agricultura urbana y trabajo asociado

Upload: lleku

Post on 09-Jul-2015

144 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

7° Seminario Académico Internacional PROCOAS - AUGM

TRANSCRIPT

7 SEMINARIO ACADMICO INTERNACIONAL COMIT ACADMICO SOBRE PROCESOS COOPERATIVOS E INICIATIVAS ECONMICAS ASOCIATIVAS (PROCOAS) ASOCIACIN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

Universidad de Santiago de Chile USACH 12, 13 y 14 de Octubre 2011 El rol de la Economa Social y Solidaria en la Superacin de la Pobreza. Aportes para la Transformacin Social en Amrica Latina.

AGRICULTURA URBANA Y TRABAJO ASOCIADO. EL CASO DE LA RED DE HUERTEROS Y HUERTERAS DE LA CIUDAD DE ROSARIO.EJE TEMTICO 4. Grupos Vulnerables y Economa Social y Solidaria: aportes concretos de lucha contra la Exclusin Social.

Autores Lic. Luciana Sosa1. Ing. Juan Pablo Jozami2.

Septiembre 2011

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

CONTENIDOS DEL TRABAJO

AGRADECIMIENTOS / 3 1- INTRODUCCIN / 4 Abordaje / 4 Antecedentes / 7 2- PRINCIAPALES ACTORES DE LA AU EN ROSARIO / 9 El Programa de Agricultura Urbana (PAU) / 9 La Cooperacin Internacional: ICEI/ 10 3- LA RED DE HUERTEROS Y HUERTERAS DE ROSARIO / 11 Quin es el Huertero? / 11 Historia del Proceso Asociativo. Una mirada desde la perspectiva de sus protagonistas / 13 Trabajo Asociado? Potencialidades y Debilidades detectadas / 16 4- FUTUROS PASOS /19 5- REFLEXIONES FINALES/ 20 BIBLIOGRAFA / 23 ANEXOS / 24

2

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

AGRADECIMIENTOS Este trabajo no hubiera sido posible sin la predisposicin de todos los que participaron en la investigacin. Agradecemos a los miembros de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario, por dejarnos presenciar sus reuniones como observadores no participantes. A las Huerteras entrevistadas, Ida Pintos, Teresa lvarez y Mara Luisa Arias. Al Director del Programa de Agricultura Urbana de Rosario, Antonio Lattuca y a sus tcnicos Andrea Mazzuca y Custodio "Lucho" Lemos. A Lilli Marinell de ICEI y a su equipo de colaboradores. A Susana Paz y Jos Luis Braillard del Colegio de Graduados en Cooperativismo de Rosario. Finalmente a Mario SchUjman y Estela Bernini, Subdirector y Coordinadora de la Maestra en Entidades de la Economa Social de Rosario, por promover la participacin de los estudiantes en investigaciones y Conferencias y contribuir de esta manera al desarrollo de la disciplina pero sobre todo a nuestra formacin como personas.

3

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

Hasta dnde debemos practicar las verdades? Hasta donde sabemos? Que escriban pues, la historia su historia, los hombres de Playa Girn Playa Girn, Das y Flores. Silvio Rodriguez

1- INTRODUCCIN El presente trabajo surge de la inquietud de dos estudiantes de la Maestra en Entidades de la Economa Social de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)3 por investigar la Agricultura Urbana (en adelante AU) en la ciudad de Rosario, puntualmente el proceso de conformacin de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario (en adelante Red de Huerteros4). Considerando al Huertero como Sujeto de la AU en Rosario se ha establecido el objetivo de analizar los obstculos y potencialidades que presenta actualmente la Red de Huerteros en la consolidacin de formas de Trabajo Asociado. A tal fin, se intenta y con una estrategia metodolgica basada en los relatos de los protagonistas de este proceso (los propios Huerteros, miembros del Programa de Agricultura Urbana y las Asociaciones Civiles participantes), se comienza con

conceptualizacin del Huertero Urbano. Luego, se compilan los relatos en torno a la historia del proceso asociativo de la Red de Huerteros de Rosario finalizar luego con las reflexiones finales Finalmente, esperamos que este trabajo contribuya a visibilizar la experiencia asociativa de los Huerteros de Rosario, y que los interrogantes planteados como producto de la investigacin puedan ser tomados para futuras investigaciones e intervenciones. Abordaje Terico-metodolgico. Esta iniciativa reconoce y rescata la bibliografa y el trabajo producido por los principales actores de la AU. Al mismo tiempo, intenta abordar la temtica desde un4

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

enfoque proveniente de la Economa Social retomando sus debates actuales. En este sentido, entendemos que dicho enfoque no se limita a la administracin de pobreza sino que sus conceptos y prcticas abarcan diferentes situaciones y moviliza comportamientos tanto en los grupos vulnerados como en actores de peso especfico de sectores econmicos localizados. Para definir a la AU, podemos tomar a la FAO5 constituye la produccin de alimentos dentro de los lmites del permetro urbano o muy prximo a los lmites de las ciudades. Comprende el mercadeo, distribucin y consumo en reas urbanas para beneficio de la poblacin de bajos ingresos a travs de la mejora de la nutricin. Implica la generacin de ingreso y el empleo incorporando tecnologas sostenibles de produccin y manejo ambiental. Respecto al concepto de Trabajo Asociado entendemos, junto a Coraggio a los emprendimientos y sus redes definidos por el mismo autor como los siguientes: - Emprendimientos mercantiles por asociacin libre o comunitarios, constituidos en base a relaciones sociales de produccin solidarias (cooperativas, mutuales prestadoras de servicios, redes de produccin conjunta, etc. usualmente formalizadas) que atienden a la reproduccin econmica de sus miembros y sus Unidades Domsticas (UD), pero que tambin pueden atender a las necesidades de conjuntos ms amplios (comunidades locales) con la condicin de comprar y vender en el mercado como las empresas, y tener una relacin costos/beneficios positiva (generar excedente econmico para poder seguir compitiendo en un mercado dinmico y atender a la extensin de los beneficios a la comunidad o al sector) y un trato fiscal similar al de las empresas. - Redes de emprendimientos y asociaciones mercantiles, en que se supone que se asocian porque prima el objetivo de lograr en el mercado ventajas de masa (para lograr crdito, disear productos y lograr escala con acceso a mercados que la exigen, tener marcas propias, acceder a asesora tcnica, compartir medios de produccin de alto

5

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

costo, mayor seguridad de abastecimiento y mercado, seguridad social, etc.) y de articulacin para garantizar las condiciones de su reproduccin tecno-econmica. Respecto a la estrategia de investigacin, se dise una perspectiva metodolgica cualitativa. Se recurri a fuentes primarias de informacin tales como la observacin no participante, donde se registr informacin sobre las reuniones establecidas entre los Huerteros, especialmente, la referida a sus prcticas organizativas y proceso de toma de decisiones. El objeto de esta tcnica ha sido la descripcin de las prcticas de los Huerteros en sus procesos de organizacin as como la relacin con el resto de los actores involucrados, principalmente el Gobierno Local. La observacin de documentos incluy fuentes primarias y secundarias. Las primarias las constituyeron los registros fruto de la observacin no participante llevada adelante en las diferentes reuniones de Huerteros y en las ferias comerciales que se llevan a cabo peridicamente en diferentes sitios de la ciudad. Las secundarias versaron desde prensa escrita, documentos pblicos oficiales (PAU, INTA, IPES) y documentos elaborados por las organizaciones civiles (ICEI, CEPAR). Para llevar adelante los objetivos planteados desde la mirada de sus protagonistas, se disearon y aplicaron entrevistas a informantes clave. sta tcnica permiti explorar sobre las motivaciones y las perspectivas que los actores (los propios Huerteros, el Gobierno Local y las Organizaciones Civiles) le adjudican a determinadas polticas y prcticas. Dichas entrevistas tuvieron el carcter de abiertas6, vinculado con la necesidad de establecer diversas temporalidades en la constitucin identitaria de los Huerteros y, tambin, en las polticas gubernamentales orientadas a la participacin de los mismos y del resto de las organizaciones intervinientes. Los informantes clave cumplieron con determinadas caractersticas: haber participado y participar activamente en la organizacin de la Red de Huerteros, tener conocimiento acerca de, por un lado, las

