adn bucaramanga 15 de febrero

16
Botan el agua para la sequía El Real debuta contra Cúcuta Empieza el camino en el torneo de la B. Folclor al pie del Santísimo El zika continúa en expansión Se reportan 31.555 casos en Colombia. Papa pidió enfrentar al narcotráfico Polémica Ejecutar acuerdos es el reto Juego en el Álvaro Gómez. Cultural Niños impulsan el turismo con lo autóctono de Santander. Yesid Reyes, ministro. ARCHIVO Alarma en Latinoamérica. No cesa la alarma en contra del Niño Paz Los Grammy. Bomba Estereo y Monsieur Periné compiten en la misma categoría. Pág. 14 La Corporación Cultural Jizca, de Piedecuesta, se presentó en la plazoleta del Ecoparque El Santísimo, el fin de semana. JAIME MORENO Mundo PÁGINA 10 Se celebran los 50 años de la muerte del cura guerrillero Camilo Torres. Páginas 8 y 9 ADENTRO Página 7 Camilo, símbolo del conflicto Unidad Nacional de Gestión de Riesgo incrementa los controles. Página 2 PÁGINA 12 facebook.com/diario.adn.bucaramanga @ADN_Bucaramanga Carrotanques que abaste- cen de agua a Lebrija, mu- nicipio afectado por la se- quía, habrían sido obliga- dos a regar parte del líqui- do por sobrepeso. Página 4 Entre seis meses y un año tardaría el Gobierno en implementar los acuer- dos en materia judicial que surjan del diálogo de paz con las Farc en La Habana, según el ministro de Justi- cia y del Derecho, Yesid Re- yes Alvarado. Página 6 Diario Gratuito Bucaramanga LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016 Año 7. Número 653 ISSN 2145-4108

Upload: diarioadnco

Post on 25-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Edición Bucaramanga 15 de febrero de 2016.

TRANSCRIPT

Botan elagua parala sequía

El Real debutacontra CúcutaEmpieza el caminoen el torneo de la B.

Folclor al pie del Santísimo

El zika continúaen expansiónSe reportan 31.555casos en Colombia.

Papa pidióenfrentar alnarcotráfico

Polémica

Ejecutaracuerdoses el reto

Juego en el Álvaro Gómez.

Cultural

Niños impulsan el turismo con lo autóctono de Santander.

Yesid Reyes, ministro. ARCHIVO

Alarma en Latinoamérica.

No cesa la alarmaen contra del Niño

Paz

LosGrammy.BombaEstereo yMonsieur Periné compiten en lamisma categoría. ● Pág. 14

La Corporación Cultural Jizca, de Piedecuesta, se presentó en la plazoleta del Ecoparque El Santísimo, el fin de semana. JAIME MORENO Mundo

PÁGINA 10

Se celebran los 50 años de lamuerte del cura guerrillero Camilo Torres. ● Páginas 8 y 9

ADENTRO

● Página 7

Camilo,símbolodelconflicto

UnidadNacional deGestión deRiesgo incrementa los controles. ● Página 2

PÁGINA 12

facebook.com/diario.adn.bucaramanga@ADN_Bucaramanga

●Carrotanques que abaste-cen de agua a Lebrija, mu-nicipio afectado por la se-quía, habrían sido obliga-dos a regar parte del líqui-do por sobrepeso. Página 4

● Entre seis meses y unaño tardaría el Gobiernoen implementar los acuer-dos en materia judicial quesurjan del diálogo de pazcon las Farc en La Habana,según el ministro de Justi-cia y del Derecho, Yesid Re-yes Alvarado. Página 6

Diario Gratuito

BucaramangaLUNES15DEFEBRERODE2016Año7.Número653ISSN2145-4108

Información

Clima

MínimaMáxima

Mínima

20°

20°

Sigue alerta por elfenómeno del Niño

El desabastecimiento de agua ha sido uno de los principales problemas de la comunidad de 17 municipios santandereanos. JAIME MORENO

Energía

● Para revisar el estadoen que se encuentra San-tander tras los efectos delfenómeno del Niño, el di-rector general de la Uni-dad Nacional para la Ges-tión del Riesgo de Desas-tres (UNGRD), CarlosIvánMárquez Pérez, se re-

unió con las autoridades lo-cales para entregar un ba-lance sobre esto.La situación de Santan-der en el tema ambientalno es la mejor, reciente-mente Aguada, Palmas delSocorro, Cabrera y Oibadeclararon la calamidadpública por el desabasteci-miento de agua. Con estosya son 17 en total, otros 17

están en racionamientodel líquido y 85 se encuen-tran en alerta roja por laposible generación de in-cendios forestales.Para contrarrestar elproblema, la oficina deGestión del Riesgo depar-tamental tiene 25 vehícu-los, tipo carrotanques ytractomulas, que abaste-cen con agua a cada unode los municipios afecta-dos. Asimismo la Goberna-ción de Santander tiene adisposición otros 26 tan-ques de almacenamientodistribuidos en distintospuntos del territorio, concapacidad total de 5 y 10mil litros del líquido.“Para atender las distin-tas emergencias, desde laUnidad Nacional para laGestión del Riesgo de De-sastres, se tiene el reportede entrega de un total 15millones de litros de agua.También se autorizaron445millones de pesos paracontinuar con la asistenciaa los municipios afecta-dos”, afirmó Márquez Pé-rez.El funcionario nacionaltambién recibió un infor-me de la situación departa-mental en cuanto a los in-cendios forestales que hanocurrido durante este año.De acuerdo con las ci-fras de la Unidad Nacionalpara la Gestión del Riesgode Desastres, hasta el 31de enero se han presenta-do un total de 15 incendiosforestales en Santander,mientras que en todo elaño pasado hubo reportesde 35.

