ajuntament de borriolvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · ajuntament de borriol ˜...

50
AJUNTAMENT DE BORRIOL 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 www.borriol.es AJUNTAMENT DE BORRIOL AYUNTAMIENTO DE BORRIOL (CASTELLON) SESION Nº 2/2016 ORDINARIA 1ª CONVOCATORIA AYUNTAMIENTOPLENO FECHA: 23 de febrero de 2016 SRES.ASISTENTES: ALCALDEPRESIDENTE : D. JOSÉ SILVERIO TENA SÁNCHEZ TTES.ALCALDE: D. JOSÉ MIGUEL CARBO AMAT D. MANUEL GONZALBO ESCRIG Dª. MARIA JOSÉ PALLARES CASTELLO Dª. TERESA ANDREU PORTOLÉS CONCEJALES: D. FRANCISCO JOSE PASTOR EXCRIG D. JORDI CARBALLEIRA MARTI D. SERGIO MARTINEZ BAUSA D. IBAN PAUNER ALAFONT D. MARIA CONSUELO VILARROCHA PALLARES D. JOSE MANUEL ESTEVE PORTOLES D.TERESA PALLARES CASTELLANO Dª. MONICA BERNAT SALES SECRETARIO FERNANDO M. MACIAN ROS INTERVENTOR D. MANUEL LLORENS GARCIA En la Villa de Borriol a 23 de febrero de 2.016, se reúnen en el salón de sesiones del Ayuntamiento, los señores concejales que forman el pleno municipal, al margenrelacionados, bajo la presidencia del Sr. alcalde, con el fin de celebrar la sesión especialmente convocada al efecto. Se abre el acto siendo las veinte treinta horas pasándose, de inmediato, a conocer del siguiente orden del día: Asuntos: 1º. APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR. 2º. DACIÓN CUENTA DECRETO DE ACEPTACIÓN RENUNCIA, NOMBRAMIENTO DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL, REORDENACIÓN DE LAS TENENCIAS DE ALCALDÍA Y DELEGACIONES Y COMPETENCIA DE CONCEJALES Y REESTRUCTURACIÓN DE COMISIONES INFORMATIVAS. 3º. PROPUESTA ALCALDÍA MODIFICACIÓN FECHA PLENO ORDINARIO MARZO. 4º. MOCIÓN SOBRE DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL DÍA 8/3/16 INTERNACIONAL DE LA MUJER. 5º. MOCIÓN SOBRE DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CONTRA LA CORRUPCIÓN. 6º. MOCIÓN SOBRE DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL RESCATE DE LA CONCESIÓN DE LA AP7. 7º. DICTAMEN COMISIÓN SOBRE RESOLUCIÓN DE LA ADJUDICACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA LA COMA FASE II. (GESTIONA 427/2016) 8º. DICTAMEN COMISIÓN SOBRE MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS EN EL ÁMBITO DE LA FASE I DE LA URBANIZACIÓN LA COMA.(GESTIONA 426/2016) 9º. DICTAMEN COMISIÓN SOBRE RECURSO DE REPOSICIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN DE

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL     AYUNTAMIENTO DE BORRIOL (CASTELLON) SESION Nº 2/2016 ORDINARIA 1ª CONVOCATORIA AYUNTAMIENTO PLENO FECHA:    23 de febrero de 2016        SRES.ASISTENTES:  ALCALDE‐PRESIDENTE:  D. JOSÉ SILVERIO TENA SÁNCHEZ TTES.ALCALDE:  D. JOSÉ MIGUEL CARBO AMAT   D. MANUEL GONZALBO ESCRIG   Dª. MARIA JOSÉ PALLARES CASTELLO   Dª. TERESA ANDREU PORTOLÉS CONCEJALES:  D. FRANCISCO JOSE PASTOR EXCRIG   D. JORDI CARBALLEIRA MARTI   D. SERGIO MARTINEZ BAUSA   D. IBAN PAUNER ALAFONT   D. MARIA CONSUELO VILARROCHA PALLARES   D. JOSE MANUEL ESTEVE PORTOLES   D.TERESA PALLARES CASTELLANO   Dª. MONICA BERNAT SALES SECRETARIO  FERNANDO M. MACIAN ROS INTERVENTOR            D. MANUEL LLORENS GARCIA   En  la  Villa  de  Borriol  a  23  de  febrero  de  2.016,  se  reúnen  en  el  salón  de  sesiones  del Ayuntamiento, los señores concejales que forman el pleno municipal, al margen relacionados, bajo la presidencia del Sr. alcalde, con el fin de celebrar la sesión especialmente convocada al efecto. Se abre el acto siendo las veinte treinta horas pasándose, de inmediato, a conocer del siguiente orden del día: Asuntos:  1º.‐  APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR. 2º.‐  DACIÓN  CUENTA  DECRETO  DE  ACEPTACIÓN  RENUNCIA,  NOMBRAMIENTO  DE  LA JUNTA  DE  GOBIERNO  LOCAL,  REORDENACIÓN  DE  LAS  TENENCIAS  DE  ALCALDÍA  Y DELEGACIONES  Y  COMPETENCIA  DE  CONCEJALES  Y  REESTRUCTURACIÓN  DE  COMISIONES INFORMATIVAS. 3º.‐  PROPUESTA ALCALDÍA MODIFICACIÓN FECHA PLENO ORDINARIO MARZO. 4º.‐  MOCIÓN SOBRE DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL DÍA 8/3/16 INTERNACIONAL DE LA MUJER. 5º.‐  MOCIÓN SOBRE DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CONTRA LA CORRUPCIÓN. 6º.‐  MOCIÓN SOBRE DECLARACIÓN  INSTITUCIONAL DEL RESCATE DE  LA CONCESIÓN DE LA AP‐7. 7º.‐  DICTAMEN COMISIÓN SOBRE RESOLUCIÓN DE LA ADJUDICACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA LA COMA FASE II. (GESTIONA 427/2016) 8º.‐  DICTAMEN COMISIÓN SOBRE MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS EN EL ÁMBITO DE LA FASE I DE LA URBANIZACIÓN LA COMA.(GESTIONA 426/2016) 9º.‐  DICTAMEN COMISIÓN SOBRE RECURSO DE REPOSICIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN DE 

Page 2: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL LA ADJUDICACIÓN DEL P.A.I. DE  LAS UNIDADES DE EJECUCIÓN 1 Y 2 DEL SUELO URBANO. (GESTIONA 0346/2016) 10º.‐  DICTAMEN  COMISIÓN  SOBRE  DENEGACIÓN  DEL  PROGRAMA  DE  ACTUACIÓN INTEGRADA DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN ÚNICA DEL SECTOR MÁS DE CLARÁ II. (474/2015). 11º‐  DICTAMEN  COMISIÓN  SOBRE  REGLAMENTO  DE  FUNCIONAMIENTO  DEL CEMENTERIO.(GESTIONA 437/2016) 12º‐  DACIÓN CUENTA REMISIÓN INFORME INTERVENCIÓN A SINDICATURA. 13º‐  DACIÓN CUENTA DE RELACIONES DE PAGOS ENERO 2016. 14º‐  DACIÓN CUENTA INFORME ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA 4 T. 2015 15º‐  DACIÓN CUENTA INFORME TRIMESTRAL LEY 15/2010, DE MOROSIDAD 4T 2015. 16º‐  DACIÓN CUENTA PAGO XARXA LLIBRES. 17º‐  DACIÓN CUENTA DECRETOS ALCALDÍA.  18º‐  DESPACHO EXTRAORDINARIO. 19º‐  RUEGOS Y PREGUNTAS.    11/16.‐  APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR.‐Dada cuenta por mí, el secretario, del borrador del acta de la sesión precedente y, se hacen a la misma las siguientes observaciones: Por  la Sra. Vilarrocha Pallarés se hace referencia a su  intervención en el punto 4 de ruegos y preguntas, que le parece que no está bien expresado porque no refleja el sentido de lo que dijo en el pleno. Y solicita dejar el acta sobre la mesa hasta la próxima sesión. Le contesta el Sr. Alcalde que, por suerte, está  la Televisión, que refleja perfectamente  lo que dijo, lo que quería decir y lo que se le contestó; por lo tanto no se puede dejar sobre la mesa el acta y debe pasarse a votación. Se procede a la pertinente votación que arroja el siguiente resultado: Votos a favor de aprobar el acta: 8 de los señores Tena Sánchez, Carbó Amat, Gonzalbo Escrig, Pallarés Castelló, Andreu Portolés, Pastor Escrig, Carballeira Martí y Martínez Bausá. Votos en contra: 5; de los señores Pauner Alafont, Vilarrocha Pallarés, Esteve Portolés, Pallarés Castellano y Bernat Sales.  12/16.‐  DACIÓN  CUENTA  DECRETO  DE  ACEPTACIÓN  RENUNCIA,  NOMBRAMIENTO  DE  LA JUNTA  DE  GOBIERNO  LOCAL,  REORDENACIÓN  DE  LAS  TENENCIAS  DE  ALCALDÍA  Y DELEGACIONES  Y  COMPETENCIA  DE  CONCEJALES  Y  REESTRUCTURACIÓN  DE  COMISIONES INFORMATIVAS.‐Conoce acto seguido la Corporación de la siguiente resolución:  “Departamento: Secretaria 

Asunto: Reorganización equipo gobierno Expte: Gestiona 378/16 Por la Alcaldía‐Presidencia en el día de la fecha se ha emitido Decreto cuyo li‐

teral es del siguiente tenor: "ACEPTACION  RENUNCIA,  NOMBRAMIENTOS  DE  LA  JUNTA  DE  GOBIERNO  LOCAL, 

REORDENACIÓN  DE  LAS  TENENCIAS  DE  ALCALDÍA  Y  DELEGACIONES  Y  COMPETENCIA  DE CONCEJALES De conformidad con lo dispuesto en el art. 21.2 y 23 de  la  ley 7/1985, de 2 de abril; art. 22 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril y art. 43 Y siguientes del Real Decreto 2568/86, de 28 de noviembre, a la vista de los escritos de renuncia presentados por D. Jordi Carballeira Martí el 3 de febrero de de 2016, r.e. 501, y por Don Sergio Martínez Bausá el 3 de  febrero de 2016,  r.e. 502, y al objeto de adaptar  las necesidades organizativas de este Ayuntamiento a la práctica diaria, esta Alcaldía‐Presidencia resuelve:  

Page 3: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL PRIMERO.‐ ACEPTAR las renuncias presentadas el 3 de febrero de 2016, r.e. 501 y 502, por Don Jordi Carballeira Martí y Don Sergio Martínez Bausá.   SEGUNDO.‐ Efectuar  las delegaciones de  las competencias de contratación, urbanizaciones, personal, mancomunidades,  tercera  edad,  deportes, medio  ambiente, mantenimiento  de caminos y agricultura, a f0avor de los concejales que a continuación se relacionan:   

 JOSE MIGUEL CARBÓ                CONTRATACIÓN, PERSONALY MANCOMUNIDADES MANUEL GONZALBO ESCRIG                                       DEPORTES Y URBANIZACIONES  MARÍA JOSÉ  PALLARÉS CASTELLÓ                                                          TERCERA EDAD  FRANCISCO PASTOR ESCRIG                                MEDIO AMBIENTE Y AGRICULTURA 

1.‐ Las delegaciones efectuadas abarcarán las facultades de dirección y gestión de los correspondientes servicios, con exclusión de la facultad de resolver mediante actos adminis‐trativos que afecten a tercero. 

2.‐ Notificarla presente resolución a las personas designadas a fin de que procedan, en su caso, a la aceptación de tales cargos. 

3.‐ Remitir anuncio de las referidas delegaciones para su inserción en el Boletín Ofi‐cial de la Provincia y publicarlas igualmente en el tablón de anuncios municipal. 

TERCERO.‐ De conformidad con lo dispuesto en el artículo 23.1 de la ley 7/1985, de 2 de abril y art. 52 del Real Decreto 2568/86, de 28 de noviembre, se reorganiza la Junta de Gobierno Local de a siguiente forma: 

l.‐ Se nombran miembros de la Junta de Gobierno Local a los siguientes concejales: DON JOSÉ MIGUEL CARBÓ AMAT  DON MANUEL GOZALBO ESCRIG  DOÑA MARÍA JOSÉ PALLARÉS CASTELLÓ  DOÑA TERESAANDREU PORTOLÉS 

 2.‐ Corresponderá a  la Juna de Gobierno Local, así  integrada, y bajo  la Presidencia 

de esta Alcaldía,  la asistencia permanente a  la misma en el ejercicio de sus atribuciones, así  como  las que  le delegue  cualquier órgano municipal o expresamente  le atribuyan  las leyes. 

3.‐ Notificar la presente resolución a las personas designadas a fin de que presten en su caso la aceptación de tales cargos. 

4.‐ Remitir anuncio de los referidos nombramiento para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia y publicarlos en le Tablón de anuncios municipal. 

5.‐ Dar cuenta de la presente resolución al Pleno en la primera sesión que se cele‐bre. 

6.‐ Los nombramientos efectuados serán efectivo desde el día siguiente a la fecha de la presente resolución. CUARTO.‐ De  conformidad  con  lo dispuesto en el artículo 23.3 de  la  ley 7/7985, de 2 de abril y art. 46 del Real Decreto 2568/86, de 28 de noviembre se reorganizan las Tenencias de Alcaldía de la siguiente forma: 

1°.‐ Tenencia de Alcaldía: D. JOSÉ MIGUEL CARBÓ AMAT 2°.‐ Tenencia de Alcaldía: D. MANUEL GOZALBO ESCRIG 3°.‐ Tenencia de Alcaldía: DOÑA MARÍA JOSÉ PALLARÉS CASTELLÓ 4°.‐ Tenencia de Alcaldía: DOÑA TERESA ANDREU PORTOLÉS 

Corresponderá a los nombrados:   

1°.‐ Sustituir, por su orden de nombramiento a esta Alcaldía en el ejercicio de sus atribu‐ciones en los supuestos legalmente previstos  2°.‐ Notificar la presente resolución a las personas designadas a fin de que presten en su 

caso la aceptación de tales cargos. 

Page 4: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL  3°.‐ Remitir anuncio de los referidos nombramientos para su inserción en el Boletín Oficial 

de la Provincia y publicarlos igualmente en el Tablón de Anuncios municipal.   4°.‐ Dar cuenta de la presente resolución al Pleno en la primera sesión que se celebre.    5°.‐ Los nombramientos efectuados, serán efectivos desde el día siguiente a la fecha de la presente resolución. QUINTO.‐ De  conformidad  con  lo dispuesto en el artículo 23.4 de  la  ley 7/1985, de 2 de abril y artículos 43 y 44 del Real Decreto 2568/86, de 28 de noviembre, a  la vista de  los puntos anteriores y la reorganización municipal las delegaciones quedan como siguen: 

UM C N 1°.‐ Se efectúan las siguientes delegaciones, respecto de servicios munici‐

pales que se especifican, a favor de los concejales que a continuación se indican: 

 CONCEJAL DELEGADO  SERVICIO MUNICIPAL D. José Miguel Carbó Amat  Policía  Obras Servicios  Hacienda Presupuestos  Especial de Cuentas.D. José Miguel Carbó Amat  Contratación  Personal  Mancomunidades 

D. Manuel Gonzalbo Escri  Fiestas  Deportes  Urbanismo Urbanizaciones 

  Nuevas Tecnologías 

Doña Teresa Andreu Portolés  Cultura  Patrimonio  Turismo  Biblioteca, Museo Archivo

D' Ma José Pallarés Castelló  Servicios sociales  Igualdad  Sanidad Salud  Educación  Juventud  Gente Mayor 

D. Francisco Pastor Escri  Mercados  Cementerio  Comercio  Industria  Consumo  Medio ambiente y agricultura. 

   2°.‐ Las delegaciones efectuadas abarcarán las facultades de dirección y gestión de los 

correspondientes servicios, con exclusión de la facultad de resolver mediante actos administrati‐afecten a tercero. 

3°.‐ Notificar la presente resolución a las personas designadas a fin de que procedan, en su la aceptación de tales cargos 

4°.‐ Remitir anuncio de las referidas delegaciones para su inserción en el Boletín Oficial de Provincia y publicarlas igualmente en el Tablón de Anuncios municipal

5°.‐ Dar cuenta de la presente resolución al Pleno en la primera sesión que se celebre.6°.‐ Las delegaciones conferidas serán efectivas desde el día siguiente a la fecha de 

la presente resolución"   

Page 5: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL SEXTO.‐ Notificar el presente acuerdo a los interesados. 

SEPTIMO.‐Dar cuenta del presente Decreto al Ayuntamiento Pleno en la primera sesión que se celebre.   

Borriol a 17 de febrero de 2016 

El Alcalde‐Presidente  Ante mí, El Secretario, J. Silverio Tena Sánchez                                                        Fernando Macián" Visto el Decreto la Corporación queda enterada.  13/16.‐  PROPUESTA  ALCALDÍA  MODIFICACIÓN  FECHA  PLENO  ORDINARIO  MARZO.‐Conoce acto seguido la Corporación de la siguiente propuesta: “JOSE  SILVERIO  TENA  SÁNCHEZ,  Alcalde‐Presidente  del  Ayuntamiento  de  Borriol,  por  el presente, formula al Pleno la siguiente:  PROPUESTA:    Dado que en el mes de marzo del   presente año,  la celebración del Pleno ordinario, coincide, para su convocatoria con las festividades de Semana Santa, considera adecuado la modificación de  la  fecha de celebración del Pleno ordinario, y propone cambiarlo al día 22 de marzo a  las 20,30 horas.  No obstante el Pleno, con su superior criterio, decidirá.  Borriol, a 19 de febrero de 2016 El Alcalde,. Fdo. J. Silverio Tena “.  Visto  el  mismo  y  tras  la  inclusión  unánime,  se  procede  a  la  pertinente  votación    siendo aprobada la propuesta por unanimidad.   14/16.‐  MOCIÓN SOBRE DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL DÍA 8/3/16 INTERNACIONAL DE LA MUJER.‐Coneix  tot  seguit  la  Corporació  de  la  següent  Moció,  acordada  com  a  Declaració Institucional per tots els grups municipals  

“DIA INTERNACIONAL DE LA DONA 

8 DE MARÇ DE 2016 

 

Sr/a.  …………………………………………….….........………….  alcalde/ssa  o  portaveu  del  Grup 

Municipal  ………......................…….………………..…  en 

l'Ajuntament/Mancomunitat/Diputació  de  …………........…………………  en  el  seu  nom  i 

representació, mitjançant el present escrit, i fent ús de les atribucions que li confereix la Llei 

7/1985, de 2 d'abril, Reguladora de  les Bases del Règim Local  i el Reial Decret 2568/1986, 

de 28 de novembre, pel qual s'aprova el Reglament d'Organització, Funcionament  i Règim 

Jurídic  de  les  Entitats  Locals,  eleve  al  Ple  de  la  Corporació  per  al  seu  debat  la  següent 

MOCIÓ 

E X P OS I C I Ó   D E   M O T I U S 

 

Page 6: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL  

Des que al desembre de 1977 l'Assemblea General de les Nacions Unides adoptara la reso‐

lució de proclamar el dia 8 de març com a dia Internacional de la Dona, com a homenatge a 

una multitud de dones que van  lluitar per a aconseguir pas a pas una  igualtat amb l'home 

en  tots els àmbits socials, sobretot en el  laboral, es commemora aqueix dia,  la  lluita pels 

drets de les dones i reivindicant la igualtat entre hòmens i dones.  

 

Fins al moment  s'han donat passos de gegant per a  la  consecució de  l'objecte d'aquesta 

reivindicació, però no és menys cert que es continuen produint situacions de flagrant desi‐

gualtat en tots els àmbits socials, sobretot en el laboral, on les dones tenen molts més pro‐

blemes que els hòmens per a trobar un lloc de treball i on els salaris són sensiblement més 

baixos pel fet de ser dona. També és impossible oblidar les aborronadores xifres de dones 

víctimes de la violència de gènere. 

 

És per açò que  la Federació Valenciana de Municipis com a entitat que agrupa a  tots els 

ajuntaments de la Comunitat Valenciana, i en aquests als hòmens i dones dels seus munici‐

pis, des del consens de tots els grups polítics, considera necessari en aquest dia, 

 

M A N I F E S TA R 

 

1. Commemorar  el  8  de  març  com  a  Dia  Internacional  de  la  Dona,  promovent 

esdeveniments dirigits a reforçar el principi d'igualtat entre dones i hòmens. 

 

2. El compromís de tots  i totes en el treball comú per a evitar tot tipus de desigualtat a 

través de  les  Institucions que  representem, començant per  la  total  incorporació de  la 

dona  en  els  càrrecs  de  responsabilitat  política  i  social  per  a  garantir  una  actuació 

conjunta des de dins de les nostres organitzacions. 

 

3. Apostem per una solució integral, per a l'eliminació definitiva de la violència de gènere, 

tant  a  través  de  la  prevenció  com  de  la  lluita  contra  la  violència  exercida  cap  a  les 

dones. Creiem necessari habilitar  tots els  instruments  legals pertinents per a  la  total 

eradicació  d'aquesta  xacra  social,  així  com  la  creació  de  fòrums  de  participació  on 

s'aposte per una actuació conjunta de  les Institucions  i  la societat civil per a concretar 

mesures d'actuació que faciliten la coordinació d'actuacions. 