6

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

motivaciones que originaron la organizacin y, por el otro, los que motivaron las polticas y las relaciones que el gobierno mantuvo y mantiene con la Red. En lo referido a las fuentes secundarias, se realiz la caracterizacin de bibliografa especfica existente sobre la temtica. Antecedentes Segn el Informe La Agricultura Urbana de Rosario: Balance y Perspectivas7 en la ciudad de Rosario la AU comienza a desarrollarse a partir de la experiencia impulsada por el Centro de Estudios para la Produccin Agroecolgica (CEPAR). Este Centro inicia sus actividades en 1988 articulando con Organizaciones Barriales la promocin de Huertas Comunitarias y Familiares. Comienza en Villa Saladillo, un asentamiento localizado en la zona sur de Rosario, en forma conjunta con la Cooperativa Saladillo Sur. En ese momento, la falta de disponibilidad de recursos econmicos hizo que el crecimiento fuera muy lento. Los aos 1990 a 1997 inclusive, estuvieron caracterizados por la institucionalizacin de la experiencia iniciada por el CEPAR. Esto se produce principalmente gracias a la alianza con la Municipalidad de Rosario, con el Ministerio de Agricultura, Ganadera, Industria y Comercio de la Provincia de Santa Fe (MAGIC), el Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (INTA) con el Programa Pro-Huerta, la Facultad de Ciencias Agrarias (UNR); adems de otras las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Con la implementacin de la legislacin ya existente sobre Huertas Comunitarias, el Municipio de Rosario crea el Programa Municipal de Huertas. El mismo, bajo la rbita de Promocin Social, contrat a los tcnicos de CEPAR para llevarlo adelante. Propio de las polticas neoliberales que marcaron la dcada, en el ao 1997 la se crea el Programa Crecer dedicado a atender a las familias vulnerables en los distintos barrios de la ciudad. El gobierno local focaliza la AU al trabajo de promocin de la produccin familiar y abandona en gran parte el trabajo en las Huertas Grupales.7

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

Como antecedente asociativo directo, en el ao 1995 se crea una Red de Huerteros vinculada al Programa de Huertas Comunitarias de la Municipalidad de Rosario. Se avanz, incluso, en la conformacin de una Cooperativa que le daba sostn jurdico. En 1997, cuando se disuelve dicho Programa Municipal, la Red no estaba lo suficientemente fortalecida para funcionar con la escala necesaria y de forma autnoma (sin el sostn poltico y logstico que le brindaba la Municipalidad). De todos modos con un perfil ms bajo continu funcionando coordinada por un grupo de Huerteros de la zona sur de la ciudad que se dedicaban a producir y vender hortalizas a domicilio en la zona. Si bien en la actualidad se conserva la personera jurdica, la Cooperativa est asociada a la figura del lder que continu haciendo funcionar la misma. Otra experiencia asociativa fue la Red de Docentes Huerteros Rastrillo, Pala y Ganas. Esta red se conform a instancias del Departamento de Huertas Comunitarias de la Municipalidad con el fin de promover Huertas Escolares. Consisti en la formacin de docentes como agentes multiplicadores de la experiencia con el objetivo de promover el desarrollo de Huertas Orgnicas y Familiares. La Red alcanz a nuclear a 206 docentes de enseanza pre-primaria y primaria, de 97 escuelas de la regin, que promovieron 298 Huertas Familiares y Escolares. En el ao 2001, la crisis socioeconmica que afect a la Argentina hizo que los gobiernos municipales junto a las OSC tuvieran que asumir la respuesta a la misma con polticas de emergencia alimentaria y programas de promocin de puestos de trabajo. Datos del INDEC de octubre de 2002 revelan que ms de 800 mil personas, un 60,9% del total, en su mayora mujeres, vivan debajo de la lnea de pobreza. La mitad de esos pobres (un 29,6%) directamente eran indigentes (NBI).

8

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

2- PRINCIAPALES ACTORES DE LA AU EN ROSARIO El Programa de Agricultura Urbana (PAU). El PAU es un programa estatal creado en enero de 2002 como continuacin del convenio con el CEPAR. Surge como una estrategia de superacin de la emergencia social agravada por la crisis que atraves el pas en esa poca. Pertenece a la Sub Secretara de Economa Solidaria dependiente de la Secretara de Promocin Social de la Municipalidad de Rosario. Tiene como objetivo Mejorar la calidad de vida de familias en condicin de vulnerabilidad social a partir de la promocin de un proceso de desarrollo local, mediante estrategias participativas y solidarias de produccin, transformacin, comercializacin y consumo de alimentos sanos. El trabajo operativo se desarrolla en forma coordinada con las diferentes reas que componen dicho programa: Produccin, Transformacin y Comercializacin. La conformacin del equipo PAU se destaca como una experiencia novedosa en el mbito del Estado, debido a que en su estructura rene personas con diversos conocimientos y experiencias en el trabajo vinculado con la tierra, en el trabajo comunitario, con organizaciones barriales, en mbitos pblicos y privados. Todos los integrantes fueron capacitados a partir de la trasmisin de los compaeros con mayor experiencia en este tema y a travs de la metodologa aprender - haciendo. Metodologa de Intervencin: Los Parques Huertas (PH) han sido creados con el concepto innovador de aprovechar y recuperar de manera productiva espacios degradados y remantes de la ciudad, ubicados en terrenos pblicos no construibles como espacio multifuncional donde el aspecto productivo se integra al recreativo, educativo, didctico, y paisajstico. Los espacios considerados PH por el PAU son: La Tablada, Molino Blanco, Hogar Espaol y el Bosque de los Constituyentes.9

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

El desarrollo de los Parques supone un trabajo cotidiano con poblaciones vulnerables donde se han ido generando sectores crecientes de poblacin pauperizada con importante afluencia de migrantes, producto de dcadas de desarrollo de polticas neoliberales que marcaron la retraccin del Estado y la prdida de fuentes de trabajo. Existen a la vez, espacios no considerados PH ya que no poseen espacios comunes y otras caractersticas necesarias pero que los Huerteros que trabajan estas Huertas se encuentran representados en la Red. Podemos llamar a stos Espacios Huertas Productivas (HP) para diferenciarlas de los Parque Huerta. Actualmente, las HP son: Los Horneros (Ruta 34), Corredor Vas Verdes (3 HP: Maciel/ Araoz y Baigorria/ Irigoyen y las vas), La Newery, La Paloma, Pineda Las Flores. Encontramos adems un Vivero Municipal y un Banco de Semillas (anderoga). A su vez, funciona la Agroindustrias de Verduras y la Agroindustria de Cosmtica Natural inauguradas en mayo de 2003 y noviembre de 2005 respectivamente por el PAU. Finalmente, forman parte del PAU las Ferias, en donde se comercializan los productos de las Huertas (verduras agroecolgicas, plantas aromticas y ornamentales, verduras procesadas y cosmtica natural) en el marco del comercio justo y solidario. La Cooperacin Internacional: ICEI El Istituto Cooperazione Economica Internazionale (ICEI) es una Asociacin Sin Fines de Lucro comprometida con la solidaridad internacional, la cooperacin para el desarrollo, la investigacin y la formacin. Fue fundada en Miln en 1977 con el objetivo de abrir el debate sobre la problemtica Este-Oeste y sucesivamente, NorteSur. En el ao 2008, a partir del Proyecto Consolidacin del Programa de Agricultura Urbana de la Municipalidad de Rosario: una estrategia socio-productiva de lucha contra la pobreza e inclusin socioeconmica el ICE se suma al trabajo del PAU con el fin de10