Carlos I. Márquez, director. ADN

● Una de las principalesconclusiones a las que sellegó tras la visita del direc-tor nacional de la UNGRD,Carlos Iván Márquez Pé-rez, es la creación de estu-dios de vulnerabilidad yriesgo de cada uno de los87 municipios santandera-nos, así como crear unaunidad de atención a laemergencia e implemen-tar las unidades satélites

en cada provincia.“Esta unidad sería unainstalación tipo militarque agruparía a los acto-res del sistema como la De-fensa Civil, Cruz Roja,Bomberos, Policía y Ejérci-to Nacional. Es decir,crear una brigada de emer-gencia departamental conun nivel superior de aten-ción para que no tenga-mos que esperar la ayuda

del orden nacional y así, ac-tuar de manera inmediatay evitar mayores conse-cuencias”, explicó el direc-tor de Gestión del Riesgode Desastres Departamen-tal, Ramón Ramírez.La estrategia se estudia-rá para que haga parte delPlan de Desarrollo de San-tander, que se está elabo-rando desde la Goberna-ción.

DiarioADNhabló con el director delaUNGRD, Carlos IvánMárquez.

Sequía, incendios y avances tras elsismodel 2015, puntos a controlar.

Desde la UnidadNacional para la

Gestión del Riesgo deDesastres se hanentregado 15 millonesde litros de agua.

El apunte

Fing es una ‘app’gratuita que le permitever un listado de todoslos equipos conectadosa una red WiFi con loque usted puederealizar un control dequién usa su internet.Disponible para iOS yAndroid.

AplicaciónConozca quién seconecta a su WiFi

Pedro José Andrade BrunoBucaramanga

El Ideam no pronosticalluvias en la ciudad a lolargo del día.

28°

El dato

El Ejército dispuso delas líneas 146, 147 y elcelular 3125482743para que puedadenunciar cualquieracto terrorista o si hayamenaza del mismo.Allí el personalencargado tomará notade su información.

Cortes de luzprogramadosMañana desde las 7:00a. m. hasta las 5:00p.m. no habrá serviciode energía, en lascalles 40 a 46 entrecarreras 6 y 8, delbarrio Lagos II enFloridablanca. El cortese debe a los trabajosde la Essa en el lugar.

Mañana

Se espera cieloparcialmente nubladodurante todo el día.

Se harán estudios de prevención

28°Hoy

Máxima

Desde las 6:00a.m.hasta las 8:00´ p.m.

3 y 4Carros y motosPico y placa

● El 10 de marzo del añopasado se presentó el sis-mo de 6,6 grados Mw queafectó a municipios comoBetulia,Matanza, LosSan-tos, entre otros. MárquezPérez también analizó elavance de las 536 vivien-

das que se prometieron.“Faltan 391 y se entrega-rán en agosto de este año.La inversión fue de 38.416millones de pesos, 33 mildel Gobierno y lo restantelo dio la Gobernación deSantander”, indicó.

Evolución tras sismo también se evaluó

Hoy vence el plazo para pagarel impuesto predial con 10%de rebaja en Bucaramanga.

Descuento del 10 %, hasta hoy

Informe cualquieracto terrorista

Director: José Fernando Millán C. ([email protected]). Jefe de redacción: Carlos Salgado R.([email protected]). Editor en Bucaramanga:Miguel Jaramillo Ángel ([email protected]). Editora en Bogotá: Jenny Gámez ([email protected]). Editor enBarranquilla: Juan Alejandro Tapia ([email protected]). Editora en Cali:Yaneth Ramírez ([email protected]). Editor en Medellín: Juan David Correa ([email protected]). Asesor editorial: Félix Quintero ([email protected]). Redactores Bucaramanga: JuliánAmorocho, Óscar Andrés Olarte Castro, Pedro José Andrade Bruno, Miguel Ángel Cantillo y Luis Alfonso Cárdenas. Reportero Gráfico: Jaime Moreno Director Gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín,Luis Eduardo Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Redacción: Carrera 35A No. 46-85. Tel.: 6972286 Gerente: Alexandra Plata ([email protected]). Jefe de producto Bucaramanga: Liseth Juliana Colmenares([email protected]). Director de Publicidad:Mónica Zorrilla ([email protected]). Ejecutivo de Publicidad: Sergio Ivan Cuartas ([email protected]). Teléfono: 3202859569. Distribución:Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET.“COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”PREMIO INTERNACIONAL

The Society for News Design 2015

aDn2 Lunes 15 deFebrero de 2016

Bucaramanga

Hay polémica pordesperdicio de agua

Estos son los carrotanques que transportan el agua. A. PARTICULAR.

● La comunidad de Lebri-ja está denunciando sobreel desperdicio de aguaque están obligando a rea-lizar a los conductoresque están transportandoel líquido a Lebrija paraatender la calamidad pú-blica por el desabasteci-miento que hay allí.La Resolución 4100 del2004 establece los límitesde pesos y dimensiones enlos vehículos de transpor-te terrestre automotor decarga por carretera.Por esto, cada carrotan-que que moviliza el líqui-do debe someterse al pesa-je y, si lo excede, los con-ductores se ven obligadosa vaciar el agua en plenacarretera.La capacidad de los vehí-culos que envía la UnidadNacional para la Gestión

del Riesgo de Desastres(UNGRD) es de 4.600 ga-lones, es decir, aproxima-damente 17.000 litros deagua (17 toneladas). Losvehículos tienen un ejesencillo y cuatro llantas,por lo que el límite de pe-so permitido para circu-lar es de once toneladas.Es por esto que las auto-ridades del municipio lepidieron autorización a laAgencia Nacional de Infra-estructura (ANI) paraque permitiera el paso delos carrotanques con el pe-so inicial, debido a queera para atender una

emergencia ambiental.La respuesta que dio laANI, mediante una carta,fue que “el proceso de pe-saje no afecta la atenciónde la calamidad declaradapor el municipio de Lebri-ja y por el contrario garan-tiza la protección de la es-tructura vial que permiteel traslado adecuado delos bienes y servicios re-queridos para la atenciónde esta y otras emergen-cias que se puedan presen-tar en las diferentes juris-dicciones de influenciadel proyecto”.Según el Artículo 11 dela misma Resolución, lasdisposiciones sobre pesospor eje y peso bruto vehi-cular exclusivamente se-rán controladas medianteel pesaje de los vehículosen básculas diseñadas yconstruidas para tal fin,las cuales deben estar cer-tificadas.