 

Page 7: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL 4. Considerem que el dret a  la  igualtat ha d'inculcar‐se des de  la  infància,  sent aquesta 

l'única  forma  d'aconseguir  que  en  un  futur  els  hòmens  i  dones  convisquen  d'una 

manera  igualitària  i solidària, per  la qual cosa és necessari potenciar  la coeducació en 

l'escola a través de tot el nostre sistema educatiu. 

 

5. Que  és  imprescindible  que  la  dona  compte  amb  tots  els  mitjans  per  a  la  seua 

consolidació  en  el  món  laboral  a  través  de  mesures  positives  des  de  totes  les 

Institucions, com són els Plans d'Igualtat i en particular des de les nostres Corporacions 

Locals  per  a  aconseguir  una major  conciliació  amb  la  vida  familiar  entre  hòmens  i 

dones. 

 

6. Els Ajuntaments com a administracions més pròximes a tots els ciutadans  i ciutadanes 

ens  comprometem  a  realitzar  el màxim  esforç  per  a  contribuir  al  desenvolupament 

d'una forma pròxima i quotidiana, de tots els plans i programes que ens conduïsquen a 

l'enfortiment d'una societat igualitària i sense discriminacions.”. 

Donada  lectura  a  la mateixa  per  la  Sra.  Pallarés  Castelló,  la  Corporació  acorda,  per 

unanimitat, la seva aprovació. 

  15/16.‐  MOCIÓN SOBRE DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CONTRA LA CORRUPCIÓN.  Coneix tot seguit la Corporació de la següent Moció, acordada com a Declaració Institucional per tots els grups municipals  

MOCIÓ CONTRA LA CORRUPCIÓ 

Que  presenta  el  Sr/a.  ……………………………………………………..  alcalde/ssa,  portaveu  del 

Grup Municipal ………………..……………………… en l'Ajuntament, la Mancomunitat, la Diputació de 

……….……………………..………..…..... en el  seu nom  i  representació, mitjançant el present escrit,  i 

fent ús de les atribucions que li confereix i a l'empara d'allò que s'ha establit per la Llei 7/1985, 

de 2 d'abril, Reguladora de  les Bases del Règim Local  i de  conformitat amb  l'article 97.3 del 

Reial Decret  2568/1986, de 29 de novembre, pel qual  s'aprova  el Reglament d'Organització, 

Funcionament  i Règim  Jurídic de  les Entitats  Locals, eleva al Ple de  la Corporació per al  seu 

debat i aprovació, la següent MOCIÓ 

EXPOSICIÓ DE MOTIUS 

La  Federació  Valenciana  de  Municipis  i  Províncies,  institució  municipalista  de  la 

Comunitat  Valenciana,  davant  dels  casos  de  corrupció  política  que  estan  colpejant  la  vida 

pública i la imatge dels càrrecs electes que representem, demanda la unitat del municipalisme 

valencià en contra de la Corrupció. 

Page 8: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL  

La  corrupció  suposa  una  amenaça  per  a  l'estabilitat  i  seguretat  de  la  societat 

valenciana,  perjudica  les  institucions  i  els  valors  de  la  democràcia,  l'ètica  i  compromet  el 

desenvolupament dels nostres pobles. És una alifac que afecta molt negativament davant de la 

incomprensible  realitat  de  què  roben  els  diners  de  tots,  enfront  dels  que  estan  patint  els 

efectes d'una crisi devastadora. 

 

Les  institucions hem de promoure  i  fomentar el  rebuig de  la  corrupció, és  la nostra 

obligació,  som  servidors  públics  que  hem  de  vetlar  per  una  gestió  pública  responsable  i 

d'equitat sotmesa a la Llei. També, és la nostra responsabilitat, fomentar la cultura dels valors 

socials,  ètics  i  democràtics,  apartant  el model  de  societat  que  ha  alimentat  el mètode  del 

«pelotazo» econòmic i en conseqüència, potenciar els sistemes de control de mitjans policials, 

judicials, així com dels organismes encarregats de la vigilància i inspecció de la gestió pública. 

 

L’FVMP  representa  a  542  alcaldes  i  a  5.782  regidors,  càrrecs  electes  locals,  que 

treballen  i  presten  els  seus  serveis  amb  dedicació  i  honestedat,  en  el  seu  compromís  per 

millorar la vida dels seus veïns i veïnes des d'una vocació de servidors públics. Una gran majoria 

són de xicotets municipis, sense retribució econòmica, però amb moltes ganes de treballar pel 

seu poble. No obstant això,  la  conducta delictiva d'uns,  suposa un atropellament al bon  fer 

públic dels altres, la immensa majoria. 

 

Les últimes notícies de corrupció afecten d'una manera molt negativa a la legitimitat de 

les  nostres  institucions,  perquè  a més  del  desvergonyiment,  es  demostra  que  han  fallat  els 

mecanismes de control dels partits i de les institucions. És el moment, no podem esperar, hem 

d'actuar, els ajuntaments som responsables de configurar una Administració íntegra, impecable 

i honrada. 

 

Per tot això, presentem per a la seua aprovació la següent proposta d'acord: 

 

I. Exigir  l'obligació de reposar els diners públics dels ciutadans, per aquells que han comés el 

delicte.  

II. Exigir l'actuació immediata i pública, per part de les formacions polítiques, per a la separació 

de responsabilitats i/o representació dels corruptes. 

III. Exigir la retirada dels honors públics a les persones corruptes, en totes les seues modalitats 

(plaques  commemoratives,  places,  estàtues,  condecoracions,  etc.)  instant  a  les  entitats 

Page 9: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL ciutadanes al suport en aquestes accions. 

IV.  Exigir  el  compliment  rigorós de  la  Llei  en  els mecanismes de  control  en  la  gestió de  les 

Administracions Públiques. 

V. Rebutjar la corrupció en totes les seues formes i lluitar contra aquesta en tots els àmbits de 

la vida pública, promovent la qualitat de la democràcia, presidida per l'ètica i la dignitat. 

VI. Defendre el nom de la Societat Valenciana, treballadora, honesta, i lamentar profundament 

l'estafa econòmica i moral a què els corruptes ens han sotmés. 

………………………. , ………. de …………………………de 2016 

 Donada lectura a la mateixa per el Sr. Alcalde, la Corporació acorda, per unanimitat, la 

seva aprovació. 

  16/16.‐  MOCIÓN SOBRE DECLARACIÓN  INSTITUCIONAL DEL RESCATE DE  LA CONCESIÓN DE LA AP‐7. Coneix tot seguit la Corporació de la següent Moció, acordada com a Declaració Institucional per tots els grups municipals   

MOCIÓN SOBRE EL RESCATE DE LA CONCESIÓN DE LA AP‐7 

 

D/Dª. ……………………………………………….……………. Alcalde/sa o Portavoz del Grupo Mu‐

nicipal  …………….………………..…  en  el  Ayuntamiento/Mancomunidad/Diputación  de 

…………………………… en nombre y representación del mismo, mediante el presente escrito, y en 

uso de las atribuciones que le confiere la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del 

Régimen  Local y el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que  se aprueba el 

Reglamento  de Organización,  Funcionamiento  y  Régimen  Jurídico  de  las  Entidades  Locales, 

eleva al Pleno de la Corporación para su debate la siguiente MOCIÓN 

 

EXPOSICIÓN  DE  MOTIVOS 

  La  autopista  del  Mediterráneo  o  AP‐7  es  un  eje  que  comunica  toda  la  costa 

mediterránea desde  la  frontera  con Francia hasta Algeciras.  Los  tramos Tarragona‐Valencia y 

Valencia‐Alicante,  cuya  concesión  corresponde  a Abertis  (antes AUMAR),  tienen  como  fecha 

final prevista de la concesión el 31/12/2019, y el gobierno ya ha anunciado, que no confirmado, 

que no tienen previsto renovarla. Esta importante vía de comunicación discurre, en sus tramos 

Tarragona‐Valencia  y  Valencia‐Alicante,  siguiendo  un  recorrido  paralelo  a  dos  carreteras 

nacionales  (N340 y N332) que, en ocasiones, atraviesan  importantes núcleos de población y 

que soportan una elevada densidad de  tránsito de vehículos. Como consecuencia de esto  se 

Page 10: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL incrementa  la  frecuencia  de  accidentes  en  estas  vías  (recordamos  que,  según  un  estudio 

realizado por RACE en 2006, en la N‐340 se encuentra el tramo de carretera más peligroso de 

España)  y  se  generan numerosas molestias  a  los  vecinos  y  vecinas de  estas poblaciones.  En 

cambio,  desde  el  inicio  de  la  crisis,  los  citados  tramos  de  la  AP‐7  han  experimentado  una 

notable reducción de la intensidad de tráfico. 

Por todo ello, presentamos para su aprobación la siguiente propuesta de acuerdo: 

 

PRIMERO.  Sumarse  a  la  reivindicación  de  las  federaciones  y  asociaciones  que  forman  la 

Confederación de Asociaciones Vecinales de  la Comunitat Valenciana  (CAVE‐COVA) y pedir al 

Gobierno del Estado Español que garantice el rescate general de la concesión de la AP‐7 en la 

fecha  prevista  para  su  extinción  (2019),  sin  prórroga  posible,  de manera  que  se  corrija  la 

discriminación negativa, que padecen las comunicaciones en nuestro territorio. 

 

SEGUNDO.  Instar al Gobierno del Estado Español a  rescatar aquellos  tramos de  la AP‐7 cuya 

liberalización  es  una  necesidad  inmediata  (especialmente  en  el  Alt Maestrat,  La  Safor  y  la 

Marina) dada la elevada intensidad de tráfico y la alta siniestralidad de las carreteras nacionales 

que discurren paralelas a esta autopista por  las comarcas antes nombradas o que atraviesan 

poblaciones donde no se ha realizado el desdoblamiento de  la carretera nacional, de manera 

que se puedan reducir las cifras de siniestralidad y alarmante mortalidad de estas vías. 

 

TERCERO.  Comunicar  el  acuerdo  a  la  Confederación  de  Asociaciones  de  Vecinos  de  la 

Comunitat Valenciana (CAVE‐COVA), 

 

En……………………….a………………..de…………………………de 2016. 

 Donada  lectura  a  la  mateixa  per  el  Sr.  Carbó  Amat,  la  Corporació  acorda,  per 

unanimitat, la seva aprovació. 

  17/16.‐  DICTAMEN COMISIÓN SOBRE RESOLUCIÓN DE LA ADJUDICACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA LA COMA FASE II. (GESTIONA 427/2016).‐ PLANEAMIENTO RESOLUCIÓN ADJUDICACIÓN EXP. 2015/0402 REL. EXP. 2014/0471‐2015/0167‐2015/168‐2015/0427 GESTIONA: 2016/427 URBANIZACIÓN LA COMA FASE II  

Page 11: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL Con el voto favorable de los dos miembros del grupo municipal Compromís y del miembro del grupo municipal Socialista, y la abstención de los dos miembros de los grupos municipales Partido Popular y Veins de Borriol (tres votos a favor y cuatro abstenciones) se ha emitido en la Comisión Informativa de Urbanismo celebrada el día 17 de febrero de 2016 el siguiente, 

DICTAMEN  Visto el escrito presentado por Doña María Carmen Palau García en fecha 21 de julio de 2015, por el que  se  renuncia a  la  condición de agente urbanizador por parte de  la Agrupación de Interés  Urbanístico  (en  adelante  AIU)  del  Programa  de  Actuación  Integrada  Fase  II  de  la Urbanización  la  Coma,  y  el  expediente  tramitado  para  la  resolución  de  la  adjudicación  del programa, y en base a los siguientes,  

ANTECEDENTES DE HECHO  PRIMERO.‐ Mediante escrito de fecha 22 de diciembre de 2006 (r.e. 5734) se solicita por la AIU “La Coma Fase  II de Borriol” el  inicio del procedimiento para  la Programación del ámbito de referencia del mismo nombre.  SEGUNDO.‐ El Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el 27 de febrero  de 2007 acordó iniciar el procedimiento para  la gestión  indirecta del programa de actuación  integrada y aprobar  las Bases de Programación del Sector 2 de la Urbanización La Coma.  TERCERO.‐ En el Diario Oficial de  la Comunidad Valenciana nº 5518 de  fecha 23 de mayo de 2007 se publican las bases de programación   CUARTO.‐ Mediante anuncio en el DOCV nº 5603 de 20 de septiembre de 2007, previo envío al DOUE  el  18  de  julio  de  2007,  se  inicia  la  información  pública  del  concurso  de  selección  y adjudicación del Programa.  QUINTO.‐ Mediante acuerdo plenario de fecha 12 de diciembre de 2007 se ratifican  las bases de programación que se publican nuevamente en el DOCV nº 5680 de 15 de enero de 2008.  SEXTO.‐ Seguido expediente administrativo, y tras numerosos requerimientos, en  fecha 29 de julio de 2014 se acuerda por el Ayuntamiento Pleno: “PRIMERO; Aprobar  el  Programa  de  Actuación  Integrada  para  el  desarrollo  de  la  Actuación Integrada de la Unidad de Ejecución en suelo urbanizable residencial de Borriol La Coma Fase II, formula por la Agrupación de Interés Urbanístico La Coma Fase II, que comprende la Alternativa Técnica, Proyecto de Urbanización y la Proposición Jurídico Económica, con las subsanaciones y contenidos  referidos  en  los  informes  técnicos  y  jurídicos  que  obran  en  el  expediente  y  se propone  adjudicar  la  misma  como  urbanizador  a  la  Agrupación  de  Interés  Urbanístico Urbanización La Coma Fase II de Borriol. SEGUNDO; Requerir a  la citada Agrupación, para que con el carácter previo a  la formalización del contrato para el despliegue y ejecución del Programa de Actuación  Integrada, acredite  la constitución de la garantía definitiva, en la forma y cuantía establecidas en su momento en las Bases  Reguladoras  del  programa,  debiendo  constituir  la  citada  garantía  dentro  del  plazo asimismo  previsto  en  las  Bases  Reguladoras  del  Programa. Una  vez  constituida  en  forma  y plazo  la  indicada  garantía  definitiva,  se  procederá  a  requerir  al  Urbanizador  al  objeto  de suscribir el referido contrato para el despliegue y ejecución del Programa, en el plazo de quince días desde que se notifique el requerimiento para tal fin. Con carácter previo y con  independencia de  los plazos previstos anteriormente,  se  ingresará, con  carácter  estimativo  y  preliminar,  a  expensas  de  la  fijación  definitiva  en  el  Proyecto  de 

Page 12: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL Reparcelación,  en  el  plazo  de  quince  días,  el  importe  de  la  valoración  del  aprovechamiento municipal. Asimismo,  se  debe  aportar  las  subsanaciones  derivadas  de  los  informes  técnicos  y  jurídicos, tanto  en  el  Proyecto  de Urbanización  como  en  la  Proposición  Jurídico  Económica,  debiendo aportar  las  referidas  rectificaciones  en  el  plazo  de  quince  días  desde  que  se  le  notifique  el acuerdo de aprobación y adjudicación del Programa de Actuación Integrada, sin que se pueda incrementar el coste previsto en la proposición jurídico económica. TERCERO; Designar  al  Sr. Alcalde  del Ayuntamiento  de Borriol  al  objeto  de  suscribir  cuantos documentos  sean  necesarios  y  que  puedan  desprenderse  del  acuerdo  de  aprobación  y adjudicación del Programa de Actuación Integrada.   CUARTO;  Notificar  el  acuerdo  de  adjudicación  y  aprobación  del  Programa  de  Actuación integrada  a  la  totalidad  de  los  interesados  en  el  mismo,  dando  el  pie  de  recursos  que corresponda, sin perjuicio de la comunicación referida en el Artículo 166 de la LUV y se acuerde publicar el acuerdo de aprobación y adjudicación del Programa de Actuación Integrada a través de los edictos públicos previstos legalmente”.  SEPTIMO.‐ Como cuestiones incidentales en el procedimiento cabe indicar las siguientes: ‐ En fecha 6 de octubre de 2014 (r.e. 4093) se presenta por la AIU recurso de reposición contra el  acuerdo  de  adjudicación  (Exp.  471/2014).  Este  recurso  ha  sido  objeto  de  informe independiente,  y  se  ha  acordado  su  desestimación  mediante  acuerdo  plenario  de  29  de septiembre de 2015,  sobre el mismo  ya  se  emitió  informe por  el  técnico de  administración general en fecha 22 de octubre de 2014 en el que se indicaba que procedía la resolución de la adjudicación del programa. ‐ En fecha 25 de marzo de 2015 (r.e. 1227 y 1229) se presentan recursos de alzada contra  los  acuerdos de  la  junta rectora de  la AIU Urbanización La Coma Fase II de Borriol por  los que se deniega  la baja de  las parcela 17 y 18 de dicha agrupación  (Exp. 167/2015 y 168/2015). Estos recursos se han resuelto mediante resolución de alcaldía de fecha 25 de junio de 2015. En los mismos se solicitaba la iniciación de la resolución del programa y ya se indicó que procedía la resolución en expediente paralelo. ‐ En fecha 28 de julio de 2015 y 29 de julio de 2015 se recibe en el departamento de urbanismo recurso  de  reposición  contra  providencia  de  apremio  a  través  de  la  cual  se  pretende  hacer efectivo el pago del aprovechamiento urbanístico consignado en el acuerdo de adjudicación del programa  (exp.  427/2015).  Este  recurso de  reposición  será  resuelto por  el departamento  de intervención,  no  obstante  y  dado  que  el  presente  expediente  puede  tener  incidencia  en  el mismo se informará al respecto.  OCTAVO.‐ Emitidos  informes por  los servicios técnicos en  fechas 17 de septiembre de 2015 y por los servicios jurídicos y secretaría el 18 de septiembre de 2015, mediante acuerdo plenario de  fecha 29 de  septiembre de 2015  se  incoa expediente para  la  resolución del Programa de Actuación Integrada.  NOVENO.‐ Notificado a todos los interesados en el procedimiento con trámite de audiencia no se han presentado alegaciones. 

Page 13: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL  

DECIMO.‐ Emitidos los informes correspondientes, de acuerdo con el artículo 126.1 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales se ha emitido dictamen por la Comisión informativa de Urbanismo de fecha 17 de febrero de 2016. FUNDAMENTOS DE DERECHO  PRIMERO.‐ En cuanto a  la  legislación sustantiva aplicable al  fondo de  la cuestión,  tal y como resulta de  los  antecedentes, el programa de  actuación  Integrada  se  inició,  tramitó  y  aprobó estando en vigor la Ley 16/2005, de 30 de diciembre, de la Generalitat, Urbanística Valenciana (en adelante LUV) y el Decreto 67/2006, de 12 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística (en adelante ROGTU), por tanto, esta es la normativa urbanística aplicable. 

En la actualidad, vigente la Ley 5/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje  (en adelante LOTUP), en su disposición  transitoria cuarta, señala que “los programas de actuación adjudicados con anterioridad a la entrada en vigor de la  Ley  se  regirán,  en  cuanto  a  sus  efectos,  cumplimiento  y  extinción,  incluida  su  duración  y régimen de prórrogas, por  la normativa que  le resultaba de aplicación antes de  la entrada en vigor de esta  ley. 2.‐ No obstante  lo anterior, en el procedimiento de resolución o prórroga del programa de actuación integrada o aislada no deberá solicitarse dictamen del consejo Superior de Territorio y Urbanismo u órgano que ejercía sus funciones”. 

A  la  vista  de  la  fecha  de  adjudicación  del  Programa  y  el  apartado  segundo  de  la disposición transitoria primera del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre por el que  se  aprueba  el  Texto  Refundido  de  la  Ley  de  Contratos  del  Sector  Público  (en  adelante TRLCSP), que determina que “1. Los expedientes de contratación  iniciados antes de  la entrada en vigor de esta Ley se regirán por la normativa anterior. A estos efectos se entenderá que los expedientes  de  contratación  han  sido  iniciados  si  se  hubiera  publicado  la  correspondiente convocatoria  del  procedimiento  de  adjudicación  del  contrato.  En  el  caso  de  procedimientos negociados,  para  determinar  el  momento  de  iniciación  se  tomará  en  cuenta  la  fecha  de aprobación de los pliegos. 

2. Los contratos administrativos adjudicados con anterioridad a la entrada en vigor de la  presente  Ley  se  regirán,  en  cuanto  a  sus  efectos,  cumplimiento  y  extinción,  incluida  su duración y régimen de prórrogas, por la normativa anterior.”, la normativa contractual aplicable supletoriamente a la resolución del programa sería esta norma. En la medida en que estamos ante  un  contrato  administrativo  especial  también  es  de  aplicación,  con  carácter  supletorio, dicha normativa.  SEGUNDO.‐ En cuanto al procedimiento de resolución de la adjudicación de los programas rige el principio “tempus  regit actum” que determina que a  falta de concretas previsiones en  las disposiciones  transitorias, el procedimiento para  la  resolución del  contrato es el vigente a  la fecha  del  acuerdo  del  órgano  de  contratación  por  el  que  se  inicie  el  procedimiento  de resolución del contrato.  

La LOTUP no regula el procedimiento para la resolución de los programas de actuación integrada, no obstante,  teniendo en cuenta el principio aludido y a  la vista de  la disposición transitoria cuarta de dicha norma, trascrita en el apartado anterior, el procedimiento aplicable a la resolución de la adjudicación, será el regulado en los artículos 342 y siguientes del ROGTU y el TRLCSP. Esta última norma dispone en su artículo 224.1 que “La resolución del contrato se acordará  por  el  órgano  de  contratación,  de  oficio  o  a  instancia  del  contratista,  en  su  caso, siguiendo el procedimiento que en  las normas de desarrollo de esta Ley se establezca.” Como quiera que tal procedimiento no ha sido establecido hasta  la fecha, no existen dudas sobre  la aplicación de  las normas procedimentales contenidas en el Real Decreto 1098/2001, de 12 de 

Page 14: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL octubre,  por  el  que  se  aprobó  el  Reglamento  General  de  la  Ley  de  Contratos  de  las Administraciones Públicas (en adelante RGLCAP). 