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

potenciar modelos de produccin y consumo basados en el desarrollo territorial, la inclusin social, la promocin de formas de organizacin y la incidencia en polticas pblicas. De esta manera, se articula el equipo de trabajo PAU-ICEI conformado por tcnicos, promotores y personal administrativo. Los integrantes del equipo pertenecen a la Planta Permanente municipal, as como personal contratado por la Municipalidad y por el ICEI. Entre sus intervenciones ms significativas, los fondos del Proyecto han sido destinados a la compra de instalaciones, maquinaria e insumos para los Espacios de la AU, pero tambin para la implementacin del Programa de Capacitacin llevado a cabo entre los meses de Mayo a Diciembre de 2010, realizando encuentros peridicos con los Huerteros y Huerteras a fin de acompaarlos en el proceso de formalizacin de la Red de Huerteros de Rosario. 3- LA RED DE HUERTEROS Y HUERTERAS DE ROSARIO Quin es el Huertero? Como resultado del trabajo de campo realizado podemos identificar en grupo de Huerteras y Huerteros una gran heterogeneidad. Participan desde personas jvenes, mujeres jefas de hogar, desocupados, y personas mayores, y en algunos casos grupos familiares. Todos ellos forman parte del sector ms vulnerable de la ciudad de Rosario. La mayora proviene de provincias del Norte y Noreste del pas, vinculados a experiencias en la produccin de chacra. Respecto a este grupo de personas, la Huerta es un espacio donde se recupera el vnculo perdido con la tierra, con las costumbres de su lugar de origen, por poseer conocimientos y experiencias en el trabajo productivo. Otro grupo de personas, cuya experiencia laboral ha sido en fbricas, actividades informales o cuentapropistas, ha encontrado en la Huerta una oportunidad para su sustento.11

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

En algunos casos, la produccin en la huerta es su actividad principal, generando ingresos para la familia; para otros una actividad secundaria. Presentan experiencias muy variadas de participacin y organizacin. Algunos de ellos, poseen experiencias en organizaciones sociales, otros empezaron luego de la crisis socioeconmica del ao 2001. As fueron reunindose personas con una rica experiencia en organizacin social y otras que poco a poco descubrieron que algunas soluciones se encontraban juntndose con otros. Los Huerteros, de acuerdo con las consultas realizadas8, se autodefinen como: Somos personas que trabajamos la tierra, somos buenos productores y podemos vivir de la Huerta, El Huertero es el que produce la tierra. Hay una relacin entre la tierra y el Huertero. Por lo general tiene ya trae experiencia en la agricultura, Somos un grupo diverso. El predio es del que lo trabaja. Al Huertero le tiene que gustar la tierra. Cada uno tiene su parcela. Desde el PAU, sus promotores, tcnicos y directivos definen a los Huerteros como: Los Huerteros son productores de la tierra, Huerteras-os son personas que eran desocupados y que hoy son los trabajadores de la agricultura urbana, son los productores que utilizando tcnicas ecolgicas de cultivo producen verduras y plantas medicinales, Considero que es un Sujeto de Derechos, que forma parte del sector ms vulnerable, excluido socialmente. En su mayora pertenecen al sector de pobreza estructural donde varias generaciones sobreviven con sus necesidades bsicas insatisfechas. Por ltimo, representando a la Sociedad Civil, ICEI y el Colegio de Graduados de la Escuela de Cooperativismo y Mutualismo definen al Huertero como: Las y los huerteros de Rosario pertenecen en su mayora a sectores vulnerables, social y econmicamente, de la Ciudad de Rosario, cuya cotidianidad est atravesada por distintas problemticas que estn relacionadas con la situacin de pobreza en mbito urbano y que van de problemas de vivienda, habitat, inseguridad, dependencias etc..

12

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

Ellos se han convertido en productores agroecolgicos que a travs de su trabajo aportan a mejorar el entorno, recuperar saberes, aportando a un mayor ingreso familiar, Son productores agroecolgicos urbanos, horticultores, de plantas

medicinales, ornamentales y frutales, trabajadores de la agroindustria, productores de semilla, siendo este trabajo su principal ingreso. Contemplando estas miradas, y teniendo en cuenta el proceso de formalizacin de la Red de Huerteros, podemos identificar Huertero en dos sentidos. En un sentido restringido, el Huertero es el productor de la tierra en Espacios de la AU ubicados en las zonas urbanas y periurbanas de Rosario. En un sentido amplio, incluimos adems, a los productores de plantas ornamentales y semillas, a los trabajadores de las agroindustrias de cosmtica y verduras as como a los trabajadores relacionados con la comercializacin de los Espacios de la AU (repartidores y vendedores en la Ferias). Historia del Proceso Asociativo. Una mirada desde la perspectiva de sus protagonistas. La Red de Huerteros y Huerteras de Rosario presenta antecedentes o iniciativas pioneras descriptas anteriormente, las cuales no han prosperado por diversos motivos. Esta nueva Red, vinculada a la AU y a una poltica pblica impulsada por el gobierno local (a travs del PAU) se encontraba funcionando informalmente desde hace varios aos. Actualmente, la Red se encuentra atravesando un momento histrico ya que, adems de su creciente institucionalizacin, su existencia ha quedado formalizada con la celebracin de la Asamblea Fundacional de la Red el 27 de agosto de 2011 Este proceso presenta caractersticas particulares. Se apuntan los relatos de los principales actores. Los Huerteros consultados relatan: Desde el comienzo Molino Blanco ha sido el modelo Piloto de los Parques Huerta y naturalmente es el que impuls la creacin de la13

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

Red. He sido una de sus principales impulsoras por tener experiencia en poltica y movimientos. Pero esto es diferente. Necesitamos estar organizados y formalizados. Primero nos armamos como Asociacin, siendo la Cooperativa de Productos Ecolgicos el fin ltimo. Hace dos aos que queremos obtener la Personera Jurdica en Molino, pensamiento que se proyecta y luego se pens en asociarse entre los distintos Parques y salir de la posicin de beneficiarios y pasar a ser Protagonistas del proceso, asocindonos. Siendo un actor que exige y sale de esta cosa tutelada. Asociarse significa romper la barrera. Muy lindo, se fueron agrupando todos los Parques. Yo no participo mucho porque vengo a trabajar pero me avisan de las novedades los compaeros. Hemos recibido clases para ver que pretenden de la Red. El tema es que ac a veces se deben comunicar con analfabetos. Quieren que todos participen pero para eso hay que comunicarse entre todos. La Asociacin es para pedir al Municipio apoyo. Tambin para la ayuda mutua y darle al que lo necesita. Desde el PAU: La Red de Huerteros y Huerteras de Rosario es una propuesta del PAU para balancear la relacin Estado-Sociedad Civil. La Red de huerteras-os se desarrollo a travs de un proceso que comenz en el ao 2003, con la participacin de los huerteras-os en la conformacin de las Huertas grupales y en la participacin en las ferias para comercializar las produccin, fueron ellos entretejiendo primero en cada una de las Huertas y de las ferias, despus fueron confluyendo en actividades en que confluyeron los huerteras-os de toda la ciudad, semanas de la agricultura urbana, viajes de intercambio, ferias de semillas, capacitaciones., encuentros con consumidores, almuerzos saludables, etc. En este proceso se gener primera instancia una identidad individual como trabajador de las Huertas, (huertera-o) y en el proceso una identidad colectiva como Red. Las huerteras-os de hecho participaron y organizaron innumerables actividades conjuntas actuando de hecho como una Red, sin estar institucionalizo su funcionamiento, desde

14

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

el ao 2003 , y en los ltimos tiempos surgi la necesidad de obtener una organizacin formal que los represente y estn concretndola. Desde el ao 2005 el PAU trabaja con los huerteros para lograr la organizacin de la red. La misma considerada como un espacio democrtico, de participacin, de identidad, con el fin de ampliar, mejorar y fortalecer la actividad de los productores en el marco de la Agricultura Urbana. Este proceso de conformacin ha tenido diferentes matices a lo largo del tiempo, a travs del intercambio de experiencias y conocimientos entre huerteros, del vnculo entre pares del mismo sector o lugar productivo, como tambin de los espacios ubicados en diferentes zonas de la ciudad y del trabajo en conjunto con diversos fines. (almuerzos y viajes, visitas de grupos de consumidores), Durante este proceso la Red se ha caracterizado por sostenerse de manera informal, con avances y retrocesos. Actualmente se est formalizando, definindose como Asociacin Civil. Los actores de la Sociedad Civil relatan: La Red de huerteros y huerteras de Rosario ya exista cuando empez el proyecto ICEI, en 2008. Sin embargo, no estaba organizada y sus actividades eran principalmente promovidas desde el Programa de Agricultura Urbana. Exista una identidad del huertero urbano, pero no se visualizaba como grupo. A travs del trabajo del PAU y del Proyecto, se fue dando respuesta a una demanda de los huerteros y huerteras, trabajando en dos distintas etapas e instancias: a- 2009-2010: Se trabaj internamente al grupo de huerteros y huerteras, sobre motivacin, identidad, solucin de conflictos, liderazgo, asuncin de responsabilidades para que se fueran visualizando como un grupo social, con una funcin precisa, que se fue consolidando en los aos, luego de la emergencia. b- 2011: Se trabaj sobre las distintas formas asociativas, acompaando a los huerteros y huerteras en la eleccin de la forma legal que ms responda a sus exigencias. El proceso ha sido participativo y la adhesin a la propuesta es voluntaria. c- Se ha constituido una Asociacin representativa de todos los espacios de la Agricultura Urbana y de los huerteros y

