAN, 2005: 10).

Page 10: Alternativas docentes para la formación de alumnos

5

Para el ciclo escolar 2013-2014, la estrategia nacional se denomina “En mi escuela

todos somos lectores y escritores” (SEP, 2013). En ella se siguen proponiendo

actividades mensuales divididas en las siguientes líneas de acción: biblioteca

escolar, biblioteca de aula, vinculación curricular, lectura y escritura en familia y otros

espacios para leer, pero es notable que en la estrategia mencionada, ninguna de las

cinco actividades permanentes se refieren a la formación de escritores, a saber:

lectura en voz alta, círculo de lectores en el aula, lectura de diez libros en casa,

lectores invitados al salón de clase e índice lector de grupo y se repiten las

actividades mensuales mencionadas arriba.

Por otro lado, en el reporte de evaluación de los alumnos que actualmente la SEP

indica, se incluye también un apartado dedicado a la competencia lectora, en el que

se registran las tres dimensiones a evaluar: velocidad, fluidez y comprensión lectora,

y, de igual forma, en los Consejos Técnicos de Escuela, se está haciendo énfasis en

la lecto-escritura dentro de las llamadas Estrategias para empezar bien el día, pero

he observado que el acto de formar alumnos escritores se encuentra un tanto

relegado y se hace mención únicamente a la competencia escrita. La pregunta es,

¿cómo crear alumnos escritores? Considero que ese propósito es aún más amplio

que el que se refiere a la competencia escrita en sentido formal o utilitario, sino más

bien, se trata de fomentar e incentivar el uso de la escritura como un acto creativo,

crítico, de interpretación del mundo, una forma de comunicar, puesto que un texto,

una narración constituye: “una de las operaciones fundamentales de construcción de

sentido que posee la mente” (LODGE en MCEWAN y EGAN, 2005: 10)

Por ello este trabajo pretende buscar alternativas a partir del trabajo docente de la

enseñanza, para la formación de alumnos escritores en secundaria buscando

recuperar estrategias al respecto dentro del currículum y otras fuera de lo establecido

por la SEP; con la intención de conocer diferentes herramientas para alimentar la

creatividad del alumno y fomentar la redacción de textos que permeen la postura y

visión de los educandos en su aprehensión de la realidad.

Page 11: Alternativas docentes para la formación de alumnos

6

1.2 Objetivos

Objetivo general:

Conocer y analizar alternativas docentes para la formación de alumnos escritores en

educación secundaria.

Objetivos particulares:

1. Revisar estrategias docentes para el fomento de la escritura en educación

secundaria de 1993 a la fecha.

2. Conocer y analizar propuestas teórico-metodológicas para la formación de

alumnos escritores en educación secundaria.

3. Analizar socio críticamente el Plan 2011 con su Programa de español sobre la

competencia de escritura en relación con la formación de alumnos escritores y

contrastar con algunas propuestas alternativas.

1.3 Justificación

En el ámbito de la enseñanza, considero que una de las necesidades fundamentales

no sólo en Educación Básica, sino a nivel medio superior y superior, es que el

docente cuente con alternativas para ayudar al alumno a generar ideas, ordenarlas y

poder estructurar textos coherentes a partir de éstas. La impresión que tiene el

alumno del acto de escribir es que se trata de una actividad difícil, en ocasiones

aburrida y reservada únicamente a los escritores profesionales.

Hace unos años, en la zona escolar de telesecundarias, ubicada en Calpulalpan y

perteneciente a la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala, se llevó a

cabo un coloquio de alumnos con escritores de la entidad al que fui invitada, pues

además de docente, participé con la presentación de mi primer libro de cuentos y

observé que hay jóvenes interesados en escribir, pero no saben cómo empezar a

hacerlo.

Mi interés se fundamenta en mi gusto personal por escribir. He tenido la oportunidad

de participar en diversos talleres de creación literaria como alumna, tengo tres libros

de cuento publicados y además de hacer promoción a la lectura, he participado como

Page 12: Alternativas docentes para la formación de alumnos

7

jurado en dos ocasiones en los concursos literarios sobre los Símbolos Patrios que

cada año convoca la SEP, así como en el concurso de cuento y poesía durante el

XVII Festival de Arte y Cultura convocado por el subsistema CECyTE. En estos

certámenes, así como en mi labor de profesora frente a grupo y asesor técnico

pedagógico de zona, he comprobado que a la mayoría de los alumnos les es difícil

crear un cuento, poema o leyenda pues les es difícil enfrentarse a la denominada

“hoja en blanco”. En ocasiones el argumento que se les ocurre es muy interesante

cuando lo cuentan de manera verbal, sin embargo, les cuesta trabajo plasmarlo en

papel. Tal como lo menciona Freire en sus cartas (1994), la cuestión de escribir bien

tiene que ver con pensar correctamente, por tanto, es necesario que el docente

ayude al alumno en ese pensar bien: organizar sus ideas, jerarquizarlas, ser crítico,

etc.

En particular, como parte del subsistema de Telesecundarias, en dos años

consecutivos de la realización del concurso sobre los Símbolos Patrios, observé que

no hubo alumnos participantes que provinieran de telesecundaria, sino que hay

mayor participación de los estudiantes de secundarias técnicas, generales y

CONAFE. Quizá la razón es que los docentes de telesecundaria nos ocupamos de

impartir todas las asignaturas, así como de atender otras actividades de tipo cívico-

social, deportivo y artístico, es por ello que descuidamos la formación de alumnos

escritores en lo específico.

Como asesor técnico-pedagógico, durante tres años he visto la necesidad de prestar

apoyo a los compañeros docentes en la enseñanza de habilidades de escritura, pues

considero que en secundaria no debemos enfocarnos en el llenado de documentos

formales que tienen en la realidad lo que podría llamarse un uso funcional. Desde

otro ángulo, el presente trabajo pretende indagar herramientas que permitan

alimentar la creatividad de los estudiantes, documentar alternativas docentes para

formar alumnos escritores en secundaria que puedan generar textos que se

acerquen a lo literario, además de configurarse como un apoyo para desarrollar la

actividad académica. Esto es posible porque dentro de la escuela es fundamental

Page 13: Alternativas docentes para la formación de alumnos

8

desarrollar además de cuentos, leyendas, poemas y fábulas, ensayos donde se

viertan las opiniones personales y fundamentadas de los alumnos.

Considero que la posibilidad de realizar este trabajo es amplia, debido a que he

podido constatar que sí se cuenta con información sobre las estrategias que

fomenten las competencias y habilidades para escribir sin restringirse a la formalidad,

sino en busca de alternativas de tinte creativo desde la intervención docente que

oriente su riqueza.

Page 14: Alternativas docentes para la formación de alumnos

9

CAPÍTULO 2. LA ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA EN EDUCACIÓN

SECUNDARIA A TRAVÉS DEL TIEMPO

Page 15: Alternativas docentes para la formación de alumnos

10

El presente capítulo tiene la finalidad de revisar el referente histórico de las

estrategias docentes oficiales para el fomento de la escritura, tomando en cuenta el

objetivo específico: “Revisar estrategias docentes para el fomento de la escritura en

educación secundaria de 1993 a la fecha”. Para ello he analizado las siguientes

fuentes: Plan de estudios 1993, Programa de Estudios Español Secundaria 1993,

Plan de Estudios 2006 Secundaria, Programa de estudio Español Secundaria 2006 y

Plan de estudios 2011. Por otro lado, se analizan también las condiciones socio

históricas de cada uno de los periodos mencionados para conocer en qué

circunstancias generales se encontraba el país al momento de que se llevaran a

cabo las distintas reformas a nivel educativo.

2.1 Análisis del Plan y Programas

En primer lugar, se revisó el Plan y los programas 1993. En ese año se estableció la

educación secundaria como obligatoria a través de la modificación del Artículo

Tercero Constitucional, siendo Ernesto Zedillo Ponce de León el secretario de

Educación Pública. El objetivo del gobierno como de las autoridades educativas en

aquél entonces era que todos tuvieran acceso a este nivel y elevar la calidad

educativa. Los fines que tanto Plan como Programas perseguían, eran:

Reforzar conocimientos y habilidades de carácter básico, el primer plano, los

relacionados con el dominio del español, que se manifiesta en “la capacidad de

expresarse oralmente y por escrito con precisión y claridad y en la comprensión de la

lectura; con la aplicación de las matemáticas al planteamiento y resolución de

problemas; con el conocimiento de las ciencias, que debería reflejarse

particularmente en actitudes adecuadas para la preservación de la salud y la

protección del ambiente y con un conocimiento más amplio de la historia y de la

geografía de México. (SEP, 1993:5)

Otro cambio notable que se dio con el Plan y Programas 1993 fue la separación de

áreas en materias con la finalidad de elevar la calidad. En cuanto a la asignatura de

Español, su propósito era el siguiente:

Asegurar que los estudiantes profundicen y ejerciten su competencia para utilizar el

español en forma oral y escrita; desarrollar las capacidades de expresar ideas y

Page 16: Alternativas docentes para la formación de alumnos

11

opiniones con precisión y claridad; entender, valorar y seleccionar material de lectura,

en sus diferentes funciones informativas, prácticas y literarias. (SEP, 1993:8)

En este sentido se esperaba que los alumnos, aunque pertenecieran a medios

socioculturales diversos, tuvieran herramientas proporcionadas por la educación

primaria para poder leer y escribir de forma fluida. Sin embargo, considero que esto

es cuestionable y no abarca el sentido de una formación de escritores puesto que

sólo considera que los alumnos practiquen, redacten y llenen formatos, pero no se

mencionan estrategias que el maestro pueda utilizar para que los estudiantes se

inicien como escritores.

Revisando el asunto de la formación de alumnos escritores, considero que en el Plan

1993 sólo se hace énfasis en el uso funcional de la lengua, es decir, se centra en lo

formal, en el uso práctico de la misma: aplicación de reglas gramaticales,

capacidades comunicativas en situaciones escolares formales e informales, y en

cuanto a la literatura, se hace mención de una exploración, para que el alumno

aprenda a disfrutar y comprender un texto literario (SEP, 1993).

En este Plan de Estudios, la organización de la asignatura de Español se presentaba

en cuatro ejes: lengua hablada, lengua escrita, recreación literaria y reflexión sobre la

lengua (SEP, 1993:14). En él se observa que el propósito fundamental es que el

alumno busque la utilidad de leer y escribir en diferentes contextos. No se habla en

ningún momento de escribir por crear, de hacer composiciones personales y buscar

en ellas el rigor estético. No se mencionan estrategias para hacer que el alumno

escriba cuentos, poemas, obras de teatro, etc. En el siguiente fragmento se puede

ver que el foco del Español en el Plan 1993 es el aprendizaje, más que la

enseñanza:

A través de las actividades en este eje, el alumno adquirirá los conocimientos,

estrategias y hábitos que le permitan consolidar la producción e interpretación de

varios tipos de texto.

El maestro organizará frecuentemente actividades con equipos de trabajo para

analizar las formas en que están organizados textos con propósitos distintos: de

información científica, de ensayo y debate, periodísticos en sus diversas

Page 17: Alternativas docentes para la formación de alumnos

12

modalidades, de instrucciones para realizar acciones o cumplir trámites, y de

comunicación personal.

La lectura en voz alta se practicará regularmente, pues es un medio muy útil para

mejorar la comprensión de textos y la fluidez en el uso del lenguaje.

Se crearán en el aula las condiciones para que los estudiantes escriban

frecuentemente y con distintos propósitos. El alumno tendrá la posibilidad de trabajar

con materiales de otras asignaturas: redactará textos, elaborará exposiciones o

informes y estudiará siguiendo diversas técnicas.

Es necesario que los textos producidos por los alumnos sean revisados y corregidos

por ellos mismos, por sus compañeros y por el maestro. (SEP, 1993:15)

Analizando el eje de recreación literaria, en él se habla de que se fomente la lectura

en el alumno y el ensayo de la creación de obras literarias. En este caso, se

mencionan como opciones la reescritura de algún texto, transformar los diálogos,

cambiar el final, los personajes, la anécdota o el tiempo de un cuento (SEP, 1993).

En el Programa de Español, se establecen algunas recomendaciones generales

para la escritura.

Para primer grado:

Redacción de un cuento que siga la misma estructura de alguno leído.

Uso del cuento con afanes didácticos, más que creativos: descomposición en

oraciones simples.

Reescritura de un cuento modificando el inicio, el clímax o el desenlace.

Redacción de textos a la manera de diferentes géneros periodísticos.

Redacción de instructivos, recibos vales, cartas comerciales, recetas, cartas

personales.

En segundo grado:

Redacción de cuadros sinópticos, resúmenes, fichas de resumen, escritura de

textos recopilados de la tradición oral, elaboración de fichas de síntesis,

paráfrasis.

Page 18: Alternativas docentes para la formación de alumnos

13

A partir de la lectura de cuentos, poemas y obras extensas de la literatura

universal del siglo XX, modificación de tales o redacción de unos nuevos a

partir de los leídos.

Transcripción de entrevistas.

Para tercer grado:

Reporte de lectura para estudiar un texto literario, práctica de la elaboración

de textos usando oraciones subordinadas.

Empleo de la metáfora en creaciones literarias propias. Redacción de un

ensayo de forma colectiva. (SEP, 1993).

En este sentido, nuevamente puedo dar cuenta de que el énfasis del Plan y

programa de estudio de Español para secundaria es en el campo del aprendizaje

más que de la enseñanza. No se profundiza en la manera en que el docente puede

fomentar la escritura entre sus alumnos, alentar a un acercamiento más creativo y

directo con la escritura personal o echar mano de diferentes alternativas que sean

llamativas para el estudiante. Puesto que el foco se encuentra en el aprendizaje, el

alumno está obligado de alguna manera a simplemente asimilar herramientas que le

permitan responder adecuadamente a lo que el Plan y Programa le proponen o

señalan que debe saber hacer y no se amplía el panorama para que el alumno

exprese sus intereses o articule sus ideas en un escrito personal.

Posteriormente, en el Plan de estudios 2006 se menciona: “Los procesos de

enseñanza del español en la escuela secundaria están dirigidos a acrecentar y

consolidar las prácticas sociales del lenguaje y la integración de los estudiantes en la

cultura escrita” (SEP, 2006a:33).

Así bien, esta parte hace realce en las prácticas que permitan al alumno usar

adecuadamente el lenguaje en diferentes contextos. También hace referencia a los

siguientes puntos que la escuela debe garantizar que el alumno logre, he elegido

únicamente aquellos que considero se relacionan de forma directa con la escritura:

Page 19: Alternativas docentes para la formación de alumnos

14

Usen la escritura para planear y elaborar su discurso, amplíen su conocimiento de

las características del lenguaje y lo utilicen para comprender y producir textos y,

finalmente, interpreten y produzcan textos para responder a las demandas de la vida

social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de sus

propósitos (SEP, 2006a:33).

Por otro lado, de acuerdo a la revisión del Programa de Estudios de Español 2006

para secundaria, éste señala que: “su rasgo principal es que la asignatura deja de

basarse en la enseñanza de nociones y se convierte en un espacio dedicado a

apoyar la producción e interpretación de textos” (SEP, 2006b:7).

El programa 2006 de Español se centra en el lenguaje. Los temas de reflexión que

se relacionan directamente con el lenguaje escrito son:

“-Aspectos sintácticos y semánticos de los textos:

Recursos para asegurar la cohesión

Estructura sintáctico-semántica.

Recursos gramaticales en los textos informativos.

Recursos gramaticales en los textos argumentativos.

Recursos gramaticales en la narración de sucesos históricos.

-Organización gráfica de los textos y puntuación.