En lo fundamental el procedimiento debe contener: Acuerdo de incoación, audiencia a los  interesados y a  las entidades avalistas,  informes del Técnico de Urbanismo y el Secretario del Ayuntamiento y acuerdo de resolución. De acuerdo con la disposición transitoria cuarta de la LOTUP no es necesario solicitar el dictamen del Consejo Superior de Territorio y Urbanismo. 

Como cuestiones incidentales del procedimiento hay que indicar que: a)  La  falta  de  resolución  y  notificación  en  plazo  en  los  procedimientos  iniciados  a 

instancia de parte determina, como establece la disposición final 3ª apartado 2 del TRLCSP, que “el  interesado  pueda  considerar  desestimada  su  solicitud  por  silencio  administrativo,  sin perjuicio de la subsistencia de la obligación de resolver”. 

En  los  procedimientos  iniciados  de  oficio  el  plazo  para  resolver  el  expediente,  de acuerdo con el artículo 42.3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común  (LRJAP) en relación con el  artículo  163.7  de  la  LOTUP,  será  de  seis meses.  Este  plazo  podrá  ser  suspendido  en  los supuestos  previstos  en  el  artículo  42.5  de  la  LRJAP.  El  vencimiento  del  plazo  máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución expresa produce  la caducidad del procedimiento de acuerdo con el artículo 44 y con  los efectos previstos en el artículo 92 del mismo cuerpo legal. 

b) Si existe oposición del urbanizador, de acuerdo con el artículo 211.3.a del TRLCSP y el artículo 10, apartado 8,  inciso c) de  la Ley 10/1994, de 19 de diciembre, de  la Generalitat Valenciana, de Creación del Consejo  Jurídico Consultivo de  la Comunidad Valenciana, deberá recabarse informe de este alto órgano autonómico.    En el expediente tramitado se ha seguido el procedimiento establecido. No habiéndose presentado oposición del urbanizador no es necesario remitir el expediente al Consejo Jurídico Consultivo.  TERCERO.‐ En cuanto a las causas de resolución se analizan a continuación las concurrentes en el presente caso:  a) Falta de prestación de garantías o de suscripción del contrato. 

El artículo 143.2 de la LUV establecía que “Será causa de resolución de la adjudicación del  Programa,  las  derivadas  de  la  incapacidad  legal  sobrevenida  del  urbanizador  para  el desempeño de su tarea y las demás previstas en la legislación general aplicable a sus relaciones con  la  administración,  incluyendo  la  falta  de  prestación  de  garantías  o  de  suscripción  del contrato que formalice los compromisos contraídos ante ésta, así como el incumplimiento grave de  los mismos,…” Estas causas estaban  también contempladas en el Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio por el que se aprueba el Texto Refundido de  la  ley de Contratos de  las Administraciones Públicas  (TRLCAP) en su artículo 111.d y g. El TRLCSP, como se ha  indicado, sería la normativa contractual aplicable al caso, y esta norma, aplicable con carácter supletorio, ha eliminado, en su artículo 223, las causas de resolución aludidas al considerar que el contrato se perfecciona con la formalización. No obstante, siendo la legislación urbanística aplicable con preferencia y de acuerdo con el principio de seguridad jurídica, debe aplicarse el artículo 143.2 como  causa  de  resolución  y  seguirse  el  procedimiento  de  los  artículos  342  y  siguientes  del ROGTU con audiencia a los interesados a los efectos de resolver la adjudicación. 

Como  se ha  indicado anteriormente,  sobre esta primera  causa de  resolución  ya  se emitió  informe por el Técnico de Administración General en fecha 22 de octubre de 2014 del siguiente tenor: “INFORME: Primero.‐  Por  el Ayuntamiento‐Pleno,  en  sesión  de  fecha  29  de  julio  de  2014,  acordó,  entre otros, aprobar y adjudicar el Programa de Actuación Integrada del Sector La Coma, Fase II, que en su parte dispositiva, señaló: 

Page 15: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL “PRIMERO; Aprobar  el  Programa  de  Actuación  Integrada  para  el  desarrollo  de  la  Actuación Integrada de la Unidad de Ejecución en suelo urbanizable residencial de Borriol La Coma Fase II, formula por la Agrupación de Interés Urbanístico La Coma Fase II, que comprende la Alternativa Técnica, Proyecto de Urbanización y la Proposición Jurídico Económica, con las subsanaciones y contenidos  referidos  en  los  informes  técnicos  y  jurídicos  que  obran  en  el  expediente  y  se propone  adjudicar  la  misma  como  urbanizador  a  la  Agrupación  de  Interés  Urbanístico Urbanización La Coma Fase II de Borriol. SEGUNDO; Requerir a  la citada Agrupación, para que con el carácter previo a  la formalización del contrato para el despliegue y ejecución del Programa de Actuación  Integrada, acredite  la constitución de la garantía definitiva, en la forma y cuantía establecidas en su momento en las Bases  Reguladoras  del  programa,  debiendo  constituir  la  citada  garantía  dentro  del  plazo asimismo  previsto  en  las  Bases  Reguladoras  del  Programa. Una  vez  constituida  en  forma  y plazo  la  indicada  garantía  definitiva,  se  procederá  a  requerir  al  Urbanizador  al  objeto  de suscribir el referido contrato para el despliegue y ejecución del Programa, en el plazo de quince días desde que se notifique el requerimiento para tal fin. Con  carácter previo  y  con  independencia de  los plazos previstos anteriormente, el  ingresará, con  carácter  estimativo  y  preliminar,  a  expensas  de  la  fijación  definitiva  en  el  Proyecto  de Reparcelación,  en  el  plazo  de  quince  días,  el  importe  de  la  valoración  del  aprovechamiento municipal. Asimismo,  se  debe  aportar  las  subsanaciones  derivadas  de  los  informes  técnicos  y  jurídicos, tanto  en  el  Proyecto  de Urbanización  como  en  la  Proposición  Jurídico  Económica,  debiendo aportar  las  referidas  rectificaciones  en  el  plazo  de  quince  días  desde  que  se  le  notifique  el acuerdo de aprobación y adjudicación del Programa de Actuación Integrada, sin que se pueda incrementar el coste previsto en la proposición jurídico económica.   TERCERO; Designar  al  Sr. Alcalde  del Ayuntamiento  de Borriol  al  objeto  de  suscribir  cuantos documentos  sean  necesarios  y  que  puedan  desprenderse  del  acuerdo  de  aprobación  y adjudicación del Programa de Actuación Integrada.   CUARTO;  Notificar  el  acuerdo  de  adjudicación  y  aprobación  del  Programa  de  Actuación integrada  a  la  totalidad  de  los  interesados  en  el  mismo,  dando  el  pie  de  recursos  que corresponda, sin perjuicio de la comunicación referida en el Artículo 166 de la LUV y se acuerde publicar el acuerdo de aprobación y adjudicación del Programa de Actuación Integrada a través de los edictos públicos previstos legalmente”. Segundo.‐  Las bases de programación, en  cuanto a  la presentación de  la garantía definitiva, señalaron: “BASE XVI. GARANTÍAS. (…)  4.  La  garantía  definitiva,  a  constituir  en  la  forma  y  a  los  efectos  previstos  en  el  Texto Refundido de  la Ley de Contratos de  las Administraciones Públicas, se establece en un 10 por ciento  del  valor  de  las  cargas  de  urbanización,  IVA  no  incluido,  del  Programa  de  Actuación Integrada aprobado. Se ingresará en plazo máximo de 15 días a contar desde la notificación del acuerdo de aprobación y adjudicación del Programa (…)”. Tercero.‐  El  acuerdo  plenario  de  adjudicación  del  Programa  de  Actuación  Integrada  fue notificado al Agente Urbanizador el 16 de septiembre de 2014. Cuarto.‐ El 2 de octubre de 2014 tiene entrada en el Registro de la Subdelegación del Gobierno de  Castellón,  escrito  suscrito  por  el  Presidente  de  la  AIU  “Urbanización  La  Coma  Fase  II  de Borriol”, que califica como recurso de reposición, y a través del mismo: 1º.‐  Indica que el pago del aprovechamiento municipal debe  realizarse con  la aprobación del proyecto de reparcelación. 2º.‐ El plazo de quince días para la presentación de la garantía definitiva debe contar desde  la resolución del recurso de reposición. 3º.‐ Subsidiariamente a  lo anterior, y de conformidad con el art. 49 de  la Ley 30/92, solicita  la ampliación del plazo para presentar la garantía, en la mitad del otorgado inicialmente. Quinto.‐  De  conformidad  con  las  bases  de  programación  aprobadas  y  de  su  fecha  de aprobación, resulta de aplicación supletoria el Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, 

Page 16: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL por el que se aprobó el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. En su artículo 76, esta norma indica, en cuanto al cómputo de plazos que: “Todos los plazos establecidos en esta Ley, salvo que en la misma se indique que son de días hábiles, se entenderán referidos a días naturales”. Por  ello,  habiéndose  notificado  el  acuerdo  de  aprobación  y  adjudicación  del  Programa  de Actuación Integrada el día 16 de septiembre de 2014, el plazo de quince días para presentar la garantía finalizó el 1 de octubre de 2014. Sexto.‐  Por  consiguiente,  y  en  relación  al  recurso  de  reposición  formulado  por  la  AIU “Urbanización La Coma Fase  II de Borriol”, en  lo que hace  referencia a  la presentación de  la garantía definitiva, cabe señalar: 1º.‐ El  texto de  las bases de programación para  la  selección y adjudicación del programa de actuación integrada del Sector 2 del Plan Parcial Zona Residencial La Coma, antes transcrito, es claro  y  no  deja  lugar  a  dudas  que  la  presentación  de  la  garantía  debe  contar  desde  la adjudicación del Programa y no desde su eventual firmeza en vía administrativa. 2º.‐  La  prórroga  del  plazo  para  la  presentación  de  la  garantía  definitiva,  solicitada subsidiariamente,  se  ha  realizado  fuera  del  plazo  de  quince  días,  señalado,  incumpliendo  lo dispuesto en el art. 49.3 de la Ley 30/92. 3º.‐ Pero en todo caso, en materia de contratación administrativa, es doctrina general favorable a  la subsanación de  los defectos formales en  la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos de los licitadores, pero no de la existencia del requisito en el momento en que sea  exigible.  Entre  otros  STS  6/julio/2004;  Tribunal  Administrativo  Central  de  Recursos contractuales  en  resolución  666/2014,  128/2011,  184/2011.  Y  la  Junta  Consultiva  de Contratación Administrativa, en  informe 48/02, de 28 de  febrero de 2003, en  referencia a  la garantía  provisional, ha  señalado que  su  falta de  constitución no pude  considerarse defecto subsanable,  salvo  que  estuviese  constituido  y  se  hubiera  omitido  el  documento  de  su acreditación. Séptimo.‐ Por ello, de conformidad con el artículo 111 del Real Decreto Legislativo 2/20000, de 16  de  junio,  por  el  que  se  aprobó  el  Texto  Refundido  de  la  Ley  de  Contratos  de  las Administraciones Públicas, debe  resolverse el  contrato, de  conformidad  con  el procedimiento regulado  en  el  art.  342  de  la  Ley  Urbanística  Valenciana,  según  remisión  que  efectúa  la Disposición Transitoria Cuarta de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje. Octavo.‐  Y  en  cuanto  al  recurso  de  reposición  en  relación  con  la  exigencia  del  abono  del aprovechamiento municipal, dado que procede la resolución del contrato, no cabe entrar en el fondo del mismo. No obstante, la Corporación, con su superior criterio, decidirá Borriol, a 22 de octubre de 2014El Técnico de Administración General”  Los artículos a los que hace referencia el informe derivados del Real Decreto Legislativo 2/2000, de  16  de  junio,  por  el  que  se  aprobó  el  Texto  Refundido  de  la  Ley  de  Contratos  de  las Administraciones Públicas (TRLCAP) contienen idéntico régimen jurídico a los del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre por el que se Aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP). En particular el artículo 76 del TRLCAP se corresponde con la disposición adicional duodécima del TRLCSP  Por tanto concurre como primera causa de resolución  la falta de prestación de garantías o de suscripción del contrato.  Como cuestión trasversal a  las causas de resolución y dado que por  la AIU se alegó en varias ocasiones  que  no  había  incumplimiento  por  estar  pendientes  de  resolución  el  recurso  de reposición interpuesto contra el Acuerdo Pleno del Ayuntamiento de fecha 29 de julio de 2014 por el que se aprueba el Programa de Actuación Integrada, hay que  indicar que el artículo 94 de  la  LRJAP  establece  que  “Los  actos  de  las  Administraciones  Públicas  sujetos  al  derecho 

Page 17: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL administrativo serán inmediatamente ejecutivos, salvo lo previsto en los artículos 111 y 138 , y en  aquellos  casos  en  que  una  disposición  establezca  lo  contrario  o  necesiten  aprobación  o autorización  superior”,  por  tanto,  no  habiéndose  solicitado  la  suspensión,  el  acuerdo  era inmediatamente ejecutivo y en todo caso el petitum del recurso, que el plazo para aportar  la garantía debe empezar a  correr  cuando el acuerdo  sea  firme  y  la ampliación del plazo para presentarla, ya se han cumplido por el transcurso del tiempo, no obstante cabe indicar que el Ayuntamiento debería haber resuelto el recurso en tiempo y forma.   

b) Renuncia del urbanizador. Ni  la  LUV,  en  su  artículo  143,  ni  el  TRLCSP,  como  ya  hacían  sus  predecesores, 

contemplan  la  renuncia del  contratista  como una de  las  causas de  resolución dentro de  los apartados que el art. 223 dedica a las mismas, salvo lo dispuesto para el contrato de concesión de obra pública en el art. 269.j. No obstante la Junta Consultiva de Contratación Administrativa en  su  dictamen  27/99,  de  30  de  junio  ya  indicó  que  “A  juicio  de  esta  Junta  Consultiva  los términos en que aparece redactado el escrito de renuncia del adjudicatario no dejan duda de su intención de no ejecutar las obras, por imposibilidad de acometerlas se dice expresamente, por lo que, aunque no exista precepto expreso que configure la renuncia del contratista como causa de resolución debe entenderse que ello es debido, por aplicación de los principios generales de la contratación, a  la consideración de  la renuncia expresa como  incumplimiento, no ya de  los plazos de ejecución, sino de las obligaciones esenciales del contrato, entre las que con carácter principal figura la de ejecutar las obras objeto del contrato adjudicado...” 

La  renuncia  no  aparece  expresamente  recogida  como  causa  de  resolución  en  la legislación  urbanística  ni  en  el  TRLCSP  sin  embargo,  y  a  la  vista  de  la  doctrina  de  la  Junta Consultiva de Contratación Administrativa, la misma debe incardinarse en el artículo 143.2 de LUV que  contempla  como  causa de  resolución el  incumplimiento  grave de  los  compromisos contraídos ante  la administración por el urbanizador y en el 223.f del TRLCSP que contempla como  causa  resolutoria  “el  incumplimiento  de  las  restantes  obligaciones  contractuales esenciales”.  

Por tanto concurre como segunda causa de resolución la renuncia del urbanizador o el incumplimiento grave de los compromisos contraídos ante la administración por el urbanizador  CUARTO.‐ Según doctrina del Consejo de Estado, cuando concurran varias causas de resolución se  aplicará  la primera que  apareciere en el  tiempo  tal  y  como  se  recoge por ejemplo en  el dictamen  emitido  en  sesión  celebrada  el  día  14  de  noviembre  de  2013  por  la  Comisión Permanente “En este sentido se han pronunciado multitud de dictámenes de este Consejo de Estado, desde el dictamen número 37.688, de 14 de  julio de 1971, hasta el dictamen 681/209, de 21 de mayo de 2009, por citar dos de ellos, alejados en el tiempo. Además, el mismo Consejo de Estado ha entendido que la resolución de un contrato procede al acaecer el evento previsto por  la  Ley,  de  modo  que  si  posteriormente  sobrevienen  otras  causas,  éstas  son  ya irrelevantes.”…”La trascendencia de la cuestión reside en el diferente alcance que la aplicación de una u otra causa puede tener en cuanto a sus efectos económicos, ya que  la aplicación de una u otra causa podría determinar  la retención de  la garantía constituida.” Esta doctrina ha sido seguida por los distintos Consejos Jurídico Consultivos de las comunidades autónomas.  QUINTO.‐ Por lo que se refiere a las consecuencias de la resolución de la adjudicación, son las previstas en el artículo 29.13 de la LRAU, contenidas posteriormente en el artículo 143.4 de la LUV y actualmente en el  artículo 165 de la LOTUP, artículos, estos dos últimos, que suponen un continuismo respecto de la anterior legislación. El artículo 143.4 de la LUV, legislación aplicable al caso, establece: “4.  La  resolución  de  la  adjudicación  se  acordará  por  la  administración  actuante,  previo Dictamen del Consejo Superior de Territorio y Urbanismo, que podrá ser instado también por el Urbanizador. Sin perjuicio de las responsabilidades económicas que procedan, ello determinará 

Page 18: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL la cancelación de la programación y la sujeción del ámbito de la Actuación al régimen del suelo urbanizable sin programación, El correspondiente acuerdo deberá, además y cuando proceda: a) Declarar, de conformidad con el referido Dictamen, la edificabilidad de aquellos solares cuyo propietario haya contribuido suficientemente a las cargas de urbanización. b)  Iniciar  el  procedimiento  para  la  reclasificación  de  aquellos  terrenos  en  los  que,  dado  lo avanzado  de  las  obras  de  urbanización,  sea  posible  concluirlas  en  el  régimen  propio  de  las Actuaciones Aisladas. c) Incoar, si se estima oportuno, las actuaciones precisas para acordar una nueva programación del  terreno  en  la  que  el  nuevo Urbanizador,  o  la  administración  en  caso  de  optarse  por  la gestión directa, asuma las obligaciones del antiguo, afectando los bienes y recursos resultantes de la liquidación de la programación cancelada a ejecutar la que la sustituya o, en otro caso, y salvo perjuicio para el interés público o tercero sin culpa, disponer: 1º) La devolución de  la contribución a  las cargas de urbanización, efectivamente satisfechas y no aplicadas a su destino, a los propietarios de terrenos en los que no se vaya a acometer una nueva  programación,  previa  modificación  por  el  mismo  procedimiento  seguido  para  su adopción  de  los  correspondientes  actos  administrativos  dictados  para  la  ejecución  del Programa cancelado; o 2º)  la compensación que sea pertinente a  los propietarios que hayan contribuido a  las cargas de urbanización con cargo a la ejecución de las garantías prestadas por el antiguo Urbanizador, cuando ésta proceda. 3º) Comenzar, en su caso, la tramitación de los procedimientos declarativos del incumplimiento de deberes urbanísticos que sean pertinentes. d) A los efectos de lo previsto en el presente apartado, la administración, en caso de mantener la gestión  indirecta del Programa, podrá requerir a quienes formularon proposiciones jurídico‐económicas a la alternativa técnica seleccionada, por el orden derivado de la aplicación de los criterios de adjudicación del artículo 135, a fin de que acepten la adjudicación y prosigan con la ejecución del Programa. Subsidiariamente,  la administración actuante podrá acordar el  inicio de nueva licitación sobre la alternativa técnica seleccionada por el procedimiento previsto en el artículo 130 y siguientes de la presente Ley, o declarar la caducidad del Programa. e)  También  podrá  acordarse  la  directa  intervención  gestora  de  la  administración  para  la prosecución provisional del Programa mientras  se  resuelve  sobre  su  resolución y, en  su caso, nueva adjudicación.”  

En  el  presente  caso  donde  no  se  ha  prestado  fianza  definitiva  ni  se  ha  firmado convenio,  ni  se  han  aprobado  los  proyectos  de  urbanización  y  reparcelación  y  el  único urbanizador  que  concurrió  a  la  programación  fue  la  AIU,  la  corporación municipal  deberá pronunciarse únicamente sobre la resolución de la adjudicación, incoar si se estima oportuno, las  actuaciones  precisas  para  acordar  una  nueva  programación  y  comenzar  en  su  caso,  la tramitación  de  los  procedimientos  declarativos  del  incumplimiento  de  deberes  urbanísticos que sean pertinentes. 

 Deberá pronunciarse también sobre la incautación de garantías.  De acuerdo con el  informe emitido por  la  Intervención General del Ayuntamiento en 

fecha  27  de  agosto  de  2015  existe  depositada  garantía  provisional,  y  como  se  ha  indicado, siendo una de las causas de resolución, no se ha prestado garantía definitiva. Textualmente el informe de intervención establece: 

 “Manuel Llorens García, Interventor del Ayuntamiento de Borriol, de conformidad con 

lo dispuesto en el artículo 214 del Real Decreto Legislativo 2/2004, que aprueba el Texto Re‐fundido de la Ley de Haciendas Locales, emite el siguiente  

I N F O R M E ASUNTO.‐ Habiendo renunciado la Agrupación de Interés Urbanístico “Urbanización La 

Coma Fase  II” a  la condición de agente urbanizador, mediante petición del Departamento de 

Page 19: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL Urbanismo de 10 de agosto de 2015 se solicita informe de esta Intervención. 

