agenda pública presidencial | cippec

176

Upload: cippec

Post on 31-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Agenda pública presidencial es un esfuerzo de CIPPEC por reunir, en un año electoral, voces y miradas diversas para enriquecer el debate público en la Argentina. La revista presenta más de 50 propuestas de política pública para las áreas de desarrollo social, desarrollo económico, desarrollo sustentable, justicia, transparencia, y gestión pública. Incluye artículos de algunos precandidatos presidenciales, que señalan cuál sería su prioridad en caso de asumir la Presidencia en 2011. Por otro lado, presenta una sección dedicada a los comicios, en la que expertos analizan las nuevas reglas electorales nacionales y más de 20 periodistas de los principales medios nacionales y provinciales brindan un panorama de la situación política de cada distrito. Finalmente, la publicación incluye un resumen de los principales indicadores sociales y económicos nacionales, que ayudan a entender el país que recibirá el próximo gobierno.

TRANSCRIPT

Page 1: Agenda pública presidencial | CIPPEC
Page 2: Agenda pública presidencial | CIPPEC
Page 3: Agenda pública presidencial | CIPPEC

SUMARIO

STAFF

PRESENTACIÓN 2por Laura Zommer

EDITORIAL 5por Fernando Straface

AGENDA PRESIDENCIALEducación, por Axel Rivas 6Salud, por Sofía Olaviaga 10Protección Social, por Fabián Repetto 14Seguridad Social, por Eduardo Levy Yeyati 18Política Fiscal, por Luciana Díaz Frers 22Integración Global, por Lucio Castro 26Transporte, por José Barbero 30Energía, por Nicolás Gadano 34Justicia, por Martín Böhmery Sandra Elena 38Transparencia, por Manuel Garrido 42Seguridad, por el Acuerdo parauna política de Seguridad Democrática 46Desarrollo Sustentable, por Diego Moreno 50Jefatura de Gabinete de Ministros, porFernando Straface 54

AL RESCATE DE LAS IDEAS 60por Jorge Taiana y José Octavio Bordón

LOS QUE QUIEREN LLEGAR 66por Elisa Carrió, Mario Das Neves,Eduardo Duhalde, Mauricio Macriy Ernesto Sanz

PASADO Y LO QUE VENDRÁ 78por Mario Rapoport, Luis Alberto Romero,Sergio Berensztein y Claudio A. Jacquelin

ELECCIONES 2011 90por Julia Pomares, Marcelo Leiras,Ana María Mustapicy Nicolás Fernández Arroyo

PANORAMAS ELECTORALESPROVINCIALES 104

RECUERDOS DE CAMPAÑA 134por Alejandro Querol

CONTRAPUNTO 142Educación, por Silvina Gvirtzy Claudia RomeroEconomía, por Bernardo Kosacoffy Manuel SolanetIntegración, por Félix Peñay Marcelo Elizondo

APUNTES DESDE EL EXTERIOR 154por Gerardo della Paolera,Orazio Belletini y Enrique Mendizábal

INDICADORES SOCIALES 160Y ECONÓMICOS

agenda pública presidencial

CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento)es una organización independiente, apartidaria y sin fines de lucro que trabaja por unEstado justo, democrático y eficiente que mejore la vida de las personas. Para elloconcentra sus esfuerzos en analizar y promover políticas públicas que fomenten la equidady el crecimiento en la Argentina. Su desafío es traducir en acciones concretas las mejoresideas que surjan en las áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Fortalecimientode las Instituciones y Gestión Pública, a través de los programas de Educación, Salud,Protección Social, Política Fiscal, Integración Global, Justicia, Transparencia, DesarrolloLocal, y Política y Gestión de Gobierno.

DIRECTORALaura ZommerEDITORMartín Rodríguez YebraCOORDINADORADolores ArrietaINDICADORESPablo BezemRomina SolanoGala Díaz LangouAndrés Lajer BarónAntonella Mancino

INFOGRAFIASebastián GinandreaFOTOGRAFIAEditor:Alejandro QuerolPortada:Leonardo GarcíaOtras secciones:archivos Clarín, La Nación,La Voz del Interior, Los Andes,Presidencia de la Nación, prensa del SenadoDISEÑOVanina Osci

Av. Callao 25, 1°. C1022AAA. Ciudad Autónoma de Buenos AiresTeléfono: 4384-9009. Fax: 4384-9009 interno [email protected], www.cippec.org, www.agenda-presidencial.org

AgradecimientosJimena Camperi, Gastón Carrara, Inés Castro Almeyra, Dante Cosenza,Antonella Guidoccio, Eduardo Kelly, Carolina Nahón, Jorge Quiroga y Ana Soffietto.

Tirada: 3.000 ejemplaresDistribución gratuitaDerechos reservados.Abril de 2011.

Page 4: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

2

Agenda pública presidencial esun esfuerzo de CIPPECpor reunir, en un año

electoral, voces y miradas diversasen un país en el que, lamentable-mente, la lógica “amigo-enemi-go” parece haberse impuesto. Porponer en discusión puntos de vis-ta distintos para enriquecer el de-bate público y presentar propues-tas de políticas públicas serias pa-ra mejorar la Argentina.Pensar y hacer una revista so-bre el pasado es siempre más fá-cil que hacerla sobre el futuro.Agenda pública a 25 años de democra-cia y Agenda pública del Bicentenarioponían el foco en datos, hechos yenseñanzas del pasado para con-tribuir al futuro. Esta vez, Agendapública presidencial se concentrafundamentalmente en lo quevendrá y -siempre optimistas-aporta ideas para que los próxi-mos cuatro años sean mejoresque los últimos.

Agenda pública presenta el pro-yecto Agenda presidencial,con el que CIPPEC y otras orga-nizaciones buscan mejorar el de-bate electoral de cara a octubrede 2011 y enriquecer algunas delas políticas clave para el desarro-

llo con equidad de la Argentina.Así, en la primera sección, Agendapresidencial, el equipo de directoresde CIPPEC y algunos expertosconvocados especialmente ofre-cen más de 50 propuestas paramejorar la educación, la protec-ción social, la economía, la in-fraestructura, la seguridad, la jus-ticia y el desarrollo sustentable,entre otros asuntos centrales parael país y sus habitantes.En Ideas al rescate, el ex cancillerJorge Taiana y el ex embajadorJosé Octavio Bordón coinciden enpor qué es clave definir un mode-lo de país y trabajar con ese rum-bo, gane quien gane los comicios.Los precandidatos presidencia-les Elisa Carrió, Mario Das Ne-ves, Eduardo Duhalde, MauricioMacri y Ernesto Sanz escribensobre la prioridad del futuro o fu-tura Presidente en Los que quierenllegar. También fueron invitadosotros precandidatos que, como laPresidenta, el Vicepresidente, Ri-cardo Alfonsín, Adolfo RodríguezSaá, Felipe Solá y Fernando Sola-nas, desistieron de hacerlo pormotivos diversos.En Pasado y lo que vendrá, MarioRapoport, Luis Alberto Romero,Sergio Berensztein y Claudio A.Jacquelin discurren sobre losprincipales desafíos del próximogobierno: la inflación y la distri-bución del ingreso, el entramadode subsidios, el fortalecimientoinstitucional y el poder de los sin-

dicatos están entre los principales.Hay mucho más. Una seccióndedicada a las Elecciones 2011,donde expertos explican las nue-vas reglas electorales nacionales yadelantan cómo quedaría el Con-greso tras los comicios, y más de20 periodistas de los principalesdiarios nacionales y provincialesbrindan un panorama electoralde cada distrito. Con el reportajefotográfico Recuerdos de campañadesempolvamos algunas imágenesde contiendas electorales, nacio-nales y provinciales, pasadas ymemorables.En Contrapunto, Silvina Gvirtz,Claudia Romero, Bernardo Kosa-coff, Manuel Solanet, Félix Peñay Marcelo Elizondo intercambianvisiones divergentes sobre la edu-cación, la economía y la integra-ción de la Argentina. Y en Apuntesdesde el exterior, Gerardo della Pao-lera y otros dos expertos de Amé-rica Latina y Europa aportan sumirada sobre las oportunidadesque presenta el proceso electoralargentino.Antes del final ofrecemos las ya10 clásicas páginas de indicadoressociales y económicos, para ayu-dar a entender mejor el país querecibirá el próximo gobierno.

Agenda pública presidencial es unaporte de CIPPEC y una invita-ción para todos a sumarse al de-bate de ideas.

[email protected]

PRESENTACIÓN

Ideas en campaña

LAURA ZOMMER

directora de Comunicaciónde CIPPEC

Page 5: Agenda pública presidencial | CIPPEC
Page 6: Agenda pública presidencial | CIPPEC

AGENDAPRESIDENCIAL

Escriben: Axel Rivas, Sofía Olaviaga, Fabián Repetto,Eduardo Levy Yeyati, Luciana Díaz Frers, Lucio Castro, JoséBarbero, Nicolás Gadano, Martín Böhmer, Sandra Elena,Manuel Garrido, el Acuerdo para una política de SeguridadDemocrática, Diego Moreno y Fernando Straface.

Agenda presidencial es un aporte de CIPPEC yotras organizaciones para mejorar el debateelectoral y las políticas públicas clave del país.Pondrá en discusión 14 Memos para el futuro o fu-tura Presidente que sintetizan más de 50 políticaspara consolidar los avances de los últimos años yrenovar la agenda de políticas estratégicas para elcrecimiento con equidad de la Argentina.

WWW.AGENDA-PRESIDENCIAL.ORG

Page 7: Agenda pública presidencial | CIPPEC

2011será para los argenti-nos otro año lleno dedesafíos. Las elecciones presiden-ciales y un exigente cronogramaelectoral en varias provincias mar-carán el ritmo político del país ytambién el de CIPPEC.Nuestro principal proyecto desdehace algunos meses es Agendapresidencial. Queremos promo-ver, junto con los partidos políticosy otros actores sociales y económi-cos, un debate público profundosobre la agenda de desarrollo de laArgentina.Agenda presidencial es un aportede CIPPEC y otras organizacionespara mejorar el debate electoral ylas políticas públicas clave del país.Estamos convencidos de que unaño electoral es una gran oportuni-dad para pensar, discutir y diseñarel rumbo estratégico del país y lasmejores políticas para alcanzarlo.Pero para que esto ocurra debe-mos enriquecer el debate políticoen el país. Las campañas en la Ar-gentina están plagadas de expresio-nes de deseo como “hay que elimi-nar la pobreza”, o “hay que avan-zar hacia el desarrollo”. O de alu-siones personales que desvían eldebate de ideas.Agenda presidencial, en cambio,

pondrá en discusión 14 documen-tos sobre áreas clave del gobierno,como educación, salud, protecciónsocial, economía, energía, trans-porte, seguridad, justicia, transpa-rencia, desarrollo sustentable yotras. Los Memos para el futuro ofutura presidente identifican losdesafíos centrales y grandes dile-mas en cada área y propone opcio-nes para enfrentarlos, con los cos-tos políticos y fiscales que suponeavanzar en cada una. Además, ca-da documento destaca los logrosrecientes, sobre los cuales seguirconstruyendo.Los Memos sintetizan más de 50políticas clave para consolidar losavances de los últimos años y reno-var la agenda de políticas estratégi-cas para el crecimiento con equi-dad de la Argentina.En esta publicación presentamosun apretado resumen de los diag-nósticos y propuestas de cada Me-mo, que fueron elaborados por di-rectores de CIPPEC o expertos te-máticos convocados especialmente.Un sincero agradecimiento mere-cen Hernán Charosky, director eje-cutivo de Poder Ciudadano; DiegoMoreno, director general de Fun-dación Vida Silvestre; y GastónChillier, director ejecutivo delCELS, por haberse sumado a estainiciativa. Gracias a ellos, y alaporte de José Barbero en trans-porte y Julián Gadano en energía,la agenda de este proyecto pudoampliarse más allá de las áres deexpertise de CIPPEC y alcanzar al-

gunos de los temas más acuciantespara los argentinos.Los Memos estarán disponiblesdesde abril en www.agenda-presi-dencial.org y serán puestos en dis-cusión -y seguramente enriqueci-dos- hasta las elecciones de octu-bre. Presentaremos los documen-tos y sus propuestas a los candida-tos presidenciales y sus equipos.Los debatiremos en encuentros ydiálogos sectoriales. También loscompartiremos con toda la socie-dad desde una plataforma 2.0, pa-ra que cualquier ciudadano intere-sado se involucre y participe en eldebate. Los mejores aliados delproyecto son los partidos políticos.También las organizaciones sindi-cales, empresarias, académicas yde la sociedad civil.No hace falta que estemos deacuerdo en todo. Cada una de laspolíticas propuestas puede ser dis-cutida, complementada o rebatida.Lo importante es que se produzcaun debate sobre las metas del paísy un intercambio realista sobre loscaminos para alcanzarlas.Podemos coronar todo este pro-ceso con un debate público entrelos principales candidatos presiden-ciales. Sería la primera vez en lahistoria argentina que ello ocurre yrepresentaría un gran avance en lacalidad de la democracia. Agendapresidencial contribuirá a gene-rar mejores condiciones para queesta aspiración de muchos puedaconcretarse.Están todos invitados a sumarse.

Un aporte colectivo paramejorar el debate electoral

FERNANDO STRAFACE

director ejecutivode CIPPEC

Page 8: Agenda pública presidencial | CIPPEC

6

Hacia un sistema igualitario

DIAGNÓSTICO

En los últimos 35 añosaumentaron estructuralmente lasbrechas de ingresos y de pobreza,creció la tasa de escolarización y,especialmente, el acceso a laescuela secundaria. Pero al habermás desigualdad y pobreza, elsistema educativo está mássegregado.

Disparidades sociales. La creciente desigualdadsocial del período 1975-2005 marca el descenso de lacalidad educativa: las pruebas internacionales mues-tran que la Argentina es uno de los países con másdesigualdad entre las escuelas en los logros de apren-dizaje. Los alumnos de los sectores más pobres repi-ten y abandonan la escuela más temprano. Por otrolado, la oferta actual de doble jornada apenas llega al6% y no necesariamente se dirige a los más pobres.

Desigualdad fiscal. La coparticipación determi-na una desigualdad estructural en el financiamientode la educación. Las provincias con menos recursosfiscales pagan los salarios docentes más bajos y tie-nen serias dificultades para sostener sus sistemaseducativos. La provincia de Buenos Aires es la quecuenta con menos recursos fiscales por habitante ysu conflictividad social y educativa en los contextosurbano-marginales es una cuestión central en laagenda política.

AXEL RIVAS,director del Programa deEducación de CIPPEC

AGENDA PRESIDENCIAL

Page 9: Agenda pública presidencial | CIPPEC

Docentes. Frente a los 90, el salario docente au-mentó –en términos reales- un 45% en 2010. La for-mación docente actual tiene muchas carencias y estádiseminada en 1.300 institutos provinciales.

Financiamiento educativo. La Ley de Financia-miento Educativo (2005) permitió elevar la inversióndel 4,1% al 6,4% del PBI en cinco años.

Sólo 31 de cada 100alumnos que empiezanprimer grado terminanla secundaria.El 9% de los alumnosrepite primer grado.

El incio de clasesen una escuelapública de la ciudadde Buenos Aires

Page 10: Agenda pública presidencial | CIPPEC

11.. EExxtteennddeerr llaa ffoorrmmaacciióónnddoocceennttee aa cciinnccoo aaññooss yyccoonnssttrruuiirr 112200 iinnssttiittuuttooss ddeeffoorrmmaacciióónnIncluir, para los niveles inicial y primario, unaño de especialización y un año de residen-cia. Además, se propone crear un examen fi-nal de la formación que acredite los saberesy prestigie a los futuros docentes. Concentrarla formación en menos instituciones de ma-yor calidad, y transferir progresivamente lacapacitación a los que dejen la tarea de for-mación. Ofrecer cinco horas semanales de in-vestigación por docente formador y dos co-ordinadores pedagógicos por instituto.Inversión inicial: $ 750 millones en los pri-meros 5 años Manutención anual: $ 124 millones

22.. UUnniivveerrssaalliizzaarr eell nniivveell iinniicciiaallUniversalizar la sala de cuatro añosimplica incorporar a 216.000 niños que estánfuera del sistema. Inversión inicial: $ 907 millones anuales enlos primeros 5 años Manutención anual: $ 720 millones

33.. EExxtteennddeerr llaa jjoorrnnaaddaa eessccoollaarrddee ccuuaattrroo aa sseeiiss hhoorraassddiiaarriiaass ppaarraa eell 3300%% ddee lloossaalluummnnooss ddee pprriimmaarriiaaOfrecer seis horas más el comedor (jornada de8.30 a 15.30). Debería ser una política financia-da enteramente por la Nación y es clave plani-ficar las horas adicionales para brindar loscontenidos que necesitan los sectores popula-res y que hoy no reciben: deportes, arte, idio-

PPRROOPPUUEESSTTAASS DDEE CCIIPPPPEECC

Es fundamentaluniversalizar la

escolarización en elnivel incial

Page 11: Agenda pública presidencial | CIPPEC

mas, informática y trabajo personalizado. Inversión inicial: $ 2.550 millones anualesen los primeros 5 años Manutención anual: $ 1.900 millones

44.. PPrrooffuunnddiizzaarr llaa rreeffoorrmmaa ddee llaaeedduuccaacciióónn sseeccuunnddaarriiaaUniversalizar el acceso a la educación secun-daria continuando el rumbo de la reforma ini-ciada en 2010, con más recursos para crearplanes de mejora por escuela con tiempo ins-titucional pago para concentrar el trabajo do-cente en menos escuelas.Inversión para las escuelas más vulnera-bles: $ 354 millones Meta de universalización: $ 2.120 millones

55.. FFoorrttaalleecceerr eell rrooll ppeeddaaggóóggiiccooddeell EEssttaaddoo yy eennttrreeggaarr uunnaaccoommppuuttaaddoorraa ppoorr ddoocceennttee yyaalluummnnooDistribuir los Núcleos de Aprendizaje Priori-tarios a todas las escuelas, formalizar la po-lítica de entrega de libros de texto gratuitosa los alumnos de menores recursos y con-solidar los dispositivos de la evaluación dela calidad. Sistematizar la producción decontenidos audiovisuales para las escuelas,en alianza con las nuevas señales de la TVpública. Evaluar, en 2012, el impacto de laentrega de una computadora por alumno

para analizar la posibilidad de expandir lamedida al nivel primario. Una computadora por alumno (primaria ysecundaria): $ 10.620 millones ($ 2.130 mi-llones anuales en 5 años)

66.. DDeeffiinniirr uunn ssiisstteemmaa ddee ddoobblleeccoommppeennssaacciióónn nnaacciioonnaallReglamentar la distribución de los fondos na-cionales para salarios docentes y para políti-cas compensatorias utilizando criterios objeti-vos de distribución entre las provincias. Parael caso del fondo docente, beneficiar a lasprovincias con menos recursos fiscales porhabitante y que mayor esfuerzo financiero porla educación realizan. En el caso del fondocompensatorio, priorizar a las provincias conmayor pobreza social.

77.. CCrreeaarr uunn IInnssttiittuuttoo FFeeddeerraallddee FFoorrmmaacciióónn ddee AAggeenntteessPPúúbblliiccooss ddee llaa EEdduuccaacciióónn paraformar funcionarios y equipos técnicos en lasprovincias.

88.. CCrreeaarr ddooss ddííaass aannuuaalleess ddeettrraabbaajjoo eedduuccaattiivvoo ssoocciiaallferiado para los padres con asistenciaobligatoria para desarrollar actividadespedagógicas y fortalecer el sentido social dela escuela.

Page 12: Agenda pública presidencial | CIPPEC

10

Un nuevo modelo sanitario

DIAGNÓSTICO

La Argentina destina cerca de un10% de su PBI en salud, aunquelos resultados no reflejen estaapuesta presupuestaria.

SOFÍA OLAVIAGA, coordinadora del Programade Salud del CIPPEC

AGENDA PRESIDENCIAL

Gasta más de US$ 1.350 por persona por año ensalud, un 30% más que Chile y Costa Rica. Sin em-bargo, estos países presentan una mortalidad inferioren niños menores de 5 años (Argentina 15, Costa Ri-ca 11, y Chile 9).

Las bases del problema la constituyen la fragmenta-ción de la gestión, del financiamiento y de la atenciónde la salud, sumado a mecanismos de coordinaciónpoco efectivos. La ausencia de una ley nacional de sa-lud y la indefinición de un modelo de salud, profundi-zan estas dificultades.Coexisten tres subsistemas de cobertura: el

público, la seguridad social, y el privado.La política de salud a nivel local es responsa-

bilidad de cada provincia, que cuentan con re-cursos dispares y, por ende, con resultados sanitariosheterogéneos.

El rol del Estado nacional es conducir el sistemaen su conjunto, que en la práctica se concreta débil-mente a través instancias diversas (normativas, pro-gramas y el COFESA).

Esta fragmentación genera brechas en el accesoy la calidad de atención, que se traduce en una co-bertura segmentada de acuerdo con el ingreso y el lugarde residencia de las personas.

Page 13: Agenda pública presidencial | CIPPEC

Un nuevo modelo sanitario

Así, el cuidado de la salud no es igual para todos.

La atención curativa predomina entre los más po-bres y, la preventiva, entre los de mayores ingresos.

Los hogares pobres, al actuar sobre la enferme-dad, tienen un gasto de bolsillo en salud mayor.

El subsistema público, receptor de la poblaciónmás pobre, absorbe las consecuencias de estadesigualdad.

La oferta pública, por su parte, contribuye a la frag-mentación mediante el débil desarrollo de redesde servicios, lo que obstaculiza la continuidad enel proceso de atención.

Ante enfermedades simples, las personas acuden ahospitales en lugar de a Centros de Atención Prima-ria de la Salud (CAPS), la coordinación entre losprestadores es poca, y la planificación de la oferta deservicios en función de la demanda es escasa.

Los recursos humanos del sector son tambiénvíctimas de las fallas de coordinación del sistema.

Carecen de condiciones de equidad en el desem-peño de la profesión y existen barreras a la movili-dad al interior del sistema.

La distribución geográfica de los profesionales noes estratégica, con una fuerte concentración en losgrandes centros urbanos.

La ofertasanitaria pública

es insuficiente encasi todas las

provincias

Page 14: Agenda pública presidencial | CIPPEC

11..PPrroommoovveerr llaa ssaanncciióónn ddee uunnaaLLeeyy NNaacciioonnaall ddee SSaalluuddDebería establecer los principios rectores, lascompetencias de los actores y las instanciasde articulación del sistema de salud en suconjunto en materia de: recursos humanos,cartera de prestaciones, provisión de aten-ción, financiamiento, información sanitaria,calidad del sistema e investigación.

22..FFoorrttaalleecceerr eell CCoonnsseejjooFFeeddeerraall ddee SSaalluudd ((CCOOFFEESSAA)) yypprrooffuunnddiizzaarr ssuu rrooll ccoommoo iinnssttaanncciiaapprriinncciippaall ddee ccoooorrddiinnaacciióónn ddeellssiisstteemmaa ddee ssaalluudd

Dar al COFESA herramientas legales que confieran carácter vinculante a susacuerdos.

Crear una estructura de apoyo técnico, fi-nanciada por el Ministerio de Salud de la Na-

ción (50%) y las provincias (50%), para pro-ducir información y monitorear el cumplimien-to de las políticas acordadas.

33..CCrreeaarr uunnaa DDiirreecccciióónn ddeeRReeddeess AAssiisstteenncciiaalleess eenn eellMMiinniisstteerriioo ddee SSaalluudd ddee llaa NNaacciióónnDotarla de recursos para apoyar técnica yeconómicamente a las provincias en la orga-nización de la oferta sanitaria en redes asis-tenciales, que involucra la coordinación entrelos distintos niveles de complejidad (CAPS yhospitales) y con los sistemas de apoyo (la-boratorios, diagnósticos por imágenes, etc.).

44..CCaammbbiiaarr pprrooggrreessiivvaammeennttee eelleennffooqquuee ppoorr ppaattoollooggííaa ppoorruunnoo iinntteeggrraall ddee cciicclloo ddee vviiddaa ddeellaass ppeerrssoonnaass

Reorganizar la oferta programática del Mi-

PPRROOPPUUEESSTTAASS DDEE CCIIPPPPEECC

La atención preventivapredomina en los

sectores de mayoresingresos y, la curativa,entre los más pobres

Page 15: Agenda pública presidencial | CIPPEC

nisterio de Salud de la Nación en función delos ciclos de vida: niños, adolescentes, mujery embarazo, adultos y adultos mayores.

Definir paquetes prestacionales para ca-da grupo etario según el perfil epidemioló-gico, el riesgo, las diferencias de género yla vulnerabilidad.

El Plan Nacer, que brinda una coberturadefinida a mujeres embarazadas y niños dehasta 6 años, evidencia la viabilidad de esteenfoque.

55..DDeessaarrrroollllaarr uunnaa eessttrraatteeggiiaaiinntteeggrraall ppaarraa ppllaanniiffiiccaarr lloossrreeccuurrssooss hhuummaannooss eenn ssaalluudd

Regular el ejercicio profesional con una leyde profesiones sanitarias y definir una carrerasanitaria nacional.

Crear un plan de incentivos monetariospara que los profesionales de la salud se dis-tribuyan geográficamente según las necesi-dades regionales.

Garantizar un salario mínimo con un fondode compensación salarial.

Generar un sistema de incentivos salaria-les para profesionales de áreas rurales yCAPS.

66..CCrreeaarr uunn sseegguurroo ppaarraa llaaccoobbeerrttuurraa ddee eennffeerrmmeeddaaddeessccaattaassttrróóffiiccaass

Crear un seguro que garantice cuidadospara enfermedades de baja prevalencia queimpactan drásticamente en la economía delas familias y del sistema de salud.

Elaborar un paquete de enfermedades pa-ra cubrir, y un esquema de inclusión progre-sivo según la carga de morbilidad y las tasasde incidencia y prevalencia.

El seguro utilizaría recursos del Estado na-cional y los provinciales, y de cápitas del PA-MI, obras sociales provinciales, nacionales yprepagas.

77..PPrroommoovveerr llaa ppaarrttiicciippaacciióónnddeell MMiinniisstteerriioo ddee SSaalluudd ddee llaa

NNaacciióónn eenn llaa ddeeffiinniicciióónn ddee uunnaaeessttrraatteeggiiaa nnaacciioonnaall ddee iinnvveerrssiióónneenn aagguuaa ppoottaabbllee yy ssaanneeaammiieennttoo

El Ente Nacional de Obras Hídricas y Sa-neamiento (ENOHSA), del Ministerio de Plani-ficación Federal, Inversión Pública y Servi-cios, organiza los programas de agua potabley saneamiento básico.

Crear una Comisión interministerial que re-úna al ENOHSA con las autoridades sanita-rias para definir una estrategia de inversiónen agua y cloacas que priorice a las provin-cias más afectadas.

88..IImmppuullssaarr llaa rraattiiffiiccaacciióónn ddeellCCoonnvveenniioo MMaarrccoo ddee llaa OOMMSS

ppaarraa eell CCoonnttrrooll ddeell TTaabbaaccoo((CCMMCCTT)) ee iimmppuullssaarr uunnaa lleeyynnaacciioonnaall ddee ccoonnttrrooll ddee ttaabbaaccoo

Promover la ratificación de la CMCT, fir-mada en 2003 por el Congreso de la Nación.

Impulsar el tratamiento en Diputados delproyecto de ley de Control del Tabaco, queen 2010 obtuvo media sanción en el Senado.

Page 16: Agenda pública presidencial | CIPPEC

14

DIAGNÓSTICO

La Argentina no posee unsistema de protección socialintegral y proliferanintervenciones que impactaninequitativamente en elterritorio.

Reformas para optimizar la protección

Pobreza. El crecimiento económico de losúltimos años no fue suficiente para reducirplenamente la situación social. Entre 2007 y2010 la tasa de pobreza urbana se mantuvoen torno al 22%. La desigualdad se redujoluego de 2002.

Más del 60% de los pobres tiene entre 0 y 25 años.

La pobreza incide mayoritariamente enlas provincias del NOA y NEA y en el conur-bano bonaerense, que tienen situaciones másgraves en términos de necesidades básicas in-satisfechas.

Empleo. La tasa de desempleo disminuyó en-tre 2003 y 2007.

Un grupo crítico son los jóvenes, con unatasa de desempleo del 18% a fines de 2009.

Un 35% de la población empleada es infor-mal (sin descuento jubilatorio).

FABIÁN REPETTO,director del Programa deProtección Social de CIPPEC

AGENDA PRESIDENCIAL

Page 17: Agenda pública presidencial | CIPPEC

Organización social del cuidado. No hay una política de Estado para elcuidado de niños/as, adultos mayoresy personas con discapacidad.

Organización del Estado. Problemas de coordinación entre

sectores y niveles de gobierno, queafectan la coherencia y la integralidadde las intervenciones.

Desiguales capacidades de gestiónoperativa entre los niveles de gobierno.

Colas en una sedede la Anses, elorganismo que

concentra la mayorparte de las ayudas

Page 18: Agenda pública presidencial | CIPPEC

11..CCrreeaarr uunn ggaabbiinneettee nnaacciioonnaall ddeepprrootteecccciióónn ssoocciiaall yy mmeessaasspprroovviinncciiaalleess ddee pprrootteecccciióónn ssoocciiaall

El gabinete reformulará el Consejo Nacional deCoordinación de Políticas Sociales y se compon-drá por actores de desarrollo social, trabajo, se-guridad social, educación y salud. Tendrá comoobjetivos asegurar la articulación interinstitucionaly asignar los recursos según prioridades claras.

Las mesas provinciales de protección socialserán un espacio de articulación entre actoresnacionales y provinciales para favorecer la com-plementariedad de la oferta programática de losdos niveles (y un esquema de gastos acorde).

22..RReeffoorrmmuullaarr aassppeeccttooss ccrruucciiaalleessddee llaa AAssiiggnnaacciióónn UUnniivveerrssaall ppoorrHHiijjoo ((AAUUHH)) ee iimmppuullssaarr llaaiimmpplleemmeennttaacciióónn ddee llaa LLeeyy ddeePPrrootteecccciióónn ddee llooss DDeerreecchhooss ddeeNNiiññooss,, NNiiññaass yy AAddoolleesscceenntteess

Actualizar las Asignaciones Familiares (que in-cluye a la AUH) a partir de la canasta básica total.

Incorporar a la AUH a los grupos familiaresexcluidos de las Asignaciones Familiares y a losmenores que asisten a escuelas privadas; revi-sar y flexibilizar los criterios de inclusión de ex-tranjeros, y permitir que se complemente conotras prestaciones.

Fortalecer la Secretaría de Niñez, Adolescen-cia y Familia de la Nación y el Consejo Federalpara garantizar la implementación integral de laLey 26.061 en el país.

33..AAmmppll iiaarr ee iinntteeggrraarr ccoonnppooll íítt iiccaass aaffiinneess eell PPrrooggrraammaaJJóóvveenneess ccoonn MMááss yy MMeejjoorr TTrraabbaajjooyy ccoonnvveerrttiirr aa llaa DDiirreecccciióónnNNaacciioonnaall ddee JJuuvveennttuudd eenn uunnaaSSeeccrreettaarr ííaa ddee EEssttaaddoo

La Secretaría de Estado articulará todas laspolíticas para la juventud, y coordinará sus ac-ciones con la Secretaría de Empleo del Ministe-rio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Ampliar todas las prestaciones del ProgramaJóvenes a partir de la extensión de la Red deServicios de Empleo.

PPRROOPPUUEESSTTAASSDDEE CCIIPPPPEECCDDeebbeerráánn iimmpplleemmeennttaarrssee sseeggúúnn llaassccoonnddiicciioonneess ddee ffaaccttiibbiilliiddaadd ppoollííttiiccaa,,ttééccnniiccaa yy ffiissccaall ddee ccaaddaa mmoommeennttoo ddeellpprróóxxiimmoo ggoobbiieerrnnoo:: pprriimmeerroo llaass rreeffoorrmmaassiinnssttiittuucciioonnaalleess,, lluueeggoo llaa rreeiinnggeenniieerrííaa yyeexxppaannssiióónn ddee llaa ooffeerrttaa iinntteerrsseeccttoorr iiaall yy,,ffiinnaallmmeennttee,, llaa pprroommoocciióónn ddee uunnaa lleeyy““ppaarraagguuaass””..

Los asentamientosprecarios no paran

de extenderse

Page 19: Agenda pública presidencial | CIPPEC

44..UUnniivveerrssaalliizzaarr llaa ccoobbeerrttuurraapprreevviissiioonnaall,, iinntteeggrraarr lloosssseerrvviicciiooss yy pprreessttaacciioonneess nnoommoonneettaarriiaass yy ccoonnvveerrttiirr aa llaa DDiirreecccciióónnNNaacciioonnaall ddee AAdduullttooss MMaayyoorreess eenn uunnaaSSeeccrreettaarrííaa ddee EEssttaaddoo

Asegurar la suficiencia de las prestaciones conuna asignación universal para adultos mayores.

La Secretaría de Estado articulará sus funcio-nes con la Secretaría de Seguridad Social delMinisterio de Trabajo, Empleo y Seguridad So-cial, con la ANSES, con el Consejo Federal deAdultos Mayores y con el PAMI.

55..FFoorrttaalleecceerr llaass iinnssttiittuucciioonneessrreessppoonnssaabblleess ddee ggaarraannttiizzaarr llaapprrootteecccciióónn ssoocciiaall aa lloossttrraabbaajjaaddoorreess ddeesseemmpplleeaaddooss eeiinnffoorrmmaalleess,, iinntteeggrraarr llaass ppoollííttiiccaasseexxiisstteenntteess yy pprroommoovveerr uunnaa lleeyy qquueepprroohhííbbaa llaa ddiissccrriimmiinnaacciióónn eenn llaassbbúússqquueeddaass llaabboorraalleess

Unificar bajo una lógica integral todas las po-líticas y programas destinados a lograr una me-jor inserción laboral de los desempleados e in-formales, y garantizar su protección social.

Ampliar e igualar al Seguro de Capacitación yEmpleo y al Seguro por Desempleo para garan-tizar la salida de la pobreza.

Promover una ley que prohíba la discrimina-ción en las búsquedas laborales.

66..EEssttaabblleecceerr aall ccuuiiddaaddoo ccoommoo uunnddeerreecchhoo ssoocciiaall bbáássiiccoo yyuunniivveerrssaall,, ee iimmppuullssaarr llaaccoonnffoorrmmaacciióónn ddee uunn ssiisstteemmaa qquueerreegguullee llaass aacccciioonneess oorriieennttaaddaass aallccuuiiddaaddoo

Promover políticas que concilien el cuidadode la población dependiente con las exigenciasdel mercado laboral.

Avanzar en la extensión de las licencias por

paternidad y maternidad, y ampliar su coberturaa los trabajadores informales.

Diseñar políticas que garanticen el accesouniversal a bienes y servicios del cuidado, yefectivizar la Ley 26.233 de Centros de Desarro-llo Infantil.

77..CCrreeaarr uunn SSiisstteemmaa ÚÚnniiccoo ddeeIInnffoorrmmaacciióónn ccoonn uunn RReeggiissttrrooÚÚnniiccoo ddee TTiittuullaarreess

Crear un sistema de información, monitoreo yevaluación administrado por el Gabinete Nacio-nal de Protección Social con información sobrela ejecución de los programas y servicios socia-les, indicadores socioeconómicos y un registroúnico de titulares.

Reorganizar el funcionamiento administrativode las dependencias del Estado nacional parafortalecer y transparentar la gestión de los pro-cesos internos.

88..PPrroommoovveerr uunnaa LLeeyy NNaacciioonnaall ddeePPrrootteecccciióónn SSoocciiaall IInntteeggrraall yyFFeeddeerraall

La ley deberá respetar el principio de universa-lidad en el acceso a la protección social; combi-nar esquemas contributivos y no contributivos; ybasarse en la corresponsabilidad entre el Estadoy las familias para garantizar la protección social ypromover el desarrollo humano.

Entre sus contenidos debe postular la obliga-ción del Estado de garantizar un ingreso en cadahogar y atender la situación de los grupos vulne-rables, y promover la articulación con los ámbitossectoriales sociales encargados de la promocióny el fortalecimiento del capital humano.

Page 20: Agenda pública presidencial | CIPPEC

18

Medidas para el largo plazo

EDUARDO LEVY YEYATI, codirector de DesarrolloEconómico de CIPPEC

DIAGNÓSTICO

El sistema previsional fue centro de debate en2010 y promete ser tema de discusión durante

las campañas presidenciales de 2011. La propuesta,impulsada desde la oposición y vetada por el PoderEjecutivo, de aumentar la jubilación mínima parallevarla al 82% del salario mínimo vital y móvilcompetirá este año con propuestas alternativas. Noobstante, cualquier reforma del sistema previsionalde este tenor requiere un cuidadoso examen de susimplicancias presupuestarias en el corto y medianoplazo, como mínimo.

El primer número a revisar es el supuesto superá-vit del sistema de Seguridad Social. En 2009 se gas-taron casi $ 78.000 millones en jubilaciones y pen-siones. Pero los aportes de trabajadores y contribu-ciones de empleadores no llegaron a $ 60.000 millones. Es decir que el pilar contributivodio un déficit de $ 18.000 millones.

Esa diferencia es más que cubierta por ingresostributarios, como el 20% del Impuesto a las Ganan-cias, el 11% del IVA y el 15% de todos los impues-tos que se coparticipan con las provincias, que su-man el 42% de los recursos de la ANSES.

Otro número preocupante es que el gasto previ-sional ya se lleva el 32% del Presupuesto Na-cional. Con tasas de natalidad y mortalidad endescenso, se ha producido un envejecimiento de lapoblación: en 1950 había 10 personas en edad detrabajar por cada persona en edad de jubilarse. Esarelación habría llegado a 4,3 en la actualidad y latendencia continuará.

El tercer dato a seguir con atención es el tamañodel Fondo de Garantía de Sustentabilidad(FGS). La ostentosa cifra de $ 150.000 millones seconvierte en menos de $ 60.000 millones cuando senetean los bonos del Estado y otros instrumentos de

AGENDA PRESIDENCIAL

Page 21: Agenda pública presidencial | CIPPEC

Medidas para el largo plazo

deuda pública que tenían las AFJP en sus carteras. El último número problemático es el mítico

82%. Esta “tasa de sustitución” se originó en unaley de 1958, época en la cual el Sistema de Segu-ridad Social era genuinamente un sistema contri-butivo y de reparto disfrutando sus albores.

Hoy el sistema tiene algunos valiosos logros, comoun nivel de cobertura de más del 90% entre

los hombres mayores de 65 años y las mujeres demás de 60. Pero aún no ha resuelto cómo asegurarla continuidad de este alto nivel de cobertura (hastaahora lo ha hecho mediante moratorias espasmódi-cas), qué nivel de prestación brindar a los que nun-ca aportaron y cómo compensar a quienes veníanrecibiendo haberes pero que se fueron erosionandoentre 2002 y 2008 producto de la inflación.

La coberturajubilatoria crecióhasta tener una

tasa del 90%

Page 22: Agenda pública presidencial | CIPPEC

11.. CCrreeaarr uunnaa aassiiggnnaacciióónn uunniivveerrssaallddee llaa tteerrcceerraa eeddaadd ((AAUUTTEE)) ppaarraauunniivveerrssaalliizzaarr llaa ccoobbeerrttuurraa

Implica debilitar el vínculo entre el haberprevisional y los aportes realizados en edadactiva, y convertir al ingreso en la tercera edaden un derecho.

Permite hacerse cargo de los trabajadoresinformales o esporádicos que quedan fuera delsistema por insuficiencia de aportes.

22..CCoonnssoolliiddaarr llooss iinnggrreessooss yyeeggrreessooss ddeell ssiisstteemmaa pprreevviissiioonnaalleenn eell PPrreessuuppuueessttoo NNaacciioonnaall

Contabilizar de manera apropiada tanto in-gresos como egresos del sistema previsional,transparentando que son una obligación delTesoro Nacional, financiada tanto con aportescomo por rentas generales.

PPRROOPPUUEESSTTAASS DDEE CCIIPPPPEECC

El reclamo por laevolución de loshaberes sigue en pie

Page 23: Agenda pública presidencial | CIPPEC

33..SSuussttiittuuiirr eell FFGGSS ppoorr uunn ffoonnddooaannttiiccíícclliiccoo pprreevviissiioonnaall,,mmoonniittoorreeaaddoo ppoorr eell CCoonnggrreessoo

Al FGS se le restarían de sus activos losbonos públicos para contabilizar apropiada-mente los fondos con los que efectivamenteel gobierno nacional podría disponer parasolventar el déficit previsional.

Crear un fondo anticíclico previsional (FAP)con los recursos efectivos del FGS. El usodel FAP se regiría con criterios de inversiónde largo plazo en activos de baja correlacióncon el ciclo local, para que el dinero valgamás cuando los ingresos sean menores. Lagestión estaría a cargo de expertos en admi-nistración de reservas del Banco Central ydebería ser monitoreado por el Congreso.

44..AAccttuuaalliizzaarr llaa AAUUTTEE yy eell hhaabbeerrmmíínniimmoo sseeggúúnn eevvoolluucciioonnee llaaccaannaassttaa ddee ccoonnssuummoo ddee llaatteerrcceerraa eeddaadd

Crear una canasta básica de la terceraedad (CBT3E).

Determinar el haber de los contribuyentesque según sus aportes deberían percibir unajubilación superior a la mínima con la actualregla de movilidad, que establece que la jubi-lación inicial es el promedio del salario de losúltimos 10 años.