15

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

huerteras de Rosario. En esta tarea ha sido fundamental el papel de los promotores y coordinadores que han entendido el mensaje y nos han apoyado. Nace de la necesidad sentida de las huerteras y huerteros, que deseaban tener una representatividad colectiva y una herramienta legal que les permitiera, presentarse antes distintos organismos para obtener insumos, equipos y maquinarias bajo su propiedad, defender sus derechos y coordinarse con otros grupos y entidades afines. Se realizaron 5 (cinco) encuentros con el equipo PAU-ICEI y 6 (seis) con las Huerteras y Huerteros, reflexionando diferentes temas vinculados a sus prcticas. En estos talleres estuvieron presentes coordinadores para el desarrollo de diferentes dinmicas y un observador para el registro de las opiniones y el seguimiento de cada momento del taller. Dependiendo quienes cuentan la historia, el tenor o peso especfico es diverso. Sin embargo, ya sea desde el Programa Estatal como Organismos de Cooperacin Internacional, o los propios Huerteros Urbanos, existen acuerdos bsicos: la necesidad de conformacin de la Red de Huerteros. Claro que respondiendo a diferentes intereses. Desde el Estado, ante la retirada (en el mes de octubre de 2011) del ICEI con sus fondos de la Cooperacin Europea, el mismo ICEI por cerrar las valijas y volver a Europa a rendir cuentas y los Huerteros, por diferentes motivos: razones genuinas de parte de aquellos que lideran la Red (que tienen experiencia en militancia poltica y social) y motivos inducidos por los otros dos actores nombrados anteriormente. De cualquier manera, el desafo es el que viene: mantener cierta autonoma de la Red frente al Estado sin ser cooptada por sus lderes (y romper la ley de hierro) pero sobre todo propiciando formas de Trabajo Asociado solidarias. A eso pretende contribuir esta investigacin. Trabajo Asociado? Potencialidades y Debilidades detectadas.

16

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

Uno de los supuestos a partir de los cuales se origina esta ponencia es la identificacin de rasgos de Trabajo Asociado en la Red de Huerteros. En este sentido, y gracias al trabajo de campo, este supuesto ha pasado a ser un interrogante para los autores de esta investigacin. Como en los apartados anteriores, pasaremos primero a conocer la opinin de los actores involucrados sobre la propia concepcin acerca de la existencia de Trabajo Asociado9, Huerteros consultados: El Trabajo Asociado es una condicin previa. Los Huerteros tenemos la experiencia del Bolsn, las Ferias Comerciales y las Agroindustrias cosmtica y de alimentos. En Molino adems somos parte del Turismo Ecolgico de Rosario. Ao a ao recibimos turistas nacionales e internacionales que vienen a conocer la experiencia del Parque Huerta Molino Blanco Hay Trabajo Asociado con los Bolsones. Ac en el Hogar cada uno pone lo que cosecha y se arman los Bolsones entre todos. Esto no sucede en todos los Parques. Tambin estn las Ferias para ir a comercializar. El Trabajo Asociado no se puede, no hay compaerismo. Para que sea posible no tiene que haber lderes. Todos tienen el mismo valor. Tiene que haber educacin pero del trabajo. Desde el Programa Municipal: La Asociacin es para defender los derechos de los socios y hacer peticiones al Estado. Se quiere ir camino a la Cooperativa de Trabajo y Comercializacin.

17

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

-

En la Red se realizan innumerables trabajos asociados en cada espacio productivo, en la comercializacin y en la transformacin de productos primarios y en actividades recreativas y de capacitacin y fortaleciendo de las capacidades individuales.

-

Considero que el Trabajo Asociado requiere de una organizacin grupal consolidada donde cada integrante participe de manera activa, responsable y permanente en las distintas tareas que se proponga la organizacin. Es necesario desarrollar grupalmente y ejercer de manera individual prcticas democrticas acordando y respetando criterios y resolviendo dificultades de manera grupal. La red est transitando este camino, iniciando incipientemente actividades de manera autnoma que le permitir en un futuro actuar como un actor social frente a instituciones pblicas como privadas y organizaciones de base o no gubernamentales.

Finalmente, las OSC entrevistadas opinan, "Creo que si. Es un camino a construir y fortalecer, pero se ha trazado un recorrido". "S, en parte. Se asocian cuando distribuyen semillas, cuando arman los bolsones y cuando comercializan. Tambin se coordinan para llevar adelante almuerzos con el fin de realizar viajes". De la lectura de las posiciones de los actores consultados, se rescatan las siguientes potencialidades en la conformacin de la Red en su camino al Trabajo Asociado, Los Espacios Grupales de la AU (Parques Huerta, Huertas Productivas, Agroindustrias de Verduras y Cosmtica Natural, Vivero, Semillero y Ferias Comerciales) plantearon el desafo de trabajar en forma conjunta,

responsabilizndose cada cual por su parcela, pero compartiendo un predio. Ello signific revisar conductas propias y ajenas, discusiones, acuerdos, nuevas discusiones y nuevos acuerdos.18

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

-

Puede visualizarse as (con mayor intensidad en algunos grupos que en otros) el sentido de pertenencia a un grupo, reconocindose como grupo10 de Huerteras y Huerteros que trabajan y que cuidan la tierra, ofreciendo a la ciudad alimentos sanos a precios razonables.

-

Desde el Estado Municipal y de la Cooperacin Internacional (ICEI) se contribuy, a partir de un programa de capacitacin, en la consolidacin de la Red de la ciudad de Rosario, acompaando luego la formalizacin de la Red.

-

El Estado Nacional a travs del INTA Pro Huerta en capacitaciones, y la Sub Secretaria de Agricultura Familiar para la obtencin del Monotributo Social de Agricultor Familiar.

A su vez, las debilidades detectadas son, Falta de comunicacin entre los Espacios de la AU. La inseguridad en algunos Espacios. La heterogeneidad en los modos de entender la Red y las dificultades para establecer acuerdos grupales. Disparidad en la participacin: son siempre los mismos los que participan, cuesta mucho la participacin de todos. Las prcticas patrimonialistas que an se detectan por parte de algunos lderes Huerteros tanto al momento del reparto como de la comercializacin de los productos. El miedo a la conformacin de una Cooperativa por la dependencia con el Estado y los fondos de la Cooperacin Internacional. El desentendimiento por parte del Estado (en tanto poltica) y la personificacin del mismo en la figura del Promotor.19

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

-

La concentracin de Parcelas (50m x 50m) por lazos familiares. Falta de legislacin adecuada.

4- FUTUROS PASOS. Autonoma relativa? Es aqu donde radican los principales interrogantes de la presente investigacin: Posee esta experiencia las mismas debilidades que sus antecedentes asociativos?, Su formalizacin y consecuente reconocimiento por parte del Estado podr funcionar de manera autnoma?, Hasta qu punto esta formalizacin ha surgido de la necesidad de sus miembros de adquirir autonoma relativa del Estado y las ONG que la tutelan y acompaan o esta iniciativa responde a necesidades de otros actores (o esos mismos)?, La Red (con la figura de Asociacin Civil Sin Fines de Lucro) representa un paso previo para la consolidacin de Trabajo Asociado?. La forma jurdica escogida para el funcionamiento de la Red es la Asociacin Sin Fines de Lucro. Como expresado por los entrevistados, el miedo a la Cooperativa como figura legal responde a las debilidades detectadas. Existe, sin embargo, un deseo explcito entre los Huerteros de constituirse como una Cooperativa (registrado en las observaciones no participantes a reuniones previas a la Asamblea de Fundacin de la Red). Los principales condicionantes han sido la capacidad productiva, pero sobre todo revertir pautas generadas por las fuertes prcticas clientelares propias de intervenciones sociales anteriores. Es necesario para consolidar el grupo la creacin de espacios de cooperacin, de esfuerzos y ayuda mutuos, y democrticos, sobre la base del compromiso individual y grupal de la Red. Respecto a la autonoma relativa de la Red, depender de sus miembros y de otros actores de la Sociedad Civil comprometidos con el la Economa Social para que esta Red prospere.

