aduanas. plan de evaluación 01 de octubre de 2012

18
PLAN DE EVALUACIÓN PLAN DE EVALUACIÓN ADMINISTRACIÓN DE ADUANAS (ELECTIVA I) UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

Upload: rafael-martinez

Post on 01-Jul-2015

407 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Un Modelo de Integración Abierta, caso Mercosur.

TRANSCRIPT

Page 1: Aduanas.  plan de evaluación 01 de octubre de 2012

PLAN DE EVALUACIÓNPLAN DE EVALUACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE ADUANAS

(ELECTIVA I)

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADAPOLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

Page 2: Aduanas.  plan de evaluación 01 de octubre de 2012

Analizar el proceso administrativo y legal que se lleva a cabo en las Aduanas en Venezuela.

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

Page 3: Aduanas.  plan de evaluación 01 de octubre de 2012

La asignatura administración de aduanas tiene un papel preponderante en la detección de problemas y aplicación de estrategias pertinentes para la toma de decisiones. Contempla detalles específicos sobre la organización de una empresa aduanera sus características y factores que influyen en ellas.

SINOPSIS DE CONTENIDOSINOPSIS DE CONTENIDO

Page 4: Aduanas.  plan de evaluación 01 de octubre de 2012

Tipos de aduanas en Venezuela y su estructura según el reglamento de aduana, potestad aduanera. Términos de comercio internación (Exportaciones e importaciones análisis de los artículos 19 al 48 Ley Orgánica de Aduanas y el Reglamento artículos 96 al 107) :

SINOPSIS DE CONTENIDOSINOPSIS DE CONTENIDO

Page 5: Aduanas.  plan de evaluación 01 de octubre de 2012

Consolidación aduanera y sus beneficios, documentación necesaria, otro aspecto importante, manejar eficientemente los conocimientos básicos sobre el uso del Arancel de Aduanas y Valoración de mercancía como elemento de tramitación aduanera. Tratados y acuerdos internacionales.

SINOPSIS DE CONTENIDOSINOPSIS DE CONTENIDO

Page 6: Aduanas.  plan de evaluación 01 de octubre de 2012

El contenido de esta materia se El contenido de esta materia se encuentra distribuido de la siguiente encuentra distribuido de la siguiente manera:manera:

SINOPSIS DE CONTENIDOSINOPSIS DE CONTENIDO

Page 7: Aduanas.  plan de evaluación 01 de octubre de 2012

ESCALA DE CALIFICACIÓNESCALA DE CALIFICACIÓN

Taller I. (Evaluación Individual y ensayo en equipo).

I La empresa y su organización.

II Las aduanas en Venezuela, su estructura.

III El comercio internacional.

UNIDADES:

IV Exportaciones e importaciones (Balanza de Pagos).

V Consolidación aduanera.

VI El Arancel de Aduanas y Valoración.

VII Tratados y Acuerdos Internacionales.

Taller II. (Evaluación Individual y ensayo en equipo).

Cuatro Evaluaciones cortas.

Page 8: Aduanas.  plan de evaluación 01 de octubre de 2012

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO PONDERACIÓN FECHA DE EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Taller (Debate): Programa de Gobierno de los dos Candidatos a la Presidencia de Venezuela. Al finalizar este Taller, el participante debe ser capaz de utilizar los conceptos básicos que mencionan los candidatos y establecer las diferencias y su impacto en la Sociedad Venezolana, tanto en lo Político, Social, Económico y su efecto en América Latina y el resto del Mundo.

TEMA 1 (1 Grupo)1. Desarrollar, los puntos I,

II, II, IV y V, del Candidato Chávez Frias.

TEMA 2 (1 Grupo)1. Desarrollar, los artículos

de las Páginas: 14-21; 64-78; 100-105 y 154-159, del Candidato Capriles Radonski.

El resto de los Grupos o

Equipos tendrán los TEMAS 5-6-8-10 y 11 Están en: Artículos para Ensayos, en el Blogs.

• Asistencia 5 % (0,25)

• Defensa 10 % (0,50)

• Ensayo. 10 % (0,50)

3raSemana

4taSemana

5taSemana

y

6taSemana

1. CHAVEZ, Hugo. Propuesta del Candidato de la Patria 2013 - 2019. Caracas 11 de Junio 2012.

2. CAPRILES, Radonski. Lineamientos del

Programa de Gobierno de la Mesa de la Unidad Nacional (MUD) 2013 – 2019.

www.Comunaroja1.blogspot.com

ANÀLISIS DE LOS PROGRAMAS DE GOBIERNO ANÀLISIS DE LOS PROGRAMAS DE GOBIERNO Y ARTÍCULOS VARIOS.Y ARTÍCULOS VARIOS.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA

Curso: Administración de Aduanas. Profesor: Rafael H. Martínez G.