55.. EElleevvaarr ggrraadduuaallmmeennttee llaa eeddaaddmmíínniimmaa jjuubbiillaattoorriiaa,, rreeffoorrmmaarreell eessqquueemmaa ddee jjuubbiillaacciióónnaannttiicciippaaddaa yy rreeggllaammeennttaarr llaaeexxeenncciióónn ddeell ppaaggoo ddee aappoorrtteessppaarraa ppeerrssoonnaass qquuee eexxcceeddaann llaaeeddaadd ddee jjuubbiillaacciióónn vviiggeennttee

Un incremento de la edad jubilatoria (hoydefinida en 60 años para las mujeres y en 65para los varones) en un año postergaría elretiro de 300.000 personas. La cifra ascen-dería a 1,3 millones si el incremento fuera decinco años.

Un año de incremento supone un ahorrofiscal de $ 4.200 millones y, a cinco años, unahorro de $ 18.400 millones.

Para reducir el desempleo generado da-do que el mercado laboral absorbería lamayor oferta de trabajo sólo parcialmente, es necesario un esquema de subsidios a lacontratación de personas mayores, porejemplo, con la exención del pago de apor-tes y contribuciones patronales para loshombres mayores a 65 años y las mujeresmayores a 60.

Adecuar la figura de la jubilación anticipa-da, con una instrumentación similar al actualseguro de desempleo, para quienes esténdesempleados, tengan 30 años de aportes ycinco años menos de la edad jubilatoria.

Page 24: Agenda pública presidencial | CIPPEC

22

La necesidad de equilibrar el reparto

LUCIANA DÍAZFRERS, directora del Programade Política Fiscal deCIPPEC

DIAGNÓSTICO

En materia de política fiscal el logro más feste-jado ha sido el resultado fiscal positivodesde 2002, incluso con el pequeño déficit de

2009, justificado en la fuerte desaceleración econó-mica. Con menos resonancia, también se observacierta mejora en la distribución del ingreso: mien-tras que en el primer quinquenio de la década de2000 los ingresos del decil más rico eran 28,8 veceslos ingresos de los más pobres, en el segundo quin-quenio la cifra disminuyó a 25,8.Esto ha sido el resultado de un período de fuertecrecimiento económico pero también de algunaspolíticas de gasto muy concretas, posibles gracias auna fuerte expansión del gasto público consolidado,que habría llegado a un nivel histórico récord de42% del PBI en 2010.

Nuevos impuestos nacionales (como retenciones,Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios), el impulsodel crecimiento y la disminución de la informalidad hanfinanciado este mayor gasto. Así, la presión tributarianacional (sin provincias y municipios) avanzó de 17,3%del PBI en 2001 a un 30,4% esperado para 2011.

No obstante, queda mucho por hacer: en materiade impuestos y de gasto hay amplio margen paraaumentar la eficiencia y la equidad.

Otro tema pendiente es la reforma del sistema decoparticipación, compromiso asumido en la Cons-titución de 1994. El actual sistema ha permitido unaconcentración de recursos en el gobierno nacional ylo que resta se reparte automáticamente, privilegian-do a algunas provincias chicas. Se implementaron so-luciones parciales, como la coparticipación del 30%del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios, elFondo Federal Solidario (que distribuye el 30% delas retenciones a la soja), y el Programa Federal deDesendeudamiento de las Provincias, que permitió

AGENDA PRESIDENCIAL

Page 25: Agenda pública presidencial | CIPPEC

La necesidad de equilibrar el reparto

disminuir y refinanciar la deuda de algunas provin-cias con el gobierno nacional. Pero no se ha avanza-do en una reforma que privilegie la igualdad deoportunidades impulsada en la Constitución.

Otro incumplimiento ha sido el fondo anticícli-co: en 2004 y 2005 ingresaron montos insignifican-tes y, desde 2006, el Gobierno se eximió de estaobligación. Se debilita así la posibilidad de contarcon recursos legítimos en momentos de recesión ycaro acceso al crédito.

Otra deuda pendiente se ha generado en materiade transparencia presupuestaria: mediantedecretos y “superpoderes”, en 2008 y 2009 el PoderEjecutivo Nacional adicionó al presupuesto aproba-do montos equivalentes al 28% y 13%. Más eviden-cia suma el International Budget Partnership (IBP),según el cual la Argentina obtuvo 56 puntos sobre100 en un índice de transparencia presupuestaria, yse ubicó detrás de Chile (72), Brasil (71), Perú (65) yColombia (61).

El Ministerio de Economía, en deuda con la transparencia presupuestaria

Page 26: Agenda pública presidencial | CIPPEC

11..EEnnccaarraarr uunnaa rreeffoorrmmaattrriibbuuttaarriiaa pprrooggrreessiivvaaEliminar el Impuesto a los Débitos y Crédi-

tos Bancarios. Es distorsivo, reduce la banca-rización y estimula la informalidad. La caída enla recaudación podría ser compensada conuna reforma del Impuesto a las Ganancias.

Aumentar la participación del Impuesto alas Ganancias, favoreciendo un aumento enla cantidad de contribuyentes y eliminando laexención a las rentas financieras, que favore-ce la especulación por sobre la inversión pro-ductiva (sin gravar los intereses de los títulospúblicos).

Reducir las retenciones si la inflación au-mentara o el peso se revaluara, para no im-pedir las exportaciones. Focalizarlas en los

productos de menor valor agregado, en losque disfrutan de beneficios extraordinarios yen los que tienen alto impacto sobre los pre-cios internos.

Transferir el Impuesto a los Bienes Perso-nales al nivel provincial. La merma de ingre-sos para el gobierno nacional podría atenuar-se con un impuesto a la herencia.

Propiciar una discusión a nivel provincialpara sustituir el Impuesto a los Ingresos Bru-tos. Es distorsivo, castiga excesivamente a laproducción en etapas y estimula la concen-tración vertical de la producción. Analizar laviabilidad y brindar asesoramiento técnicopara su sustitución por un impuesto al valoragregado, combinado con el impuesto nacio-nal que favorezca la colaboración entre lasadministraciones tributarias.

PPRROOPPUUEESSTTAASS DDEE CCIIPPPPEECC

El Congreso tienependientes debates dereformas fiscales clave

Page 27: Agenda pública presidencial | CIPPEC

22.. IImmpplleemmeennttaarr uunn FFoonnddooAAnnttiiccíícclliiccoo NNaacciioonnaall Mejorar la Ley de Responsabilidad Fiscal

para que el Fondo Anticíclico efectivamenteacumule recursos en los años con creci-miento mayor al 3%.

Distribuir una parte de lo acumulado en elFondo Anticíclico en los años en los que elcrecimiento es menor al 2% entre las provin-cias, según población con necesidades bási-cas insatisfechas.

33.. AAssiiggnnaarr eell PPrreessuuppuueessttooNNaacciioonnaall sseeggúúnn mmeettaassrreellaacciioonnaaddaass ccoonn eell oobbjjeettiivvooppeerrsseegguuiiddoo eenn ccaaddaa rruubbrroo ddee ggaassttoo

Distribuir el gasto público más equitativay eficientemente con criterios explícitos, me-dibles y transparentes.

44..EElliimmiinnaarr eenn eettaappaass llooss ssuubbssiiddiiooss ddee mmaayyoorrffiillttrraacciióónn aa llaa ppoobbllaacciióónn ddee aallttooss iinnggrreessooss

Empezar por el subsidio a la energía, quebeneficia mayormente a quienes acceden algas de red en zonas urbanas de ingresosmedios a altos.

El subsidio al transporte público en el co-nurbano debería ser de los últimos en ser des-mantelados, por las implicancias de su au-mento en la inercia inflacionaria y en el poderadquisitivo de la población con más bajos in-gresos. Debería transparentarse su asigna-ción, los criterios y objetivos perseguidos.

55..DDeerrooggaarr llooss ““ssuuppeerrppooddeerreess””,,rreeggllaammeennttaarr llooss DDeeccrreettooss ddeeNNeecceessiiddaadd yy UUrrggeenncciiaa ((DDNNUU)) yyccrreeaarr uunn pprreessuuppuueessttoo ddee mmiittaaddddee aaññoo

La laxa regulación actual debería modifi-carse por una que exija la revisión del Con-greso para aprobar los DNU.

Un presupuesto de mitad de año permiti-ría incorporar los cambios surgidos de nue-vas prioridades en el gasto o del impacto dela evolución macroeconómica sobre la esti-mación de recursos.

66.. CCrreeaarr uunnaa OOffiicciinnaa ddeePPrreessuuppuueessttoo eenn eell CCoonnggrreessooBrindaría asesoramiento técnico al Poder

Legislativo para monitorear la ejecución pre-supuestaria y enriquecer el análisis del im-pacto fiscal de los proyectos de ley.

Page 28: Agenda pública presidencial | CIPPEC

26

Menos trabas y más diversificación

DIAGNÓSTICO

El contexto internacional ofreceuna oportunidad enorme para laArgentina, que estáestructuralmente vinculada conel motor más dinámico de laeconomía mundial ubicado enAsia Pacífico, en particular enChina y la India.

Comercio exterior. Entre 2003 y 2010 las expor-taciones casi se duplicaron y alcanzaron un máximohistórico de casi US$ 70.000 millones en 2008.Desde 2003, la cuenta corriente es superavitaria yla Argentina aumentó un 17% su peso en las expor-taciones mundiales. Pero un análisis más detalladorevela que:

La Argentina es el país de Sudamérica que menosaumentó sus exportaciones.

El peso en las exportaciones mundiales está casien el mismo nivel que en los años 80.

Sólo cinco productos explican el 80% del valorexportado.

El país está inserto en los segmentos de menor va-lor agregado de las cadenas globales de producción.

Erosión del boom exportador. La inflación gene-ró una progresiva apreciación del tipo de cambio ydesde 2008 se estancaron las exportaciones en canti-dades. El agotamiento de la capacidad ociosa y la caí-da en la producción de ciertas industrias incentivaronun fuerte aumento de las importaciones. Recrudecie-ron las restricciones a las exportaciones, cuotas, con-troles de precios, prohibiciones de exportación y res-tricciones a las importaciones. En 2010, la Argentina

LUCIO CASTRO, director del Programa deIntegración Global yDesarrollo Productivo deCIPPEC

AGENDA PRESIDENCIAL

Page 29: Agenda pública presidencial | CIPPEC

Menos trabas y más diversificación

fue sólo el sexto destino de la inversión extranjeradirecta (IED) en América Latina.

Contexto internacional favorable. El crecimiento de los países emergentes –que re-

presentan el 43,5% del PBI mundial y el 70% del cre-cimiento de la demanda global- augura precios entreun 15% y un 20% superiores para los productos pri-marios argentinos.

Se estima que en 2020 los mercados domésticosde Asia duplicarán al mercado interno de los Es-tados Unidos y aumentará la demanda de produc-tos con valor agregado.

Las empresas transnacionales explican el 11%del PBI y más del 35% del comercial mundial. Enla Argentina, más del 30% del comercio es intra-sectorial y 100 de las 500 principales empresas sontransnacionales.

El puerto de Rosario, principal salida de granos hacia el mundo

Page 30: Agenda pública presidencial | CIPPEC

11.. EElliimmiinnaarr ggrraadduuaallmmeennttee llaassrreetteenncciioonneess yy rreeffoorrzzaarr llaassppoollííttiiccaass ddee pprrootteecccciióónn ssoocciiaall..RReemmoovveerr llaass rreessttrriicccciioonneess nnooaarraanncceellaarriiaass aa llaa eexxppoorrttaacciióónn

Por las necesidades fiscales de corto pla-zo, es necesario mantener las retenciones ala soja, pero es posible eliminar cuotas yotras restricciones no arancelarias.

Eliminar, en dos años, las retenciones alresto de los cultivos. Para los productos queimpactan sobre el salario real (maíz, trigo ycarne bovina) es necesario reducir las reten-ciones en cinco años.

Reemplazar en el mediano plazo a las re-

tenciones por un sistema de pago a cuentade ganancias.

Con parte de lo recaudado por las reten-ciones a la soja, crear el Fondo de Competi-tividad Agroindustrial que promocione culti-vos y actividades agropecuarias alternativasy la incorporación de nuevas tecnologías.

22..RReemmoovveerr llaass rreessttrriicccciioonneess aa llaass iimmppoorrttaacciioonneess yynnoorrmmaalliizzaarr eell rrééggiimmeenn aannttiidduummppiinngg

Remover las medidas administrativas derestricción de las importaciones y eliminarpolíticas informales de coacción a la impor-tación de alimentos.

PPRROOPPUUEESSTTAASS DDEE CCIIPPPPEECC

El transporte y lalogística deben

mejorar paraaumentar la

competitividad

Page 31: Agenda pública presidencial | CIPPEC

Normalizar gradualmente el régimen demedidas antidumping, en especial dirigidascontra productos de los principales socioscomerciales del país.

33..CCrreeaarr eell MMiinniisstteerriioo ddeeIInntteerrnnaacciioonnaalliizzaacciióónnPPrroodduuccttiivvaa ((MMIIPP)) yy ssaanncciioonnaarr uunnaalleeyy nnaacciioonnaall ddeeiinntteerrnnaacciioonnaalliizzaacciióónn eemmpprreessaarriiaa

El MIP debería asistir a empresas y promo-ver la diversificación de exportaciones. Ten-dría tres tareas: negociaciones comercialesinternacionales, promoción de exportaciones,y políticas de competitividad con incidenciaen la oferta exportable, incluidas políticas deatracción de IED. Debería coordinar sus ac-ciones con provincias y municipios.

Sancionar una ley nacional que ordenepolíticas de internacionalización empresaria,elimine duplicaciones innecesarias y asigneel gasto a la promoción de productos y ser-vicios en el exterior con más eficiencia.

44..MMeerrccoossuurr.. CCoommpplleettaarr eellmmeerrccaaddoo ccoommúúnn yy ppootteenncciiaarraaccuueerrddooss ccoonn tteerrcceerrooss ppaaíísseess,,eessppeecciiaallmmeennttee eenn AAssiiaa PPaaccííffiiccoo

Reformular el Mercosur para completar elmercado regional y realizar acuerdos extraregionales. Eliminar los obstáculos al co-mercio intra-Mercosur.

Avanzar en la integración productiva consectores de complementariedad con Brasil,como el automotriz, las energías renovablesy la cadena agroindustrial.

Impulsar una ofensiva negociadora conpaíses asiáticos medios y grandes de altocrecimiento.

55.. PPrrooggrraammaa ddee TTrraannssppoorrttee yyLLooggííssttiiccaa ppaarraa llaaCCoommppeettiittiivviiddaadd AArrggeennttiinnaa

Crear un Consejo Nacional de Logísticaque diagrame y articule una estrategia na-cional de logística para resolver los nudosde transporte en los puertos de Rosario yBuenos Aires; reasignar e integrar el trans-porte de cargas; fortalecer los pasos defrontera y los corredores de integración re-gional y agilizar la documentación e inspec-ción del comercio exterior.

Crear una Red Federal de Centros de Lo-gística para asistir a pequeñas y medianasempresas exportadoras en sus problemasde transporte y logística.

66.. LLaannzzaarr uunn PPrrooggrraammaaNNaacciioonnaall ddee EEssttíímmuulloo aa llaassEExxppoorrttaacciioonneess ddee SSeerrvviicciiooss

Crear una ley nacional que declare a losservicios de exportación industria estratégi-ca para el país.

Impulsar una intensa campaña de promo-ción de las exportaciones argentinas de ser-vicios.

Promover la atracción de IED en los seg-mentos de mayor valor agregado de las ca-denas de producción.

Desarrollar distritos para promover indus-trias de servicios para el mercado interna-cional.

Page 32: Agenda pública presidencial | CIPPEC

30

Enfrentar las falenciasestructurales

DIAGNÓSTICO

Aunque recientemente seconcretaron avances, el sistemade transporte muestraproblemas ante el fuerteaumento de la demanda demovilidad de personas y cargas.

Los problemas más relevantes. Preeminencia excesiva del transporte ca-

rretero en el movimiento de cargas. La parti-cipación del camión es del 94% y, la del ferrocarril,5%. Más del 85% de los granos que ingresan a Ro-sario lo hacen en camión.

Congestión en el transporte urbano depasajeros y de cargas, particularmente en laRegión Metropolitana de Buenos Aires (RMBA),donde el 51% de los viajes diarios se realiza en au-tomóvil particular.

La red de carreteras cuenta con tramos de doble cal-zada insuficientes para los niveles de tráfico actuales.

Aumento de la inversión. Entre 2007 y 2009 lainversión real directa del sector público nacional setriplicó.

La cifra superó los US$ 2.000 millones anualesen el sector vial, que concentra las inversiones en elsector. Fue muy modesta (una décima parte) en losferrocarriles.

JOSÉ BARBERO, investigador principalde CIPPEC

AGENDA PRESIDENCIAL

Page 33: Agenda pública presidencial | CIPPEC

Enfrentar las falenciasestructurales

Cambios institucionales. La debilidad de las ins-tituciones es el principal obstáculo del sector.

La creación de la Agencia Nacional de SeguridadVial, un registro unificado de empresas y vehículosde transporte de cargas, un sistema de profesionali-zación del transporte automotor, la transferencia deltransporte aéreo comercial a la órbita civil y la in-corporación gradual del boleto electrónico en laRMBA son reformas ya concretadas.

Subsidios. Alcanzaron una magnitudsin precedentes, de casi $ 10.500 millo-nes en el sector en 2010, similar al cos-to de la Asignación Universal por Hijo.Esto no sólo representa un alto costofiscal, sino que también introduce unafuerte distorsión en el comportamientode los prestadores de servicios y en lasrelaciones entre los nodos.

Pese a los subsidios,los trenes

suburbanos circulanal borde del colapso

Page 34: Agenda pública presidencial | CIPPEC

11.. RReeffoorrmmaarr llaass iinnssttiittuucciioonneess yynnoorrmmaalliizzaarr llooss mmaarrccoossrreegguullaattoorriiooss:: rreeoorrggaanniizzaarr llaa SSeeccrreettaarrííaaddee TTrraannssppoorrttee,, aappuunnttaallaarr eenntteessrreegguullaaddoorreess,, ddiissppoonneerr ddee nnuueevvaassrreeggllaass ppaarraa llooss ffoonnddooss eessppeeccííffiiccooss yypprroommoovveerr ccóóddiiggooss ddee ccoonndduuccttaa ppaarraallaass eemmpprreessaass ddeell sseeccttoorr

Redefinir los perfiles profesionales y separar lasfunciones de políticas, regulación, operación y re-visión de accidentes de la Secretaría de Transpor-te. La Dirección de Planificación debe apoyar alsecretario de Transporte en las decisiones de polí-tica, presupuesto y control de gestión.

Impulsar la sanción de una ley que obligue alPoder Ejecutivo a informar bianualmente al Con-greso sobre el sistema de transporte.

Normalizar la Comisión Reguladora del Trans-porte (CNRT), intervenida hace casi 10 años.

Establecer nuevas reglas en los fondos especí-ficos del sector para que se dirijan mayoritaria-mente a inversiones.

Impulsar un código de autoregulación paraconstructores y proveedores.

22..IImmpplleemmeennttaarr uunn pprrooggrraammaa ddeeddeessaarrrroolllloo ffeerrrroovviiaarriioo ppaarraa iinntteeggrraarreeqquuiittaattiivvaammeennttee llooss mmooddooss qquuee ooppeerraanneenn eell ttrraannssppoorrttee ddee ccaarrggaass.. SShhoocckk ddeeiinnvveerrssiióónn ppúúbblliiccaa,, aaccuueerrddooss ppúúbblliiccoo--pprriivvaaddooss yy ccuummpplliimmiieennttoo ddee llaa LLeeyy ddeeTTrráánnssiittoo ccoommoo ccllaavveess ddee llaa rreeffoorrmmaa

Incrementar la participación del ferrocarril en eltransporte de cargas con un shock de inversiónpública definiendo estándares técnicos y operati-vos, y con un acuerdo público-privado con opera-dores y generadores de carga.

Incluir un calendario de aplicación de las dispo-siciones de la Ley de Tránsito para balancear lacompetencia entre el camión y el ferrocarril.

Eliminar los subsidios distorsivos al transpor-te de cargas y promover un cluster industrial fe-rroviario.

Podría financiarse con parte de los recursosdel Sistema Ferroviario Integrado (SISFER), apor-tes del Tesoro, de organismos multilaterales yprogramas para mitigar el cambio climático.

PPRROOPPUUEESSTTAASS DDEE CCIIPPPPEECC

El colapso de tránsito, postal reiterada en los ingresos a Buenos Aires

Page 35: Agenda pública presidencial | CIPPEC

33..CCoonnccrreettaarr uunn pprrooggrraammaa ppaarraaaammpplliiaarr llaa ccaappaacciiddaadd vviiaall eenn lloossttrraammooss ddee mmaayyoorr ddeemmaannddaa ddeennttrroo ddeellooss pprriinncciippaalleess ccoorrrreeddoorreess vviiaalleess ddeellppaaííss.. AAllccaannzzaarr 77..000000 kkiillóómmeettrrooss ddeeaauuttooppiissttaass oo aauuttoovvííaass ppaarraa 22002200Debe implementarlo la Dirección Nacional de Via-lidad. Crear un Consejo Asesor que monitoree sueficiencia y transparencia. Podría financiarse confondos específicos, aportes del Tesoro, organis-mos multilaterales y contribución de los usuariosmediante el pago de peaje.

44..DDeessaarrrroollllaarr uunn PPrrooggrraammaa FFeeddeerraallddee MMeejjoorraa ddeell TTrraannssppoorrttee UUrrbbaannoo El gobierno nacional dotaría a provincias y mu-

nicipios de recursos técnicos y financieros paramejorar sus sistemas de transporte urbano. Laasignación de los aportes estaría condicionada alcumplimiento de políticas de interés nacional.

Podría financiarse con recursos del Sistema In-tegrado de Transporte Terrestre (SISTRAN), delTesoro, organismos multilaterales y fondos com-prometidos por países en desarrollo para reduciremisiones de gases de efecto invernadero.

55..CCoorrppoorraattiizzaarr AAeerroollíínneeaassAArrggeennttiinnaass yy AAuussttrraall::mmaanntteenneerrllaass ccoommoo eemmpprreessaassppúúbblliiccaass,, ggeessttiioonnaaddaass ddee mmaanneerraapprrooffeessiioonnaall yy aauuddiittaaddaass ppoorr uunnaaeennttiiddaadd ppúúbblliiccaa iinnddeeppeennddiieennttee

Concentrar su actividad en vuelos regionales yde cabotaje. Vincularla con el Estado medianteacuerdos-programa con metas de cantidad y cali-dad de servicio y apoyo financiero estatal, en uncontexto de mayor apertura de los mercados.

Revisar el ordenamiento institucional del trans-porte aerocomercial. Establecer las políticas delsector en la Subsecretaría específica y la regula-ción técnica en la Administración Nacional deAviación Civil.

66..RReeddiisseeññaarr llooss ssuubbssiiddiiooss aallttrraannssppoorrttee,, mmeejjoorraarr lloossccrriitteerriiooss ddee aassiiggnnaacciióónn yy rreedduucciirrppaauullaattiinnaammeennttee ssuu ppeessoo.. DDiisseeññaarr uunnssiisstteemmaa ddee ssuubbssiiddiioo aa llaa ddeemmaannddaaqquuee lloo rreeeemmppllaaccee ccuuaannddoo eessttéénnddaaddaass llaass ccoonnddiicciioonneess

Mantener los subsidios pero reducir gradual-mente su incidencia. Verificar la eficiencia de laoferta de los servicios que se subsidian y ajustarlos criterios de asignación.

En el mediano plazo, con la implementación enescala del SUBE, focalizar el subsidio en los be-neficiarios finales.

77..DDiisseeññaarr uunnaa eessttrraatteeggiiaa ddeeddeessaarrrroolllloo ppoorrttuuaarriioo eenn llaa RRMMBBAAppaarraa eexxppaannddiirr llaa ccaappaacciiddaadd yy ccaalliiddaaddddee llooss sseerrvviicciiooss ppoorrttuuaarriiooss

Integrar a las jurisdicciones intervinientes pa-ra reducir las asimetrías regulatorias y coordinarlas acciones, atendiendo a los desafíos del co-mercio y la actividad naviera.

Las nuevas terminales de contenedores pue-den servir para promover el desarrollo y el em-pleo, particularmente en zonas deprimidas.

El gobierno nacional deberá liderar la inicia-tiva, con un equipo interjurisdiccional e inter-disciplinario que elabore una estrategia de ex-pansión portuaria en la RMBA para no menosde 20 años.

Page 36: Agenda pública presidencial | CIPPEC

34

Asegurar el abastecimiento pleno

DIAGNÓSTICO

Pese a disponer de gas ypetróleo, cursos de aguaadecuados para laexplotación hidroeléctrica,carbón y tecnología nuclearno se ha podido garantizar elabastecimiento energético.

Caída de la producción. El petróleo y el gas explican enconjunto el 89% del consumoprimario de energía del país y

son cruciales para el abastecimiento energético. La producción de petróleo acumula una contrac-

ción del 26,2% y cayó a 625 mil barriles promedio en2009, cifra muy cercana a las necesidades internas deconsumo.

El gas natural cerró en 2009 en 132 millones demetros cúbicos diarios producidos, un 7% menos queen 2004.

Aumentan los costos. La decreciente productivi-dad del petróleo provoca costos fijos y variables deextracción cada vez más altos, con flujos de produc-ción cada vez más bajos. Para el gas natural, el por-centaje de producción correspondiente a yacimientosde alta presión –con costos de extracción más bajos-se redujo del 58% en 2000 al 11% en 2010.

Exploración. La ausencia de nuevos descubrimien-tos limita la incorporación de reservas, que no alcan-zan a compensar la producción anual.

Las reservas probadas de petróleo pasaronde 500 millones de barriles a fines de los 90 a cercade 400 millones en 2009.

Las reservas de gas, que llegaron a un máximode 778.000 millones de metros cúbicos en 2000, hoyson casi la mitad.

Incentivos. Además de la sanción de una ley conbeneficios para proyectos de exploración, los progra-mas Energía Plus, Gas Plus, Refino Plus y PetróleoPlus buscan atraer nuevas inversiones con precios su-periores a los vigentes para la producción.

NICOLÁS GADANO, investigador asociado de CIPPEC

AGENDA PRESIDENCIAL

Page 37: Agenda pública presidencial | CIPPEC

Asegurar el abastecimiento pleno

Política de precios. Las retenciones, controles yregulaciones -que sostienen los precios muy pordebajo de los precios internacionales- agravaronlos problemas de oferta energética.

Los bajos precios impulsan el consumo y erosionanel ahorro y la eficiencia en el uso de combustibles.

El Tesoro Nacional destinó cerca de $ 18.000 mi-llones anuales en 2008 y 2009 en subsidios para fi-nanciar, entre otros, la importación de combustiblespara cubrir la brecha entre consumo y producción.

Durante 2010 se importó gas natural licuifica-do (GNL) a más de US$ 10 el millón de BTU, ygas por ducto de Bolivia a US$ 7 el millón deBTU. Al productor local se le remuneró en pro-medio sólo US$ 2 por la misma cantidad de gas,por la que el consumidor residencial pagó menosde un dólar.

Los precios de la energía al consumidor comen-zaron a incrementarse, aunque los aumentos sóloalcanzan a los segmentos de muy alto consumo.

Protestas por cortes de luz enla ciudad de Buenos Aires

Page 38: Agenda pública presidencial | CIPPEC

11.. PPrroommoovveerr llaa ssaanncciióónn ddee uunnaannuueevvaa LLeeyy ddee HHiiddrrooccaarrbbuurroossDebería precisar los roles de la Nación y

las provincias e incorporar esquemas de re-parto de la renta más flexibles.

Incluir incentivos a la exploración de ries-go –terrestre y off shore- homogéneos yconsistentes en las distintas jurisdicciones,y extender la actividad a las cuencas inex-ploradas en la búsqueda de nuevas reser-vas de petróleo y gas, convencionales y noconvencionales.

22..CCrreeaarr llaa AAggeenncciiaa FFeeddeerraall ddeeEEnneerrggííaaEstaría integrada por el Estado nacional y

las provincias, sean o no productoras de hi-drocarburos.

Debería implementar políticas comunes entodo el territorio, resolver conflictos y contro-lar operaciones.

PPRROOPPUUEESSTTAASS DDEE CCIIPPPPEECC

Yacyretá empieza afuncionar este añocon su máximapotencia

Page 39: Agenda pública presidencial | CIPPEC

33..UUnniiffiiccaarr llooss eenntteessrreegguullaaddoorreess nnaacciioonnaalleess ddeellggaass ((EENNAARRGGAASS)) yy llaa eelleeccttrriicciiddaadd((EENNRREE))

Crear el Ente Único del Gas y la Electrici-dad y nombrar profesionales y técnicos deprestigio, con un presupuesto acorde y autar-quía financiera para ejecutarlo.

44..CCoommpplleettaarr llaa rreevviissiióónn ddee lloossccoonnttrraattooss ddee sseerrvviicciioossccoonncceessiioonnaaddooss aall sseeccttoorr pprriivvaaddooeenn ggaass yy eelleeccttrriicciiddaadd

Se debe culminar la normalización de to-dos los contratos en no más de 120 días ycontemplar las aprobaciones en audienciapública y en el Congreso.

55.. LLaannzzaarr uunn ccrroonnooggrraammaa ppaarraaoorrddeennaarr pprreecciiooss yy ttaarriiffaass ddeellaa eenneerrggííaa

Aumentar los precios gradualmente, con unesquema previsible, transparente y horizontal,para evitar un shock económico y social.

Las tarifas de energía deberán tener un es-pacio para crecer por encima del promediode precios y permitir la recuperación real enlos plazos previstos, en coordinación con lapolítica antiinflacionaria.

Reducir lentamente los subsidios.

66.. IImmpplleemmeennttaarr uunn pprrooggrraammaappeerrmmaanneennttee ddee eenneerrggííaapprrootteeggiiddaa ppaarraa sseeccttoorreessvvuullnneerraabblleess qquuee aasseegguurree eellaacccceessoo aa uunn uummbbrraall ddee ccoonnssuummooccoonn pprreecciiooss ssuubbssiiddiiaaddooss

Desarrollar políticas de subsidio a la ener-gía en los deciles más bajos, para cocción dealimentos y calefacción.

77..EEnnccoommeennddaarr aa llaa SSeeccrreettaarrííaaddee EEnneerrggííaa ddee llaa NNaacciióónn uunnppllaann eenneerrggééttiiccoo aa 1122 aaññooss ppaarraarreeccuuppeerraarr eell aauuttooaabbaasstteecciimmiieennttoo yyddiivveerrssiiffiiccaarr llaa mmaattrriizz eenneerrggééttiiccaa

La Secretaría de Energía debe trabajar conlas provincias, con el área de Infraestructura,el Ministerio de Economía y otros actores pri-vados para esbozar un escenario realista deoferta, demanda, precios e inversiones.

88..PPrrooffuunnddiizzaarr llooss eessffuueerrzzoossppaarraa rreedduucciirr eell ccoonnssuummoo ddeeeenneerrggííaa yy ccrreeaarr ccoonncciieenncciiaa eenn eellccuuiiddaaddoo ddeell mmeeddiiooaammbbiieennttee

Diseñar un programa de ahorro de energíaintegral con regulaciones en la construcciónde viviendas y en la fabricación de artefactospara maximizar la eficiencia térmica y reducirel consumo de energía.

Regular y facilitar la reconversión del par-que de transporte de carga y pasajeros.

Ayudar a la industria manufacturera, el co-mercio y los servicios a adoptar tecnologíasmás eficientes en el uso de la energía.

Page 40: Agenda pública presidencial | CIPPEC

38

Tribunales sin barreras

DIAGNÓSTICO

La poca eficacia y las barrerasde acceso a la Justiciamagnifican las desigualdadessociales y profundizan la huidaa mecanismos informales y aveces violentos de resoluciónde conflictos.

Acceso a la Justicia. Muchos ciudadanos carecende alfabetización jurídica como para conocer susderechos y saber cómo defenderlos. Además, exis-ten barreras económicas, geográficas, culturales yarquitectónicas para acceder a la Justicia.

Según un estudio de CIPPEC, las necesidades jurí-dicas insatisfechas (NJI) superan el 98% y un 69% delos hogares no accede a servicios jurídicos en algunasregiones del país.

Tribunales sobrecargados. Los tribunales atien-den gran cantidad de causas con procesos y recur-sos obsoletos, lo que aumenta la ineficacia de la Jus-ticia y demora la resolución de los conflictos.

Según estadísticas de la Corte Suprema de Justiciade la Nación de 2009 (últimas disponibles), de los413.992 expedientes tramitados ante los 110 JuzgadosNacionales en lo Civil de la Capital Federal sólo seresolvieron 60.610 durante ese año.

En 2009, el fuero de la Seguridad Social tramitó31.506 causas por juzgado; el Contencioso Adminis-trativo Federal, 20.819 causas; y el Nacional en loComercial, 15.233 causas por juzgado. Esta sobrecar-ga produce una importante acumulación de expe-dientes pendientes de resolución.

Renovación de la Corte Suprema. En 2003 elPoder Ejecutivo Nacional sumó nuevos miembros dela Corte con juristas idóneos e independientes. EstaCorte ha tenido un rol activo en la fijación de políti-cas y límites al poder.

Reforma del Consejo de la Magistratura. La re-forma de 2006 cambió la composición del Consejo,lo que afectó el equilibrio entre estamentos que exigela Constitución. El Consejo no ha demostrado aúnque puede ser un órgano eficaz e independiente del

POR MARTÍN BÖHMER Y SANDRA ELENA, investigador principal y directora del Programa de Justicia de CIPPEC

AGENDA PRESIDENCIAL

Page 41: Agenda pública presidencial | CIPPEC

Tribunales sin barreras

Poder Ejecutivo. Los procesos de designación y re-moción de jueces continúan siendo poco transpa-rentes y lentos.

De la conflictividad a la negociación. En la úl-tima década se instalaron procesos de resolución al-ternativa de conflictos, como la mediación, que fue-ron exitosos en las jurisdicciones en las que se im-plementaron.

Entre 1996 y 2010 se sortearon 204.149 media-

ciones judiciales en el fuero Nacional Civil de laCapital Federal y sólo un 35,17% volvió a la víajudicial.

En Santa Fe, un 65% de las mediaciones judicia-les se resolvieron positivamente.

Déficit tecnológico. Aunque el Poder Judicial in-corporó nuevas herramientas informáticas como elacceso a expedientes por Internet en algunos fueros,las medidas son insuficientes.

Tribunales desbordadosde expedientes, una

realidad que se repite

Page 42: Agenda pública presidencial | CIPPEC

11.. CCrreeaarr,, jjuunnttoo ccoonn eell PPooddeerrJJuuddiicciiaall ddee llaa NNaacciióónn,, eellpprrooggrraammaa ““UUnnaa JJuussttiicciiaa eeffiicciieenntteeaall sseerrvviicciioo ddee llooss cciiuuddaaddaannooss”” yypprroommoovveerr llaa aaddhheessiióónn ddee lloossPPooddeerreess JJuuddiicciiaalleess pprroovviinncciiaalleess

El programa debe reducir los tiempos detramitación de los procesos, mejorar la aten-ción a los usuarios y aumentar el acceso a lainformación judicial.

El Ministerio de Justicia producirá un infor-me anual sobre el estado de la Justicia y pro-pondrá recomendaciones. Con la Junta Fe-deral de las Cortes, invitará a las provincias aimplementar las recomendaciones.

22..CCoonnssttrruuiirr uunn CCeennttrroo ddeeAAcccceessoo aa DDeerreecchhooss ((CCAADD)) eenneell MMiinniisstteerriioo ddee JJuussttiicciiaa

Coordinaría los esfuerzos federales paraofrecer un sistema de solución de controver-sias, de acceso y formación en derechos ciu-dadanos.

El CAD implementaría el Programa “Argen-tina: Estado de Derecho”, que crearía un ma-pa de necesidades jurídicas insatisfechas yuno de recursos jurídicos disponibles, y pro-piciaría la alfabetización jurídica junto con elMinisterio de Educación.

También promovería el Programa “Resolva-mos negociando”, de promoción de la media-

PPRROOPPUUEESSTTAASS DDEE CCIIPPPPEECC

Los tribunales renovaron su fachada: ahora falta mejorar la eficiencia

Page 43: Agenda pública presidencial | CIPPEC

ción y el arbitraje, y creación y administraciónde tribunales vecinales en provincias y munici-pios. Además, crearía un centro de arbitrajecorporativo para convertir a la Ciudad Autóno-ma de Buenos Aires en el centro de soluciónarbitral de controversias del Mercosur.

33.. IImmppuullssaarr eell ddeebbaattee yy llaarreeffoorrmmaa ddeell CCoonnsseejjoo ddee llaaMMaaggiissttrraattuurraa ppaarraa mmeejjoorraarr ssuuttrraannssppaarreenncciiaa yy eeffiicciieenncciiaa

El Ministerio de Justicia debe elaborar unproyecto de ley de reforma del Consejo de laMagistratura que establezca mecanismos deevaluación claros y procesos para transpa-rentar y agilizar los concursos.

Promover la creación de una AcademiaJurídica independiente formada por docentesque sean evaluadores imparciales de los as-pirantes a magistrados.

44.. IImmppuullssaarr uunnaa rreeffoorrmmaa ddeellCCóóddiiggoo PPrroocceessaall PPeennaall ppaarraaeessttaabblleecceerr uunn ssiisstteemmaa aaccuussaattoorriioo,,yy ddeell CCóóddiiggoo PPrroocceessaall CCiivviill yyCCoommeerrcciiaall ppaarraa eessttaabblleecceerr uunnssiisstteemmaa oorraall

El Ministerio de Justicia deberá relevar losproyectos de reforma de ambos Códigos yconvocar a un grupo de trabajo conformadopor actores judiciales y miembros de la so-ciedad civil para que produzcan dos antepro-yectos de ley en tres meses.

55..PPrroommoovveerr llaa rreeffoorrmmaa ddee llaaJJuussttiicciiaa eelleeccttoorraallPromover un debate acerca de la reforma

de la Justicia electoral y convocar a los prin-cipales especialistas y actores judiciales.

La reforma debería apuntar a modernizar yprofesionalizar el fuero, garantizar su inde-pendencia del poder político y lograr celeri-dad y eficiencia en la gestión.

El Ministerio de Justicia debe realizar un ma-peo de las causas judiciales del fuero y propo-ner reformas sobre la base del diagnóstico.

66..IImmpplleemmeennttaarr uunn ccoonnjjuunnttoo ddeeppoollííttiiccaass ppaarraa ccoommbbaattiirr llaaccoorrrruuppcciióónn

Rediseñar la Oficina Anticorrupción, paraque tenga una composición plural e indepen-dencia presupuestaria.

Elaborar un proyecto de ley de reforma delMinisterio Público que limite la figura del Procu-rador General de la Nación y regule las compe-tencias y recursos de la Fiscalía de Investiga-ciones Administrativas. Deberá contemplar lacreación de una policía judicial y cuerpos deperitos que dependan del Ministerio Público.

Crear la Comisión Nacional de Ética Públi-ca prevista en la Ley Nacional de Ética en laFunción Pública.

77.. PPrroommoovveerr llaa aaggeennddaa ddeeiigguuaallddaadd ddeessddee llaa SSeeccrreettaarrííaaddee DDeerreecchhooss HHuummaannooss yypprrooffuunnddiizzaarr llaa iinntteerrvveenncciióónn ddeellppaaííss eenn llaa pprroommoocciióónn iinntteerrnnaacciioonnaallddee ddeerreecchhooss hhuummaannooss

Implementar un sistema para detectar ne-cesidades de grupos desaventajados y dise-ñar políticas para el pleno ejercicio de susderechos económicos, sociales y culturales.

Continuar el rol activo de la Argentina en lapolítica exterior sobre derechos humanos, yapoyar la labor de la Corte Interamericana deDerechos Humanos.

Page 44: Agenda pública presidencial | CIPPEC

42

Luchar en seriocontra la corrupción

DIAGNÓSTICO

La corrupción afecta la demo-cracia, oscurece las decisionesde gobierno, mina el crecimientoy lesiona la seguridad jurídica.

De 178 países, la Argentina se ubicó en 2010 en elpuesto 105 del índice de percepción de la corrupciónde Transparencia Internacional (TI).

El 77% de los argentinos considera ineficaces lasacciones del Gobierno en materia de corrupción, se-gún el Barómetro de Corrupción Global 2010.

El Comité de Expertos de la Organización de Es-tados Americanos (OEA) que monitorea la Conven-ción Interamericana contra la Corrupción advirtiósobre la corrupción en provincias y municipios.

Panorama crítico. Se desarticularon mecanismos establecidos desde

2003 en materia de acceso a la información. No se protege a los denunciantes de buena fe de

hechos de corrupción. Se ocultan informes de auditoría de la Sindicatura

General de la Nación (SIGEN). No se aplican sistemas de compra electrónica de

modo significativo.

Iniciativas destacadas. Oficina Anticorrupción (OA). Tiene un siste-

ma informatizado de declaraciones juradas patrimo-niales integrales de funcionarios públicos. Aplica laLey de Ética Pública en el ámbito del Poder EjecutivoNacional, y ejecuta el Plan Provincias, un programa

MANUEL GARRIDO,investigador principal de CIPPEC

AGENDA PRESIDENCIAL

Page 45: Agenda pública presidencial | CIPPEC

de capacitación para gobiernos subnacionales. Decreto 1.172/2003. Reglamenta el acceso a

la información y la publicidad de las agendas de losfuncionarios dentro del Poder Ejecutivo Nacional. Ley de Acceso a la Información Pública.

En 2010 el Senado dio media sanción a un proyec-to de ley sobre la materia. Once provincias y la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen normasde acceso. Contrataciones públicas. Desde 2007 se im-

plementa el sistema electrónico transaccional (SE-COP) y su sitio web Argentina Compra, obligatoriopara contrataciones directas de trámite simplificado(por montos menores a $ 10.000).