20

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

5- REFLEXIONES FINALES Hay frases de Huerteras que explican, a nuestro entender, el propsito la finalidad de esta investigacin: Hay una remuneracin que no es plata. Ac vens (al Parque Huerta) y te olvidas de los problemas y podes compartir con otros que estn en tu misma situacin una da de trabajo, una comida. (La AU) Si es una lucha (contra la Pobreza). Yo antes no me animaba a hablar con nadie. Nunca hubiera hablado con una chica como vos. Ni con los Promotores del PAU: El Socialismo (la gestin actual) nos ense un montn. Hay menores que se drogan y vienen a la Agricultura Urbana (AU) y les enseamos a trabajar la tierra. Es transformador. Lo rescato y lo traigo para la AU. De eso se trata el Trabajo Asociado, es el espritu de lo que podemos llamar Economa Social. Los beneficios no remunerados, los que en un balance econmico no entran Cunto vale un rato de felicidad para alguien que vive en la pobreza? Cunto vale sentirse parte de algo? Cunto cuesta sentirse respetado? Cuanto se paga por un buen plato de comida rodeado de gente querida? All radica la fortaleza de la Economa Social, esa es nuestra ventaja, mas all que el dinero lo es todo hay algo que no se puede comprar. Querer a otro no se compra, ser feliz siendo parte de un grupo tampoco. Lograr que esta Red perdure en el tiempo (la asociacin), entender que es un sacrificio ser parte de un movimiento, pensar en el bien colectivo por sobre el propio, son desafos muy difciles y muchos iniciativas fracasan en las vsperas. Es necesario que todos los actores de este movimiento entendamos que es necesaria la participacin activa, a conciencia. La gran fortaleza de la Asociacin son los Huerteros y Huerteras que la conforman. Esa es tambin su gran debilidad. Los seres humanos son la causa y la solucin de todos los problemas del mundo. Pero estamos convencidos que las soluciones a los problemas surgen de la unin, del trabajo con el otro. Ese es el gran desafo que tenemos todos los que nos estamos formando como parte de la economa social. Ver desde donde21

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

podemos apuntalar este proceso, como formamos parte del mismo sin convertirnos en actores determinantes de l. Como logramos que el proceso sea de los otros. Este y muchos otros son los retos, pero tenemos la conviccin que estamos por el camino correcto. Si cada uno es artfice de su propio destino, eso es lo brinda este proceso. La posibilidad de elegir, de ser artfices de nuestro propio destino. Para finalizar y citando a Coraggio en este sentido, esta obra nos plantea una tarea urgente de continuidad sobre las nuevas bases que nos deja: registrar sistemticamente no slo las experiencias exitosas y formalizadas de asociacin, sino la multiplicidad de iniciativas informales, incluyendo las que ya se perdieron o las que no perdurarn, para que podamos reconceptualizar y aprender del anlisis riguroso del conjunto de la experiencia colectiva. Y esto incluye comenzar a registrar testimonios orales de los actores actuales del asociativismo11.

22

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

BIBLIOGRAFA CORAGGIO, Jos Luis (2005) Es posible otra economa sin (otra) poltica?, Versin revisada de la ponencia presentada en el panel Cuestin social y polticas sociales: polticas de emergencia o construccin de polticas estratgicas de carcter socioeconmico?II Congreso Nacional de Sociologa, VI Jornadas de Sociologa de la UBA, Pre ALAS 2005, Buenos Aires, 22/10/2004. CORAGGIO, Jos Luis (2005) Sobre las Sostenibilidad de los Emprendimientos Mercantiles de la economa Social y Solidaria, presentado en el Seminario De la Universidad Pblica a la Sociedad Argentina. El Plan Fnix en vsperas del Segunda Centenario. Una estrategia Nacional de Desarrollo con Equidad UBA 19 p. DI STEFANO, Roberto, SABATO Hilda, ROMERO, Luis Alberto, MORENO, Jos Luis, De las Cofradas a las Organizaciones de la Sociedad Civil: Historia de la inicitica asociativa en Argentina, Edilab Editora, septiembre de 2002, Buenos Aires. Prlogo de Jos Luis Coraggio, Pag 15-22. LATTUCA, Antonio et. al, Proyecto de innovaciones de la cadena productiva de los bolsones de hortalizas agroecolgicas y estrategia de cabildeo poltico de la red de huerteros y huerteras de Rosario presentado por la Municipalidad de Rosario en el marco de la Convocatoria Proyecto Aumentando la capacidad para la innovacin, la productividad y el acceso a mercados de organizaciones de productores periurbanos en Amrica Latina (SUPPORT, 2005, Lima, 141 p. LATTUCA, Antonio, La Agricultura urbana en la planificacin de las ciudades. La construccin del Suelo urbano en el marco de la Agroecologa. La experiencia del Programa de Agricultura Urbana de Rosario. 2009, Rosario, 36 p. TERRILE, Ral, MAZZUCA, Andrea y PONCE, Mariana (2009) La Agricultura Urbana en Rosario: Balance y Perspectivas, Lima, IPES, 182 p

23

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

Entrevistas en Profundidad Nombre del Entrevistado: Ida Pintos Organismo: Red de Huerteros Parque Huerta: Molino Blanco Fecha: 03/08/2011 Nombre del Entrevistado: Teresa lvarez Organismo: Red de Huerteros y Huerteras de Rosario Parque Huerta: Hogar Espaol Fecha: 03/08/2011 Nombre del Entrevistado: Mara Luisa Arias Huerta: Parque Huerta Molino Blanco Fecha: 03.08.11 Nombre del Entrevistado: Custodio "Lucho" Lemos Organismo: Coordinador Tcnico PAU. Coordinador de anderoga ONG: "Nuestra casa": Banco de Semillas Fecha: 02/08/2011 Nombre del Entrevistado: Antonio Lattuca Organismo: Programa de Agricultura Urbana-Subsecretario de Economa Solidaria, Secretaria de Promocin Social, Municipalidad de Rosario Fecha: 26.08.11 Nombre del Entrevistado: Andrea Mazzuca Organismo: PAU Fecha: 25.08.11 Nombre del Entrevistado: MARIA AUSILIA MARINELLO24

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

Organismo: ICEI, Instituto de Cooperacin Econmica Internacional Fecha: 24-08-2011 Nombre del Entrevistado: Lic. Susana Paz, Abg. Jos Luis Braillard. Organismo: Asociacin de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de Rosario. Fecha: 23- 08- 2011 Observacin no Participante Reunin: Capacitacin de Huerteros y Huerteras de Rosario Fecha: 12 de mayo de 2011 Lugar: Sala de Capacitacin de Empleo. Reunin: Preparacin para la formalizacin de la Red de Huerteros/as Fecha: 31 de mayo de 2011 Lugar: Sala de Capacitacin de Empleo. Reunin: Preparacin para la formalizacin de la Red de Huerteros/as Fecha: 27 de julio de 2011. 14hs. Lugar: anderoga ONG. San Lorenzo y Vera Mujica - Rosario Reunin: ASAMBLEA DE FUNDACIN DE LA RED DE HUERTEROS Y HUERTERAS DE ROSARIO Fecha: 27 de agosto de 2011. 13hs. Lugar: anderoga ONG. San Lorenzo y Vera Mujica Rosario. Notas PeriodsticasNota publicada en el diario EL CIUDADANO Y LA GENTE en su edicin el lunes 22 de Agosto de 2011. De piquetero a huertero Por: Santiago Baraldi.

25

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

Sitios Web Consultados Food and Agriculture Organization http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/aup/pdf/aup.pdf, Consultada el 23 de junio de 2011.

