agosto 2006 el impacto de las microfinanzas en el desarrollo local: experiencias en américa latina...

18
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo Mirtha Corella Representante Swisscontact en Ecuador (e)

Upload: patricio-jaramillo

Post on 27-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo

Agosto 2006

El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina

Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo

Mirtha CorellaRepresentante Swisscontact en Ecuador (e)

Page 2: Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo

Experiencia de la Cooperación Suiza en el Cantón Nabón

Provincia del Azuay

Ecuador

Page 3: Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo

Agenda

1. Presentación

2. Microfinanzas

3. Desarrollo Local

4. Experiencia – Cantón Nabón

5. DEL Nabón y Microfinanzas

6. Recomendaciones

Page 4: Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo

Presentación

• Fundación suiza privada para la cooperación al desarrollo - 1959 , 27 países. Principal ejecutor de proyectos de la cooperación suiza para el desarrollo – COSUDE.

• Misión: Desarrollo sostenible; potenciales de las generaciones actuales y futuras en los ámbitos económicos, sociales y ecológicos.

• Principio Ayuda para la “autoayuda”

• En el Ecuador – 1987; 4 ejes de acción:

1) Servicios de desarrollo empresarial2) Servicios financieros3) Formación profesional compartida 4) Reducción de emisiones industriales

Page 5: Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo

Microfinanzas

Servicios Financieros para los Pobres

Sustentados en:

• Aumento de cobertura y profundización

• Servicios financieros adecuados a la realidad socio económica

• Instituciones sostenibles

• Metodologías innovativas

• Réplica de casos exitosos

Page 6: Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo

La Nueva Visión

Microfinanzas =

ServiciosFinancieros

sostenibles paralos Pobres

Rompiendo Paradigmas

Microfinanzas

Viejo Paradigma

MICROFINANZAS=

SOLO Microcrédito =

Préstamos de corto plazo para capital de trabajo a

microempresarios

Page 7: Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo

La cobertura poblacional de las microfinanzas

Los clientes de las microfinanzas están en una banda alrededor de la línea de la pobreza

La extrema pobreza no puede ser solucionada con microfinanzas

Programas de seguridad social son mas apropiados para condiciones de indigencia y extrema pobreza

Extrema pobreza

Moderada pobreza

Indigencia Vulnerables no pobres

No pobres Ricos

LINEA DE POBREZA

Fuente: CGAP

Microfinanzas

Page 8: Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo

Desarrollo Local

DESARROLLO

CAPITALHUMANO

* Mejora del acceso a la educación, formación, nutrición y salud* Empleo y distribución del ingreso * Fortalecimiento del papel de la mujer en la sociedad

CAPITALNATURAL

* Revitalización de la sociedad civil* Fortalecimiento gobiernos locales* Creación de redes sociales* Fomento de la participación ciudadana* Cultura emprendedora local

CAPITALSOCIAL

* Valorización del medio ambiente como activo de desarrollo* Valorización del Patrimonio Histórico

Local

CAPITALECONÓMICO

* Infraestructuras básicas de desarrollo* Servicios para la producción* Fomento territorial de las microempresas, PYMES y

cooperativas

• Sector financiero especializado territorialmente

* Sistemas territoriales de innovaciónFuente: F. Alburquerque

Esquema DEL

Page 9: Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo

Capital humano

Capital social

Capital económico

Capital naturaldim

ensi

one

s

Desarrollo Local

Genera iniciativas de desarrollo

DEL iniciativa sociedad civil

Gobierno local

Actores sociedad

civil

Genera iniciativas de desarrollo

DEL iniciativa gobierno local

Gobierno local

Actores sociedad

civil

Tamara Martínez
PROPOSITOS DEL:1)Encontrar soluciones idóneas y sostenibles a los requerimientos locales: lugar, cultura y potencial económico, circunstancias políticas y entorno social e institucional2)Posibilitar un crecimiento económico de base amplia, a partir de la identificación de sus vocaciones productivas, que permitan su especialización competitiva3)Mejorar las condiciones de vida de la población
Page 10: Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo

Desarrollo Local

Requerimientos desde la experiencia

Acuerdo social hacia:

• Objetivos compartidos

• Organización y planificación

• Participación ciudadana

• Institucionalidad local

Capital humano

Capital social

Capital económico Capital natural

Competitividad

Generación de empleo

Mejora calidad de vida

Page 11: Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo

Experiencia Cantón Nabón

Contexto

61,3 %31,9 %85,6 %53,6 %38,9 %14,4 % 9,0 %

92.9 %76.4 %95,9 %80,5 %93,1 %30,9 %23,8 %

Proceso de desarrollo local participativo - 1996

Nacional

Pobreza NBIExtrema NBIRural NBIRural extrema NBI

Población RuralIndígena rural

Analfabetismo (> 15 años)

Local - Nabón

Proyecto Nabón de COSUDE – Sinergia SWISSCONTACT

Page 12: Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo

Desarrollo de capacidades

humanas

Experiencia Cantón Nabón

Experiencia de gestión participativa

Desarrollo económico

Fortalecimiento Institucional

Agua segura para la salud comunitaria

Conservación de los recursos

naturales

Niñez y adolescencia

Sistema de planificación

Proyecto Nabón

Page 13: Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo

Experiencia Cantón Nabón

Logros de la intervención

Proyecto Nabón

Antes de la intervención

Después de la intervención

Mujeres 29 109

Parejas 87 194

Indígenas 40 137

Migración 60% 23%

Ganadería 24% 25%

Agricultura 12% 29%

Extra-agrícola 4% 16%

Viveros 0% 7%

Ingreso monetario promedio familiar

Posicionamiento de ingreso agropecuario

nuevo

(USD)

Page 14: Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo

Gestión participativa en Microfinanzas

Experiencia Cantón Nabón

Juntas parroquiales

Juntas parroquiales

Juntas parroquiales

Comunidad

Comunidad

Comunidad

Comunidad

Comunidad

MU

NIC

IPIO

DE

NA

BO

N

Capital humano

Capital social

Capital económico Capital natural

Proyecto Nabón de COSUDE – Sinergia SWISSCONTACT

Page 15: Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo

DEL Nabón y Microfinanzas

CAC

CAC

CAC

CAC COAC Jardín Azuayo

Espacio de concertación

local

Necesidades de servicios financieros en el cantón

Necesidades de servicios financieros en el nivel comunitario

Experiencia de gestión participativa

Proyecto Nabón de COSUDE – Sinergia SWISSCONTACT

Page 16: Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo

CAC

CACCAC

Sostenibilidad de servicios financieros

Reto: sostenibilidad de las Microfinanzas dentro del DEL

COAC Jardín Azuayo

1) Crear vínculo de la largo plazo entre CAC y COAC

2) Mantener la articulación generada entre lo social y lo financiero

3) Formar continuamente a los actores

DEL Nabón y Microfinanzas

Proyecto Nabón de COSUDE – Sinergia SWISSCONTACT

Page 17: Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo

Recomendaciones

• Fomentar un ambiente transparente y de mercado que permita fortalecer las estructuras financieras locales existentes. sostenibilidad

• Evitar la generación de distorsiones en el mercado: 1) inadecuadas metodologías crediticias; 2) politización de las operaciones; y, 3) subsidios ocultos.

Para los gobiernos locales

Page 18: Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo

Gracias

Reuniones de formación CAC Nabón/fotos de Raúl Zurita, ténico de Swisscontact