Ricardo Jaime enfrenta grancantidad de causas

judiciales por su gestión enla Secretaría de Transporte

Page 46: Agenda pública presidencial | CIPPEC

PPRROOPPUUEESSTTAASS DDEE CCIIPPPPEECC

11..PPrroommoovveerr uunnaa lleeyy ddee aacccceessooaa llaa iinnffoorrmmaacciióónn ppúúbblliiccaa yyaaddooppttaarr iinniicciiaattiivvaass ddeettrraannssppaarreenncciiaa aaccttiivvaa

Impulsar una ley nacional de acceso a lainformación pública regida por el principio demáxima divulgación, que presume que todainformación es accesible.

Reforzar la red de enlaces constituida porel Decreto 1.172/2003, para capitalizar la ex-periencia acumulada.

Restablecer la publicación en la página webde los informes de auditoría de la SIGEN.

Eliminar los criterios de la AFIP que impi-den que fiscales del Ministerio Público y de laOA accedan a información impositiva.

Revisar los criterios de la Ley de Protecciónde Datos Personales que traban el acceso ainformación en casos no previstos por la ley.

Reformar los niveles de secreto de la Se-cretaría de Inteligencia con un sistema de au-ditoría interna sujeto a reglas de secreto peroque conserve independencia.

22..PPrroommoovveerr llaa aaddooppcciióónn ddeeeessttáánnddaarreess ddee ttrraannssppaarreenncciiaaccoommuunneess yy óórrggaannoossaannttiiccoorrrruuppcciióónn iinnddeeppeennddiieenntteess eennllaass pprroovviinncciiaass

Otorgar incentivos económicos y apoyotécnico a los gobiernos que las adopten.

Promover una ley de ética pública que in-cluya declaraciones juradas públicas y elcontrol de conflictos de interés, y una ley decontrataciones públicas transparentes.

Constituir un registro nacional de socieda-des y un registro nacional de la propiedad in-mueble.

Conformar el Consejo Federal de Transpa-rencia y Combate a la Corrupción para coor-dinar políticas nacionales de transparencia.

La causa de losmedicamentos falsos revelónegocios oscuros entresindicalistas, empresarios yel Estado

Page 47: Agenda pública presidencial | CIPPEC

33.. FFoorrttaalleecceerr eell rrooll ddee llaaOOffiicciinnaa AAnnttooccoorrrruuppcciióónn::aammpplliiaarr ssuuss ffaaccuullttaaddeess yy ddoottaarrllaaddee nnuueevvaass áárreeaass yy ffaaccuullttaaddeessppaarraa rreeccuuppeerraarr aaccttiivvoosspprroovveenniieenntteess ddee llaa ccoorrrruuppcciióónn

Establecer en la OA un área con faculta-des para promover la recuperación de acti-vos provenientes de la corrupción.

Establecer criterios objetivos para selec-cionar las autoridades de la OA para garanti-zar una composición plural. Se podrían repli-car los estándares del Decreto 222/2003 pa-ra designar a los jueces de la Corte.

Reubicar a la OA bajo la órbita de Presi-dencia de la Nación, con indepedencia pre-supuestaria y la posibilidad de establecerlacomo un órgano dependiente del Congresode la Nación.

Reproducir en el Ministerio de Planifica-ción Federal, Inversión Pública y Servicios,en el Ministerio de Desarrollo Social, en APE,PAMI, ANSES y la ex ONCCA (Unidad deCoordinación y Evaluación de Subsidios alConsumo Interno) las Direcciones de Trans-parencia creadas en los Ministerios de De-fensa y de Seguridad.

44..CCrreeaarr uunn mmeeccaanniissmmoo ddeepprrootteecccciióónn yy pprroommoocciióónn ddeellooss ddeennuunncciiaanntteess yy tteessttiiggooss ddeebbuueennaa ffee ddee iirrrreegguullaarriiddaaddeess eenn eelláámmbbiittoo eessttaattaall yy eenn eell pprriivvaaddoo

Conferir la protección a la OA, la Defenso-ría del Pueblo o la Fiscalía de Investigacio-nes Administrativas.

55..RReeffoorrmmaarr eell ssiisstteemmaa ddeeccoommpprraass ppúúbblliiccaass ppaarraapprriivviilleeggiiaarr eemmpprreessaass qquuee mmeejjoorreennssuuss eessttáánnddaarreess ddee vviiggiillaanncciiaa,, yyaammpplliiaarr llooss ssiisstteemmaass ddee ccoommpprraaeelleeccttrróónniiccaa eexxiisstteenntteess

Establecer la obligatoriedad de publicary abrir a discusión los prepliegos en todaslas licitaciones públicas y privadas estata-les. Adecuar los estándares a la Conven-ción de Naciones Unidas contra la Corrup-ción y establecer puntajes adicionales paraempresas con reglas de compliance.

Dotar a la Oficina Nacional de Contrata-ciones de jerarquía, facultades y recursospara sancionar a quienes incumplen con lasreglas de contrataciones.

66..IImmppuullssaarr llaa iinnccoorrppoorraacciióónnddeell mmooddeelloo aaccuussaattoorriioo eenn eellCCóóddiiggoo PPrroocceessaall PPeennaall ddee llaaNNaacciióónn,, ccoonn uunnaa rreeffoorrmmaa qquueeaasseegguurree llaa eessppeecciiaalliizzaacciióónn eenn eelláámmbbiittoo ddeell MMiinniisstteerriioo PPúúbblliiccoo yyeell rreessppeettoo ddeell mmaannddaattooccoonnssttiittuucciioonnaall eenn llaa ccoommppoossiicciióónnddee llaa AAuuddiittoorrííaa GGeenneerraall ddee llaaNNaacciióónn

Adoptar un nuevo Código Procesal Penalcon un modelo acusatorio y promover unareforma de la Ley de Ministerio Público queconsagre áreas para investigar delitos com-plejos.

Reducir los mandatos del consejo de laAuditoría General de la Nación y garantizaruna mayoría que no responda al color políti-co del Poder Ejecutivo.

77..CCrreeaarr uunn ppáággiinnaa wweebb ccoonniinnffoorrmmaacciióónn ddee ttooddooss lloossoorrggaanniissmmooss qquuee oottoorrggaannssuubbssiiddiiooss aa ppeerrssoonnaass,,oorrggaanniizzaacciioonneess cciivviilleess yyeemmpprreessaass pprriivvaaddaassPublicar todos los subsidios que entregacada organismo, condiciones para calificarcomo beneficiario, formas de acceso, mon-tos y beneficiarios de cada subsidio y datosde los receptores.

Page 48: Agenda pública presidencial | CIPPEC

46

Un gran acuerdo contra el delito

La no represión de situaciones de protesta socialfue una de las decisiones más innovadoras sostenidaspor los últimos dos gobiernos. Sin embargo, nume-rosos conflictos que se desarrollaron en el espaciopúblico durante 2010 terminaron con muertos y he-ridos de gravedad por acción policial o por alevosasomisiones en el accionar de esas fuerzas.

La creación de la Policía de Seguridad Aeropor-tuaria, en 2006, dotada de una estructura de direc-ción superior y administración general conducidapor funcionarios civiles especializados en asuntos deseguridad pública, significó un abordaje institucionalen la dirección correcta.

En 2006 se creó el Programa Nacional de Entre-ga Voluntaria de Armas de Fuego con el objetivo dereducir el circulante de armas en manos de civilesmediante su recolección anónima a cambio de unincentivo económico.

Grandes dilemasControl de las policías: para cumplir su fun-

ción de manera cabal y efectiva, el órgano de controldebe ser independiente y autónomo de las institucio-nes que supervisa. En el caso de un organo que con-trole a las fuerzas de seguridad, es necesario que seacapaz de investigar arbitrariedades y vulneracionesde derechos contra ciudadanos particulares y funcio-narios policiales.Abordaje multiagencial de la seguridad: una

concepción integral de la seguridad ciudadana suponela prevención del delito y la violencia. Es necesariooperar sobre las causas de la delincuencia y las redesde criminalidad mediante la articulación de las accio-

AGENDA PRESIDENCIAL

DiagnósticoDesde la recuperaciónde la democracia, el sis-tema político ha evi-denciado una notable

incapacidad para construir una agenda propiaen materia de políticas de seguridad. Las institu-ciones policiales son cuestionadas por su partici-pación en redes de ilegalidad y por articularoportunidades delictivas. A pesar de esto, lasfuerzas políticas han impulsado medidas orien-tadas a profundizar el poder de las institucionesde seguridad y su autogobierno, sin proporcio-nar mecanismos de control eficaces.

Al mismo tiempo, el desempeño de las agen-cias policiales y judiciales en la resolución de in-vestigaciones complejas es muy deficiente.

Resulta indispensable comprender que la rela-ción entre violencia institucional, políticas de se-guridad, fuerzas policiales, sistema judicial y sis-tema penitenciario es íntima e intrincada. Laconstrucción de soluciones eficaces para la pre-vención del delito exige articular los distintos ni-veles de gobierno e implementar políticas públi-cas destinadas a establecer un piso mínimo y co-mún en todo el territorio nacional.

Políticas en marchaLa creación del Ministerio de Seguridad de la

Nación en diciembre de 2010 representa unpunto de partida auspicioso para realizar refor-mas que garanticen la conducción política delsistema federal de seguridad.

ACUERDO PARA UNA POLÍTICA DE SEGURIDADDEMOCRÁTICA(ASD)www.asd.org.ar

Page 49: Agenda pública presidencial | CIPPEC

Un gran acuerdo contra el delito

nes del sistema penal con intervenciones de las otrasáreas del Estado, incluyendo las políticas sociales.Confiabilidad de las estadísticas: en la

actualidad, las cifras oficiales en materia delictivase computan de un modo inconsistente y anárqui-co. Las diferentes fuentes discrepan de manera sig-nificativa y construyen sus datos con metodologías

La inseguridad destaca entodas las encuestas como la

mayor preocupación ciudadana

El desempeño de lasagencias policiales y de laJusticia en la resolución deinvestigaciones complejas esmuy deficiente

Page 50: Agenda pública presidencial | CIPPEC

48

La ministra Garré decidiódar un nuevo enfoque a la

lucha del delito

incompatibles entre sí. Es imprescindiblela creación de un organismo que identifi-que el delito y la violencia en sus diferen-tes manifestaciones y que unifique crite-rios de construcción de datos.Articulación con la sociedad civil:

un nuevo enfoque de intervención estataldebe contemplar diversas formas deinteracción entre el Estado y la sociedadcivil. Es necesario crear, recuperar y pro-fundizar mecanismos de participación co-munitaria para el diagnóstico, la planifica-ción y el control de gestión de la seguridad.

Estándares de actuación de lasfuerzas de seguridad: los compro-

misos internacionales asumidos por laArgentina obligan al Estado a adoptarmedidas de acción concretas de protec-ción de derechos humanos, en particu-lar, aquellas que se vinculan con la ac-tuación de las fuerzas federales y pro-vinciales. El Consejo de Seguridad Inte-rior tiene las facultades necesarias paraesta tarea y, así como la norma que creóeste organismo requirió la adhesión delos Estados provinciales, puede proce-derse de forma similar para otras regu-laciones que permitan establecer un pi-so común de ejercicio de derechos entodo el país.

Page 51: Agenda pública presidencial | CIPPEC

Viabilidad política

Es imprescindible que procesosde reforma de esta índole sean eva-luados y sostenidos por ampliosacuerdos políticos y sociales quegaranticen su sustentabilidad y con-tinuidad en el tiempo.

La conformación a fines de 2009del Acuerdo para una política de Se-guridad Democrática (ASD) comoalianza multisectorial permitió gene-rar un importante respaldo político ysocial para abrir nuevos escenarios.El trabajo realizado en el marco delAcuerdo por especialistas con expe-riencia en gestión, académicos, or-ganizaciones de la sociedad civil yreferentes de todas las fuerzas polí-ticas que adhieren a este programade seguridad representa una oportu-nidad para impulsar los cambiosque requiere esta etapa.

PPRROOPPUUEESSTTAASS

11.. CCrreeaacciióónn ddee mmeeccaanniissmmoosseexxtteerrnnooss ddee ccoonnttrrooll ssoobbrreellaass iinnssttiittuucciioonneess ppoolliicciiaalleess

22.. RReeffoorrmmaa ddee llaass lleeyyeessoorrggáánniiccaass yy ddee ppeerrssoonnaallddee llaass iinnssttiittuucciioonneess ddeesseegguurriiddaadd ffeeddeerraalleess yynnoorrmmaattiivvaass vviinnccuullaaddaass

33.. CCrreeaacciióónn ddee uunnOObbsseerrvvaattoorriioo NNaacciioonnaallddeell DDeelliittoo yy llaa VViioolleenncciiaa

44.. IImmpplleemmeennttaacciióónn ddeemmeeccaanniissmmooss qquueeggaarraannttiicceenn eell aacccceessoo aa llaaiinnffoorrmmaacciióónn pprroodduucciiddaa ppoorr llaassiinnssttiittuucciioonneess ddee sseegguurriiddaadd

55.. AArrttiiccuullaacciióónn ddee ppoollííttiiccaassccoonn eell PPooddeerr JJuuddiicciiaallppaarraa aavvaannzzaarr ssoobbrree llaaccrriimmiinnaalliiddaadd ccoommpplleejjaa

Page 52: Agenda pública presidencial | CIPPEC

50

Políticas de Estado para cuidar los recursos naturales

DIAGNÓSTICO

La Argentina está dentro delos 10 países que totalizanmás del 60% de la capacidadmundial de producir recursosy servicios ambientales.

Creciente valor de los recur-sos naturales. Los productosprimarios y los bienes y serviciosde los ecosistemas –que hoy mue-

ven US$ 127 millones anuales- tendrán un valor cre-ciente para el comercio mundial.

En 2009, las principales actividades agropecua-rias argentinas generaron $ 330 mil millones, un30% del PBI.

Degradación de los recursos y pérdidas económicas.

La desertificación afecta al 75% de las tierras pro-ductivas, con 60 millones de hectáreas con procesoserosivos de moderados a graves.

Cinco de las 10 principales pesqueras del Mar Argen-tino están por colapsar. El negocio representa más deUS$ 1.000 millones de ingresos sólo por exportaciones.

El stock reproductivo de la merluza común se re-dujo un 80% en los últimos 20 años, lo que arriesga20 mil puestos de trabajo.

El 89% de la matriz energética depende del petró-leo y el gas, cuyas reservas se están agotando.

Sólo el 7,7% del territorio terrestre y el 1,18% delmarino están protegidos con parques nacionales, re-servas provinciales y reservas privadas. El Conveniosobre Diversidad Biológica de la ONU, al que la Ar-gentina suscribió, prevé proteger un 17% de la super-ficie terrestre y un 10% de la marina para 2020.

Débil articulación de políticas ambientales.La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustenta-

ble (SAyDS), de la Jefatura de Gabinete de Ministros,recibió en 2010 un presupuesto que apenas supera los$ 1.000 millones, menos del 0,1% del PBI.

El valor de los bienes y servicios ambientales no es-tá contemplado en las cuentas públicas ni en los pro-yectos de inversión.

DIEGO MORENO, director general de laFundación Vida Silvestre

AGENDA PRESIDENCIAL

Page 53: Agenda pública presidencial | CIPPEC

Políticas de Estado para cuidar los recursos naturales

El Consejo Federal del Medio Ambiente (CO-FEMA) es el responsable de la coordinación de po-líticas entre Nación y provincias, pero no cuentacon una estructura ni peso político suficiente parapoder hacer frente a los desafíos que nuestro paísrequiere.

Iniciativas recientes en materia ambiental.Programa Nacional de Uso Racional de la Ener-

gía y de inversión en energías renovables (2010). Im-pulsan políticas de eficiencia energética.

Ley 26.190 y Decreto 562/2009. Establecen queen 10 años el 8% del consumo eléctrico debe ser

abastecido con energías renovables. Ley de Bosques (2007). Constituyó el Fondo Na-

cional para el Enriquecimiento y la Conservación deBosques Nativos.

Ley Federal de Pesca (1999). Brinda un marco pa-ra una política pesquera que asegure la sostenibili-dad del recurso.

El papel de la Corte Suprema. Intervino en lacausa por la contaminación de la Cuenca Matanza-Riachuelo (2007) y en la causa “Salas” por la defo-restación en Salta (2009), y sentó las bases para apli-car normativa ambiental.

La Ley de Bosques buscalimitar la tala

indiscriminada

Page 54: Agenda pública presidencial | CIPPEC

11.. JJeerraarrqquuiizzaarr llaa tteemmááttiiccaaaammbbiieennttaall eenn llaa aaggeennddaaddee ggoobbiieerrnnoo

Incrementar el presupuesto de la SAyDS a1,5% del PBI para 2015.

Fortalecer al COFEMA y al Sistema Fede-ral de Áreas Protegidas (SIFAP).

22..IInntteeggrraarr eell ccaappiittaall nnaattuurraall eennllaass vvaarriiaabblleessmmaaccrrooeeccoonnóómmiiccaass

Encargar al Ministerio de Ciencia y Técni-ca un análisis -a dos años- de los bienes yservicios que los sistemas naturales aportana la economía e incorporar los costos am-bientales en las cuentas nacionales.

Extender la metodología de medición alsector privado.

33..DDiivveerrssiiffiiccaarr llaa mmaattrriizzeenneerrggééttiiccaa ccoonn iinnvveerrssiióónn eenneenneerrggííaass lliimmppiiaass yy ppoollííttiiccaass ddeeeeffiicciieenncciiaa ppaarraa rreedduucciirr eellccoonnssuummoo iinnnneecceessaarriioo

Diseñar un plan de inversión en energía conun incremento sustancial en energías renova-bles (eólica, solar, micro-hidro y biomasa).

Implementar activamente políticas de efi-ciencia energética en los sectores residencial,industrial y de transporte.

44..PPrroommoovveerr llaa ppllaanniiffiiccaacciióónn ddeelluussoo ddeell tteerrrriittoorriioo yy aasseegguurraarrllaa ccoonnsseerrvvaacciióónn ddee llooss bbiieenneess yysseerrvviicciiooss ddee llooss eeccoossiisstteemmaass

Garantizar la implementación efectiva de laLey de Bosques y constituir el fondo previstoen la norma para el pago de servicios am-bientales con una partida no menor al 0,3%del Presupuesto Nacional y el 2% de las re-

PPRROOPPUUEESSTTAASS

El Riachuelo, grandesafío pendiente

Page 55: Agenda pública presidencial | CIPPEC

tenciones a las exportaciones de productosagrícolas, ganaderos y forestales.

Promover la sanción de una Ley de Presu-puestos Mínimos para proteger bienes y servi-cios ambientales, que garantice el desarrollode un ordenamiento ambiental del Mar Argen-tino, humedales, pastizales y áreas cordillera-nas, integrando la variable ambiental en laplanificación estratégica del territorio.

55..PPrrootteeggeerr eell 1177%% ddee llaassuuppeerrffiicciiee tteerrrreessttrree yy eell 1100%%ddee llaa mmaarriinnaa

Promover la sanción de una Ley de Presu-puestos Mínimos para Áreas Protegidas quebrinde los instrumentos que permitan impulsarla protección de un 17% de la superficie terres-tre y un 10% del Mar Argentino, en coordina-ción con el COFEMA y el SIFAP.

Constituir un fondo de apoyo a la creaciónde áreas protegidas, a partir de fondos decompensación de grandes obras de infraes-tructura, un porcentaje de las retenciones alas exportaciones de hidrocarburos y produc-tos de la minería y de recursos derivados delturismo en áreas protegidas.

66..PPrroommoovveerr eell ddeessaarrrroolllloo ddeebbuueennaass pprrááccttiiccaass aammbbiieennttaalleesscceerrttiiffiiccaaddaass

Adoptar un marco de referencia de buenasprácticas a partir de marcos generales como loscriterios del Pacto Global (PNUD), la Forest Ste-wardship Council, la Marine Stewardship Coun-cil y la Roundtable of Responsible Soy.

Impulsar su adopción por parte de la Admi-nistración Pública Nacional, incorporando cri-terios de compra responsable.

Desarrollar normativa e incentivos fiscalespara impulsar buenas prácticas en el sectorprivado.

77.. IImmppuullssaarr eell mmaanneejjoo ppeessqquueerroossuusstteennttaabblleeDiseñar un plan para recuperar la merluza

común. Contemplar la reducción temporal deun 30% del esfuerzo pesquero con subsidiosy créditos a las empresas para reducir la flotae invertir en tecnologías que agreguen valor ala producción.

Reubicar al Instituto de Investigación Pes-quera de la Subsecretaría de Pesca bajo la ór-bita del Ministerio de Ciencia y Técnica e in-crementar su presupuesto en $10 millonesanuales.

88.. IImmpplleemmeennttaarr eell pprrooggrraammaa ddeeppoollííttiiccaass ppúúbblliiccaass ppaarraa llaaggeessttiióónn ddee llaa CCuueennccaa MMaattaannzzaa--RRiiaacchhuueelloo eessttaabblleecciiddoo ppoorr llaaCCoorrttee SSuupprreemmaa ddee JJuussttiicciiaa ddee llaaNNaacciióónn

Asegurar la implementación eficiente delprograma administrado por la ACUMAR.Impulsar la planificación integrada de otrascuencas hídricas relevantes.

99..IInnccoorrppoorraarr llaa eedduuccaacciióónn eenntteemmaass aammbbiieennttaalleess yyddeessaarrrroolllloo ssuusstteennttaabbllee eenn llaaccuurrrrííccuullaa eedduuccaattiivvaa

Enseñar el valor de los recursos naturales,los problemas ambientales globales, naciona-les y regionales y prácticas de consumo res-ponsable en primaria y secundaria. Incorporarcontenidos específicos en la formación de do-centes y en las carreras universitarias.

Page 56: Agenda pública presidencial | CIPPEC

54

Una Presidencia más institucional

Centralización. Para reconstituir el poder presiden-cial luego de la crisis de 2001, predominó una ten-dencia a la centralización política y operativa en la fi-gura presidencial que, a largo plazo, deteriora la cali-dad de las políticas públicas.

Proceso de decisiones altamente insular (el presi-dente y un pequeño grupo definen políticas en distin-tos sectores), y radial (la presidencia se vincula bila-teralmente con cada miembro del Gabinete).

Superpoderes presupuestarios, intervención sobreinstituciones con autonomía profesional (INDEC) yalta discrecionalidad en instituciones que asignanbeneficios y regulan mercados.

Una oportunidad para modernizar la Presi-dencia. Los últimos dos gobiernos lograron liderarla agenda pública y encolumnar el gobierno con lasprioridades presidenciales.

La próxima gestión puede comandar una institu-ción presidencial que promueva mejores políticas pú-blicas y contribuya a un proceso político que privile-gia el largo plazo.

FERNANDO STRAFACE, director ejecutivo de CIPPEC

AGENDA PRESIDENCIAL

DIAGNÓSTICO

En la Argentina la hiper-presidencialización de la políticase combina con una organizacióninstitucional de la Presidencia yun proceso de toma dedecisiones que limitan la calidadde las políticas públicas.

Page 57: Agenda pública presidencial | CIPPEC

Una Presidencia más institucional

Políticas recientes. Entre 2003 y 2011 hubo algu-nas iniciativas que pueden contribuir a una Presi-dencia institucional más moderna. La arquitectura del Gabinete refleja las

prioridades presidenciales. Se abandonó latendencia a acumular secretarías y organismos decarácter sectorial.Capacidad para liderar la agenda legislati-

va y el debate público en general. Sin embargo,en ocasiones la agenda presidencial estuvo signada porcoyunturas políticas y el sentido de oportunidad porencima de una visión estratégica (la nacionalización delas AFJP y la reforma electoral, entre otras iniciativas,fueron impulsadas con una táctica de corto plazo).

Asistencia periódica del Jefe de Gabinetede Ministros (JGM) al Congreso para rendircuentas de los actos de gobierno. Queda pormejorar la calidad de los informes y la dinámica dediálogo con los legisladores. Estabilización y jerarquización del empleo

público. Se jerarquizó el Convenio Colectivo delSector Público como marco institucional para las re-laciones Estado-trabajadores, y se creó el SistemaNacional de Empleo Público (SINEP) en reemplazodel SINAPA. Acuerdo Federal para la Gestión Pública.

Establece objetivos y metas de modernización paralas administraciones públicas provinciales.

El Acuerdo Federal para la Gestión Pública, una herramienta de modernización

Page 58: Agenda pública presidencial | CIPPEC

11.. FFoorrttaalleecceerr llaa PPrreessiiddeenncciiaaiinnssttiittuucciioonnaall ccoonn uunnaa OOffiicciinnaaddeell PPrreessiiddeennttee ((OOPP)) qquuee ccoooorrddiinneeeell aasseessoorraammiieennttoo ppoollííttiiccoo yy llaassffuunncciioonneess ddee ddeelleeggaacciióónn yyrreeppoorrttee eexxcclluussiivvoo aall PPrreessiiddeennttee

Organizar la Presidencia institucional conuna OP que agrupe a la Secretaría General dela Presidencia, la Secretaría Legal y Técnica(SLyT), la Secretaría de Prensa y Difusión, laSecretaría de Inteligencia y un cuerpo de ase-sores presidenciales sin responsabilidadesfuncionales ni estructura operativa propia.

El Secretario General de la Presidencia(SGP) debe ser jefe de la OP y articular espa-cios de discusión sobre alternativas de políti-cas, involucrando a los ministerios sectorialesy a los asesores presidenciales.

El Secretario de Prensa y Difusión debeactuar como vocero central del gobierno y

coordinar con el JGM una comunicación ali-neada de la administración y que garantice elderecho a la información de los ciudadanos.

La SLyT coordinaría con la JGM la produc-ción legal de la Presidencia.

22..JJeerraarrqquuiizzaarr eell rrooll ddeell JJGGMM aappaarrttiirr ddeell uussoo ccoommpplleettoo ddeessuuss ffaaccuullttaaddeess ccoonnssttiittuucciioonnaalleess

El JGM es un elemento fundamental paraconsolidar una Presidencia institucional queposea capacidad de fijar agenda e impulsarsu efectiva implementación. Otorgarle el sta-tus institucional y funcional que le fue asigna-do en la Constitución de 1994 constituye undesafío para el Presidente y el conjunto delsistema político.

La JGM debe usar sus facultades para di-rigir la administración pública, convocar ypresidir el Gabinete, concurrir al Congreso, y

PPRROOPPUUEESSTTAASS DDEE CCIIPPPPEECC

Aníbal Fernández, enuno de sus informes al Congreso

Page 59: Agenda pública presidencial | CIPPEC

refrendar los decretos que ejercen facultadesdelegadas por el Congreso.

Es importante que periódicamente se cele-bren reuniones de gabinete para reforzar enla opinión pública, el sistema político y losgrupos de interés en general la coherencia yunidad de visión del gobierno.

33..EEnnuunncciiaarr aall iinniicciioo ddeellggoobbiieerrnnoo uunn mmaarrccooeessttrraattééggiiccoo ddee rreessuullttaaddooss qquueerreefflleejjee llaass mmeettaass pprreessiiddeenncciiaalleess

El marco estratégico de resultados seconstruirá con metas e indicadores socioeco-nómicos que el Presidente quiera lograr al fi-nalizar su mandato. Estas metas tienen ma-yor horizonte temporal y sentido estratégicoque el presupuesto anual.

A inicio de cada año el Presidente debe-rá explicitar sus metas, y el JGM deberá darcuenta de los avances en sus visitas alCongreso.

Con un Sistema Nacional de Evaluación dePolíticas, la JGM deberá desarrollar auditorí-as de impacto en prioridades presidenciales.

44..PPrrooffeessiioonnaalliizzaarr llaa ggeessttiióónn ddeellEEssttaaddoo ccoonn uunn ccuueerrppooggeerreenncciiaall mmeerriittooccrrááttiiccoo ddee aallttoonniivveell ddee ffoorrmmaacciióónn yyrreemmuunneerraacciioonneess ccoommppeettiittiivvaass

Generalizar los concursos públicos paralos puestos directivos y abrirlos a la partici-pación externa.

Mejorar la competitividad salarial de los

puestos de conducción en el Estado respectode funciones equiparables en el sector privado.

Generar incentivos monetarios y no mone-tarios al desempeño individual e institucional.

Diseñar un sistema de reclutamiento quepermita captar a los mejores recursos de lasuniversidades.

55..AAsseegguurraarr llaa iinnddeeppeennddeenncciiaa yyeexxcceelleenncciiaa pprrooffeessiioonnaall ddeeáámmbbiittooss eessttrraattééggiiccooss ddeell EEssttaaddooqquuee ddeebbeenn eessttaarr rreessgguuaarrddaaddooss ddeellaa ddiissccrreecciioonnaalliiddaadd ppoollííttiiccaa

Crear las condiciones para una gestiónprofesional de políticas en ámbitos estratégi-cos, y resguardarlas de los cambios de go-bierno y la voluntad de confundir conducciónpolítica con cooptación institucional.

Tejer acuerdos legislativos para garantizarla independencia de instituciones estratégi-cas (como el INDEC, la AFIP, la ANSES, elSENASA, y los entes reguladores, entre otros)y garantizar la estabilidad en las posicionesgerenciales de estas organizaciones.

66..AAddooppttaarr uunnaa vviissiióónneessttrraattééggiiccaa ddeell ppeerrííooddoo ddeettrraannssiicciióónn pprreessiiddeenncciiaall

Aún en el caso de un presidente reelecto,la transición debe estar signada por un pro-ceso institucional que asegure continuidad entemas estratégicos, información relevante pa-ra las nuevas autoridades y espacios de diá-logo entre autoridades salientes y el nuevoplantel de gobierno.

Page 60: Agenda pública presidencial | CIPPEC
Page 61: Agenda pública presidencial | CIPPEC
Page 62: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

60

Q uien gobierne la Ar-gentina en los próxi-mos cuatro añostendrá la responsa-

bilidad de conducir el país duran-te un período de particular com-plejidad y trascendencia. Será untiempo en el cual se definirá pormuchos años el perfil de nuestrasociedad, sus perspectivas dedesarrollo y las posibilidades derealización de sus ciudadanos.La complejidad está dada por-

que vivimos tiempos de extraordi-narios cambios, empujados poruna revolución tecnológica queno se detiene, y que ha modifica-do en toda la geografía del plane-ta, desde las formas de produc-ción, distribución y cambio hastala creación cultural y las identida-des políticas y nacionales.Como estamos inmersos en ese

cambio, no somos cabalmenteconscientes de todas sus conse-cuencias e implicancias, pero sísabemos que se están modifican-do las relaciones de poder. Las re-laciones de poder entre los Esta-

dos, entre los diferentes gruposeconómicos, entre los distintossectores en una sociedad. No sólose modifican las relaciones de po-der. Más importante aún, se mo-difican las formas y los medios através de los cuales se construye yacumula poder.La mejor manera de destacar la

importancia de los cambios quevivimos es afirmar que no vivimosun tiempo de cambios, sino queestamos inmersos en un cambiode época. La crisis financiera queestallara en 2008 puso fin a unaprimera etapa de ese proceso glo-bal. Esa etapa que había comen-zado a fines de los 80 estuvo mar-cada por el auge de la liberaliza-ción comercial, la apertura ydesregulación de las economías yla especulación financiera a escalamundial. A nivel político, fueronlos tiempos del unilateralismo he-gemónico, y la preponderanciadel G-7.Hoy vivimos los primeros pasos

de una nueva realidad. La crisisperdura y amenaza prolongarse

LOS DESAFÍOSQUE NOS PLANTEAEL FUTURO

JORGE TAIANA,ex ministro de RelacionesExteriores (2005-2010)

Page 63: Agenda pública presidencial | CIPPEC

AL RESCATE DE LAS IDEAS

61

en los países desarrollados, mien-tras la declamada reforma de laarquitectura financiera internacio-nal se demora, los reclamos de de-mocratización política y económi-ca de las relaciones internaciona-les se multiplican y el G-20 tomaun rol destacado.Es un mundo inestable que se

encamina paulatinamente haciaun sistema multipolar, más com-plejo, con un mayor número deactores protagónicos, con emer-gencia de nuevas potencias econó-micas y con importantes modifi-caciones en la correlación de fuer-zas, en las alianzas y en el gradode autonomía de los Estados.Son los países en desarrollo

quienes mejor han respondido aesta crisis. Han recuperado dina-mismo más rápido, han tenidomás éxito las políticas activasorientadas a mantener el nivel deactividad, han fortalecido las rela-ciones entre sí y se encuentran enbuena posición para continuarcreciendo por encima del prome-dio mundial. En estas economías,

exceptuando a la India y a Chinaque son dos gigantes, es sobre to-do la Argentina y el resto de Amé-rica del Sur la región que más rá-pido ha demostrado esa recupera-ción de dinamismo. Por primeravez no ha estado en nosotros elorigen de la crisis y, por primeravez, no somos los que fatalmentesufrimos sus peores consecuencias.Dos son las razones principales

de este buen desempeño regional.Por una parte, las políticas quellevaron a la crisis de 2008 ya ha-bían mostrado sus severas limita-ciones en la región. Por eso, desdela década pasada en muchos denuestros países hubo una modifi-cación sustancial de esas limita-ciones: se recuperó el rol regula-dor del Estado, la importancia deuna economía basada en la pro-ducción y el estímulo al consumo.Esto permitió que varios países,notoriamente el nuestro, se recu-peraran de años de recesión, des-trucción del aparato productivo yelevados niveles de desocupación.Por otra parte, el mercado inter-

nacional, en gran medida comoconsecuencia del gran crecimien-to de la India y China, inició unperíodo sostenido de incrementode la demanda de nuestras expor-taciones, lo que se tradujo en me-jores condiciones para el creci-miento económico y la recupera-ción del aparato productivo.La Argentina, durante todos es-

tos años, ha sostenido en los forosinternacionales la urgencia de re-emplazar la actual estructura fi-nanciera y económica internacio-nal por otra capaz de garantizar laestabilidad económica global. Elmundo debe avanzar hacia siste-mas económicos nacionales ymundiales basados en adecuadoscontroles y regulaciones, mayortransparencia y democratizaciónen la toma de decisiones. Además,los organismos económicos y fi-nancieros deberían centrarse en te-mas tales como la seguridad ali-mentaria, el desarrollo humano,las obras de infraestructura, la re-ducción de la pobreza, la inclusiónsocial y económica y promover un

Page 64: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

62

patrón de crecimiento más equili-brado socialmente y sustentableen términos ambientales.La respuesta a estos grandes

desafíos que presenta la realidadinternacional terminará de defi-nirse en el próximo mandato pre-sidencial. Es fundamental fortale-cer el multilateralismo y profun-dizar la integración regional. Deello dependerá en buena medidanuestro futuro.En un mundo inestable, con

cambios trascendentes en el siste-ma económico y financiero y conla emergencia de nuevos centrosde poder, la integración regionales, en sí misma, una estrategiaque favorece las posibilidades dedesarrollo, así como también unaforma de potenciar la voz en de-fensa de nuestros intereses.La política de garantizar un or-

den mundial más justo está estre-chamente vinculada con la políti-ca de desarrollar la integraciónregional. Y esa integración nece-sita de dos procesos convergentes.Por un lado, la profundización dela alianza estratégica con Brasil ydel Mercosur, que es el instru-mento fundamental de integra-ción productiva y de negociacióneconómica internacional. Y, porotro, avanzar en la construcciónde la Unasur.

No es posible desarrollar la in-tegración regional si la Argenti-na no continúa la reconstrucciónde su tejido productivo y no lo-gra una plena integración de sudesarrollo industrial. La integra-ción es hoy una estrategia im-prescindible. De no hacerlo ten-dremos muchas dificultades paradesarrollarnos productivamentey para ser escuchados en el mun-do. A su vez, ésta debe lograrsedesde una Argentina integrada

productivamente, desarrollada,sin excluidos y sin marginados.De lo contrario, no hay integra-ción posible.La experiencia argentina y de

otros países de la región nos haenseñado que el crecimientoeconómico es una condición in-dispensable y necesaria, pero nosuficiente, para enfrentar las ele-vadas tasas de marginación, in-formalidad y precariedad labo-ral. Por lo tanto es preciso arti-cular políticas activas que, al

tiempo que propician el desarro-llo, la inversión y la integraciónproductiva, tienen como objeti-vo prioritario la generación detrabajo decente.Los próximos años serán deci-

sivos para la Argentina porqueen ellos se terminarán de definiralgunos rasgos básicos de su per-fil económico social y del gradode autonomía con que se integraen la economía global.Se trata, en verdad, de una si-

tuación que guarda cierta simili-tud con aquella que se vivió a fi-nes del siglo XIX, cuando la de-manda de nuestros productos pri-marios por parte del Imperio Bri-tánico creó el modelo que se de-nominó de economía primariaexportadora. Aquella estrategiaposibilitó una onda larga de cre-cimiento económico y un impor-tante proceso de modernización.Sin embargo tuvo grandes limita-ciones que terminaron por llevar-lo a la crisis y al estancamiento

Son los países en desarrollo quienes mejor hanrespondido a esta crisis. Han recuperadodinamismo más rápido y han fortalecido lasrelaciones entre sí

Page 65: Agenda pública presidencial | CIPPEC

AL RESCATE DE LAS IDEAS

63

del país. Por un lado, la extremadependencia del sector externo yla consecuente debilidad estruc-tural frente a los vaivenes del co-mercio internacional de bienesagrícolas y en especial de la eco-nomía británica. Por otro, la au-sencia de un proyecto de desarro-llo industrial que permitiera utili-zar productivamente la renta ex-traordinaria del agro, la concen-tración de la tierra que limitófuertemente el nacimiento de unaburguesía rural y la situación demarginación de amplios sectorestrabajadores, tanto rurales comourbanos.En los próximos años también

tendremos una demanda sosteni-da para nuestros productos pri-marios. Pero, a diferencia del pa-sado, contamos con experiencia yuna base productiva de ciertodesarrollo, incluso en aéreas detecnología de punta. Existe unproceso de integración regionalque nos fortalece, un destino di-versificado de nuestras exporta-ciones y una posibilidad de acce-so a la tecnología, a los bienes decapital y a la inversión que forta-lece la autonomía de nuestras de-cisiones.El gran desafío para la próxi-

ma Presidencia será evitar loserrores de la dirigencia durante

el ciclo de la economía primariaexportadora y avanzar en conso-lidar un modelo que utilice nues-tras ventajas comparativas paraalcanzar un desarrollo sustenta-ble, integrado regionalmente,avanzado tecnológicamente, quetermine con la marginación ypermita más justicia, más liber-tad y más democracia a todos losargentinos.Finalmente, el gobierno futuro

deberá continuar una políticade firmeza y coherencia, tanto anivel bilateral como multilateral,en relación a los legítimos dere-chos de soberanía argentina so-bre las Islas Malvinas, Georgiasdel Sur y Sandwich del Sur ylos espacios marítimos circun-dantes. Un elemento fundamen-tal de esta política es la activa yconstante presencia argentinaen los organismos internaciona-les y regionales, para reafirmarsus legítimos derechos sobera-nos y denunciar el incumpli-miento por parte del Reino Uni-do del mandato impuesto por lacomunidad internacional, querepresenta un comportamientoinadmisible para un país miem-bro permanente del Consejo deSeguridad, con responsabilida-des en materia de paz y seguri-dad internacionales.

Page 66: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

64

Los argentinos hemos de-mostrado en estos 28años nuestra capacidady coraje para superar

crisis en el marco de la democra-cia, pero fuimos incapaces de sos-tener procesos de crecimiento, es-tabilidad y mejoramiento social.La Argentina ha sido por décadasuna de las economías más voláti-les del continente. Esta caracterís-tica es una de las principales cau-sas que “explica” lo que para mu-chos resulta inexplicable: que unpaís con las riquezas naturales yla base educativa de la Argentinano pueda superar desigualdadessociales, enfermedades del subde-sarrollo, desnutrición y altos nive-les de pobreza.Hemos perdido posicionamiento

internacional, ya no sólo en rela-ción a naciones hoy desarrolladascomo Canadá y Australia, sinotambién con referencia a nuestrosvecinos de Chile y Brasil. Si com-paramos la evolución 1975-2010,encontraremos que ellos avanzanmás rápido y mejor que nosotros,tanto en lo institucional como enlo tecnológico, económico y social.¿Significa esto que estamos irre-

mediablemente condenados al re-troceso y al fracaso? ¿Que tenemosque mudar nuestro erróneo senti-do de la superioridad por un pesi-mismo inoperante? Por supuestoque no. Simplemente la necesidadde pararnos sobre la realidad denuestras fortalezas y debilidadespara potenciar unas y superar lasotras.Nuestras riquezas existentes y

potenciales están todavía al alcan-ce de la mano. Aunque debilitadas,aún tenemos las huellas educativasy tecnológicas que nos siguen ubi-cando con el mayor desarrollo cul-tural y social de la región.Tenemos más democracia pero

seguimos deficitarios en república,justicia social, calidad política yconducta ciudadana.A pesar de que el mundo ha vi-

vido la peor crisis desde la grandepresión del 30, la Argentina, lamayoría de los países de Sudamé-rica y otros emergentes como Chi-na, han logrado superar mejor ladifícil circunstancia de lo que hu-biéramos podido imaginar. Es unabuena noticia. Sin embargo, debe-mos evitar la autocomplacencia decreer que podemos ser inmunes a

CRISIS,CRISPACIONESY CONSENSOS

JOSÉ OCTAVIO BORDÓN,ex embajador en Estados Unidos

Page 67: Agenda pública presidencial | CIPPEC

AL RESCATE DE LAS IDEAS

65

la crisis global o a nuestros erroresdomésticos. Nuestro país le suma aestos riesgos, que aún no desapare-cen, los problemas de los últimosdos años en la economía local.El período de recuperación eco-

nómica desde la salida de la crisisde 2000 ha sido el más importantedesde el inicio del siglo XX, conalta tasa de crecimiento y baja vo-latilidad. Hay que remontarse al si-glo XIX para tener uno más signi-ficativo. Si uno hace una proyec-ción lineal de sostenimiento desdeel primer gran período de acelera-ción económica 1880-1912 hastael presente, estaríamos en nivelessimilares de Producto Bruto Inter-no (PBI) por habitante. Pero no esmenos real que si hubiéramosmantenido la tendencia de creci-miento 1960-1974 hoy el PBI porhabitante sería un 20% mayor queel actual. Esto significa que el im-portante crecimiento desde 2002 ala fecha no nos ha permitido toda-vía recuperar lo que generaron lacrisis de 1975, la desarticulaciónproductiva y social de la dictaduramilitar, las hiperinflaciones 1989-1990 y la hiperrecesión 2001-2002.