ANEXOS

26

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

ANEXO 1 FICHA TCNICA DE LOS PARQUE HUERTA DE ROSARIO PARQUE HUERTA: EL BOSQUE Superficie Total: 3 Has. Ubicacin: En el noroeste de Rosario, Arroyo Luduea y Av. Sorrento. Fecha de inauguracin como Parque Huerta: 25 Junio 2010 Tipologa de suelo: No construible, margen de arroyo, el suelo baja hacia el arroyo Luduea, es por eso que en lneas generales se observan dos tipos de pendientes: una es de Sur a Norte con el sector ms alto sobre la calle Sorrento; y la otra va de Oeste a Este y el sector ms alto se encuentra donde desemboca la calle Cullen. El microrrelieve presenta numerosa depresiones (zonas poceadas) con algunas microlomas, lo que est indicando que el relleno ha sido desparejo. La textura del suelo es netamente arcillosa con un pH marcadamente alcalino Debido a las constantes inundaciones con sus consecuentes daos provocados a los habitantes de la ciudad de Rosario, se construy una represa de tierra (y refuerzos de hormign armado), que ayuda a retardar los caudales de aguas provenientes de las lluvias torrenciales. Antecedentes del lugar: Este espacio era un campo bajo que luego fue rellenado con tierra arcillosa. Se le ha cedido al Programa de Agricultura Urbana para afectarla a la actividad de huerta. Desde su creacin es la primera vez que se autoriza un uso productivo. El Parque huerta es un sector destinado a la produccin de Hortalizas y plantas medicinales dentro del Bosque de los Constituyentes que es el mayor espacio verde de27

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

Rosario inaugurado en el ao 1994 tiene dos lagunas artificiales pequeas y 73 mil rboles plantados entre ellos lamos plateados, casuarinas, sauces, ceibos, eucaliptos, pltanos, jacarandaes. Esta huerta se encuentra en la fase inicial de implementacin. Se han seleccionados hueteros/as que trabajarn 500 m2 cada uno. El 70 % de los mismos pertenecen a los barrios vecinos: Puente Negro, Empalme Graneros. Entorno: Hacia el Norte, Noreste y Este limita con el arroyo Luduea. Este sector se comunica a travs del Puente Negro con un asentamiento irregular de casillas, en su mayora de chapa y pisos de tierra, con sistema de calles y pasillos, sin pavimento ni cloacas. Esta poblacin se sustenta mediante el reciclaje de basura, changas espordicas de albailera, etc. y otros son beneficiarios de los denominados planes "jefe/jefa de hogar". Bordeando el lmite noreste, se identifica una micro-rea, no urbanizada, est conformada por una poblacin migrante aborigen de la etnia toba de la zona del Chaco (principalmente Castelli y Senz Pea) y norte de Santa Fe. La componen aproximadamente unas 350 familias, en condiciones de extrema pobreza que habitan en casillas de chapa o cartn, con piso de tierra, asentadas en calles sin pavimento ni mejorado, sin sistema cloacal y con canillas pblicas con prolongaciones de mangueras para cada casilla. Caractersticas y componentes del Parque Huerta: Se caracteriza por ubicarse en el lmite de la reserva natural El Bosque de los constituyentes y el arroyo Luduea con Casuarinas y pastizales naturales de Melilotus, Vicia, Nabo y Ortiga. Este Parque cuenta con 3 has que han sido divididas en unas 30 parcelas de 500 m2 para cada familia destinadas a la produccin de verduras, hortalizas, plantas aromticas y flores.

28

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

Se trazaron amplias calles, se plantaron nogales, olivos, falso guayabo, guayabo y acacias estas ltimas en las parcelas para que los huerteros cuenten con sombra en el verano, se construyeron parraleras para la produccin de hortalizas de hojas. Se trabajo intensamente en la siembra de abonos verdes, praderas y abonos de pila para el mejoramiento del suelo. Comercializacin: La venta de hortalizas se est realizando en el mismo Parque como as tambin el pan, empanadas y comidas regionales cocinados por los huerteros y huerteras en el horno de barro del parque, est espacio contar con una carpa y bicicletas para el armado de una feria in situ y la reparticin de hortalizas a domicilio. Sectores: Unidades productivas: parcelas produccin de hortalizas de estacin Unidad demostrativa: all se realiza la prctica de la Escuela Itinerante de Artes y

Oficios creada para los huerteros y huerteras como as tambin los ensayos del equipo tcnico del programa. Vivero: para produccin de plantines de plantas aromticas y hortalizas de

estacin. reproduccin de especies arbreas. Aboneras: abonos en pila Plantas aromticas: cuenta con una gran variedad de plantas madres para su

multiplicacin. Entre ellas se pueden encontrar: pasto limn, cedrn, ajenjo, romero, lavanda, salvia anan. Organopnicos: unidades intensiva de alto rendimiento basado en producir sobre

sustrato de compost Un mdulo de instruccin para la produccin de verduras y hortalizas Un mdulo de instruccin para la produccin de plantas medicinales Un mdulo ambiental semicubierto para encuentros de capacitacin Un ambiente cubierto para depsito de semillas, insumos y herramientas.

29

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

-

Un ambiente cubierto para el cuidador con mdulo sanitario. Cerco perimetral Perforacin y bomba de agua Instalaciones para riego Un sistema para el reciclado de aguas grises Un contenedor para la basura Un sistema para almacenamiento de agua de lluvia Secadoras solares de productos y hornos urbanos Hornos urbanos: cuenta con un horno de este tipo. Se caracterizan por el material

utilizado para quemar y sirve como fuente de calor no tiene contacto con los alimentos que se cocinan. Los mismos son utilizados principalmente para elaboracin productos de panificacin. PARQUE HUERTA MOLINO BLANCO Superficie Total: 5.00 Has. Guillermo Tell y Ayacucho: 3,5 Has. Sector colectora 25 de mayo: 1,5 Has. Ubicacin:: interseccin de las calles Ayacucho, Guillermo Tell y el Arroyo Saladillo, en el extremo sur de la ciudad, limitando al sur con la localidad de Villa Gobernador Glvez (el lmite lo marca el arroyo Saladillo) Fecha de inauguracin como Parque Huerta: 2 de septiembre de 2008 Tipologa de suelo: No construible, margen de arroyo. Por normativa catalogada como rea de alto impacto ambiental por ser inundable, de libre escurrimiento. Si bien producto de las obras de dragado del Arroyo Saladillo el riego de ocurrencia de este fenmeno ha disminuido. En el ao 2007, en el marco del Proyecto de Mejoramiento barrial desarrollado por el SPV en el Barrio de Molino Blanco se construy un terrapln que enmarca el Parque

30

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

huerta con el fin de proteger las viviendas ubicadas frente al predio, de la posibilidad de una inundacin. Antecedentes del lugar: Histricamente y hasta hace aproximadamente 20 aos all funcion un tambo, luego una chatarrera por un perodo de 10 aos, ms tarde fue un espacio de asentamiento de viviendas precarias, hasta que sus habitantes fueron relocalizados por parte de la Municipalidad en otro barrio del distrito oeste de la ciudad. Hasta el ao 2002 parte del terreno funcion como basural informal (usado por recolectores informales para clasificar basura de origen domiciliario) En sus inicios, en el ao 2002, los huerteros y huerteras trabajaron agrupados en cinco organizaciones: Unin Barrial Villa Magnano, Movimiento Barrios de Pie, Cooperativa La Victoria, Corriente Trabajadores Desocupados, Los Garcias. En su mayora quienes trabajan actualmente provienen de esa poca. Entorno: El predio se encuentra en el barrio que lleva el mismo nombre. Es un barrio de caractersticas humilde. All el SPV ha desarrollado el proyecto de Mejoramiento Barrial entre los aos 2000 y 2002. Ha consistido en la relocalizacin de familias a un complejo construido en la zona oeste, la apertura de calles, pavimentacin de las mismas, la mejora de las viviendas que han quedado. All viven aproximadamente 800 familias bastante urbanizado, predominando los asentamientos precarios en las cercanas de la huerta. Caractersticas y componentes del Parque Huerta: El P.H. Molino Blanco se caracteriza por haberse construido en un entorno de naturaleza y como un proceso a partir de la experiencia existente de Huertas en el lugar,