Lebrija es uno delos 17municipios

santandereanos que fuedeclarado en calamidadpública por eldesabastecimiento.

● La Electrificadora deSantander (Essa) reportóque la demanda de energíaen los 94 municipios quehacen parte del área de sude cobertura de aumentó7,5 % entre 2015 y 2016, te-niendo como referente lasemana del 30 de enero al6 de febrero.Durante los últimos me-ses de 2015 y los primerosde 2016 se registró a nivelnacional un aumento signi-ficativo e histórico de lastemperaturas, superandolo vivido durante 1997 y1998.

El dato

RedacciónBucaramanga

Consumode energíaaumentó

Controles de peso a carrotanques, la causa.

El apunteSe está perdiendo más del 30 % de agua●El límite depesopermiti-do para la circulación delos carrotanques esde on-ce toneladas.Al pasar los controles, elvehículo, que pesa alrede-

dor de veinte toneladas,debe vaciar más de cincomil litros de agua.Por ahora los automoto-resdeben cumplir el pesa-je para poder circular.

aDn4 Bucaramanga Lunes 15 deFebrero de 2016

Comunidades bloquearon vía.

Se restringiría parrillerohombre por seguridad

Reducir homicidios y crear tolerancia en ciudadanos, objetivos del Comandante de la Mebuc. J. MORENO

●Dos razones, según el co-mandante de la Policía Me-tropolitana de Bucaraman-ga (Mebuc), general Wi-lliam Ernesto Ruiz Gar-zón, motivaron a poner so-bre la mesa con los cincomunicipios donde tiene in-jerencia laMebuc (Bucara-manga, Floridablanca, Gi-rón, Piedecuesta y Lebri-ja) la restricción del parri-llero hombre en motocicle-tas, en horarios y días es-pecíficos: el consumo yventa de estupefacientes yla alta accidentalidad.En el caso del consumo yventa de estupefacientes,en lo corrido del añomiem-bros de la Policía Mebuchan capturado a 353 perso-nas y han incautado 61,6 ki-los de droga de diferente ti-po. Este, según el generalRuiz Garzón, es uno de losprincipales delitos en elárea metropolitana, sobretodo en el sector norte deBucaramanga y en LaCumbre (Floridablanca).“En conjunto con la Fis-calía haremos consejos co-munitarios con la comuni-dad para identificar las‘ollas’ (expendios de dro-ga) y realizar allanamien-tos que terminen en extin-ción de dominio”, dijo elGeneral.En el caso de la alta acci-dentalidad, en lo corridodel año han muerto 13 mo-tociclistas, una cifra que

va disparada. Para contra-rrestar los accidentes y elconsumo y venta de droga,“hay disposición de los Al-caldes y Secretarios de Go-bierno para diseñar unosdecretos reglamentariosen el tema de las motocicle-tas con parrillero hombre.

Tendríamos horarios y undía especial en todos losmunicipios del área metro-politana”, explicó el gene-ral Ruiz Garzón, quienagregó que a esto se suma-rá el toque de queda en losmenores, quienes tambiéncausan dificultades.

La Policía realizaráencuentros con la

ciudadanía cada ocho díaspara que entregueninsumos de criminalidad yasí, atacarla.

● El hurto de motocicle-tas aumenta cada día enel área metropolitana.“Estamos marcando lasautopartes de estos ve-hículos para que las ban-das no las comerciali-cen. Ya tenemos una ca-racterización de estasbandas y daremos resul-tados”, dijo el coman-dante de la Policía Me-buc, generalWilliam Er-nesto Ruiz Garzón.En cuanto al hurto aresidencias, el Generaldijo que la principal mo-dalidad es la llamada aniños o empleadas do-mésticas, a quienes en-gañan con que los pa-dres o propietarios ne-cesitan joyas, electrodo-mésticos o dinero. “Nocaigan en este engaño”,dijo el General.Sobre el hurto a celu-lares, el Oficial invitó ala ciudadanía a no usarlos teléfonos en sitiospúblicos y a no comprarequipos en sitios no au-torizados. “Los celula-res ahora los vendenpor partes y estamosatacando a quienes re-ceptan”.

● Comunidades de El Car-men de Chucurí evitaronque las organizaciones so-ciales y sindicales llegaranal sitio conocido como Pa-tio Cemento, donde hoy ha-ce 50 años murió el curaCamilo Torres Restrepo,militante del Ejército de Li-beración Nacional (Eln),en un enfrentamiento conel Ejército. Las comunida-des rechazaron el homena-je y bloquearon la vía, impi-diendo el avance del even-to denominado ‘Peregrina-ción por el amor eficaz’. Alas 2:00 p. m. los marchan-tes se regresaron.

Lamedida aplicaría desde lamismahora y en un día específico en el área.El apunte

El dato

Frustranhomenajeal curaCamilo T.

Luis Alfonso Cárdenas M.Bucaramanga

● Una de las principalesquejas de la ciudadaníacon relación al Sistema In-tegradodeTransporteMa-sivo,Metrolínea, es la inse-guridad. Para ello, el Co-mandantede laPolicíaMe-

buc indicó que ya se firmóel convenio entre Policía yMetrolínea. Además delas patrullas que están enla estación, habrá patru-llas motorizadas.“Vamos hacer requisas

aleatorias a los usuariosdel Sistema, sobre todo alas mujeres, quienes sonlas que ahora portan lasarmas. Reforzaremos lasseguridadconmujeres po-licías”, dijo el oficial.