Un análisis comparativo conotros países muestra que en los úl-timos 100 años Australia mantuvoy acrecentó las ventajas que teníacon la Argentina, que España yCorea nos superaron largamente yque Chile y Brasil acortaron dra-máticamente la diferencia que te-níamos en el campo económico yen desarrollo humano. Nos alegra

el mejoramiento ajeno y nos preo-cupa la falta de dinamismo propio.Se necesitan buenas políticas pú-

blicas para sostener los avances lo-grados, superar los cuellos de bote-lla que la misma política del Go-bierno ha generado, morigerar losimpactos negativos externos, apro-vechar las oportunidades y defen-der a los sectores más vulnerables.

Previsibilidad para generar unmarco de referencia que permitatomar decisiones óptimas y susten-tables.No es esto lo que está ocurrien-

do. Se multiplican los ejemplos enlos que los intereses electorales decorto plazo impiden crear condi-ciones de confianza y diálogo. Lospaíses gozan de paz sociopolíticacuando los liderazgos tienen laconciencia de que la búsqueda deconsensos es preferible a la con-frontación permanente. Ningúnsector por sí solo puede resolver losproblemas o evitar la ruptura deltejido social.La idea no es abortar la compe-

tencia electoral, ni el debate por laidea. Tampoco impedir las críticasque la administración o la oposi-ción merezcan. Simplemente tra-tar de ponerle convivencia y res-ponsabilidad a la lucha política.Se necesita, frente a los grandes

desafíos domésticos y globales, vol-ver a reunir pensamiento y acción,convicciones y respeto por el otro,reflexión con proyectos concretos.En síntesis: reunir a la política conlos valores, el conocimiento y laimaginación.

Tenemos másdemocracia peroseguimos deficitarios enrepública, justicia social,calidad política yconducta ciudadana

Page 68: Agenda pública presidencial | CIPPEC

66

ELISA CARRIÓ

Es la tercera vez que elPartido al que perte-nezco tomó la decisión

de impulsar mi candidatura aPresidente de la Nación.Asumo esa responsabilidadcon la experiencia de misaños parlamentarios, y de lascampañas electorales anterio-res. Más grande y con equi-pos sólidos y con capacidadtécnica para llevar adelantelos cambios que proponemos,cuyas bases sentaremos ennuestros primeros 100 díasde gobierno.Podemos colectivamente con-ducir esta Nación a la paz y a lalibertad. Conducir esta Nación auna gran sociedad y pueblo declase media, donde no haya unpobre mendigando por la calle.Para conducir a la Nación haciaeste cambio hace falta autori-dad. La autoridad no la da elpoder, la autoridad la da la con-ducta. Es necesaria la ejemplari-dad en el ejercicio del poder yque todos sepan que cualquieraque viole la ley tendrá sanción.Ser justos es ser justos con lainfancia implementando un In-greso Ciudadano Universal en

serio al que tengan acceso todos,ricos y pobres, por haber nacidoen la Argentina.Ser justos es tener las mejoresescuelas y la mejor educación enlos lugares más pobres, compro-metiendo a la inversión públicapero también a la inversión pri-vada a que lleven a los barriosmás castigados sus servicios.Ser justos es tener la mejor sa-lud ahí donde la infancia no tie-ne la culpa del destino que se leha deparado por nuestra respon-sabilidad.Pero ser justos es, también, noatosigar, no apremiar y no per-seguir a los que producen, a losque trabajan, a los que generanriqueza en este país.Queremos un país justo ydesarrollado. Un país en el quelos que menos tienen puedan serde clase media. Y los de clasemedia puedan crecer, enrique-cerse y prosperar. Proponemosun Estado que no iguale paraabajo, sino que empuje haciaarriba las potencialidades de susciudadanos. Una Argentina querecupere la cultura del trabajo.Y que ese trabajo tenga una re-compensa, en bienestar, seguri-dad. Que signifique mejorasconcretas en la calidad de vida y

el poder adquisitivo de todos.Distribuir el ingreso no signifi-ca mantener a los pobres en lapobreza con planes sociales desubsistencia. Significa dar opor-tunidades a todos para que pros-peren. Significa acceso a un te-cho digno, a educación y saludpúblicas de calidad. Significatrabajo bien remunerado, comocorresponde, como nos enseña-ron nuestros abuelos. Significaun horizonte y un camino: saberque el esfuerzo personal tienerecompensa.Nosotros estamos decididos aconstruir una Nación dondenuestros hijos y nuestros nietos ylos hijos de las madres pobressean de clase media, sean em-prendedores y sean ciudadanosdel mundo.La gran cuestión es si los ar-gentinos estamos dispuestos a“ser como Nación”. Y ser comoNación significa pensar un paísrico, próspero, abierto al mundo,decente, transparente, justo y so-lidario.Creer en el progreso es creeren el desarrollo económico y enla prosperidad social. Eso es elprogreso. Lo retrógrado, lo con-servador, lo reaccionario esmantener a los pobres en la po-

agenda pública presidencial

Hacia un país próspero

Page 69: Agenda pública presidencial | CIPPEC

67

LOS QUE QUIEREN LLEGAR

ELISA CARRIÓPRECANDIDATA PORLA COALICIÓN CÍVICAEDAD: 54PROFESIÓN: ABOGADACARGO ACTUAL: DIPUTADADE LA NACIÓN

breza con subsidios para quelos corruptos mantengan elpoder.La Argentina tiene futuro,porque tiene pasado. Pudimosconstruir un país próspero, se-guro, culto, educado, respetadopor el mundo. Porque aposta-mos a la prosperidad, al traba-jo. Hoy duele ver que mucho deesa gran Argentina se perdió,pero sabemos que no se perdiópara siempre. Que está en nos-otros retomar ese camino, apos-

tar por la paz, por los valores ylos principios de siempre.Honrar lo que somos es ha-blar con verdad. Honrar la vidaes buscar la justicia. Honrar lavida es buscar una humanidadjusta para todos los habitantesdel mundo, y abrir la Argentinaa todos los hombres y mujeresde buena voluntad que quieranhabitar el suelo argentino. Sincorrupción, con justicia, trabajoy honestidad vamos a salir a laprosperidad.

Page 70: Agenda pública presidencial | CIPPEC

68

agenda pública presidencial

MARIO DAS NEVES

Alpensar la agenda políticame viene a la mente la citade Ortega y Gasset: “La

política es tener una idea clara delo que debe hacerse desde el Esta-do en un Nación”. Es en este senti-do que mi agenda en la Presiden-cia de la Nación rondará por sobretres ejes básicos: seguridad; orde-namiento de la economía y redis-tribución del ingreso e infraestruc-tura básica.La seguridad sin dudas ocuparáun lugar central en mi agenda.Tiene que haber un plan de segu-ridad nacional. Se debe trabajar enla coordinación de las distintasfuerzas policiales. Reformular lainstitución policial estructurada endos niveles: uno reactivo (respuestarápida a la emergencia) y uno pro-activo (que busca los problemasque originan el delito); dotarla demás recursos y reestructurar lacantidad de efectivos de acuerdocon la cantidad de población. Hayque fortalecer la División de Asun-tos Internos para combatir la co-rrupción. A nivel legislativo, hayque ser muy duro con las excarce-laciones. Hay que volver al respetode las normas jurídicas y de convi-vencia, no se pueden permitir, porejemplo, los cortes de ruta que re-presentan claramente un delito.

Uno de los principales temas demi agenda económica es la infla-ción. El proceso inflacionario ac-tual tiene un fuerte componenteinercial. Por eso, para actuar sobrelas expectativas el primer paso esnormalizar el INDEC mediante lareposición en sus cargos de todoslos técnicos desplazados por la in-tervención, desalojar a la patota deGuillermo Moreno, dotarlo de au-tarquía institucional y financiera ydesignar su directorio por concur-so. El segundo paso es estimular lainversión para que la mayor de-manda no se traduzca en mayoresprecios y más importaciones sinoen más oferta de bienes y servicios.El tercer paso es moderando el rit-mo de crecimiento de la emisiónmonetaria y restableciendo el supe-rávit fiscal.Esto tiene beneficios extras, dadoque la Argentina tiene todas lascondiciones para transformarse enun polo receptor de inversionesproductivas: producimos lo que elmundo está demandando actual-mente. Pero para que esta poten-cialidad se vuelva realidad, es pri-mordial establecer reglas de juegoclaras. En el contexto actual, el pri-mer paso es quebrar la tendenciaalcista en materia inflacionaria.Hay que reformular el sistemade subsidios y tarifas. El sistemaactual es profundamente regresivo

e inequitativo regionalmente. Sóloen 2010 se gastaron $ 48.000 mi-llones: cinco veces el costo anualde la Asignación Universal por Hi-jo. Se gasta lo mismo en subsidiosque en inversión pública nacional.La actualización tarifaria debe rea-lizarse de forma cuidadosa paraque aquellas personas con capaci-dad contributiva paguen lo que co-rresponde, pero estableciendo unatarifa social que beneficie a los es-tratos de menores recursos.Otro tema prioritario es la dis-tribución del ingreso. Deuda pen-diente de la presente administra-ción pese al crecimiento eviden-ciado. El Gobierno piensa quecon la asignación por hijo solucio-nó el problema de la distribucióndel ingreso, y lo cierto es que ladesigualdad se encuentra todavíaen los mismos niveles que en1995. A corto plazo, la primeracondición para mejorar la distri-bución del ingreso es disminuir lainflación, que es el “impuesto alpobre” por excelencia.Es necesario realizar una cuida-dosa reforma del sistema tributa-rio. Una de mis prioridades enmateria tributaria pasa por hacermás progresivo el sistema finan-ciero, disminuyendo el peso delIVA y aumentando el del Impues-to a las Ganancias y los bienes pa-trimoniales. Tenemos un Gobier-

Tres ejes para el cambio

Page 71: Agenda pública presidencial | CIPPEC

69

LOS QUE QUIEREN LLEGAR

no que se dice progresista peroque mantuvo la alícuota del IVAen el 21% y que no implementóel impuesto a la renta financiera.Además hay que disminuir el pesoen la estructura tributaria de dosimpuestos “anómalos”, como elimpuesto al cheque y las retencio-nes. Finalmente, apuntaré a dis-minuir la evasión.Además de cómo se recauda, de-be modificarse la forma en la cualse reparte esa recaudación: es prio-ritario equilibrar la distribución delos recursos entre la Nación y lasprovincias con un criterio verdade-ramente federal y acabar con la“tiranía de la caja” que implemen-tó el kirchnerismo.

Finalmente, voy a constituir unfondo especial de infraestructura,que va a estar monitoreado por or-ganizaciones de la sociedad civil,para garantizar su transparencia, yavanzar con un plan a 10 años deinfraestructura para los sectoresmás postergados del conurbano, elNOA, y el NEA.El financiamiento de estos fon-dos correspondería a la utiliza-ción de las reservas de libre dis-ponibilidad del Banco Central,pero siendo muy cuidadoso de lasformas institucionales como tam-bién del contexto económico.Una inflación superior al 25% noparece un contexto adecuado pa-ra pensar en esto.

MARIO DAS NEVESPRECANDIDATO POR ELPERONISMO FEDERALEDAD: 60PROFESIÓN: ESTUDIÓ ABOGACÍACARGO ACTUAL: GOBERNADORDE CHUBUT

Page 72: Agenda pública presidencial | CIPPEC

70

agenda pública presidencial

EDUARDO DUHALDE

Nunca antes en la historiareciente ha estado tanclaro para casi toda la di-

rigencia cuáles son los problemasy los desafíos que enfrenta la Ar-gentina a corto, mediano y largoplazo. Y eso casi obedece a quesólo quienes tienen la responsabi-lidad de la gestión ejecutiva ac-tual parecen ver una realidadpropia, diferente de la del restode los argentinos, en la que no seregistran como verdaderos pro-blemas la inseguridad ciudadana,los crecientes índices de inflación,la intolerable cantidad de pobresy excluidos, o la estrepitosa caídade la calidad educativa y los servi-cios de salud.Sencillamente, debemos reto-mar el rumbo perdido. Despuésde haber atravesado una de lasmás trágicas crisis económica, so-cial, política e institucional, entre2002 y 2003 habíamos logradouna rápida recuperación basadaen la expansión de la producción,la productividad, el empleo y elconsumo. ¿Qué significa, enton-ces, retomar el rumbo?En primer lugar, convocar aldiálogo para acordar con dirigen-tes de los partidos políticos con

significación electoral, por prime-ra vez en la historia argentina,políticas de Estado para los próxi-mos 20 años. A fines de 2011 de-bemos alumbrar un gobierno deunidad nacional, donde quiénasuma la Presidencia sea unacuestión relativa.En materia de seguridad ya nohay tiempo que perder. Lo prime-ro que debemos hacer es decretarla emergencia nacional para quelas autoridades puedan usar todoslos recursos disponibles a estos fi-nes. Entre otras acciones, el PoderEjecutivo debe construir y equiparlos centros de rehabilitación paraniños y adolescentes con proble-mas de adicciones o penales, tra-bajando con equipos interdiscipli-narios que intervengan en su recu-peración y capacitación en oficios;y construir y reacondicionar lascárceles necesarias para alojar atodos los procesados y condenadospor delitos, de modo tal que nin-guno de ellos permanezca en co-misarías al final de la emergencia.Al mismo tiempo, para crecer ysostener el desarrollo necesitamosproducir más y distribuir mejor.En esta agenda, es prioritario eldespliegue de un Plan Estratégicode Desarrollo Productivo queaproveche la inmensa potenciali-

dad de nuestro territorio y quecontemple como cuestiones cen-trales: el análisis y reformulacióndel sistema tributario en favor delas economías regionales y laspymes; los precios y los salarios; larevisión de la política de subsidios;los aumentos por productividad yla reconversión del sistema finan-ciero. Esto exige, a su vez, since-rar los números del INDEC; sos-tener una política de control de lainflación basada en un equilibriofiscal y monetario con herramien-tas no recesivas; crear un Bancode Desarrollo exclusivo para laspymes, y crear instrumentos fi-nancieros que eviten la desnacio-nalización de las empresas.Es ineludible, además, encararun estrecho anclaje entre el siste-ma educativo y científico-tecnoló-gico y los requerimientos de nues-tro sistema productivo. La igual-dad de oportunidades no se lograsuprimiendo exigencias, sino ha-ciendo lo necesario para teneruna escuela pública de calidad.Asimismo, es imprescindibleelaborar agendas eficientes enmateria de infraestructura y eco-nomía agroindustrial, propo-niendo un modelo de país endonde el Estado tenga una parti-cipación virtuosa, activa, que ge-

Cómo construir laArgentina del futuro

Page 73: Agenda pública presidencial | CIPPEC

71

LOS QUE QUIEREN LLEGAR

nere un marco de desarrollomás equilibrado, integral, y queplantee como estrategia para laNación el desarrollo territorial ylocal priorizando las dimensio-nes sociales, económicas y ecoló-gicas. Esto supone también unareinserción estratégica sobre labase de nuestras potencialidadesproductivas, focalizando en laintegración regional a través delMercosur y la complementacióncon Brasil y el resto de las eco-nomías del bloque ampliado.Paralelamente, debemos cono-cer la situación de los sectoresmás débiles de la sociedad e im-plementar mecanismos específi-

cos para protegerlos, universali-zando verdaderamente los pla-nes sociales, en particular la asig-nación por hijo.Todo esto no se logra de undía para el otro. Tampoco en100 días. Pero confío en que, so-bre la base del diálogo y la bús-queda permanente de consensos,en estricto apego a la ley y al or-den institucional, podamos reto-mar el rumbo y convertir estasacciones específicas en verdade-ras políticas de Estado que seprolonguen y perfeccionen en lossucesivos mandatos constitucio-nales que la Argentina tiene pordelante.

EDUARDO DUHALDEPRECANDIDATO DELPERONISMO FEDERALEDAD: 69PROFESIÓN: ABOGADOCARGOS ANTERIORES:PRESIDENTE DE LA NACIÓN(2002-2003)

Page 74: Agenda pública presidencial | CIPPEC

72

LaArgentina del futuropuede ser una Nacióngrande y para todos. Para

lograrlo, los argentinos necesita-mos un cambio. Un aire reno-vador que nos muestre uncamino nuevo hacia un paíslleno de oportunidades y sueñosposibles de cumplir.Esto es imposible sin un Estadocon capacidad de proyectar políti-cas públicas de calidad y sin man-datarios cuyo rol principal seacomprometerse con la gente.Necesitamos políticas que gocende amplios consensos, construidasa través del diálogo y el respeto, ycon la mirada siempre puesta enla gestión, en transformar la vidade los argentinos llevando las ideasa la realidad: haciendo.Ese es el principal compromisoque deberá asumir el próximopresidente de los argentinos, alque se suman otros grandes de-safíos que deberá afrontar tantoen el plano político como en elplano social y económico.En primer lugar es fundamen-tal combatir la pobreza. Hay querestablecer la movilidad socialascendente en el país, con em-pleos legítimos, con un sistema

de salud de calidad y con más ymejor educación para todos losargentinos.Un país sin salud y sin edu-cación es un país sin futuro. Poreso nuestra obligación es darle anuestros hijos el cuidado que nece-sitan y una educación pública ygratuita que llegue a todos los rin-cones del país, para que todos losargentinos puedan tener el mismopunto de partida, sin distinción.Es también prioritario lucharcontra la inseguridad, porque laseguridad es un derecho de todosy debe ser garantizado. Esto se lo-gra con un Estado que articuleun plan federal de lucha contra eldelito, con políticas de corto, me-diano y largo plazo que generencondiciones dignas en términosde desarrollo social, especial-mente en salud y educación.También es importante generarun marco de previsibilidad, conpolíticas estables y reglas claras.Para lograrlo, el principal reto decorto plazo es reducir la inflacióny lograr crecimiento y desarrollo.Un marco macroeconómicoestable nos permitirá recibir másinversiones y poner en marchaun plan de desarrollo productivo,con énfasis en sectores de altopotencial como la agroindustria,

la minería sustentable, la indus-tria petrolera, el turismo y laseconomías regionales. El paísnecesita fortalecer a laseconomías regionales para po-tenciar su producción y aumen-tar su capacidad exportadora.Así podremos desarrollar nuestraeconomía de forma sostenible,generando empleo, fomentandoel ahorro y con inversiones enenergía e infraestructura.Necesitamos una fuerte inver-sión en infraestructura, porque unpaís como el nuestro no puedeseguir creciendo si no invertimosen una mejor infraestructura quefacilite la producción, el transportey la exportación.Otro desafío imprescindible esque el país vuelva a vincularsecon el mundo, pero no en fun-ción de la ideología de un gobier-no sino en base a sus interesesnacionales permanentes.Tras los cambios que hubo enel contexto internacional, carac-terizados principalmente por elcrecimiento de nuevas potenciascomo China e India, aparecenimportantes oportunidades parala Argentina y no podemos de-saprovecharlas. Una Nacióngrande como la nuestra requierede una política exterior a su al-

agenda pública presidencial

Reeditar lamovilidad social

MAURICIO MACRI

Page 75: Agenda pública presidencial | CIPPEC

73

LOS QUE QUIEREN LLEGAR

tura, buscando los nichos políti-cos y económicos para insertarseexitosamente en el contexto inter-nacional.Para lograr estos objetivos estarea ineludible reconstruir unEstado con capacidad degestión. Un Estado al servicio dela gente, que cumpla el rol de fa-cilitador y articulador del pro-greso, que fomente el desarrolloeconómico y promueva los sec-tores dinámicos que han logradotener competitividad. Así van anacer más emprendimientos, laspymes pasarán a ser grandes, ylas mayores empresas del país

saldrán a competir en el mundo,generando más y mejores em-pleos para todos.Estoy convencido de que esposible afrontar con éxito estos de-safíos para cumplir el objetivoprincipal de reeditar la movili-dad social ascendente en la Ar-gentina, combatir la pobreza ygarantizar salud y educación decalidad para todos los ciudadanos.Creo en una Argentina conoportunidades para todos yquiero que todos creamos lo mis-mo. Porque si lo creemospodemos lograrlo, y si lo lo-gramos podremos vivirlo.

MAURICIO MACRIPRECANDIDATO POR EL PROEDAD: 52PROFESIÓN: INGENIERO CIVILCARGO ACTUAL:JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO

Page 76: Agenda pública presidencial | CIPPEC

74

ERNESTO SANZ

Cuando un dirigente políticose propone conducir losdestinos del país tiene dos

obligaciones ineludibles: relevar ymostrar respuestas a los inconve-nientes que afectan a la sociedaden el presente, e identificar lasoportunidades que brindará el fu-turo. Hoy, para quien se pretendecandidato es esencial diseñar res-puestas para la seguridad ciudada-na y la inflación, pero quien quieraser Presidente no puede obviar laproducción y la educación.Pretender morigerar los proble-mas de seguridad en la Argentinahablando de pobreza, es sencilla-mente un prejuicio. Pensar quepara solucionar los problemas deseguridad alcanza con crear unMinisterio es francamente una fic-ción. La inseguridad tiene un ori-gen: la economía del delito. Laeconomía del delito abarca desdeel narcotráfico a las autopartes ro-badas, pasando por la adultera-ción de medicamentos y la tratade blancas. La economía del deli-to tiene rehenes: jóvenes sin opor-tunidades que se convierten en susprimeras víctimas. La economíadel delito tiene un partícipe nece-sario: un Estado distraído, cómpli-ce o incompetente.Arremeter contra la economía

del delito implica: radarizar y con-trolar nuestras fronteras, desarmarlas redes de comercio clandestinas,embestir contra el lavado de dine-ro, no mirar al costado ante la co-rrupción estatal y generar oportu-nidades donde estas redes delictivasencuentran mano de obra. Crearoportunidades implica no caer enun Estado que extiende sólo dineroante la marginalidad, sino un cam-bio de paradigma: extender dere-chos con la convicción de que cadaespacio que gane el Estado lo pier-den las mafias, los disvalores, y losliderazgos negativos.Hace poco la Presidenta señalóque en la Argentina hay disper-sión de precios. Claro que haydispersión de precios, pero losprecios como burbujas se disper-san hacia arriba. La solución parala inflación no puede ser, en unpaís con 2,7 millones de km², ir alMercado Central.Para paliar la inflación hay queabordar tres cuestiones: por un la-do el componente de expectativas.Tal vez el más importante y el demayor responsabilidad oficial: laintervención del INDEC. Guiller-mo Moreno y sus metodologías ylas imprevisibilidades que generael Gobierno causan inflación. Miprimer día de gestión será el últi-mo de Moreno en el Gobierno yel primero en el largo camino de

recomposición del INDEC. A suvez, hay que incentivar la inver-sión productiva. Así tendremosmayor oferta y, por lo tanto, habráuna tendencia a bajar los precios.Finalmente, hay que tener unapolítica económica clara y precisaque limite la emisión monetariacon la que hoy el Gobierno pre-tende disimular el déficit fiscal.Si observamos qué venden lospaíses desarrollados del mundo en-contraremos un patrón común: susproductos tienen componentes al-tamente tecnológicos y contieneninteligencia aplicada. Pensar enuna sociedad que de aquí a 20años iguale hacia arriba y genereriqueza exige incentivar cambiosen la matriz productiva.Nuestro país necesita venderle almundo más y mejores productos.Debemos incentivar las economíasregionales, descomprimir territo-rialmente los grandes centros urba-nos, generar cadenas productivasindustriales y aprovechar que elmundo mira con buenos ojos a laArgentina. El mundo necesita ali-mentos, sí, pero también bienesagroindustriales e industriales y laArgentina está en condiciones deofrecerlos. Necesita un Estado quegenere condiciones, extienda crédi-to y marque un rumbo.Finalmente lo más importante:la igualdad de oportunidades en

agenda pública presidencial

Seguridad e inflación,las grandes urgencias

Page 77: Agenda pública presidencial | CIPPEC

75

LOS QUE QUIEREN LLEGAR

cualquier país del mundo se gene-ra con educación. Una sociedadinstruida y culta es una sociedadlibre. No hay nada que distinga ylimite más los horizontes de unapersona que la falta de educación.Y hoy, la educación argentina espeor que en 2000, de ser el 2° paísen la región pasamos a ser el 8°.Hoy, en las universidades en la Ar-gentina de cada 10 chicos que in-gresan sólo dos terminan sus estu-dios. La necesidad de trabajar, loscostos del transporte y la viviendaen los chicos que no viven cercade las universidades, un sistema debecas poco ágil que debiera ser

determinado y actualizado por ley,y una diferencia abismal entre lapreparación primaria y media ylos contenidos universitarios dejanfuera del sistema al 60% de los in-gresantes durante los dos primerosaños de universidad.Estos temas no son únicos, perode abordaje imprescindible siqueremos llevar a la Argentinapor el camino de las oportunida-des. Convertir el crecimiento delpaís en desarrollo exige un Estadoágil y transparente, que facilite enmateria productiva y se sensibiliceante la desigualdad. Es el mo-mento de construirlo.

ERNESTO SANZPRECANDIDATO POR LA UCREDAD: 56PROFESIÓN: ABOGADOCARGO ACTUAL: SENADORDE LA NACIÓN

Page 78: Agenda pública presidencial | CIPPEC
Page 79: Agenda pública presidencial | CIPPEC
Page 80: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

78

Detodas las cuestiones depolítica económica quedeben tenerse en cuenta

en el futuro próximo dos de ellasmerecen nuestra atención: el pro-blema inflacionario y la distribu-ción de los ingresos.

EL FENÓMENOINFLACIONARIOFrente al aumento internacio-nal de los precios de las commodi-ties, que tiene un componente es-peculativo, y como resultado delas mayores tasas de crecimientointerno que se traducen en proce-sos inflacionarios, en varios paíseslatinoamericanos se aplican regí-menes de metas de inflación.Para Alicia Bárcena, secretariaejecutiva de la Comisión Econó-mica para América Latina y elCaribe (CEPAL), esas metas deinflación carecen de sentido enetapas de crecimiento y se pare-cen mucho a los planes de ajusteen épocas de recesión. En Europase está viviendo esta última fase,que los países latinoamericanosexperimentaron muchas veces.

Por ejemplo, las estrictas pautasde Maastricht y las políticas an-tiinflacionarias del Banco CentralEuropeo se hicieron trizas con laactual crisis mundial. Ese procesoantiinflacionario ocultaba tras lasburbujas especulativas una infla-ción de ganancias, verdadera ge-neradora de la crisis.Para vencer a la inflación, te-niendo por objetivo el crecimien-to, no sirve recurrir a políticasmonetarias restrictivas o aprecia-ciones cambiarias. Es preciso, an-te todo, desmontar los factoresoligopólicos o monopólicos exis-tentes en la Argentina, y los me-canismos que favorecen la espe-culación financiera frente a laproducción. En segundo lugar, in-centivar la innovación tecnológi-ca, desarrollar sectores producti-vos con elevado valor agregado,estimular la inversión pública yprivada, y ampliar el mercadodoméstico a través de la plenaocupación en empleos formales.Es decir, sostener la demandaagregada, no ahogarla con metasde inflación que en la misma Eu-

ropa no pudieron cumplirse. Entercera instancia, recurrir a unprograma de concertación socialentre los distintos sectores queimpulsan la puja redistributiva.Una cuestión esencial consisteen reconocer el peso del fenóme-no inflacionario en los procesosde crecimiento económico. Eneste sentido la historia económi-ca argentina permite hacer algu-nas comparaciones elementalesque ayudan a comprender mejorlas vinculaciones entre ambosfactores, ahora y en un pasadocercano.No podemos dejar de mencio-nar, ante todo, los esquemas de fi-nanciarización de la economía,desindustrialización y endeuda-miento externo que dieron lugara procesos hiperinflacionarios(más de un 50% de inflaciónmensual) ni a las políticas defla-cionarias, como la de la converti-bilidad, que produjeron una crisisformidable.Pero la comparación más perti-nente es con épocas con marcadosprocesos de industrialización y

EL DESAFÍO DE COMBATIRLA INFLACIÓN YREDISTRIBUIR LOS INGRESOS

Resolver dos de los grandes problemas de laeconomía actual requiere reformas profundas, queincluyen una apuesta a la innovación, estimular lainversión y desincentivar la especulación financiera

MARIO RAPOPORT,economista e historiador e investigadorsuperior del CONICET

Page 81: Agenda pública presidencial | CIPPEC

79

PASADO Y LO QUE VENDRÁ

procesos de inflaciónmoderados para el casoargentino. Por ejemplo, en-tre 1964 y 1965, las tasas de

crecimiento fueron del 10,3% y9,1%, con índices de inflación del22,2% y el 28,6% por lo cual porun punto de crecimiento hay res-pectivamente 2,2 y 3,1 puntos deinflación. Por otra parte, desde2003 a 2006 los índices de creci-miento no bajaron del 8 al 9%anual y los de inflación fueronmenores al 10% (todavía no esta-ban en tela de juicio los índicesdel INDEC, que deben ser mejo-rados) por lo que en promedio ca-da punto de crecimiento para esosaños explica 1,6% de inflación.La discusión acerca de la mayoro menor veracidad de los poste-riores índices de inflación puedenponer en duda cualquier cálculoque hagamos, pero esos ejemplospermiten explicar mejor la pro-blemática de la inflación, contra-diciendo a ciertos economistas or-todoxos que han ubicado a la es-

tabilidad de precios como unameta crucial entre los objetivos detoda política económica.La primera cuestión consisteen insertar el problema de losprecios en el lugar que le corres-ponde dentro de las políticaseconómicas. Las prioridades sondistintas si la economía combinaprecios moderadamente altoscon un aparato productivo fun-cionando a pleno y tasas de cre-cimiento satisfactorias. O si losprecios no crecen o desciendenpero las industrias quiebran, latasa de desempleo supera el 20%y casi la mitad de la población seencuentra bajo la línea de pobre-za, como ocurrió con la épocade la convertibilidad y la crisissubsiguiente; o con crecimientocero e hiperinflación.La segunda cuestión, en cam-bio, tiene que ver con la búsque-da de medidas adecuadas paraque la inflación no se dispare.Los ciclos de crecimiento produc-tivo (no simples productos del en-

Page 82: Agenda pública presidencial | CIPPEC

80

deudamiento) vienen acom-pañados casi siempre de procesosinflacionarios, aunque la infla-ción tiene que ser entendida en elmarco de la problemática argen-tina particularmente sensible altema: sus consecuencias negati-vas han castigado principalmentea los sectores populares y medios,con una disminución del consu-mo y de los salarios reales.La presencia de una tasa de in-flación moderada es un dato quehay que tener en cuenta pero queno puede empañar lo que consti-tuye el objetivo principal de unpaís en desarrollo: un crecimientosostenido sobre la base de recons-tituir el mercado interno, mejorarla inserción argentina en el mun-do, volver a la plena ocupación yhacer más equitativa la distribu-ción de los ingresos.

LA REDISTRIBUCIÓNDE INGRESOSAlgunos economistas señalancon razón que la distribución deingresos en la Argentina no pue-de mejorar si no se cambia la es-tructura productiva y el país seindustrializa, o moderniza indus-trialmente. Lo dijo alguna vez Al-do Ferrer: un país exclusivamenteagroexportador –del tipo debienes que exportamos- podríaalimentar a 300 millones de per-

sonas, pero no dartrabajo a más de

diez millones. Incluso, dentro deesos diez millones, la distribucióndel ingreso es profundamentedesigual porque en la Argentinano se formó, como en Canadá,una sólida clase media rural. An-tes, los ricos en el campo eran losestancieros, hoy serán otros, perocon seguridad no los trabajadoresrurales ni los productores de tie-rras marginales que no puedenaprovechar la panacea de la soja.De modo que la estructuraproductiva actual no es inequita-tiva porque sobran habitantes si-no por sus mismas característi-cas. Claro está que no siendouna economía de monoproduc-ción, sectores como los serviciosy la industria dan empleo a unaparte importante de la poblaciónargentina cubriendo en algo esafalencia.El rol del Estado debe ser esen-cial en este proceso, garantizandouna mejor distribución de los in-gresos. Una de las razones deldescalabro mundial en las nacio-nes avanzadas ha sido la inter-vención del Estado en un sentidoinverso, con políticas tributariasregresivas que concedieron sucu-lentas rebajas a las corporacionesy a los más ricos, y premios ex-traordinarios a los que presiden

esas corporacio-nes y a los accio-nistas.

La Asignación Universal porHijo y la ampliación del universode jubilados van en la direccióncorrecta, junto con otras medidasde ayuda directa que se han to-mado en el país los últimos añosy produjeron una notoria dismi-nución de los niveles de pobreza.También contribuyeron a ello larecuperación de los niveles sala-riales y de las jubilaciones.Para que el país sea más equi-tativo no basta con transformarel aparato productivo y tener,junto a la agroexportación, unaindustria moderna que cree ma-yor valor agregado y más traba-jo; hacen falta también otras co-sas como la acción del Estado através de una reforma tributariaprogresiva, incluyendo a activida-des no gravadas como las finan-cieras. También reformar al mis-mo sistema financiero haciendoaccesible el crédito para empre-sarios y particulares, en este últi-mo caso sobre todo el destinadoa la vivienda.El futuro hay que conquistarlocon políticas de largo plazo quetrasciendan los efectos favorablesde la actual coyuntura económi-ca o los desfavorables de un cicloeconómico negativo.

Page 83: Agenda pública presidencial | CIPPEC
Page 84: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

82

LOS SUBSIDIOS: DESARMAR

La raíz de los problemas argentinos está en el deterioro del Estado; el reparto sincontrol de subsidios fundó uno de los más nocivos mecanismos de corrupción

Parto del supuesto -sin dudafuerte- de que un nuevo go-bierno remplazará al actual

oficialismo. A la hora de las priori-dades, casi todos los problemas re-mitirán a una matriz central. Enestos ocho años el kirchnerismoconstruyó un modo de gobernar,que completó y perfeccionó elrumbo iniciado en 1989 por Car-los Menem. Es un esquema com-plejo y articulado, que ha genera-do un grupo amplio de poderososbeneficiarios, y que deja tras de síun campo minado, que le explota-rá a quienes vengan tras de ellos.El nuevo gobierno deberá simultá-neamente cambiar el rumbo políti-co y desarmar esas bombas detiempo, lo que requerirá un timingcuidadoso y una gradualidad: ini-ciar lo nuevo y convivir con partede lo viejo, aunque apuntando conclaridad el camino.En mi opinión, cualquier listadode prioridades específicas -segura-mente la inflación y la seguridadestarán a la cabeza- remiten auna de fondo: la madre de losproblemas argentinos está en ellamentable deterioro del Estado.Un problema vasto y complejo,que demandará a varios gobier-nos un esfuerzo sistemático y pro-longado, pero que se expresa enmuchas cuestiones específicas, ur-gentes e impostergables.

Una de ellas son los subsidiosdistribuidos por el Estado. En lomás hondo de la crisis social fue-ron un gran bálsamo. Pero a lavez fundaron uno de los más im-portantes mecanismos de corrup-ción, que hasta incluye prácticasdelictivas o criminales, como loevidenciaron episodios recientes(muerte del joven Ferreyra, affairede los medicamentos). También escuestionable su eficiencia: sonuniversales cuando deberían serselectivos, como en el caso de lostransportes; y son discrecional-mente selectivos en el caso de lossubsidios sociales, salvo la novedo-sa y excepcional Asignación Uni-versal por Hijo.El Gobierno subsidia a algunasempresas de transporte o eléctri-cas, a obras sociales o a hogaresde desocupados. Pero rara vez lohace directamente. Entre el Esta-do y el beneficiario final se cons-truye una red intermediaria deempresarios, subcontratistas, orga-nizaciones sociales, como las pi-queteras y hasta alguna de dere-chos humanos o punteros políti-cos, que se quedan con una parteno menor de los fondos de subsi-dios, en connivencia con agentesdel poder político. Buena parte dela miseria política actual se vis-lumbra en este fragmento de laspolíticas públicas. Entre ellas el

LUIS ALBERTO ROMERO,historiador, investigador principal delCONICET y director del Centro deEstudios de Historia Política de laUniversidad de San Martín

Page 85: Agenda pública presidencial | CIPPEC

PASADO Y LO QUE VENDRÁ

83

manejo discrecional y falto decontrol de los fondos estatales, ladiscutible eficacia de su uso -lafalta de debate sobre esa y otrascuestiones es una parte importan-te del problema-, y sobre todo laconstitución de una cadena de ac-tores que en sociedad con funcio-narios del Gobierno depredan sis-temáticamente al Estado.En general son males antiguos.Remontan a mediados del sigloXX, cuando el Estado tomó elcamino de la prebenda, la co-lusión y la colonización desus oficinas por agentes delos prebendados. Se agudi-zaron cuando a mediadosde los años 70 comenzó elllamado “achique” del Esta-do -lo que más se achicófueron los mecanismos decontrol- y se acentuó en los90, cuando las privatizacionesabrieron la puerta a la depre-dación plena. Probablemente-lo indica el sentido común, aun-que no hay estudios concluyentes-esto creció cualitativamente en laúltima década, y aunque no fue elúnico, los subsidios fueron un ins-trumento importante.Los efectos colaterales de estalarga historia de colonización ydepredación han sido la corrosiónde la herramienta estatal, instru-mento indispensable para la ela-

UNA BOMBA DE TIEMPO

Page 86: Agenda pública presidencial | CIPPEC

84

boración y ejecución de políticasde interés general. No es la únicacausa, pero sí la más importante.Enfrentar este problema es ne-cesariamente una prioridad paracualquier gobierno que aspire afundar su legitimidad en la hones-tidad y en la transparencia, comocreo que será el caso del próximo.Mantener esta situación sin modi-ficaciones destruiría su autoridadmoral y, además, lo privaría demejorar la herramienta estatal,sin la cual no habrá buen gobier-no posible. Tampoco puede supri-mir los subsidios de un plumazo,pues más allá de su relativa inefi-ciencia, son una parte importantede las escasas políticas de conten-ción social que el Estado asume, ycumplen una función indispensa-ble en la difícil subsistencia delamplio sector de la pobreza. Hayuna segunda razón para obrarcon prudencia: los beneficiariosde la corrupción generada por es-te régimen -por ejemplo elestablishment sindical- son poderosos,y el nuevo gobierno deberá hacerun cuidadoso cálculo de fuerzasantes de enfrentarse con ellos.Otra cuestión complica el pro-blema y muestra la imbricaciónde los elementos del modelo degobierno vigente, lo difícil de sudesarticulación y los riesgos del

“campo minado”. Los cuantiososfondos demandados por el sistemade subsidios -parte del problemaes que no sabemos cuántos son-provienen de la fuerte concentra-ción de ingresos fiscales en manosdel Ejecutivo, de libre uso, prove-nientes de las sucesivas delegacio-nes por parte del Congreso. Estehecho, muy censurable, hace aotra cuestión que habrá que enca-rar: el restablecimiento de las insti-tuciones republicanas. Indudable-mente, el gobierno futuro deberestituir al Congreso su injerenciaen materia presupuestaria. Es otraprioridad política que hace a su le-gitimidad moral; y no se trata sólode principios, pues esa legitimidadserá indispensable a la hora demedir fuerzas con los intereses cor-porativos. Pero la restitución deesas facultades abrirá una discu-sión sobre las prioridades presu-puestarias, paralizada durante unadécada. Será ardua, y en lo inme-diato probablemente significaráuna reducción en los fondos libre-mente disponibles por el Gobierno.Se trata de encontrar un buen

mix entre el establecimiento de unalínea política de largo plazo sobrelos subsidios, los tiempos de sumodificación, sustituyendo las for-mas que se descarten por otrasmejores y más eficientes, y la arti-

culación de los apoyos sociales ypolíticos. Por ejemplo: declararque el propósito general es la uni-versalización de los subsidios so-ciales, o bien su focalización en lossectores necesitados, en el caso deltransporte y la electricidad. En elCongreso, negociar un ajuste gra-duado y por pasos de los fondosdestinados al “agujero negro” delos subsidios. Combinar la reduc-ción del monto de recursos con lautilización de lo recuperado de lasdistintas bolsas de la corrupción.Un discurso que coloque al Es-tado en el lugar de la justicia so-cial y a los corruptos en el de losexplotadores del pueblo puedecrear la necesaria base políticapara una batalla que no es me-nor, pues se juega la suerte de lanecesaria reforma general del Es-tado -de la que los subsidios sonsólo una parte- y la recuperaciónde sus agencias -por ejemplo laque asigna los fondos a las obrassociales, capturada por el sindica-lismo-, su burocracia, su normati-va, sus instrumentos de control ysus ámbitos de reflexión. En su-ma, todo lo que puede permitirlea un gobierno, que será de transi-ción, desarmar el modelo hereda-do y sus bombas de tiempo, y po-ner en pie el Estado de una de-mocracia republicana.