PRIMERO.‐ En escrito presentado en el registro de entrada de este Ayuntamiento el día 21 de julio de 2015,  la AIU URBANIZACIÓN LA COMA FASE II BORRIOL renuncia a  la condición de agente urbanizador que había adquirido a  través de acuerdo del Ayuntamiento‐Pleno de Borriol en sesión celebrada el 29 de julio de 2014.  

Como consecuencia de esta  renuncia, y en  lo que atañe al presente  informe,  resulta oportuno  analizar  la  procedencia  del  derecho  que  le  asiste  al  Ayuntamiento  a  percibir  una indemnización.   

SEGUNDO.‐  Las  Bases  Particulares  para  la  selección  y  adjudicación  del  Programa  de Actuación Integrada Sector 2 del Plan Parcial Zona Residencial La Coma fueron aprobadas por el Ayuntamiento‐Pleno de Borriol en sesión celebrada el 12 de diciembre de 2007. Su Base  I expone literalmente que: 

 “el  presente  contrato  tiene  por  objeto  el  desarrollo  y  ejecución  del  programa  de actuación integrada que se especifica en las presentes bases particulares, en las que se regulan las condiciones de carácter  técnico,  jurídico, económico y administrativo, para  la selección de una  propuesta  de  programa  de  actuación  integrada  y  de  un  urbanizador  para  el  desarrollo urbanístico de la actuación.” 

Por  lo  tanto,  aceptado  desde  el  primer  momento  que  la  selección  del  agente urbanizador tiene  la naturaleza de un procedimiento contractual sometido a  la  legislación de contratos  públicos  (si  bien,  un  procedimiento  especial,  por  cuanto  su  solapamiento  con  las prescripciones de la Ley Urbanística Valenciana), es obvio que la solicitud presentada por la AIU supone una resolución contractual causada por el contratista, y no se puede sino concluir que la necesidad de indemnizar al Ayuntamiento deriva del artículo 225.3 del Real Decreto 3/2011, de 14 de noviembre, que aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP).  

TERCERO.‐ La AIU URBANIZACIÓN LA COMA FASE II BORRIOL presentó el 17 de octubre de 2007  la garantía provisional   correspondiente al 2% de  la estimación de aproximada de  las cargas del programa, tal y  como estipulaba la Base XVI. 

El  importe  de  dicha  garantía  asciende  a  42.842,62  €,  y  fue  constituida  mediante depósito en metálico en la entidad de crédito Bancaja –hoy Bankia–, y contabilizado en la fecha indicada arriba en la cuenta no presupuestaria 20150. 

La  garantía  se  configura  en  la  legislación  de  contratos  públicos  como  el mecanismo mediante  el  cual  la  Administración  contratante  se  asegura  de  la  correcta  prestación  de  las obligaciones que corresponden al adjudicatario de la obra, el servicio, el suministro o la gestión en que el contrato corresponda, y al mismo tiempo se previene por los posibles perjuicios que puedan aflorarle en la relación contractual. 

CUARTO.‐ A la hora de cuantificar el importe indemnizable, habrá que ponderar:  A)  En  primer  lugar  los  gastos  ocasionados  a  este  Ayuntamiento  en  virtud  de  los 

distintos  trámites  de  que  se  compone  el  procedimiento  administrativo mediante  el  que  se forma la voluntad administrativa.  

B)  En  segundo  lugar,  los  informes,  estudios  y  trabajos  técnicos  encargados  a consultorías externas, cuya incorporación al expediente administrativo haya sido precisa.  

C) Y en  tercer  lugar,  los diferentes perjuicios ocasionados a este Ayuntamiento por el hecho del malogro de  las expectativas generadas  con arreglo al objeto último del programa urbanístico. 

QUINTO.‐ Habida cuenta que los servicios urbanísticos municipales, cuyo contenido se corresponde con el presente análisis, están sujetos al pago de una  tasa. Resulta conveniente hacer  uso  del  estudio  económico‐financiero  aprobado  con  ocasión  del  establecimiento  de dicha  tasa  a  través  de  su  regulación  por Ordenanza  Fiscal,  ya  que  tal  estudio  incide  en  la cuantificación de los costes previstos para realizar a partir de ellos la cuantificación monetaria de las tarifas en que la tasa consiste. 

Dicho  estudio  económico‐financiero, de  fecha  25 de marzo  de  2009,  elaborado, por tanto,  con  datos  pertenecientes  al  cierre  del  Presupuesto  de  la  entidad  del  ejercicio  2008, 

Page 20: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL contemplaba la siguiente estimación de gasto: 

 

NOMENCLATURA COSTE ANUAL 

IMPUTACIÓN COSTE  IMPUTABLE  AL SERVICIO 

Peritajes y trabajos externos 

258.160,00 

25%  64.540,00 

Trabajo copista externo  5%  12.908,00 Asesoría legal Urbanismo  10%  25.816,00 Notificaciones correos y BOP  8.041,86  5%  402,09 

Asistencias Org. Colegiados  56.149,02  5%  2.807,01 

Sueldo Arquitecto  42.857,75  40%  17.143,10 

Sueldo TAG Urb.  43.480,89  40%  17.392,36 

Sueldo Administrativo  26.128,51  50%  13.064,26 

Sueldo Ingeniero  30.821,61  10%  3.082,16 

Sueldo Aux. admin.  20.266,46  80%  16.213,17 

TOTAL COSTE ESTIMADO DEL SERVICIO  173.368,14 € 

 Y la siguiente estimación de ingresos: 

HECHO IMPONIBLE  RENDIMIENTO ESTIMADO S/TARIFAS Epígrafe 1  45.000,00 € Epígrafe 3  1.200,00 € Epígrafe 2.4  600,00 € Epígrafe 1.2  960,00 € Epígrafe 2.2  200,00 € Epígrafe 4.1.1  14.000,00 € Epígrafe 4.1.2  10.000,00 € Epígrafe 4.2  19.000,00 € TOTAL RENDIMIENTO PREVISTO  90.960,00 € 

 El epígrafe 4 enumerado en el cuadro anterior se corresponde con el artículo 8 de  la 

vigente  Ordenanza  Fiscal  Municipal  reguladora  de  la  Tasa  por  Prestación  de  Servicios Urbanísticos,  el  cual  determina  la  tarifa  que  corresponde  a  la  tramitación  de  Programas Urbanísticos. 

La suma de los tres subepígrafes (4.1.1, 4.1.2 y 4.2), en cuanto al rendimiento previsto en el estudio económico‐financiero,  importa 43.000,00 €, es decir, el 47,27% del rendimiento económico potencial a alcanzar por la tasa. 

Si establecemos, como hace el estudio‐económico  financiero,  la  relación de que a  la previsión de total gastos por gestión urbanística  le corresponde  la previsión total de  ingresos por la tasa, podemos asimismo establecer la relación que una previsión parcial de ingresos se corresponde  igualmente  con una previsión parcial de gastos, en este  caso del 47,27% de  los mismos. 

Por consiguiente: 173.368,14 € x 47,27% = 81.957,23 €. Dado  que,  en  el  período  de  referencia  se  han  tramitado  administrativamente  dos 

procedimientos  urbanísticos  encuadrables  en  el  citado  epígrafe  4  de  la  Ordenanza  Fiscal, resulta procedente dividir por 2 los gastos imputables: 

81.957,23 / 2 = 40.978,62 €. De resultas de todo lo apuntado en el presento ordinal Quinto, cabría establecer en la 

cantidad de 40.978,62 € el perjuicio económico  indemnizable  relativo a  los apartados A  y B expuestos en el ordinal Cuarto. 

Page 21: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL SEXTO.‐ En lo relativo al punto C), esto es al perjuicio económico que supone la quiebra 

de  una  expectativa,  este  informante  no  conoce  los  datos  concernientes  al  desarrollo  y materialización definitiva sobre el terreno del contenido del programa de actuación  integrada adjudicado a AIU URBANIZACIÓN LA COMA FASE II BORRIOL. Por lo tanto, desde este punto de vista no hay elementos para la cuantificación de una indemnización para el Ayuntamiento. 

Sin  embargo,  no  es  ocioso  recordar  que  el  importe  de  la  garantía  a  incautar  en  el presente procedimiento de resolución contractual asciende a 42.842,62 €. En consecuencia, a falta  de  otra  opinión más  autorizada  en  el  asunto,  por  un mero  argumento  de  eficacia  y economía,  tal vez  lo más consecuente  sería ajustar  la cuantificación del perjuicio económico del quebranto de las expectativas del Ayuntamiento en la diferencia, es decir, en la cantidad de 42.842,62  –  40.978,62  =  1.864,  circunscribiéndose  toda  responsabilidad  patrimonial  del adjudicatario del programa a la incautación de la garantía provisional.”  En  fecha 17 de  septiembre de 2015  se emite  también  informe por  los  servicios  técnicos del siguiente  tenor: “visto el escrito presentado por Dª Mª Carmen PALAU GARCIA, en nombre y representación y en su calidad de presidente de  la AIU “URBANZIACION LA COMA FASE  II DE BORRIOL (CASTELLON)”, en fecha 21 de julio de 2015, reg. de entrada nº 3250, comunicando la renuncia  de  la  adjudicación  del  Programa  de  Actuación  Integrada  de  la  Fase  2  de  la Urbanización La Coma, cabe señalar las siguientes consideraciones: El escrito presentado hace referencia a  la renuncia a  la aprobación y adjudicación del PAI del Sector II de la Coma, solicitando que se acuerde resolver, anular y/o dejar sin efecto el acuerdo plenario de fecha 29.7.2014. Según  recoge  el  informe  de  la  Intervención  municipal  de  fecha  27  de  agosto  de  2015,  el urbanizador ha constituido garantía provisional por la cantidad de 42.842,62 euros. Según consta en el departamento de urbanismo, no se ha suscrito el convenio urbanístico, ni se ha prestado garantía definitiva. No consta, por tanto en el expediente aprobación definitiva del Proyecto de Urbanización ni del Proyecto de Reparcelación o reparto de cuotas. Realizada visita de  inspección en el ámbito de  la actuación se comprueba que  los trabajos de urbanización no se han  iniciado, por  lo que el  técnico que suscribe no considera necesaria  la imposición de penalidades por incumplimiento de las obligaciones del urbanizador. Por  todo  ello  el  técnico  que  suscribe  considera  que  procede  la  incoación  del  procedimiento oportuno para resolver el programa en tramitación. Y  para  que  conste  y  surta  los  efectos  oportunos,  sometiendo  este  informe  a  cualquier  otro criterio más autorizado en derecho. En Borriol, a 17 de septiembre de 2015.” 

 La  garantía  provisional  es  la  otorgada  por  el  licitador  para  participar  en  el 

procedimiento de  contratación  y  tiene por  finalidad  asegurar  la  seriedad  y  viabilidad  de  las ofertas y su mantenimiento hasta  la  formalización del contrato, así como el cumplimiento de las obligaciones exigibles al adjudicatario antes de dicha formalización, entre ellas, obviamente, la constitución de  la fianza definitiva. Esta última asegura el cumplimiento de  las obligaciones que  resulten  del  contrato,  y  responde  de  las  penalidades  impuestas  al  contratista  y  de  los daños  y  perjuicios  irrogados  a  la Administración  por  su  incumplimiento.  El  artículo  100  del TRLCSP,  al  enumerar  las  responsabilidades  a  que  están  afectas  las  garantías  definitivas,  las contempla tan sólo desde la única perspectiva de las incidencias que surjan en la ejecución de un contrato ya existente.  

La garantía provisional responde, de acuerdo con el artículo 323 del ROGTU, 103 y 156 del TRLCSP, y la cláusula dieciséis apartado 2 de las Bases de Programación aprobadas: 1.‐ Ante  la retirada  injustificada de  la proposición antes de  la adjudicación. En este caso, será incautada,  sin  necesidad  de  que  la  administración  demuestre  la  existencia  de  daños  y perjuicios.  2.‐ Ante el incumplimiento por quien resultó propuesto como adjudicatario de su obligación de 

Page 22: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL constituir  la garantía definitiva y aportar la documentación exigida (en realidad, se trataría de una situación materialmente equivalente a la retirada injustificada antes de la adjudicación).  

Con el TRLCSP la falta de formalización del contrato por causa imputable al contratista no constituye un supuesto  formal de  incautación de  la garantía provisional porque ésta para entonces ya no existe como tal. Para ello se contempla el supuesto del artículo 156.4. El art. 156.4 del TRLCSP contempla un supuesto de incautación parcial de la garantía definitiva (en el importe  equivalente  a  la  garantía  provisional  que  se  hubiera  exigido),  con  las  siguientes características: 1.‐  El  art.  156.4  se  fundamenta  en  la  consideración  de  que  el  contrato  administrativo  se perfecciona con  la  formalización  (no con  la adjudicación), conforme a  lo dispuesto en el art. 27.1 del TRLCSP. Cuestión a la que ya se ha hecho mención en el fundamento tercero apartado 3º. 2.‐ La incautación no exigirá la previa demostración de daños y perjuicios. 3.‐  El  TRLCSP,  frente  a  regulaciones  anteriores,  no  prevé  la  posibilidad  de  exigir  daños  y perjuicios en lo que exceda del importe de la garantía incautada (lo que provoca que la garantía provisional  se configure como una especie de arras de arrepentimiento). El artículo 54.3 del Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (en adelante TRLCAP) establecía que cuando no se formalizase el contrato por causas imputables al contratista “procederá la incautación de la garantía provisional  y  la  indemnización de  los daños  y perjuicios ocasionados”. El artículo 1152 del Código Civil, al que  se ha hecho mención anteriormente  ya establecía que  “En  las obligaciones con cláusula penal,  la pena sustituirá a  la  indemnización de daños y al abono de intereses en caso de falta de cumplimiento, si otra cosa no se hubiere pactado.” 

 La incautación de la fianza provisional depende de la imputabilidad al adjudicatario del 

incumplimiento de  sus obligaciones  (artículos 99, 103.4  y 156 del TRLCSP). De  la  regulación contenida en dichos artículos puede deducirse que la incautación de la fianza provisional exige que la falta de formalización del contrato se deba a causas imputable al contratista. Así pues, la concurrencia de culpa de  la administración o  la existencia de  fuerza mayor podría originar  la moderación de  la penalidad  y, por  tanto,  la  incautación de  solo una parte de  la  fianza o  su integra cancelación. 

 En el presente caso, y a la vista de las causas de resolución concurrentes, ha existido un 

incumplimiento de las obligaciones del adjudicatario y la falta de formalización del contrato es imputable al  mismo. 

 Respecto a la incautación de la garantía provisional es claro el informe 4/10 de la Junta 

Central de Contratación administrativa que se reproduce por su interés:  “Informe 4/10, de 23 de  julio de 2010.  Incautación de  la garantía provisional a una 

empresa adjudicataria provisional de un contrato al renunciar la empresa a dicha adjudicación. Clasificación de los informes: 10. Régimen de las garantías. 10.1. Garantías provisionales. 10.6. Otras cuestiones. ANTECEDENTES.  Por  el  Presidente  del  Cabildo  de  la  isla  de  la Gomera  se  formula  consulta  en  los  siguientes términos:  “En esta Administración Local, se ha tramitado expediente de contratación administrativa para la adjudicación de contrato de servicios de explotación y mantenimiento de una residencia de mayores,  en  cuya  tramitación  ha  concurrido  que,  tras  adjudicar  el  contrato  de  forma provisional,  la  empresa  renuncia  a  dicha  adjudicación  negándose  a  la  formalización  del contrato.  Con fundamento en los arts. 91.4, 140.3 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público y art. 62 del Reglamento General de  la Ley de Contratos, y entendiendo que no 

Page 23: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL existe justificación en la retirada de la oferta, se propone al órgano competente la incautación de la garantía provisional.  No  obstante,  existen  opiniones  encontradas  que  entienden  que,  aun  cuando  con  la  correcta interpretación de la normativa citada pudiera existir vía legal para proceder a la incautación de la garantía provisional constituida por el  licitador que  luego resultó adjudicatario provisional, en cuanto no quiere constituir la definitiva y pasar a ser el adjudicatario definitivo, lo cierto es que, no habiéndose acordado, ni pudiéndose acordar,  la adjudicación definitiva en este caso, aquí  no  hay  contrato;  y  que  no  habiendo  contrato,  no  cabe  acordar  su  resolución  y, consiguientemente, incautar por este concreto y específico motivo la garantía”.  CONSIDERACIONES JURÍDICAS.  1. La única cuestión que por el presidente del Cabildo de La Gomera se plantea se refiere a si la garantía  provisional  constituida  para  participar  en  la  licitación  de  un  contrato  puede  ser incautada  en  el  caso  de  que  el  licitador  se  negara,  una  vez  que  le  ha  sido  adjudicado  el contrato, a cumplimentar  los  trámites pertinentes para que el órgano de contratación pueda proceder a efectuar la adjudicación definitiva.  2.  El  artículo  91  de  la  Ley  de  Contratos  del  Sector  Público  dispone  en  su  apartado  1,  que “considerando  las  circunstancias  concurrentes en  cada  contrato,  los órganos de  contratación podrán exigir a los licitadores la constitución de una garantía que responda del mantenimiento de  sus  ofertas  hasta  la  adjudicación  provisional  del  contrato.  Para  el  licitador  que  resulte adjudicatario provisional, la garantía responderá también del cumplimiento de las obligaciones que le impone el segundo párrafo del artículo 135.4”.  Se  desprende  del  precepto  que  acabamos  de  transcribir  que  la  garantía  provisional  se constituye con la única y exclusiva finalidad de asegurar el mantenimiento de la oferta hasta la adjudicación  de  contrato,  provisional  si  se  trata  de  los  licitadores  que  no  hayan  resultado adjudicatarios y definitiva si se trata de éste. Evidentemente la única forma en que la garantía puede responder del mantenimiento de las ofertas consiste en incautarla en el caso de que las ofertas  se  retiren  injustificadamente.  De  no  entenderse  así  carecería  de  todo  sentido  la exigencia de garantías provisionales.  Esta conclusión está expresamente reconocida en el apartado 4 del propio artículo 91 de la Ley, de  conformidad  con  el  cual  “la  garantía  provisional  se  extinguirá  automáticamente  y  será devuelta a los licitadores inmediatamente después de la adjudicación definitiva del contrato. En todo caso,  la garantía será retenida al adjudicatario hasta que proceda a  la constitución de  la garantía definitiva, e  incautada a  las empresas que  retiren  injustificadamente  su proposición antes de la adjudicación”.  Por otra parte, siendo tan claro el mandato no puede considerarse necesaria su interpretación: “in claris non fit interpretatio”.  3.  La  idea  de que  al no haber  contrato no  es posible  resolverlo  y,  consiguientemente,  no  es posible tampoco incautar la garantía provisional debe ser rechazada rotundamente.  En primer  lugar porque  el mandato  legal no puede  ser ni más  claro ni más  contundente,  la garantía  provisional  debe  ser  “incautada  a  las  empresas  que  retiren  injustificadamente  su proposición antes de la adjudicación”.  En segundo lugar, porque la garantía provisional presupone la inexistencia del contrato y no se constituye  para  garantizar  el  cumplimiento  de  ninguna  de  las  obligaciones  que  deriven  del mismo. Para este fin se constituye  la garantía definitiva,  la provisional, por el contrario, es un requisito  para  participar  en  el  procedimiento  de  adjudicación  del  contrato  y,  por  tanto, necesariamente previa a la existencia del mismo.  Por  consiguiente,  ligar  la  incautación  de  la  garantía  provisional  a  la  previa  existencia  del contrato y a la necesidad de resolverlo, es esencialmente contrario a la verdadera naturaleza y función de la garantía provisional.  CONCLUSIÓN.  La negativa a cumplimentar los trámites ulteriores a la adjudicación provisional a que se refiere el párrafo segundo del artículo 135.4 de  la Ley de Contratos del Sector Público por parte del licitador que hubiera resultado adjudicatario provisional, conlleva la incautación de la garantía 

Page 24: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL provisional si se hubiera exigido la constitución de la misma para concurrir a la licitación.”  

A pesar de que  los artículos 103.4 y 156.4 del TRLCSP no prevén que adicionalmente pueda la administración exigir daños y perjuicios sí que podríamos acudir, en el caso de que se considerara que nos encontramos ante la ejecución de un contrato ya existente, al artículo 225 apartados 3 y 4 del TRLCSP que establecen: “3.‐Cuando  el  contrato  se  resuelva  por  incumplimiento  culpable  del  contratista,  éste  deberá indemnizar a  la Administración  los daños y perjuicios ocasionados. La  indemnización  se hará efectiva,  en  primer  termino,  sobre  la  garantía  que,  en  su  caso,  se  hubiera  constituido,  sin perjuicio de la subsistencia de la responsabilidad del contratista en lo que se refiere al importe que exceda del de la garantía incautada. 4.‐  En  todo  caso  el  acuerdo  de  resolución  contendrá  pronunciamiento  expreso  acerca  de  la procedencia  o  no  de  la  pérdida,  devolución  o  cancelación  de  la  garantía,  que  en  su  caso, hubiere sido constituida. Solo se acordará  la pérdida de  la garantía en caso de resolución del contrato  por  concurso  del  contratista  cuando  el  concurso  hubiera  sido  calificado  como culpable.”.   