Reducirel hurto,la tarea

Seguridad y requisas en las estaciones de Metrolínea

aDn 5BucaramangaLunes 15 deFebrero de 2016

Aplicar los acuerdos depaz tardará hasta un año

● El ministro de Justiciacolombiano, Yesid Reyes,calculó que se necesitaráentre “seis meses y unaño” para aplicar losacuerdos de paz con la gue-rrilla de las Farc, en suapartado judicial, en unaentrevista que publicó eldiario El País de España.“Se van a necesitar desa-rrollos legislativos que nosvan a llevar a un tiempo”,dijo el ministro, a la pre-gunta de qué va a ser lomás difícil en la implemen-tación de los acuerdos depaz.“No les podría decirexactamente cuánto, perocalculamos que sea entreseis meses y un año” loque se pueda tardar, afir-mó Reyes, en referencia,principalmente, al marcode la justicia transicional.“Por eso el Gobierno an-ticipó el año pasado algu-nas reformas desde el Con-greso, para que esa Juris-dición Especial para laPaz empiece a funcionar lomás rápidamente posi-ble”, añadió.Reyes explicó que la con-centración de los hombresde las Farc en puntos de-terminados de Colombia,servirá para “manejar elespacio” que quedará en-tre la firma de la paz y laentrada en vigor de la Ju-risdición Especial.El Congreso colombianocelebrará a partir de estasemana sesiones extraordi-

narias para permitir al go-bierno de Juan ManuelSantos definir esas zonasde dejación de armas delas Farc.Vale recordar que el Go-bierno y las Farc, con sus7.000 combatientes, secomprometieron a firmarel acuerdo de paz a mástardar el 23 de marzo.Los acuerdos de paz in-cluirán una amnistía paralos presos insurgentes,

que será “lo más amplia po-sible”, aunque “no hay uncálculo por ahora” de acuantas personas benefi-ciará, según Reyes.El ministro agregó que“por hechos anteriores alacuerdo no habrá extradi-ción” de guerrilleros, perosi “después que se firme elacuerdo, alguna personavinculada a las Farc come-te un delito y es solicitado,no rige ese compromiso”.

MadridAFP

Ataque con explosivos contra una una torre de electricidad. ARCHIVO

La paz que firmarán el presidente Juan Manuel Santos y alias ‘Timochenko’ está fechada para, a más tardar, el 23 de marzo. ARCHIVO

● Tres municipios del nor-te de Colombia quedaronsin electricidad tras un ata-que con explosivos contrauna torre de conducciónde energía realizado porpresuntos guerrilleros delEln, que ayer iniciaron unparo armado de 72 horas,informó la policía.El ataque se dirigió a latorre 91 en un paraje ruraldel municipio de Aguachi-ca, confirmó el coronel Die-

go Rosero, comandante dePolicía del Cesar.El ataque dejó sin servi-cio eléctrico a Aguachica yGamarra, en Cesar, y aMo-rales, en el departamentode Bolívar.De otro lado, el Ejércitoconfirmó ayer que presun-tos integrantes del Eln in-cineraron un autobús en lavía que une la ciudad deMedellín, capital del depar-tamento de Antioquia, con

la localidad de Quibdó, ca-pital del Chocó.Las Fuerzas Militares sehan declarado esta sema-na en “máxima alerta” pornuevas acciones violentasesperadas estos días, cuan-do se conmemora ademáslamuerte de otros dos gue-rrilleros emblemáticos, lossacerdotes Domingo Laín(20 de febrero de 1974) yManuel ‘El Cura’ Pérez (14de febrero de 1998).

Esta semana se iniciaría el debatepara definir zonas para el desarme.

Ministro de Justicia, YesidReyes,explicó los alcances de lo pactado.

El apunte

Columnistainvitado

● En Colombia, la paz seescribe con ‘balígrafos’,balas del conflicto armadode medio siglo converti-das en bolígrafos, una es-trategia publicitariadel go-bierno, que por primeravez en 60 años asignó esteaño más presupuesto a laeducación que a la guerra.

“Las balas escribieronnuestro pasado. La educa-ción, nuestro futuro”, es lainscripción del novedosolapicero que fue creadoporelministerio deEduca-ción junto con la agenciaMcCann Colombia y el es-tudio de diseño ReinhardDienes Studio y Pablo Fog.

‘Baligrafos’ para escribir la paz

AntonioSanguino*

$3.434

Inevitable. CamiloTorres es un símbo-lo del conflicto ar-mado colombiano.

Los 50 años de su muer-te nos remontan al ori-gen de medio siglo detrámite violento de nues-tros conflictos políticos.Y aunque sus biógra-fos insisten en su perso-nalidad multifacética,su corta trayectoria inte-lectual, su huella comofundador de la facultadde sociología de la Uni-versidad Nacional o suejercicio sacerdotal com-prometido con los po-bres, las generacionesposteriores lo conoci-mos como el emblemáti-co cura guerrillero.Camilo fue la genuinavoz de rebeldía urbanade mediados del sigloXX. Desde el corazón deBogotá ingresó a la histo-ria del país con el Fren-te Unido, su movimientopolítico creado en oposi-ción al estrecho pactodel Frente Nacional cele-brado entre las elites li-beral y conservadora,que puso fin a la violen-cia bipartidista pero me-diante la repartija exclu-yente del poder político.Estrechez a la que de-bemos su prematuramuerte en un combateguerrillero y una horri-ble noche de violenciaque aún buscamos ce-rrar mediante negocia-ciones de paz.Es una estupidez delEln conmemorar sumuerte con actos de gue-rra y terror. Y una reite-radamezquindad y equi-vocación de la dirigen-cia tradicional del paísignorar la voz de Camiloque aun reclama dere-chos sociales para los po-bres y democracia deverdad para las fuerzaspolíticas alternativas.Es la voz de Camilo parael posconflicto.*Concejal de BogotáDesmovilizado del Eln@AntonioSanguino

Camilo y elposconflicto

UN DÓLARVALE

$3.806UN EURO

VALE

Ataque dejó sin luz a 3 pueblos

aDn6 Lunes 15 deFebrero 2016

Colombia

Papa pide mayorlucha ante mafiaFrancisco se dirigió amás de 300mil fieles.