-Ortografía

-Propiedades de los géneros y tipos de texto

-Variedades lingüísticas.

-Aspectos discursivos

-Aspectos relacionados con los valores culturales” (SEP, 2006b:16)

Puede decirse que estos son los temas formales sobre los que los alumnos deben

reflexionar al momento de realizar sus escritos y también, debo agregar que estos

son elementos que la escuela, de forma oficial debe cubrir; sin embargo, la

interrogante sigue siendo si la escuela secundaria está formando realmente jóvenes

escritores o si, al menos, está contribuyendo a que los alumnos tengan sus primeros

acercamientos con la creación y composición de textos propios, más allá de cartas,

solicitudes, fichas, etc.

Page 20: Alternativas docentes para la formación de alumnos

15

En este caso, el programa de Español está estructurado en prácticas sociales del

lenguaje, agrupadas en tres ámbitos: estudio, literario y de participación ciudadana.

(SEP, 2006b:17). Pongo énfasis para la realización de este trabajo en el ámbito de

literatura puesto que éste incluye las siguientes prácticas sociales del lenguaje, que

abren el panorama en un sentido menos formal pero más estético, relacionado con la

creación y de esta forma, con el ser escritor, esto tiene una relación directa con la

producción de textos.

De acuerdo con la revisión del programa de estudios de Español (2006b) para

secundaria, las prácticas sociales que se relacionan directamente con la escritura

son las siguientes:

AMBITO

LITERATURA

1º. 2º. 3º.

Leer y escribir

para compartir la

interpretación de

textos literarios.

Compartir

poemas de la

lírica

tradicional.

Reseñar una

novela

Elaborar y

prologar

antologías.

Escribir textos

con propósitos

expresivos y

estéticos.

Escribir

poemas

tomando como

referente los

movimientos de

vanguardia del

siglo XX.

Escribir

cuentos

Escribir su

autobiografía

Participar en

experiencias

teatrales

Escribir una

obra corta para

ser presentada

Escribir un

guión de

teatro a partir

de un texto

narrativo.

De acuerdo a tal programa, una condición que favorece la formación de lectores y

escritores en el aula es que el docente comparta parte de su cotidianidad como lector

Page 21: Alternativas docentes para la formación de alumnos

16

y escritor (compartiendo la obra de algún escritor que le guste o la lectura de

noticias), actuar como escritor poniendo a consideración lo que escribe en clase, las

dificultades que surgen y cómo puede resolverlas, además de presentar a los

alumnos estrategias y recursos que esperaría que ellos utilizaran para la redacción

de sus propios escritos (SEP, 2006b).

Es evidente que estas reformas educativas responden a una política neoliberal.

Acorde a ésta, se agrega actualmente el enfoque por competencias que requiere que

los alumnos se adapten a la demanda laboral. Lo que nos corresponde como

docentes en el momento actual es buscar e implementar alternativas que nos

permitan enriquecer la enseñanza y fomentar así en los alumnos, no sólo

competencias que respondan a necesidades de tipo económico, sino que lo

acerquen más a la realidad en la que está inmerso y que le permitan reflexionar y

crear textos al respecto. Es decir, nos toca la tarea de impulsarlo a aprender. Como

decía Kant: “Atrévete a aprender”.

Aunque ya había antecedentes de la intención de articular la educación básica, para

el 2011 ya no se habla únicamente de un Plan de estudios para secundaria, sino que

recibe el nombre de Plan de Estudios 2011 Educación Básica, que está sustentado

en doce principios pedagógicos, regentes de todo el currículum actual. A saber:

1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje

2. Planificar para potenciar el aprendizaje

3. Generar ambientes de aprendizaje

4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje

5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares

curriculares y los aprendizajes esperados.

6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje

7. Evaluar para aprender

8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad

9. Incorporar temas de relevancia social.

10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela

11. Reorientar el liderazgo

Page 22: Alternativas docentes para la formación de alumnos

17

12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela (SEP, 2011a)

Aspectos importantes en este documento son los aprendizajes esperados y los

estándares curriculares. Aunque, de acuerdo al Plan de estudios, éstos están en

función de los primeros. Así mismo, en el Plan se establece que los estándares

curriculares se organizan en cuatro periodos escolares de tres años cada uno que

se integran conforme al mapa curricular de Educación Básica.

Respecto a los estándares curriculares, se entiende que son medidas deseables,

puntos que se espera alcanzar al finalizar cada corte o periodo escolar para que

nuestro país se integre a una economía global y dice al respecto: “Los Estándares

Curriculares integran esa dimensión educativa y establecen cierto tipo de ciudadanía

global, producto del dominio de herramientas y lenguajes que permitirán al país su

ingreso a la economía del conocimiento” (SEP, 2011a: 42).

2.2 Contexto socio-histórico de las Reformas en materia educativa en relación

con la escritura

1993

Los antecedentes de la reforma de 1993 se marcaron en el Programa de

Modernización educativa 1989-1994 y en los lineamientos firmados en el Acuerdo

Nacional para la Modernización de la Educación Básica en 1992.

Cabe destacar que la modificación al Plan de estudios en 1993 se dio en un país que

se preparaba para entrar al Tratado de Libre Comercio, en el marco de una reforma

política y electoral, con una deuda externa en el sector privado mayor del 144%.

El viernes 6 de agosto de ese año, aparece en la Jornada la nota: Presenta Zedillo el

nuevo Plan de estudios y 8 libros de texto de Primaria. Sin embargo, hay fuertes

rumores de que los ganadores no serán editados. Se señalan como temas

prioritarios la lectura, la escritura y la expresión oral. El Secretario de Educación

Pública menciona que “la intención de las reformas curriculares es formar un sistema

congruente y progresivo de enseñanza y aprendizaje, desde preescolar hasta

secundaria. Proceso para evaluar de forma continua contenidos y materiales para su

Page 23: Alternativas docentes para la formación de alumnos

18

cambio y actualización. En primaria, para Español se elimina el enfoque formalista y

sus nociones de lingüística y gramática y se busca que en esta asignatura los niños

aprendan a leer leyendo, a escribir escribiendo y a hablar hablando” (citado en

VARGAS, 1993: 16).

En el mes de agosto, Ernesto Zedillo Ponce de León presenta el nuevo programa

para secundaria con el que la Secretaría de Educación Pública marca los objetivos

de la modificación a la estructura curricular de este nivel:

Elevar la calidad de la enseñanza, dar continuidad al aprendizaje dentro y fuera de la

escuela, facilitar la incorporación productiva y flexible al trabajo, estimular la reflexión

sobre la vida social, política y cultural del país, inculcar el valor de la unidad nacional

y el respeto de los derechos humanos y generar en los alumnos actitudes positivas

como el diálogo, la tolerancia y la solidaridad (VARGAS, 1993: 60).

Se ostentan nueve programas a ser aplicados a partir del 30 de agosto de 1993, se

retoma el esquema por asignaturas, se pone mayor énfasis a las asignaturas de

Español y Matemáticas. La secundaria es considerada obligatoria, el nuevo

calendario escolar comprende 200 días de labores.

El Secretario de Educación Pública señala el propósito de la reforma en la formación

de ciudadanos que puedan vivir en un mundo cada vez más competitivo, dentro de

un país en constante transformación y que los jóvenes exploren sus capacidades e

inclinaciones productivas, “atiende a las necesidades de que los alumnos consoliden

sus conocimientos, habilidades y competencias fundamentales para una vida

productiva y participativa” (citado en VARGAS, 1993: 21). Es evidente que se debe

preparar al alumno para ingresar al mercado laboral, es decir, para que sea

productivo.

Así también, el Secretario de Educación, no pierde oportunidad de remarcar la

importancia de la educación como “un factor estratégico de desarrollo, para darle

vigencia a las aspiraciones de política económica y social” (citado en VARGAS,

1993:19)

Page 24: Alternativas docentes para la formación de alumnos

19

2006

Se aproximan las elecciones federales. Marchan miles de inmigrantes en E.U., Fox

está en el poder y promete militarizar la frontera norte. Pareciera que la premisa es

que no haya fuga de mano de obra y para ello hay que prepararla adecuadamente en

la técnica.

La Reforma de la Educación Secundaria fue aprobada de manera rápida, sin el

respaldo de docentes, pedagogos, historiadores, geógrafos y otros especialistas. En

el Diario Oficial de la Federación se escribe un yerro en el cargo del Secretario de

Educación Pública, Reyes Tamez, que es identificado en el diario como el Secretario

de Educación Física. En este marco, en ese año, es publicado el Acuerdo 384

suscrito el 11 de mayo por Reyes Tamez Guerra y que establece los nuevos Planes

y Programas para la educación secundaria (POY y MUÑOZ, 2006).

En el Acuerdo se menciona la creación de consejos consultivos interinstitucionales

que serían el germen de los actuales Consejos Técnicos Escolares, “para la revisión

permanente y mejora continua de los programas de estudio” (POY y MUÑOZ, 2006:

43). Asunto alejado de la realidad, ya que se ha demostrado que sólo las autoridades

o la élite en el poder, son quienes definen el currículum con los contenidos que los

estudiantes deben aprender. En este sentido se observa una clara necesidad de que

los alumnos cubran las características básicas de ser una buena mano de obra, para

atraer la inversión extranjera y lograr que no exista una gran cantidad de inmigrantes

en EU. Al parecer, los mencionados consejos conformarían uno general “para tratar y

resolver asuntos específicos relevantes de las asignaturas, temas y aspectos

generales de la educación básica” (POY y MUÑOZ, 2006: 43). Se busca la

articulación de la Educación Básica, sin embargo, para Telesecundaria, modalidad

en la que trabajo, todavía tendríamos que esperar un documento que especificara

las características del modelo pedagógico, acorde a los contenidos de la reforma

aprobada.

El contexto mostrado en la prensa es que tras varios fracasos para aplicar la

Reforma Integral a la Educación Secundaria, las autoridades marcaron 12 líneas de

Page 25: Alternativas docentes para la formación de alumnos

20

acción para impulsarla: el funcionamiento “efectivo de un sistema nacional de

formación y capacitación para docentes y directivos, inclusión de la asignatura de

tecnología en el currículo nacional, renovación pedagógica de las telesecundarias,

mejoras en los modelos de evaluación del aprendizaje y gestión escolar además de

fortalecer la infraestructura de las escuelas y dotarlas de equipo y materiales de

apoyo para responder a las exigencias de la reforma” (POY y MUÑOZ, 2006: 43).

Incluía además un programa de información, capacitación y asesoría técnico-

pedagógica para docentes y directivos, actualizar el marco normativo para regular el

funcionamiento y gobierno de las escuelas, que incluye aspectos como el tiempo y el

espacio para el desarrollo del trabajo colegiado (POY y MUÑOZ, 2006). También se

observan aquí los antecedentes de las reformas educativas y laborales que se dieron

a nivel constitucional apenas en 2013 y que se contraponen a la idea de no afectar

los derechos laborales y profesionales de los docentes, como se mencionaba en

2006.

La Secretaría de Educación Pública debía aportar los recursos necesarios para

fortalecer la infraestructura escolar y dotar de equipos y materiales de apoyo para

responder a las exigencias que planteaba la reforma. Se mencionaba la necesidad

de reconocer la realidad de los estudiantes y fortalecer sus competencias para la

vida: para el aprendizaje, para el manejo de la información, para la convivencia, para

la vida en sociedad y respecto al proyecto de vida. Dentro de los llamados

contenidos transversales se enmarcan la educación sexual, la equidad de género, la

enseñanza ambiental y la formación de valores. Así también, se menciona la

necesidad de realizar un avance en el terreno de la calidad educativa (POY y

MUÑOZ, 2006).

2011

En México, la dirigente del SNTE afirma que no ha habido proyecto educativo en

muchos sexenios. México se rezaga en el crecimiento económico de acuerdo al

Fondo Monetario Internacional. Existe la denominada política de terror de estado, la

Page 26: Alternativas docentes para la formación de alumnos

21

guerra contra el narcotráfico, además, millones de jóvenes en el país no tienen

acceso al bachillerato y están dedicados al comercio informal, ambulantaje o

acudiendo a centros de capacitación para el trabajo.

Se hace una crítica a las deficiencias en educación: “Luego de una década de

gobiernos panistas hay un claro déficit en materia educativa”, señala Hugo

Casanova, catedrático del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la

Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (citado en ÁVILES y

POY, 2011: 43).

Mientras, el rector de la misma institución señala que “el futuro de los jóvenes no se

encuentra en el ambulantaje o en los oficios, no porque sea indigno sino porque no

es justo. Su destino debe basarse en la educación…” (citado en ÁVILES, POY Y

OLIVARES, 2011: 39).

La cifra de jóvenes con secundaria incompleta crece en el país, siendo la excepción

sólo Nuevo León, Coahuila y el Distrito Federal (ÁVILES, 2011). Hay crisis global,

desempleo.

En mayo de 2011 se firma la Alianza por la Calidad de la Educación en donde se

afirma que la contratación de docentes dependerá de los procesos de evaluación y

desempeño profesional, la responsable de estos planteamientos para instrumentar

estos modelos es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos,

cuyo objetivo es que la permanencia en el servicio docente se realice conforme a

resultados. Los acuerdos entre la titular del SNTE, Elba Esther Gordillo y el

presidente, Lic. Felipe Calderón Hinojosa, son tomados como la posibilidad de

permitir el despido de los profesores, y no como una opción de mejoría del sistema

de enseñanza nacional que favorecería la educación de niños y jóvenes y tampoco

para la formación de los más de un millón 200 mil docentes mexicanos (AVILÉS,

2011). Se anuncia también que en el año 2012 se realizará la primera evaluación

universal para docentes de primaria. Con estas acciones empieza a perfilarse una

reforma más que educativa, laboral, basada en resultados, sustentada en la calidad.

Page 27: Alternativas docentes para la formación de alumnos

22

Con el análisis realizado de las diferentes notas periodísticas durante los años 2006

y 2011, en que se presentaron reformas en materia educativa, es de notarse la

política tuvo efectos en dicho tema puesto que después de haber tenido la “estafeta”

para sustentar el poder, el Partido Acción Nacional, al que pertenecían el licenciado

Vicente Fox Quesada, electo presidente en 2000, y el licenciado Felipe Calderón

Hinojosa, electo en 2006, fue criticado en la prensa donde se mencionaba de forma

constante el rezago educativo en el que se encontraba el México, la falta de un

proyecto en materia de educación, aunado al atraso en el crecimiento económico en

el que el Fondo Monetario Internacional determinó que se encontraba el país y que

éste no cumplía con los estándares establecidos por la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económicos en el ámbito educativo. De ahí, proviene la

necesidad de educar con base en competencias, de fomentar las características

básicas de un alumno que va a trabajar en las grandes empresas como mano de

obra, instruirlo en cuestiones utilitarias como el leer, escribir y realizar procesos

matemáticos. Pero como ya he mencionado, la instrucción en estas habilidades no

implica una formación, y menos en el ámbito de la escritura, que conlleva

características reflexivas y de creación, no de mero llenado de documentos. Es

evidente que los cambios suscitados en el 2013 se fueron gestando desde aquellos

años. Tales variantes se analizarán más detenidamente en el siguiente capítulo.

Page 28: Alternativas docentes para la formación de alumnos

23

CAPÍTULO 3. REVISIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA DE LA FORMACIÓN DE

ALUMNOS ESCRITORES EN SECUNDARIA

Page 29: Alternativas docentes para la formación de alumnos

24

El presente capítulo tiene como objetivo particular: Conocer y analizar diferentes

propuestas teórico-metodológicas para la formación de alumnos escritores en

educación secundaria. En él se analiza el sustento teórico de los actuales Plan y

Programas, su relación con el currículum oculto y el contraste con la pedagogía

crítica.