Page 87: Agenda pública presidencial | CIPPEC
Page 88: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

86

Desde hace décadas la Ar-gentina carece de unconjunto de reglas de

juego estables y transparentessurgidas de un consenso demo-crático. Tanto en el ámbito polí-tico como en el económico sonmoneda corriente la modifica-ción y la manipulación de lasnormas, sujetas a designios dis-crecionales en función de objeti-vos de corto plazo.Los costos reputacionales parael país son inmensamente más re-levantes y duraderos que los even-tuales beneficios obtenidos por ungobierno o un sector en particu-lar. Así, se genera incertidumbre,altísimos costos de transacción, sepromueve la desesperanza y lassospechas de corrupción. En sín-tesis, se trata de una receta per-fecta para promover el subdesa-

rrollo y la inequidad social.Llevamos largos años repitien-do estos errores y sin embargobrillan por su ausencia los recla-mos claros, amplios y perseve-rantes por revertir la débil cali-dad de las instituciones. Losprincipales actores económicos,políticos y sociales así como elresto de la ciudadanía toleramosla improvisación y las reaccionesespasmódicas aún cuando estonos aísle del mundo, devalúenuestra credibilidad e impidanuestro progreso.A menudo nos quejamos de lafalta de “políticas de Estado”,ajenas a los cimbronazos tan ca-racterísticos de nuestra trayecto-ria político-institucional. Ignora-mos lo macro y nos preocupamospor lo micro. Nos distraen los ár-boles pero desdeñamos el bosque.

En una sociedad moderna y de-mocrática, las políticas de Estadose encuentran sometidas al deba-te y al escrutinio de los actorespolíticos y sociales de forma per-manente. Es la única forma deidentificar errores y de introducirlos ajustes parciales y sucesivosque requieren todos los progra-mas de política pública.Si nos enamoramos de los ins-trumentos de política al margendel contexto y de su impacto re-al, y nos negamos a revisar suvalidez y su relevancia, corremosel riesgo de convertir una solu-ción parcial y temporaria en unproblema grave y con conse-cuencias negativas de mediano ylargo plazo. Por ello resulta fun-damental focalizar en la calidady transparencia de los arreglospolítico-institucionales, con vistas

UUNNAA DDEEUUDDAA CCOOLLEECCTTIIVVAA::

el demorado camino alfortalecimiento institucionalSERGIO BERENSZTEIN, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella

Fijar reglas de juego y respetarlas sería un primer paso para mejorar lacalidad de la democracia argentina; el siguiente, que los actores del sistemapolítico y los ciudadanos se adapten a esos códigos compartidos

Page 89: Agenda pública presidencial | CIPPEC

PASADO Y LO QUE VENDRÁ

87

a asegurar que todos los actorespuedan deliberar democrática-mente sobre las prioridades, losinstrumentos y los resultados dela política pública.Las instituciones coordinan elcomportamiento de los agentes y,en tanto que creencias y valores,los motivan a seguir reglas permi-tiendo la articulación de la accióncolectiva. Al generar un marco denormas preestablecido, las institu-ciones incentivan comportamien-tos previsibles y conforman un sis-tema que promueve la identifica-ción de los individuos con loscomportamientos esperados, dan-do lugar a un mecanismo quetiende a reproducirse en el tiempo. Sin embargo, no basta con queexistan los procedimientos si nohay actores que se adecuen a lasnormas. Es necesario que los ac-

tores estratégicos –es decir, aque-llos individuos, grupos u organis-mos capaces de influir en el fun-cionamiento de las reglas y en elproceso de toma de decisiones– yla gente en general, adopte lasreglas porque considera que és-tas serán beneficiosas para el in-terés conjunto, más allá de quepuedan generar pérdidas o efec-tos adversos en un corto plazo.Esta es una responsabilidad delconjunto de la sociedad argenti-na, pero fundamentalmente delos sectores que tuvimos el privile-gio de desarrollar nuestros pro-yectos de vida y realizar nuestrossueños individuales. La sociedadargentina deberá abandonar elensimismamiento en el que estáinmersa y comprender que sin unconjunto de reglas de juego espe-cíficamente diseñadas para forta-

lecer el sistema democrático, elEstado de Derecho y un modelode crecimiento equitativo y sus-tentable, las barreras que obsta-culizan el camino hacia el progre-so económico y social serán cadavez más inquebrantables.Los líderes políticos que vienentendrán que abandonar las solu-ciones esporádicas y los compro-misos volátiles, y abocarse aconstruir un marco institucionalsólido que proteja mediante laseguridad jurídica los derechosde propiedad, la libertad de laempresa y la garantía del cum-plimiento de los contratos. Sóloen un contexto de previsibilidady certidumbre podrá la Argenti-na embarcarse en un crecimien-to sostenido que traslade sus be-neficios a todos los sectores de lasociedad.

Las alianzas que se quiebranen pedazos son síntomas de

la debilidad institucional

Page 90: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

88

Unapreo-cupa-

ción, admitidapúblicamenteo reservada

para la más absoluta intimidad,une a todos los precandidatos pa-ra la próxima elección presiden-cial. En los primeros lugares delranking de los desafíos para unpróximo gobierno todos ubicansiempre e inexorablemente al jefede la CGT, Hugo Moyano, y a ladirigencia sindical que él encarna.A la espiral de reclamos sala-riales, como consecuencia de latemida inflación, que todos pre-vén, los aspirantes a la primeramagistratura suman los gravísi-mos episodios criminales (desdehomicidios hasta estafas con me-

El factorde podermástemidoCLAUDIO A.JACQUELIN,secretario de Redacciónde La Nación

dicamentos falsos y defraudaciónal Estado) en los que se han vistoinvolucrados los dirigentes gre-miales, y sobre todas las cosas, elenorme e irrenunciable poder ga-nado, capaz de condicionar acualquier gobierno.Nunca el sindicalismo peronis-ta logró tanto poder con una ad-ministración nacional, con labreve excepción, claro, del san-griento crepúsculo del últimogobierno de Perón, tutelado porlo que la izquierda de entoncesllamaba la “burocracia sindical”,a la que respondía el entoncesjoven Moyano.Si para el primer gobierno dela recuperación democrática ladirigencia cegetista con su capa-cidad de movilización (más elapoyo, la complacencia o la com-

plicidad de un buen sector delempresariado) fue un enorme es-collo que los propios errores de laadministración alfonsinista hicie-ron insalvable, la actualidad lograempalidecer aquellas imágenes.En estos últimos ocho años elgremialismo oficialista, en susdiversas variantes, ha logradosintetizar en su provecho, comosi fueran proteínas, las ventajasobtenidas en los defenestradosaños 90, cuando muchos acepta-ron canjear derechos de los tra-bajadores por negocios (uno decuyos paradigmas es el del ferro-viario José Pedraza), con la recu-peración de la capacidad paraparar literalmente el país, la (enmuchos caso justa) restauraciónde beneficios laborales enajena-dos, la continuidad del monopo-lio de la representación sindical,la ocupación de puestos estatalesclaves para sus finanzas o enempresas reestatizadas, el virtualcontrol de ministros y altos fun-cionarios que han sido emplea-dos de los gremios y la consagra-ción legislativa de algunos diri-gentes, liderados por uno de losmás destacados abogados labo-

Nunca el sindicalismoperonista logró tantopoder como en losúltimos ocho años;definir cómo será larelación con Moyano yla CGT aparece altope de la agenda deprioridades políticas delpróximo gobierno

Page 91: Agenda pública presidencial | CIPPEC

PASADO Y LO QUE VENDRÁ

89

ralistas, para elaborar leyes enbeneficio de su modelo.Semejante poder, que ya nodepende de lo que el Gobiernode turno le conceda, sino quetiene recursos para ser autóno-mo, sólo ha encontrado en losúltimos años algún dique de con-tención en la Justicia: allí están,por ejemplo, los sucesivos fallosde la Corte que, como bien lo haseñalado el sociólogo especializa-do en sindicatos Héctor Palomi-no, han pretendido con relativoéxito poner coto a ese bastión dela antidemocracia que es la leyde asociaciones sindicales. Tam-bién están (aunque con paso su-gestivamente zigzagueante) lasinvestigaciones judiciales porfraude al Estado en beneficio dela caja del poder gremial que

son las obras sociales sindicales,legadas por la dictadura de JuanCarlos Onganía. En cambio, me-nos eficiente han sido los tribu-nales a la hora de averiguar losextraños asesinatos de dirigentessindicales, empezando por el deltesorero del gremio del propioMoyano, Abel Beroiz. En este escenario, el 15 de oc-tubre del año pasado, ante másde 40.000 personas, pero sobretodo frente a Cristina y NéstorKirchner, Moyano afirmó: “Lostrabajadores (léase, los sindicalis-tas) tienen que dejar de ser unelemento de presión y convertir-se en un factor de poder”.La realidad antes descriptapermite comprobar que sólo setrató de falsa modestia, de unacuidada advertencia, con miras

al próximo proceso electoral, yde una reedición de la bienaprendida estrategia permanentede preservar y acumular poder,que el fundador del movimientoperonista dejó en su Manual deConducción Política, como bienlo señala el sociólogo y estudiosodel gremialismo peronista JuanCarlos Torre.En verdad, aquella frase fueentonces toda una advertenciapara toda la dirigencia política,representada por Néstor y Cristi-na Kirchner.No resulta difícil entender, en-tonces, por qué buena parte delas preocupaciones, interrogan-tes, desvelos y pesadillas de loscandidatos presidenciales tienenel rostro de Hugo Moyano y suscompañeros de ruta.

Hugo Moyano se proponeaumentar el poder políticode la CGT y hasta sueñaen público con unsindicalista en laPresidencia

Page 92: Agenda pública presidencial | CIPPEC
Page 93: Agenda pública presidencial | CIPPEC

ELECCIONES

Entremarzoynoviembre el país elegirá el Presidentepara los próximos cuatro años, 21 gobernadores,el jefe de gobierno porteño, la mitad de losmiembros de la Cámara de Diputados, un terciode los senadores y más de 1.000 intendentes. Unnuevo sistema electoral se pone a prueba a nivelnacional, con las elecciones internas abiertas yobligatorias, aunque faltan reformas profundaspara mejorar la transparencia electoral.

Escriben: Julia Pomares, Marcelo Leiras, Ana María Mustapic,Nicolás Fernández Arroyo y periodistas de diarios de todo el país.

2011

Page 94: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

92

Las de 2011 serán las elec-ciones nacionales número16 desde 1983, pero serán

también las primeras en las quese implementen cambios muyimportantes a las reglas electora-les. Este hecho ha pasado bas-tante inadvertido, lo que es aúnmás sorprendente si contrasta-mos la estabilidad de nuestras re-glas con la alta frecuencia de re-formas electorales registrada enla región. En los 28 años de de-mocracia ininterrumpida, lasmodificaciones más importantesal régimen electoral argentinofueron sólo cinco: la reformaconstitucional de 1994 del siste-ma electoral para elegir la Presi-dencia de la Nación y el Senado,las modificaciones legislativas pa-ra introducir una cuota por gé-nero femenino en la selección decargos legislativos en 1991 (fue elprimer país en el mundo en ha-cerlo), las modificaciones al régi-men de financiamiento de parti-dos políticos en 2002 (derogadas

por los cambios de 2007) y loscambios al Código Electoral y alrégimen de partidos políticos ysu financiamiento introducidospor la Ley 26.571, de diciembrede 20091. Esta última es sin lu-gar a dudas la reforma electoralmás ambiciosa desde la reformaconstitucional.Por ello, la trascendencia de la

Ley 26.571 no debería pasar in-advertida y su primera implemen-

tación en 2011 requiere especialatención y apoyo no sólo por par-te de la comunidad política sinotambién de la sociedad civil. Laley modifica cuatro aspectos fun-damentales de la administracióny regulación electoral: pone enmarcha la digitalización del regis-tro de electores; modifica las re-glas de personería de los partidos

políticos –hace más difícil confor-mar un partido y mantenerlo–;vuelve el sistema de financiamien-to de campañas electorales ma-yormente público, e introduce lasprimarias abiertas y obligatoriaspara elegir candidaturas para to-dos los cargos nacionales.¿Qué implican estos cambios?

Con respecto al registro de elec-tores, que abandonemos las fi-chas en papel y tengamos final-mente un padrón digitalizado(¡más vale tarde que nunca!) traeaparejado –como sucede general-mente con la introducción de tec-nologías de la información y lacomunicación– su centralizacióny esto tiene importantes conse-cuencias. Por un lado, disminuyelas prerrogativas de los juzgadosfederales y aumenta las de la Cá-mara Nacional Electoral. Porotra parte, la centralización au-mentará las capacidades de coor-dinación entre distritos y permiti-rá mayor celeridad y veracidaden la actualización de datos.En segundo lugar, las nuevas

reglas de conformación y mante-nimiento de partidos políticosbuscan dar respuesta a la prolife-ración de partidos de la últimadécada que tuvo como una de

TIEMPOS DE CAMBIO PARALAS REGLAS ELECTORALES

Se estrena un mecanismo electoral, el de las internas abiertas, que puede serconsiderada la modificación más ambiciosa desde la reforma constitucional de1994; la forma en que se aplique por primera vez dejará una marca para el futuro

JULIA POMARES,directora del Programade Política yGestión de Gobiernode CIPPEC

La demora en concluir lareglamentación de una leysancionada hace 15 meseshace recordar que lasprimarias habían sidointroducidas en 2002 perofueron suspendidas en 2003y derogadas en 2006

Page 95: Agenda pública presidencial | CIPPEC

ELECCIONES 2011

93

sus principales consecuencias unaoferta electoral cada vez más vo-luminosa, compleja y confusa pa-ra el elector. Al momento de san-cionarse la Ley 26.571 existíanen el nivel nacional 659 partidosde distrito y 38 partidos naciona-les con reconocimiento legal. Sibien los nuevos requisitos sonaún poco exigentes si los compa-ramos con los de los partidos po-líticos de la región, constituyenun importante paso para ordenarla oferta electoral.El tercer elemento clave de la

reforma, el nuevo régimen de fi-nanciamiento de las campañaselectorales, es quizás el más am-bicioso. El dinero en la política esun problema aquí y en todas par-tes del mundo. A partir de estas

elecciones, la contratación de pu-blicidad audiovisual será potestaddel Estado y la distribución de losfondos, más igualitaria. Se buscaasí generar mayores condicionesde equidad en la competencia.Esto será así si se regula la publi-cidad oficial y si se logra hacerefectivo el control y el régimende sanciones por incumplimiento.En un sistema tan descentraliza-do, la escasa regulación de lascampañas electorales provincialespodrá ser el agujero negro de lareforma.Por último, las primarias abier-

tas como método de selección decandidaturas a todos los cargosnacionales fueron reintroducidaspor la ley de 2009. Dado que enmarzo de 2011 aún no han sido

reglamentadas en aspectos impor-tantes y todo parece indicar quelos principales partidos y alianzasllegarán a dicha instancia con lacandidatura presidencial ya elegi-da, será clave evaluar su desem-peño y si cumplen con la funciónesperada. La demora en concluirla reglamentación de una ley san-cionada hace 15 meses no contri-buye a ahuyentar la casi inevita-ble sensación de déjà vu que pro-voca el hecho de que las prima-rias habían sido introducidas en2002 pero fueron suspendidas en2003 y derogadas en 2006.También en 2011 varias pro-

vincias estrenan reglas en susprocesos electorales. A diferen-cia de lo que ocurrió a nivel na-cional, en el orden provincial las

Page 96: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

94

reformas electorales (tanto porvía constitucional como legislati-va) han sido muy frecuentes des-de 1983. Entre los cambios másimportantes en los procesos elec-torales provinciales se encuen-tran la descentralización comu-nal en la Ciudad Autónoma deBuenos Aires, la creación de unfuero electoral en Córdoba, laintroducción de primarias abier-tas y obligatorias para elegircandidaturas (San Juan y provin-cia de Buenos Aires) y el aban-dono de la boleta partidaria enSanta Fe y Córdoba, mientrasque dos provincias continuaránexperimentando con sistemas devotación electrónica (Salta y laprovincia de Buenos Aires). Elcambio en el instrumento para

emitir el voto constituye un temano abordado por la reforma na-cional (sólo se agregaron coloresy fotos a la boleta partidaria) ypendiente. En términos más es-tructurales, sin embargo, la prin-cipal asignatura es el diseño dela administración electoral en unsistema profundamente descen-tralizado. La diversidad de re-glas electorales permite la inno-vación y experimentación, perotambién hace mucho más com-plejos los procesos electorales ydificulta la regulación y fiscaliza-ción. Necesitamos darnos unadiscusión sobre el federalismoelectoral argentino, instando adiseñar esquemas novedosos decoordinación entre el nivel na-cional y el provincial –de forma

similar a lo que se hace en polí-ticas públicas descentralizadascomo la educación–.Pero antes nos compete con-

centrarnos en los importantescambios del proceso electoral2011. A cambios grandes, desafí-os grandes. La sociedad civil de-be desempeñar un monitoreo ycontrol responsable de la imple-mentación de la ley, tener un rolactivo en la difusión de las nue-vas reglas y, con posterioridad ala elección, efectuar una evalua-ción exhaustiva de las conse-cuencias de estos cambios en lacalidad de los comicios. Garanti-zar procesos electorales equitati-vos es la condición mínima perono por eso menor de una demo-cracia con equidad.

1 La normativa sobre cupo femenino de 1991 corresponde a la Ley 24.012 y la ley de 2002 es la Ley 25.600 derogada por la Ley26.215 (de modificación de financiamiento de partidos) de 2007. No contamos aquí a la ley de internas abiertas de 2002 (Ley25.611) que fue derogada en 2006 sin que llegara a ser implementada.

Page 97: Agenda pública presidencial | CIPPEC

ELECCIONES 2011

95

Como muestra lo ocurridoen 2010, gobernar la Ar-gentina sin el apoyo de

mayorías estables en el Congresoes posible, pero difícil. El próxi-mo presidente podrá elegir: repi-te la experiencia del período le-gislativo anterior o construyeuna coalición de mediano plazo.La segunda opción es preferible.Pero puede adoptar distintas for-mas dependiendo de que quiéngane la Presidencia y de cómo searme la coalición.Los presidentes argentinos

pueden gobernar con apoyo le-gislativo intermitente. Puedenbuscar el apoyo de segmentos delos bloques no oficialistas paracada uno de sus proyectos de leyy emitir decretos cuando no loencuentran. Este modo de legis-lar es ineficiente y riesgoso. Sinun acuerdo de mediano plazo,en cada votación los aliados cir-cunstanciales se vuelven impres-cindibles, lo que les permite re-clamar más ajustes en la redac-

ción de las leyes y más subsidiosu otras compensaciones materia-les que los que ordinariamentedemandarían los miembros deuna coalición estable.El gobierno unilateral del Eje-

cutivo evita estos costos, peropriva al oficialismo del acompa-ñamiento indispensable para eléxito de cualquier iniciativa am-biciosa, concentra en la Presi-dencia la responsabilidad por losresultados de las políticas y com-promete la legitimidad represen-tativa de las decisiones. Por eso,gobernar con una coalición le-gislativa estable es preferible agobernar con apoyo circunstan-cial e intermitente.La fragmentación actual del

Congreso de la Nación dificultala formación de coaliciones. Enla Cámara de Diputados hay 35bloques, 24 de los cuales tienentres integrantes o menos. Los 72miembros del Senado se dividenen 24 bloques, 16 de ellos sonunipersonales. El Frente para la

OTRO PERÍODO QUETENDRÁ UN CONGRESOFRAGMENTADO

Las proyecciones derenovación legislativamarcan que quiengane las próximaselecciones casi conseguridad deberácompartir el PoderEjecutivo si quieregobernar con apoyoparlamentario

MARCELO LEIRAS,profesor del Departamento deCiencias Sociales de laUniversidad de San Andrés einvestigador principal de CIPPEC

Page 98: Agenda pública presidencial | CIPPEC

96

Page 99: Agenda pública presidencial | CIPPEC

97

Page 100: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

98

Victoria (FpV), primera minoríaen ambas Cámaras, reúne sólo el34% de los diputados y 42% delos senadores. El resto de los blo-ques es mucho más pequeño. Es-ta fragmentación, que los próxi-mos resultados electorales no re-ducirán significativamente, plan-tea desafíos de distinta magnituda cada uno de los principales as-pirantes a la Presidencia.Un próximo presidente radi-

cal necesitaría formar una coali-ción multipartidaria en la Cá-mara de Diputados y obtenerrespaldo de una porción impor-tante de los senadores de lasprovincias que gobierna y segui-rá gobernando el justicialismo.Para un presidente de este parti-do, la opción de gobernar sincoalición estable, de tan costosa,se haría imposible.Otra Presidencia de Cristina

Fernández de Kirchner, que se-ría más factible si el triunfo seda en primera vuelta, segura-mente vendría acompañada deun contingente de diputados ofi-cialistas más numeroso y de al-go más cercano a una mayoríaen el Senado; un panorama pa-recido al de diciembre de 2007.Como se recordará, esas estre-chas mayorías no bastaron para

cuando las decisiones son polé-micas o generan resistencia po-lítica y social.Adaptar esta modalidad al ca-

so argentino requiere motivar laadhesión de los partidos y líde-res provinciales. El 16% de losactuales diputados y el 39% delos senadores integran bloquescon presencia en una sola pro-vincia. Los miembros de los blo-ques más grandes también tie-nen fuertes lazos con sus organi-zaciones distritales. El apoyo deestos legisladores será indispen-sable para cualquiera de lospresidentes que sea elegido enoctubre. Desde 1983, los presi-dentes confiaron los Ministeriosa políticos porteños, bonaeren-ses o de sus provincias de ori-gen. La existencia de partidosnacionales fuertes y disciplina-dos en un Congreso con dosgrandes bloques permitió soste-ner esta distribución ministerial.Esos partidos y ese Congreso yano existen. Adaptar en conse-cuencia el modo de construir lascoaliciones de gobierno no esindispensable, pero como lo su-giere la teoría y confirma la ex-periencia, permitiría gobernarmás eficazmente y con menossobresaltos.

aprobar la resolución 125 en ju-lio del año siguiente. Mi conclu-sión: dado el nivel de fragmen-tación existente, conviene refor-zar el apoyo al gobierno aun enel caso de los legisladores elegi-dos en las listas oficialistas e in-dependientemente de quién ga-ne la elección.

Hay presidentes que goberna-ron eficazmente con Congresosmuy fragmentados. Los ejem-plos más cercanos y notoriosson Fernando H. Cardoso y Lu-la Da Silva, quienes cimentaronsus coaliciones de gobierno asig-nando Ministerios a los partidosque votaron con el oficialismoen el Congreso. Distribuir el po-der, la responsabilidad y los re-cursos del Ejecutivo comprome-te a los aliados del oficialismocon el gobierno y les da incenti-vos para respaldar la gestión

Distribuir el poder, laresponsabilidad y losrecursos del Ejecutivocompromete a los aliadosdel oficialismo con elgobierno y les da incentivospara respaldar la gestión

Page 101: Agenda pública presidencial | CIPPEC

Unavez más se discuten lasreglas de juego electoralcerca de los comicios. A

pocos meses de la elección presi-dencial, y con una reforma electo-ral recientemente aprobada, el par-tido de gobierno inició un debatesobre la legalidad de las llamadas“listas colectoras”.Una lista colectora permite que

el integrante de una alianza quepresenta candidatos para una cate-goría -ya sea presidente, diputado,senador, gobernador- pueda ir enuna misma boleta junto a candida-tos de otras categorías para la cualno formó alianza o no presentócandidatos propios.Así, en la provincia de Buenos

Aires, Cristina Fernández deKirchner estaría dispuesta a ir endos boletas diferentes: en unaacompañaría la candidatura a go-bernador de Daniel Scioli y, en laotra, la de Martín Sabbatella. Ob-viamente, esta estrategia busca ven-tajas. Para la candidatura presiden-cial se trata de sumar votos desdedistintos sectores. Para el que vapegado a esa candidatura, los votosque pueda sumar gracias al “arras-tre”, que opera en particular conlas candidaturas a cargos ejecuti-vos. Como estos candidatos sonperfectamente identificables, la ten-

dencia del votante es colocar en elsobre la boleta entera en la que fi-gura su candidato presidencial.Quizá no se detenga a analizarquiénes son los candidatos para elresto de los cargos.Desde un punto de vista político,

los más afectados por la estrategiade las colectoras son los intendentesque apoyan al gobierno nacional ysu esquema de poder en los Conce-jos Deliberantes. Scioli podría tam-bién perder algunos votos asocia-dos a una confusión del votantefrente a dos listas encabezadas porla misma candidatura presidencial.En este escenario, el actual go-

bernador de Buenos Aires puedeperder votos respecto de la elecciónanterior, pero no la reelección, se-gún marcan las encuestas. En cam-bio, esos votos de menos de Sciolipodrían hacer perder la intenden-cia o la mayoría en un ConcejoDeliberante a varios intendentes.Las colectoras disminuyen la cali-

dad del proceso electoral porquejuegan con la confusión del votan-te. Tras la introducción de las pri-marias, debilitan aún más a los par-tidos como asociaciones capaces dedecidir quiénes llevarán adelantesus propuestas. Es llamativo que seintroduzcan las primarias para diri-mir las candidaturas y luego sevuelva a abrir la competencia en laelección general, al respaldar, conlas colectoras, a candidatos distin-tos para el mismo cargo.El debate sobre la legalidad de

las colectoras en la nueva ley elec-toral renueva la oportunidad de

adoptar la boleta única como siste-ma de votación. La boleta únicapermite que el elector arme su pro-pia “colectora” al combinar en susopciones candidaturas de distintoorigen partidario. A su vez, refuer-za el sistema de partidos porqueaumenta el énfasis en la etiqueta eidentidad programática de cadafuerza política.La introducción de la boleta úni-

ca suscita planteos adversos en al-gunos actores porque, en ocasiones,puede disminuir el efecto arrastrede la candidatura de mayor jerar-quía hacia los cargos inferiores. Poreso, los intendentes del conurbanopodrían oponerse a las colectoras ya la boleta única. Con el actual sis-tema de votación, los intendentesproponen al gobierno nacional uncontrato de “votos locales por elmonopolio del arrastre”.En el caso del gobierno nacio-

nal, su oposición pública a la bole-ta única estuvo fundada en la po-tencial complejidad de implemen-tar el sistema en una elección demúltiples cargos. Pero la experien-cia de la mayoría de los países dela región y del mundo que utilizaneste sistema muestra que las difi-cultades pueden ser sorteadas. Dehecho, Córdoba y Santa Fe yaadoptaron este sistema y lo imple-mentarán en sus elecciones a car-gos provinciales.Frente a una ley electoral nacio-

nal con aspectos positivos, la boletaúnica es la gran ausente para unproceso más completo de moderni-zación y transparencia.

ELECCIONES 2011

99

LA BOLETA ÚNICA,UNA BUENA SALIDA

ANA MARÍAMUSTAPIC,profesora de laUniversidad TorcuatoDi Tella y miembrodel Consejo deAdministración de CIPPEC

Page 102: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

100

Este año electoral significarátambién la renovación dela escena política a nivel

local, esa porción del Estado máscercana a los ciudadanos. Ade-más de elegir presidente de laNación, gobernadores, diputa-dos, senadores y legisladores, en-tre otros cargos nacionales y pro-vinciales, se celebrarán eleccionespara cargos municipales en 21provincias argentinas y 1.032municipios podrán tener nuevointendente. Ante este escenario,es clave poner en agenda losprincipales desafíos que presentael panorama local y la importan-cia de fortalecer los liderazgosmunicipales.En un contexto donde las re-

formas políticas y económicasfueron empujando a los munici-pios a asumir tareas y roles cadavez más activos, resulta funda-mental poner la lupa sobre cues-tiones referidas a la generaciónde recursos y a la problemática

de la autonomía, para promoverun debate que redunde en solu-ciones efectivas para los ciudada-nos. Este es el único camino paraque el recambio electoral se con-vierta en una ventana de oportu-nidad para saldar las deudas conesos espacios de relacionamientocasi directo entre representantesy representados.Entre los diversos desafíos que

el nuevo escenario político deberáenfrentar, el reconocimiento de laautonomía municipal de las pro-vincias de Buenos Aires, Santa Fey Mendoza se revela como unode los prioritarios. A casi 17 añosde la reforma constitucional de1994, que reconoce a los munici-pios su capacidad de regular lasactividades y administrar los inte-reses de su comunidad a través desus normas y órganos de gobier-no propios, aún no se ha introdu-cido la modificación en sus Cons-tituciones provinciales.También es imprescindible

avanzar en el dictado de cartas or-gánicas, ya que existen más de 200municipios que tienen la capaci-dad de autonormarse pero aún serigen por la Ley Orgánica de Mu-nicipios provinciales. De hecho, delos 1.032 municipios que renova-

rán intendente este año, sólo 111poseen este conjunto normativopropio, lo que los habilita porejemplo a separar sus eleccionesmunicipales de las provinciales.El retraso institucional de la

provincia de Buenos Aires resultamás grave. Del conjunto de mu-nicipios que renuevan intendente,los 134 distritos bonaerenses re-presentan poco más del 10%. Sinembargo, las elecciones en estaprovincia son centrales porque entérminos poblacionales estos dis-tritos representan más del 45%de los habitantes del total de mu-nicipios que elegirán intendentes.En estas elecciones el partido quemás pone en juego es el Frentepara la Victoria, ya que hoy go-bierna el 65% de los municipiosde esa región.Las transformaciones dentro

del entramado institucional ar-gentino desde el retorno de la de-mocracia tuvieron como resulta-do un aumento de las responsabi-lidades y funciones de los gobier-nos locales. No obstante, esto nose vio reflejado en un paralelocrecimiento de recursos económi-cos, financieros y técnicos, lo queperjudica la amplitud del hori-zonte de acción sobre la calidad

UNA VENTANA DEOPORTUNIDAD PARALOS MUNICIPIOSMás autonomía y una apuesta firme al fortalecimiento de los liderazgos locales sondesafíos que pueden empezar a cumplirse a partir del recambio de fin de año

NICOLÁSFERNÁNDEZ ARROYO,director del Programa de De-sarrollo Local de CIPPEC

Page 103: Agenda pública presidencial | CIPPEC

ELECCIONES 2011

101

de vida de los ciudadanos. Másaún cuando en los últimos añosla capacidad de los municipios definanciar sus propios gastos dis-minuyó, al tiempo que aumentóla dependencia directa de los re-cursos que obtienen por mediode la coparticipación provincial yotros ingresos nacionales.So pena de seguir taponando la

posibilidad de gestiones más efi-cientes, el recambio político debe-rá tomar a su cargo el desafío delfinanciamiento y búsqueda de re-cursos propios de los gobiernosmunicipales. Mayor capacidad deinversión pública, social y en in-fraestructura es un imperativo pa-ra poder hacer frente a las exi-gencias cada vez mayores que re-ciben los liderazgos locales. En es-te sentido, será fundamental dis-cutir un proceso integral de des-centralización más justa de los re-cursos, así como generar mayoresniveles de riquezas a partir de la

atracción de inversiones privadasy el aprovechamiento de fondosde cooperación internacional pa-ra proyectos de fortalecimiento delas instituciones locales y de desa-rrollo económico local. También

tienen mucho margen para mejo-rar los niveles de cobranza, limi-tar evasión de las tasas locales yestrechar la comunicación muni-cipio-contribuyente.Promover el debate sobre las

deudas pendientes con los muni-cipios es una tarea impostergable

en una coyuntura electoral, peronada de esto podrá saldarse sinuna apuesta firme al fortaleci-miento de los liderazgos locales.Para seguir avanzando sobre los

logros obtenidos en los últimosaños por los municipios, el panora-ma político post elecciones deberáapostar a la construcción de deci-sores locales autónomos y con ma-yor capacidad de respuesta ante lascrecientes demandas de sus ciuda-danos. Además, deberá tender ha-cia la institucionalización de cana-les de participación ciudadana enel proceso decisorio y a la progresi-va incorporación de las nuevas tec-nologías en la gestión municipal, apartir de la cual puedan acercarsea las nuevas generaciones.Sólo con estos objetivos en mi-

ra podrá avanzarse aún más en elcamino hacia una mejor gestiónlocal. El recambio electoral es,sin dudas, una gran ventana deoportunidad para lograrlo.

Se debe promover eldebate sobre las deudaspendientes con losmunicipios; nada podrásaldarse sin una apuestafirme al fortalecimientode los liderazgos locales

Page 104: Agenda pública presidencial | CIPPEC
Page 105: Agenda pública presidencial | CIPPEC
Page 106: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

104

La muerte de Kirchner y elretroceso de Duhalde ponen a lamayor provincia del país ante undesafío especial, con un oficialismodividido y una oposición que intentasacar partido de esas tensiones

Se vota en todo el país, perogana el que conquista BuenosAires. Es una ley no escrita dela política nacional que másque nunca se toman al pie de

la letra los principales candidatos a gobernar la Argen-tina: pasan horas y horas en recorridas muchas vecessilenciosas por los barrios del superpoblado conurbanobonaerense y en giras por el inmenso interior de laprovincia.

Pero esta vez el desafío viene con una carga adicio-nal de dramatismo: por primera vez en dos décadas elperonismo bonaerense, que gobierna desde 1987, que-dó huérfano de liderazgos y sometido a tironeos de to-no fratricida que ponen en peligro su hegemonía o almenos amenazan la relativa paz interna que se impusoen 2005, cuando Néstor Kirchner le arrebató en laselecciones legislativas el control político del territorio aEduardo Duhalde.

La muerte de Kirchner, posterior a su sorpresiva de-rrota de 2009 ante el frente opositor que encabezó

MARTÍNRODRÍGUEZ YEBRA,periodista de La Nación

LA BATALLA DECISIVA,EN UN VACÍO DE LIDERAZGO

Francisco de Narváez, colocó al gobernador DanielScioli en una posición delicada. Ya no tiene encima unjefe político dedicado a manejarle el distrito y muchasencuestas lo ubican como la figura política con másposibilidades de ganar la Presidencia en una primeravuelta. Pero saltar a la pelea nacional implicaría en-frentar a la presidenta Cristina Kirchner y romper sulazo con el proyecto que lo llevó al poder. Por eso, em-pezó a resignarse pronto a una reelección en La Plata,lejos de su plan soñado. Y entonces descubrió que esasuerte de Plan B no será el paseo que había previsto.El apoyo de la Casa Rosada a la candidatura de Mar-tín Sabbatella, un kirchnerista de la centroizquierdano peronista, amenaza con restarle a Scioli un buencaudal de votos. El infierno más temido: de ser un pre-sidenciable con opciones claras de triunfo puede con-vertirse en el primer gobernador bonaerense derrota-do en la aventura reeleccionista.

Es todavía una posibilidad remota. Los opositorestienen sus propios problemas para encontrar un rum-bo ganador. De Narváez se colocó en una posiciónamenazante con su victoria ante Kirchner en 2009,pero pronto se embarcó en un proyecto presidencialdestinado a chocar con limitaciones judiciales. Cuan-do volvió a Buenos Aires estaba de nuevo remando deatrás. Aún tiene que resolver si, como parece, revive sualianza con Mauricio Macri y cómo se relaciona conla estructura remanente del duhaldismo. La UCR ysus aliados enfrentan dilemas más complejos. El prin-cipal: encontrar un candidato. Margarita Stolbizer po-dría repetir, en busca de una sorpresa, acompañandola boleta nacional del radical que termine por pelearla Presidencia en octubre. Elisa Carrió ya anunció quequiere defender su propia opción electoral, con el di-putado Juan Carlos Morán como representante de laCoalición Cívica para la Gobernación.

¿Podrá Scioli fortalecer su oferta electoral para limi-tar al mínimo el efecto Sabbatella? Las listas colectoras

ELECTORES HABILITADOS: 10.600.000

INCIDENCIA NACIONAL: 37,2%

FECHA DE ELECCIONES: 23 DE OCTUBRE

GOBERNADOR ACTUAL: DANIEL SCIOLI (FRENTE PARA LA VICTORIA)

BUENOS AIRES

Page 107: Agenda pública presidencial | CIPPEC

PANORAMAS ELECTORALES PROVINCIALES

105

que apoya la Casa Rosada –artilugio que sobrevive pe-se a las promesas oficiales de que habían desaparecidode la ley con la última reforma electoral- buscan reco-pilar todos los votos posibles para una candidaturapresidencial de Cristina Kirchner. Si es verdad queSabbatella puede aportarle votos “por izquierda”, tam-bién lo es que la sangría que podría afectar a Scioli tie-ne una magnitud impredecible, gracias al arcaico siste-ma de votación de boletas pegadas. ¿Cuántos puntospuede resignar el gobernador sin riesgo de ser supera-do por la primera opción opositora, en una provinciaen la que se gana con un solo voto más? El cálculo in-quieta en la Gobernación cuando se miran los resulta-dos de 2009, en los que De Narváez llegó a los 35puntos y la “fórmula” oficialista Kirchner-Scioli quedótres puntos por debajo, con Sabbatella sumando cincopuntos y medio en solitario.

Pero detrás de la maniobra para fortalecer a la Presi-denta (y de los prejuicios ideológicos de un influyentesector del kirchnerismo hacia el gobernador) se vislum-bra también una decisión del núcleo íntimo del poder

de limitar el potencial de Scioli, ante la hipótesis deuna doble reelección en la Nación y la provincia. So-bre todo cuando la Presidenta no tendrá acceso a otromandato más y su triunfo en octubre podría desataruna rápida carrera en el peronismo por la sucesión.

Los meses finales de campaña mostrarán si esa ten-dencia se acentúa. O si crecen las opciones de unaconstrucción opositora en el orden nacional que em-puje un cambio de signo en la provincia.

Hubo poquísimas excepciones a lo largo de la histo-ria de un proyecto político que gane el país y pierda laprovincia. Las dos campañas marcharán inexorable-mente relacionadas hasta el gran final.

El que gane se quedará con un botín preciado. Perode inmediato tendrá que lidiar con una carga explosi-va: gobernar el distrito que concentra a un tercio de lapoblación argentina, con extrema dependencia de losfondos nacionales, una infraestructura deficiente, lamayor concentración de delitos y una población connecesidades básicas insatisfechas que desde hace añosse cuenta por millones.

Cristina Kirchner y DanielScioli, una relación tensa

que marca el año electoral

Page 108: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

106

Macri trata de conservar su bastiónporteño en medio de una fuertecampaña del kirchnerismo paraexhibir una experiencia exitosa enun gran centro urbano; una casisegura votación desdobladaacaparará la atención antes de laspresidenciales

porteños, le dieron la espalda al proyecto de NéstorKirchner, primero, y al de Cristina Kirchner, des-pués. Retener el poder porteño conquistado en ju-nio de 2007 es el principal objetivo de Macri, aun-que nada garantiza que el 46% de los votos obteni-dos por el ex presidente de Boca Juniors en la pri-mera vuelta electoral, en aquella oportunidad fren-te al hoy senador kirchnerista Daniel Filmus, puedarepetirse con otro candidato. Ese es, principalmen-te, el motivo por el que Macri demora la selecciónde su candidato a la sucesión, aunque los postulan-tes principales son dos: la diputada Gabriela Mi-chetti, y el actual jefe de Gabinete de su gestión,Horacio Rodríguez Larreta.

Michetti, ex vicejefa de gobierno, renunció en2009 a su cargo para encabezar la lista de diputa-dos nacional y ganó aquella elección, pero con el31 por ciento de los votos contabilizados. Bien posi-cionada en las encuestas, y con buena imagen pú-blica por sus posiciones moderadas, el punto débilde Michetti es sin dudas su inexperiencia en la ges-tión, que es, prescisamente, el principal aval paralas ambiciones de Rodríguez Larreta.

De acuerdo con la Constitución porteña hará fal-ta el 50% de los votos para evitar el ballottage, enel que el macrismo podría enfrentar al candidatokirchnerista, aunque también Proyecto Sur, la Coa-lición Cívica, la UCR y otros partidos menores sepreparan para participar de la contienda. Es, sindudas, un escollo difícil: ninguno de los sucesoresde Fernando de la Rúa (primer jefe de gobiernoporteño de la ciudad autónoma, en 1996) pudo su-perar esos guarismos. En la misma elección se re-novará la mitad de la Legislatura porteña, es decir30 legisladores.

En el kirchnerismo no hay tampoco, al menos

UN DUELO QUE ANTICIPALA PELEA NACIONAL

Macrismo vs Kirchnerismo.La batalla final, política eideológica, entre la gestiónde la presidenta Cristina

Kirchner y el líder de Pro, Mauricio Macri, tendrásu aperitivo en la ciudad de Buenos Aires, principalvidriera política del país y el escalón final que el je-fe de gobierno porteño pretende escalar para llegara la Casa Rosada en 2011.

Todavía sin fecha confirmada, las elecciones a je-fe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires serántodo un termómetro de la reacción de los grandescentros urbanos frente al gobierno nacional, luegode dos elecciones seguidas en las que, al menos los

JAIME ROSEMBERG,periodista de La Nación

ELECTORES HABILITADOS: 2.700.000

INCIDENCIA NACIONAL: 9,43%

FECHA DE ELECCIONES: POR DEFINIR

JEFE DE GOBIERNO ACTUAL: MAURICIO MACRI (PRO)

CIUDAD AUTONÓMA DE BUENOS AIRES

Page 109: Agenda pública presidencial | CIPPEC

PANORAMAS ELECTORALES PROVINCIALES

107

por ahora, consenso sobre el candidato, aunque lamejora de la imagen presidencial empuja haciaarriba las chances de sus referentes en el distrito. Elministro de Economía, Amado Boudou, parece serel elegido por la propia Presidenta y los grupos másinfluyentes de su entorno, aunque Filmus está me-jor posicionado en las encuestas, y el ministro deTrabajo, Carlos Tomada, se subió a la carrera,también con el aval oficial y de algunos gremiosporteños.

Dos antecesores de Macri en la gestión porteña,Aníbal Ibarra y Jorge Telerman, ya han lanzadosus candidaturas a jefe de gobierno, aunque ambos(al igual que los referentes de Martín Sabbatella enel distrito) podrían formar parte de una confluenciaglobal con el kirchnerismo, al igual que otros secto-res del PJ porteño, con el objetivo de derrotar aMacri en su propia casa.