●El papa Francisco clamóayer porque los mexicanoshagan de su país una tie-rra de oportunidades don-de “no haya necesidad deemigrar para soñar” y don-de no exista riesgo de caeren manos de los “trafican-tes de la muerte”. Lo hizoen una homilía pronuncia-da ante 300 mil fieles en elviolento suburbio capitali-no de Ecatepec.El mensaje papal se pro-dujo al final de sumisa ma-siva, situada en una zonaque es paso de emigrantescentroamericanos que bus-can llegar a Estados Uni-dos. Poco antes, advirtió

sobre las tentaciones deldemonio de buscar el dine-ro, la fama y el poder.“Hermanas y hermanos,metámoslo en la cabeza,con el demonio no se dialo-ga, no se puede dialogarporque nos va ganar siem-pre. Solamente la fuerzade la palabra de Dios lopuede derrotar”, expresóel prelado argentino, al re-conocer que “sabemos lo

que significa ser seducidospor el dinero, la fama y elpoder”.Un día antes, el Papapresionó a líderes políticosy obispos a combatir la vio-lencia derivada del narco-tráfico. Muchos feligresesdurmieron bajo improvisa-das casas de campaña he-chas con trozos de plásti-co y cartón, soportandotemperaturas hasta de ce-ro grados, para asegurarun lugar en la misa.Los feligreses conside-ran que la visita del Papadebe ayudar a renovar lafe de sus habitantes y des-pertar la conciencia enEcatepec, donde en menosde dos años hubo 600 femi-nicidios.

El sábado el papa Fran-cisco aprovechó su visitaal Palacio Nacional y a lacatedral de la capital mexi-cana para exigirle a líde-res políticos y religiososque hagan más gestos pa-ra devolverle la paz a to-dos sus coterráneos.

Ciudad de MéxicoResumende agencias

Francisco llegó con su liderazgo a México, uno de los países latinos de más tradición católica. AFP

México registramásde 100 mil muertes

violentas y desaparicionesdurante la última década.Es el país más golpeadopor el narcotráfico.

El dato El apunte

Los presidentes Barack Obama yVladimir Putin habrían llegado a unacuerdo para trabajar de la mano.

● 35,9 homicidios por ca-da 100.000 habitantes eslamediamanejadaenEca-tepec, que también se si-tuó entre las primeras po-

siciones de los municipioscon mayor número de ex-torsiones, según el Siste-maNacional de SeguridadPública (SNSP) de México.

Ecatepec, entre las más violentas

Frente antiterrorista único en SiriaaDn 7Lunes 15 deFebrero de 2016

Mundo

8 LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

Las dobles9

En una entrevista de2007, el general ÁlvaroValencia Tovar, ya falle-cido, afirmó que cuandose cumplieron tres añosde la muerte de Camiloexhumó los restos y losdepositó en un mausoleomilitar en Bucaramanga.De allí fueron exhumadospor el Gobierno el 25 deenero de este año y noexiste fecha para cono-cer los resultados de laspruebas de ADN.

¿Si será él?ElapunteElcuraCamilo

50añosdelsacrificioMedio siglo después de sumuerte, el nombre de Camilo TorresRestrepo, el cura guerrillero, regresa con fuerza a la escena

nacional. ¿Quién fue y cuál es su legado?

Eran otras épocas. Los ai-res de una sociedad másjusta soplaban desde la

Patagonia hasta la frontera deTijuana inspirados en la revo-lución cubana. El camino delas armas era, para muchos, laúnica salida para lograr cam-bios sociales, pero entre esosno se encontraba el sacerdoteCamilo Torres Restrepo.Entonces, ¿cómo llegó unjoven de clase alta que deci-dió hacerse religioso cuandoestudiaba Derecho en la Uni-versidad Nacional y que luegode ordenarse, en 1954, viajó aBélgica a estudiar sociología,a convertirse en un ícono delmovimiento revolucionario y lalucha armada?Empecemos por el final. Haceun mes el presidente Santossorprendió a los colombianoscon la orden a las Fuerzas Mi-litares de buscar los restos deCamilo Torres para, en un ges-to simbólico, “acercarnos mása la reconciliación” y, de paso,tender puentes de diálogo conla segunda guerrilla en impor-tancia del país, el Ejército deLiberación Nacional (ELN),que se ha mostrado ajena alproceso de paz que se sigue conlas Farc en La Habana.Santos dio la orden a su mi-nistro de Defensa durante unacto que se llevó a cabo en SanVicente de Chucurí (Santan-der), la misma región en don-de murió el sacerdote el 15 defebrero de 1966, a sus 37 años,en combates del ELN con mili-tares de la Quinta Brigada delEjército en el sector conocidocomo Patio Cemento.En conmemoración por los 50años de la muerte de Torres, elELN decretó un paro armadoen sus zonas de influencia, quecomenzó ayer y se extenderáhasta el miércoles. Pero, ¿cómofue a parar el cura Camilo aesta guerrilla recién fundadaen 1964?Al regresar de Bélgica, enenero de 1959, Torres es nom-brado capellán auxiliar de laUniversidad Nacional y desdeahí, junto con el sociólogo ba-rranquillero Orlando Fals Bor-da, fundó la Facultad de Socio-logía de ese centro académico.Por un lado, Camilo oficiaba

JuanAlejandroTapiaBogotá

Camilo murió un año y medio antes que el Che en Bolivia. ARCHIVO

El discurso de Camilo era bien recibido por grandes y jóvenes. ARCHIVO

Este cristo lo acompañó siempre.

El respaldo de los estudiantes lo llevó a quedarse en Colombia. ARCHIVO

Su mamá Isabel Restrepo reclamó durante años el cuerpo de su hijo. ARCHIVO PARTICULAR

Siendo sacerdote, en la Universidad Nacional, escribió varios artículos sobre la violencia en Colombia y la justicia social. ARCHIVO

sus misas de frente a los fie-les y en español; y por el otro,transmitía un mensaje de dig-nidad social a sus estudiantes,que no se quedaba en palabrassino que lo llevó a ganarse elPremio Nacional de Beneficen-cia Alejandro Ángel Escobarpor la labor desarrollada en elbarrio Tunjuelito, de Bogotá.El comportamiento de Camilono fue del agrado de sus supe-riores, sobre todo porque apo-yaba las conversaciones entrecatólicos y marxistas, al puntoque en julio de 1962 se le retirócomo capellán y se le prohibiódictar clases luego de que unnutrido grupo de estudianteslo proclamara rector de la Uni-versidad Nacional en una can-dente asamblea. Fueron tresaños en los que su pensamien-to cambió de manera radical yque coinciden con los vientosde transformación dentro de laIglesia promovidos porla denominada ‘Teo-logía de la Libera-ción’.Empeñado enc o n t r i b u i rcon hechos,más allá delm e n s a j ereligioso,