CONTRATO DE APRENDIZAJE

Licenciatura: Contaduría PúblicaNúcleo Caracas

Page 9: Aduanas.  plan de evaluación 01 de octubre de 2012

TALLER I

El Petróleo en VenezuelaEl Petróleo en Venezuela

CENTRO DE FORMACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN

REGIONAL.

Un modelo de Un modelo de integración Abierta. integración Abierta.

Caso MercosurCaso Mercosur

Eduardo GaleanoEduardo Galeano

Las Fuentes subterráneas del poderLas Fuentes subterráneas del poder

Ernesto Che GuevaraErnesto Che Guevara

La planificación Socialista.La planificación Socialista.

Salvador de la Plaza. Salvador de la Plaza.

5

8

6

10

Las relaciones con los Estados UnidosLas relaciones con los Estados Unidos

Francisco Pividal 1977.Francisco Pividal 1977.

11Luis B. Prieto F.Luis B. Prieto F.

Page 10: Aduanas.  plan de evaluación 01 de octubre de 2012

UNIDAD I:UNIDAD I:

LA EMPRESA Y SU ORGANIZACIÓNLA EMPRESA Y SU ORGANIZACIÓN

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN FECHA DE

EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

UNIDAD I: La Empresa y su Organización: Al finalizar esta Unidad, el estudiante deberá Interpretar el proceso administrativo y legal de las aduanas en Venezuela, para la detección de problemas y aplicación de estrategias pertinentes para la toma de decisiones.

1) Organización y características.

2) factores que influyen en ella.

3) Aspectos de la administración financiera:

4) Riesgos, 5) Factor humano

(gerentes).6) Dirección en las

empresas.

Exposición del trabajo, sobre la Empresa y su organización.

Entrega del trabajo con ejercicios y evaluación de la ortografía, redacción del trabajo, con su bibliografía. Realización de pruebas escritas cortas, defensas de trabajos, exposiciones, etc.

20% (4,0)

20% (4,0)

4taSemana 16/05/11

5taSemana 20/05/11

1) Chiavenato, I. (2000). Introducción A La Teoría General De La Administración. México. Mc Graw Hill

2) Prokopenco, G. (1991). Desarrollo Productivo Y Pensamiento Administrativo. Revista Gestión Y Estrategia Uam-A. (13), 40-62.

3) Robbins, S. (1996) Fundamentos de Administración. México.

Page 11: Aduanas.  plan de evaluación 01 de octubre de 2012

UNIDAD II:UNIDAD II:

LAS ADUANAS EN VENEZUELA, LAS ADUANAS EN VENEZUELA, SU ESTRUCTURA.SU ESTRUCTURA.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DE EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Unidad II: Las Aduanas en Venezuela, su Estructura: Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de: Definir aspectos teóricos básicos sobre aduanas en Venezuela.

1) Concepto. 2) Tipos, 3) Oficinas en Venezuela.4) Estructura,5) Organización. 6) Potestad aduanera,

según Reglamento de Ley Orgánica de Aduanas.

Exposición del Trabajo sobre las Aduanas en Venezuela y su Estructura.

Entrega del trabajo, evaluación ortográfica y de redacción, sobre los temas analizados, con su respectiva bibliografía. Realización de actividades teórico-prácticas. Experiencias en el área profesional Exposiciones,

20% (4,0)

20% (4,0)

6taSemana 23/05/11

7maSemana 27/05/11

1) Código orgánico Tributario.2000

2) Legisc Editores 2006. Guía práctica de importaciones y exportaciones.

3) Ley Orgánica de Aduanas 1999

4) Reglamento Ley Orgánica de Aduanas.1996.

Page 12: Aduanas.  plan de evaluación 01 de octubre de 2012

UNIDAD II:UNIDAD II:

EL COMERCIO INTERNACIONALEL COMERCIO INTERNACIONALOBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DE

EVALUACIÓNBIBLIOGRAFÍA

Unidad III: El Comercio Internacional: Al finalizar esta Unidad, el participante estará en la capacidad de analizar las limitaciones del Comercio Internacional, sus oportunidades llevados a cabo en Venezuela y sus implicaciones contables.