Para comenzar el análisis de las propuestas teórico-metodológicas del currículum en

cuanto al tema de la escritura, retomaré en primera instancia, el concepto de

currículum:

Johnson (1967) lo define como “una serie estructurada de resultados buscados en el

aprendizaje”, mientras Kearney y Cook (1969) lo describen como “todas las

experiencias que el estudiante lleva a cabo bajo la tutela de la escuela”. En general,

Lawton (1973) señala un movimiento que va desde las perspectivas màs antiguas del

curriculum, que restringìan el uso del término al contenido impartido, hacia otra màs

reciente en la que el término engloba todos los aspectos de la situación

enseñanza/aprendizaje” (en KEMMIS, 1993: 10)

Con lo anterior, tenemos una visión general del currículum, basada en los conceptos

de diversos teóricos.

De acuerdo con Stephen Kemmis (1993) el papel de la educación en la sociedad ha

cambiado conforme a las distintas etapas históricas, así, pasamos desde la

formación de ciudadanos, en la época de los sofistas, al desarrollo de personas que

conjuntaran los valores teológicos y el aprendizaje secular. Posteriormente, con los

jesuitas, la educación buscó formar personas cultas, con valores católicos que

hicieran frente a la Reforma. En la época de Comenio emerge el laicismo en la

educación y se puede hablar entonces de las primeras propuestas pedagógicas

como tal. En el caso de Pestalozzi, buscaba el desarrollo de personas capaces de

integrarse a un nuevo orden social fomentado por la Revolución Industrial. Así,

iniciando con Froebel que veía a la educación con una función positivista, llegamos a

Herbart, que podría considerarse como el antecesor del modelo de competencias

pues señalaba que las personas tuvieran un valor intelectual que les permitiría utilizar

flexiblemente su saber en situaciones determinadas.

Page 30: Alternativas docentes para la formación de alumnos

25

De acuerdo a Ludgren: “Cada contexto educativo es al mismo tiempo social” (en

KEMMIS, 1993: 14). Esto implica que las personas aprendan para poder participar en

el mundo laboral.

El currículum según Lundgren incluye una selección de contenidos y de objetivos

para la reproducción social; es decir, una selección de los conocimientos y destrezas

que han de transmitirse mediante la educación; una organización del conocimiento y

de las destrezas; una indicación de los métodos relativos a los contenidos que deben

ser enseñados, su orden y control” (en KEMMIS, 1993: 15).

Llegamos así a la propuesta retomada por la RIEB de Aprender para la vida, es

decir, para la reproducción social, para que los alumnos obtenga solamente aquello

que deben aprender y que desarrollen competencias que los hagan reproducir las

características de la sociedad, con clases sociales bien diferenciadas y funciones

marcadas para cada una de ellas.

Una vez revisada la función educativa a través de la historia, así como el concepto

de currículum, ahora me concentraré en retomar tales aspectos con base en la

propuesta de la pedagogía crítica. En ese marco, se establece que: “El individuo, un

actor social, tanto crea como es creado por el universo social del que es parte”

(MCLAREN, 1984: 202).

La pedagogía crítica sugiere que tanto el docente como el alumno deberían tener

injerencia y opinar respecto al programa de estudios, sin embargo, en la realidad no

es así. El docente es más bien un operador de programas ya establecidos. En

particular en el caso de la lecto-escritura como docentes nos ajustamos a lo que el

Plan y los Programas de Estudio proponen y debemos cumplir. En este sentido

cabría enfocarnos en la diferencia que existe entre la escolarización y la educación:

Paulo Freire y Henry Giroux hacen una distinción importante entre escolarización y

educación. La primera, entendida como un modo de control social; la segunda con el

potencial de transformar a la sociedad, considerando al estudiante como un sujeto

activo comprometido con su desarrollo y con el de la sociedad (en MCLAREN, 1984:

203).

Page 31: Alternativas docentes para la formación de alumnos

26

De esta manera, el hecho de acatarnos institucionalmente a las propuestas

establecidas en el Plan y los Programas de estudio de Español en cuanto a la

escritura, nos acerca más a la escolarización que a la educación puesto que, al no

ser los docentes los que opinemos directamente sobre qué es lo que se va a enseñar

y al no contar tampoco con la oportunidad de que el alumno decida respecto a lo que

desea aprender, nos ubicamos en una posición escolarizada, donde las autoridades

educativas, investigadores, trabajadores de la Secretaría de Educación Pública, etc.

están imponiendo lo que ellos consideran que los alumnos deben aprender, lo

anterior, basado en cuestiones políticas o económicas que hacen necesario que el

alumno egrese con ciertas características para incorporarse al mercado laboral

puesto que las necesidades del país así lo requieren.

Así pues, más adelante, se verá que el Plan y los Programas buscan responder a

una cuestión más bien de tipo funcional y utilitaria tanto de la escritura como de la

lectura. En este sentido cabe mencionar que uno de los propósitos de la Enseñanza

del Español en Educación Básica es: “Que los alumnos logren desempeñarse con

eficacia en diversas prácticas sociales del lenguaje y participen en la vida escolar y

extraescolar” (SEP, 2011b).

Esto nos hace desarrollar en el alumno competencias que le permitan afrontar

situaciones específicas en sociedad: elaborar una solicitud, una ficha de resumen,

una ficha bibliográfica, etc. Pero no señala la forma en que el alumno podría utilizar

su creatividad para generar escritos basados en sus propios intereses.

De lo anterior es que se retoma lo dicho por McLaren:

El currículum representa mucho más que un programa de estudio, un texto escolar, o

un resumen de un curso. Más bien representa la introducción de una forma particular

de vida y sirve en parte para preparar a los estudiantes para ocupar posiciones

dominantes o subordinadas en la sociedad (MCLAREN, 1984: 222)

Es decir, estamos alejados de la educación, como Freire y Giroux la entendían, como

un modo de que el estudiante se vuelva crítico, que entienda y participe en la

sociedad. Así vemos como resultado que para el alumno de secundaria es difícil

Page 32: Alternativas docentes para la formación de alumnos

27

redactar una opinión personal respecto a un hecho, ya no un ensayo; o bien, se

observa la dificultad de que se atreva a redactar un cuento o un poema de su propia

inspiración. Es notorio que en el actual currículum es preponderante el hecho de que

el alumno debe saber elaborar resúmenes y otros documentos que le permitan

integrarse al trabajo, a la labor productiva.

Como menciona Apple (2003) la escuela es una conexión con las relaciones de

dominación y explotación de la sociedad. Volvemos entonces al punto de partida: la

clase dominante señala qué es lo que las clases menos favorecidas deben aprender.

Así pues, corresponde al docente buscar estrategias y herramientas atractivas para

que el alumno pueda no sólo leer en sentido funcional, sino para disfrutar y aprender;

así como escribir no únicamente de manera utilitaria, sino también para expresar su

opinión o su sentir.

En un análisis desarrollado en la década de los 90 en México, se identificaron varios

modelos en el campo del desarrollo del currículo que se reflejaron en distintas

propuestas o proyectos curriculares siendo los más relevantes los siguientes:

El currículo por competencias, la flexibilidad curricular, los enfoques administrativos

de planeación estratégica, análisis institucional o de calidad total y excelencia, el

currículo basado en el constructivismo psicopedagógico , la formación metacurricular

orientada al desarrollo de habilidades cognitivas, del pensamiento, académicas,

sociales, comunicativas o específicas de determinados dominios disciplinares; el

diseño del currículo enfocado a la integración teoría-práctica y a la formación

profesional mediante la práctica, el servicio y la enseñanza situada o experiencia en

escenarios reales; la enseñanza y el diseño de programas curriculares centrados en

los enfoques de solución de problemas, aprendizaje basado en problemas (ABP) y el

análisis de casos, particularmente en disciplinas como matemáticas, medicina,

arquitectura y física; la incorporación de nuevas temáticas o ámbitos del conocimiento

al desarrollo de proyectos curriculares, en particular los denominados temas o ejes

transversales del currículo, así como la incorporación de las tecnologías de la

información y comunicación (TIC) al currículo y a la enseñanza (DÍAZ BARRIGA,

2005: 65).

Page 33: Alternativas docentes para la formación de alumnos

28

En este sentido, se puede observar que el diseño curricular del Plan y Programas

2011, vigente en la actualidad, pone especial énfasis a conceptos tales como las

competencias, la calidad y el uso de tecnologías de la información y comunicación

que, vistos de forma crítica están basados en las propuestas fabriles de Tyler,

considerado el padre de la evaluación. Estos conceptos están ubicados en el modelo

de relación empresarial que identifica a los sujetos como parte de una maquinaria y

nos lleva al punto en el que se enseña a los alumnos aquello que se cree que

necesitarán para integrarse a dicha maquinaria laboral.

En la revisión de “Primeras palabras” de Freire (1994a), he encontrado que escribir

no es un puro acto mecánico mediante el cual el sujeto pensante se apropia del

significado más profundo del objeto pensado, acaba por aprehender su razón de ser

y, por tanto, acaba por saber el objeto y después puede escribir respecto a éste.

Para Freire, el pensar, hacer, escribir, leer, lenguaje, realidad, no pueden separarse.

Y señala: “al pensar guardo en mi cuerpo consciente y hablante la posibilidad de

escribir, de la misma manera que al escribir continúo pensando y repensando tanto lo

que se está pensando, como lo ya pensado”. (FREIRE, 1994a:6)

Para Freire (1994a) existe una unión dinámica entre pensamiento, lenguaje y

realidad, que si es bien asumida, resulta en una capacidad creadora, lo que se

traduce en que entre más integralmente vivimos esta unión, más podemos

transformarnos en sujetos críticos. De tal suerte que para escribir, todo nuestro

pensamiento, el lenguaje, la realidad, deben estar envueltos en una dinámica que no

permita que cada uno de estos elementos se separen, esto nos permitirá crear y ser,

al mismo tiempo críticos de cómo enseñamos, conocemos, aprendemos, leemos,

escribimos y estudiamos.

En la primera carta de Freire se haya lo siguiente respecto a lectura y escritura como

una forma de aprehender el mundo:

Leer es una opción inteligente, difícil, exigente, pero gratificante. Nadie lee o estudia

auténticamente si no asume, frente al texto o al objeto de la curiosidad, la forma

crítica de ser o de estar siendo sujeto de la curiosidad, sujeto de lectura, sujeto del

proceso de conocer en el que se encuentra. Leer es procurar o buscar crear la

Page 34: Alternativas docentes para la formación de alumnos

29

comprensión de lo leído; de ahí la importancia de la enseñanza correcta de la lectura

y de la escritura (FREIRE, 1994b:31).

Señala Freire (1994) que un ejercicio exigido por la lectura y la escritura es el de

pasar fácilmente de la experiencia sensorial, proveniente de lo cotidiano, a la

generalización, operada en el lenguaje escolar y de esta a lo concreto tangible para

alcanzar la comprensión del objeto.

De acuerdo al autor, leer y escribir son procesos que no pueden estar separados y

además, con base a lo resaltado por Vygotsky, son elementos necesarios para el

niño y para el docente (FREIRE, 1994b).

“Cuando aprendemos a leer, lo hacemos sobre lo escrito por alguien que antes

aprendió a leer y a escribir. Al aprender a leer nos preparamos para, a continuación,

escribir el habla que socialmente construimos” (Freire, 1994b:39). Si no sabemos leer

y escribir no podremos aprender del objeto, relacionarlo con otros, reconocer su

razón de ser.

Considero que en lo anterior es donde radica lo fundamental respecto a lectura y en

este caso, escritura. Quizá es este énfasis el que le da, desde su propia perspectiva

el Plan y los programas de estudio: saber leer y escribir para aprender el objeto. Sin

embargo, considero que este punto se queda simplemente ahí. No se enseña a

escribir por gusto, por recreación, como un arte. Nos mantenemos alejados de lo

literario que busca, además de cierta belleza, criticar algún aspecto de la

cotidianidad, relacionar un suceso con otro, expresar un punto de vista respecto a un

tópico, retratar una época, etc.

Lo anterior tiene relación con el denominado currículum oculto, que marca de manera

implícita lo que los alumnos deben aprender. El concepto fue posiblemente utilizado

por primera vez por Philip Jackson:

Los grandes grupos, el uso del elogio y del poder que se combinan para dar un sabor

distinto a la vida del aula colectivamente forman un currículo oculto, que cada

estudiante (y cada profesor) debe dominar si quiere estar bien en la escuela. Este

Page 35: Alternativas docentes para la formación de alumnos

30

curriculum abarca los comportamientos implícitamente enseñados, necesarios para el

buen funcionamiento de la sociedad (citado en TADEU, 1999: 40).

De acuerdo al análisis de Bowles y Gintis, eran las relaciones sociales de la escuela

más que su contenido explícito, las responsables por la socialización de los niños y

los jóvenes en las normas y actitudes necesarias para una buena adaptación a las

exigencias del trabajo capitalista (en TADEU, 1999). Esto quiere decir, que como ya

fue revisado en la parte histórica de este trabajo, el currículum tiene objetivos

implícitos y responde a ciertas necesidades sociales, como que un alumno sepa

llenar un formulario, una solicitud de empleo, leer un instructivo, pero no crear un

cuento, un poema, etc.

Para Althusser, en el análisis que hace de la educación desde un punto de vista

marxista, la economía y la producción tienen gran influencia. La educación y la

escuela en ese proceso “contribuyen para que la sociedad continúe siendo

capitalista, para que continúe dividida entre capitalistas (propietarios de los medios

de producción) y trabajadores (propietarios únicamente sus capacidades de trabajo)”

(TADEU, 1999: 15).

Aquí aparece la contraposición entre el currículum formal, es decir, lo marcado por la

autoridad educativa, con el currículum oculto conformado por las intenciones

implícitas para dar énfasis a ciertos temas y desdeñar otros, así como para

establecer el manejo de los mismos y, por otra parte, el currículum vivido, que se

refiere a la interpretación del currículum en la vida cotidiana escolar, que puede o no

ajustarse a lo formalmente establecido.

El currículum vigente en México instituye que el alumno sea reflexivo, opine, tenga

capacidad argumentativa, etcétera, pero no establece estrategias específicas para

que desarrolle su pensamiento crítico y mucho menos para que sus argumentos

sean plasmados por escrito. El currículum como se ha visto, se ha adaptado a las

necesidades económicas y políticas del país, ha respondido al modelo neoliberalista

y en este punto es tangible que “es imposible comprender el currículo sin una

Page 36: Alternativas docentes para la formación de alumnos

31

perspectiva sociológica que prioriza el papel de la educación en el proceso de

reproducción cultural y social” (TADEU, 1999: 39).

Dentro de las recomendaciones que hace Freire respecto a la vivencia de la relación

entre pensar, leer y escribir, tanto para los alumnos como para nosotros los maestros

indica: “yo sugeriría a quien pretenda experimentarla rigurosamente que se entregue

a la tarea de escribir algo por lo menos tres veces por semana.” (FREIRE, 1994b:41).

La anterior, es una recomendación muy sencilla, que al ser implementada, puede

rendir buenos frutos debido a que el profesor debe ser un modelo y si quiere que sus

alumnos escriban, debe él mismo, escribir.

Así, es fundamental que se practique la escritura, por lo menos, haciendo notas,

comentando por escrito alguna lectura, opinando por escrito respecto a un hecho

importante, entre otras acciones (FREIRE, 1994b).

También, señala el autor, es evidente que nadie escribirá si no escribe, por tanto se

remarca la sugerencia de que para poder hacer algo, hay que hacerlo. Es decir, que

no se podrá escribir sin practicar la escritura, sin escribir.