Camilo crea el Frente Unidode Movimientos Populares, enbusca de una reforma agrariay la nacionalización de la in-dustria y el petróleo.La Iglesia piensa en enviarlode regreso a Bélgica para li-brarse del problema, pero enmayo de 1965 una gigantescamanifestación estudiantil lebrinda su apoyo y decide que-darse. Un mes después tomóla decisión más importante desu vida: dejar el sacerdocio. Enoctubre de ese año se unió alELN, guerrilla que le parecíamenos “contaminada” que lasotras, y quedó claro que en elmomento en que fuera nece-sario debía irse al monte. Losuyo nunca fueron las armasy la prueba fatal fue que cayóabatido en su primerenfrentamiento.

LeónValencia

“Camilo llenabaplazas en todo elpaís, era un símbolode rebeldía yprotesta, por lo quesacar el cadáver erasacar un emblema,un punto dereferencia parael pueblo”.

ANALISTA POLÍTICOANTIGUO MILITANTE DEL ELN.

Camilo Torresnació enunafamilia burguesadel barrioLaCandelaria, conformadapor el pediatraCalixto TorresUmaña y suesposa IsabelRestrepoGaviria.

Sus padres1.

En1931, cuandoapenas te-nía dosaños, los padresdeCamilo semudaronaGine-bra (Suiza), donde recibió susprimeras clases en francés.

El arzobispodeCali, Darío deJesúsMonsalve, intercedióante el presidenteSantosparaque seautorizara labúsquedade los restos.

Primer viaje

Petición

2.

3.

Losdatos

DadoqueCamilo Torres esel íconomás importante delELN, el Ejército nunca revelósuubicaciónpara evitar quela tumbase convirtiera enunsitio deperegrinación.

La tumba4.

Lafrase

8 LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

Las dobles9

En una entrevista de2007, el general ÁlvaroValencia Tovar, ya falle-cido, afirmó que cuandose cumplieron tres añosde la muerte de Camiloexhumó los restos y losdepositó en un mausoleomilitar en Bucaramanga.De allí fueron exhumadospor el Gobierno el 25 deenero de este año y noexiste fecha para cono-cer los resultados de laspruebas de ADN.

¿Si será él?ElapunteElcuraCamilo

50añosdelsacrificioMedio siglo después de sumuerte, el nombre de Camilo TorresRestrepo, el cura guerrillero, regresa con fuerza a la escena

nacional. ¿Quién fue y cuál es su legado?

Eran otras épocas. Los ai-res de una sociedad másjusta soplaban desde la

Patagonia hasta la frontera deTijuana inspirados en la revo-lución cubana. El camino delas armas era, para muchos, laúnica salida para lograr cam-bios sociales, pero entre esosno se encontraba el sacerdoteCamilo Torres Restrepo.Entonces, ¿cómo llegó unjoven de clase alta que deci-dió hacerse religioso cuandoestudiaba Derecho en la Uni-versidad Nacional y que luegode ordenarse, en 1954, viajó aBélgica a estudiar sociología,a convertirse en un ícono delmovimiento revolucionario y lalucha armada?Empecemos por el final. Haceun mes el presidente Santossorprendió a los colombianoscon la orden a las Fuerzas Mi-litares de buscar los restos deCamilo Torres para, en un ges-to simbólico, “acercarnos mása la reconciliación” y, de paso,tender puentes de diálogo conla segunda guerrilla en impor-tancia del país, el Ejército deLiberación Nacional (ELN),que se ha mostrado ajena alproceso de paz que se sigue conlas Farc en La Habana.Santos dio la orden a su mi-nistro de Defensa durante unacto que se llevó a cabo en SanVicente de Chucurí (Santan-der), la misma región en don-de murió el sacerdote el 15 defebrero de 1966, a sus 37 años,en combates del ELN con mili-tares de la Quinta Brigada delEjército en el sector conocidocomo Patio Cemento.En conmemoración por los 50años de la muerte de Torres, elELN decretó un paro armadoen sus zonas de influencia, quecomenzó ayer y se extenderáhasta el miércoles. Pero, ¿cómofue a parar el cura Camilo aesta guerrilla recién fundadaen 1964?Al regresar de Bélgica, enenero de 1959, Torres es nom-brado capellán auxiliar de laUniversidad Nacional y desdeahí, junto con el sociólogo ba-rranquillero Orlando Fals Bor-da, fundó la Facultad de Socio-logía de ese centro académico.Por un lado, Camilo oficiaba

JuanAlejandroTapiaBogotá

Camilo murió un año y medio antes que el Che en Bolivia. ARCHIVO

El discurso de Camilo era bien recibido por grandes y jóvenes. ARCHIVO

Este cristo lo acompañó siempre.

El respaldo de los estudiantes lo llevó a quedarse en Colombia. ARCHIVO

Su mamá Isabel Restrepo reclamó durante años el cuerpo de su hijo. ARCHIVO PARTICULAR

Siendo sacerdote, en la Universidad Nacional, escribió varios artículos sobre la violencia en Colombia y la justicia social. ARCHIVO

sus misas de frente a los fie-les y en español; y por el otro,transmitía un mensaje de dig-nidad social a sus estudiantes,que no se quedaba en palabrassino que lo llevó a ganarse elPremio Nacional de Beneficen-cia Alejandro Ángel Escobarpor la labor desarrollada en elbarrio Tunjuelito, de Bogotá.El comportamiento de Camilono fue del agrado de sus supe-riores, sobre todo porque apo-yaba las conversaciones entrecatólicos y marxistas, al puntoque en julio de 1962 se le retirócomo capellán y se le prohibiódictar clases luego de que unnutrido grupo de estudianteslo proclamara rector de la Uni-versidad Nacional en una can-dente asamblea. Fueron tresaños en los que su pensamien-to cambió de manera radical yque coinciden con los vientosde transformación dentro de laIglesia promovidos porla denominada ‘Teo-logía de la Libera-ción’.Empeñado enc o n t r i b u i rcon hechos,más allá delm e n s a j ereligioso,