Por tanto, si los daños y perjuicios excedieran de la garantía prestada, se producirá un efecto  acumulativo  exigiéndose  la  diferencia,  no  obstante,  de  acuerdo  con  los  informes emitidos por  la  intervención  general  y  los  servicios  técnicos  y  lo  expuesto  sobre  la  garantía provisional,  procede  la  incautación  de  esta  y  con  ello  la  liquidación  del  contrato,  no desprendiéndose del propio expediente administrativo, tal y como ha quedado reflejado en los informes emitidos, otros daños y perjuicios que los referidos y liquidados con la incautación de la garantía provisional.  SEXTO.‐  Respecto  al  recurso  de  reposición  contra  la  providencia  de  apremio  por  la  que  se pretende hacer efectivo el pago del aprovechamiento urbanístico consignado en el acuerdo de adjudicación del programa debe  indicarse, como ya se  indicaba en  informes previos emitidos, que en relación con la exigencia del abono del aprovechamiento municipal y su devengo, dado que procede  la resolución del programa, no cabe entrar en el fondo del mismo. La resolución del programa llevará aparejada la no exigencia de dicho aprovechamiento.  SEPTIMO.‐ La competencia para  la resolución del expediente correspondería al Ayuntamiento Pleno como órgano de contratación de conformidad con el artículo 342 del ROGTU y 224.1 del TRLCSP.  Por todo lo expuesto se acuerda elevar al pleno la adopción del siguiente,  ACUERDO  PRIMERO.‐ Resolver  la  adjudicación del programa de  actuación  integrada de  la  Fase  II de  la Urbanización  La  Coma  al  urbanizador  “AIU  Fase  II  de  la  Coma”  por  falta  de  prestación  de garantía o de suscripción del contrato como primera causa de resolución y por renuncia o el incumplimiento grave de los compromiso contraídos ante la administración por el urbanizador como segunda casusa de resolución.  SEGUNDO.‐ Dado que no se ha prestado fianza definitiva ni se ha firmado convenio, ni se han aprobado los proyectos de urbanización y reparcelación y el único urbanizador que concurrió a la programación fue la AIU, la corporación municipal deberá pronunciarse únicamente sobre la resolución  de  la  adjudicación,  incoar  si  se  estima  oportuno,  las  actuaciones  precisas  para acordar una nueva programación y comenzar en su caso, la tramitación de los procedimientos declarativos del incumplimiento de deberes urbanísticos que sean pertinentes. Deberá pronunciarse también sobre la incautación de garantías. 

Page 25: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL Si los daños y perjuicios excedieran de la garantía prestada, se producirá un efecto acumulativo exigiéndose  la  diferencia,  no  obstante,  de  acuerdo  con  los  informes  emitidos  por  la intervención  general  y  los  servicios  técnicos  y  lo  expuesto  sobre  la  garantía  provisional, procede  la  incautación de esta y con ello  la  liquidación del contrato, no desprendiéndose del propio expediente administrativo,  tal y como ha quedado reflejado en  los  informes emitidos, otros  daños  y  perjuicios  que  los  referidos  y  liquidados  con  la  incautación  de  la  garantía provisional.  TERCERO.‐ Notificar el acuerdo a  los  interesados en el expediente, y publicar el acuerdo en  le Boletín Oficial de la Provincia y en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana, significándoles que contra el presente acuerdo , que pone fin a la vía administrativa, podrá interponer recurso potestativo  de  reposición  ante  el  mismo  órgano  que  lo  dictó  en  el  plazo  de  un  mes  o, directamente,  recurso  contencioso‐administrativo  ante  el  Juzgado  de  lo  Contencioso Administrativo de  la ciudad de Castellón de  la Plana en el plazo de dos meses  (ambos plazos contados desde el día siguiente a la notificación), de conformidad con lo dispuesto en los arts. 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y en los arts. 8 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de  julio, reguladora de  la  Jurisdicción Contencioso‐administrativa. Y  todo ello sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime oportuno en defensa de su derecho. Si transcurriera un mes desde  la  fecha de  interposición del Recurso de Reposición sin que se notificara  la  su  resolución,  se  entenderá  desestimado  y  podrá  interponerse  Recurso Contencioso Administrativo ante el  Juzgado de  lo Contencioso Administrativo de  la ciudad de Castellón de la Plana en el plazo de seis meses contados desde el día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto. No obstante, la Corporación, con su superior criterio, decidirá.  CUARTO.‐ Una vez firme en vía administrativa, remitir certificado del acuerdo a  la Consellería de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio e inscribir la resolución del Programa en el Registro de Programas dependiente del Ayuntamiento. 

 Borriol 

Documento firmado electrónicamente al margen.  Visto el mismo se procede al pertinente debate: El Sr. Gonzalbo Escrig lo explica. Y de lo que se trata es: La resolución de la adjudicación y la incautación de la fianza, según figura en el punto segundo del acuerdo del Dictamen. El Sr. Carballeira Martí se abstendrá, pero pedirá el aval del Ayuntamiento para amortización de deuda. El Sr. Pauner Alafont dice que es un tema claro y que su voto será favorable. Finalmente se procede a la pertinente votación, que arroja el siguiente resultado:  Votos a favor: 11, de los señores Tena Sánchez, Carbó Amat, Gonzalbo Escrig, Pallarés Castelló, Andreu  Portolés,  Pastor  Escrig,  Pauner  alafont,  Vilarrocha  Pallarés,  Esteve  Portolés,  Pallarés Castellano y Bernat Sales. Abstenciones: 2, de los señores Carballeira Martí y  Martínez Bausá.   18/16.‐  DICTAMEN COMISIÓN SOBRE MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS EN EL ÁMBITO DE  LA  FASE  I DE  LA URBANIZACIÓN  LA COMA.(GESTIONA  426/2016).‐Conoce  acto seguido la Corporación del siguiente dictamen: 

Page 26: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL “URBANISMO/PLANEAMIENTO MODIFICACIÓN DE PLANES LA COMA EXPEDIENTE: 2015/0562 GESTIONA: 2016/0426 Con el voto favorable de los dos miembros del grupo municipal Compromís y del miembro del grupo municipal Socialista, y la abstención de los dos miembros de los grupos municipales Partido Popular y Veins de Borriol (tres votos a favor y cuatro abstenciones) se ha emitido en la Comisión Informativa de Urbanismo celebrada el día 17 de febrero de 2016 el siguiente,  

DICTAMEN  Visto  el  escrito  presentado  por  Don  José  Luis  Pérez  Arozamena  en  representación  de  la mercantil  ZAMENA  2000  S.L.  en  fecha  30  de  septiembre  de  2015  por  el  que  solicita modificación  de  las Normas  Subsidiarias  de modo  que  se  establezca  un  parcela mínima  de 10.000  m2  para  el  suelo  dotacional  privado  de  las  parcelas  con  referencias  catastrales 2154702YK5325S0001UQ y 2154701YK5325S0001ZQ de  la Urbanización La Coma, y en base a los siguientes,   

ANTECEDENTES 

PRIMERO.‐ En fecha 30 de septiembre de 2015 (r.e. 4260), se presenta solicitud por el interesado.  SEGUNDO.‐ Por los servicios técnicos se han redactado Borrador de la modificación y Documento inicial estratégico que se unen al presente como Anexos I y II y se ha emitido informe de tramitación que se une al presente como Anexo III.  TERCERO.‐ De acuerdo con el artículo 126.1 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales se ha emitido dictamen por la Comisión informativa de Urbanismo de fecha 17 de febrero de 2016. 

FUNDAMENTOS DE DERECHO  PRIMERO.‐ De acuerdo con el artículo 2 de  la Ley 5/2014, de 25 de  julio, de  la Generalitat, de Ordenación  del  Territorio,  Urbanismo  y  Paisaje  (en  adelante  LOTUP),  las  potestades  de planeamiento,  gestión  y  disciplina  son  públicas  y  corresponden  a  la  Generalitat  y  los municipios, no obstante en el ejercicio de estas competencias administrativas,  la  ley garantiza la participación de la iniciativa privada en la ordenación y gestión territorial y urbanística Así mismo  el  artículo  48  de  la  LOTUP  establece  que  “Los  planes  y  programas  de  iniciativa privada se tramitarán por el órgano promotor público competente.”  SEGUNDO.‐ Por la entidad de la modificación, de acuerdo con el artículo 35.1 de la LOTUP, y en particular  los apartados c y g,  la modificación pretendida afecta únicamente a  la ordenación pormenorizada.  TERCERO.‐ De acuerdo con el artículo 39 de la LOTUP el plan de ordenación pormenorizada se formalizará con: a) Documentos informativos y justificativos: 1.º Memoria informativa y justificativa, que, en todo caso, justificará la adecuación del plan a los planes supramunicipales y el cumplimiento de la ordenación estructural definida en el plan 

Page 27: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL general estructural. 2.º Planos de estado actual y afecciones sobre el territorio ordenado. 3.º Estudio de integración paisajística o, en su caso, estudio de paisaje, conforme a lo establecido en los anexos I y II de esta ley. b) Documentos con eficacia normativa: 1.º Planos de ordenación pormenorizada a escala adecuada, en general, 1:2.000, plasmando gráficamente los contenidos que le son propios según la sección 2.ª anterior. En ellos, se integrarán los elementos de la red primaria internos o colindantes. 2.º Ordenanzas generales de usos, edificación y ordenación de parcela y ordenanzas particulares de las diferentes subzonas. 3.º Fichas de gestión para las unidades de ejecución delimitadas en el plan, conforme a los modelos establecidos en el anexo V de esta ley.  La documentación requerida por este artículo 39 que regula el Plan General deberá ajustarse a la entidad de la modificación.  De acuerdo con el artículo 6.4.b de la LOTUP y dado que la modificación no tiene incidencia en el paisaje no es necesario incorporar estudio de integración paisajística.   CUARTO.‐ En cuanto al procedimiento aplicable, hay que acudir al artículo 63 de la LOTUP que establece  en  el  apartado  1  que  los  planes  y  programas  se  revisarán  o modificarán  por  el procedimiento previsto para su aprobación o según se establezca en su normativa específica.  QUINTO.‐ Por  la entidad de  la modificación  la  tramitación a seguir sería  la del Capitulo  II del Titulo III de la LOTUP en su redacción original, artículo 57 (Tramitación de los planes no sujetos al procedimiento ordinario de evaluación ambiental y territorial estratégica) en relación con los artículos 50 y 51 de acuerdo con el siguiente esquema:  1.‐  Inicio  del  procedimiento.  Solicitud  de  inicio  de  la  evaluación  ambiental  y  territorial estratégica (Artículos 50 y 51).   Además  del  borrador  de  la modificación  hay  que  incorporar  un  documento  inicial estratégico  con  el  contenido  del  artículo  50.1,  complementado  con  la  documentación  del artículo 50.2.   Resolución de informe ambiental y territorial estratégico  2.‐ Información pública mínima de 45 días (57.a). DOCV PRENSA  3.‐Consulta  a  los  organismos  afectados  con  petición  de  informes  exigibles  conforme  a  la legislación sectorial, así como a las entidades suministradoras de los servicios públicos urbanos que pudieran resultar afectados.   4.‐  Si  como  consecuencia  de  informes  y  alegaciones  se  pretende  introducir  cambios sustanciales: Comunicación a lo interesados e información pública adicional por un plazo de 20 días (57.b).  5.‐ Aprobación por el pleno del Ayuntamiento u órgano que corresponda. Cuando  se modifique  la  ordenación  estructural,  la  aprobación  definitiva  corresponderá  a  la conselleria  competente  en  urbanismo.  Los  planes  que  tengan  por  objeto  una  diferente zonificación o uso urbanístico de zonas verdes previstas requerirán dictamen previo del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana. (57.d).  

Page 28: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL 6.‐ Remisión de una copia digital de la modificación a la consellería competente en materia de ordenación  del  territorio  y  urbanismo  para  su  inscripción  en  el  Registro  Autonómico  de Instrumentos de Planeamiento Urbanístico. (57.2).  7.‐ Publicación del acuerdo de aprobación definitiva  junto con  sus normas urbanísticas en el BOP.  La ley 10/2015, de 29 de diciembre, de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera, y  de  ordenación  del  a  Generalitat  introduce  modificaciones  importantes  que  afectan  al procedimiento: 1.‐ En el artículo 48.c introduce la siguiente previsión:  “El órgano ambiental y  territorial será el ayuntamiento del  término municipal del ámbito del planeamiento objeto de la evaluación ambiental, sin perjuicio de la asistencia y la cooperación de las diputaciones provinciales de acuerdo con la legislación de régimen local, en los siguientes casos: 1. En  los  instrumentos de planeamiento urbanístico que afecten única  y exclusivamente a  la ordenación pormenorizada del suelo urbano definida en la presente ley. 2. En los instrumentos de planeamiento urbanístico que, en el desarrollo de planeamiento evaluado ambientalmente, afecten única y exclusivamente a  la ordenación pormenorizada del suelo urbanizable definida en  la  presente  ley.  3.  En  los  instrumentos  de  planeamiento  urbanístico  que  afecten  única  y exclusivamente  a  la  ordenación  estructural  del  suelo  urbano  que  cuente  con  los  servicios urbanísticos efectivamente implantados, sin modificar el uso dominante de la zona establecida en la ordenación estructural.” Por tanto en el presente caso el órgano ambiental será el Ayuntamiento.  2.‐ El plazo fijado en el artículo 51.1 para la consulta a las administraciones públicas afectadas se desdobla en dos. Se mantiene  el de 45 días para los documentos que afectan básicamente a la ordenación estructural y se reduce a 20 para el resto.  SEXTO.‐ Respecto a la competencia para la aprobación de la modificación propuesta según los artículos 44.5 y 57.1.d de la LOTUP corresponde al ayuntamiento y en concreto, de acuerdo con el artículo 22.2.c de la Ley 7/1985, de 2 de abril de Base de Régimen Local (LBRL), al Pleno. De acuerdo con el artículo 47.2.ll de la LBRL la adopción del acuerdo requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la corporación.  SEPTIMO.‐ De acuerdo con el artículo 57.2 de la LOTUP y 56 de la LBRL procede la remisión del acuerdo que se adopte a  la Consellería competente en materia de ordenación del Territorio y Urbanismo.  Por todo lo expuesto se acuerda elevar al pleno la adopción del siguiente, 

ACUERDO  PRIMERO.‐ Incoar procedimiento para la modificación puntual nº 29 de las Normas Subsidiarias de planeamiento de Borriol. 

Borriol Documento firmado electrónicamente al margen.” 

 Visto el mismo se procede al pertinente debate: Por el Sr. Gonzalbo Escrig, se explica con detalle. El Sr. Pastor Escrig comenta que en Comisión ya se explicó y, dado que los informes son favorables, su voto será igualmente favorable. El Sr. Carballeira Martí pide que el asunto quede sobre la mesa. Que hay unas previsiones de 

Page 29: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL restaurante, bungalows, etc. que hay unos inversores suizos. Que el Sr. Arozamena pide partir la parcela de cuarenta mil metros en 4 de diez mil, y habría que ver si esto es especulativo. Primero ver gestiones, y que los informes están sin firmar. El Sr. Pauner Alafont dice que el PP tiene dudas. Primero eran dos parcelas grandes y no lo tienen claro. Les parece bien dejarlo sobre la mesa, pero si lo pasan votarán en contra. El Sr. Gonzalbo Escrig, intenta aclarar las dudas, pero se mantienen las posturas por los grupos. Finalmente el Sr. Alcalde propone dejarlo sobre la mesa, indicando que es lo que quisieron los inversores, y pide que en la próxima comisión lo tengan claro. Así pues el asunto queda sobre la mesa.   19/16.‐ DICTAMEN COMISIÓN SOBRE RECURSO DE REPOSICIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN DE LA ADJUDICACIÓN DEL P.A.I. DE  LAS UNIDADES DE EJECUCIÓN 1 Y 2 DEL SUELO URBANO. (GESTIONA 0346/2016).‐Conoce acto seguido la Corporación del siguiente dictamen: “PLANEAMIENTO RESOLUCIÓN PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA RECURSO DE REPOSICIÓN EXPEDIENTE:  GESTIONA: 2016/0346 UNIDADES DE EJECUCIÓN 1 Y 2 DEL SUELO URBANO  Con el voto favorable de los dos miembros del grupo municipal Compromís y del miembro del grupo municipal Socialista, y la abstención de los dos miembros de los grupos municipales Partido Popular y Veins de Borriol (tres votos a favor y cuatro abstenciones) se ha emitido en la Comisión Informativa de Urbanismo celebrada el día 17 de febrero de 2016 el siguiente,  

DICTAMEN  Visto el recurso de reposición presentado por  la sociedad mercantil CALDORPO S.L., contra el acuerdo del pleno de fecha 28 de abril de 2015, sobre la resolución de la condición del agente urbanizador del Programa de Actuación Integrada UE 1 y UE2 del Suelo urbano de las Normas Subsidiarias de Borriol, y en base a los siguientes,  I.‐ El Ayuntamiento Pleno del Ayuntamiento de Borriol, en fecha 28 de Abril de 2015, adopta el acuerdo, cuyo tenor literal es el siguiente: “PRIMERO.‐ Estimar o desestimar  las alegaciones presentadas de acuerdo con  lo señalado en los fundamentos de derecho del presente. SEGUNDO.‐  Resolver  la  adjudicación  del  Programa  de  Actuación  Integrada  de  Actuación Integrada de las Unidades de Ejecución UE 1CU y UE2CU. TERCERO.‐ Previos  los  informes técnicos y  jurídicos que sean preceptivos, si es el caso, fijar  los daños y perjuicios  irrogados, caso de determinar  la existencia de  los mismos,  los cuales  irán a cargo de la garantía, decidiendo en todo caso, sobre la posibilidad de incoar otro expediente al objeto  de  decidir  por  parte  del  Ayuntamiento  el  continuar  el  desarrollo  y  ejecución  de  la actuación, o bien por gestión directa o bien por gestión indirecta y decisión en todo caso de la incautación de la garantía con liquidación de los daños y perjuicios a su cargo, de no verificarse los mismos su devolución al urbanizador. CUARTO.‐ (….)”. II.‐ El referido acuerdo se adopta como consecuencia de la presentación ante el Ayuntamiento de Borriol, en fecha 24 de Enero de 2014, de escrito a través del cual se insta a la resolución del Programa  de  Actuación  Integrada  de  las  Unidades  de  Ejecución  UE‐1  y  UE‐2,  por  mutuo acuerdo,  alegando que habiendo  sido  aprobada  la  citada  actuación urbanística por  acuerdo Pleno de de 23 de Enero de 2006, siendo seleccionada  la mercantil Verdice Promociones, S.L. como  agente  urbanizador  y  acordada  la  cesión  de  la misma  a  favor  de  Caldopro,  S.L.,  por 

Page 30: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL acuerdo pleno de 15 de Diciembre de 2008, la ejecución y desarrollo de la misma no ha podido llevarse a cabo. Tanto por  las circunstancias económicas que se ha   producido en  los últimos tiempos, como por las acciones judiciales interpuestas por los propietarios y que se encuentran en la actualidad pendientes de resolución. Asimismo, con independencia de los motivos antes referidos, se incide también en la necesidad de modificar  los  instrumentos de urbanización, con el fin de hacer posible  la ejecución de  las obras de urbanización. Apoyándose en  los motivos antes referidos, se  invoca como aplicables los Artículos 29.13 de la LRAU, en relación con lo dispuesto en los Artículos 111.c) y 112.4 del TRLCAP,  en  el  sentido  de  que  los  contratos  públicos,  sometidos  a  la  citada  norma,  pueden resolverse por mutuo acuerdo, cuando no se aprecie otra causa para ello, manteniéndose    la misma regulación en el vigente TRLCSP, en su artículo 223.c). Asimismo conforme lo dispuesto en el Artículo 143.2.e) de la Ley Urbanística de la Comunidad Valenciana, se prevé la resolución de los Programas por mutuo acuerdo. III.‐ En fecha 3 de Febrero de 2014, se emite informe por parte del Arquitecto Municipal, en el cual  se pone de manifiesto  y  conveniente  analizar  la posibilidad de  resolver únicamente  tal condición de agente urbanizador, manteniendo  la programación de  los terrenos, dado que el Programa  y  los documentos de  planeamiento  derivan  íntegramente de  las  vigentes Normas Subsidiarias aprobadas definitivamente el 13 de Junio de 1.996 y sería perfectamente viable la reconsideración de tramitar un nuevo concurso para  la programación por Gestión  Indirecta o incluso  la tramitación del mismo por Gestión Directa. Cabe recordar que actualmente está en tramitación  la  redacción  del  nuevo  Plan  General,  que  podría  alterar  si  así  se  considera oportuno la configuración del ámbito. También  en  dicho  informe  se pone de manifiesto, que por otra parte,  con  el planeamiento definido,  la  fase  de  gestión  se  podría  incluso mantener  conforme  está  en  la  actualidad,  de forma que la Unidad de Ejecución nº 2, quedaría inscrita en el Registro de la Propiedad, ya que todos  los  propietarios  tienen modalidad  de  retribución  en metálico,  y  por  tanto  pudiendo asumirse dicha inscripción registral y dejar pendiente de inscribir la Unidad de Ejecución nº 1, hasta que se resuelva la programación final de los terrenos.  Y termina concluyendo, que considera que se podría resolver de mutuo acuerdo  la condición de agente urbanizador, manteniendo  la programación de  los  terrenos, conforme establece el Artículo  29.13 de  la  Ley  6/94, previo  informe del Consejo  Jurídico  Superior  de Urbanismo  y audiencia de los interesados, sin perjuicio de los procedimientos judiciales en curso.    IV.‐ Conforme consta en el procedimiento, informes y escrito presentado por Caldopro, S.L.,  en la  actualidad  se mantienen  en  tramitación  dos  procedimientos  judiciales,  instados  contra  el acuerdo de aprobación del proyecto de reparcelación, en concreto el Procedimiento Ordinario nº  49/2008,  del  juzgado  de  lo  Contencioso  Administrativo  nº2  de  los  de  Castellón  y  en  la actualidad  pendiente  de  dictarse  Sentencia  y  el  Procedimiento Ordinario  nº  84/2011,  en  el mismo Juzgado, en el cual ha recaído Sentencia en primera instancia, número 353/2013, de 26 de  Septiembre  último,  estando  en  la  actualidad  pendiente  de  resolverse  el  Recurso  de Apelación  presentado  por  el  Ayuntamiento  de  Borriol,  ante  la  Sala  de  lo  Contencioso Administrativo del TSJCV. V.‐ En el expediente administrativo  incoado al efecto por el Ayuntamiento de Borriol, se han formulado  distintas  alegaciones  a  la  propuesta  de  resolución  de  la  condición  del  agente urbanizador y  los efectos de  la misma,   entre ellas,  la del propio Urbanizador (05/03/2015, r.e. 965), a través de la cual, interesa que los proyectos técnicos y conservados sean útiles para el futuro  desarrollo  de  la  actuación  y  sea  reintegrado  su  coste  en  el momento  procedimental oportuno. Dicha alegación se desestima por parte del Ayuntamiento, al considerar que en el momento del proceso actual no era oportuno proceder al reintegro de los costes, dado que en un momento  posterior  el  Ayuntamiento  debe  decidir  si  se  procede  al  desarrollo  del  PAI,  a través  de  la modalidad  de  gestión  directa  o  de  gestión  indirecta,  y  será  en  ese momento cuando  sea  procedente  a  la  reintegración,  pues  además,  en  el  momento  actual  se  da  la pendencia  de  las  decisiones  judiciales  en  cuenta    a  resolver  sobre  la  legalidad  o  no  de  los instrumentos de  gestión y de desarrollo del PAI. 