Esto tiene relación directa con la diferencia entre instrucción y educación. No se trata

de instruir para que el alumno pueda convertirse en fuerza de trabajo cualificada,

sino en formar una persona que se haga preguntas, que dude y desarrollo un punto

de vista que pueda expresar de forma oral y escrita respecto a su circunstancia.

Page 37: Alternativas docentes para la formación de alumnos

32

CAPÍTULO 4. ANÁLISIS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO DE LAS ESTRATEGIAS DE

ESCRITURA OFICIALES Y ALTERNATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE ALUMNOS

ESCRITORES EN SECUNDARIA

Page 38: Alternativas docentes para la formación de alumnos

33

En el presente capítulo se analizó socio críticamente el Plan 2011 con su Programa

de español acerca de la formación de alumnos escritores y se contrastó con algunas

propuestas alternativas. Para ello, se revisó del Plan de estudios 2011 para

secundaria, el Programa de Español y la Estrategia Nacional En mi escuela todos

somos lectores y escritores 2013-2014, haciendo un balance y complementación con

otras propuestas de diferentes autores no incluidas en el currículum y de las que se

habla en artículos como Procesos creativos en la gestión del Relato: enfoques sobre

el acto de escribir y El enfoque cognitivo de la escritura y sus consecuencias

metodológicas en la Escuela.

De igual forma, en este capítulo hago un breve análisis de lo que, en la práctica he

logrado observar dentro de la zona en la que laboro y de la experiencia que a lo largo

de mis años como docente frente a grupo pude vivir en relación con la competencia

de la escritura. En este último punto puedo afirmar que considero que los docentes

de la zona solicitan trabajos escritos como reportes de lectura, resúmenes, síntesis,

paráfrasis, fichas bibliográficas, biografías, etc., pero la evaluación se realiza la

mayoría de veces, de forma superficial, verificando aspectos formales como la

ortografía o la presentación únicamente y dejando de lado aspectos de fondo como

la sintaxis, la originalidad y la coherencia del texto, esto, debido a la dificultad que

implica medir tales características.

De igual forma, he podido notar que tanto docentes como alumnos, no cuentan con

una cultura hacia el aprendizaje de la escritura, es decir, la mayoría de ellos “saben

escribir”, pero no con un fin de creación literaria, que conlleve originalidad y

creatividad, sino más bien, con un fin funcional como hacer notas, resúmenes y

síntesis, que no son ejercicios negativos pero que considero, no forman alumnos

escritores.

En mi experiencia puedo mencionar que la mayoría de los docentes muestran temor

al ser compelidos para redactar la bitácora de los CTE´s, para escribir su propia

biografía, para redactar una leyenda o inventar un cuento. En el caso de los alumnos

podríamos decir que el temor es menos, pero también se da. No obstante, cuando

Page 39: Alternativas docentes para la formación de alumnos

34

ellos se atreven a redactar algo de su propia invención, observamos problemas de

originalidad, coherencia, fluidez, congruencia, sintaxis, etc.

4.1 Estrategias oficiales para enseñar a escribir en secundaria

Recordemos que en la actualidad el enfoque de la educación está basado en

competencias. De acuerdo con la UNESCO (1999), la competencia es definida como:

Conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas,

psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un

desempeño, una función una actividad o una tarea, mientras que para la Asociación

Nacional de Universidades e Instituciones a Nivel Superior, lo que se busca en una

educación basada en competencias es: un vínculo constante con el sector productivo,

una educación vinculada con las metas nacionales y sector productivo y la unificación

de los diferentes niveles (básico, medio y medio superior), con la educación superior

para que exista coherencia y articulación, así como la identificación de las

necesidades del sector productivo (citado en ARGUDÍN, 2012: 12).

La educación basada en competencias se fundamenta en la simulación de la vida

real, en el trabajo cooperativo o por equipos y favorecido por tutorías, así como en la

resolución de problemas (ARGUDÍN, 2012).

La autora menciona, que de acuerdo con expertos en la investigación educativa, la

obtención de metas radica en el conocer, en el desarrollo de las habilidades, en las

competencias de desempeño o de producción y en la madurez de los hábitos

mentales, relacionados con los valores universales (2012).

Realizando un análisis al Plan de estudios vigente, que es el documento rector del

quehacer docente en México: el mapa curricular se encuentra organizado en cuatro

campos de formación, siendo el que tiene relación directa con la escritura el que lleva

el nombre de Lenguaje y comunicación cuya finalidad es el desarrollo de

competencias comunicativas, así, además de aprender y desarrollar habilidades para

hablar e interactuar con los demás, el alumno aprenderá a comprender, interpretar y

producir diversos tipos de texto, transformarlos, crear nuevos géneros y revisarlos de

forma crítica. (SEP, 2011a)

Page 40: Alternativas docentes para la formación de alumnos

35

Para el nivel de secundaria el campo denominado Lenguaje y comunicación, pone

énfasis en las prácticas sociales del lenguaje. Toma a la literatura como una

herramienta para la comprensión y razonamiento del mundo, lo que permite analizar

diferentes modos de pensamiento y expresión, además, afirma la práctica de la

lectura (SEP, 2011a). Sin embargo, a pesar de que se habla de producción de

escritos, estos tienen relación directa con el aprendizaje permanente. No se

menciona hasta este punto la creación o la formación de alumnos escritores.

Pasando ahora al análisis de Programa de Estudio Secundaria de Español, éste de

igual manera, señala dentro de sus propósitos la producción de textos que

respondan principalmente a las demandas de la vida social empleando diversas

modalidades de escritura. Y tratándose de literatura, uno de los propósitos que tiene

que ver con la escritura dice: “Utilicen el lenguaje de manera imaginativa, libre y

personal para reconstruir la experiencia propia y crear textos literarios.” (SEP, 2011b:

14). En este propósito específico se observa un mayor acercamiento a la escritura,

no únicamente a la competencia de escritura, sino a la creación.

Los estándares curriculares del Español integran elementos que permiten al alumno

usar el lenguaje con eficacia y seguir aprendiendo. Se agrupan en cinco

componentes: 1. Procesos de lectura e interpretación de textos. 2. Producción de

textos escritos. 3. Producción de textos orales y participación en eventos

comunicativos. 4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje. 5.

Actitudes hacia el lenguaje (SEP, 2011b).

Con esto, al concluir el cuarto periodo escolar se espera que los estudiantes creen

textos que sean coherentes con el tipo de información que desean difundir y que

integren diversos recursos lingüísticos. De igual forma, que utilicen signos de

puntuación, de ortografía y que respeten las reglas gramaticales. Otro elemento del

que se hace mención es que el alumno sea capaz de comunicarse de forma escrita

con claridad, empleando el análisis, el razonamiento y la argumentación para

redactar escritos. (SEP, 2011b)

Page 41: Alternativas docentes para la formación de alumnos

36

Es notable que en los rasgos del perfil de egreso sólo se menciona de manera

general lo que se espera del alumno, pero no se habla de que egrese de la

educación secundaria como un alumno escritor, más bien, los rasgos se refieren al

desarrollo de la competencia escrita. Escribir se trata aquí de analizar información,

expresarse en distintos formatos, usando signos de puntuación, oraciones

subordinadas, compuestas y coordinadas así como los tiempos verbales de forma

congruente. (SEP, 2011b)

Las prácticas sociales del lenguaje que son el vehículo mediante el cual el alumno

demuestra su manejo de la lengua oral y escrita, se agrupan en ámbitos. Dentro del

ámbito de literatura: “Se busca desarrollar habilidades para producir textos creativos

que le interesen al propio alumno, en los cuales exprese sus sentimientos e ideas, y

construya fantasías y realidades a partir de modelos literarios”. (SEP, 2011b: 25)

La idea que me surge aquí es cómo lograrlo, puesto que el papel del docente dentro

del aula es mostrar las estrategias de un lector y escritor experimentado, ser un

referente para el alumno. Dos posibles estrategias que se mencionan para el trabajo

en el aula son:

-Actividades en las que los alumnos lean textos de autores expertos y los empleen

como guía o modelo. Después de varias lecturas, infieren los rasgos del tipo

textual o recursos lingüísticos del autor y tratan de realizar un texto semejante o

análogo.

-Actividades de escritura colectiva en que el docente funja como modelo. En esta

modalidad, el docente revela las decisiones que toma al escribir un texto con la

intención de que los alumnos observen y analicen los diferentes problemas que

enfrenta un escritor y sus estrategias para resolverlos. (SEP, 2011b: 32)

Aquí además de la imitación o la reescritura de textos se menciona que el docente

debe fungir como escritor, debe ser un modelo para sus estudiantes, para mostrarles

la manera en que él organiza las ideas, redacta, revisa y modifica un texto propio.

Este aspecto me parece valioso y tiene relación directa con el tema de este trabajo.

Es pertinente y necesario en este sientido, presentarle al docente, diferentes

Page 42: Alternativas docentes para la formación de alumnos

37

estrategias oficiales y alternativas, para desarrollar su trabajo en el aula como

modelo de escritor.

Otro punto interesante que marca el programa es que al momento de revisar un texto

no debemos enfocarnos en la ortografía, la linealidad, la caligrafía o la limpieza.

Menciona que aunque son aspectos importantes, existen además otros que son

centrales dentro del texto:

- La forma en que éste se planea, se elabora y se evalúa.

- La coherencia y cohesión en la manera de abordar el tema.

- La organización del texto.

- Los aspectos formales del texto. (SEP, 2011b).

También es importante recordar lo que en el programa se nos remarca: la escritura

de un texto no es satisfactoria de primera mano. Un escritor debe releer su primera

versión y corregirla hasta lograr el mensaje deseado. El alumno deberá corregir quizá

varias veces y acudir a algún compañero para evaluar su escrito. También,

finalmente, compartirlo con el público al que iba dirigido para comprobar si logró su

efecto. (SEP, 2011b).

Quizá es por ello que resulta muy difícil formar alumnos escritores dentro de la

escuela. No todos contarán con la paciencia necesaria para, una vez ordenadas sus

ideas, replantearlas, reorganizarlas o reescribirlas para lograr un efecto deseado.

Tanto los alumnos como los docentes nos encontramos ante ese dilema.

Finalmente, otro de los documentos revisados para esta ocasión fue la estrategia

denominada En mi escuela todos somos lectores y escritores. En él se observa que

las cinco actividades permanentes que propone van encaminadas a la lectura, más

no a la escritura y si bien, ambas van de la mano, no observo una propuesta

concreta para convertir a nuestros alumnos no sólo en lectores, sino también en

escritores. Los acercamientos más notables a la escritura no son para formar

escritores, sino más bien, como herramienta de aprendizaje, es decir, la escritura

relacionada con los contenidos curriculares de la asignatura de Español. Así, el

alumno tiene que elaborar notas, hacer fichas bibliográficas, conformar un periódico,

Page 43: Alternativas docentes para la formación de alumnos

38

escribir biografías y quizá, la actividad más relacionada con el ser escritor es redactar

una calavera para el mes de noviembre.

Considero que a pesar de que se espera que el docente sea autodidacta y busque

alternativas para la formación de escritores en su aula, hace falta enriquecer las

propuestas de la SEP con propuestas que vengan directamente de escritores

profesionales, que compartan algo de lo que a ellos les funciona para crear. Así

fomentar opciones divertidas y otras alternativas que al alumno le parezcan

llamativas y que estén más cercanas a su experiencia, gustos y necesidades.

Para formar alumnos escritores, debemos considerar lo siguiente: un formador es

aquél que implementa estratégicas pedagógicas con sus alumnos, pero que sin

embargo, tiene supeditada su actividad al contexto, a la participación de los padres

de familia, a la planificación que haga de la actividad y a su propia experiencia. Un

formador debe, de acuerdo a lo expuesto hasta el momento, saber trabajar con un

grupo, saber analizar el lugar en donde está parado, los intereses de los alumnos,

sus temas preferidos, etcétera. Es decir, considero que no sólo hay que supeditarnos

a los textos que los libros nos proponen que el alumno haga, sino, indagar en sus

deseos y necesidades, alentarlos de esta forma a escribir sobre ellos y su

circunstancia.

De igual manera, debemos saber estructurar nuestra clase, construir un plan que le

permita diagnosticar, desarrollar y evaluar aquello que estamos enseñando, con el fin

de mejorar sus prácticas y reorientar su camino, pues muchas veces, como se

mencionaba en el programa de Español, los trabajos escritos o no se evalúan o

únicamente se revisan en su aspecto de forma, no de fondo. Uno de los desafíos

más grandes que tenemos como formadores es el de seguir formándonos, el de

aprender y aprehender para lograr trasmitir conocimiento, generar dudas y avivar la

curiosidad de nuestros alumnos.

La formación de alumnos escritores en la educación secundaria tiene mucho que ver

con las habilidades del docente para enseñar y para enseñar a pensar. La escritura

tiene relación con habilidades del pensamiento. Así, además de que el docente

Page 44: Alternativas docentes para la formación de alumnos

39

trabaje con entusiasmo, sea cálido y simpático al momento de proponer ejercicios

para fomentar la escritura, o se convierte en un escritor modelo que también escriba

y sobre todo que mantenga una actitud positiva en cuanto a las expectativas que

tiene de sus alumnos en este rubro; también debe hacer énfasis en los muchachos

respecto a que reflexionen la manera en la que aprenden, en la que cada uno se

organiza para realizar un escrito, una tarea específica.

De la misma forma, el docente no debe limitarse a transmitir información, sino ayudar

a los jóvenes a reflexionar sobre qué uso le darán a ésta y cómo les ayudará a

comprender su realidad. Así, se debe fomentar en el alumno la generación de

conclusiones respecto a un tema, su habilidad para argumentar, inferir, crear

hipótesis con base en fundamentos. Por ello nuevamente, se hace evidente que no

podemos separar escritura de lectura, puesto que para escribir hay que contar con

información y procesarla, es decir estimar conclusiones basadas en evidencias

(EGGEN y KAUCHAK, 2005).

4.2 Otras miradas, alternativas para enseñar a escribir

Menciona Sigrun Gudmundsdottir que: “los docentes experimentados son maestros

en el arte de transformar su currículum” (citado en MCEWAN Y EGAN (2005: 66), es

por ello que considero necesario razonar otras opciones fuera de las establecidas en

el currículum para apoyar la formación de jóvenes escritores.

Por tal motivo, examiné el artículo Procesos creativos en la gestión del relato:

Enfoques sobre el acto de escribir, en donde se coloca a la imitación como un

recurso del cual echar mano para la escritura. Sin embargo, dicho recurso tiene tanto

defensores como detractores, pues a veces la imitación se asocia al concepto de

copia o plagio, sin embargo, pocos escritores se habrán librado de utilizarla, ya sea

consciente o inconscientemente y como herramienta por los iniciados en el proceso

de escribir es una gran aliada, ya que el autor se apropia de los rasgos estilísticos y

temáticos de un texto para construir un nuevo relato (CHÁVEZ, 2000).

Page 45: Alternativas docentes para la formación de alumnos

40

La imitación, así como otros recursos son mencionados aquí como opciones o

alternativas de escritura, fuera de las propuestas con regularidad dentro de la

escuela:

Toda la rica problemática que supone la creación literaria no se resolverá mediante el

acomodo de la imitación, pero cualquiera que la haya probado sabe que se trata de

un excelente recurso, especialmente si se hace hincapié en aquellos aspectos de la

creación escrita que normalmente la escuela tradicional no toma en cuenta.

(CHÁVEZ, 2000:152).