Camilo crea el Frente Unidode Movimientos Populares, enbusca de una reforma agrariay la nacionalización de la in-dustria y el petróleo.La Iglesia piensa en enviarlode regreso a Bélgica para li-brarse del problema, pero enmayo de 1965 una gigantescamanifestación estudiantil lebrinda su apoyo y decide que-darse. Un mes después tomóla decisión más importante desu vida: dejar el sacerdocio. Enoctubre de ese año se unió alELN, guerrilla que le parecíamenos “contaminada” que lasotras, y quedó claro que en elmomento en que fuera nece-sario debía irse al monte. Losuyo nunca fueron las armasy la prueba fatal fue que cayóabatido en su primerenfrentamiento.

LeónValencia

“Camilo llenabaplazas en todo elpaís, era un símbolode rebeldía yprotesta, por lo quesacar el cadáver erasacar un emblema,un punto dereferencia parael pueblo”.

ANALISTA POLÍTICOANTIGUO MILITANTE DEL ELN.

Camilo Torresnació enunafamilia burguesadel barrioLaCandelaria, conformadapor el pediatraCalixto TorresUmaña y suesposa IsabelRestrepoGaviria.

Sus padres1.

En1931, cuandoapenas te-nía dosaños, los padresdeCamilo semudaronaGine-bra (Suiza), donde recibió susprimeras clases en francés.

El arzobispodeCali, Darío deJesúsMonsalve, intercedióante el presidenteSantosparaque seautorizara labúsquedade los restos.

Primer viaje

Petición

2.

3.

Losdatos

DadoqueCamilo Torres esel íconomás importante delELN, el Ejército nunca revelósuubicaciónpara evitar quela tumbase convirtiera enunsitio deperegrinación.

La tumba4.

Lafrase

● La pretemporada quedóatrás, y hoy el Real Santan-der se estrenará en el Tor-neo Águila frente al Cúcu-ta Deportivo, equipo queperdió el año anterior elhonor de militar en la divi-sión de élite del fútbol pro-fesional colombiano.En el estadio Álvaro Gó-mez Hurtado, de Florida-blanca, sobre las 6:00p.m., será el primer exa-men en el ascenso de los‘albos’, equipo que vienecon la moral en alto des-pués de superar 1-0, en el‘clásico metropolitano’ dela Copa Águila, al AtléticoBucaramanga.Cúcuta, por su parte, notuvo un buen estreno en el2016 al caer 3-1 contra el

Alianza Petrolera, tam-bién por Copa, en el esta-dio Daniel Villa Zapata, deBarrancabermeja.Según Víctor Hugo Gon-zález, director técnico delequipo santandereano, losflorideños tendrían “algu-nos” cambios respecto alonceno que le ganó a los‘leopardos’.Lo que parece claro pa-ra González es la pareja enel frente de ataque: DanielMantilla y Néstor Arenas,quien marcó el tanto en elclásico. “El Cúcuta Depor-tivo representa mucho pa-ra el fútbol colombiano,lastimosamente para elloscomenzaron perdiendo pe-ro acá vendrán a jugarsela vida. Nosotros de loca-les tenemos que estar fuer-tes y empezar ganando co-mo lo hicimos contra Buca-

ramanga”, dijo Arenas,marcado con la camisetanúmero 11.“Normalmente el profe(Miguel Augusto Prince,DT de los nortesantande-reanos) juega con treshombres en el fondo y condos carrileros. Nosotrosanalizamos el juego de Co-pa para contrarrestar loque nos planteen”, asegu-ró Víctor Hugo González.Cúcuta, por su parte, lle-gará al Álvaro Gómez conuna nómina repleta de nue-vos jugadores.Los argentinos Leandro‘Tano’ Gracián y RobertoNanni se convierten en lasprincipales caras del con-junto ‘rojinegro’. Graciánestará hoy en el terreno dejuego, mientras que el de-but de Nanni se aplazarápor la falta de su Certifica-do de Transferencia Inter-nacional (CTI) procedentedel Vélez Sarsfield, cluben el que militó en la cam-paña anterior.

La última vez que Real y Cúcuta se enfrentaron en la B fue el 4 de septiembre del 2014. JAIME MORENO

ElRealseestrenaenlaBRedacciónBucaramanga

Los ‘albos’ reciben hoy a las 6 p.m., en Floridablanca, al CúcutaDeportivo.

REAL SANTANDERDIRECTOR TÉCNICO

Víctor HugoGonzález

“Esperemosquetengamosunbuenpartidoparaque lagentenos conozca,normalmentenonos trasmitenporla televisión

La frase

●Alianza Petrolera, en unregular partido, igualó 1-1con el Boyacá Chicó, enTunja, y sumó así su pri-mer punto en la Liga.El gol inicial del compro-miso fue obra del santan-dereano Edwards Jimé-nez, finalizando la primeraparte del cotejo.El empate del equipo del‘puerto petrolero’ llegópor intermedio de Estéfa-no Arango, al minuto 77,tras un fuerte pelotazo des-de unos 19 metros.Con el punto, el Alianzarompe la sequía en la Liga,ya que había caído en lasdos primeras jornadas an-te Atlético Nacional (3-1) yOnce Caldas (1-3).

En otros resultados, For-taleza venció 2-1 a Tolima;Cortuluá fue superado 3-0,en su patio, por Huila; Mi-llonarios y pasto igualaron1-1; Once Caldas superó4-0 a Jaguares F. C., y Na-cional se impuso 1-0 a Rio-negro. Ayer, Cali empató1-1 con Equidad. Al cierrede esta edición Bucara-manga recibía a Santa Fe.

El apunte

La cifra

7

AlianzanoganaenlaA: igualóanteChicó

en contra tiene en la LigaÁguila el AlianzaPetrolera. Sólo ha podidomarcar tres anotaciones,en la A, en este 2016.