Page 31: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL En la alegación formulada no hay oposición o manifestación en contra del efecto de retención del aval prestado, hasta que se resuelva en expediente contradictorio posterior, la existencia o no de daños y perjuicios. VI.‐  No  obra  en  el  expediente  informe  del  Consell  Juridic  Consultiu,  por  cuanto  no  hubo oposición  por  parte  del  Urbanizador,  ni  a  la  resolución  de  la  adjudicación  del  PAI,  ni  a  la retención del aval,  contenido  todo ello en  la propuesta de acuerdo, puesta de manifiesto al propio Urbanizador.    VII.‐  En  fecha  17  de  Abril  de  2015,  se  emitió  informe  por  este  letrado  y  que  obra  en  el expediente administrativo, el cual se reproduce en su totalidad en el presente dictamen. VIII.‐ Frente al acuerdo de 28 de Abril de 2015, por parte de Caldopro, S.L., se formula Recurso de Reposición, en el cual y en lo sustancial, refiere: 

‐ Indebida retención de la garantía depositada, procediendo la devolución de tal garant‐ía,  por  cuanto,  se  interesó  la  resolución  del  PAI  por mutuo  acuerdo,  y  acordada  la misma, de conformidad con  lo dispuesto en el Artículo 111.c) del Texto Refundido de la  Ley  de  Contratos  de  las  Administraciones  Públicas,  aplicable  al  PAI,  por  razones temporales en relación con lo dispuesto en el Artículo 29 de la LRAU, siendo proceden‐te asimismo la resolución del PAI, por mutuo acuerdo de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 143.2.e) de la LUV, en todas ellas, no es procedente la retención del aval. Y, el acuerdo de resolución del PAI, de acuerdo con  las citadas normas, debe pronun‐ciarse en cuanto a la devolución del aval, sin que sea procedente conforme lo dispues‐to en el Artículo 143.2.e), que los perjuicios que hayan podido producirse a los propie‐tarios sea, en tales casos, cargo del Urbanizador, al no darse el supuesto de resolución por incumplimiento  culpable del urbanizador. 

 OBJETO DEL DICTAMEN.‐   En  primer  lugar  la  sociedad  mercantil  Caldopro,  S.l.,  parte  del  supuesto  que  el  acuerdo adoptado por el Ayuntamiento se refiere a la resolución del Programa de Actuación Integrada, cuando ello no es así pues de manera clara y expresa en el punto “segundo” del   mismo   se refiere a la  “Resolución de  la adjudicación del Programa de Actuación Integrada de Actuación Integrada de  las Unidad es de Ejecución UE 1CU y UE2CU”, no se adopta en modo alguno  la resolución del propio PAI, el  cual  continua  vigente por  las  razones que han  sido puestas de manifiesto,  tanto en  la  fundamentación del acuerdo, como en  los antecedentes del presente informe  y  también  en  los  informes  técnicos  y  jurídicos  obrantes  en  el  procedimiento administrativo. Es más, el propio agente urbanizador en sus alegaciones presentada el  05/03/2015, r.e. 965, no puso objeción alguna a la propuesta de resolución de la adjudicación y a sus efectos, entre los cuales estaban  la retención del aval, hasta que se determine en procedimiento administrativo contradictorio,  conforme  se  dispone  en  el  punto  “tercero”  del  acuerdo  que  se  recurre  en reposición, de ahí que no se remitiese para informe al Consell Juridic Consultiu. La retención del aval, hasta  la determinación final de  la existencia o no de daños y perjuicios, ha sido avalada en cuanto su legalidad y conformidad a derecho, a través de varios dictámenes del  Consell  Juridic  Consultiu,  pudiendo  citar  entre  otros muchos,  el Dictamen  160/2015,  de fecha 5 de Marzo de 2015, en el cual, sobre la referida cuestión informa: “(…)En relación con la posible resolución por mutuo acuerdo, es de señalar como se argumenta en  la propuesta de resolución, que dicha  forma de resolución del contrato solo es posible por razones  de  interés  público  debidamente  justificadas  y  siempre  que  no  concurra  causa  de incumplimiento  imputable al  contratista,  requisitos que no  constan acreditados  en  el asunto objeto de dictamen. Respecto  de  la  fianza  y  conforme  al  artículo  113.4  del  TRLCAP  procede,  la  retención  de  su 

Page 32: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL importe  hasta  la  determinación,  en  procedimiento  contradictorio,  de  los  eventuales  daños  y perjuicios (…)”. No decidido por el Ayuntamiento la resolución del PAI, ni culminados los procesos judiciales en curso  por  parte  de  los  recursos  presentados  por  algunos  propietarios  afectados  por  la actuación  urbanística,  no  puede  discernirse  en  el momento  actual,  ni  la  existencia  o  no  de daños  y  perjuicios,  ni  por  supuesto  de  existir  la  cuantía  de  los mismos  y  en  todo  caso,  el Ayuntamiento no ha decidido en modo alguno  la  resolución de  la adjudicación del PAI,   por haberlo pedido la mercantil Caldopro, S.L., pues lo que la misma interesó del Ayuntamiento fue la resolución del propio Programan de Actuación Integrada,  lo cual no ha sido adoptado en el acuerdo que ahora se recurre en reposición. Y en cualquier caso, a día de hoy, dada la pendencia existente en la resolución definitiva de los recursos  contenciosos  administrativos  interpuestos  por  parte  de  los  propietarios,  no  puede inferirse  con  certeza,  la  existencia  o  no  de  daños  y  perjuicios,  pues  incluso  no  puede determinarse tampoco, que  los  instrumentos de gestión aprobados por el Ayuntamiento sean los definitivos o puedan  los mismos ser o bien ser objeto de subsanación o  incluso afectos a una declaración de nulidad, dependiendo todo ello, del pronunciamiento judicial que se de de manera definitiva. Por tanto, es aventurado y atenta el principio de seguridad  jurídica y de  la prudencia debida, el que se determine por el Ayuntamiento la no existencia de daño y perjuicio alguno, de ahí que se haya resuelto  la retención del aval prestado de forma “ad cautelam”, al objeto de prevenir cualquier efecto que pueda darse de acuerdo al pronunciamiento  judicial que en su momento recaiga.   Por todo lo expuesto se acuerda elevar al pleno la adopción del siguiente,  

ACUERDO  PRIMERO.‐ Desestimar el recurso de reposición presentado por la sociedad mercantil CALDORPO S.L., contra el acuerdo del pleno de fecha 28 de abril de 2015, sobre la resolución de la condición del agente urbanizador del Programa de Actuación Integrada UE 1 y UE2 del Suelo urbano de las Normas Subsidiarias de Borriol 

 Borriol 

Documento firmado electrónicamente al margen.”.  

Visto el mismo se procede al pertinente debate que, en síntesis; es el siguiente: El Sr. Gonzalbo Escrig lo explica con detalle. El Sr. Pastor Escrig dice que está muy claro en el dictamen de Christian y su voto será favorable. El Sr. Carballeira Martí que, al igual que en el pleno de 28/4/15 se abstuvieron, aquí mantendrán el mismo criterio. El Sr. Pauner Alafont dice que el PP ya votó favorable. Que este tema ya se dejó sobre la mesa dos o tres veces y siempre ha habido abstenciones. Que agradecen el voto favorable. Finalmente se procede a la pertinente votación, que arroja el siguiente resultado: Votos a favor: 11, de los señores Tena Sánchez, Carbó Amat, Gonzalbo Escrig, Pallarés Castelló, Andreu  Portolés,  Pastor  Escrig,  Pauner  alafont,  Vilarrocha  Pallarés,  Esteve  Portolés,  Pallarés Castellano y Bernat Sales. Abstenciones: 2, de los señores Carballeira Martí y  Martínez Bausá.    20/16.‐ DICTAMEN  COMISIÓN  SOBRE  DENEGACIÓN  DEL  PROGRAMA  DE  ACTUACIÓN INTEGRADA DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN ÚNICA DEL SECTOR MÁS DE CLARÁ II. (474/2015).‐Conoce acto seguido la Corporación del siguiente dictamen: “PLANEAMIENTO 

Page 33: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL DENEGACIÓN PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA EXPEDIENTE: 2015/0713 GESTIONA: 474/2015 UNIDAD DE EJECUCIÓN ÚNICA DEL SECTOR MÁS DE CLARÁ II  Con el voto favorable de los dos miembros del grupo municipal Compromís y del miembro del grupo municipal Socialista, el voto en contra de los dos miembros del grupo municipal Partido Popular y la abstención del grupo municipal Veins de Borriol (tres votos a favor, dos votos en contra y dos abstenciones) se ha emitido en la Comisión Informativa de Urbanismo celebrada el día 17 de febrero de 2016 el siguiente,  

DICTAMEN  Visto el acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de Castellón de fecha 11 de diciembre de 2015 por el que se deniega la aprobación definitiva autonómica de la homologación y plan parcial Más de Clará II del municipio de Borriol, y en base a los siguientes,  

ANTECEDENTES DE HECHO  PRIMERO.‐  En  fecha  de  24 de mayo de  2.005 D.  Francisco  Javier  Escrig  Pocar  en nombre  y representación  de  la Agrupación  de  Interés Urbanístico Más  de  Clará  II  de  Borriol  presenta Alternativa Técnica de Programa de Actuación  Integrada para el desarrollo urbanístico de  la unidad  de  ejecución  única  del  Sector Mas  de  Clará  II.  La  Alternativa  Técnica  consta  de  los siguientes documentos: Memoria del Programa Plan Parcial Proyecto de Urbanización Homologación Estudio de Impacto Ambiental Escritura de Constitución de la Agrupación de Interés Urbanístico  Consta en el expediente la inscripción de dicha agrupación de interés urbanístico (Número de asiento: 15. Exp. 2004/0396. Libro 7º).  SEGUNDO.‐ La  información pública se  llevó a cabo a  través del procedimiento del art. 48. Se remitieron  los correspondientes avisos a  los  titulares catastrales, en  fecha de 25 de mayo de 2.005  se  publicó  anuncio  en  el  periódico  Levante‐El Mercantil Valenciano  y  en  fecha  26  de mayo  de  2005  en  el  DOGV,  nº  5.014,  la  información  pública  de  la  Alternativa  Técnica  de Programa de Actuación Integrada.  TERCERO.‐ Seguido expediente, mediante acuerdo plenario de fecha 25 de octubre de 2005 se aprueba provisionalmente el Programa que incorpora Homologación, Plan Parcial y Estudio de Impacto Ambiental, interesando la aprobación definitiva de los instrumentos de Planeamiento de la Consellería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes.   CUARTO.‐ En fecha 24 de julio de 2006 tiene entrada el expediente en el Servicio Territorial de Urbanismo de Castellón.  QUINTO.‐  En  fecha  11  de  diciembre  de  2015,  y  tras  numerosos  requerimientos,  se  adopta acuerdo por la Comisión Territorial de Urbanismo de Castellón del siguiente tenor: “VISTO el expediente relativo  la homologación y Plan Parcial Más de Clará  II del municipio de Borriol, y de conformidad con los siguientes  ANTECEDENTES  PRIMERO.‐  El  expediente  de  aprobación  del  Plan  Parcial  se  inició  en  sede municipal  con  la 

Page 34: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL publicación del correspondiente anuncio en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana de 3 de diciembre  de  2001.  Transcurrido  el  período  de  información  al  público,  el  Pleno  del Ayuntamiento aprobó provisionalmente el Plan Parcial en sesión de 25 de octubre de 2005. La solicitud  de  aprobación  definitiva  tuvo  entrada  en  el  Servicio  Territorial  de  Urbanismo  de Castellón el 24 de julio de 2006. El trámite ambiental seguido en este procedimiento ha sido el de  la  Ley  autonómica  2/1989,  de  3  de marzo,  de  Impacto  Ambiental,  y  su  Reglamento  de desarrollo, aprobado por el Decreto 162/1990, de 15 de octubre. No se han seguido los trámites ambientales previstos en  la  Ley 9/2006, de 28 de abril, de efectos de determinados planes  y programas en el medio ambiente  (en adelante Ley 9/2006). El expediente sigue pendiente de resolverse,  sin  que  se  haya  emitido  la  Declaración  de  Impacto  Ambiental  prevista  en  la legislación autonómica a la que se ha hecho referencia.  SEGUNDO.‐ La Comisión Territorial de Urbanismo de Castellón, en sesión de 28 de octubre de 2015,  adoptó  el  siguiente  acuerdo:  “Visto  el  informe  emitido  por  el  Servicio  Territorial  de Urbanismo  de  Castellón,  la  Comisión  Territorial  de  Urbanismo  acuerda:  OFRECER  al Ayuntamiento de Borriol un trámite de audiencia respecto del informe elaborado por el Servicio Territorial de Urbanismo de Castellón, que concluye con la propuesta de denegar la aprobación definitiva de  la homologación  y Plan Parcial Mas de Clara  II del municipio de Borriol.” En el trámite de audiencia concedido no se han efectuado alegaciones.  TERCERO.‐ El Plan Parcial implica la reclasificación de un sector de suelo urbanizable residencial de 107.933 m2, con la previsión de un máximo de 165 viviendas.  CUARTO.‐ El municipio de Borriol, que cuenta en la actualidad con unas Normas Subsidiarias de Planeamiento  aprobadas  definitivamente  el  13  de  junio  de  1996.  El  Ayuntamiento  está tramitando un nuevo Plan General. En el procedimiento de aprobación del nuevo Plan General consta que el 12 de abril de 2010 se emitió por el órgano ambiental el documento de referencia ambiental previsto en la Ley 9/2006. FUNDAMENTOS DE DERECHO  PRIMERO.‐ La legislación urbanística a tener en cuenta para resolver este expediente ha de ser la Ley 6/1994, de 15 de noviembre, Reguladora de la Actividad Urbanística (en adelante LRAU), tal y como resulta de la Disposición transitoria primera de la Ley 16/2005, de 30 de diciembre, Urbanística Valenciana, y de la Disposición transitoria primera de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (en adelante LOTUP).  SEGUNDO.‐  El  último  párrafo  del  artículo  40.1  de  la  LRAU  establece  que  “la Generalitat  no podrá aprobar definitivamente  los Planes que  incurran en  infracción de una disposición  legal estatal  o  autonómica”.  Según  señala  el  artículo  1.6  del  Código  Civil,  “la  jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, costumbre y principios generales del derecho”.  Desde la entrada en vigor de la Ley 9/2006, y por lo menos hasta bien entrado el año 2011, la interpretación efectuada por los órganos ambientales y urbanísticos de la Generalitat consistió en considerar que, en  los Planes en  tramitación a  la entrada en vigor de dicha Ley, y ante  la ausencia  de  una  norma  autonómica  de  desarrollo,  la  emisión  de  la Declaración  de  Impacto Ambiental  de  la  legislación  autonómica  resultaba  suficiente.  Esa  interpretación  se fundamentaba, en particular, en  lo establecido en  la Disposición transitoria segunda de  la Ley de Ordenación del Territorio y de Protección del Paisaje de 2004, y fue considerada correcta por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana en su sentencia de 22 de marzo de 2010.  Sin  embargo,  se  ha  consolidado  otra  interpretación  efectuada  por  el  Tribunal  Superior  de Justicia  de  la  Comunidad Valenciana  en  sus  sentencias  de  27  de  noviembre  de  2012,  20  de diciembre de 2012, 25 de abril de 2013, 13 de noviembre de 2013 y 29 de noviembre de 2013, de la que resulta que, tratándose de Planes cuya tramitación se haya iniciado con posterioridad al 21 de julio de 2004, o su aprobación definitiva sea posterior al 21 de julio de 2006, en todo caso ha de seguirse el procedimiento de evaluación ambiental previsto en la Ley 9/2006, sin que sea suficiente con tramitar la Declaración de Impacto Ambiental prevista en la Ley autonómica 2/1989. Esta jurisprudencia ha sido ratificada por el Tribunal Supremo en sus sentencias de 22 

Page 35: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL de abril de 2015 y de 27 de mayo de 2015.  De  otro  lado,  está  plenamente  consolidada  la  interpretación  de  la  Disposición  transitoria primera de la Ley 9/2006 efectuada por el Tribunal Supremo, de la que resulta con toda claridad que es necesario someter al trámite ambiental de  la Ley 9/2006 todos  los Planes cuyo primer acto formal de tramitación sea posterior al 21 de julio de 2004.  En  el  caso  del  Plan  Parcial Más  de  Clará  II,  si  bien  el  primer  acto  formal  de  tramitación  es anterior al 21 de julio de 2004, su aprobación definitiva en todo caso iba a ser posterior al 21 de julio  de  2006,  por  lo  que  no  es  legalmente  posible  su  aprobación  por  el  procedimiento ambiental  de  la  Ley  autonómica  2/1989,  de  3  de  marzo,  de  Impacto  Ambiental,  y  su Reglamento de desarrollo, aprobado por el Decreto 162/1990, de 15 de octubre. Al no haberse seguido el trámite ambiental de la Ley 9/2006 la tramitación no ha sido correcta y este defecto de forma, según  la jurisprudencia ahora constante del Tribunal Supremo,  implicaría  la nulidad de pleno derecho del Plan, de ser aprobado definitivamente.  La Generalitat,  al  resolver  sobre  la  aprobación  definitiva  del  planeamiento municipal,  ha  de actuar con plena sujeción al ordenamiento jurídico, el cual se complementa, como se ha dicho, por  la  jurisprudencia  del  Tribunal  Supremo.  No  cabe  pues,  sino  resolver  el  procedimiento denegando la aprobación definitiva del Plan Parcial.  El acuerdo de denegación, por sí mismo, no  impide el que este sector pueda ser  incluido en el Plan General en  tramitación, ni prejuzga  la suerte de una nueva  tramitación del Plan Parcial, cuya evaluación ambiental debería ahora efectuarse conforme a  la  legislación ahora en vigor constituida  por  la  Ley  21/2013,  de  9  de  diciembre,  y  por  la  LOTUP.  Respecto  de  las consecuencias de  los  vicios de procedimiento en  la aprobación de  los Planes urbanísticos,  la posibilidad de una nueva  tramitación y  la aplicación en  tal caso de  la  legislación en vigor al efectuar  la nueva  tramitación, es clara  la posición del Tribunal Supremo, expresada, entre  las más recientes, en su sentencia de 25 de mayo de 2015 (recurso 1699/2013).  TERCERO.‐ La Comisión Territorial de Urbanismo es el órgano competente para resolver sobre la aprobación definitiva de esta modificación, ello conforme a  lo que resulta del artículo 8.1 del Reglamento  de  los  órganos  territoriales,  de  evaluación  ambiental  y  urbanísticos  de  la Generalitat, aprobado por el Decreto 135/2011, de 30 de septiembre.  En virtud de todo lo que antecede, la Comisión Territorial de Urbanismo de Castellón ACUERDA:  DENEGAR la aprobación definitiva autonómica de la homologación y Plan Parcial Más de Clará II del municipio de Borriol.  De conformidad con  lo establecido de en  los artículos 114 y 115 de  la Ley 30/1.992, de 26 de noviembre,  de  Régimen  Jurídico  de  las  Administraciones  Públicas  y  del  Procedimiento Administrativo  Común,  y  del  artículo  12.3  del  Reglamento  de  los  Órganos  Territoriales,  de Evaluación Ambiental y Urbanísticos de  la Generalitat, aprobado por Decreto 135/2011, de 30 de  septiembre,  se  puede  interponer  recurso  de  alzada  ante  la  Secretaría  Autonómica  de  la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas  y Vertebración del Territorio, en el plazo de UN MES contado a partir del día siguiente a la fecha recepción de la correspondiente notificación. En el caso de  las Administraciones Públicas, de conformidad con el artículo 44. 1 de  la Ley 29/1998, Reguladora de  la  Jurisdicción Contencioso administrativa, no  cabrá  interponer  recurso en vía administrativa, sino que podrán interponer recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de  la Comunidad Valenciana, en el plazo de DOS MESES a contar desde el día  siguiente  al  de  su  notificación,  de  conformidad  con  lo  previsto  en  el  artículo  46.1  de  la citada ley. También podrán formular requerimiento de anulación o revocación al amparo de lo previsto  en  el  artículo  44  de  dicha  norma.  Dicho  requerimiento  deberá  dirigirse  a  esta administración  mediante  escrito  razonado  y  deberá  producirse  en  el  plazo  de  DOS MESES contados desde  la notificación del presente o desde que  la Administración requirente hubiera conocido o podido conocer el mismo.  Todo ello  sin perjuicio de que  se puedan ejercitar cualquier otro  recurso o acción que estime oportuno”  SEXTO.‐ En  fecha 26 de enero de 2016 se emite certificado de firmeza del acuerdo adoptado 

Page 36: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL por el Jefe del Servicio Territorial de Urbanismo.  SEPTIMO.‐ Emitidos los informes correspondientes, de acuerdo con el artículo 126.1 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales se ha emitido dictamen por la Comisión informativa de Urbanismo de fecha 17 de febrero de 2016.  