Entre macristas y kirchneristas, un heterogéneo

abanico de agrupaciones busca acuerdos para serterceros en discordia. Fernando Pino Solanas, queobtuvo el segundo lugar en las últimas eleccioneslegislativas, a siete puntos de Michetti, no participa-rá directamente, por lo que sus representantes enCapital -el economista Claudio Lozano, de la CTA-aún parecen con pocas chances. La Coalición Cívi-ca de Elisa Carrió (con su candidata María Euge-nia Estenssoro), la UCR (Silvana Giudici), el socia-lismo (Roy Cortina) y algunos dirigentes indepen-dientes, como la ex ministra de Salud GracielaOcaña o el ex ministro de Defensa Ricardo LópezMurphy, aparecen por ahora como expresiones mi-noritarias en la ciudad.

De todos modos, ni en Casa Rosada ni en Bolívar 1destruirán durante la campaña que se avecina lospuentes con esos sectores, cuyo apoyo podría resul-tar fundamental en una hipotética segunda vueltaelectoral en la ciudad.

El debate de losprecandidatospara el gobierno dela ciudad en lapresentación de unlibro de CIPPEC

Page 110: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

108

Con sistema electoral nuevo, laprovincia decidirá un nuevogobernador en una cerrada disputaentre Juez, De la Sota y Aguad

El poder político que se ju-gará en las elecciones de undomingo de agosto o sep-tiembre nunca resultó tan

abstracto como ahora en las siempre politizadastierras cordobesas. Tres partidos y sus candidatosarrancaron su carrera hacia la Gobernación sin sa-ber dónde la ejercerán.

Construida como un hogar de ancianos por or-den de Eva Perón, la Casa de las Tejas fue sede delgobierno durante 53 años. Terminó sus días enenero pasado, a golpe de topadora; algunos de susescombros fueron arrojados junto al cauce delarroyo La Cañada, para mayor estupor de defen-sores del patrimonio y del medio ambiente.

Los Ministerios y sus miles de empleados y funcio-narios fueron mudados al galope a una decena deedificios alquilados a particulares. Mientras, con tan-to apuro como que se trabaja las 24 horas, Electroin-geniería construye un Centro Cívico cuya primeraetapa tendría que estar terminada en diciembre.

SERGIO SUPPO,secretario de Redacciónde La Voz del Interior

TRES CANDIDATOS A ESTRENARDESPACHO EN CÓRDOBA

ELECTORES HABILITADOS: 2.500.000

INCIDENCIA NACIONAL: 8,77%

FECHA DE ELECCIONES: POR DEFINIR

GOBERNADOR ACTUAL: JUAN SCHIARETTI (PJ)

CÓRDOBA El gobernador Juan Schiaretti espera dejarle laobra a medio término (faltarán los edificios de losMinisterios) a quien le entregó el mando, José Ma-nuel de la Sota. Si consuma su deseo, el peronismohabrá logrado cuatro mandatos consecutivos eigualado el récord del radicalismo, que estiró supaso por el poder entre 1983 y 1999.

Con la insistencia de borrar el bipartidismo quesignó la organización política cordobesa desde prin-cipios del siglo pasado, por segunda vez consecutiva,el poder provincial será disputado por tres fuerzas,las mismas que se enfrentaron el 2 de septiembre de2007: el peronismo y sus aliados, el Frente Cívico(Luis Juez) y la Unión Cívica Radical.

Aquellas elecciones, en las que entre denunciasde fraude Schiaretti fue proclamado vencedor porun punto porcentual de diferencia, dejaron unamarca que tiende a borrarse, cuatro años después.

Schiaretti encargó a una comisión de expertosuna amplia reforma política que la mayoría pero-nista en la Legislatura acotó a la aplicación de unaboleta única en lugar del sistema tradicional de vo-tos individuales, dejando afuera la propuesta deprohibir los gastos electorales ilimitados y sin ori-gen conocido.

De la Sota sumará su quinta postulación a go-bernador luego de un acuerdo cargado de receloscon el kirchnerismo. El peronismo que lidera fue yvino con Néstor y Cristina Kirchner y siempre sesintió más cómodo lejos del poder K.

El acercamiento se explica en la dependencia dela administración provincial al presidente de turno.No es un dato nuevo. Se arrastra desde los años enlos que Eduardo Angeloz multiplicó el endeuda-miento y aprobó una ley jubilatoria para los em-pleados estatales que obliga a vivir negociandoacuerdos con la Casa Rosada. De la Sota tambiénincrementó la deuda, acentuando la dependencia.

Page 111: Agenda pública presidencial | CIPPEC

PANORAMAS ELECTORALES PROVINCIALES

109

No parece casual que Angeloz y De la Sota hayanintentado proyectar su carrera hacia la Presidencia,sin reparar en los gastos de sus gobiernos locales.

De la Sota y Schiaretti, que nunca fueron amigospero que siempre resultaron buenos socios, com-prendieron que con la Casa Rosada en contra seríaimposible correr con chances. De hecho, en los co-micios legislativos de 2009, el oficialismo quedótercero del juecismo y del radicalismo, claramenteperjudicado por los 9 puntos que se llevó la frac-ción kirchnerista que compitió por cuenta propia.

De la Sota demoró su lanzamiento varias veces.A fines del año pasado canceló su reaparición lue-go de que Marcelo Falo, su mano derecha en sumandato de gobernador, renunciara a su banca delegislador al estallar un escándalo que lo tiene co-mo supuesto administrador de una mesa de dineroque voló por los aires y dejó decenas de perjudica-dos. Más tarde, debió aceptar que Schiaretti de-morara la fijación de la fecha de las elecciones, es-tirando hacia el segundo semestre una votaciónque De la Sota hubiese preferido en mayo o junio.

Pero la pelea no se agota en el peronismo. Lossondeos de opinión coinciden en apuntar a Juezcomo fuerte candidato a pelear con De la Sota.Juez rompió con el kirchnerismo y también sufrióuna notable fuga de legisladores y dirigentes, noobstante lo cual el signo personal de su agrupaciónlo mantuvo a flote. En los últimos tiempos morige-ró en parte sus críticas al gobierno nacional paraconcentrarse en atacar al oficialismo provincial.Un nuevo acercamiento al kirchnerismo del quefue uno de sus principales aliados transversalesnunca fue totalmente desmentido. Juez no tienemás acuerdos nacionales que con Pino Solanas,que en Córdoba no tiene fuerza propia.

Visiblemente recuperado pero lejos de estar a sal-vo de sus peleas internas, el radicalismo intenta ter-ciar en la pelea provincial con Oscar Aguad comocandidato a gobernador. El diputado nacional escuestionado internamente por su aparente desapegoa recorrer intensamente la provincia, excusa que al-gunos radicales utilizan para justificar sus viejosacuerdos con el peronismo y con el juecismo.

La nueva Casa deGobierno de Córdoba,premio adicional parael próximo gobernador

Page 112: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

110

El PJ se unificó inesperadamente y elfrente que gobierna enfrenta unadura disputa interna; apareció DelSel y Reutemann se abrió de la pelea

y las de su socio político. En cambio, el PJ, en unacontecimiento inimaginado meses atrás, despejósus diferencias y decidió que los candidatos de cadalínea vayan por dentro de la estructura. Pudo habersido un signo de madurez. También pudo haber si-do que los haya unido el espanto. No sería fácil di-gerir una segunda derrota consecutiva. Así, los co-micios de este año en la provincia de Santa Fe ten-drán una característica tradicional: la polarizaciónentre el Partido Justicialista y la oposición.

Las internas abiertas, simultáneas y obligatorias(que rigen desde 2007) se realizarán en esta provin-cia el 22 de mayo. La elección general en la provin-cia, para elegir gobernador y vice, 50 diputados y 19senadores, y 320 intendentes y presidentes comuna-les, se concretará el 24 de julio.

Hay una particularidad que hará especial a SantaFe: en ambos casos se utilizará la boleta única, el pri-mer antecedente de este sistema en el país, y el pri-mer paso -según sus resultados- para arribar al votoelectrónico.

Hay 11 precandidatos a gobernador, pero sobresa-len nítidamente Agustín Rossi y Omar Perotti (PJ) yAntonio Bonfatti y Mario Barleta (FPCS). Una terce-ra fuerza política puede convertirse en árbitro de laselecciones provinciales: el PRO. El partido de Mau-ricio Macri logró aquí cristalizar el acuerdo con elduhaldismo y se encolumnó detrás de la figura delhumorista Miguel del Sel (Midachi). Según los resul-tados de mayo, se especula que en la general los pe-ronistas “heridos” se volcarían a respaldar esa alter-nativa. En eso confía Del Sel, hoy con un piso bajo

INCERTIDUMBRE ANTE UNESCENARIO SIN PRECEDENTE

ELECTORES HABILITADOS: 2.450.000

INCIDENCIA NACIONAL: 8,59%

FECHA DE ELECCIONES: 24 DE JULIO

GOBERNADOR ACTUAL: HERMES BINNER (PARTIDO SOCIALISTA)

SANTA FE

Santa Fe, uno de los tres dis-tritos más importantes quedefinirán cambios o ratifica-rán rumbos para el país esteaño, tiene varias particulari-

dades. Acá gobernó el PJ durante 24 años consecu-tivos y perdió en 2007, aunque dos años despuésresucitó en la renovación de legisladores naciona-les, con aquel recordado triunfo del senador CarlosReutemann, casi sin campaña y con la estructuranacional en contra. Hace cuatro años, la mayoríavotó el cambio que le propuso el Frente ProgresistaCívico y Social (PS, UCR, PDP), encabezado porel socialista Hermes Binner. Pero en esta provinciano hay reelección. Por lo tanto, aquello que generóBinner debería ser capitalizado. Ocurre que laUCR insiste en que es su turno y dividió las aguas

JOSÉ BORDÓN,editor de Política yEconomíade El Litoral

Page 113: Agenda pública presidencial | CIPPEC

PANORAMAS ELECTORALES PROVINCIALES

111

otorgado por las encuestas. Otro dato: la ultraiz-quierda no tiene candidatos a gobernador/vice, yapuesta todo a incorporar hombres a la Legislaturao al Congreso de la Nación.

Esa será la base que cada sector político incor-porará luego a la campaña nacional. Aunquekirchneristas y reutemannistas parecen diferenciar-se, nada hace pensar que alguien sacará “los piesdel plato” si es Cristina Fernández de Kirchner lacandidata. Más de una vez los peronistas se apre-taron la nariz y votaron sus listas. La oposición es-tá más dispersa, pensando que todavía es posible elarmado de un frente nacional similar al que cam-

bió el rumbo de Santa Fe hace cuatro años. Binneres el hombre más buscado. Pero el actual goberna-dor aspira a reforzarse con un resultado favorableen la elección provincial. Eso definirá su lugar enuna eventual fórmula de consenso entre socialistasy radicales. Y para eso está trabajando. El granausente, como se deduce, será Reutemann. No sesabe bien si por razones de salud, porque no quie-re volver a enfrentarse con el kirchnerismo o porqué otro motivo, se alejó del primer plano de lapolítica argentina. Y parece ser definitivo, aunquemuchos todavía confíen en un llamado del ex pilo-to de automovilismo.

Hermes Binner deja laprovincia y aspira a integraruna fórmula presidencial

Page 114: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

112

El radicalismo está bienposicionado para recuperar laprovincia, pero debe resolverprimero sus diferencias internas yluego enfrentar a un peronismo quecontará con fuerte apoyo nacional

Si bien todavía está en defini-ción, el panorama políticoelectoral de la provincia deMendoza se presenta comoun escenario de tensión y re-

definiciones. Tras haber roto dos períodos de man-datos radicales, el gobernador justicialista Celso Ja-que enfrenta el desafío de la continuidad, lo que hagenerado una aún incipiente -pero amenazante- dis-cusión interna dentro del oficialismo. La Constitu-ción provincial no permite la reelección del goberna-dor, por lo que dentro del PJ han mostrado sus in-tenciones de ser candidatos un puñado de ministros,otros intendentes y algún legislador nacional.

Sin embargo, la pelea fuerte parece centrarse en lafigura del secretario general de la Gobernación, Ale-jandro Cazabán (quien además contaría con el avalde Jaque) y el diputado nacional Omar Félix. El po-sicionamiento de la Casa Rosada, en especial deloperador presidencial mendocino Juan CarlosMazzón, podría ser determinante para inclinar labalanza hacia uno u otro contendiente, aunque la in-terna parece inevitable, por más que ambos reivindi-quen la gestión nacional de la presidenta CristinaFernández de Kirchner. Superado ese obstáculopuertas adentro, el PJ deberá buscar reconciliarsecon la ciudadanía, que pese a votarlo en 2007, le diola espalda en la legislativa de 2009, y ahora pone sig-nos de interrogación sobre cómo evaluará la gestiónde Jaque a su finalización.

En la oposición, la UCR logró reunificarse tras elcisma que produjo la participación de Julio Cobosen la fórmula presidencial en 2007 con el Frentepara la Victoria. Sus expectativas de recuperar laprovincia son altas, según todas las encuestas, perodeberá enfrentar una fuerte apuesta del peronismoy su abroquelamiento en torno de la figura de laPresidenta. Los principales aspirantes a la candida-tura radical son el ex gobernador Roberto Iglesias

LUIS ABREGO,jefe de Política de Los Andes

UNA ÉPOCA DE REDEFINICIONES

ELECTORES HABILITADOS: 1.200.000

INCIDENCIA NACIONAL: 4,21%

FECHA DE ELECCIONES: 23 DE AGOSTO

GOBERNADOR ACTUAL: CELSO JAQUE (FRENTE PARA LA VICTORIA)

MENDOZA

Page 115: Agenda pública presidencial | CIPPEC

PANORAMAS ELECTORALES PROVINCIALES

113

y el intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo.Su disputa no es nueva. Siempre han estado enfracciones partidarias distintas. Mientras en 2007Iglesias se quedó en la UCR y fue candidato a go-bernador, Cornejo fue uno de los principales soste-nes políticos de Cobos en la conformación de Con-senso Federal (CONFE), el partido del vicepresi-dente con el que se acopló a la fallida ConcertaciónPlural con el kirchnerismo. Los mensajes de unidadson constantes, pero la definición en una internatambién se ve como ineludible.

Para recuperar la provincia, los radicales deberánvencer su propia tentación fratricida. A diferencia deotros distritos nacionales, en Mendoza el radicalismoalterna su rol de gobierno y oposición, posee cua-dros con experiencia en gestión y siempre es una po-sibilidad concreta de conducción. En esta ocasión,será un gran contendiente -con altas chances- en supelea con el PJ.

Finalmente, el tradicional Partido Demócrata atra-viesa una de las peores crisis de su historia. Sus re-presentantes en la Legislatura provincial y en losConcejos Deliberantes son cada vez más escasas. Só-lo gobierna en dos municipios y sus principales refe-rentes están enfrentados en la interna partidaria.Allí, la figura del diputado nacional Omar De Mar-chi divide aguas al impulsar la conformación de ungran frente nacional liderado por el PRO de Mauri-cio Macri. En ese sentido, en los pimeros días demarzo, se han sumado esfuerzos de distintos sectorespara agregar también al PJ Federal, en lo que puedeser la expresión local de una alianza similar a nivelnacional que dispute el voto conservador. Sin em-bargo, ningún sondeo le atribuye posibilidades elec-torales ante lo que será una marcada polarizaciónentre el PJ y la UCR, que podría incrementarse aúnmás si un mendocino (Cobos o Ernesto Sanz) es can-didato a la Presidencia.

Cobos motorizó el triunforadical de 2009; esteaño volverá a hacer

campaña en su provincia

Page 116: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

114

El gobernador Alperovich intentaimponer una interpretaciónconstitucional que le permita un tercermandato, resistido por sus opositores

Las elecciones para gobernador en Tucumántendrán al menos tres protagonistas: el actualmandatario, José Alperovich –que busca su re-

reelección–, el senador nacional José Cano (UCR) yel ex fiscal anticorrupción Esteban Jerez.

Alperovich, un aliado de la Casa Rosada, buscarásu tercer mandato consecutivo, aunque antes deberáesperar un fallo judicial. Cuando asumió Alperovich,en 2003, en Tucumán sólo se podía gobernar por unperíodo. Reforma de la Constitución mediante, des-de 2006 se habilitó una sola reelección. En el casode Alperovich su segundo mandato sería desde 2007a 2011, es decir, el actual. Pero en el texto constitu-cional se incluyó una cláusula transitoria que esta-blece que a los fines de la reelección no sería tenidoen cuenta el mandato 2003-2007. El dirigente radi-cal Ariel García presentó un recurso pidiendo la in-constitucionalidad de ese artículo porque sólo bene-ficiaba a quienes ejercían un cargo en ese momento.A casi cinco años de ese planteo, la Justicia no sepronunció.

Alperovich ya anticipó que si la Justicia falla ensu contra impulsará una nueva reforma para obte-ner la re-reelección. El trámite será sencillo: el go-bernador controla 44 de los 49 miembros de unaLegislatura unicameral.

La oposición legislativa es casi nula en la provin-cia. El radicalismo tiene dos representantes (podrí-an haber sido más pero algunos dirigentes se aline-aron con el oficialismo), Fuerza Republicana tiene

a los hermanos Luis José y Ricardo Bussi –uno delos dos se sumaría a los candidatos a gobernador–pero el partido fundado por el padre de ambos, elgeneral retirado Antonio Bussi, ya no tiene el pesode antes.

El dilema para el gobernador es qué hará si enlas elecciones nacionales no continúa el kirchneris-mo. Si es fiel a sus antecedentes, no tendría proble-mas en acomodarse a nuevos tiempos. Alperovichfue legislador provincial por el radicalismo, luegoministro de Economía de Julio Miranda (PJ), sena-dor nacional (PJ) –cercano al ex presidente Eduar-do Duhalde–, y más tarde gobernador kirchnerista.

En base a obras públicas y a una fuerte presen-cia mediática, las encuestas en la provincia dan aAlperovich como seguro triunfador en las eleccio-nes provinciales, previstas para el último domingode agosto.

Los dirigentes opositores se quejan de que estánvedados en los medios. Alperovich controla a travésde un interventor amigo uno de los dos canales deaire de la provincia. El otro, que pertenece a Tele-fé, también tiene fuerte influencia de la Casa deGobierno. La Gaceta, el medio gráfico de mayor ti-rada, se muestra como el más independiente; aun-que con buena relación con el gobierno.

La generosa pauta publicitaria que reparte el go-bierno tucumano multiplicó la cantidad de portalesde noticias afines al gobernador. La única voz quese escucha en Tucumán es la del gobernador.

JOSÉ IGNACIO SBROCCO,colaborador de La Nación en Tucumán

EL SUEÑO DE LARE-REELECCIÓN

ELECTORES HABILITADOS: 990.000

INCIDENCIA NACIONAL: 3,47%

FECHA DE ELECCIONES: 28 DE AGOSTO

GOBERNADOR ACTUAL: JOSÉ ALPEROVICH (FRENTE PARA LA VICTORIA)

TUCUMÁN

Page 117: Agenda pública presidencial | CIPPEC

PANORAMAS ELECTORALES PROVINCIALES

115

Con fuerte apoyo de la Casa Rosada,Urribarri va por la reelección, para locual debe enfrentar a su mentor, elperonista disidente Busti; la UCR intentaaprovechar la división justicialista ypostula al ruralista Benedetti

La división que se da en el seno del justicialismomultiplicó en Entre Ríos la oferta peronista, co-mo en casi todo el territorio argentino. Y lo hi-

zo de una manera muy singular, porque el caudilloJorge Busti, enrolado en el Peronismo Federal, deberáenfrentar a quien él mismo catapultó en 2007 comosucesor en la gobernación: Sergio Urribarri, de indis-cutible identidad kirchnerista.

Esa división se traslada al funcionamiento institucio-nal, porque Busti, presidente de la Cámara de Dipu-tados, tiene el mayor peso en ese ámbito, mientrasque el Senado responde a Urribarri. Cada iniciativarequiere un trayecto más largo por los vericuetos par-lamentarios.

De cara a las elecciones de octubre, el oficialismopuede exhibir una fortaleza: el respaldo a la gestiónprovincial que otorgan casi todos los intendentes en-trerrianos, pese a que una docena de ellos –verdade-ros caudillos territoriales– no puede aspirar a unanueva reelección si no los habilita el Superior Tribu-nal, que debe resolver un planteo para que se declareinconstitucional una cláusula transitoria de la últimareforma de la Carta Magna (que les impide ir por sutercer mandato).

Distinta es la situación del intendente de Paraná, Jo-sé Carlos Halle, que concentra dos circunstancias par-ticulares: es uno de los pocos mandatarios comunalesque puede presentarse sin problemas a la reelección,debido a que recién está en su primera gestión, y se-gundo que es el único intendente de ciudad grande

que respalda a Busti. El resto apoya a Urribarri.Busti aspira a llegar por cuarta vez a la Goberna-

ción. Para lograr su cometido basa sus aspiraciones enel aporte de votos que pueda sumar Halle desde la ca-pital. Pero a diferencia de Urribarri, que aprovecharáel arrastre de los votos que coseche la Casa Rosada,Busti carece de referente nacional. Porque si bien sucercanía con Eduardo Duhalde es evidente, el ex go-bernador optó por declararse prescindente en la dis-cusión por el liderazgo nacional del PJ Federal.

Un tercer candidato con expectativas de acceso ala Casa de Gobierno es el radical Atilio Benedetti.Productor agropecuario y dueño de una importantefábrica de alimentos balanceados, Benedetti accedióal Congreso por tracción del voto del campo, enpleno enfrentamiento del Gobierno con las entida-des rurales.

Con un enorme caudal de obras públicas –especial-mente en materia vial– y con el arrastre de los votosdel kirchnerismo, Urribarri se ilusiona con derrotar asu antiguo referente. Y su relación con la Casa Rosa-da está tan aceitada que su nombre fue mencionadocomo posible compañero de fórmula de la presidentaCristina Kirchner.

El principal frente abierto que tiene el gobierno en-trerriano se produce por el malestar del gremio do-cente, que llamó a una huelga. En cambio, el resto delpersonal estatal aceptó el incremento de sueldos y eloficialismo evitó un foco de protesta que hubiese com-plicado sus planes políticos.

JORGE RIANI,coordinador General de la Redacciónde El Diario, de Paraná

TRES CANDIDATOS PARAOCUPAR EL SILLÓNDEURQUIZA

ELECTORES HABILITADOS: 910.000

INCIDENCIA NACIONAL: 3,19%

FECHA DE ELECCIONES: 23 DE OCTUBRE

GOBERNADOR ACTUAL: SERGIO URRIBARRI (FRENTE PARA LA VICTORIA)

ENTRE RÍOS

Page 118: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

116

El oficialista Urtubey busca lareelección en una contienda en la quese estrena el voto electrónico; elkirchnerismo se presenta con más deuna opción; el mediático Olmedobusca ganar con apoyo de Macri

Con el trasfondo del voto electrónico comonueva herramienta de sufragio, Salta formaparte del grupo de provincias que abrirán la

agenda electoral 2011. Gobernada desde 2007 porel justicialista Juan Manuel Urtubey y el renovadorAndrés Zottos, la misma fórmula confluye en tresfuerzas y numerosas agrupaciones municipales parabuscar la reelección.

El kirchnerista Frente para la Victoria (FpV) formaparte de una alianza de vertientes que no siempreconjugaron en los últimos tres años de gobierno yque aún hoy no pueden conciliar un abierto respal-do desde y hacia el kirchnerismo. El FpV aparecehoy desdibujado en el mapa del oficialismo provin-cial, tanto en cargos como en candidaturas, lugaresque fueron capitalizados por el Partido Renovadorde Salta, partido surgido del último gobierno militaren la provincia y un histórico opositor al PJ.

No obstante ello, el oficialismo saldrá a competirel 10 de abril con una lista que pretende unificar almenos las denominaciones del nombre Frente Justi-cialista Renovador de la Victoria. Urtubey dispusoreflotar la alianza transversal que lo llevó al gobier-no en 2007. Busca seducir a los salteños con el men-saje de que necesita cuatro años más para la consoli-dación del “cambio” que prometió en 2007 y con elque aún está en deuda.

El escenario se plantea complejo a partir de unaestrategia de captación que impulsó el actual gober-nador, apuntando a partidos como la UCR, dondealgunos de sus miembros dejaron el centenario parti-

do para participar con listas colectoras que sumenpara Urtubey-Zottos. Esto provocó una enorme frac-tura dentro del radicalismo salteño, que hoy ponecomo candidato a gobernador a Diego Mariño, ali-neado con Ricardo Alfonsín.

La otra fórmula en el horizonte electoral es la delfrente “Olmedo Gobernador”, con el diputado na-cional Alfredo Olmedo a la cabeza, el mediáticocandidato que a nivel nacional apoya Mauricio Ma-cri. Los escándalos surgidos por un operativo de laAFIP en una de sus fincas y por el afiche de campa-ña junto al futbolista Lionel Messi, lejos de debilitar-lo, lo posicionaron en el abanico de las opciones pa-ra los votantes.

Otra de las ocho listas que competirán por la Go-bernación en la provincia está encabezada por el exvicegobernador Walter Wayar, que estuvo en esecargo durante los 12 años de gestión del ex goberna-dor y hoy senador nacional Juan Carlos Romero. Pe-ro en una nueva etapa de su carrera, Wayar se ubicaahora un tanto más próximo al kirchnerismo. Sucompañero de fórmula es el jefe local del gremio delos Camioneros, Jorge Guaymás. El lanzamiento desu candidatura fue acompañado por la presencia dellíder de la CGT, Hugo Moyano.

En estas primeras fuerzas está el futuro esquemapolítico y partidario de la provincia, luego de laselecciones donde deberán renovarse los cargos a go-bernador y vice, la totalidad de los 59 intendentesjunto a sus respectivos Concejos Deliberantes, 30 delos 60 diputados y 11 de los 23 senadores.

DANIEL CHOCOBAR,subjefe de Redacción de El Tribuno-Salta

UN ESCENARIO COMPLICADOCON ALIANZAS CRUZADAS

ELECTORES HABILITADOS: 790.000

INCIDENCIA NACIONAL: 2,77%

FECHA DE ELECCIONES: 10 DE ABRIL

GOBERNADOR ACTUAL: JUAN MANUEL URTUBEY (FRENTE PARA LA VICTORIA)

SALTA

Page 119: Agenda pública presidencial | CIPPEC

PANORAMAS ELECTORALES PROVINCIALES

117

En la provincia el bipartidismo sigue vivoy permitirá un nuevo duelo entre el PJ yla UCR; el kirchnerismo llega comofavorito y aspira a dominar unaLegislatura adversa

Adiferencia de lo que pasó con el panoramaelectoral a nivel nacional, en el Chaco yahabía más certezas que dudas en los prime-

ros días del año.Además de la fecha de las elecciones en septiem-

bre (el desdoblamiento de las presidenciales es obli-gatorio), quedó pronto en evidencia que la cuestióna dirimir será entre dos. Una vez más no podrá rom-perse el bipartidismo, más acentuado que nunca.Surgen nítidos, como sucedió en 2007 y como vienepasando desde 1995, dos alianzas o frentes.

Uno, el dominado por el Partido Justicialista, bau-tizado Frente Chaco Merece Más. El otro es laAlianza Frente de Todos, liderada por la UCR, másel aporte de otros pequeños partidos y agrupaciones.

También puede asegurarse, aunque falta realizarlas elecciones internas, que los candidatos están defi-nidos. Por el Frente Justicialista, el actual goberna-dor, Jorge Milton Capitanich, es el único e indiscuti-do candidato aunque deberá confirmarlo en la inter-na del 17 de abril ante el hoy senador Fabio Bianca-lani, un empresario de la construcción que es pococonocido y que debutó en política en 2007 con unacandidatura legislativa de la mano de sus contactosempresariales con el ministro de Planificación Fede-ral, Julio De Vido.

Por la alianza radical el candidato seguro es el se-nador Roy Nikisch, gobernador en el período2003-2007 (cuando superó al mismo Capitanich).Es el postulante por el movimiento dominante delpartido desde 1995, Convergencia Social, que con-

duce Angel Rozas, mientras que sus opositores es-tán sumidos en una crisis interna por la expulsiónde su líder, Juan José Bergia, y la renuncia masivade sus afiliados.

Habrá terceros en discordia, pero con la escasachance de repartirse no más del 10% del electora-do. En esa línea está Proyecto Sur, al que se sumóel partido Barrios de Pie, ex aliado del Justicialis-mo. Aún no tienen definido a su postulante. Lomismo puede afirmarse del Partido Obrero, aun-que se descuenta que será su líder histórico, elobrero de la construcción Aurelio Díaz. Tambiénse presentará el partido que a nivel nacional con-duce Raúl Castells.

Todo indica que el bipartidismo goza de buena sa-lud en el Chaco y, por eso de ejercer el poder y degozar de la simpatía del gobierno nacional, el actualgobernador corre con la ventaja del caballo del co-misario. Basta saber si el electorado piensa lo mismo.

Donde la elección resultará crucial será en la Le-gislatura, ya que se renuevan 16 bancas (el 50%).En estos últimos cuatro años el Poder Ejecutivo notuvo mayoría. Como el triunfo de 2007 fue por unmargen de algo más de 1.000 votos, la alianza radi-cal conservó la mayoría legislativa, algo que enfren-tó repetidas veces a ambos poderes. Debido al pa-norama actual, puede preverse que quien gane laelección ganará también la mayoría legislativa, algoque los gobernantes consideran vital en la actuali-dad para superar la política que llaman “del paloen la rueda”.

EDUARDO LÓPEZ,corresponsal de Clarín

SE REVIVE EL DUELO DE 2003:CAPITANICH O NIKISCH

ELECTORES HABILITADOS: 740.000

INCIDENCIA NACIONAL: 2,59%

FECHA DE ELECCIONES: 18 DE SEPTIEMBRE

GOBERNADOR ACTUAL: JORGE CAPITANICH (FRENTE PARA LA VICTORIA)

CHACO

Page 120: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

118

Cuando el Gobierno de Misiones anunció el 16de febrero el adelantamiento de las eleccionespara el 26 de junio no sólo provocó descon-

cierto en los opositores sino que les generó una dis-persión de fuerzas.

No se puede hablar de sorpresa, porque la oposi-ción, en su mayoría, se mostraba convencida de queeso sucedería. La UCR y el Socialismo hasta brinda-ban fechas tentativas. Ante tal posibilidad, el PartidoJusticialista dejaba las puertas abiertas a un llamadode urgencia al Congreso partidario. El Peronismo Fe-deral era la única corriente política que creía que ellono sucedería porque "el kirchnerismo no dejaría alGobierno provincial adelantar los comicios". Peroocurrió todo lo contrario.

El mismo gobierno nacional consideró oportunoadelantar los comicios y coincidió con la tradiciónhistórica en Misiones de concretar elecciones separa-das de la Nación.

El oficialismo, representado por la corriente pro-vincial denominada “Renovación” (ex radicales, jus-ticialistas), mantiene el poder en la provincia desde1999. Por entonces, fue electo como gobernadorCarlos Rovira, luego reelecto en 2003. En 2007, losucedió Maurice Closs, que ahora busca su segundomandato. Ambos manejan el poder en Misiones. Ro-vira como conductor de la citada corriente política ycomo presidente de la Cámara de Diputados, dondecuentan con mayoría legislativa.

Tanto el Ejecutivo como el Legislativo mantienenbuena relación con la mayoría de los sindicatos, a ex-

cepción de la CTA. Resulta minoritario el frente opo-sitor docente, porque el gremio más fuerte es laUnión de Docentes de Misiones, liderada por StellaMaris Leverbeg, a su vez diputada provincial por eloficialismo.

Como nunca antes, la UCR está organizada inter-namente. Desde fines de mayo de 2010 tiene resueltoque el candidato a gobernador será el diputado pro-vincial Luis Pastori y como vice, Rodrigo De Paula.Prometieron buscar la unidad partidaria. Era la tareadesarrollada desde entonces, pero el cronogramaelectoral local, y una posible alianza con el PartidoJusticialista, mostró la debilidad interna. Pastori pro-mueve un posible acuerdo frentista, cuestión que nocomparte De Paula.

Las diferencias se dan ante el protagonismo quetendría el diputado nacional Ramón Puerta (gober-nador entre 1991 y 1999). La incorporación de estereferente del Peronismo Federal también divide lasaguas en el Justicialismo. Mientras el titular del PJ,Luis Viana, sostiene tal acuerdo, otros referentes im-portantes como el diputado nacional Juan ManuelIrrazábal, kirchnerista de la primera hora, y el dipu-tado provincial Adolfo Velázquez no están dispuestosa compartir un frente antikerchnerista. Velázquez,porque además es presidente del Sindicato de Ca-mioneros en Misiones y con fuerte vínculo con el ti-tular de la CGT, Hugo Moyano.

Por ahora, las líneas opositoras aún no tienen re-sueltas sus alianzas como también pretenden partidoscon menor caudal de afiliados, como el Socialismo.

UN ADELANTO ELECTORAL QUEDESCOLOCÓ A LA OPOSICIÓN

Por sugerencia de la Presidencia, elgobernador Closs anticipó a junio laselecciones en las que aspira a seguiren el poder y estirar el dominio de sucorriente política; la UCR busca unfrente con peronistas disidentes

ANTONIO VILLALBA,editor de Política de El Territorio

ELECTORES HABILITADOS: 700.000

INCIDENCIA NACIONAL: 2,45%

FECHA DE ELECCIONES: 26 DE JUNIO

GOBERNADOR ACTUAL: MAURICE CLOSS (FRENTE PARA LA VICTORIA)

MISIONES

Page 121: Agenda pública presidencial | CIPPEC
Page 122: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

120

Envuelta en la fuerte polarización política queganó el país, Corrientes deberá enfrentar en2011 casi con seguridad un mínimo de dos ac-

tos electorales. En el primer turno renovará parcial-mente sus Cámaras legislativas y concejales en algu-nos municipios del interior. El segundo turno estaráreservado para las presidenciales, legislativas naciona-les y concejales en distritos como la capital.

Corrientes llegará a ambas instancias electorales conun mapa político casi idéntico al que en 2009 consagrógobernador de la provincia al radical Ricardo Colom-bi. Con la UCR en alianza con los partidos provincia-les y el Justicialismo levantando las banderas de un pro-yecto nacional identificado con el Frente para la Victo-ria y la reelección presidencial de Cristina Kirchner.

Las banderas de las postergadas reivindicacionespara la provincia serán seguramente los ejes de lacampaña electoral, aunque cada uno proponiendodistintos caminos. La UCR está encolumnada detrásde la candidatura que surja de la interna nacionalpartidaria. El PJ divide sus apoyos. Algunos sectoresestán definitivamente decididos a trabajar en pos dela reelección presidencial. Otros, en cambio, decidida-mente “anti k”, ven en el Peronismo Federal el cami-no más potable para sus aspiraciones.

En el marco de este agrupamiento de fuerzas, laprovincia deberá elegir cuatro diputados nacionales:terminan sus mandatos María José Aretta, radical Kque ya se pronunció a favor de una candidatura de

Cristina Kirchner; Agustín Portela, UCR orgánica;José Arbo, liberal, y Rubén Perié, justicialista ultrakirchnerista.

En la Legislatura provincial se renuevan cuatro se-nadores, dos pertenecen a la UCR, uno al Justicialis-mo K y uno a los partidos provinciales. Mientras queen la Cámara de Diputados, de los 13 que se debenrenovar, seis son de la UCR, cuatro de sus aliadosprovinciales y tres opositores, dos del justicialismo yun radical disidente.

La fuerte alianza que el gobernador, Ricardo Co-lombi, ha elaborado con organizaciones intermedias ysociales y el marcado acento municipalista que conce-de a su gestión hacen presagiar una muy buena elec-ción del oficialismo que podrá, seguramente, sostenercon comodidad sus números en el Senado, pero no enDiputados: obtener 10 de 13 bancas en juego parecealgo muy difícil de lograr.

Corrientes ha sido históricamente una provincia al-tamente politizada. Envuelta a lo largo de los añospor fuertes disputas internas, deberá lograr en estaselecciones conformar un cuerpo legislativo que garan-tice, sobre todo, la continuidad de un sistema demo-crático interrumpido en incontables ocasiones en granmedida por impulso de sectores ligados a la historiade la provincia que, impedidos de llegar al poder porel camino de las urnas, buscan hacerlo por vías desti-tuyentes. Tal vez ése sea el principal desafío de cadaturno electoral en esta provincia.

EN BUSCA DE LACONTINUIDAD DEMOCRÁTICA

Corrientes no elegirá gobernador esteaño, pero tiene el desafío de doselecciones legislativas de relevanciapara fortalecer un sistema políticotodavía debilitado por lasintervenciones federales

ALFREDO ZACARÍAS,director de El Litoral de Corrientes

ELECTORES HABILITADOS: 690.000

INCIDENCIA NACIONAL: 2,42%

FECHA DE ELECCIONES: 23 DE OCTUBRE (NO SE ELIGE GOBERNADOR)

GOBERNADOR ACTUAL: RICARDO COLOMBI (UCR)

CORRIENTES

Page 123: Agenda pública presidencial | CIPPEC

PANORAMAS ELECTORALES PROVINCIALES

121

Durante 2011, Santiago del Estero sólo ten-drá elecciones para renovar cuatro bancasde diputados nacionales, además de las

presidenciales que se celebrarán en todo el país.El Frente Cívico y Social, coalición gobernante,

irá a las elecciones de este año para ratificar suhegemonía de siete años, en los comicios en losque se renovarán cuatro bancas para Diputados.El gobernador, Gerardo Zamora, un radical ali-neado con la Casa Rosada, está transitando su se-gundo mandato, que concluirá en 2013.

Los siete diputados nacionales que representana Santiago responden a Zamora. La coalición go-bernante aspira a ratificar su poderío. En la grillade partidos para las elecciones de legisladores na-cionales se anotan el radicalismo ortodoxo no ali-neado en el Frente Cívico, que apoyará lo quesurja de las elecciones internas nacionales de laUCR; el Peronismo Federal, en plena construc-ción en la provincia; y el Movimiento Viable, unaagrupación provincial que adhiere al kirchneris-mo y cuyo principal referente es Héctor “Cha-bay” Ruiz, intendente de La Banda, la segundaciudad en importancia en Santiago.

En la Legislatura provincial, compuesta por 40diputados, el Frente Cívico ostenta una abruma-dora mayoría: 35 aliados y sólo 5 opositores quecorresponden a un sector del radicalismo (dos), al

Frente Justicialista (otros dos) y al Frente Cruzaday Lealtad, también peronista (un diputado).

Zamora cortó en 2005 una racha de más de 40años de dominio peronista, pero rápidamente sealineó con la Casa Rosada. Hoy está expulsadodel radicalismo, acusado de “traición”.

Merced a esos vínculos fluidos con la Casa Ro-sada, Zamora ha dado un fuerte impulso a laobra pública, con el mejoramiento de la infraes-tructura, el fomento de la agroindustria y la radi-cación de inversiones.

Como todas las provincias encolumnadas con elkirchnerismo, Santiago dispone de fondos en can-tidad. Por eso, se observa un claro alineamientode los medios más importantes, gráficos, televisi-vos y radiales con la administración del radical K,merced a una jugosa pauta publicitaria.

Ocurre lo mismo con el sector privado: la ma-yoría de los empresarios de todos los rubros y has-ta los comerciantes minoristas en su mayoría reco-nocen que hubo en los últimos seis años una fuer-te reactivación.

Los sectores sindicales locales, nucleados en laCGT local, apoyan también al gobierno santia-gueño y han conseguido mejoras salariales. Exis-ten pequeñas agrupaciones de docentes que recla-man mayores reivindicaciones, aunque el gruesoestá apoya la gestión provincial.

ZAMORA DEFIENDESU HEGEMONÍA

Se eligen diputados nacionalesen un contexto de absolutodominio del gobernador radicalaliado a la Casa Rosada

JULIO CÉSAR RODRÍGUEZ,corresponsal de Clarín

ELECTORES HABILITADOS: 590.000

INCIDENCIA NACIONAL: 2,07%

FECHA DE ELECCIONES: 23 DE OCTUBRE (NO SE ELIGE GOBERNADOR)

GOBERNADOR ACTUAL: GERARDO ZAMORA (FRENTE CÍVICO)

SANTIAGO DEL ESTERO

Page 124: Agenda pública presidencial | CIPPEC

122

agenda pública presidencial

San Juan se encamina a consolidar un proyectopolítico que va camino de convertirse en hege-mónico, con las ventajas y desventajas que esto

implica. La decisión del gobernador justicialista JoséLuis Gioja de impulsar una enmienda que le permitaser elegido para un tercer periodo es una jugada queimplica pocos riesgos y muchas ganancias.

A Gioja le responden 26 de los 30 diputados y susniveles de popularidad no bajan del 65%. Lo primerole asegura que sorteará con éxito la exigencia de quepara reformar un artículo de la Constitución se necesi-ta el voto de dos tercios de los diputados. La populari-dad prácticamente garantiza el apoyo en la consultapopular que debe ratificar la enmienda.

Las claves de por qué pasa esto se basan en cómo es-taba la provincia antes que José Luis Gioja asumiera laGobernación en 2003. Hasta ese año gobernó unaalianza de cuatro partidos liderada por dos fuerzasprovinciales, la Cruzada Renovadora y el Bloquismo.El gobierno de Alfredo Avelín, a la crisis política, socialy económica que vivió el país tras la caída de Fernan-do de la Rúa, le agregó una tozuda resistencia a ajus-tar las finanzas públicas. Esto derivó en que las ayudasnacionales resultaran siempre insuficientes para pagarsueldos y proveedores. Avelín fue destituido en 2002en medio de una severa crisis.

Tras la asunción de Gioja y con la importante ayudadel gobierno nacional a cargo de Néstor Kirchner, laprovincia dio un vuelco y a través de la obra públicalogró reactivar su economía y atraer inversiones, parti-

cularmente en el sector minero metalífero.En la vereda de enfrente… la nada. Después del fra-

caso de la Alianza, la Cruzada Renovadora se redujo ala familia Avelín y a unos pocos dirigentes históricos, elbloquismo, fiel a su historia pragmática, se alió conGioja y logró unos pocos lugares en concejalías y dipu-taciones y el radicalismo se sumergió en un profundopozo del cual nunca se recuperó.