He notado hasta el momento que los Planes y Programas de estudio se refieren al

uso que se le da a la lectura y en este caso particular, a la lectura para poder

estudiar, o para responder en ciertas actividades de la vida cotidiana. Sin embargo,

la escritura no es tomada como una forma de expresión intelectual y artística, que

busque la belleza, la sublimación o la exposición de un punto de vista respecto a la

realidad por parte del autor y se relega su uso únicamente como herramienta para

aprender, una tarea relativa a las asignaturas, realizada casi a la fuerza. Es quizá

esta la razón por la que la formación de alumnos escritores se ve lejana a nuestra

realidad en las aulas:

Para nadie es un secreto que escribir puede ser una experiencia excitante,

emocionante o tremendamente aburrida y penosa. Escribir a la fuerza, como tarea

obligatoria en una cátedra, sin una motivación previa, sin unas ideas matrices y unas

imágenes, es árido y en ocasiones, estéril.” (CHÁVEZ, 2000:152)

Lo mencionado en este artículo está íntimamente ligado con lo que Freire (1994a)

expresa en Cartas a quien pretende enseñar, ya que no estaremos enseñando al

alumno únicamente a escribir correctamente, esto conlleva la lectura, la reflexión, el

pensamiento, la crítica:

Cualquier actividad de modificación permite introducirnos en el potencial creativo del

individuo, estimula el pensamiento divergente, lateral e innovador, ya que contribuye

al ejercicio mental mediante una manera lúdica de creación y combinación de

palabras, lo que desemboca en la elaboración de relatos particulares y fuera de lo

común. (CHÁVEZ, 2000: 153).

Page 46: Alternativas docentes para la formación de alumnos

41

Chávez (2000) señala que es muy improbable que un autor cree un texto de la nada

y que la imitación ocurre siempre en menor o mayor medida. A propósito incluye una

cita de Genette, ensayista francés que dice:

La imitación es una forma privilegiada de hipertextualidad, es una relación que un

texto B (llamado hipertexto) tiene con otro texto anterior A (que llama hipotexto) en el

se injerta de una manera que no es la del comentario. Es un proceso universal de lo

literario.” (citado por Chávez, 2000:152).

Ahora bien, es notorio que nuestros alumnos, principiantes en el proceso de la

escritura, casi siempre toman argumentos, historias y personajes provenientes de

programas de televisión (CHÁVEZ, 2000). Lo anterior posiblemente no es tan

deseable para los docentes, sin embargo, es así, puesto que son elementos que los

alumnos tienen más cercanos a su mundo e intereses y no debe evitarse que los

retomen.

La propuesta que incluye Chávez (2000) en su artículo es la de imitar a un autor

admirado y que el alumno sea capaz de mejorar, empeorar y desafiar el texto que

elijan o que se les presente. Ante la duda que pudiera surgir respecto a la

originalidad de los textos que elaborasen los alumnos mediante el uso de la

imitación, Chávez (2000) menciona que ese tema no es cuestión que nos deba

preocupar como pedagogos y que nuestros alumnos deben estar atentos, ser

observadores, encontrar las mejores frases en los textos propuestos y ver después

qué hacer con ellas y es posible que cree un argumento para un cuento nuevo. El

aprendiz habrá dominado la técnica cuando sea capaz de contar una historia de

varias maneras.

Sin embargo, de acuerdo al texto de Chávez (2000), la pedagogía mantiene una

prudente distancia en cuanto a la aceptación de la imitación en el aula. Quizá porque

en la escuela se busca que la escritura sea sólo una herramienta. Sin embargo, la

modificación del argumento, los personajes, la época, tiene como base la imitación y

ésta va de la mano con la creatividad.

Este autor enumera los siguientes pasos en el proceso creador de la imitación para

acercar a los alumnos a la literatura y la escritura:

Page 47: Alternativas docentes para la formación de alumnos

42

1. Selección de un texto; 2. Análisis del mismo; 3. Abstracción del rasgo que

queremos imitar:

-Cambio de punto de vista: Escribir el relato desde Los distintos puntos de vista: el

antagonista, el héroe, narrador omnisciente, etc.

-Cambio de espacio: Se altera el tiempo donde transcurre la acción, crear un nuevo

espacio.

-Cambios en el tiempo: Cambiar el tiempo verbal o el tiempo de la historia, ubicándola

en otras época, o descontextualizarla, por ejemplo un juego de basket ball en la edad

media.

-Cambios en el argumento: El orden de los hechos se altera.

-Cambios de estilo: La misma historia con un registro diferente. El mejor ejemplo es el

libro de Ejercicios de Estilo de Raymond Quenau, donde el autor narra 99 veces la

misma historia cada vez con un estilo diferente.

-Cambio de personajes: Se pueden añadir o eliminar alguno, cambiar su carácter,

aspecto físico, las acciones que realiza, introducir un personaje de otro relato, etc.

-Cambios en el tono: Se utilizan distintos registros de forma humorística, dramática,

misteriosa, infantil, trágica.(CHÁVEZ, 2000: 155).

En el siguiente artículo revisado, denominado El enfoque cognitivo de la escritura y

sus consecuencias metodológicas en la escuela, Caldera (2003), establece tres

puntos importantes dentro del proceso de la escritura:

1) Los subprocesos cognitivos: la planeación (propósito del escrito, lector al que va

dirigido, contenido); redacción (características del tipo de texto, léxico adecuado,

morfosintaxis normativa, cohesión, ortografía, signos de puntuación), revisión (el

volver sobre lo ya escrito, releyendo y evaluándolo),

2) Diferencias entre escritores expertos (se diferencian por la manera de buscar

ideas, hacer esquemas, redactar) y novatos (poca planificación antes de escribir, se

quedan en el nivel concreto en vez de en un nivel global) y

3) Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la escritura las que maneja el escritor

para expresarse por escrito, que se conocen con el nombre de estrategias de

aprendizaje o cognoscitivas, y las utilizadas por el docente a fin de lograr sus

objetivos de aprendizaje, denominadas estrategias de enseñanza o instruccionales).

Page 48: Alternativas docentes para la formación de alumnos

43

Considero que el punto fundamental que nos ocupa es éste último, el de las

estrategias. De acuerdo a Flower (1993), se proponen diversas estrategias para

trabajar el proceso global de composición:

1. Analizar la situación de comunicación. Es decir, el alumno debe contestar a

las interrogantes ¿A quién va dirigido el escrito? ¿Qué se quiere conseguir?

¿Qué se sabe del tema?

2. Generar ideas. Por ejemplo, a través de un torbellino de ideas. Primero habrá

que concentrarse en el tema y posteriormente, apuntar lo que se nos ocurra,

hacer preguntas sobre el tema, dibujar.

3. Organizar ideas. Se destacan técnicas como: listas, mapas mentales,

esquemas, ideogramas, etcétera.

4. Revisar técnicas. Reglas de economía y eficacia de la frase, aumentar la

legibilidad del texto.

5. Valorar técnicas. Leer borrador en voz alta, hacer relectura por partes. (citado

en CALDERA, 2003).

En el artículo se enumeran estrategias para la expresión escrita que tienen

finalidades didácticas para cada uno de los momentos del proceso: planificación,

redacción y revisión. Estas primeras estarán dirigidas al estudiante y tendrán que ver

con el emisor, el receptor, el objetivo de la comunicación escrita, la consulta en

diccionarios o enciclopedias, técnicas de organización: mapas conceptuales, cuadros

sinópticos, etcétera; establecimiento de la extensión, el tono, presentación y

elaboración de borradores. En cuanto a las estrategias de redacción: el alumno

tendrá que plasmar las ideas sobre papel, concentrarse en la jerarquización de los

diversos aspectos del texto, manejo adecuado del lenguaje para lograr el efecto

deseado, sintaxis y vocabulario correctos. Finalmente, en la parte de la revisión:

comparar el texto con los planes que tenía, revisar contenido y forma, reelaborar o

retocar el texto y revisar modelos. (CALDERA, 2003)

Ahora bien, en el aspecto de la enseñanza a través de diversas estrategias o

alternativas para la formación de alumnos escritores, podemos remitirnos a las

estrategias que en el artículo se denominan metacognitivas o del captación consiente

Page 49: Alternativas docentes para la formación de alumnos

44

de las capacidades y limitaciones de los procesos de pensamiento que originaron un

escrito. Lo anterior permitirá encontrar las fallas y definir aciertos con la finalidad de

que los alumnos mejoren sus escritos.

Este autor también plantea, antes de escribir: determinar el objetivo, relacionar ideas

respecto al objetivo y los conocimientos previos, definir para quién se escribe, qué

tipo de texto y por qué se escribe. Durante la escritura: identificar dificultades, utilizar

palabras, oraciones y párrafos para comunicarse, asegurar coherencia y cohesión

del texto y seleccionar ideas primarias y secundarias. Después de la escritura:

analizar calidad del contenido, estructura, estilo adecuado o no, corregir aspectos

morfológicos, sintácticos, de léxico y ortografía. También menciona la necesidad de

compartir los escritos, de ceder parte del control que ejerce el docente en el aula a

los alumnos para favorecer la discusión y crítica constructiva y la participación activa

tanto del docente como del alumno. (CALDERA, 2003).

Lo anterior tiene que ver con la autogestión que revisamos en clase y con las

actividades denominadas dirigidas y autodirigidas de las que debe echar mano el

docente dentro del aula.

Como lo mencionan Carmen Romano y Gabriela Jiménez (2012): no es sólo

necesario transmitir al educando habilidades específicas dependientes de los

requisitos planteados por el mundo del trabajo, hay que dotarlo de cierto tipo de

conocimientos que despierten en él la conciencia de la dignidad. Hay que acercar al

alumno a la realidad, hacerlo darse cuenta del mundo en el que está inmerso y las

características y dificultades de éste. Así, teniendo el alumno el conocimiento de su

entorno podrá contar con lo fundamental para escribir al respecto.

Por otra parte, como ya lo he mencionado en el presente trabajo, las reformas van

encaminadas a fomentar el carácter empresarial de la escuela, a crear mano de

obra. Es ahí donde el docente debe contar con una gama de estrategias de

enseñanza que le permitan cumplir con el curriculum pero dedicarse también a lo

importante: formar alumnos críticos.

Page 50: Alternativas docentes para la formación de alumnos

45

Otra forma de acercar a nuestros alumnos no sólo a la lectura sino también a la

escritura, es la propuesta por Scholes: “en vez de impartir simplemente información a

los alumnos, los docentes deberían reemplazar los textos de enseñanza por

textualidad. En el plano pedagógico esto se refiere a un proceso de estudio textual.

En resumen la lectura dentro de un texto permite identificar los códigos culturales

que estructuran la obra de un autor. Pero también tiene el valor pedagógico de

esclarecer con más detalle de qué modo funcionan dichos códigos como parte del

intento del alumno “de producir textos escritos que estén dentro del mundo

construido por su lectura. Esto a su vez permitirá al alumno volver a contar la historia,

resumirla y expandirla. (citado por Giroux, 2003: 211).

Para Daniel Cassany (1997), los dos componentes básicos de la expresión escrita

son el código escrito y la composición del texto. El código escrito es “el conjunto de

conocimientos lingüísticos que necesita un escritor para trabajar” (CASSANY, 1997:

22). Considero que este primer elemento ya lo tienen los alumnos a nivel secundaria,

pues conocen las palabras, oraciones, verbos, en fin, cuentan con los elementos

para escribir. Y agrega el autor que tal código escrito se adquiere a través de la

lectura por placer. He aquí otro punto primordial para que los alumnos escriban:

hacer que lean.

El otro elemento primordial es la composición, a esta podemos acercarnos a partir de

las actividades que realizan los escritores competentes. Y señala: “la composición

del texto es un proceso recursivo en el que el autor genera, desarrolla, redacta,

revisa y, finalmente, expresa unas ideas determinadas” (Cassany, 1997: 23). Aquí, al

igual que lo establece el Plan y los Programas 2011, la revisión y reescritura juegan

un papel preponderante en el hecho de aprender a escribir.

Dentro de las actividades propuestas para adquirir el código escrito se encuentran la

lectura y la comprensión de textos, la memorización de fragmentos literarios, la

copia, el estudio de reglas gramaticales, la comprensión oral, etc. El autor menciona

que hay una relación directa entre el hábito y el placer por la lectura y la competencia

en la expresión escrita. De igual forma, se ha observado de acuerdo a estudios, que

Page 51: Alternativas docentes para la formación de alumnos

46

los buenos escritores han participado en cursos prácticos de redacción o que

escriben frecuentemente en su vida cotidiana (CASSANY, 1997).

Otro punto fundamental para que los alumnos realmente puedan producir textos es la

constante corrección, lo que conlleva a la metacognición, pues a través de

corregirse, ellos se dan cuenta de qué aspectos les falta por mejorar y pueden

comparar un texto con el de ellos. Además es importante que cuenten con reglas de

gramática y deben adquirir constantemente la ortografía, es decir, contar con las

armas para poder escribir.

De acuerdo con Frank Smith (1983), los conocimientos con los que cuenta un

escritor competente “no los podemos encontrar en las gramáticas o en los manuales

de redacción porque muchos de estos conocimientos como los mecanismos de

cohesión o coherencia del texto apenas han sido descubiertos por los lingüistas”

(citado en CASSANY, 1997:63). La propuesta de Smith es que todos esos elementos

se encuentran, precisamente en los textos escritos por aquellos escritores

competentes.

Smith propone un aprendizaje espontáneo de la escritura, mientras que para

Krashen, el proceso de adquisición se da a través de lo que él denominó el input

comprensivo, que sostiene que la forma de adquirir el código escrito es muy parecida

a la forma en que se adquiere una segunda lengua. Ambas teorías coinciden en que

la adquisición del código escrito se da de forma natural, sin esfuerzo,

espontáneamente, sin que los aprendices sean conscientes de la adquisición. Para

ambos casos se adquiere el código a partir de textos reales, usando la lengua. Así se

adquiere el código cuando se comprenden estos textos, cuando los aprendices se

fijan en el contenido y no tanto en la forma (citado en CASSANY, 1997).

Cassany (1997), menciona que dentro de las estrategias de composición que utilizan

los escritores competentes está la de elaborar esquemas, escribir borradores, revisar

sus textos constantemente, releer, etcétera. Así también, afirma que los escritores

experimentados tienen mayor conciencia de hacia quién va dirigido su texto,

planifican una estructura, releen, hacen correcciones y en ocasiones siguen un

Page 52: Alternativas docentes para la formación de alumnos

47

proceso que no es lineal, sino recursivo, es decir, a partir de la estructura que ya

tienen planeada de su texto, elaboran un primer borrador, y pueden generar nuevas

ideas, reformular su estructura, hacer un segundo borrador, generar otras ideas,

volver a reformular y realizar un tercer borrador hasta tener el texto final.

Algunos de los baches o lagunas que se pueden tener a pesar de contar con las

estrategias antes mencionadas serían, el desconocimiento de la escritura correcta de

alguna palabra, la escases de ideas que podamos anexar al texto o no contar con un

dato concreto que requiramos para el mismo.

Las dos alternativas que menciona Cassany (1997), ante esta situación como

estrategias de apoyo son: producir el escrito con los conocimientos limitados que se

tengan, sustituyendo o evitando los puntos que desconozcamos o bien, intentar

solucionar estas lagunas. Aquí habla de el uso de estrategias mnemotécnicas, ir a la

memoria de otras personas o bien, buscar lo que desconozcamos en un libro.

El autor también hace referencia a los datos complementarios, procedentes de la

habilidad de la comprensión lectora, estos son: leer y esquematizar, lo cual significa

que el autor analiza primero las marcas en la estructura del texto y después

representa jerárquicamente y no linealmente su estructura. Por otro lado, leer y

elaborar resúmenes en donde se destaque la información relevante y posteriormente

transformarlo en frases abstractas, sintéticas y económicas (CASSANY, 1997).