FUNDAMENTOS JURIDICOS  PRIMERO.‐ La legislación urbanística a tener en cuenta para resolver este expediente ha de ser la Ley 6/1994, de 15 de noviembre, Reguladora de la Actividad Urbanística (en adelante LRAU), tal y como resulta de la Disposición transitoria primera de la Ley 16/2005, de 30 de diciembre, Urbanística Valenciana, y de la Disposición transitoria primera de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (en adelante LOTUP).  SEGUNDO.‐ El artículo 47 de  la LRAU regulaba  la aprobación y adjudicación de  los Programas de Actuación Integrada.  Respecto del Programa de actuación integrada de la unidad de ejecución única del Sector Más de Clará  II, de acuerdo  con el artículo 54 de  la  LRAU,  la homologación y el Plan parcial que incorporaba precisaban de aprobación definitiva autonómica. El artículo 54 textualmente establecía: “1. Cuando el Ayuntamiento Pleno considere oportuna la aprobación de un programa, plan parcial o de  reforma  interior que, precisando de cédula de urbanización  según  los  arts.  31  ó  33.8,  carezca  de  ella,  lo  aprobará  provisionalmente  y  lo remitirá a  la Consejería  competente en materia de Urbanismo, para que ésta  lo  tramite  con entera sujeción a lo dispuesto en el art. 39 y dicte una de estas resoluciones: A)  Si  aprecia  que  el  proyecto  es  conforme  con  la  ordenación  urbanística  aprobada  por  los órganos de la Generalidad y puede obtener la cédula de urbanización, la otorgará, visándolo de conformidad con ella y lo devolverá al Ayuntamiento, entendiéndose definitivamente aprobado. B) Si el plan o programa comporta modificaciones de  la ordenación urbanística aprobada por los órganos de la Generalidad resolverá sobre su aprobación definitiva, que podrá otorgar aun cuando dicho proyecto varíe las previsiones del planeamiento general. 2. Para aprobar planes o programas que modifiquen el planeamiento anteriormente aprobado por la Administración de la Generalidad se exigirá que cumplan las reglas siguientes: A)  Las nuevas  soluciones propuestas para  la  red  estructural o primaria de  reservas de  suelo dotacional han de mejorar su capacidad o funcionalidad, sin desvirtuar las opciones básicas de la ordenación originaria,  y deben  cubrir  y  cumplir  ‐con  igual o mayor  calidad  y  eficacia‐  las necesidades y los objetivos considerados en aquélla. B) Son modificables, mediante planes parciales o de reforma interior de aprobación municipal ‐con cédula de urbanización‐, las determinaciones a las que se refiere el art. 18. Son modificables mediante plan parcial o de  reforma  interior de aprobación autonómica  las determinaciones de los apartados B), C), I) y J) del art. 17.1. C) Estos planes deberán contener la documentación especial exigida por el art. 28. D) La nueva ordenación debe justificar expresa y concretamente cuáles son sus mejoras para el bienestar de la población y fundarse en  el  mejor  cumplimiento  de  los  principios  rectores  de  la  actividad  urbanística  y  de  los estándares legales de calidad de la ordenación definidos por los arts. 17, 19, 20 y 22.”  El  acuerdo del Ayuntamiento pleno de  fecha 25 de octubre de 2005 en  su  apartado quinto condicionaba la aprobación definitiva del Programa a la aprobación definitiva del Plan Parcial y del Proyecto de Homologación.  Habiéndose procedido a denegar  la aprobación definitiva autonómica de  la homologación  y 

Page 37: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL plan parcial  por la Comisión Territorial de Urbanismo de Castellón, el acuerdo a adoptar por el Ayuntamiento no puede  ser otro que el de denegar  también  la aprobación del programa de actuación integrada de la unidad de ejecución única del sector “Mas de Calará II” que incorpora homologación, plan parcial, proyecto de urbanización y estudio de impacto ambiental.  TERCERO.‐ El órgano competente para la denegación del Programa de Actuación Integrada es el Pleno de  la Corporación de acuerdo con el artículo 22.2.c de  la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local (LBRL).  Por todo lo expuesto se acuerda elevar al pleno la adopción del siguiente,  

ACUERDO  PRIMERO.‐  Denegar  la  aprobación  del  programa  de  actuación  integrada  de  la  unidad  de ejecución única del Sector Mas de Clará II.  SEGUNDO.‐ Notificar el acuerdo a los interesados en el expediente, y publicar el acuerdo en le Boletín Oficial de la Provincia y en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana, significándoles que contra el presente acuerdo , que pone fin a la vía administrativa, podrá interponer recurso potestativo  de  reposición  ante  el  mismo  órgano  que  lo  dictó  en  el  plazo  de  un  mes  o, directamente,  recurso  contencioso‐administrativo  ante  el  Juzgado  de  lo  Contencioso Administrativo de  la ciudad de Castellón de  la Plana en el plazo de dos meses  (ambos plazos contados desde el día siguiente a la notificación), de conformidad con lo dispuesto en los arts. 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y en los arts. 8 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de  julio, reguladora de  la  Jurisdicción Contencioso‐administrativa. Y  todo ello sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime oportuno en defensa de su derecho. Si transcurriera un mes desde  la  fecha de  interposición del Recurso de Reposición sin que se notificara  la  su  resolución,  se  entenderá  desestimado  y  podrá  interponerse  Recurso Contencioso Administrativo ante el  Juzgado de  lo Contencioso Administrativo de  la ciudad de Castellón de la Plana en el plazo de seis meses contados desde el día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto. No obstante, la Corporación, con su superior criterio, decidirá.  TERCERO.‐ Una vez firme en vía administrativa, remitir certificado del acuerdo a la Consellería de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio e inscribir el acuerdo en el Registro de Programas dependiente del Ayuntamiento.  

Borriol Documento firmado electrónicamente al margen.”. 

 Visto el mismo se procede al pertinente debate que, en síntesis es el siguiente: El Sr. Gonzalbo Escrig lo explica pormenorizadamente. El Sr. Pastor Escrig dice que esto viene de la CTU de Castellón, que declara denegar lo del Mas de Clará, por lo que votarán en este sentido. El Sr. Carballeria Martí indica que Veins votará a favor. Que es un Plan que ellos presentaron a Consellería. Esto en el Plan General ya va; ellos eran conscientes de la denegación y una parte va en el PGOU. Pide que las alegaciones se contesten y cuanto antes se pueda aprobar el PGU. El Sr. Pauner Alafont dice que Mas de Clará es una Urbanización de la carretera de Alcora. Que desde  el  PP  se  les  ha  facilitado,  porque  vieron  que  los  vecinos  tenían  gana  de  trabajar  y legalizar.  Por  ello  el  PP  se  abstendrá,  por  los  vecinos;  y  que  el  día  de  mañana  quede contemplado en el PGOU y su legalización. Finalmente se procede a la pertinente votación que arroja el siguiente resultado: 

Page 38: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL Votos a favor: 8, de los Sr. Tena Sánchez, Carbó Amat, Gonzalbo Escrig, Pallarés Castelló, Andreu Portolés, Pastor Escrig, Carballeira Martí y Martínez Bausá. Votos en contra: ninguno. Abstenciones: 5, de  los  señores Pauner Alafont, Vilarrocha Pallarés, Esteve Portolés, Pallarés Castellano y Bernat Sales.     21/16‐  DICTAMEN  COMISIÓN  SOBRE  REGLAMENTO  DE  FUNCIONAMIENTO  DEL CEMENTERIO.(GESTIONA  437/2016).‐Conoce  acto  seguido  la  Corporación  del  siguiente dictamen y Reglamento anexo: 

“SECRETARIA 

REGLAMENTO CEMENTERIO GESTIONA: 437/2016 

 Con el voto favorable de los dos miembros del grupo municipal Compromís y del miembro del grupo municipal Socialista, y  la abstención de  los dos miembros de  los grupos municipales Partido Popular y Veins de Borriol (tres votos a favor y cuatro abstenciones) emitidos el día 17 de  febrero de 2016  y  según  acuerdo de  la Comisión  Informativa de mercados,  cementerio, comercio, industria y consumo de fecha 11 de febrero de 2016 se emite el siguiente, DICTAMEN 

Visto el Reglamento de funcionamiento del cementerio municipal de Borriol propuesto, y de acuerdo con el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril de Bases del Régimen Local, la comi‐sión informativa propone al pleno la adopción del siguiente, 

ACUERDO PRIMERO: Incoar procedimiento a los efectos de aprobación del Reglamento  de funciona‐miento del cementerio municipal de Borriol. 

Borriol Documento firmado electrónicamente al margen  

ANEXO  

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE BORRIOL

TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES Artículo. 1. OBJETO:

1. El objeto del presente reglamento es la regulación del funcionamiento del servicio de cementerio del Ayuntamiento de Borriol.

Artículo 2. A LOS EFECTOS DE ESTE REGLAMENTO, SE ENTIENDE POR: a) Cadáver: el cuerpo humano durante los cinco primeros años siguientes a la muerte. Este plazo se computará desde la fecha de la muerte que figure en la inscripción de la defunción en el Registro Civil. b) Cementerio: el recinto cerrado adecuadamente habilitado para inhumar restos humanos, que cuenta con la oportuna autorización sanitaria y demás requisitos reglamentarios. c) Cremación o incineración: la reducción a cenizas del cadáver, de restos humanos o de restos cadavéricos, por medio del calor.

Page 39: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL d) Empresa funeraria: persona física o jurídica que, previamente autorizada al efecto, presta la actividad de servicios funerarios bajo cualquier forma de gestión admitida en derecho, y se encarga de actuar ante la administración Pública competente para la obtención de los permisos necesarios y demás requisitos exigidos en la normativa aplicable, desde que se produce el óbito hasta el destino final del cadáver. e) Féretro y caja de restos: caja para depositar el cadáver y los restos cadavéricos, respectivamente, que se ajuste a las condiciones técnicas previstas en el Decreto 39/2005, de 25 de febrero, del Consell de la Generalitat, por el que se aprueba el reglamento por el que se regulan las prácticas de policía sanitaria mortuoria en el ámbito de la Comunidad Valenciana. f) Restos cadavéricos: lo que queda del cuerpo humano después del proceso de transformación de la materia orgánica y, en todo caso, una vez transcurridos cinco años desde la muerte. g) Sepultura: cualquier lugar destinado a la inhumación de cadáveres o restos cadavéricos dentro de un cementerio o en lugar debidamente autorizado. Se incluyen en este concepto: 1. Fosa: excavaciones practicadas directamente en tierra. 2. Nicho: cavidades de una construcción funeraria para la inhumación de uno o más cadáveres o restos cadavéricos, construidas artificialmente, que pueden ser subterráneas o aéreas, cerradas con una losa o tabique. 3. Tumba: lugar soterrado de inhumación de uno o más cadáveres o restos cadavéricos, cubierto por una losa e integrado por uno o más nichos. 4. Panteón: monumento funerario destinado a la inhumación de diferentes cadáveres o de restos cadavéricos, integrado por uno o más nichos. 5. Mausoleo: tumba monumental o conjunto monumental de tumbas. 6. Columbario: construcción funeraria con nichos para depositar las urnas con cenizas. 7.- Pabellón: grupo de nichos o columbarios de construcción unitaria. 8.- Fila: sucesión de nichos en un mismo pabellón en posición vertical o en posición horizontal. Artículo 3.- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN: La administración y la gestión del cementerio municipal corresponden al Ayuntamiento de Borriol, por tratarse de un bien de dominio público, sin perjuicio de las competencias que por razón de la materia puedan corresponder a la Consellería competente en materia de Sanidad o a los Tribunales de Justicia. Artículo 4.- COMPETENCIAS: Las competencias municipales en cuanto a la gestión son las que prevé la normativa vigente en materia de policía sanitaria mortuoria. Artículo 5.- COBRO DE DERECHOS Y TASAS: El cobro de los derechos y tasas por la prestación de los servicios funerarios se realizará conforme a lo que establezca la ordenanza fiscal vigente. Artículo 6.- HORARIO: El cementerio permanecerá abierto al público los siguientes días:

‐ Viernes. ‐ Sábados. ‐ Domingos. 

Page 40: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL ‐ Festivos. El horario general será: Verano: de 07:00h a 19:00 h Invierno: 08:00 h a 18:00h

Los siete días precedentes a la festividad de todos los Santos el cementerio permanecerá abierto en horario general. Artículo 7.- HORA DEL SEPELIO: Los familiares del difunto o de la difunta, o las empresas funerarias que los representen, avisarán con la suficiente antelación al encargado del cementerio de la hora del sepelio para fijar el mismo. Artículo 8- CELEBRACIÓN DE TODOS LOS SANTOS: Anualmente y previa a la fecha de Todos los Santos, se anunciarán los días en los que se realizarán las tareas de limpieza y adecuación de las sepulturas, fijando el día en que éstas deberán estar finalizadas. Artículo 9. - RESPONSABILIDAD: 1. El Ayuntamiento no asumirá responsabilidad alguna respecto a robos y desperfectos que puedan cometerse por terceros en las sepulturas y objetos que se coloquen en el cementerio. 2. En las actuaciones que vulneren las disposiciones recogidas en el artículo 24 del presente reglamento, relativo a las instrucciones a seguir en las tareas de colocación, reparación o retirada de lápidas, se considerarán responsables las personas adjudicatarias de la concesión, y subsidiariamente la empresa encargada de la colocación de las lápidas; en su caso, se procederá a la ejecución subsidiaria conforme a lo dispuesto en el artículo 98 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. TITULO II: PERSONAL DEL CEMENTERIO Artículo 10.- FUNCIONES DEL PERSONAL: Son funciones del encargado del cementerio: 1) Cuidar del aseo del cementerio y sus dependencias, de la organización del recinto interior y de la conservación del mismo. 2) Custodiar los enseres y herramientas necesarias para su servicio. 3) Mantener en perfectas condiciones de limpieza y desinfección las distintas dependencias del cementerio, sala de depósito, oficina, capilla, aseos, etc. 4) Recibir y conducir los cadáveres y restos cadavéricos que se le entreguen para su inhumación, conservándolos en el depósito de cadáveres, cuando así proceda, realizar las operaciones materiales necesarias para llevar a cabo las inhumaciones, exhumaciones, conducciones y traslados. 5) Inspeccionar el trabajo de reparaciones de sepulturas y colocación de lápidas u otros ornamentos, a fin se ajusten a la normativa vigente. 6) Velar por el buen orden dentro del recinto del cementerio evitando la presencia de personas o la realización de actividades que perjudiquen el debido respeto del lugar. 7) Ejecutar las instrucciones especiales emanadas de Alcaldía, del concejal delegado o de los Tribunales de Justicia u otros organismos dentro de sus respectivas competencias.

Page 41: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL TITULO III: SEPULTURAS Artículo 11.- CLASES DE SEPULTURA: 1) Las sepulturas se clasifican en nichos, panteones, mausoleos y columbarios. Los nichos y columbarios se enumerarán de forma correlativa y se distribuirán en filas horizontales y verticales. 2) No se permitirán las sepulturas en tierra. 3) El Ayuntamiento procurará la suficiente disposición de nichos para satisfacer las necesidades, atendiendo a las previsiones estadísticas, según el promedio de defunciones que se produzcan en el término municipal. 4) Los nichos de nueva construcción se ajustaran a las dimensiones y condiciones exigidas por la normativa vigente sobre policía mortuoria. 5) El número de inhumación por sepultura se adecuará a la capacidad de las mismas de acuerdo con el artículo 2.g de este reglamento. Artículo 12.- ADJUDICACIÓN DE CONCESIONES DE NICHOS: 1) Para el caso de enterramientos en nichos nuevos, los familiares podrán elegir cualquier nicho vacío de la fila vertical del pabellón que el Ayuntamiento haya determinado como disponible, no iniciándose la ocupación de una nueva fila vertical y un nuevo pabellón hasta que se haya completado la ocupación de todos los nichos de la anterior. Los nichos serán adjudicados por riguroso orden de petición en el registro municipal. A los efectos de este apartado no se computará la última fila horizontal. 2) En ningún caso podrá otorgarse la concesión de un nicho por tiempo indefinido. El plazo de duración máximo de las concesiones será de setenta y cinco años de acuerdo con lo establecido en el artículo 93.3 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas. Durante el último año de concesión su titular podrá solicitar su renovación por cualquiera de los plazos que sean de aplicación. De no ejercer tal derecho se entenderá que renuncia a la unidad de enterramiento, la cual será objeto de exhumación trasladando al osario del cementerio los restos o cenizas que la hubieran ocupado. Se dará aviso por escrito al titular o heredero del nicho del plazo que tiene para realizar su renovación o en su caso deberá presentar por escrito la renuncia a la unidad de enterramiento. 3) Será necesario el pago de la tasa correspondiente, indicada en la ordenanza fiscal vigente. 4) Solo se adjudicarán nichos a las personas empadronadas en el municipio y a los familiares de estos en primer y segundo grado de consanguinidad o afinidad, así como a los nacidos en el municipio, extremos que se deberán acreditar documentalmente. Teniendo en cuanta la disponibilidad, y mediante decreto de Alcaldía, podrán adjudicarse también nichos a personas distintas de las anteriores. Artículo 13.- ADJUDICACIÓN DE CONCESIONES DE COLUMBARIOS: En el momento en que se dispongan, la adjudicación de concesiones de columbarios se regirán por los siguientes apartados: 1) Los restos de las incineraciones sólo podrán depositarse en los columbarios o nichos ya ocupados por restos cadavéricos o por cadáveres de más de 5 años desde la

Page 42: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL defunción, previa autorización municipal y presentación ante el personal del cementerio del certificado de incineración. 2) En ningún caso podrá otorgarse la concesión de un columbario por tiempo indefinido. El plazo de duración máximo de las concesiones será de setenta y cinco años Durante el último año de concesión su titular podrá solicitar su renovación por cualquiera de los plazos que sean de aplicación. De no ejercer tal derecho se entenderá que renuncia a la unidad de enterramiento, la cual será objeto de exhumación trasladando al osario del cementerio los restos o cenizas que la hubieran ocupado. Se dará aviso por escrito al titular o heredero del columbario del plazo que tiene para realizar su renovación o en su caso deberá presentar por escrito la renuncia a la unidad de enterramiento. 3) Los restos abortivos sólo podrán depositarse en los columbarios o nichos ya ocupados por otros restos cadavéricos o por cadáveres de más de 5 años desde la defunción, previa autorización municipal y presentación ante el personal del cementerio del certificado de expedido por la autoridad sanitaria. 4) El orden de adjudicación de los columbarios respetará el de registro de entrada en el Ayuntamiento, y de acuerdo con el criterio fijado en el artículo 12.1 para los nichos 5) Será necesario el pago de la tasa correspondiente, indicada en la ordenanza fiscal vigente. 6) Solo se adjudicarán columbarios a las personas empadronadas en el municipio y a los familiares de estos en primer y segundo grado de consanguinidad o afinidad, así como a los nacidos en el municipio, extremos que se deberán acreditar documentalmente. Teniendo en cuanta la disponibilidad, y mediante decreto de Alcaldía, podrán adjudicarse también nichos a personas distintas de las anteriores. Artículo 14.- RESERVAS: No se permitirán reservas de nichos ni de columbarios Artículo 15.- EXCEPCIONES DE PAGO: 1) Quedan exceptuados del pago de la tasa prevista en la Ordenanza fiscal vigente, los enterramientos de personas sin recursos suficientes que serán inhumados en nichos de la última fila horizontal de los revertidos a favor del Ayuntamiento. Requiriéndose el correspondiente informe de los Servicios Sociales del Ayuntamiento. 2) Las exhumaciones y posteriores inhumaciones, ordenadas por la autoridad judicial no devengarán pago alguno. Artículo 16.- PANTEONES: 1) Corresponde a la autoridad municipal autorizar la construcción de panteones o mausoleos, previa solicitud formulada por las personas interesadas del derecho de uso de la porción necesaria y el abono de la tasa prevista en la Ordenanza fiscal. 2) El proyecto técnico de la obra, que deberá ajustarse a los criterios establecidos por el Ayuntamiento, se presentará en el plazo máximo de tres meses desde la autorización del derecho de uso, pudiendo concederse una prórroga a solicitud de la persona interesada, por un plazo máximo de tres meses, transcurrido el cual se perderá el derecho de uso y no procederá la devolución de las tasas abonadas. 3) La construcción deberá estar terminada en el plazo máximo de de 2 años desde su concesión. De no ser así la persona interesada perderá el derecho de uso sin la devolución de las tasas abonadas.