La única oposición surgió del mismo justicialismo.El Frente para el Cambio, que lidera el empresario ysenador Roberto Basualdo, es la única fuerza quetiene representación (4 de los 30 diputados y ningu-na Intendencia).

Por eso podemos hablar que una nueva elecciónde Gioja supone la consolidación de un proyecto he-gemónico. En los último días han aparecido algunoscuestionamientos al proyecto reeleccionista. Paradó-jicamente surgieron del propio entorno del goberna-dor. Su hermano mayor, César, aspiraba a sucederloy criticó duramente el proyecto de enmendar laConstitución.

El castigado elector medio sanjuanino no evalúa loinstitucional ni las consecuencias de un poder hegemó-nico. Compara, recuerda el pasado y evalúa su situa-ción actual. Por eso hasta ahora nada ni nadie le hahecho cambiar su opinión favorable a José Luis Gioja,un líder de hablar campechano que cumplió con loque prometió y cambió el tenor de las conversaciones.En San Juan hace tiempo que la noticia más impor-tante dejó de ser cuándo cobran los estatales.

EL REGRESO DE LOS AIRESDE RE-REELECCIÓN

El gobernador Gioja convocó a unplebiscito para reformar laConstitución local y conseguir, sobre elfilo de la fecha electoral, el permisopara un tercer mandato; se opuso hastasu hermano, que pretendía sucederlo

PEDRO MORALES,editor de El Nuevo Diario de San Juan y corresponsal de Clarín

ELECTORES HABILITADOS: 460.000

INCIDENCIA NACIONAL: 1,61%

FECHA DE ELECCIONES: 23 DE OCTUBRE

GOBERNADOR ACTUAL: JOSÉ LUIS GIOJA (FRENTE PARA LA VICTORIA)

SAN JUAN

Page 125: Agenda pública presidencial | CIPPEC

123

PANORAMAS ELECTORALES PROVINCIALES

En Jujuy es un secreto a voces que el presi-dente de la Cámara de Diputados de la Na-ción, Eduardo Fellner, será candidato a go-

bernador del justicialismo. Es número puesto yaunque deberá pasar por internas, en el partido–sus seguidores y también los detractores– dicenque sólo será “un trámite” conseguir la postula-ción del oficialismo.

Lo que es todo una incógnita es el nombre desu compañero de fórmula, aunque en los últimosdías hubo pronunciamientos de intendentes y gre-mialistas en favor de Rubén Rivarola, actual pre-sidente del bloque de diputados provinciales delperonismo.

Como se van tejiendo los acuerdos en el partido,el que definitivamente quedó fuera de discusiónen la pelea por la Gobernación es el senador na-cional y empresario Guillermo Jenefes, quien ten-drá que conformarse con aspirar a su reelección yseguir en el Congreso.

Por estos días, en Jujuy la discusión pasa por elcompañero de fórmula de Fellner. Rivarola llegacon un alto perfil y es un aliado incondicional delactual gobernador, Walter Barrionuevo. Al jefe dela bancada de diputados provinciales le reconocensu habilidad para lograr acuerdos entre los legisla-dores propios y de la oposición, como también suactitud conciliadora en cuanto conflicto social sepresenta en la provincia.

También, como un ensayo de laboratorio, secto-

res elitistas del partido apostaron, por el momentosin suerte, a que la senadora Liliana Fellner acom-pañara a Eduardo –su hermano– en la fórmula.

Lo cierto es que en el peronismo jujeño, por elmomento, no han surgido otros nombres. De to-das maneras, los dirigentes entienden que se tratade un “detalle”, ya que saben que con Fellner laGbernación no corre casi ningún riesgo, de acuer-do con lo que marcan las encuestas que se cono-cen hasta ahora. No obstante, son cautelosos, alpunto de que ya comenzaron a aceitar los engra-najes de la “maquinaria” que les debería asegurarel triunfo en los comicios de octubre. Otra cues-tión que está clara y no se discute en la provinciaes el apoyo a la reelección de la presidenta, Cristi-na Fernández de Kirchner.

Por el lado de la oposición, representada en Ju-juy por la Unión Cívica Radical, lo único que sesabe es que el senador Gerardo Morales no estaríadispuesto esta vez a pelear, por tercera ocasión, laGobernación con Fellner. El candidato sería el di-putado nacional Mario Fiad, un médico con bue-na imagen, pero con pocas chances.

Muy lejos en las encuestas aparecen las preten-siones de un grupo de históricos dirigentes delMovimiento Popular Jujeño de reflotar el partidoy, con candidatos propios, volver al ruedo político.

Con las mismas posibilidades, escasas por cierto,aparece el PRO en Jujuy encabezado por DagoPubzolu, un abogado del foro local.

FELLNER SE PREPARAPARA RETOMAR EL CONTROL

El presidente de la Cámara deDiputados es favorito para volver alcargo que ya ejerció por dosmandatos; la oposición llega debilitadaa la pelea por el poder

LAURA BALLATORE,secretaria de Redacción de El Tribuno-Jujuy

ELECTORES HABILITADOS: 430.000

INCIDENCIA NACIONAL: 1,50%

FECHA DE ELECCIONES: 23 DE OCTUBRE

GOBERNADOR ACTUAL: WALTER BARRIONUEVO (FRENTE PARA LA VICTORIA)

JUJUY

Page 126: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

124

El sistema político rionegrino sigue definiendogobernador en el marco del bipartidismo.Pero para este año se ratifica también que se

seguirá optando a igual que en la elección anterior,en 2007, entre kirchneristas.

En la interna radical para mandatario se alzócon el triunfo Cesar Barbeito, prohijado por el alakirchnerista del partido que lidera el actual gober-nador, Miguel Saiz. Frente a él estará el peronistaCarlos Soria –ex diputado, ex ministro de Seguri-dad con Eduardo Duhalde gobernador bonaeren-se, ex titular de la SIDE y hoy intendente de Gene-ral Roca–. Soria adhiere a regañadientes al kirch-nerismo. Lo hace más desde una necesidad de surespaldo para manejar el complejo municipio quelidera, que por afinidad política excluyente. No ol-vida, por caso, que en 2003 perdió la Gobernaciónante el radicalismo por 3.000 votos. Derrota queexplica –con razones bien fundadas–, a la socializa-ción de respaldos que hizo en ese momento el en-tonces presidente Néstor Kirchner. No descuidó aSoria. Pero mimó a Eduardo Rosso, que en nom-bre de otra franja del peronismo, también pugnópor la Gobernación. Y de paso no se olvidó de mi-rar con dulzura al radical Saiz, que finalmente sealzó con el triunfo.

La UCR gobierna Río Negro desde el inicio dela transición democrática en diciembre de 1983. ElPJ sólo lo hizo en una oportunidad: el complejolapso entre mayo de 1973 y marzo de 1976. Ambospartidos comparten número de afiliados: 43.000.

Esta es, en apretada síntesis, una primera lecturageneral que ofrece la elección del próximo manda-tario de esta provincia de 633.000 habitantes, unPBI que rasguña los 10.000 millones de pesos yuna deuda pública que orilla los 4.500 millones.

Existen razones para fundamentar que el radica-lismo muestra fatiga de ejercicio de poder. Ha de-venido en una burocracia que gestiona mucho desus decisiones sólo a favor de sus propios intereses.“Tenemos 3.200 familias de dirigentes, cuadros,funcionarios, que dependen del partido”, confesóhace ya algunos años el ex gobernador y hoy sena-dor nacional Pablo Verani. Confesión descarnada.El peronismo, por su parte, ofrece como banderala exitosa gestión comunal de Soria en Roca, laciudad que hegemoniza el gerenciamiento de laactividad económica más importante de la provin-cia: la fruticultura. Pero la mira está puesta en laCasa Rosada, que tiene dos candidatos para go-bernador.

Uno: el radical y barilochense Barbeito. Fue ele-gido para la postulación por el actual gobernadorMiguel Saiz, kirchnerista de buena madera. El últi-mo de los mandatarios provinciales radicales quesigue mostrando lealtad terminante al ideario K.Otro: el peronista Soria, que sobrelleva la historiadel desigual afectos que el planeta K dispensa aljusticialismo rionegrino.

Los días por venir dirán dónde juega CristinaKirchner en esta provincia de largo litoral sobre elAtlántico e imponente frente sobre los Andes.

EL BIPARTIDISMOKIRCHNERISTA

El radicalismo K logró imponerse enlas elecciones internas y busca seguiren el poder con un ministro delgobernador Saiz; el peronista Soriaapunta a representar al peronismodentro Frente para la Victoria

CARLOS TORRENGO,corresponsal en Buenos Aires del diario Río Negro

ELECTORES HABILITADOS: 415.000

INCIDENCIA NACIONAL: 1,45%

FECHA DE ELECCIONES: 23 DE OCTUBRE

GOBERNADOR ACTUAL: MIGUEL SAIZ (UCR-CONCERTACIÓN)

RÍO NEGRO

Page 127: Agenda pública presidencial | CIPPEC

PANORAMAS ELECTORALES PROVINCIALES

125

El mapa electoral en la provincia muestra, unavez más, al histórico Movimiento PopularNeuquino (MPN) con la posibilidad de que-

darse nuevamente con el gobierno en las eleccionesconvocadas para el 12 de junio. El actual goberna-dor, Jorge Sapag, irá por su reelección tras vencer enlos comicios internos, y por un aplastante 63% de losvotos, a su antecesor, Jorge Sobisch.

Por el lado de la oposición, y después de muchas es-peculaciones y coqueteos, el PJ y la UCR conforma-rán un frente kirchnerista, dado que el sector de laUCR contrario al gobierno nacional, y representadopor el cobista Horacio Quiroga, fue derrotado en in-ternas por el intendente de Neuquén y ahora precan-didato a gobernador, Martín Farizano. Este último re-presenta a un sector del radicalismo que se mantuvodentro de lo que se llamó la Concertación y conservauna muy buena relación con el gobierno nacional. Asu vez, la pata peronista de este acuerdo electoral es lasenadora Nanci Parrilli, hermana del secretario Gene-ral de la Presidencia, Oscar Parrilli. Resta definirquién encabezará la fórmula de gobernador.

El resto del arco opositor lo conforma Unión porlos Neuquinos (UNE), un partido que creció muchode la mano de la Central de Trabajadores Argentinos(CTA) pero cuyo principal objetivo en este año elec-toral está puesto en la intendencia de Neuquén.

El otro sector político que reúne el voto de la cen-troizquierda es Proyecto Sur, que lleva como candi-data a gobernadora a la diputada provincial PaulaSánchez.

Más abajo y con escaso caudal electoral, el Pero-nismo Federal (con el diputado provincial DanielBaum) y un PRO que desembarcó hace muy pocoen la provincia aparecen como exponentes de lacentroderecha.

Los sondeos que se manejaban previo a las inter-nas del MPN ya daban a Sapag una proyección quelo ubicaba primero y con un buen margen de dis-tancia de sus potenciales adversarios.

En ese contexto, hay un elemento que jugará enla mayoría de las provincias un rol preponderante,pero que resulta incierto el alcance que pueda teneren Neuquén, y es la posición que adoptará el go-bierno nacional.

La felicitación que Sapag recibió de parte de lapresidenta Cristina Kirchner la noche del domingo20 de febrero, luego de que éste derrotara a Sobisch,es una muestra más de que para la Nación el gobier-no neuquino es un aliado. La provincia hoy no es unterritorio hostil que se necesite conquistar y ese ele-mento resta potencial al kirchnerismo local, muchomás, debido a que las elecciones serán cuatro mesesantes que las nacionales.

Desde que asumió en diciembre de 2007, Sapaginició un camino distinto al que había adoptado So-bisch. Generó un marco de diálogo con los gremiosestatales y tendió puentes con el gobierno nacional,lo que posibilitó acuerdos para obras y asistencia fi-nanciera. En el plano interno, conquistó a una buenaporción del electorado independiente, que en las últi-mas internas le representó el 50% de los votos.

TODOS LOS CAMINOSCONDUCEN AL MPN

No aparecen amenazas a la vista parael partido regional que gobierna laprovincia desde el retorno de lademocracia; se enfrentan dosproyectos afines a la Casa Rosada

FRANCISCO CARNESE,editor de Regionales del diario La Mañana de Neuquén

ELECTORES HABILITADOS: 380.000

INCIDENCIA NACIONAL: 1,33%

FECHA DE ELECCIONES: 12 DE JUNIO

GOBERNADOR ACTUAL: JORGE SAPAG (MPN)

NEUQUÉN

Page 128: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

126

El peronista Gildo Insfrán está dispuesto a batirtodos los récords. Gobierna Formosa desde1995 y desde entonces se encargó de estable-

cer un férreo sistema de poder que avanzó sobre losotros dos poderes, la prensa y el mundo empresarialde la provincia. 2011 lo verá convertirse otra vez encandidato, en busca de su cuarta reelección. Si lo lo-grara, podrá llegar a gobernar 20 años consecutivosy superará la marca de 18 años que tiene Adolfo Ro-dríguez Saá.

Fue menemista, duhaldista y ahora se presentarácomo un modelo de kirchnerismo: no deja de agra-decerle a Néstor y Cristina Kirchner por el sostenidoapoyo económico que recibió su provincia desde2003. Fue uno de los distritos que más fondos paraobras viales recibió, sólo detrás de Santa Cruz y lainmensa Buenos Aires.

Como nadie, Insfrán sacó provecho de la ley de le-mas que todavía rige en la provincia para bloquear to-dos los intentos opositores de acceder al poder. Y, en sumomento, pudo impulsar la reelección indefinida. Esuna de las tres provincias que mantiene ese sistema.

En 2007, Insfrán consiguió casi tres cuartos de losvotos. Pero dos años después su triunfo tuvo un sa-bor amargo: cayó al 64% de los votos y cosechó ape-nas un diputado nacional de los que estaban en jue-go. El otro lugar quedó para el ruralista radical Ri-cardo Buryaile.

Justamente Buryaile y el radicalismo encabezan lasgestiones para conformar una gran alianza opositoraque por primera vez en años tiene preocupado al

gobernador. Esperan lanzar una serie de candidatu-ras que, gracias a la ley de lemas, les permitan su-mar más del 50% de los votos. Buryaile será uno deesos candidatos. Otro: el peronista federal y tradicio-nal rival de Insfrán, Vicente Joga. Pero la figura quedespunta como principal candidato opositor a la Go-bernación es el sacerdote católico Francisco NazarAnchorena, cuya popularidad subió por los aires apartir de su apoyo a las rebeliones indígenas de fina-les del año pasado.

Ese conflicto golpeó fuerte a Insfrán. La policía for-moseña reprimió de manera brutal el reclamo de lascomunidades aborígenes y hubo dos muertos en la re-friega. No sólo en la provincia el impacto sobre la ima-gen del gobernador fue grande sino que también le re-taceó apoyo público por parte de la Casa Rosada.

Nazar Anchorena tiene 69 años y vive en la provin-cia desde 1972, ayudando a las comunidades indíge-nas del norte formoseño. En febrero pidió licencia alobispo y confirmó que quiere ser gobernador. Se ilu-siona con despertar una reacción similar a la que ocu-rrió en Misiones en 2006, cuando el obispo JoaquínPiña desafió el intento del gobernador Carlos Rovirade imponer en un plebiscito la reelección ilimitada. Elfrente que él encabeza está integrado por miembrosde la UCR, Libres del Sur y la Corriente Clasista yCombativa (CCC).

Aunque falta la confirmación oficial del gobernador,las elecciones en Formosa coincidirán con las presiden-ciales de octubre, en las que Insfrán promete dar totalapoyo a la reelección de Cristina Kirchner.

INSFRÁN VA POR EL“GOBIERNO ETERNO”

El jefe peronista de la provinciagobierna desde 1995 gracias a uncomplicado sistema electoral, queincluye la reelección indefinida y la leyde lemas; surge esta vez una alianzaopositora encabezada por unsacerdote

ELECTORES HABILITADOS: 350.000

INCIDENCIA NACIONAL: 1,22%

FECHA DE ELECCIONES: 23 DE OCTUBRE

GOBERNADOR ACTUAL: GILDO INSFRÁN (FRENTE PARA LA VICTORIA)

FORMOSA

Page 129: Agenda pública presidencial | CIPPEC

PANORAMAS ELECTORALES PROVINCIALES

127

Cuatro años después de haber conseguido lareelección abrazado a Néstor y CristinaKirchner, el gobernador chubutense Mario

Das Neves decidió jugar fuerte en el terreno na-cional: se unió al Peronismo Federal, se instaló comoun feroz crítico de las políticas del kirchnerismo ylanzó su precandidatura presidencial en el lote dedirigentes que integran Eduardo Duhalde, FelipeSolá y Alberto Rodríguez Saá.

La decisión explotó como una bomba en la políti-ca provincial, que Das Neves dominó desde 2003,cuando recuperó la provincia para el peronismo, de-spués de años de control radical. El kirchnerismoconformó una opción propia para pelear la Gober-nación y desde la Casa Rosada llovieron fondos yapoyo del máximo nivel para “vengar” la deserciónde Das Neves. La propia Presidenta voló a Co-modoro Rivadavia ocho días antes de las eleccionespara encabezar uno de los primeros actos partidistasa los que aceptó ir desde la muerte de su esposo.

Das Neves alentó una fórmula a la Gobernación for-mada por los intendentes de las dos principales ciu-dades de la provincia, Martín Buzzi (Comodoro Riva-davia) y Gustavo Mac Karthy (Trelew). Intentó, parafortalecer más su plan, impulsar listas colectoras ysostener la alianza que desde 2007 mantenía con elpartido Proyección Vecinal de Chubut (Provech).Mundo al revés: el kirchnerismo interpuso en este casoun reclamo judicial que el Superior Tribunal de Justi-cia aceptó y prohibió el uso del artilugio que el gobier-no nacional impulsa en Buenos Aires y medio país.

Ese fallo tensó aún más el clima preelectoral, en elque no faltaron agresiones físicas y peleas entre sindi-catos afines a uno y otro sector.

El Frente para la Victoria decidió dar pelea conuna fórmula integrada por el intendente de PuertoMadryn, Carlos Eliceche, y el dirigente JavierTouriñan. “Tanto Néstor Kirchner en su momentocomo Cristina hicieron los anuncios más impor-tantes en Chubut. Gracias a ellos, la provincia haconseguido un desarrollo único en su historia”, dijoreiteradamente en la campaña el candidatoEliceche. Del otro lado, atribuyen los avanceseconómicos de la provincia a la gestión Das Nevesy aseguran que la Casa Rosada paralizó desde hacedos años el flujo de dinero para las zonas dondegobiernan peronistas disidentes. Ese es, de hecho,uno de los argumentos que usa el gobernador en sucampaña nacional, para la cual resulta clave elcapítulo provincial: del resultado depende en granmedida su suerte en las elecciones internas del PJFederal.

El radicalismo, debilitado en los últimos ocho añosen los que estuvo alejado del poder, presenta unafórmula conformada por Pedro Peralta (intendentede Rada Tilly) y Raúl Barneche. Ambos contaroncon el apoyo del precandidato presidencial RicardoAlfonsín, que viajó a la provincia para encabezar ac-tos con ellos.

Además de las elecciones a gobernador, Chubut re-nueva a fines de año 27 bancas en la Legislatura pro-vincial y la totalidad de intendentes y concejales.

LA FRACTURA PERONISTA YUN SUEÑO PRESIDENCIAL

El gobernador Das Neves rompió conla Casa Rosada, lanzó su candidaturanacional y puso en riesgo su proyectoprovincial; la Presidenta jugó fuerte enapoyo de un candidato kirchnerista

ELECTORES HABILITADOS: 340.000

INCIDENCIA NACIONAL: 1,19%

FECHA DE ELECCIONES: 20 DE MARZO

GOBERNADOR ACTUAL: MARIO DAS NEVES (PJ FEDERAL)

CHUBUT

Page 130: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

128

Alberto Rodríguez Saa, actual gobernador yprecandidato a la Presidencia de la Nación,ha puesto todas sus piezas en el escenario na-

cional a partir de exhibir su gestión desde 2003 bajoel slogan: “San Luis, otro país”.

La permanencia en el poder de los hermanos Adol-fo y Alberto Rodríguez Saa desde octubre de 1983 noes un dato menor a la hora de describir el escenarioprovincial. Adolfo ganó todas las elecciones desde1983 y ocupó el poder durante cinco mandatos con-secutivos, tras haber reformado la Constitución parahabilitar la reelección indefinida.

Su hermano Alberto ocupó la banca de senadornacional mientras Adolfo gobernaba San Luis conéxito popular ayudado por la promoción industrial,una reconocida política de construcción de viviendasy obra pública.

Acreditan los Rodríguez Saa una administraciónexitosa; con métodos “feudales” y ciertos mecanis-mos de corrupción en la gestión pública sumado aescándalos en la vida privada y un denunciado se-cuestro, pero eso no ha hecho mella en el éxito elec-toral de los hermanos, que ahora trabajan en la pro-yección nacional del “modelo San Luis”.

Alineados en el arco opositor del peronismo, cre-aron un bloque Federalista en el Congreso de laNación y disputan los espacios en contra del kirch-nerismo.

El gobernador exhibe el Plan de Inclusión Socialque impuso por ley en octubre de 2003 y que benefi-ció a unas 40.000 personas expulsadas del sistema la-

boral tras la crisis de 2001. Hoy, su plan quiere ser lle-vado a nivel nacional bajo el manto de “pleno em-pleo”. Los hermanos Rodríguez Saá deben decir aho-ra si alguno de los dos se presentará a defender la Go-bernación. Es la gran incógnita.

La UCR, principal partido opositor de la provin-cia, definía su candidato a la Gobernación entre elex funcionario nacional Walter Ceballos y el actualrector de la Universidad Nacional de San Luis, JoséRiccardo.

Los sectores alineados con el kirchnerismo, muchosde los cuales completan el arco opositor con represen-tación legislativa, debaten si definirán el futuro candi-dato a la Gobernación en elecciones internas, aunquetodavía no se ponen de acuerdo en el mecanismo.

El radicalismo intenta recomponer fuerzas inter-nas para disputar a los hermanos Rodríguez Saa elpoder tan centralizado y personalista. Para eso in-tenta con dos dirigentes con experiencia de gestión:Ceballos fue diputado nacional y ocupó la Secreta-ría de Provincias en el gobierno de Fernando de laRúa. El rector José Riccardo quiere presentarse pa-ra reformular métodos, contenidos y la imagen dela política local. Está respaldado por Ricardo Al-fonsín, mientras que Ceballos recibe la venia del se-nador Ernesto Sanz.

Aun sin estar definidas fechas electorales, la carreraestá con banderazo de largada. Todo dependerá delescenario nacional y del resultado de las elecciones in-ternas del Peronismo Federal, donde el gobernadorparticipará para definir su futuro en este 2011.

LA INTRIGA SOBRE EL FUTURODE LOS RODRÍGUEZ SAÁ

El oficialismo aspira a continuar en elpoder que manejan desde 1983,aunque mantiene la incógnita dequién será el candidato

OSCAR ÁNGEL FLORES,periodista

ELECTORES HABILITADOS: 315.000

INCIDENCIA NACIONAL: 1,10%

FECHA DE ELECCIONES: 23 DE OCTUBRE

GOBERNADOR ACTUAL: ALBERTO RODRÍGUEZ SAÁ (PJ FEDERAL)

SAN LUIS

Page 131: Agenda pública presidencial | CIPPEC

PANORAMAS ELECTORALES PROVINCIALES

129

La provincia de Catamarca abrió el calendarioelectoral en el país con una contienda políti-ca de alto voltaje. Los catamarqueños deci-

dieron el domingo 13 de marzo que durante lospróximos años la dirigente kirchnerista Lucía Cor-pacci será la gobernadora de la provincia; desplazóasí a Eduardo Brizuela del Moral, de extracción ra-dical, que fracasó en su intento de lograr un tercerperíodo en el poder.

Corpacci, actual senadora nacional, consiguió en-columnar a casi todas las vertientes del peronismolocal y, con fuerte apoyo de la Casa Rosada, obtuvoel 48% de los votos, cuatro puntos más que Brizueladel Moral.

El armado electoral catamarqueño no fue simple.Paradójicamente se enfrentaron en las urnas quieneshace cuatro años compartían la fórmula guberna-mental que triunfó en las elecciones. Brizuela delMoral y Corpacci fueron por ese entonces represen-tantes en la provincia la Concertación que el ex pre-sidente Néstor Kirchner había ideado a nivel país.La sociedad política duró poco, ya que el mandata-rio catamarqueño fue uno de los primeros que apo-yó el reclamo del campo y se distanció del gobiernonacional. Esto llevó a que a los dos años de asumircomo vicegobernadora, Corpacci se presentara co-mo candidata a senadora nacional por el kirchneris-mo. Desde el Senado, Corpacci fortaleció sus lazoscon la presidenta Cristina Kirchner, que la bendijopara convertirla en la máxima exponente del oficia-lismo nacional en Catamarca. Las distintas facciones

del peronismo, incluida la orgánica del PJ, respalda-ron su candidatura y lograron lo que parecía utópi-co: terminar con 20 años de gobiernos del FrenteCívico y Social.

El Frente, hegemonizado por el radicalismo, largócomo favorito en las encuestas, aunque las últimasmediciones empezaron a mostrar la influencia a fa-vor de Corpacci que tenía el apoyo de la Presidentaa su postulación.

El cambio se vislumbra delicado. El oficialismoprovincial mantendrá la mayoría en ambas cámaraslegislativas, tal como ocurre desde 1991. Y los víncu-los del oficialismo con el sector privado son muy es-trechos. El Estado es el principal motor de la econo-mía provincial, a través del empleo y la obra pública,con lo cual se genera una suerte de “Estado-depen-dencia” en todos los ámbitos y sectores, de lo que noestán exentos los medios de comunicación, ya que lapauta oficial es la principal fuente de ingreso de casitodos los medios locales.

El triunfo de Corpacci repite la hazaña de 2005,cuando Néstor Kirchner se jugó el todo por el todoen Catamarca y triunfó en las elecciones legislativasnacionales. En esa oportunidad, la diferencia a favorde los K fue de dos puntos, suficientes para derrotarpor primera vez al oficialismo catamarqueño en dosdécadas. Ahora la Presidenta reeditó la jugada yapostó fuerte en una provincia que representa menosdel 1% del padrón nacional, pero que recalentó eltermómetro político y marcó el inicio de un año ne-tamente electoral.

CORPACCI, LA MUJER QUEINAUGURÓ EL CALENDARIO

La dirigente kirchnerista será laprimera gobernadora de la provinciadespués de un triunfo ajustado con elque consiguió desplazar del poder alFrente Cívico, después de 20 años

PATRICIA CARRIZO,jefa de Redacción de La Unión y directora de Radio Unión

ELECTORES HABILITADOS: 252.000

INCIDENCIA NACIONAL: 0,88%

FECHA DE ELECCIONES: 13 DE MARZO

GOBERNADOR ACTUAL: EDUARDO BRIZUELA DEL MORAL

CATAMARCA

Page 132: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

130

Las elecciones del octubre pondrán a prueba alPartido Justicialista (PJ) que lleva 28 años en elgobierno. En el oficialismo, el partido de go-

bierno todavía no definió sus candidatos. El juego es-tá abierto. Por un lado, el gobernador Oscar Jorgetiene chances de ir por la reelección: es el dirigentedel PJ con mejor relación con la presidenta CristinaKirchner. Si ella es candidata, sus chances aumentan.

El PJ pampeano aún dirime una interna históricaque enfrenta a los pesos pesados del partido: CarlosVerna y Rubén Marín. El primero, senador nacionaly ex gobernador, es jefe de la Línea Plural del PJpampeano, la más poderosa. El segundo, ex senadory ex gobernador, retiene una cuota de poder.

Verna apareció en los primeros meses de su man-dato de senador al lado de la oposición del Senadoempujado por la bronca de las zonas rurales contralos Kirchner, mientras Marín –que votó contra le re-solución 125 mientras era senador nacional– se ali-neó férreamente con el kirchnerismo.

Otro protagonista de la interna del PJ es el diputa-do nacional y sindicalista Roberto Robledo. Alinea-do con Hugo Moyano, participa de la Corriente delperonismo sindical. Aunque fue aliado de Verna,ahora tiene juego propio y está alineado con elkirchnerismo.

Hace un año, el ex gobernador Verna era el can-didato puesto para 2011. Pero con la candidatura deCristina Kirchner esa posibilidad está devaluada porun añejo enfrentamiento: Verna fue uno de los queimpulsó la expulsión de la senadora Cristina Fernán-

dez del poderoso bloque del PJ en los años del me-nemismo.

El favorito parece el oficialismo, pero si no resuel-ve su interna, la oposición puede explotar el desgastede 28 años de gobierno que han sumado desigualda-des y casos de corrupción.

La oposición está integrada en La Pampa por elFrente Pampeano Cívico y Social, una alianza de ra-dicales, socialistas y el Partido del Frente, un partidovecinal con lazos con el Frepaso en los años 90. Tie-ne el gobierno de la capital, Santa Rosa. Allí es in-tendente el radical Francisco Torroba. Pero tal vez esJuan Carlos Marino, líder de la Línea Blanca, quienmayores chances tiene de encabezar la fórmula de laoposición.

El desafío más grande del frente opositor es conso-lidar un frente político y electoral fuerte en la pro-vincia, a pesar de su integración heterogénea con al-gunas fuerzas alineadas con el kirchnerismo (como elPartido del Frente) y otras abiertamente opositoras,como la UCR.

La otra presencia electoral con significancia es elpartido formado alrededor de la figura del ex inten-dente Juan Carlos Tierno. Después de asumir la In-tendencia de la capital en 2007 desató una crisis po-lítica que lo catapultó del gobierno 87 días después,luego de marchas opositoras masivas y el vacío de supartido. Cultor del discurso de la mano dura y lasarengas moralistas, tiene un historial de 25 años encargos público aunque se presenta como un outsiderde la política.

TODAS LAS MIRADAS EN LAINTERNA PERONISTA

La disputa entre los dos lídereshistóricos, Verna y Marín, será claveen la elección del futuro gobernador;la oposición tiene el desafío deconsolidar un bloque con aspiracionesreales

GUSTAVO LAURNAGARAY,corresponsal de Clarín en La Pampa

ELECTORES HABILITADOS: 250.000

INCIDENCIA NACIONAL: 0,87%

FECHA DE ELECCIONES: 23 DE OCTUBRE

GOBERNADOR ACTUAL: OMAR JORGE (PJ)

LA PAMPA

Page 133: Agenda pública presidencial | CIPPEC

PANORAMAS ELECTORALES PROVINCIALES

131

Las elecciones de 2011 serán claves para el fu-turo de La Rioja porque de la prolongación ono del mismo signo partidario en el gobierno

nacional depende la construcción de las relacionesque deben hacer sus mandatarios para lograr lacontinuidad de obras y fondos sustanciales.

En esto La Rioja no se diferencia de la gran ma-yoría de los Estados provinciales, excepto en quenecesita el 95% de ayuda nacional sobre el Presu-puesto provincial para poder hacer frente a distin-tos proyectos que impulsa el gobernador, Luis Be-der Herrera, y para pagar las erogaciones de tiposalarial (incluyendo becas, sueldos municipales,programas).

Lejos, muy lejos quedó La Rioja productiva quedescribió hace poco más de una centuria el ingenie-ro Bialet Massé en su famoso Informe. La Rioja eraentonces una de las pocas provincias fundantes delpaís y bullía de actividad agrícola, ganadera y mi-nera, a pesar de haber sufrido los estragos de laguerra civil.

Tras pactos de alto nivel institucional, leyes nacio-nales y provinciales y acuerdos políticos y hasta dehaber tenido a un riojano por dos períodos en laPresidencia de la Nación, La Rioja no logra rom-per, ni siquiera disminuir, aquel grado de depen-dencia del poder central.

La reconstrucción de la verdadera autonomíaprovincial es la gran tarea estratégica pendiente quetiene toda la clase política riojana. El gobernadorkirchnerista Luis Beder Herrera aspira a su segundo

mandato. Para eso debe vencer al radical Julio Cé-sar Martínez (actual presidente de la Comisión deDefensa de la Cámara baja) y al diputado provin-cial duhaldista Nicolás Martínez.

En lo inmediato e institucional, es necesario quese aplique el párrafo del artículo 87 de la Constitu-ción provincial, que establece que las minorías nopodrán tener menos de ocho bancas en la unicame-ral Legislatura provincial. Actualmente el radicalis-mo tiene tres diputados sobre un total de 36. El res-to son justicialistas y oficialistas en su gran mayoría.

Para esto es clave una ley electoral que señale cla-ra y en forma permanente el sistema electivo quedeberá formular el Ejecutivo. En las elecciones pa-sadas, el radicalismo reclamó por tres candidatos desendos departamentos que debieron resignar sus es-caños por aplicación del sistema de colectoras, muysimilar al de lemas que existió anteriormente.

Es otro desafío contar con una ley de coparticipa-ción municipal, pero que a su vez los intendentestengan el debido control y transparencia en la re-cepción e inversión de fondos. El sistema actual derepresentación deliberativa es cuando menos irra-cional, pues establece un mínimo de siete concejalesaún para departamentos que tienen muy pocos ha-bitantes: Villa Castelli tiene 1.712 habitantes entanto que más de la mitad de la población provin-cial se aglutina en la capital riojana. Hace muchosaños que la Constitución reconoce regiones dentrode La Rioja, lo que jamás se tradujo en un efectopráctico. Podría ser una opción para comenzar.

LA DEUDA HISTÓRICADE LA DEPENDENCIA

El próximo gobierno provincialseguirá atado a los fondos que envía elEstado nacional, que representan el95% de sus ingresos; Beder Herrera esfavorito para la reelección

JULIO AIUB MORALES,corresponsal de Clarín

ELECTORES HABILITADOS: 225.000

INCIDENCIA NACIONAL: 0,78%

FECHA DE ELECCIONES: 22 DE MAYO

GOBERNADOR ACTUAL: LUIS BEDER HERRERA (FRENTE PARA LA VICTORIA)

LA RIOJA

Page 134: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

132

En Santa Cruz, más que en cualquier lugar, laausencia de Néstor Kirchner pisa fuerte. Elhombre que marcó la agenda, el pulso, las

venturas y desventuras de la provincia en los últimos20 años desapareció y dejó una orfandad políticaque se respira tanto en el oficialismo como en laoposición.

Kirchner era el gran armador político, el que in-ventó candidatos, sedujo y abdujo opositores, desar-mó conspiraciones y redujo a cenizas a cualquier in-tento de liderazgo que creciera. El desconcierto porsu ausencia que sobrevoló el día de su repentinamuerte aún perdura en la provincia con menor den-sidad demográfica del país, que generó en lo que vade la década dos presidentes. Vaya paradoja, es lamisma provincia donde por ahora reina la ausenciade heredero.

El gobernador, Daniel Peralta, peronista ortodoxo,era el candidato indiscutido de Kirchner. Pero la au-sencia del líder abrió un abanico entre los kirchneris-tas que se atreven a cuestionarlo y empiezan a postu-lar el nombre de la ministra de Desarrollo Social,Alicia Kirchner, como alternativa posible.

Peralta no tiene un escenario fácil: perdió laselecciones legislativas en 2009, ni siquiera el nom-bre de su esposa en la lista y todo el aparato oficiala su favor le alcanzaron. El radical Eduardo Costale arrebató dos de las tres bancas en juego. La de-rrota nacional del kirchnerismo en 2009 aquí se vi-vió a flor de piel.

Santa Cruz es una de las tres provincias en la Ar-

gentina que aún mantienen la reelección indefinidapara gobernador (la impulsó Kirchner) y la ley de le-mas en las categorías municipales. Versiones localesno descartan que el oficialismo, con la mayoría abru-madora en la Legislatura (20 a 4) logre instalar otravez la ley de lemas en la categoría a gobernador parasumar así los votos que le fueron esquivos en 2009.

Mientras tanto, Costa ha dedicado los últimos tresaños de su vida y cerca de $ 3 millones de su fortunapersonal para lograr lo que se ha convertido en suobsesión: la Gobernación de Santa Cruz. Logró pri-mero ganarle al radicalismo tradicional, ahora vapor un electorado que tuvo un voto cautivo durantedos décadas.

La economía atada a la suerte del petróleo inter-nacional es la aguja que establece los sueldos. Lasfuertes transformaciones económicas para SantaCruz aún no se concretan y el Estado como salidalaboral garantizada ya se encuentra agotado.

No se puede ignorar el fuerte cimbronazo socialque vivió la provincia y su dirigencia política durantela fuerte crisis social de 2007, originada en una huel-ga docente a la cual se sumó un fuerte sector sindi-cal. Incluso nació un partido, Encuentro Ciudadano,que logró captar la atención del electorado habitua-do a la histórica polarización partidaria.

Néstor Kirchner ya no volverá a caminar por lascalles de Santa Cruz, tal como lo prometiera en elúltimo acto público que hizo aquí, 20 días antes desu muerte. Eso hace aún más imprevisible el resulta-do electoral de octubre.

LA POLÍTICA EXTRAÑAA KIRCHNER

El ex presidente controló la políticaprovincial durante dos décadas, perono dejó un heredero político, lo queabre una incógnita sobre el futuro deloficialismo, que ya sufrió una duraderrota en 2009

POR MARIELA ARIAS,corresponsal de La Nación en Santa Cruz

ELECTORES HABILITADOS: 170.000

INCIDENCIA NACIONAL: 0,59%

FECHA DE ELECCIONES: 23 DE OCTUBRE

GOBERNADOR ACTUAL: DANIEL PERALTA (FRENTE PARA LA VICTORIA)

SANTA CRUZ

Page 135: Agenda pública presidencial | CIPPEC

PANORAMAS ELECTORALES PROVINCIALES

133

La campaña electoral va cobrando ritmo en laprovincia más austral: la gobernadora, FabianaRíos, busca su reelección y la diputada ultra-

kirchnerista Rosana Bertone se impone como principalcontendiente.

También están decididos a participar de la carreraelectoral otros candidatos, como el ex senador MarioDaniele, el diputado Rubén Sciutto, el legisladorprovincial Adrián Fernández, todos justicialistas; y elex intendente de Ushuaia Jorge Garramuño, delMovimiento Popular Fueguino (con un sector del ra-dicalismo).

Con matices, todos están más o menos cerca dela presidenta Cristina Kirchner y ninguno se plan-tea desentonar con el actual oficialismo nacional enla próxima campaña. Mientras tanto, en la provin-cia se define si los próximos comicios serán con vo-to electrónico, lo que debe ser tratado por la Legis-latura.

Ríos enfrenta la reciente división de su partido, enel Partido Social Patagónico, que ella integra, y En-cuentro Popular, una formación que contiene a cua-tro legisladores y a un concejal de Ushuaia.

Por el lado de Bertone, la crítica central pasa por“la falta de gestión” del gobierno de Ríos, además de“la ineficiencia y la falta de conocimiento de las ne-cesidades de los fueguinos”.

En el justicialismo, sus dirigentes están convencidosde que se encuentran frente a una oportunidad histó-rica de recuperar el gobierno provincial y las munici-palidades de Ushuaia y Río Grande. Pero la atomiza-

ción no logra superarse porque hasta ahora no hayuna figura que sirva para resolver el fraccionamientointerno, mientas Bertone ya tiene decidido presentar-se por fuera del partido, representando al Frente parala Victoria.

En tanto, las posibilidades del Movimiento PopularFueguino y el radicalismo se ven relegadas, con la de-cisión del intendente de Río Grande, Jorge Martín(UCR), de no sumarse a ninguna fórmula guberna-mental.

En este contexto, todos los candidatos saben que laprimera parte del gobierno de quien resulte elegidotendrá como una de las actividades centrales la ne-gociación con los gremios estatales. La pelea salarialocupa un lugar destacado en los últimos años y hayuna administración pública dividida entre un sectorde trabajadores con sueldos elevados, que cubrenampliamente el costo de la canasta familiar, y otrorelegado que se encuentra muy lejos de las necesida-des de una familia que vive en esta parte del país.

Con esa situación deberá enfrentarse también elpróximo gobernador de la provincia, después de unagestión que finaliza con avances parciales en temascomo la regulación de la publicidad oficial y la desac-tivación de mecanismos de corrupción dentro del Es-tado; pero que deja muchas cuentas pendientes paraquienes esperaban mayores avances en cuestiones so-ciales y el fortalecimiento de los lazos entre el podergubernamental y las organizaciones que representana los trabajadores, con quienes el gobierno de Ríostuvo múltiples enfrentamientos.