Dentro de las opciones que se tienen para enseñar a los alumnos a escribir,

tomando en cuenta los elementos y las partes del proceso para conseguirlo, analicé

los talleres de escritura de Salustiano Casaseca Hernández (2000); en en éstos, el

autor propone diversas técnicas para lograr que los alumnos de secundaria escriban,

teniendo un modelo como ejemplo. Entre estas técnicas tenemos: la descripción de

paisajes, la descripción de personas, la narración, el punto de vista, la mezcla de

narración con descripción, los textos expositivos, el uso de marcadores textuales

para establecer la relación entre los argumentos que utilizamos; la columna

periodística, el monólogo interior, la recuperación de recuerdos y la caracterización

de personajes.

Page 53: Alternativas docentes para la formación de alumnos

48

Aunadas a estas técnicas, Casaseca (2000) menciona ahí el uso de figuras retóricas

como la comparación y la metáfora, el manejo de los tiempos verbales, la

concordancia en género y número, la creación de personajes, la variedad de voces

narrativas, así como los signos de puntuación, relevantes para que el estudiante

cuente con las armas necesarias para enfrentar el acto de escribir.

Ello nos hace recordar la propuesta de Vygotsky: "dar a leer a los niños

composiciones de otros niños, y proponer sólo éstas como modelo, ya que las

composiciones de los niños son siempre más auténticas, bellas y morales que las de

los adultos" (citado en LÓPEZ, 1997:259).

De igual forma, podemos tomar en cuenta como opción, el texto libre de Freinet, en

el que los alumnos traen de su casa los textos que han redactado sobre temas

libremente elegidos. A continuación esos textos son leídos en voz alta en clase,

realizándose después una votación para elegir al mejor. El texto seleccionado se

escribe en la pizarra o se copia para su corrección colectiva. En él se verifica la

ortografía, la sintaxis, la forma expresiva, la sintaxis y estilística, la morfología y el

vocabulario (citado en LÓPEZ, 1997).

4.3 Mi perspectiva

Desde mi propia experiencia como escritora, ejercicios como los propuestos por

Guillermo Samperio, reconocido escritor que cuenta con una amplia trayectoria,

funcionan muy bien para aquellos que tienen el interés y la intención de escribir.

Como docentes, bien podríamos echar mano de estos ejercicios para volvernos

escritores competentes, usando los consejos de los escritores experimentados y

fungiendo así como modelo para nuestros alumnos. Dentro de las dinámicas

propuestas por Guillermo Samperio destacan: adjetivar, que es un ejercicio que se

trata de completar un texto dado utilizando únicamente adjetivos; otro ejemplo sería

el collage que se trata de armar un relato utilizando frases y palabras recortadas de

periódicos y revistas; otro ejercicio sería el de jugar al diccionario imaginado, que

trata de inventar las definiciones de palabras difíciles o desconocidas. Otro ejercicio

muy utilizado en talleres literarios es el de escribir un cuento relacionando palabras

Page 54: Alternativas docentes para la formación de alumnos

49

que se encuentran escritas en dos columnas. Así también, son expuestos por el

autor, otros ejercicios que en secundaria también se utilizan, como el cambio de

punto de vista o la modificación de características de los personajes o redactar varias

versiones a un cuento o texto (SAMPERIO, 2002).

Cabe señalar que algunas de estas actividades las implementé, a petición de

directivos de la zona escolar 10 de Telesecundarias USET donde funjo actualmente

como asesor técnico-pedagógico, en un taller breve dirigido a docentes en donde

pudieron conocer estas estrategias y ponerlas en práctica puesto que durante la

sesión, ellos mismos debieron escribir, creando historias nuevas a partir de alguna

dada, inventando significados a palabras desconocidas, completando textos o

cambiándoles el final.

De acuerdo a lo que pude observar en la realización de este taller, los docentes,

además de divertirse, lograron desinhibirse para escribir, compartir sus textos con el

resto de sus compañeros, crear, inventar, perder el miedo a la hoja en blanco y sobre

todo, aprender. Esto me deja en claro que con los alumnos debemos emplear

estrategias novedosas para ellos, que los reten mentalmente hablando y que los

motiven a escribir.

4.4 Planificación y evaluación

Una vez realizado el análisis del Plan y Programa de Estudios, así como las otras

alternativas que se han compendiado para formar alumnos escritores, queda realizar

una revisión de la planificación y las propuestas de evaluación con las que se cuenta,

centradas en el marco del enfoque por competencias y ajustadas a los

requerimientos oficiales vigentes.

En este marco, es necesario considerar a la planeación didáctica como el quehacer

docente en constante replanteamiento, sujeto a modificaciones constantes (PANSZA,

1988). No consiste únicamente en el acto de planear y disponer de todos los

elementos del proceso enseñanza-aprendizaje, sino tomar el acontecer del aula

Page 55: Alternativas docentes para la formación de alumnos

50

como una actividad debida a las circunstancias, con una gama de determinaciones,

tanto institucionales como sociales.

A mi modo de ver, la planeación no debe consistir en el llenado de formatos

uniformes para todos los profesores de acuerdo al nivel y grado que trabajan. La

planeación tampoco puede limitarse a seguir el libro y hacer anotaciones sobre qué

parte del texto dejar de tarea o qué material pedir para la siguiente clase. La

planeación, visto desde este punto de vista, debe ser integral y tomar en cuenta las

circunstancias que rodean la escuela, el aula, el medio de los muchachos. La

planeación debe respetar a los alumnos y tomar en cuenta las necesidades que

como docentes hemos identificado en ellos.

De acuerdo a Pansza (1988), la planeación facilita en un tiempo determinado el

desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la adquisición de habilidades y los

cambios de actitud del alumno. La planeación, debe ser producto de constantes

revisiones. Para esta autora, existen tres situaciones básicas en las que la

planeación se desarrolla:

Primer momento: el maestro organiza los elementos o factores que incidirán en el

proceso, sin tener presente al sujeto (alumno), relativamente más allá de las

características genéricas del grupo.

Un segundo momento, en el que se detecta la situación real de los sujetos que

aprenden y comprueba el valor de la planeación como propuesta teórica, tanto en sus

partes como en su totalidad.

Tercer momento: se rehace la planeación a partir de las acciones o interacciones

previstas (PANSZA, 1988:10).

Con fundamento en lo anterior, considero que muchas veces, como docentes, nos

limitamos a planear únicamente en el primer momento, es decir, cuando aún no nos

presentamos ante el alumno. Es como si planeáramos al aire, sin haber detectado

previamente la situación de nuestros alumnos respecto a un tema en particular. Si

bien es cierto que en este sentido algunas planeaciones incluyen un apartado que

menciona los conocimientos previos, no se profundiza en la situación real de los

Page 56: Alternativas docentes para la formación de alumnos

51

alumnos y no se toman en cuenta cuestiones como deficiencias de aprendizaje,

dificultades particulares de algunos alumnos y contexto.

Conforme a Pansza (1988), la planeación puede ser abordada desde la óptica

particular de tres enfoques educativos distintos que la harán operativa a su manera:

ENFOQUE Descripción Objetivos Contenidos Actividades de

aprendizaje

Evaluación

Didáctica tradicional

No es un modelo puro, cuenta con diferentes versiones o interpretaciones. De acuerdo a Aníbal Ponce: “pone en marcha preponderantemente la formación del hombre que el sistema social requiere. Deja de lado el desarrollo afectivo. La domesticación y el freno al desarrollo social suelen ser sinónimos de disciplina. Es sistémica, institucionalizada, fomenta el conformismo. Según Hans Aebli, se ubica en la psicología sensual-empirista, pues concibe la noción de las cosas y de los fenómenos como derivados de imágenes mentales, intuiciones y percepciones. Explica el origen de las ideas a partir de la experiencia sensible. El sujeto tiene un papel insignificante en su adquisición. De acuerdo a

Preestablecidos por el Plan y los programas a manera general. No son claros para el profesor y mucho menos para el alumno.

Basada en el enciclopedismo. Gran número de conocimientos que el alumno debe aprender, se presentan fragmentados, estáticos, con poca posibilidad de análisis y discusión.

Uso de la exposición, pizarrón, láminas, carteles. El alumno como espectador. El maestro cae en el verbalismo

Se limita a comprobar resultados, estática, imprecisa, adolece de arbitrariedades. En muchos casos se emplea como medio de intimidación o represión. Auxiliar de la tarea administrativa.

Page 57: Alternativas docentes para la formación de alumnos

52

Ezpeleta, esta educación maneja modelos intelectuales y morales, posibles gracias a la regulación de la inteligencia, la disciplina, la memoria, la repetición y el ejercicio. Concepto receptivista del aprendizaje como capacidad de retener y repetir información. El profesor únicamente como mediador.

Tecnología educativa

Surge en los 50´s, de carácter empresarial. Propósito: aumentar la producción. Está apoyada en las nociones de “progreso” y “eficacia”, que responden al modelo de la sociedad capitalista. Cae en el practicismo inmediatista. Se centra en el cómo de la enseñanza, sin cuestionar el qué y para qué del aprendizaje. La autoridad del maestro no reside en el dominio de contenidos, sino en el de las técnicas. Se apoya en supuestos teóricos de la psicología conductista: el maestro controla, dirige, orienta, manipula el aprendizaje. Se convierte en ingeniero

Constituyen la definición operatoria de los cambios en la conducta académica del estudiante. Manger dicta recomendaciones precisas para su redacción: escribirlas en términos del alumno, identificar la conducta deseada, establecer las condiciones en la que se presenta y los criterios de realización aceptables. Bloom aporta también su taxonomía, los objetivos se dividen en: cognoscitivos, afectivos y psicomotores. Concepto del aprendizaje, del

Están dados y son validados por la institución educativa. Skinner habla de imprimir conductas en los alumnos. Son poco susceptibles de discusión, cuestionamiento y replanteamiento.

Alumno sometido a la tecnología, a los programas creados para él, supuestamente basados en su ritmo y sus diferencias individuales. Rechazo a la imporvisación. Privilegia la planeación y estructuración de la enseñanza. No toma en cuenta las condiciones diferentes y cambiantes de cada situación de aprendizaje.

Directamente relacionada con los objetivos de aprendizaje. Persigue la modificación en la conducta como resultado de la experiencia. Es observable y medible. Se reduce a lo que el sujeto cognoscente es capaz de manifestar de modo objetivo. Busca evidencias exactas. Las preguntas de los exámenes son definiciones operacionales de los objetivos de aprendizaje

Page 58: Alternativas docentes para la formación de alumnos

53

conductual. conocimiento y la realidad: fragmentados y mecanicistas.

Didáctica crítica

Propuesta en construcción. Considera el análisis de los fines de la educación. Busca la revaloración del cuestionamiento y replanteamiento de los problemas fundamentales de la didáctica más que la instrumentación técnica del docente. Busca el trabajo en conjunto. Supone desarrollar en el docente una auténtica actividad científica.

Según Ausebel y Bruner, los objetivos se deben formular de manera general y no específica. Su definición es parte de la lucha ideológica y política existente en la sociedad por mantener la hegemonía cultural o transformarla.

Hace clara la necesidad de someter los contenidos a revisión y replanteamiento constante, debido a la falta de sifnificado que ven en los contenidos los estudiantes.

Se deben buscar experiencias idóneas para que el alumno realmente opere el conocimiento. Que el promotor no sea mediador, sino promotor de aprendizaje.

Evaluar es una tarea muy amplia. Para Taba comprende la clarificación de aprendizajes, desarrollo y empleo de diversas maneras de obtener evidencias, medios apropiaddos de sintetizar e interpretar los resultadoscon el fin de mejorar el plan de estudios y la enseñanza. Distinguir entre acreditación como necesidad institucional y evaluación, como proceso de mejora del aprendizaje.

A partir de los enfoques expuestos, considero que nos movemos entre la didáctica

tradicional (donde prevalece la memorización, la disciplina, la repetición, en la que el

poder del maestro está en el dominio de los contenidos) y la tecnología educativa

(que se interesa en que el maestro domine las técnicas de enseñanza, planeación y

evaluación y que establece un concepto fragmentado y mecanicista del aprendizaje).

Nos hace falta llegar a la didáctica crítica que busca hacer que el alumno integre sus

aprendizajes como un todo que forma parte de la realidad, que llegue al análisis, a la

síntesis y a la deducción. Esta didáctica abarca lo contrario a la sumisión y al

acatamiento pasivo, más bien, se centra en la reflexión y en la discusión. En ella los

Page 59: Alternativas docentes para la formación de alumnos

54

alumnos deben ser conscientes y participes de su forma de aprender y que alcancen

la comprensión de que lo que acontece en la escuela y los hechos que ocurren fuera

de ella están vinculados y tienen implicaciones de tipo ideológico y político.

La planeación a la vez conlleva al tema de la evaluación. En la antigüedad, es

empleó para la selección de los altos funcionarios de una ciudad. Quizá la primer

forma de evaluación fue la observación, una manera de determinar qué se

seleccionaba y qué no. Posteriormente, se dio paso al uso de los test en ámbitos

como el fabril y laboral. La historia de la evaluación deja entrever que ésta se ha ido

modificando de acuerdo a las necesidades mismas de la sociedad.

De acuerdo a Guba e Yvonna Lyncoln (citado en ESCUDERO, 2003), existen

diferentes generaciones de evaluación. La primera es la de medición y duró hasta el

primer tercio de este siglo. En ella observamos que el desarrollo de una sociedad

industrial hacía necesario contar con mecanismos de acreditación de alumnos.

Medición y evaluación resultaban términos intercambiables, pero en la práctica sólo

se hablaba de medición con el objetivo de detectar y establecer diferencias

individuales. Los test de rendimiento, sinónimo de evaluación educativa se

elaboraban para establecer discriminaciones individuales, olvidándose de la

representatividad y congruencia con los objetivos educativos. Los test informaban

sobre los alumnos, pero no sobre los programas con los que se les había formado.

La segunda generación de la evaluación es la de descripción, en ella, el primer

acercamiento a la verdadera evaluación educativa es la corriente independiente

conocida como docimología, que criticaba la incongruencia entre lo enseñado y las

metas de instrucción. Para evitar dejar la evaluación en manos de la interpretación

personal del profesor se proponía elaborar las taxonomías para formular objetivos,

diversidad de fuentes de información, exámenes, expedientes académicos, técnicas

de repesca y test, pruebas y revisión de juicios de valoración mediante

procedimientos como doble corrección o la media de distintos correctores

(ESCUDERO, 2003).

Page 60: Alternativas docentes para la formación de alumnos

55

En este proceso aparece Tyler, que es considerado como el padre de la evaluación

educativa por ser el primero en dar una visión metódica de la misma. La evaluación

educativa es para Tyler el proceso surgido para determinar en qué medida han sido

alcanzados los objetivos previamente establecidos (citado en ESCUDERO, 2003).

La evaluación y el currículum están fuertemente relacionados. El currículum se limita

por cuatro cuestiones:¿Qué objetivos se desea conseguir?¿Con qué actividades se

pueden alcanzar?¿Cómo pueden organizarse eficazmente estas experiencias?

¿Cómo se puede comprobar si se alcanzan los objetivos? En este tenor, Escudero

(2003), menciona que una buena evaluación necesita las siguientes condiciones:

1) Una propuesta clara de objetivos, es decir, los docentes deben de conocer

qué es lo que deben lograr.

2) Se debe determinar claramente las situaciones en las que se deben

manifestar las conductas esperadas. Esto significa que la evaluación debe ser

específica de en qué momentos se va a mostrar la conducta esperada y en

qué grado ésta se está mostrando.