Page 43: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL Artículo 17.- TRANSMISIONES: Se reconocen como válidas las cesiones de nichos a título gratuito entre parientes hasta el grado señalado como máximo para la sucesión legal en los artículos 912 a 955 del Código Civil, según el cómputo de derecho común, así como las transmisiones testamentarias a título de herencia o legado, en la misma forma, quedando prohibidas y reputándose nulas las transmisiones a título oneroso. Artículo 18.- CADUCIDAD Y REVERSIÓN: Se producirá la caducidad de la concesión y revertirá en tal caso al Ayuntamiento la concesión en los siguientes casos: a) Por estado ruinoso de la unidad de enterramiento cuando su conservación corresponda a su titular. b) Por el transcurso del plazo señalado en este Reglamento (Art. 16.3) sin haberse concluido las obras de construcción del panteón o sepultura. c) Por el transcurso del plazo de la concesión. d) Por voluntad del titular de la concesión manifestada de forma explícita o cuando a su solicitud la unidad de enterramiento quede vacía. En los casos a) y b) se incoará un expediente administrativo en el que se requerirá al titular para ejecute a su cargo las obras necesarias, en el plazo que en cada caso se señale, cuya ejecución determinará el archivo del expediente Artículo 19- POR RAZONES TÉCNICAS O DE INTERÉS GENERAL: 1) Se podrá acordar la prohibición de enterramientos en nichos, panteones, mausoleos, columbarios y sepulturas en tierra. 2) Se podrá acordar la permuta de una sepultura, por otro nicho o columbario, procediendo al traslado de los restos con exacción de la tasa contemplada por traslado de restos en la ordenanza fiscal. 3) De la ruina de las sepulturas: a) Los nichos o panteones que amenacen ruina se declararán en este estado, previo expediente, en el que será parte interesada el titular si se conoce. b) Declarados en ruinas los nichos o panteones se ordenará la exhumación de los cadáveres o restos para su inhumación inmediata, en el lugar indicado por los familiares. c) Se podrá acordar la permuta de nichos que amenacen ruina por otros nichos de los revertidos a favor del Ayuntamiento o vacantes. TITULO IV: INHUMACIONES, EXHUMACIONES, CONDUCCIONES Y TRASLADOS Artículo 20.- CONDICIONES: Las inhumaciones, exhumaciones, conducciones y traslados se regirán por la normativa vigente en materia de policía mortuoria. Artículo 21.- TRASLADOS DENTRO DEL PROPIO CEMENTERIO: 1) Sólo se autorizarán traslados a otros nichos cuando haya transcurrido al menos 5 años desde la fecha de la defunción. 2) En cualquier caso, las autorizaciones quedarán supeditadas a: a) Si lo permite el estado del cadáver o de los restos.

Page 44: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL b) En ningún caso se permitirá la apertura de cajas de zinc. c) No se permitirá los traslados a nichos vacíos, a excepción de los traslados a tiras familiares y de lo estipulado en el artículo 19. 3) Los restos humanos procedentes de las exhumaciones de oficio serán depositados en el osario común o incinerado y depositado sus cenizas en el citado osario. Artículo 22.- TRASLADO DE RESTOS Y CADÁVERES PROCEDENTES DE OTROS CEMENTERIOS 1) Sólo se autorizará la recepción de cadáveres y restos procedentes de otros cementerios, cuando haya transcurrido al menos 5 años desde la fecha de la defunción. 2) En cualquier caso, las autorizaciones quedarán supeditadas a: a) Lo dispuesto en el artículo 12 referente a las condiciones de adjudicación de concesiones de nichos. b) Si lo permite el estado del cadáver o de los restos. c) En ningún caso se permitirá la apertura de cajas de zinc. c) Disponibilidad de nichos vacios en el Cementerio Municipal. Artículo 23.-INHUMACIONES EN AUSENCIA DEL TITULAR. La Administración podrá autorizar la inhumación en una unidad de enterramiento, aun en defecto del título original o de su duplicado y del consentimiento del titular o del beneficiario acreditado, si concurren las siguientes circunstancias: a) Si de los archivos administrativos o de prueba que aporten los interesados resulta la existencia del derecho no caducado. b) Si no existe en los archivos disposición del titular que impida tal inhumación. c) Si la inhumación fuera solicitada por persona que tenga derecho aparente a suceder en el derecho. El interesado deberá presentar la correspondiente solicitud en la que bajo su responsabilidad hará constar las razones concurrentes y, en especial, las que impiden la intervención del titular o del beneficiario. Asumirá la obligación de justificar los hechos alegados en el término de treinta días y las responsabilidades que pudieran derivarse de tal actuación. TITULO V: LÁPIDAS Artículo 24.- Las tareas de colocación, reparación o retirada de lápidas, que estarán sujetas a autorización administrativa, y deberán cumplir las siguientes condiciones:

a) Los elementos decorativos que se coloquen en cada lápida no podrán sobrepasar el espacio de la misma, debiendo quedar libres el ancho total de las separaciones verticales y horizontales de separación entre los nichos, se adjunta un croquis.

TITULO VI: PROHIBICIONES Artículo 25- NO SE PERMITIRÁ EN EL RECINTO DEL CEMENTERIO: 1) La colocación de cualquier elemento que altere las estructuras arquitectónicas del cementerio (techos de Uralita, bancos, etc.) 2) No se permite la presencia de elementos de limpieza durante más tiempo del estrictamente necesario para la limpieza de las lápidas. 3) No se permite en ningún caso la colocación de clavos, ramos u ornamentación

Page 45: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL alguna, en los espacios de separación que hay entre los nichos. Artículo 26-.NORMAS DE ACCESO Y ESTANCIA. Se establecen las siguientes normas de acceso a los cementerios municipales: a) Se impedirá el acceso o, bien, será expulsado toda persona o grupo de personas que por su estado o actos turben la tranquilidad o supongan falta de respeto para los visitantes o difuntos. b) No se permite la realización de ninguna actividad profesional o comercial no autorizada dentro del recinto. c) No está permitida la captación y reproducción de imágenes del interior de los cementerios por ningún medio técnico o artístico sin haber obtenido la autorización correspondiente. d) No se pueden introducir o sacar objetos, imágenes, restos, lápidas, etc., sin la autorización correspondiente. e) No se permite, en ningún caso, la entrada de animales. TÍTULO VII: INFRACCIONES Y SANCIONES Artículo 27.- INFRACCIONES Las infracciones a los preceptos regulados en el presente Título serán tipificadas como leves, graves o muy graves dentro del correspondiente expediente sancionador, y a tal efecto constituirán: Infracción leve:

• La perturbación del orden dentro del recinto del cementerio. Infracción grave: • La colocación de clavos, ramos u ornamentación alguna, en los espacios de

separación que hay entre los nichos. • La instalación de cualquier elemento que altere las estructuras arquitectónicas del

cementerio. • El impedimento del uso del espacio del cementerio por otra u otras personas con

derecho a su utilización. • La utilización de escaleras, bancos y otros elementos, distinto al uso normal de los

mismos. • La colocación de elementos que impidan o dificulten el acceso a los nichos, o el

paso de peatones. • El incumplimiento de las órdenes emanadas del Ayuntamiento tendentes a corregir

las deficiencias observadas. • La comisión de tres faltas leves en el periodo de un año. Infracción muy grave:

• La utilización de sepulturas sin haber obtenido la correspondiente autorización. • El traslado de restos y cadáveres sin haber obtenido correspondiente

autorización del Ayuntamiento. • La transmisión o permuta de nichos entre particulares a título oneroso. • Los actos de deterioro grave y relevante del espacio del cementerio o de

cualquiera de sus instalaciones y elementos, muebles o inmuebles. • La comisión de dos faltas graves en el periodo de un año.

Artículo 28.- SANCIONES

Page 46: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL 1. Las infracciones reguladas en cualquiera de los Títulos contenidos en el presente Reglamento darán lugar a la imposición de las siguientes sanciones:

a) Por faltas leves: apercibimiento y multa de hasta 750 € b) Por faltas graves: multa de hasta 1500 € c) Por faltes muy graves: multa de hasta 3000 €

2. Las sanciones se modularán atendiendo a los siguientes agravantes: a) La perturbación u obstrucción causada al normal funcionamiento de un servicio

público. b) La premeditación en la comisión de la infracción. c) La intensidad de los perjuicios, incomodidad y daños causados a la

Administración a los ciudadanos. d) La continuidad en la comisión de la misma infracción. e) La intensidad de la perturbación ocasionada en la convivencia, tranquilidad o

ejercicio de derechos legítimos de otras personas, o a la salubridad u ornato públicos.

f) La existencia de intencionalidad o reiteración. g) La reincidencia, por comisión en el término de tres meses de más de una

infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme.

h) El impedimento del uso de un servicio público por otra y otras personas con derecho a su utilización.

i) La gravedad y relevancia de los daños causados en el cementerio así como en equipamientos, infraestructuras, instalaciones o elementos del servicio público.

Artículo 29.- PRESCRIPCIÓN DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES Las infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las graves a los dos años y las leves a los seis meses. Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los tres años, las impuestas por faltas graves a los dos años y las impuestas por faltas leves al año. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento de ejecución, volviendo a transcurrir el plazo si aquél está paralizado durante más de un mes por causa no imputable al infractor. Artículo 30.- PROCEDIMIENTO SANCIONADOR El procedimiento sancionador se ajustará a lo dispuesto en el título IX de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, y en el Reglamento del Procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora, aprobado por Real Decreto 1398/1993 de 4 de agosto. El órgano competente para la resolución del expediente será el Alcalde, salvo delegación en otro órgano municipal. Artículo 31.- MEDIDAS CAUTELARES:

1. Sin perjuicio de la sanción que corresponda, el Ayuntamiento podrá como medida cautelar disponer la retirada de los elementos instalados ilegalmente, la limpieza o reparación de los desperfectos causados con reposición de las cosas al momento anterior a la infracción.

Page 47: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL 2. Las órdenes de retirada o limpieza de los elementos en cuestión, deberán

cumplirse por los titulares de la concesión en el plazo máximo fijado de la correspondiente resolución, transcurrido el cual y previo apercibimiento, los Servicios Municipales podrán proceder a retirar dichos elementos o a reparar los desperfectos, siendo a cargo del titular de la concesión los gastos que se originen.

3. No obstante podrán ser retirados los elementos instalados ilegalmente, o reparados los desperfectos causados, sin necesidad de previo aviso, corriendo igualmente por cuenta del que resultare titular responsable, los gastos de ejecución sustitutiva, cuando se dé alguna de las circunstancias siguientes:

α) Cuando la instalación del elemento o el causante de los desperfectos resulte anónima.

β) Cuando a juicio de los Servicio Técnicos Municipales, los elementos instalados ilegalmente o los desperfectos ocasionados ofrezcan un peligro para los usuarios del Cementerio.

χ) Cuando se incumplan las prohibiciones contenidas en el presente Reglamento.

Artículo 32.LIBRO REGISTRO DE CONCESIONES. La titularidad del derecho será inscrita en el libro registro municipal de cementerio. El Ayuntamiento emitirá título nominativo de cada unidad de enterramiento bajo el nombre de título de concesión que servirá de acreditación del derecho de disposición. El libro registro general de unidad de enterramiento contendrá, con referencia a cada una de ellas, los siguientes datos: a) Identificación de las unidades de enterramiento. b) Fecha de la defunción. c) Nombre, apellidos de la persona inhumada. Los libros de registro por pabellones: a) Identificación de las unidades de enterramiento. b) Fecha de concesión. c) Nombre, apellidos y del titular del derecho. d) Nombre, apellidos y del beneficiario, en su caso. e) Sucesivas transmisiones del derecho por actos ínter vivos o mortis causa. f) Inhumación, exhumaciones o traslados que tengan lugar con indicación del nombre, apellidos y sexo de las personas a que se refieren y fecha de las actuaciones. g) Disposiciones del titular sobre el uso del derecho. h) Cualquier otra incidencia que afecte a la unidad de enterramiento DISPOSICIÓN TRANSITORIA Los nichos concedidos con anterioridad a la entrada en vigor del presente reglamento se regirán, en cuanto a su capacidad, por las condiciones establecidas en la fecha de concesión. Al término de la concesión y en el supuesto de su renovación pasarán a regirse por lo dispuesto en la presente reglamento.

Page 48: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL DISPOSICIÓN FINAL Una vez aprobado el presente reglamento definitivamente por el Pleno del Ayuntamiento, se publicará el texto íntegro de la misma en el Boletín Oficial de la Provincia, así como en el portal municipal www.borriol.es y entrará en vigor al día siguiente de la publicación, una vez transcurrido el plazo de quince días previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

Borriol, 10 de diciembre de 2015 El Alcalde-Presidente,

Fdo. J. Silverio Tena Sánchez    

Visto el mismo se procede al pertinente debate que, en síntesis, es el siguiente: El Sr. Pastor Escrig lo explica y agradece al PP su participación y colaboración en el elaboración del Reglamento. El Sr. Martínez Bausá indica que en el anterior Pleno se dejó sobre la mesa. Que el PP participó mucho  y  felicita  al  Sr.  Pastor  por  haberlo  consensuado  por  todos  los  grupos  y  por  ello funcionará. El voto de Veins será favorable. La  Sra. Vilarrocha Pallarés dice que, desde el PP,  votaremos a  favor porque  se nos ha dado participación. Se han hecho tres comisiones y una vez se ha dejado una vez sobre la mesa. Le agradecen al Sr. Pastor y les dan la enhorabuena, porque, será mejor o peor, pero ha sido por consenso y buscando lo mejor para el pueblo. El Sr. Pastor agradece  la enhorabuena; dice que el consenso es bueno y que  la Ordenanza se modificará oportunamente. Finalmente el Sr. Alcalde agradece  la participación y colaboración que era necesaria para este fin. Acto  seguido  se  procede  a  la  pertinente  votación  siendo  aprobado  el  dictamen,  por unanimidad.   22/16‐  DACIÓN CUENTA REMISIÓN INFORME INTERVENCIÓN A SINDICATURA.  

José Miguel Carbó Amat, Concejal delegado de Hacienda de este Ayuntamiento,   A la vista del Acuerdo del Consell de la Sindicatura de Comptes, de 28 de septiembre 

de 2012, mediante el que se aprueba la Instrucción por la que se ha de remitir a esta Institu‐ción determinada información sobre las obligaciones pendientes de aplicar al presupuesto y las advertencias formuladas por la Intervención. 

A fa vista del  justificante presentado por el Interventor del Ayuntamiento, referido al traslado a la Sindicatura de Comptes, con fecha 1 de febrero de 2016, de los reparos formu‐lados y obligaciones pendientes de aplicar al presupuesto durante el ejercicio 2015. 

DOY CUENTA AL AYUNTAMIENTO‐PLENO del cumplimiento de lo establecido en el ci‐tado Acuerdo del Consell de la Sindicatura de Comptes, de 28 de septiembre de 2012. 

Borriol, a 8 de febrero de 2016. EL CONCEJAL DE HACIENDA,    Visto ello la Corporación queda enterada   

Page 49: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL 23/16.‐  DACIÓN CUENTA DE RELACIONES DE PAGOS ENERO 2016.  

D. José Miguel Carbó Amat, Concejal delegado de Hacienda de este Ayuntamiento, A la vista de  las relaciones de pagos elaboradas por el Departamento de Intervención 

durante el mes de enero de 2016, y aprobadas por el órgano competente según lo prevenido en  los artículos 21 y siguientes de  [a Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de  las Bases del Régimen Local, 

Se da cuenta al Ayuntamiento‐Pleno de las mismas a los efectos oportunos. 

Borriol, a 8 de febrero de 2016  EL CONCEJAL DE HACIENDA, 

                     Fdo.‐ José Miguel Carbó Amat.  Visto ello la Corporación queda enterada  

 24/16.‐  DACIÓN CUENTA INFORME ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA 4 T. 2015  

José Miguel Carbó Amat, Concejal delegado de Hacienda de este Ayuntamiento, A la vista de lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presu‐

puestaria y Sostenibilidad Financiera, y en  la Orden HAP/21gS/2012, de 1 de octubre, por  la que  se desarrollan  las obligaciones de  suministro de  información previstas  en  la  citada  Ley Orgánica. 

Considerando el  Informe de  Intervención de  fecha 28 de enero de 2016, elevado al Ministerio de Economía y Hacienda mediante  firma electrónica en  la aplicación de  la Oficina Virtual de las Entidades Locales, referido a los datos de: Denominación del trámite INFORME DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, REGLA DEL GASTO Y LÍMITES DE DEUDA EN LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO 

Presupuesto 2015 

Trimestre Cuarto 

DOY CUENTA AL AYUNTAMIENTO‐PLENO del citado informe. 

Borríol, a 28 de enero de 2016.  EL CONCEJAL DE HACIENDA, 

                                 José Miguel Carbó Amat,  Visto ello la Corporación queda enterada  

 25/16.‐  DACIÓN CUENTA INFORME TRIMESTRAL LEY 15/2010, DE MOROSIDAD 4T 2015. 

José Miguel Carbó Amat, Concejal delegado de Hacienda de este Ayuntamiento, A  la vista de  lo dispuesto en  la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad 

Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, y en la Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por  la que se desarrollan  las obligaciones de suministro de  información previstas en  la ci‐tada Ley Orgánica. 

Considerando el Informe de Intervención de fecha 15 de  ENERO DE 2016  elevado al Ministerio de Economía y Hacienda mediante firma electrónica en la aplicación de la Ofici‐na Virtual de las Entidades Locales, referido a los datos de: 

Denominación del trámite  Presupuesto  Trimestre  INFORME TRIMESTRAL LEY 15/2010, DE 2015 Cuarto

MOROSIDAD     

Page 50: AJUNTAMENT DE BORRIOLvdeb.es/wp-content/uploads/2016/05/02_20160223.pdf · AJUNTAMENT DE BORRIOL ˜ 964 321 461 Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL Fax: 964 321 401 AJUNTAMENT DE BORRIOL

AJUNTAMENT DE BORRIOL    � 964 321 461Pça. la Font, 17. 12190 BORRIOL    Fax: 964 321 401www.borriol.es      

AJUNTAMENT DE BORRIOL DOY CUENTA AL AYUNTAMIENTO‐PLENO del citado Informe. Borriol, a 18 de enero de 2016.  EL CONCEJAL DE HACIENDA, 

          José Miguel Carbó Amat.  Visto ello la Corporación queda enterada  

 26/16.‐  DACIÓN CUENTA PAGO XARXA LLIBRES.‐Conoce la Corporación del siguiente informe:  “L'AJUNTAMENT ABONA A LES FAMÍLIES L'AJUDA DE LA XARXALLIBRES 

A dia d'avui  totes  les  famílies  sol‐licitants  ja han  rebut  les ajudes de  la primera part del projecte XarxaLlibres amb la participació de la Conselleria d'Educació, In‐vestigació, Cultura  i Esport, els ajuntaments  i  les respectives diputacions provin‐cials. Des del departament d'Intervenció s'ha realitzat una transferéncia per un import de 27.652,29 € (deis quals corresponen a parts iguals a la Conselleria, la Diputació i finalment a I'Ajuntament). 

Cal destacar I'esforg organitzatiu dut a terme estes darreres setmanes pels serveis municipals i també  agrair  a  I'Associació  de Mares  i  Pares  del  CEIP  L'Hereu  la  seua  col‐laboracíó  en  les tasques realitzades. Es van pagar totes durant les dìes 27 i 28 de gener.”. El Sr. Alcalde da cuenta del mismo indicando que los días 27 y 28 de enero se pagó a todos los solicitantes, unos veintisiete mil euros y quiere agradecer a  los  servicios municipales, por el esfuerzo, así como al AMPA y al Colegio por la colaboración prestada. Visto ello  la Corporación queda enterada.  27/16.‐  DACIÓN  CUENTA DECRETOS  ALCALDÍA.‐Dada  cuenta  de  los  decretos  y  resoluciones más  importantes dictados por  la Alcaldía, desde el último Pleno ordinario, y que comprende desde los números 37/2016, hasta el 159/2016, la Corporación queda enterada.    28/16.‐  DESPACHO EXTRAORDINARIO.‐No se presentan asuntos.  29/16.‐ RUEGOS Y PREGUNTAS.‐Abierto su turno, se formularon las siguientes: Por la Sr. Vilarrocha Pallarés:   1.‐Sobre  aclaración  de  dos  pagos,  que  no  se  aclararon  en  Comisión. De  los  2.120  € pagados en concepto de alquileres, un pago de 560€. en este concepto. Le contesta la Sra. Pallarés Castelló, que es un pago de dos meses.   2.‐Sobre una pagada a Vicente Martí Barreda, por un vídeo de  la Semana Cultural de 2015, dado que tenemos contrato con la empresa. El Sr. Sr. Gonzalbo Escrig, le contesta que precisamente por eso, porque dentro del contrato no figura la Semana Cultural.  Por el Sr. Pastor Escrig:   1.‐Quiere hacer referencia a que hoy es veintitrés de  febrero  (23F), hace referencia a los  hechos  de  esta  fecha  en  el  pasado  y  se  congratula  de  que  hoy  podamos  estar  aquí, celebrando este Pleno.  Finalmente  el  Sr.  Alcalde  da  las  gracias  a  todos  y  da  por  terminada  la  Sesión,  siendo  las veintiuna treinta horas de que yo, el secretario, doy fe.