31

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

respetando la historia y los saberes de cada uno de sus integrantes. La mayora de ellos con sus familias trabajan desde el ao 2002. Cada uno de ellos trabaja de manera individual una parcela, cuya superficie ha sido el resultado de la capacidad productiva de sus respectivas familias. Para algunas de ellas la actividad significa su principal fuente de ingresos y para otras, lo es de manera complementaria. La superficie de cada una vara de 500 a 2000 m2. Comercializacin: los principales canales de venta de los huerteros/as son: los bolsones con entrega a domicilio; en el mismo parque Huerta y en el barrio. Algunos de ellos participan en la feria de Plaza Lpez los das viernes. Tambin se abastece la agroindustria urbana social de procesamiento de hortalizas. Sectores: Unidades productivas: parcelas produccin de hortalizas de estacin Vivero: para produccin de plantines de plantas aromticas y hortalizas de

estacin, reproduccin de especies arbreas. Aboneras: abonos en pila Plantas aromticas: cuenta con una gran variedad de plantas madres para su

multiplicacin. Entre ellas se pueden encontrar: pasto limn, cedrn, ajenjo, romero, lavanda, salvia anan. Organopnicos: unidades intensiva de alto rendimiento basado en producir sobre

sustrato de compost o Mdulos De lavado y acondicionamiento de hortalizas: de 18 m2. Con bateas de lavado,

parrillas de escurrimiento, cosecha de agua de lluvia, pared sur construida con botellas plsticas usadas. o Armado de bolsones: con mesadas de trabajo que garantizan mejores

condiciones de trabajo y sanidad en el producto. Depsito de bolsones o De Capacitacin: espacio para desarrollar actividades socio educativas32

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

o -

Mangrullo de seguridad, con depsito y baos Hornos urbanos: cuenta con dos hornos de este tipo. Se caracterizan porque el

material utilizado para quemar y sirve como fuente de calor no tiene contacto con los alimentos que se cocinan. Los mismos son utilizados principalmente para elaboracin productos de panificacin.

PARQUE HUERTA HOGAR ESPAOL Superficie Total: 2 Has. Ubicacin: Uriburu 3875, sudoeste de Rosario. Fecha de inauguracin como Parque Huerta: ao 2003 Tipologa de espacio: Institucional asociado al Hogar Espaol de Rosario, una residencia para la tercera edad. Tenencia segura a partir de un convenio entre esta institucin y la Municipalidad de Rosario Tipologa de suelo: Cuando se iniciaron las actividades era un suelo decapitado sin horizonte A (hmico, arable), extrado para la fabricacin de ladrillos y luego rellenado por lo que presentaba restos de escombros. Actualmente se encuentra recuperado producto de limpiezas, abonados y prcticas agroecolgicas Antecedentes del lugar: En el ao 2003, este espacio fue ofrecido por las autoridades del Hogar Espaol al Programa de Agricultura Urbana con el fin de darle un fin productivo para los/as vecinos/as del barrio. Se encontraba abandonado esperando una obra proyectada para luego priorizar el uso actual atendiendo la situacin de crisis social del momento. Entorno:33

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

Los dos barrios vecinos al Parque Huerta son La Plata y Va Honda este ltimo posee habitantes que son en su mayora originarios de la Provincia de Entre Ros, tambin hay buena cantidad de vecinos de nacionalidad paraguaya. El cirujeo y la albailera son medios de subsistencia diaria en el barrio. Caractersticas y componentes del Parque Huerta: Este Parque Huerta cuenta con 2 hectreas donde 8 huerteros trabajan sus respectivas parcelas las cuales oscilan entre los 500 y 2000 m2 de acuerdo a la capacidad productiva de cada uno, este espacio se caracteriza por contar con huerteros con trayectoria en el trabajo de quintas en el cinturn hortcola de Rosario e integrar a sus respectivas familias al trabajo en la Huerta, estos huerteros han logrado un importante nivel de organizacin siendo una huertera la que convoca, gestiona recursos y vende la produccin del grupo en la feria. En este espacio se construyeron dos viveros, parraleras para la proteccin de los cultivos en verano, se plantaron rboles frutales como naranjas, quinoto y duraznero. El horno de barro se utiliza para la produccin y venta de pan. Comercializacin: Los principales canales de venta de los huerteros/as son: los bolsones con entrega a domicilio; en el mismo Parque Huerta y en el barrio; participan en la feria de Plaza Lpez los das viernes. Tambin se abastece la agroindustria urbana social de procesamiento de hortalizas. Sectores: Unidades productivas: parcelas produccin de hortalizas de estacin. 2 Viveros: para produccin de plantines de plantas aromticas y hortalizas de

estacin reproduccin de especies arbreas. Aboneras: abonos en pila

34

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

-

Plantas aromticas: cuenta con una gran variedad de plantas madres para su

multiplicacin. Entre ellas se pueden encontrar: pasto limn, cedrn, ajenjo, romero, lavanda, salvia anan, albahaca. rboles frutales: duraznero, naranja, quinoto, tomate rbol. 1 Organopnico: unidad de intensiva de alto rendimiento basado en producir

sobre sustrato de compost Refugio con bao Cuarto para guardar herramientas Bebederos para lavado y acondicionamiento de verduras Tanque de agua con bomba y canillas para riego Maquinaria agrcola: tractor con disco y cincel Sistema de reciclado de aguas grises a travs de un humedal y recapturacin de

agua de lluvia para ser utilizado en riego Hornos urbanos: cuenta con dos hornos de este tipo. Se caracterizan porque el

material utilizado para quemar y sirve como fuente de calor no tiene contacto con los alimentos que se cocinan. Los mismos son utilizados principalmente para elaboracin productos de panificacin.

PARQUE HUERTA LA TABLADA Superficie Total: 46 Has. Superficie cultivada en la actualidad: 2 has. Ocupando la faja de seguridad de la Av. Acceso Sur y Av. Gutirrez. Ubicacin: El proyecto integral propone desarrollar un corredor verde que comprende 46 has aprovechando los espacios ubicados en el lateral de la Avenida Acceso sur, entre el Boulevard 27 de febrero hasta el arroyo Saladillo (39 has dedicadas a parquizacin y forestacin, 7 has a la Agricultura Urbana). Fecha de inauguracin como Parque Huerta: 7 de mayo de 2007.35

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

Tipologa de espacio: No construible, lateral de avenida. Espacio cedido por la Direccin Nacional de Vialidad por convenio (segn Decreto 1172/05). Tipologa de suelo: en sus inicios, de relleno (escombros) El proyecto fue coordinado por la Secretaria de Planeamiento de manera conjunta con el Programa de Agricultura Urbana, Secretara de Promocin Social de la Municipalidad de Rosario. Tambin ha colaborado la Secretara de Obras Pblicas, la Direccin de Parques y Paseos. Antecedentes del lugar: Antes del parque Huerta, en el lugar funcionaba una cancha de futbol que fue relocalizada en frente y el resto del terreno era zona degradada El proyecto nace como una necesidad de brindar a los vecinos/as del barrio (Mangrullo, Saladillo y La Tablada) un espacio socio productivo, dado que en la zona se carece de terrenos para destinarlos a este fin. Componentes: El Parque ha sido especialmente diseado integrando conceptos del paisajismo y socio-productivos. El proyecto se presenta con un fuerte componente de geometra de la traza en forma de tiras, aprovechando la combinacin de colores que ofrecen los distintas especies de hortalizas, aromticas y las aguadas que se disponen de manera transversal y que sirve de lmite entre parcelas. Se privilegi la visual del automovilista que circula por el Acceso Sur como una manera de atraer al consumidor a partir del paisaje que le ofrece el Parque Huerta. Se combina con la visin del transente en su recorrido por las veredas y el paseo de la bicicleta en el recorrido propio que bordea las Huertas en formas de ciclova o bicisenda. Los lmites se pensaron con rboles demarcatorios del territorio huertero, y guiones de laurel comestible apto para su aprovechamiento36