Lo anterior tiene una relación directa con la elección de instrumentos apropiados de

evaluación, se debe determinar con qué se van a evaluar los objetivos y las

conductas esperadas.

Para que la evaluación tenga un valor real, que permita la mejora, se debe realizar

una interpretación de los resultados de las pruebas, no dejar los resultados a un lado

y mucho menos, dejar de lado los objetivos perseguidos.

Finalmente, se debe determinar la fiabilidad y objetividad de las medidas que se

tomaron, es decir, tratar de que los resultados se alejen de subjetividades y se

apeguen a evidencias.

Continuando con el análisis histórico de la evaluación, Escudero (2003) menciona

que después de la 2ª. Guerra mundial se expanden en demasía la cantidad de

instituciones y servicios educativos, se avanza en la tecnología de la medición y en

Page 61: Alternativas docentes para la formación de alumnos

56

los principios estadísticos del diseño experimental. Aparecen también las famosas

taxonomías.

Sin embargo la aportación de la evaluación a la mejora de la enseñanza es escasa.

Las propuestas tylerianas vinieron después (citado en ESCUDERO, 2003): a)

necesidad de analizar cuidadosamente los propósitos de la evaluación, antes de

ponerse a evaluar, b) el propósito más importante de evaluar a los alumnos, es que

aprendan, no de señalar, castigar o meramente, cumplir, algo que comúnmente

hacemos; c) el portafolio es un instrumento valioso de evaluación pero depende de

su contenido, d) la verdadera evaluación debe ser idiosincrásica, adecuada a las

peculiaridades del alumno y el centro, de acuerdo a esto, la comparación de centros

no es posible, e) los profesores deben rendir cuentas de su acción educativa ante

los padres de los alumnos.

Por último, aparece la tercera generación de la evaluación, la denominada de juicio o

valoración. Ésta se caracteriza por la rendición de cuentas. El sujeto directo de la

evaluación siguió siendo el alumno pero también aquellos factores que confluyen en

el proceso educativo (profesor, medios, contenidos, organización, etc.). En ella surge

la nueva modalidad de investigación aplicada denominada investigación evaluativa

(ESCUDERO, 2003).

Una vez hecho el análisis de las diferentes generaciones de la evaluación,

corresponde ahora revisar los paradigmas y modelos que definen la misma y de los

que el docente puede echar mano para evaluar la competencia escritora, tema que

compete a esta tesina.

Hay que iniciar teniendo en cuenta que: “Un modelo es un conjunto de información,

datos o principios agrupados de manera verbal o gráfica para representar o describir

alguna cosa, idea, condición o fenómeno” (BHOLA, 1992: 134). Así, los modelos de

evaluación se dividen de acuerdo a dos paradigmas, entendiendo estos como un

patrón o fórmula. Estos paradigmas en que se encuentran agrupados los modelos

son el Racionalista y el Naturalista.

Page 62: Alternativas docentes para la formación de alumnos

57

Se puede decir que los primeros acercamientos a la ciencia se dieron a partir del

paradigma racionalista, que es de tipo experimental. Este paradigma “controla” las

variables con el fin de comprobar algún hecho o supuesto teórico. El racionalismo se

basa en generalizaciones, es reduccionista, usa instrumentos estructurados, se

orienta hacia la consecución de objetivos, es cuantitativo y crea las condiciones de lo

que quiere generar.

Por otro lado, el paradigma naturalista es interpretativo, toma en cuenta sin perturbar,

todos los elementos exteriores que influyen en el individuo, busca las relaciones

plausibles, se basa en el fenómeno, hace énfasis de la influencia que tiene el exterior

en el ambiente natural del individuo, es libre de objetivos, cualitativo, va al campo de

los hechos, es subjetivo y deductivo.

Dentro de estos dos paradigmas se encuentran los diferentes modelos de

evaluación. Bhola (1992), menciona catorce que a continuación se exponen:

1) La Evaluación orientada por objetivos. Fue propuesta por Tyler. En ella se

hace una comparación entre los resultados esperados y los reales. Se centra

en pruebas o exámenes. Es, a mi consideración el sustento del modelo actual

del trabajo por competencias.

2) Modelo de experimentación social, en él se hace comparación entre grupos: el

que recibe el tratamiento experimental y el que no lo recibe. Esto ocurre de

una manera cuasi experimental y estableciendo ciertas condiciones.

3) Modelo contexto-insumo-procesos-producto. Se utiliza para evaluar centros

educativos o modelos educativos. Se toma en cuenta los elementos con que

se cuenta, el desarrollo y el producto final.

4) Modelo de dos caras de la evaluación. Sirve para evaluar modelos a partir de

estándares.

5) Evaluación responsiva. Ésta no se encuentra definida por el evaluador. Se

acerca más a las evaluaciones transaccional y naturalista. No sólo recoge

información sino que trata de captar el fenómeno de estudio.

6) El Modelo de discrepancia, cuyos principios básicos son: los estándares, la

ejecución y la discrepancia. Compara la ejecución de los estándares para

Page 63: Alternativas docentes para la formación de alumnos

58

determinar si hay discrepancia y juzgar el valor o la adecuación de un objeto.

Evalúa programas.

7) El Modelo transaccional, que se concentra en los procesos educativos (el

programa, la clase, la escuela), más que en las calificaciones. Rinde cuentas

sobre las responsabilidades de los agentes de cambio. Este modelo puede

aplicarse al Programa Escuelas de Calidad, en el que están inmersas varias

escuelas de nivel básico.

8) Evaluación libre de metas, ésta no se centra en los efectos esperados, sino en

los reales, los que ocurren, intencionales o no. Sugiere más evaluación al

personal y a que las personas rindan cuentas de sus responsabilidades.

9) Enfoques investigativos. Se basa en la investigación para exponer la verdad

acerca de las personas en situaciones sociales. Se enfoca en el modus

operandi: estudia la causa-efecto.

10) Evaluación iluminativa: la escuela es considerada un sistema vivo, no se

ajusta a una descripción cerrada. Este tipo de evaluación se divide en

observación, selección de temas y análisis y explicación.

11) La evaluación por expertos: se basa en la crítica evaluativa por parte de

expertos para analizar las realidades educativas.

12) La Evaluación como defensa, usa procedimientos casi judiciales, por medio

de un jurado que evalúa.

13) Evaluación participativa. En colectivo, se establecen criterios, juicios. Se

puede aplicar a los Consejos Escolares de Participación Social.

14) Modelo de evaluación 3-S (specific situation strategy, por sus siglas en

inglés), que es un conjunto vacío que permite seleccionar el modelo apropiado

según el contexto a evaluar. Se refiere a la combinación de modelos o

enfoques específicos. Señala que no se debe empezar por un modelo, sino

con un problema. Éste se debe analizar e identificar así los sub-problemas

tomando en cuenta cómo se pueden desarrollar éstos al paso del tiempo y

finalmente, tomar en cuenta el medio en el cual se está desarrollando la

evaluación.

Page 64: Alternativas docentes para la formación de alumnos

59

Puede observarse que los modelos de evaluación se dividen, al igual que el resto de

los temas, formas de tratamiento, asignaturas, en dos grandes grupos. Un grupo es

mayormente objetivo y se basa en instrumentos, orientado a objetivos y resultados.

El otro es más bien subjetivo, se auxilia de la observación y toma en cuenta el

contexto en que se realiza la evaluación. En nuestra práctica podemos inclinarnos

mayormente hacia uno de estos paradigmas o bien, como sucede en mi caso,

podemos tomar características de ambos y usarlas en un todo (BHOLA, 1992).

Es importante tener clara la diferencia entre estos paradigmas pues nos permite,

como docentes, esclarecer la razón de ser de nuestras prácticas, identificar el

sentido que tiene la planeación y la evaluación en nuestra labor e identificar cómo el

currículo nos enmarca en un paradigma en específico y cómo, de manera personal,

podemos echar mano de otras estrategias o enriquecer la función educativa.

De acuerdo con Laura Frade Rubio (2012), la evaluación debe tener una connotación

científica y cumplir con ciertas características: debe ser objetiva, válida, confiable,

completa, integral, significativa, predictiva, relacional, conducente a la mejora

continua, transparente y debe promover, la rendición de cuentas.

De acuerdo a la autora, la evaluación debe desarrollar en el estudiante la visión de

seguir mejorando, por ello se debe poner énfasis en lo formativo sin identificar lo

sumativo, ni evitar por completo la aplicación de exámenes. Éstas características

requieren la aplicación de un sistema de evaluación, que incluya a los actores del

trabajo educativo y tome en cuenta los distintos momentos: inicio, desarrollo,

resultado y continuo, considerando los instrumentos y herramientas para recopilar la

información y evidencia que permitirán identificar el aprendizaje así como los pasos

propuestos para la mejora:

SISTEMA DE EVALUACIÓN COMPLEJO, MATRIZ REPRESENTATIVA

Momento del proceso de

enseñanza-aprendizaje

Tipo de evaluación

Instrumento: elemento

que produce el

estudiante para

apropiarse del

Herramientas producidas

por el docente para

incidir en el proceso de

aprendizaje

Page 65: Alternativas docentes para la formación de alumnos

60

conocimiento y que se

observa

Evaluación inicial Diagnóstico inicial,

mediante preguntas para

determinar qué sabe hacer

el estudiante en contexto.

Rúbricas o listas de cotejo

Evaluación formativa Determina cómo se

efectúan las competencias

mediante los diversos

productos que los

estudiantes van

realizando: lecturas,

resúmenes, cuestionarios,

ensayos, esquemas,

cuestionarios, etc.

Rúbricas holísticas que

definen lo que se debe

observar en el proceso, lo

que el estudiante deberá

hacer en el mismo, en los

productos y en su

comportamiento. En la

rúbrica holística se

describe de manera

general lo que se espera

que el estudiante realizará

y los criterios con los

cuales se va a evaluar. Se

utilizan también procesos

de autoevaluación y

coevaluación.

Evaluación sumativa Busca determinar el

resultado obtenido, qué

tanto se adquirió la

competencia definida de

antemano mediante la

observación de lo que se

hace en productos ya

elaborados como una

maqueta, un proyecto, un

ensayo, una investigación

final o bien con los

exámenes diseñados por

Se utilizan rúbricas

analíticas que definen los

criterios sobre los vcuales

se evaluará el resultado

alcanzado. Los logros

obtenidos se gradúan en

niveles de desempeño. Se

utilizan también procesos

de autoevaluación y

coevaluación.

Page 66: Alternativas docentes para la formación de alumnos

61

casos y problemas de la

vida real.

Evaluación implícita Busca identificar los

aciertos para repetirlos y

los errores para evitarlos o

para corregirlos, su fin es

siempre la

retroalimentación. Se

identifica que las partes

logran y no logran,

tratando de visualizar

causas y consecuencias,

cambios positivos y

negativos.

Se utilizan diversos

mecanismos, desde la

observación y registro de

lo que sucede en el aula

para intervenir, hasta la

identificación de las

necesidades propias de

aprendizaje como docente.

*(FRADE 2012a: 213)

En este sentido, es importante que en relación con la competencia de escritura, el

docente establezca un plan de evaluación que le permita ubicar los diferentes

momentos del proceso, los instrumentos, las herramientas, los niveles de

desempeño de los comportamientos y de los productos. Las posibilidades son que se

elabore un plan para cada situación didáctica o que se diseñe un plan de evaluación

general por bloque o unidad (FRADE, 2012a).

Dentro de los instrumentos que puede producir el estudiante en cuanto a la escritura,

se encuentran los productos de ejercitación que pueden ser ensayos, metáforas,

composiciones, etc. Éstos pueden recopilarse a través de un portafolios o dejarlos en

el cuaderno.

Del mismo modo, se cuenta con productos finales de la situación y son aquellos

trabajos que resultan de un proceso e incluye otros anteriores. Puede ser una obra

de teatro terminada, un ensayo terminado, un cuento terminado, etc. Se entregan al

final de la situación, y en Español se denominan proyectos.

Page 67: Alternativas docentes para la formación de alumnos

62

Así, también será necesario que en este sentido, el docente deje tareas para realizar

en casa como parte de un aprendizaje que requiere ser ejercitado.

Para que la evaluación tenga verdaderamente un tono científico, es necesario que el

docente cuente con instrumentos y herramientas realizarla y tomar decisiones de

cambio para la mejora, dentro de estas herramientas se encuentran las rúbricas.

Frade (2012b), establece dos tipos de rúbricas:

1. La rúbrica holística. Se usa durante la evaluación formativa, mediante ella se

define lo que el estudiante debe hacer en el proceso y lo que deberá producir

en el mismo. Los criterios de evaluación se mencionan de manera general sin

definir los niveles de desempeño que se alcanzan, sólo utilizando el máximo.

Se basa en incidir en el proceso a través de la retroalimentación.

2. La rúbrica analítica. Se emplea en la evaluación sumativa, busca determinar

qué se logró, es decir el resultado de la competencia definido de ante mano,

esto, mediante la observación de los productos finales. En ella se establecen

los criterios sobre los cuales se evaluará el resultado alcanzado. Esta

determina los criterios de evaluación definiendo las partes, una a una. Pueden

ser los niveles de desempeño del producto o comportamiento o la respuesta a

un reactivo como en el caso del uso de exámenes. Se basa en el principio de

incidir en el resultado.

Cabe mencionar que para realizar la evaluación inicial o que podría llamarse de

diagnóstico la herramienta tendría que ser de tipo indagatorio.

De acuerdo con Frade (2012), una rúbrica debe tener las siguientes partes:

-Constructo: es decir, lo que se está evaluando, el aprendizaje esperado.

-Criterios o pautas para evaluar. Aquí se toma en cuenta que se deben incluir los

siguientes parámetros: fondo (contenidos más importantes a observar), forma

(características de desempeño o producto que se evaluará), calidad (dimensiones

con las que se ejecuta el desempeño: cognitivas, afectivas, motrices, valorales,

comunicativas, etc.), cantidad y criterios como fecha de entrega, presentación,

etcétera.

Page 68: Alternativas docentes para la formación de alumnos

63

Así también, conforme a lo establecido por la autora, las rúbricas deben ser

descriptivas, objetivas, validas, confiables, continuas en cuanto a que brinden una

imagen completa y continua de lo que espera que realice el estudiante; deben tener

paralelismo entre el constructo y lo que hará el estudiante y, finalmente, deben ser

conductuales, es decir, que permitan identificar comportamientos específicos que

sean medibles, no interpretan ni infieren procesos de índole cognitivo (FRADE,

2012b).

Lo anterior es muy importante en cuanto a la evaluación de la producción escrita,

pues el docente tiene que identificar comportamientos o desempeños específicos

que cumplan con los parámetros mencionados.

A manera de apoyo, se presentan ejemplos a continuación:

Rúbrica holística

6º. Grado

Competencia a evaluar: Toma de decisiones favorables al ambiente ya la salud orientadas a la prevención.

Tema: sexualidad

Criterios de evaluación: el ensayo deberá incluir una tesis que responda a la pregunta: ¿Qué debo hacer para no tener hijos o hijas a esta edad? 2 puntos

La argumentación que la compruebe debe abarcar:

a) Descripción de partes y funciones de los órganos reproductores del hombre y de la mujer asì como su participación en el embarazo, parto y puerperio. 2 puntos

b) Identificación y ventajas y desventajas de los diferentes métodos anticonceptivos. 2 puntos

c) Qué se debe hacer para la mejor toma de decisiones en tu contexto actual. Deberás analizar tu escenario, dónde vives, tu edad, cómo vives y qué consecuencias tendrías si te embarazas o embarazas a una chica, es decir deberás definir tu postura, 3 puntos.