1) Modelos del comercio internacional.

2) Teorías del Comercio Internacional.

3) Modelo de la ventaja absoluta de Adam Smith.

4) Modelo de David Ricardo.

5) Teoría de la ventaja comparativa.

6) La nueva teoría del comercio internacional y la política comercial estratégica.

7) Los Aranceles.

8) Regulación del comercio internacional.

9) Control de Cambio.

10) Variación del Tipo de Cambio.

11) La balanza de pagos.

Trabajo sobre el Comercio Internacional.

Entrega del trabajo (Monografía) su ortográfica y la redacción del trabajo, sobre los temas analizados, con su respectiva bibliografía.

Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

20% (4,0)

20% (4,0)

8vaSemana 30/05/11

9naSemana 03/06/11

1. ALVAREZ. Nelson. Curso Básico de Economía. Edit. Mc Graw Hill 1991.

2. ZAVALA. Domingo. Tratado Moderno de Economía. 1986.

3. Reglamento Ley Orgánica de Aduanas.1996

Page 13: Aduanas.  plan de evaluación 01 de octubre de 2012

UNIDAD II:UNIDAD II:

EXPORTACIONES E IMPORTACIONESEXPORTACIONES E IMPORTACIONESOBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DE

EVALUACIÓNBIBLIOGRAFÍA

Unidad IV: Exportación e Importación: Al finalizar esta Unidad, el participante estará en la capacidad de Diferenciar los procesos de exportación e importación llevados a cabo en Venezuela y sus implicaciones contables.

1) Exportación: 2) Comercio exterior.

Análisis artículos (19 al 48) Ley Orgánica de Aduanas y Reglamento Ley Orgánica de Aduanas artículo 96 al 107.

3) Documentos para exportación, organismos que participan. Aplicaciones contables

4) Importación: documentos necesarios, aduanamiento y desaduanamiento.

5) Transporte aduanero.6) Tipos.7) Limitaciones legales,8) Trámites. 9) Aplicaciones

contables.

Trabajo sobre las Importaciones y Exportaciones.

Entrega del trabajo (Monografía) y evaluación ortográfica y de redacción del trabajo, sobre los temas analizados, con su respectiva bibliografía.Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

20% (4,0)

20% (4,0)

8vaSemana 30/05/11

9naSemana 03/06/11

1. Código orgánico Tributario.2000

2. Legisc Editores 2006. Guía práctica de importaciones y exportaciones.

3. Ley Orgánica de Aduanas 1999

4. Reglamento Ley Orgánica de Aduanas.1996.

5. ALVAREZ. Nelson. Curso Básico de Economía. Edit. Mc Graw Hill 1991.

6. ZAVALA. Domingo. Tratado Moderno de Economía. 1986.

Page 14: Aduanas.  plan de evaluación 01 de octubre de 2012

UNIDAD V:UNIDAD V:

CONSOLIDACIÓN ADUANERACONSOLIDACIÓN ADUANERAOBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DE

EVALUACIÓNBIBLIOGRAFÍA

Unidad V: Consolidación Aduanera: Al finalizar esta Unidad, el participante estará en la capacidad de Explicar procesos administrativos y contables de la consolidación aduanera.

1) Concepto. 2) Beneficios. 3) Integrantes.4) Documentos. 5) Proceso según Ley

Orgánica de Aduanas.6) Artículo 15.7) Reglamento Ley

Orgánica de Aduanas.8) Artículos 82 y 83.

Trabajo sobre la Consolidación Aduanera.

Entrega del trabajo (Monografía), evaluación ortográfica y de redacción del trabajo sobre los temas analizados, con su bibliografía.

Realización de actividades teórico-prácticas.Aportes de ideas (difusión) y Experiencias vivenciales en el área profesional.

20% (4,0)

20% (4,0)

14taSemana 20/06/11

15taSemana 27/06/11

1. Código orgánico Tributario.2000

2. Legisc Editores 2006. Guía práctica de importaciones y exportaciones.

3. Ley Orgánica de Aduanas 1999

4. Reglamento Ley Orgánica de Aduanas.1996.

.

Page 15: Aduanas.  plan de evaluación 01 de octubre de 2012

UNIDAD VI:UNIDAD VI:

EL ARANCEL DE ADUANAS Y VALORACIÓNEL ARANCEL DE ADUANAS Y VALORACIÓNOBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DE

EVALUACIÓNBIBLIOGRAFÍA

Unidad VI: El Arancel de Aduanas y Valoración: Al finalizar esta Unidad, el participante estará en la capacidad de Identificar los aranceles de aduanas y su valoración en las diferentes clases de mercancías.