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

comercial como condimento. En el lmite oeste sobre las calles secundarias de la autopista, aparecer el cultivo de especies no tradicionales de flor y hojas de corte, en donde la zanja existente cubre el escurrimiento de las aguas de lluvia. Un sistema de acequias alimentadas por tanque cisterna, garantizarn el medio ambiente de humedad ideal. Se complementa con un sistema de riego instalado por aspersin. La fuente de agua es de napa subterrnea segura, extrada mediante bomba sumergible elctrica. Tendido de riego mediante caeras que llegan a cada parcela para conectarse a una manguera. Est organizado en 12 parcelas productivas de aproximadamente 800 m2 donde conviven reas de cultivo de hortalizas, de flores y plantas aromticas. Cada huertero/a adems dispone de una aguada y un rea de apoyo consistente en aboneras y plantineros. Secaderos solares: cuenta con distintos prototipos de secaderos solares a escala familiar. En el mismo se deshidratan distintos tipos de hortalizas (como berenjenas, ajies), flores para elaboracin de productos de cosmtica natural (calndula), condimentaras (organo, tomillo). rea demostrativa: Consiste en una parcela productiva de 800 m2destinada a ensayos de prcticas agroecolgicas (prueba de uso de biopreparados, abonos, coberturas, etc.) ensayos de rendimiento de cultivos, produccin de semillas, etc. Los resultados sirven de orientacin para los huerteros/as y visitantes. rea de Organopnicos: espacio destinado a la produccin bajo sistema intensivo de alto rendimiento (canteros con paredes de 30 cm. de altura y sustrato basado en compost). Se desarrolla a modo demostrativo con el fin de promover su uso en lugares con restricciones de espacios o suelo. rea demostrativa de Huerta escolar: rea de 50 m2 diseada para mostrar un sistema en pequeos espacios, basado en cultivar con asociacin de especies.

37

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

-

Mdulo de capacitacin y lugar de encuentro: espacio de reunin y capacitacin de 15 m2.

-

Depsito y espacio de acondicionamiento de la produccin:

38

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

ANEXO 2 LISTADO DE HUERTEROS Y HUERTERAS DEL PAU N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 NOMBRE Y APELLIDO IDA PINTOS MOLINO - PRESIDENTA NELIDA PINTOS RAMON PINTOS JUAN CARLOS PINTOS MARIA LUISA ARIAS DOMINGO PINTOS MARIA ELENA CHAPUY CARMELO ARGUELLO MATIAS AGUIRRE DAIANA DURE MOLINO OSCAR SOLIS MARGARITA ALTAMIRANO ANTONIO MARIO CHAVEZ B LILIANA SOSAH JOSE ALMARAZ H GERVASIO ALMARAZ BRAULIO SOSA JUAN PEREZ ANA BLANCO TERESA ALVAREZ MIGUEL ANGEL MARTINEZ JERONIMO RUIZ DIAZ HOGAR MANUELA SAUCEDO FROILAN QUIONEZ RAMON PEREYRA

39

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

FERMINA SIVILA VILLA 34 ELISABET MARTINEZ JORGE OLABE PABLO RODRIGUEZ ALEJANDRO MOLIVO ROSA NAVONE 34 ELISABET BRAVI RAQUEL PEREZ NEMESIO LOPEZ RAMON MAGALLANES ALBA ROSA OCAMPO LEONARDO FARIAS NELIDA CANTERO FELIPE CLUTTERBURK ESTER MEDINA DANIEL ALEMANNO ABEL LEDESMA MARIA ARRIOLA JAVIER CURTI JOSE GAUNA DOLORES CASTILLO ANTONIA AGUIRRE JUSTIANO PEREZ INES VIZGARRA PAULINA SANCHEZ OLGA QUIROZ ROSA MIO ANTONIO CHAVEZ NAZARIO IBARRA40

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

55 56 57 58 59

VALENCIA MUOZ CARLOS OLMOS LEONARDO FARIAS ELENA ZAPANA STELLA MARIS GARCIA PLANTAS AROMATICAS

60 61 62 63 64 65 66

ETELVINA BILIAN MARCELA ROSALES VILMA CALA STELLA MARIS ORTEGA ROXANA CALA GABRIELA RUIZ ARGENTINA GAUNA

41

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

ANEXO 3 CUESTIONARIO ENTREVISTAS ABIERTAS 1- Cul es su relacin con la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario? 2- Quines son o que caractersticas presenta un Huertero? 3- Cmo podra relatar el proceso de conformacin de esta Red? 4- Cules factores, hechos, actores (Estado, ONG, Empresas), a su criterio, han contribuido en la conformacin de la Red?. 5- Cules lo han dificultado? 6- Podemos hablar de Trabajo Asociado en la Red? 7- Qu posibilidades reales visualiza a fin de establecer formas de Trabajo Asociado en la Red? 8- Cules son a su parecer- las condiciones que deben garantizarse por parte del Estado u otro actor para el desarrollo del Trabajo Asociado en la Red? 9- Constituye la participacin en la Red a su criterio- una forma de lucha contra la exclusin social?.

42

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

ANEXO 4 COMPISICIN DE LA COMISIN DIRECTIVA DE LA RED DE HUERTEROS HUERTERAS DE ROSARIO Cargo Presidente Vice- Presidente Secretario Tesorero Vocal I Vocal II Vocal I Suplente Vocal II Suplente Sndico Titular Sndico Suplente Nombre y Apellido Ida Pintos Liliana Sosa Roberta Muoz Dolores Castillo Antonio Chavez Nlida Pintos Nemesio Lpez Antonio Chavez Romina Rosita Navone Parque Huerta Molino Blanco Hogar Espaol El Bosque La Tablada El Bosque Molino Blanco Norte/ 34 La Paloma Molino Blanco Norte/ 34 Y

1

Licenciada en Ciencia Poltica egresada de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), maestranda en Entidades de la Economa Social, Maestra organizada por las Facultades de Derecho, Ciencia Poltica y Ciencias Econmicas y Estadstica de la Universidad Nacional de Rosario. Ha participado de varios Proyectos Nacionales e Internacionales y posee experiencia en Organismos Pblicos, Privados y del Tercer Sector.2

Ingeniero Agrnomo egresado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), maestrando en Entidades de la Economa Social, Maestra organizada por las Facultades de Derecho, Ciencia Poltica y Ciencias Econmicas y Estadstica de la UNR, se desempea como Tcnico del Programa de Agricultura Urbana de la Municipalidad de Rosario (PAU).3

Organizada conjuntamente por las Facultades de Derecho, Ciencias Econmicas y Estadsticas y Ciencia Poltica y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).4

El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres es una de nuestras preocupaciones. Sin embargo, no hay acuerdo entre los lingistas sobre la manera de cmo hacerlo en nuestro idioma. En tal sentido, y con el fin de evitar la sobrecarga que supondra utilizar en espaol las/os Huerteros/as para marcar la existencia de ambos sexos, hemos optado por emplear el masculino genrico clsico, en el entendido de que todas la menciones en tal genero representan siempre a las Huerteras y los Huerteros Urbanos.5

Segn la FAO (Food and Agriculture Organization) http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/aup/pdf/aup.pdf, Consultada

el 23 de junio de 2011.6

Si bien la idea original era realizar Entrevistas de carcter Semi-estructuradas, se opt finalmente por la forma abierta de preguntas de modo captar los proceso subjetivos, creencias y representaciones de los protagonistas.7

TERRILE, Ral, MAZZUCA, Andrea y PONCE, Mariana, IPES Promocin del Desarrollo Sostenible, Lima, Per, 2009.89

De acuerdo con las Entrevistas realizadas por el Equipo presentes en el Anexo.

Vale aclarar que la finalidad de la entrevista es identificar los procesos subjetivos, las creencias, y representaciones diversas de los actores sobre Trabajo Asociado.

43

Agricultura Urbana y Trabajo Asociado. El caso de la Red de Huerteros y Huerteras de Rosario.

10

Grupo preexistente a la Red formal, entendido como el conjunto de Huerteras y Huerteros donde sus miembros se reconocen entre s, carecen de estructura interna, su ambiente est dado por la posibilidad de un trabajo concreto en comn, una oportunidad para compartir en funcin de objetivos y de una identidad en particular.11

Prlogo de Jos Luis Coraggio, Pag 15-22, en DI STEFANO, Roberto, SABATO Hilda, ROMERO, Luis Alberto, MORENO, Jos Luis, De las Cofradas a las Organizaciones de la Sociedad Civil: Historia de la inicitica asociativa en Argentina, Edilab Editora, septiembre de 2002, Buenos Aires.

44