-El tamaño mínimo será de 2 cuartillas escritas en letra Arial de 12 puntos, a doble espacio, en computadora y el máximo será de tres cuartillas, 1 punto.

- Se deberá entregar el 13 de octubre durante la primera hora de la mañana en un fólder con tu nombre y datos personales. No se permiten entregas fuera del tiempo señalado.

-El ensayo tendrá un valor del 30% de la calificación total del bimestre sobre la base de una calificación de 10.

(FRADE, 2012b: 29)

Page 69: Alternativas docentes para la formación de alumnos

64

Ejemplo de rúbrica analítica:

Rúbrica de producto final de la asignatura de Español de 3º. De secundaria para calificar el mes de mayo

Competencia: Elabora diversos tipos de texto cumpliendo las normas convencionales.

Contenido a tratar: El ensayo

Para la calificación del mes de mayo se te solicita la elaboración de un ensayo sobre un dilema ético que genere problemas sociales en la comunidad en la que vives. Dicho ensayo identificará cuatro niveles de desempeño para su calificación:

Nivel destacado, calificación A o 10:

-Incluye una tesis que emana de una pregunta inicial que se comprueba con argumentos, 1 punto. -Dichos argumentos incluyen: hechos, razones, causas, consecuencias y argumenta su postura al respecto, es decir que toma una postura. Cada uno de estos se divide proporcionalmente entre 2 puntos. - Utiliza las reglas de ortografía y redacción al escribir, 1 punto. Por cada falta la calificación disminuye una décima. -La longitud del ensayo es mayor a 5 cuartillas en letra Arial 12, a doble espacio, en tamaño carta de computadora, 2 puntos. -El trabajo está limpio, es decir que no cuenta con enmendaduras, borrones y tachones, y las ideas se presentan en una secuencia que permite identificar las partes del ensayo: introducción, definición de problemática, causas, consecuencias y nudos principales de la misma, explicación de las partes, conclusiones, 2 puntos. - La bibliografía cumple con los siguientes rubros: autor, título del libro, editorial, lugar y fecha de edición. 2 puntos

Nivel satisfactorio, calificación B, 9 u 8:

- Incluye una tesis que emana de una pregunta inicial que se comprueba con la descripción de al menos cuatro argumentos, 1.5 puntos

- Dichos argumentos incluyen: hechos, razones, causas, consecuencias, 2 puntos.

- Utiliza las reglas de ortografía y redacción al escribir, 1.5 puntos. Por cada falta disminuye una décima.

- La longitud del ensayo es mayor a 3 hojas en letra Arial 12, a doble espacio, en hoja tamaño carta de computadora, 2 puntos.

- El trabajo está limpio, es decir que no cuenta con enmendaduras, borrones y tachones, y las ideas se presentan en una secuencia que permite identificar: inicio, desarrollo y cierre, 1 punto.

- La bibliografía cumple con algunos de los siguientes aspectos: autor, título del libro, editorial, lugar y fecha de la edición pero cualquiera de estos puntos puede estar ausente, 1 punto.

Nivel suficiente, calificación C, 7 o 6:

Page 70: Alternativas docentes para la formación de alumnos

65

- Incluye una tesis que no emerge de una pregunta sino de un supuesto personal, 1 punto.

- Cuenta con argumentos que pueden incluir: hechos, razones, causas, consecuencias, pero no los describe en su totalidad. Cada uno de estos se divide proporcionalmente entre 2 punto.

- Utiliza las reglas de ortografía y redacción al escribir pero cuenta con más de 10 faltas de ortografía. Por cada falta la calificación disminuye una décima, 1 punto.

- La longitud del ensayo es de 3 hojas o menos en cualquier tipo de letra inclusive manuscrita, 1 punto.

- El trabajo cuenta con algunos borrones, tachaduras y enmendaduras por lo que no cuenta con la presentación solicitada, no obstante cumple el parámetro mínimo ya que está escrito en computadora, 1 punto.

- Presenta una bibliografía que cuenta con al menos 3 de los datos básicos de la misma: autor, título y lugar. 1 punto

Nivel insuficiente, D, 5 o menos de 5:

- Ausencia de los puntos anteriores. Puede incluir algunos de los mencionados pero el total de los puntos acumulados con respecto al nivel mínimo antes descrito no garantiza su aprobación.

(FRADE, 2012: 38)

Según la autora, por el tipo de estructura que tienen, las rúbricas pueden ser lineales:

donde se describen criterios, pautas e indicadores de manera lineal, es decir uno por

uno sin tener relación con otras variables. O bien, pueden ser matriciales: con una

columna para el indicador y otras donde se describen los niveles de desempeño o

cómo se cruzan los indicadores descritos con conocimientos u otras variables.

De acuerdo con el aspecto que miden, las rúbricas pueden ser de desempeño: lo que

el sujeto hace en un contexto determinado. O de producto: definen las pautas que

deberá tener el producto que resulta representativo de la competencia y sus

indicadores.

Así también, por el tipo de relación que establecen, las rúbricas pueden ser: de

heteroevaluación porque quien evalúa es el docente; de autoevaluación cuyo diseño

es distinto pues no se consideran criterios finales ni cuantitativos puesto que no se

califican y el alumno es quien se evalúa y, de coevaluación, que tampoco incluye

criterios cuantitativos sino preguntas que llevan a revisar el trabajo del compañero

(FRADE, 2012b).

Así, tanto los ensayos, las composiciones, las metáforas, las descripciones, las obras

de teatro, las adaptaciones a cuentos clásicos, las tareas en casa, en fin, todos los

Page 71: Alternativas docentes para la formación de alumnos

66

productos y desempeños que en el marco de la escritura, el alumno puede generar;

son susceptibles de ser evaluados por medio de autoevaluación, coevaluación o

heteroevaluación.

Page 72: Alternativas docentes para la formación de alumnos

67

CONCLUSIONES

Por medio de esta tesina he podido analizar el estado del arte en cuanto a formación

de alumnos escritores en secundaria y los antecedentes del currículum actual y el

enfoque por competencias.

He revisado que el currículum se adapta a los cambios sociales y a las necesidades

políticas y económicas en determinado contexto y periodo histórico y he podido

constatar que para llevar a cabo la labor docente, es necesario contar con una visión

amplia de teoría y práctica, en este caso específico, para poder desarrollar en los

alumnos la competencia escritora y lograr que sean capaces de crear textos

creativos, coherentes, originales.

He revisado el material que de forma oficial rige el trabajo de los docentes en este

rubro, así como algunas propuestas fuera del currículum de las cuales se puede

echar mano para formar alumnos que escriban.

Puedo concluir que para ampliar la visión del currículum oficial y formar realmente

alumnos críticos y reflexivos, es necesario como docente echar mano de otras

estrategias no sólo de escritura, sino en un panorama general, incentivando a los

alumnos a leer, para que cuenten con un bagaje que les permita encadenar ideas,

formarse una visión crítica respecto a un tema y poder plasmar esas ideas en forma

de texto.

No podemos cerrarnos sabiendo que el currículum tiene intereses ocultos que

posibilitan la reproducción de las ventajas y desventajas entre los diferentes grupos

sociales. Debemos buscar las formas para disminuir estas diferencias y coadyuvar a

la formación de individuos integrales y conscientes de su realidad que puedan

expresarse no sólo de forma verbal, sino también de manera escrita, a través de

ensayos, cuentos, poemas o novelas.

La realización de este trabajo me ha permitido con la revisión del material existente,

llegar a la conclusión de que formar alumnos escritores no es lo mismo que formar

alumnos que sepan escribir. Que debemos contar con alternativas de un amplio

Page 73: Alternativas docentes para la formación de alumnos

68

abanico de posibilidades, para no cerrarnos únicamente en un trabajo conductual,

por competencias, sino buscar un desarrollo integral, aprovechando estrategias y

herramientas de tipo humanista, crítico; que como docentes nos permita enfocarnos

en los intereses del alumno, ayudarlo a darse cuenta de su realidad y crear su propia

opinión respecto a ella para después poder plasmar sus puntos de vista por escrito.

Este trabajo es solamente una ventana que abre las posibilidades para estimular a

los docentes a investigar y analizar las diferentes teorías, estrategias y herramientas

que fomenten una mejor práctica y el desarrollo de la enseñanza de la escritura

como un medio para que los alumnos puedan darle sentido al mundo y expresar sus

emociones.

Page 74: Alternativas docentes para la formación de alumnos

69

BIBLIOGRAFÍA

APPLE, Michael (2003) “Comiendo papas fritas baratas”, en: Docencia. No. 20, s.l.,

pp. 50-54

ARGUDÍN, Yolanda (2012) “Educación basada en competencias: nociones y

antecedentes”, México, Trillas, pp. 12-14.

ÁVILES, Karina y Laura Poy (2011) “Los millones de jóvenes sin bachillerato no

están marginados de la vida”, en La Jornada, No. 9698, 10/08, Sección Sociedad y

Justicia, p. 43.

ÁVILES, Karina, Laura Poy y Emir Olivares (2011) “Responde José Narro a la SEP:

el futuro de los jóvenes sólo puede estar en las escuelas”, en La Jornada, No. 9699,

11/08, Sección Sociedad y Justicia, p. 39.

ÁVILES, Karina (2011) “Crece la cifra de jóvenes con secundaria incompleta; tres

entidades, la excepción”, en La Jornada, No. 9700, 12/08, Sección El país, p. 5.

ÁVILES, Karina (2011) “Inicia programa que vendió el futuro de profesores”, en La

Jornada, No. 9710, 22/08, Sección El País, p. 2.

BHOLA, H.S. (1992) "Paradigmas y modelos de evaluación", La evaluación de

proyectos, programas y campañas de alfabetización para el desarrollo, Chile,

Instituto de la UNESCO para la educación, pp.134-155.

CALDERA, Reina (2003) "El enfoque cognitivo de la escritura y sus consecuencias

metodológicas en la escuela”, Educere. Revista venezolana de educación,

Venezuela, Consultado en

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19731/1/articulo1.pdf, el 6/11/13, 363-

368.

CASASECA HERNÁNDEZ, Salustiano (2000) Talleres de escritura. La estética del

lenguaje escrito en Secundaria, Madrid, Narcea, pp.21- 127.

Page 75: Alternativas docentes para la formación de alumnos

70

CASSANY, Daniel (1997) Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir.

Barcelona, Paidós, pp. 22,23, 52-58, 66-82, 102-117.

CHÁVEZ M, María Consuelo (2000) "Procesos creativos en la gestión del relato:

Enfoques sobre el acto de escribir”, en: Educere. Revista venezolana de educación,

Venezuela, Consultado en

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19385/1/articulo4-11-2.pdf consultado

el 06/11/13, 151-157.

DÍAZ BARRIGA, Frida (2005) “Desarrollo del currículo e innovación: Modelos e

investigación en los noventa”, en Perfiles Educativos, Vol. XXVI, núm. 107, México,

UNAM, PP. 57-83.

EGGEN, Paul y Donald Kauchak (2005) "Habilidades esenciales para enseñar y para

enseñar a pensar”, en: Estrategias docentes. Enseñanza de contenidos curriculares y

desarrollo de habilidades de pensamiento, México, Fondo de cultura económica, pp.

38-86.

ESCUDERO, Tomás (2003) “Desde los test hasta la investigación evaluativa actual”,

en: Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. Revista

electrónica de Investigación y Evaluación educativa, v.9, n. 1.

FRADE, Laura (2012a) “Conceptos básicos, planeación y evaluación”, en:

Competencias en el aula, México, Edición de autor, pp. 210-216.

FRADE, Laura (2012b) Elaboración de rúbricas, metacognición y aprendizaje, pp. 32-

45.

FREIRE, Paulo (1994a) "Primeras palabras. Maestra-tía:*la trampa", en: Cartas a

quien pretende enseñar, México, Siglo XXI editores, pp. 5-27.

FREIRE, Paulo (1994b) "Primera carta. Enseñar-aprender. Lectura del mundo-lectura

de la palabra”, en: Cartas a quien pretende enseñar, México, Siglo XXI editores, 28-

42.

Page 76: Alternativas docentes para la formación de alumnos

71

GIROUX, Henry (2003) "La pedagogía de los límites en la era del postmodernismo”,

en: Pedagogía y política de la esperanza: teoría, cultura y enseñanza: una antología

crítica, Buenos Aires, Amorrortu editores, pp. 211-229.

GUDMUNDSDOTTIR, Sigrun (2005) “La naturaleza narrativa del saber pedagógico

sobre los contenidos”, en La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la

investigación, Buenos Aires, Amorrortu, 66.

KEMMIS, Stephen (1993) “El curriculum: Más allá de una teoría de la reproducción”,

en: La naturaleza de la teoría del currículum, Madrid, Morata, pp. 14-25.

LÓPEZ Juan (1997) “Técnicas para mejorar la expresión escrita”, en Procesos

Metodológicos para un mejor aprendizaje, pp. 257-261, en

http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/8038/1/LYT_10_1997_art_16.pdf (consultado

el 20/06/14).

MCEWAN, Hunter y Kieran Egan (2005) La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje

y la investigación, Buenos Aires, Amorrortu, 10.

MCLAREN, Peter (1984) “Pedagogía Crítica: Una revisión de los principales

conceptos”, en La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en

los fundamentos de la educación, México, Siglo XXI y UNAM, 202-222.

PANSZA González Margarita y otros (1988) “Instrumentación didáctica. Conceptos

generales”, en Fundamentación didáctica. México, Gernica, pp. 10-37.

POY, Laura y Alma E. Muñoz (2006) “El secretario de Educación aprobó la Reforma

para Secundaria”, en La Jornada, No. 7818, 31/05, Sección El País, p. 43.

ROMANO, Carmen y Gabriela Jiménez B. (2012) "El fundamento de la educación

liberadora: el diálogo", en: La lámpara de Diógenes, revista de filosofía num. 24 y 25,

s/l, Consultado en: www.laisladeguliver, 04/09/2013, 141-150.

SAMPERIO, Guillermo (2002) Después apareció una nave. Recetas para nuevos

cuentistas, México, Alfaguara, 141-145.

Page 77: Alternativas docentes para la formación de alumnos

72

SEP, (2006a) Educación Básica. Secundaria. Plan de Estudios 2006, México,

Secretaría de Educación Pública, 17-33.

SEP, (2006b) Educación básica. Secundaria. Español. Programas de Estudio 2006,

México, Secretaría de Educación Pública, 7-31.

SEP, (1993) Plan y programas de estudio. 1993 Educación básica. Secundaria,

México, Secretaría de Educación Pública, 7-35.

SEP (2011) Estrategia Nacional 11+1 Acciones para leer, escribir y aprender con el

apoyo de la biblioteca escolar y biblioteca de aula

SEP (2011a) Plan de estudios 2011. Educación Básica, México, Secretaría de

Educación Pública, 26-47.

SEP (2011b) Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica.

Secundaria. Español, México, Secretaría de Educación Pública, 11-36.

SEP (2012) Estrategia 11+5 Acciones para ser mejores lectores y escritores

SEP (2013) En mi escuela todos somos lectores y escritores

TADEU, Tomaz (1999) Documentos de Identidad. Una introducción a las teorías del

currículo, Belo Horizonte, Auténtica, pp. 13-42.

VARGAS, Rosa Elvira (1993) “Presenta Zedillo el nuevo Plan de estudios y ocho

libros de texto de Primaria”, en La Jornada No.3200, 06/08, Sección El País, p.16.

VARGAS, Rosa Elvira (1993) “Compatibles, globalización e identidad nacional:

Zedillo”, en La Jornada No. 3237, 12/09, Sección El país p. 19.