SE DISCUTE TODO, MENOSEL APOYO A LA CASA ROSADA

La gobernadora Ríos y sus rivales deljusticialismo tienen fuertes diferenciasde criterio, pero defenderán en lacampaña la impronta del kirchnerismo

POR JOSÉ PIÑEIRO,corresponsal de la agencia DyN

ELECTORES HABILITADOS: 92.000

INCIDENCIA NACIONAL: 0,32%

FECHA DE ELECCIONES: 26 DE JUNIO

GOBERNADORA ACTUAL: FABIANA RÍOS (PARTIDO SOCIAL PATAGÓNICO)

TIERRA DEL FUEGO

Page 136: Agenda pública presidencial | CIPPEC

134

Alfonsín, en 1983, duranteuno de los actos

multitudinarios en los quese palpitaba el regreso de

la democracia

<

< <

Acercarse a los humoristasdel momento, una viejatáctica electoral: aquí,Alfonsín con Sapag, en 1983

Cafiero ganó con solvencialas elecciones bonaerensesde 1987; un año despuésMenem frustró su sueñopresidencial

Page 137: Agenda pública presidencial | CIPPEC

Recuerdosen campañaALEJANDRO QUEROL

<

El menemóvil en acción:Menem y Duhalderecorrieron el país paraganar en 1989

La ilusión del 83 y el retorno a la democracia, la apatía del “que se vayantodos”, aliados que se convirtieron en los peores enemigos, del fervorcallejero al imperio del marketing: escenas de esperanzas, sorpresas yfrustraciones que marcaron 28 años de democracia ininterrumpida

Page 138: Agenda pública presidencial | CIPPEC

136

Patillas y poncho,el look menemistaen las eleccionesinternas de 1988

Menem yDuhalde lanzanla campaña de lareelección en1994; a su lado,Pierri e Irma Roy

Bordón y ChachoÁlvarez dieronpelea en 1995con el Frepaso;lograron relegara la UCR

>

>

<

Page 139: Agenda pública presidencial | CIPPEC

137

De la Rúa y Chacho Álvarezmovilizaron al país en 1999con la Alianza; unaesperanza que resultóefímera

<

Page 140: Agenda pública presidencial | CIPPEC

En 2003, Kirchner peleó paraobtener el apoyo del PJbonaerense; aquí, con HugoCurto y Felipe Solá

La campaña permanente:Kirchner asume el 25 de mayo de2003 con la misión de no perderel contacto con la gente

Menem regresó a medias en 2003;ganó la primera vuelta y se negó acompetir en un ballottage que seavecinaba ruinoso para él

<<

<

Page 141: Agenda pública presidencial | CIPPEC

139

Kirchner y Scioli, unafórmula siempre ensilenciosa tensión;aquí en 2003 con JorgeObeid, en Santa Fe

Cristina Kirchner en elCongreso, en marzo de2011, jugó al misterio:"Nunca me escucharondecir que quiero lareelección"

Otros tiempos: Cristina Kirchnery Julio Cobos durante el acto decierre de su campaña de 2007,en La Matanza

<

<

<

Page 142: Agenda pública presidencial | CIPPEC

Francisco de Narváez apeló apromesas sobre la inseguridadpara crecer en las encuestas en

2009: terminó ganándole aKirchner

Clima de campaña acada paso en la ciudadde Buenos Aires

Carlos Reutemann,cultor de campañaspoco estridentes,

estará ausente de laslistas en 2011

<

<

<

Page 143: Agenda pública presidencial | CIPPEC

141

Macri y Michetti,una fórmula

ganadora en laciudad de BuenosAires, en junio de

2007

El kirchnerismoapela a laentronización deNéstor Kirchner enlas vísperas de lacampaña paraoctubre

<

<

Page 144: Agenda pública presidencial | CIPPEC

142

El sostenido incremento de la in-versión del Estado en educa-

ción durante el último lustro debeservir como estructura en la queapoyarse con el objetivo de montardurante la próxima década un sis-tema educativo equitativo e iguali-tario. El desafío de la educaciónargentina consiste en mejorar sus-tancialmente la calidad de los pro-cesos de enseñanza y deaprendizaje. Los resultados dePISA 2009 demostraron (pese a laleve mejora con respecto a laabrupta caída reflejada en el perí-odo 2001-2006) que nuestro sis-tema se encuentra muy por debajode los estándares aceptables.Para ello resulta indispensable es-

tablecer políticas educativas de Es-tado a través de un pacto social en-tre la Nación, las provincias, lossectores políticos, las organizacio-nes civiles y los movimientos socia-les. Es necesario acordar metas cla-ras, medibles, comunicables y conplazos de cumplimiento preestable-cidos para los próximos años. De-berían diseñarse en lineamientocon las metas educativas 2021 pro-puestas por la Organización de Es-tados Iberoamericanos (OEI) y conlos trabajos elaborados por JuanCarlos Tedesco para el caso argen-tino. Ese pacto debería tener comoeje la reducción de las desigualda-des educativas y el mejoramientode la calidad. Independientementedel signo político del gobierno deturno, el Estado debe en los próxi-mos años desplegar estrategias que

apuntalen ese camino. ¿Qué cues-tiones no deberían dejar de incluir-se en ese pacto?* Profundizar políticas inte-grales que mejoren las condi-ciones materiales de la pobla-ción en edad escolar. La Asig-nación Universal por Hijo es unclaro ejemplo de ello y continuarcon esta anhelada política es clave.Al mismo tiempo resulta necesariovolver a llevar la salud a la escuela,como en los inicios de nuestro siste-ma educativo. En ese sentido, de-ben encararse acciones conjuntasentre los Ministerios de Educación,Salud y Desarrollo Social.* Garantizar la universaliza-ción de la oferta de educacióninicial. Esto repercute de maneramuy favorable en el aprendizaje delas competencias básicas en lectoes-critura, matemática y ciencias. Ber-linski y otros (2006 y 2008) sostie-nen que un año de asistencia a laeducación inicial tiene un efectopositivo sobre el desempeño acadé-mico de estudiantes de la escuelaprimaria y media.* Implementar la jornadacompleta en las escuelas pri-marias y secundarias públi-cas. El aumento efectivo de las ho-ras de clase permite fortalecer com-petencias básicas e incluir conteni-dos como un segundo idioma.Cuando se pretende agregar un se-gundo idioma sin aumentar las ho-ras de clase se está haciendo mar-keting político en lugar de mejorarla calidad.

UN PACTOSOCIALPOR LAENSEÑANZASILVINA GVIRTZ,profesora de la Universidad de San Andrése investigadora del Conicet

continúa en pag. 144

CONTRAPUNTO

>>>>

Page 145: Agenda pública presidencial | CIPPEC

143

EDUCACIÓN<<<<<

continúa en pag. 144

Después de una década en la quese consolidó la segregación social

en la escuela argentina y la calidadeducativa descendió dramáticamentemientras la de otros países cercanosmejoraba, el próximo presidente de-berá encarar políticas que apunten nosólo a inyectarmás recursos en el sis-tema educativo sino a invertir mejoren educación, propiciando cambiosestructurales.No son los gobiernos los hacedo-

res directos de la mejora del sistemaeducativo. Su trabajo es crear lascondiciones para que las escuelas ylos maestros hagan mejor su traba-jo. Su función es garantizar queexista educación de calidad y paratodos; no son las medidas del go-bierno las que de manera directaproducen un mejoramiento.La mejora de los sistemas educa-

tivos no puede decretarse ni consu-marse en anuncios ni comprarsejunto con el equipamiento que seenvía a las escuelas. Lamentable-mente no es así de sencillo. Sin em-bargo, políticas acertadas, consis-tentes y sostenidas en el tiempopromueven mejoras rápidas y signi-ficativas. La acción de los gobier-nos en materia educativa es, enton-ces, al mismo tiempo limitada peroimportante.La agenda del nuevo gobierno

debería atender a una condición ne-cesaria y a algunos temas priorita-rios. La condición necesaria paraque la gestión del nuevo gobiernosea eficiente es contar con un siste-ma de información y evaluación

confiable, transparente y sostenidoen el tiempo que permita funda-mentar las decisiones. La opacidaddel sistema educativo impide cono-cer con exactitud la magnitud y lo-calización de los problemas y, comoconsecuencia, dificulta una distribu-ción racional y equitativa de los re-cursos. Tampoco permite establecermetas realistas. En este sentido, porejemplo, además de sostener lasevaluaciones internacionales de cali-dad, más allá de si los resultados sonbuenos o malos, es necesario contarcon evaluaciones nacionales de cali-dad de carácter censal que proveaninformación por escuela.Para esto probablemente sea ne-

cesario revisar la concepción de laevaluación contenida en la actualLey de Educación Nacional que co-lisiona con el espíritu republicanode división de poderes y con el de-recho a la información que tiene ca-da ciudadano al definir al gobiernocomo el responsable de evaluar elsistema educativo y al restringir ladifusión de los resultados. Otrosmodelos más evolucionados, partici-pativos y democráticos son posiblesy sería importante tener en cuentalas experiencias que en los últimosaños se implementaron en AméricaLatina.Algunas áreas prioritarias para

definir políticas serían:* Docentes. “Los cambios en edu-cación dependen de lo que los do-centes piensan y hacen, algo tansimple y tan complejo a la vez”, di-ce Michael Fullan. Es necesario ela-

CLAUDIA ROMERO,directora del Área de Educaciónde la Escuela de Gobierno de laUniversidad Torcuato Di Tella

SE NECESITAUN CAMBIOESTRUCTURAL

Page 146: Agenda pública presidencial | CIPPEC

144

borar un plan estratégico de desarrollo de la docenciaque genere un circuito virtuoso. Atraer a los mejorescandidatos, mejorar sustancialmente la calidad de lasinstituciones formadoras, mejorar las condiciones la-borales en un sentido amplio, no sólo salariales, e im-plementar una carrera docente en la que se reconozcael buen desempeño.* Escuela secundaria.Más de medio millón de jó-venes están fuera de la escuela y de los que ingresan ala escuela sólo se gradúa el 43%. La situación no pue-de ser más urgente en el contexto de una escuela se-cundaria que se define como obligatoria. Los retoquesal actual modelo no parecen ser suficientes. Es impres-cindible innovar más profundamente en el formato dela escuela secundaria para responder a los requeri-mientos de inclusión y calidad de una población diver-sa. Diseñar e implementar modelos alternativos de es-cuelas secundarias con un curriculum integrado y ac-tualizado, una organización flexible del tiempo, el es-pacio y los grupos, un sistema de evaluación y acredi-tación centrado en el logro y condiciones instituciona-les para desarrollar la enseñanza, la orientación y tu-toría de los jóvenes. Simultáneamente se requiere ro-dear al esfuerzo estrictamente educativo con políticassociales de sostenimiento de los jóvenes en la escuela.* Educación temprana. Para disminuir la brechade la desigualdad es imprescindible concentrase enel desarrollo infantil en el período entre el nacimientoy el ingreso a la escuela primaria. Ese es un tiempocrítico para asegurar igualdad de oportunidades, talcomo lo muestran las investigaciones. Los niños de fa-milias pobres que participan en buenos programas deeducación temprana tienen 30% más probabilidadesde terminar la secundaria y el doble de probabilidadesde llegar a la universidad. La educación en la primerainfancia supone en principio garantizar, sobre todo alos sectores más pobres, el acceso a jardines materna-les e instituciones de nivel inicial de altísima calidad.En síntesis, habrá que concentrarse en los docentes,

en los jóvenes y en los más chicos. Y habrá que hacermás transparente el sistema educativo y la propia ges-tión de gobierno.

* Diseñar cambios sustanciales en el ni-vel medio. Deben comprender tanto el nivelcurricular como el organizacional. Algunos te-mas ineludibles son la enseñanza de competen-cias básicas para la comprensión y no de conte-nidos enciclopedistas que privilegian la memori-zación y, por lo tanto, la disminución en la can-tidad de materias, la concentración de la dedi-cación de los profesores en una misma institu-ción para acabar con los denominados “profe-sores taxi”, la conversión del rol del preceptoren el de coordinador pedagógico, etc.* Proveer equipamiento y materiales di-dácticos a las escuelas. Esos recursos soncondición necesaria para la mejora de los pro-cesos de enseñanza y aprendizaje. Debe prove-erse de laboratorios, libros y otros recursos di-dácticos en base a criterios claros. El programaConectar Igualdad es una política ejemplifica-dora de ello.* Mejorar la profesión docente. Debe ba-sarse en la mejora de la formación inicial y con-tinua, de la organización de la carrera docentey de las condiciones laborales, así como tam-bién en la articulación constante entre escuelase institutos de formación. Mejorar la formaciónde formadores y de las burocracias intermediasde los Ministerios es condición sine qua non paramejorar la calidad de los docentes.* Informatizar la gestión escolar. Es unpaso clave para mejorar el flujo de informaciónmicro y macro del sistema educativo. Eso per-mite diagnosticar de manera adecuada la reali-dad de los subsistemas educativos y mejorar loscriterios para la toma de decisiones con miras ala solución más efectiva y más eficiente de susproblemáticas.Como ciudadanos debemos bregar por un

país con iguales oportunidades para todos y esosignifica promover la realización de las metaseducativas anteriormente señaladas. Ojalá laeducación sea una de nuestras prioridades.

>>

>

CLAUDIAROMERO

<<

<SILVINAGVIRTZ

Page 147: Agenda pública presidencial | CIPPEC
Page 148: Agenda pública presidencial | CIPPEC

146

Existen nuevos desafíos eco-nómicos que requieren de

un programa integral para de-mostrar que el país, además desu notable capacidad de generarriqueza en los últimos ochoaños, puede sostenerla. Simultá-neamente, los reclamos distribu-tivos y sociales, muy lejos desuperar el agudo proceso de ex-clusión y regresión social de lasúltimas tres décadas, es unaasignatura pendiente que debeser superada para garantizar uncrecimiento sostenido en ellargo plazo.Es necesario implementar un

programa macroeconómico quedesacelere la inflación, mantengalos equilibrios fiscales y promuevala inversión, el desarrollo tecnoló-gico y la educación. El país tienemargen técnico para lograr solu-ciones consistentes que contem-plen una mayor equidad social ypromuevan una mayor competiti-vidad de las empresas. Hoy elmundo da una oportunidad a lospaíses con abundantes recursosnaturales, con fuerte capacidademprendedora e innovadora ycon mano de obra calificada. LaArgentina cuenta con una nuevaoportunidad.Una cuestión central es au-

mentar la inversión asegurandoun clima de confianza. La inter-mediación financiera y el mer-cado de capitales son siete vecesmenores que el promedio de los

países de la Organización para laCooperación y el Desarrollo Eco-nómico (OCDE), con práctica-mente ausencia de créditos queno sean de corto plazo. La nor-malización con el mercado vo-luntario de crédito internacionaly el retorno parcial de los aho-rros externos de los argentinosson esenciales para hacer efecti-vas las innumerables oportunida-des de negocios.El desafío es cómo se adminis-

tra un nuevo sendero de creci-miento. Para ello es necesario unejercicio colectivo que construyauna visión compartida público-privada sobre el desarrollo posi-ble y deseable a nivel nacional.Ello involucra, al menos, consi-derar los siguientes aspectos:* La volatilidad y los ciclos eco-nómicos tienen efectos negativosmuy profundos. La dificultad deidentificar la tendencia de los in-gresos en el largo plazo perturbalas decisiones de consumo e in-versión. La implementación depolíticas anticíclicas es un com-ponente central para sostener losequilibrios externos, fiscales y definanciamiento. Pero a su vez, laspolíticas económicas deben in-centivar las decisiones de inver-sión en el largo plazo, el desarro-llo de las ventajas competitivasdinámicas y permitir una mayorcohesión social a través de laigualdad de capacidades y opor-tunidades.

BERNARDO KOSACOFF,director del Centro sobre Empresas,Competitividad y Desarrollo del ITBAy la Universidad de San Andrés(CECyD) y profesor titular de laUniversidad de Buenos Aires y de laUniversidad Nacional Quilmes

CONTRAPUNTO

EELL DDEESSAAFFÍÍOO DDEE CCRREEAARR UUNNMMOODDEELLOOSSUUSSTTEENNTTAABBLLEE

>>>>

continúa en pag. 148

Page 149: Agenda pública presidencial | CIPPEC

147

Cuando se inicie un nuevo perí-odo de gobierno ya habrá que-

dado en evidencia el agotamientode un modelo de gestión. El creci-miento de la actividad económica ydel empleo, expuestos hoy por eldiscurso oficial, se contraponen conotras circunstancias menos felices ymás amenazantes hacia el futuro sino se introducen correcciones. Hay que decir que el marco in-

ternacional continuará siendo favo-rable a nuestra economía, lo queimplicará una enorme ayuda paraquien tenga que operar correccio-nes que de otro modo tendrían unimpacto social y político más dolo-roso. El precio internacional de losproductos agrícolas ha subido unnuevo escalón y los analistas coinci-den en que habrá para ellos unatendencia firme y sostenible en elmediano y largo plazo. Las tasas de interés persisten en

muy bajos niveles, favoreciendo alas economías emergentes que se-pan aprovechar esa situación. Noocurre esto con la Argentina y esahí justamente donde aparecen lasfisuras que podrían llevar a la pér-dida de una oportunidad y even-tualmente a un daño mayor. De ser en los 90 el segundo país

en América Latina en atracción deinversiones externas, la Argentina hapasado en los últimos años al sextolugar. El riesgo país permanece altoy es comparable al de Venezuela,circunstancia que tiene que ver conuna debilidad institucional manifies-ta y con la falta de confianza.

Es cierto que la deuda públicaformalmente reconocida ha reduci-do su proporción respecto del Pro-ducto Bruto Interno (PBI), perotambién es cierto que eso se logrópasando por sobre miles de acree-dores con quitas sangrientas y quehay pasivos públicos potenciales deenorme magnitud aún dentro delropero. Entre ellos el que se asumióal estatizar el sistema privado dejubilaciones y gastarse luego losfondos confiscados. La falta de confianza y la ausencia

de un clima de inversión responde,además, a otros factores, entre ellosa la falta de autonomía de la Justi-cia, las arbitrarias intervenciones enel sistema de precios, la corrupción,el falseamiento de las estadísticas delINDEC, la inseguridad, y un discur-so agresivo con el mundo y con lospropios ciudadanos. Quien tome elgobierno en diciembre próximo de-berá revertir todo esto. Prioritaria-mente deberá resolver el default re-manente y restablecer las relacionesfinancieras y políticas con el restodel mundo y particularmente connuestros vecinos.Los superávit gemelos están en

trance de ser un atributo perdido.Ya estamos en déficit fiscal debidoal desborde del gasto público. Elsaldo comercial externo se está es-fumando a pesar del crecimientonotable del valor exportado. Laproducción interna, restringida porla insuficiencia de inversiones en laindustria y en infraestructura, noha podido acompañar el impulso

LASAMENAZASPARA ELPRÓXIMOGOBIERNO

ECONOMÍA

MANUEL A. SOLANET, socio fundador de Infupa y consejeroacadémico de la Fundación deInvestigaciones EconómicasLatinoamericanas (FIEL)

<<<<<

>>>>

continúa en pag. 148

Page 150: Agenda pública presidencial | CIPPEC

148

* El patrón de especialización es determinantede la sustentabilidad. El crecimiento de las ex-portaciones es una excelente noticia para superarlas restricciones externas. Pero sólo tendrán lasexternalidades positivas para sostener el desarro-llo en la medida en que se basen en la genera-ción de más riqueza y de mejor calidad. La reva-lorización de las materias primas y el capital pro-ductivo previamente construido deben ser la basepara avanzar hacia los bienes diferenciados másintensivos en la incorporación de procesos de in-novación. Esto involucra la generación de las ca-pacidades tecnológicas domésticas, la calificaciónpermanente de los recursos humanos, la moder-nización de la infraestructura y el fortalecimientoempresarial.* Las empresas transnacionales pueden tener unaporte significativo al desarrollo. La calidad desu localización es decisiva, requiriéndose de in-centivos y reglas de juego que propendan a sumayor inserción en las cadenas globales de valor,con la generación de conocimiento y capacida-des de producción domésticas. A su vez, la inser-ción internacional y los procesos de integracióneconómica deben fortalecer los procesos de com-plementación productiva. Brasil nos da la opor-tunidad de redefinir una agenda positiva de inte-gración productiva.* La distribución del ingreso y la provisión debienes públicos que garanticen la igualdad deoportunidades y el desarrollo de las capacidadesimpactan en la sostenibilidad del desarrollo. Laeducación y la innovación son ejes centrales de unaestrategia de desarrollo. El fortalecimiento de laspolíticas públicas, con transparencia y evaluaciónsocial, son un componente imprescindible para ellogro de la equidad, el fortalecimiento empresarialy la creación de mercados competitivos. Todas lasacciones públicas y las estrategias de negocios pri-vadas deben ser evaluadas para aportar positiva-mente a una mayor cohesión social, plena vigenciade los derechos y cuidado del medio ambiente.

gubernamental al consumo. Por ello la cuestiónse resuelve hoy con más importaciones. Lacuestión de la energía es tal vez la de mayordramatismo. El desquicio tarifario, que habráque normalizar, ha transformado a la Argentinaen un importador de energía de altísimo costo.Crear un clima propicio para la inversión priva-da será el único camino para restablecer el sal-do comercial sin tener que recurrir a una deva-luación ni a las destructivas restricciones cuanti-tativas ni tampoco al control de cambios.La inflación deberá estar al tope de las preo-

cupaciones del nuevo gobierno. No sólo habráque resolver las restricciones en la oferta recupe-rando la inversión. Será imprescindible actuarestructuralmente sobre el gasto público para po-ner en cauce el resultado fiscal y la emisión mo-netaria. La reforma del Estado sigue siendo undeber pendiente y aún más perentorio luego deque en los últimos ocho años el empleo públicoha crecido más de un 50%. Si es que no se quie-re volver a caer en default o retacear el gasto ensalud, educación y otros servicios sociales esen-ciales o indelegables, deberá estudiarse seria-mente la racionalización administrativa, las re-privatizaciones, y seguramente reconstruir unsistema de retiro por capitalización.Como un instrumento esencial de política

industrial, modernización y competitividad,deberá caminarse hacia una política arancela-ria que la promueva. El modelo chileno de underecho de importación único, uniforme y ba-jo, debiera ser el objetivo. La gradual desapa-rición de los derechos de exportación debieratambién responder a esta sana política deapertura al mundo.Una palabra final sobre la paz interior. El juz-

gamiento de los hechos del pasado con una visiónparcial y asimétrica deberá sustituirse por un pro-ceso de superación y reconciliación que permitamirar hacia adelante, erradicando los sentimien-tos de venganza y de perpetua confrontación.

>>

>

BERNARDOKOSACOFF

<<

<

MANUEL A.SOLANET

Page 151: Agenda pública presidencial | CIPPEC
Page 152: Agenda pública presidencial | CIPPEC

150

La política exterior debe seruna herramienta esencial

para concretar el deseo de unmundo mejor y, como parte de él,lograr que los argentinos vivamosen una sociedad progresista y ten-gamos una participación digna enel espacio global que nos ha to-cado compartir.Para eso, nuestro país debe, por

un lado, defender internacional-mente la integración consensuadabasada en el respeto de las nor-mas y los valores; la paz, la de-mocracia y los derechos huma-nos, el multilateralismo, el dere-cho al progreso, la promoción deldesarrollo socioeconómico y elcomercio justo.Pero por el otro, es pertinente

plantearse un camino crítico conobjetivos cuantificables que bene-ficien el desarrollo del país. Así,resulta relevante que la Argentinaenfoque la nueva década con seismetas hacia 2020: exportacionesde bienes por entre US$ 180.000y 200.000 millones (fueron deunos US$ 68.500 en 2010), ex-portaciones de servicios por US$25.000 millones (fueron de unosUS$ 12.000 en 2010), un conjun-to de exportaciones que represen-ten el 30% del PBI (en promedioen los últimos años han represen-tado un 20%), niveles de inver-sión extranjera directa de al me-nos US$ 25.000 millones anualesy un stock de inversiones argenti-nas en el exterior de unos US$40.000 millones. Además, debe

ser un objetivo contar con más de200 empresas que exporten cadauna por sobre los 100 millones denegocios anuales (hoy, son menosde 100).Para conseguirlo la Argentina

debe fortalecer su alianza regio-nal con el Mercosur como suprincipal apuesta histórica (Brasiles el destino central de nuestrasexportaciones, importante origende inversiones y el mercado en elque más preponderancia tienenlas ventas de manufacturas de ori-gen industrial), sin perder de vistaque en Latinoamérica toda bre-gamos por un espacio de demo-cracia, desarrollo, justicia social, yprosperidad.Pero el siglo XXI requiere una

madura relación con los EstadosUnidos y la Unión Europea (am-bos, socios comerciales argentinoshistóricos), con los que tenemoscoincidencias en el respeto por lademocracia política, la institucio-nalidad y legalidad internaciona-les, el comercio internacional co-mo fuente de progreso, el fomen-to de la inversión como mediopara el desarrollo y la moderniza-ción de las instituciones interna-cionales. Y, a la vez, también sedebe reconocer al denominadomundo emergente -gran explica-ción del crecimiento en los añosvenideros-, al que dirigimos el75% de nuestras exportaciones,como un espacio de complemen-tariedad creciente.En su estrategia comercial, la

MARCELO ELIZONDO, director de la Escuela Internacionalde Negocios de la UCES y ex directorde la Fundación Export.Ar

CONTRAPUNTO

UUNNAA AAGGEENNDDAAPPRREECCIISSAA PPAARRAA LLAARREEIINNSSEERRCCIIÓÓNNEENN EELL MMUUNNDDOO

>>>>

continúa en pag. 152

Page 153: Agenda pública presidencial | CIPPEC

151

El espacio geográfico regional,especialmente el sudamericano,

es un ámbito natural y privilegiadopara la proyección externa de laArgentina. No es por cierto elúnico. En un mundo con múltiplesopciones para todos los países, unaestrategia-país de inserción interna-cional tiene que estar abierta atodos los horizontes y a aprovechartodas las oportunidades posibles enfunción del interés nacional y, enparticular, de los objetivos de desarrollo económico y social. Ello requiere coordinar esfuerzos

entre todos los protagonistas de lainserción internacional del país anivel nacional, provincial y local y,en particular, entre los sectores em-presarios que proyecten al mundo ya la región su capacidad de produ-cir bienes y de prestar servicioscompetitivos. Hoy más que nuncason las naciones las que compitenen el escenario internacional y ellodemanda la conjunción de esfuer-zos de todos los sectores de una so-ciedad.En el plano regional sudamerica-

no –que incluye en muchos aspec-tos el ámbito latinoamericano- pa-ra una estrategia eficaz de inserción

de nuestro país se destacan tres ejesprincipales vinculados entre sí. El primer eje es el de las acciones

orientadas a preservar un ambientede paz y estabilidad política en laregión, como condición para conso-lidar la democracia, la cohesión so-cial y la transformación productivaen cada uno de los países sudameri-canos. Sin perjuicio de otros, en es-te eje se destacan los desafíos cre-cientes que plantean el narcotráficoy el crimen organizado.El segundo es el de los diferentes

tipos de preferencias económicasnegociadas o que se negocien entrelos países de la región. Para operarcomo incentivos eficaces a la inver-sión productiva tienen que ser efec-tivas, previsibles y compatibles conlas reglas de la Organización Mun-dial del Comercio (OMC), aprove-chando los márgenes de flexibilidadderivados del artículo XXIV delAcuerdo General sobre ArancelesAduaneros y Comercio (GATT) yde la Cláusula de Habilitación. Y el tercer eje es el de un denso

tejido de múltiples redes que co-necten espacios físicos, sistemasproductivos y de innovación tec-nológica, instituciones académicas,y protagonistas sociales y cultura-les de los países de la región. Eldesarrollo de encadenamientosproductivos transnacionales quepotencien la capacidad del país –yde sus socios- para competir a es-cala global, requerirá especialatención tanto en el plano guber-

LLAA AARRGGEENNTTIINNAA,,PPRROOTTAAGGOONNIISSTTAA AACCTTIIVVAA EENN EELL EESSCCEENNAARRIIOO RREEGGIIOONNAALL

INTEGRACIÓN

FÉLIX PEÑA, director del Instituto de ComercioInternacional de la Fundación StandardBank y profesor titular de la UniversidadNacional de Tres de Febrero (UNTREF)

<<<<<

>>>>

continúa en pag. 152

Page 154: Agenda pública presidencial | CIPPEC

152

Argentina debe tener una mira multipolar que seapoye en dos grandes brazos ejecutores: la aperturade mercados a través de las negociaciones interna-cionales tendientes a lograr la reducción de restric-ciones al comercio internacional, y la ocupación demercados a través de la promoción comercial, opti-mizando el funcionamiento de los vasos comuni-cantes entre el sector público y el sector privado.Pero también debe respetar prácticas universalesen el comercio transfronterizo. Y, en relación conla oferta exportable, debe desarrollar atributos paracalificar aún más su capacidad de gran oferente dealimentos, incorporar a ella la ciencia y el conoci-miento científicos, aprovechar el escenario de estra-tégicos recursos naturales y destacar el aporte delos recursos humanos altamente calificados, la ca-pacidad histórica de liderazgo intelectual, el poten-cial turístico y el manejo de un idioma de crecienteimportancia mundial.La Argentina, país cosmopolita creado por inmi-

grantes y nativos, tiene por destino la vinculacióncon el conjunto del globo. La participación en losorganismos internacionales, desde la ONU hasta elBanco Mundial, que ha sido desatendida, es uninstrumento para promover el desarrollo, defendernuestros intereses y obtener cooperación.Así, la Argentina tendrá otra vez una agenda in-

ternacional precisa y adecuada y, por ello, instru-mentos de fortalecimiento y vinculación funciona-les a los intereses de los argentinos.

namental como en el empresario. La riqueza de laregión en recursos naturales y sus indudables ven-tajas culturales para navegar en una era de mo-dernización mestiza la tornan en un ámbito privi-legiado para esfuerzos conjuntos de transforma-ción productiva y de inserción activa en la compe-tencia económica global. Un ejemplo destacadoes el de la producción de alimentos –especialmen-te los procesados, diferenciados, “inteligentes” y“verdes”- y el del desarrollo de cadenas de comer-cialización que permitan llegar con el mayor va-lor agregado posible a las góndolas de todas lasciudades del mundo, cada vez más pobladas y conuna creciente masa de consumidores informados,y con ingresos y pautas de consumo propio de lasclases medias.Tecnologías organizativas, públicas y privadas;

gestión de inteligencia competitiva para detectaroportunidades y constantes desplazamientos deventajas competitivas; capacidad de compromiso,constancia y paciencia en la construcción de diver-sas alianzas transnacionales, cruzadas y de geome-tría variable son algunas de las cualidades que serequerirán en el futuro para que la Argentina se in-serte con éxito en la región y simultáneamente, porcierto, en el resto del mundo.Ello implicará desarrollar sinergias entre los múl-

tiples protagonistas nacionales y de éstos con suscontrapartidas en cada país de la región. Exigirá,asimismo, consolidar, aprovechar y, en lo que co-rresponda adaptar, las estructuras y mecanismosinstitucionales que existen en el campo de la coo-peración regional tales como el Mercosur, la UNA-SUR y la ALALC.

>>

>

MARCELO ELIZONDO

<<

<

FÉLIX PEÑA

Page 155: Agenda pública presidencial | CIPPEC
Page 156: Agenda pública presidencial | CIPPEC
Page 157: Agenda pública presidencial | CIPPEC

MIRADAS DESDE EL EXTERIOR

155

GERARDO DELLA PAOLERA,presidente de Global DevelopmentNetwork (GDN)

Hace tiempo que los ar-gentinos se contentancon votar partidos po-

líticos y candidatos que les ga-ranticen que no habrá caos.En general, los electores votancon miedo y buscan líderesque garanticen paz social yeconómica. Pero no se vislum-bra, todavía, una plataformapolítica moderna, capaz detrascender el miedo del votan-te, que proponga cambios rea-les para superar los problemasestructurales de la Argentina.Para cambiar, el país necesi-

ta a un Presidente con apoyode una estructura partidariadispuesto a enfrentar esos pro-blemas clave que la Argentinaarrastra desde hace décadas.Es urgente revisar el diseño dela república federal y avanzarhacia una nueva configuraciónterritorial. En la actualidad, elclientelismo entre el gobiernocentral y la provincia más ne-cesitada y más poblada, Bue-nos Aires, asfixia toda posibili-dad de cambio.

Por eso, para cambiar verda-deramente el rumbo, la Argen-tina necesita un líder dispuestoa iniciar, con un solo mandato,transformaciones fundamenta-les que, aun con mucho costopolítico, sostenidas en el largoplazo permitirían un país conmás equidad y más integradoal mundo.Evidentemente, se necesita

un líder con mucho apoyo po-lítico para ser, paradójica-mente, un presidente impopu-lar. Un proyecto político devida efímera capaz de cam-biar el rumbo errante de laArgentina.En el plano internacional

asoman algunos ejemplos de lí-deres que se animan a la impo-pularidad para iniciar proyec-tos realistas. En Francia, elpresidente, Nicolás Sarkozy, seatrevió a encarar una reformajubilatoria para evitar que supaís vaya inexorablemente ha-cia el default. A pocos mesesde las elecciones, y muy golpe-ado por la crisis financiera in-ternacional, Sarkozy mantienesu proyecto incluso a costa deno ser reelegido.

Es difícil vislumbrar a un lí-der político así en la Argenti-na. Hay numerosos candidatosen la oposición, pero todavíano se escuchan propuestas oideas fuerza que apunten di-rectamente a los problemas es-tructurales que tienen décadassin resolver.En este contexto, el proyecto

que encara CIPPEC, Agendapresidencial, es fundamen-tal para revelar a los ciudada-nos un verdadero debate porlas ideas, que incluya a los me-canismos y costos de imple-mentación de las propuestaspolíticas.La Argentina necesita volver

a instalar la idea de que laspróximas generaciones estaránmejor que nosotros gracias asu esfuerzo. Para ello, es nece-sario tener una clase dirigente.En un país que tiene una cul-tura del debate que no tras-ciende el ataque personal, esfundamental involucrar a todala clase dirigente -empresarios,líderes sociales y políticos- enun debate serio con propuestasrealistas para resolver deudaspendientes desde hace años.

Una plataformapara superarel miedo al caos

Page 158: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

156

La política ya no es lo quesolía ser. La creciente com-plejidad de los problemas

públicos exige respuestas basadasen análisis rigurosos y en la cola-boración entre diversos actores.En las últimas décadas, AméricaLatina ha experimentado cambiospolíticos y económicos que hanmodificado el funcionamiento desus instituciones políticas, las rela-ciones de poder y la estructura so-cioeconómica; este nuevo escena-rio plantea desafíos que ya nopueden ser resueltos sólo desde elEstado. Por ello, organizacionescomo las universidades, ONG ycentros de políticas públicas (thinktanks) son actores cada vez másimportantes en la generación deideas y la expansión de capacida-des para mejorar la calidad de ladeliberación democrática y las po-líticas públicas.

Aunque hay quienes piensanque lo peor de la democracia sonlas elecciones, éstas podrían cons-tituir una oportunidad inigualablepara promover cambios e innova-ciones necesarias para el desarro-llo de las sociedades. En los paíseslatinoamericanos los sistemas polí-ticos no siempre facilitan la tomade decisiones; por ello, actores sinautoridad formal como los thinktanks disponen del “margen demaniobra” que les permite pre-sentar ideas, generar propuestasde reformas que les serían políticae institucionalmente difíciles, si noimposibles, a actores políticos tra-dicionales. Por su capacidad degenerar conocimiento aplicado ala resolución de los problemas pú-blicos y de servir de puentes entrelos saberes “expertos” y “políti-cos”, los think tanks pueden jugarun rol importante introduciendo

Tiempo deelecciones,oportunidadesde innovación

ORAZIO BELLETINI,director ejecutivo de Grupo FARO, Ecuador

Page 159: Agenda pública presidencial | CIPPEC

MIRADAS DESDE EL EXTERIOR

157

temas en la agenda pública y pro-moviendo un debate plural y ba-sado en evidencia que enriquezcala calidad de la democracia.Adicionalmente, y dado el ca-

rácter competitivo de los proce-sos electorales, los think tanks tam-bién sirven como un espacio don-de actores de ideologías diversaspueden discutir ideas y desarro-llar planes de acción mínima-mente concertados. Desde esaperspectiva, la participación delos think tanks no sólo ha enrique-cido el debate democrático sinoque ha catalizado los consensosnecesarios para permitir el iniciode reformas públicas crucialespara el desarrollo de nuestros pa-íses. Para ello, los think tanks tie-nen el desafío de encontrar for-mas de convertirse en verdaderos“foros de políticas” y conectarsecon organizaciones que represen-

ten diferentes perspectivas, inte-reses y necesidades en la socie-dad para así convertirse en loque Antonio Camou denominauna especie de “partido transver-sal” que “recorren diferentes for-maciones políticas” y que permi-ten la implementación de refor-mas públicas que permanezcanmás allá de las elecciones.Esto es especialmente cierto en

la segunda y tercera generaciónde reformas públicas, donde seránecesario un tipo de gobernabili-dad diferente al que permitió lle-var adelante las reformas econó-micas de primera generación. Co-mo bien lo expresa Moisés Naím,“los héroes de la nueva genera-ción de reformas no serán un pe-queño grupo de poderosos tecnó-cratas expertos en la complejidaddel manejo macroeconómico. Ensu lugar, serán una mirada de ad-

ministradores públicos de nivelmedio construyendo hábilmentela estructura organizacional y lalogística indispensable para hacerfuncionar el Estado”. A estos nue-vos héroes se podrían sumar losthink tanks y los políticos que en-tiendan las ventajas de la sinergiay la colaboración.Los partidos y movimientos ar-

gentinos tienen en estas eleccio-nes una enorme oportunidad pa-ra promover las ideas que se re-quieren para enfrentar los nuevosdesafíos sociales, políticos, econó-micos y ambientales; hagamosvotos para que vean a los thinktanks como aliados para generarlas propuestas y construir algunosconsensos que permitan la imple-mentación de reformas y la con-solidación de instituciones públi-cas que sus ciudadanos y ciuda-danas merecen.

En las últimas eleccionesporteñas los candidatos

aceptaron un debatepúblico; algo hasta ahora

imposible a nivel nacional

Page 160: Agenda pública presidencial | CIPPEC

agenda pública presidencial

158

La gran

El rol o la función de thinktank ha existido desde hacemucho antes que existiera

la etiqueta think tank. A fin decuentas, la idea denota nada másque un espacio, un tanque, dondese piensa sobre temas de relevan-cia para el interés público.Y desde que ha habido perso-

nas cumpliendo el rol de thinktanks (asesores, consejos, comisio-nes, tutores personales) ha habidotambién críticos que, a veces entono burlón y otras más seria-mente, los han acusado de seruna pérdida de espacio y culpa-bles de las mayores crisis econó-micas y políticas.En parte, las acusaciones devie-

nen de las prácticas de los mis-mos think tanks, que no favorecenuna mayor apreciación de su con-tribución al espacio y bien públi-

co. Freetown, que es donde estoyviviendo en estos días, está deco-rado con miles de tanques deagua “Milla Tank” de 3.000 li-tros. Son unos tanques de PVCnegro que, a decir de varios expa-triados viviendo aquí, contienenagua de dudosa procedencia y ca-lidad. Yo, claro, no tengo mayorevidencia para afirmar esto, peroa falta de muestras de agua, mefijo en lo que veo a mi alrededorpara inferir sobre la calidad delagua. ¿Y qué veo? Basura, pobre-za, riachuelos llenos de desperdi-cios, tierra y polvo por todos la-dos, caos y congestión en las ca-lles, desagües rotos, etc.Lo mismo sucede con muchos

think tanks que, tal como la políticaa su alrededor y en parte alenta-dos por sus donantes, se enfocanen estrategias cada vez más ocul-

ENRIQUEMENDIZÁBAL,editor dewww.onthinktanks.org

Page 161: Agenda pública presidencial | CIPPEC

MIRADAS DESDE EL EXTERIOR

159

tas al público en más de una ma-nera: en espacios de acceso res-tringido para el ciudadano co-mún, usando lenguajes y términosaltamente técnicos e innecesaria-mente complejos, y haciendo usode métodos y herramientas de es-tudio y análisis ajenos incluso a lapoblación educada (y, menos aún,a la población en general).Esta privatización de lo público

no es nueva en la Argentina. An-tonio Camou comparó los rolesde expertos en el diseño de la po-lítica económica entre 1985 y2001 y encontró que el númerode expertos involucrados vincula-dos a centros de investigaciónprivados, consultoras y empresasinternacionales y bancos se in-crementó con relación a los deuniversidades públicas y partidospolíticos.

Este fenómeno de privatizacióndel debate público ha sido un te-ma de preocupación para estudio-sos de las políticas latinoamerica-na, norteamericana y europea.En un contexto político difícil

como el latinoamericano, otra co-sa entonces sería un tanque trans-parente que posibilite ver la cali-dad de agua –que nos permitacerciorarnos que no se nos estádando gato por liebre (o desagüepor Evian)-.Este tipo de think tank es el que

contribuye a lo que David Riccillama “La gran conversación”, endonde lo fundamental para elthink tank no es cambiar las leyesde manera inmediata sino sobretodo educar al público sobre lapolítica misma, los problemas queenfrenta, las maneras de resolver-los y sobre los propios métodos y

herramientas empleados por laorganización.“La gran conversación” acepta

el rol de la ideología en la prácti-ca de la política y busca informar-la pero no eliminarla. Entonces,los think tanks pueden participarcomo mediadores, facilitadores oarticuladores de un debate ideoló-gico, inyectando evidencia,abriendo nuevos espacios de de-bate, evitando y administrandoconflictos, identificando nuevosproblemas sobre los que debenenfocarse esfuerzos, testeando op-ciones y buscando puntos de en-cuentro.El proceso electoral, entonces,

es el momento perfecto para lim-piar el vidrio del tanque e invitaral público a observar y participardel debate de ideas sobre el inte-rés público.

conversación

Page 162: Agenda pública presidencial | CIPPEC
Page 163: Agenda pública presidencial | CIPPEC

161

INDICADORES SOCIALES

Page 164: Agenda pública presidencial | CIPPEC

162

agenda pública presidencial

Page 165: Agenda pública presidencial | CIPPEC

INDICADORES SOCIALES

163

Page 166: Agenda pública presidencial | CIPPEC

164

agenda pública presidencial

Page 167: Agenda pública presidencial | CIPPEC

165

INDICADORES SOCIALES

Page 168: Agenda pública presidencial | CIPPEC

166

agenda pública presidencial

Page 169: Agenda pública presidencial | CIPPEC

167

INDICADORES SOCIALES

Page 170: Agenda pública presidencial | CIPPEC

168

agenda pública presidencial

Page 171: Agenda pública presidencial | CIPPEC

169

INDICADORES ECONÓMICOS

Page 172: Agenda pública presidencial | CIPPEC

170

agenda pública presidencial

Page 173: Agenda pública presidencial | CIPPEC

INDICADORES ECONÓMICOS

Page 174: Agenda pública presidencial | CIPPEC

WWW.AGENDA-PRESIDENCIAL.ORG

Page 175: Agenda pública presidencial | CIPPEC
Page 176: Agenda pública presidencial | CIPPEC