1) El Arancel de Aduanas. Concepto, Manejo eficientemente. los conocimientos básicos e identificar los productos o mercancías según las secciones y capítulos del arancel. Aplicaciones contables

2) Valoración y su implicación. Tramitación aduanera. Técnicas para valorar la mercancía, estructura de la valoración y los diferentes métodos utilizados. (Mercancía idénticas, similares entre otros). Aplicaciones contables.

Trabajo sobre el Arancel de Aduanas y Valoración.

Entrega del trabajo (Monografía), evaluación ortográfica y redacción del trabajo, sobre los temas analizados, con su respectiva bibliografía. Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

20% (4,0)

20% (4,0)

16taSemana 01/07/11

17maSemana 04/07/11

1. Código orgánico Tributario.2000

2. Legisc Editores 2006. Guía práctica de importaciones y exportaciones.

3. Ley Orgánica de Aduanas 1999

4. Reglamento Ley Orgánica de Aduanas.1996..

Page 16: Aduanas.  plan de evaluación 01 de octubre de 2012

UNIDAD VII:UNIDAD VII:

TRATADOS Y ACUERDOS INTERNACIONALESTRATADOS Y ACUERDOS INTERNACIONALESOBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DE

EVALUACIÓNBIBLIOGRAFÍA

Unidad VII: Tratados y Acuerdos Internacionales: Al finalizar esta Unidad, el participante estará en la capacidad de Analizar los tratados y acuerdos Internacionales que tiene Venezuela en el mundo.

1) Integración económica y comercial.

2) ALADI, 3) MERCOSUR,4) CARICOM, 5) UNASUR, 6) ALCA.7) ALBA,8) PETROCARIBE, 9) G.3.10)CELAC.

Trabajo sobre los Tratados y Acuerdos Internacionales.

Entrega del trabajo, evaluación ortográfica y de redacción del mismo, sobre los temas analizados, con su bibliografía.

Realización de pruebas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

20% (4,0)

20% (4,0)

18vaSemana 11/07/11

19naSemana 15/07/11

1. Código orgánico Tributario.2000

2. Legisc Editores 2006. Guía práctica de importaciones y exportaciones.

3. Ley Orgánica de Aduanas 1999

4. Reglamento Ley Orgánica de Aduanas.1996

Page 17: Aduanas.  plan de evaluación 01 de octubre de 2012

ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN:ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN:

EVALUACIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL.EVALUACIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL.OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓNPONDERACIÓN FECHA DE

EVALUACIÓNBIBLIOGRAFÍA

Taller. Escuelas económicas: Al finalizar esta Unidad, el participante debe ser capaz de utilizar los conceptos básicos de la Teoría Económica, de las diferentes escuelas, que le permita evaluar la realidad económica y los resultados obtenidos con la aplicación de dichas teorías: Clásica, Marxista y Keynesiana en América Latina, Europa y el Resto del Mundo.

Conceptos de :

1)MERCANTILISMO.2)FISIOCRACIA. 3)LIBERALISMO.4)SOCIALISMO.5)MARXISMO.6)NEOLIBERALISMO.7)CAPITALISMO.8)CICLO ECONÓMICO.9)MODOS PRECAPITALISTAS DE PRODUCCIÓN.10)MERCOSUR.

• Asistencia

• Defensa. • Ensayo.

5 % (0,25)

10% (0,50)

10% (0,50)

14taSemana

15taSemana

y

16taSemana

1. ZAVALA, Maza D. Felipe. Tratado Moderno de Economía Caracas. 1983.

2. HERRERIAS. Armando. Fundamentos para la Historia del pensamiento económico. LIMUSA. México 2010.

3. NIKITIN, P. Manual de Economía Política. FCE. México 1992

Page 18: Aduanas.  plan de evaluación 01 de octubre de 2012

ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN:ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN:

EVALUACIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL.EVALUACIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DE EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

NOTA: El trabajo sorteado es en equipo, su exposición es individual; el ensayo es por equipo y su defensa es individual.

NOTA Resultados en Equipos e individuales del proceso de Evaluación .

4 Pruebas cortas:

Una (1) después de cada dos (2)

Exposiciones.

RECUPERACIÓN

18/02/2013 al 22/02/2013

10% (2,00)

TOTAL100 % (20.00)