El juego de esta noche en el ÁlvaroGómez Hurtado se podrá ver por elcanal Win Sports, desde las 6 p. m.

● La primera jornada delTorneo Águila 2015 co-menzó con la victoria 2-1del Universitario Popayán,en su estadio, Ciro López,ante el Valledupar F. C.Tigres (Zipaquirá, Cundina-marca) igualó 1-1 con elDeportivo Pereira.Bogotá F. C. logró una im-

portante victoria 1-3 anteQuindío, enArmenia.Orso-marso SC sorprendió 0-2al Unión Magdalena, enRiohacha; y BarranquillaF. C. venció 1-2 a LlanerosenVillavicencio.Hoy sedis-putará Real Cartagena vs.Leonesa las 8p.m. yAmé-rica-Dépor no se jugará.

Chicó también sumó su primer punto en la Liga Águila. LUIS LIZARAZO

Real vs. Cúcuta, por Win Sports

TORNEOÁGUILA

goles

Otros resultados de la primera fecha

aDn10 Lunes 15 deFebrero de 2016

Deportes

TriunfonacionalenBuenosAires● Los tenistas colombia-nos Juan Sebastián Cabaly Robert Farah ganaronayer la final de dobles delTorneo ATP 250 de Bue-nos Aires (Argentina) a lapareja formada por el ita-liano Paolo Lorenzi y el es-pañol Íñigo Cervantes, porun contundente 6-3 y 6-0.En poco menos de unahora obtuvieron su quintotítulo, tras los ganados enRío de Janeiro y WinstonSalem (2014), y en Sao Pau-lo y Ginebra (2015).En el camino al encuen-tro decisivo, los colombia-nos derrotaron sucesiva-mente al binomio brasile-ño-españolMarcelo Demo-liner y Albert Ramos en oc-tavos de final, a la dupla

serbio-austríaca Dusan La-jovic y Dominic Thiem encuartos y al conjunto his-pano-alemánDavidMarre-ro y Frank Moser en semi-finales. De esta manera,Cabal y Farah suman un

impulso anímico al comien-zo de la temporada y de ca-ra a la participación de Co-lombia en la Zona Ameri-cana de Copa Davis, quese disputará del 4 al 6 demarzo en Ecuador.

Sebastián Cabal (izquierda) y Robert Farah, los campeones. ARCHIVO

Farah yCanal, campeones en los dobles.RedacciónResumende agencias

Los datos1. 2. 3.Farah y Cabal, cabeza n. °1 del torneo argentino.

El ATP repartió 598.865dólares en premios.

Thiem (Austria) le ganó7-6, 3-6 y 7-6 a Almagro.

Favoritos Thiem, campeónPremios

aDn 11DeportesLunes 15 deFebrero de 2016

El zika no cede terrenoLa gente se cansa de violencia.

Autoridad pide extremar cuidados y postergar embarazos. BLOOM

BogotáConAFP

● Colombia registra 31.555personas infectadas conzika, de las cuales 5.013sonmujeres embarazadas,informó el estatal Institu-to Nacional de Salud(INS). Según el boletín epi-demiológico, en la últimasemana “se notificaron5.910 casos nuevos”.El informe precisó que“el 66,1% de los casos deenfermedad se registró enel sexo femenino” y que ala fecha “se han notificado5.013 casos de zika en mu-jeres en estado de embara-zo, residentes en 32 entida-des territoriales y 401 mu-nicipios”.

El seguimiento de la en-fermedad determinó queel 56,4% de los casos seconcentran en Norte deSantander, Huila, Cundina-marca (2.498 casos), Ba-rranquilla y Tolima. “Seha confirmado la circula-ción del virus en 222 muni-cipios del territorio nacio-nal; 100 (45 %) correspon-den a la región central y46 (el 20 %) a la región ca-ribe", indicó el reporte.El viernes el ministeriode Salud anunció que unacomisión de cinco repre-sentantes del Centro deControl de Enfermedades(CDC) de Atlanta, EstadosUnidos, arribó al país paraapoyar la investigación so-bre el zika. El organismo

indicó que los expertosbuscarán determinar la in-cidencia de infección porvirus del zika de las muje-res gestantes y establecerla frecuencia de alteracio-nes al nacimiento incluyen-do la microcefalia, entrelas mujeres asintomáticasy sintomáticas, con respec-to a las no infectadas.En Colombia, se prevénmás de 600.000 infecta-dos por el virus este año ymedio millar de casos demicrocefalia si se repite lasituación que vive Brasil,el país más afectado por es-ta epidemia, con más deun millón y medio de ca-sos. El virus se expandiráen todo el continente, ex-cepto Canadá y Chile.

● Una nueva herramientade análisis que mide los es-tados emocionales de-muestra que los humanosestán perdiendo capaci-dad emocional de excita-ción frente a contenidoscomo la violencia o el sexo.Los resultados del estu-dio apuntaron a una “des-ensibilización de los conte-nidos que provocan excita-ción”, que estaría causada“muy probablemente porla gran presencia de estetipo de contenidos en losmedios de comunicación”.

Humanosson menossensibles

COLOMBIA TIENE 31.555 CASOS

FragNebenan es la nueva red social queapuesta a conocer al vecino, poderpedirle sal y saber si necesita ayuda.

Ya son 5.910mujeres embarazadas las que sufren el virus. Alerta sigue.

Red social de AustriaaDn12 Lunes 15 deFebrero de 2016

LaVida

Insisten en tráficode especies frágiles

En una caja de cartón intentaron llevar a 115 tortugas. Autoridades ya las están cuidando. ADN

● La Policía colombianase incautó en el noroestedel país de 115 tortugas derío y una boa constrictor,especies en peligro de ex-tinción, transportadas enun autobús intermunici-pal, informaron fuentesoficiales.Los animales, de pocassemanas de nacidos, fue-ron hallados en una requi-sa al automotor de servi-cio público que cubría laruta entre Bogotá yMede-llín, informó la Policía enun comunicado.Las tortugas iban en ca-jas de cartón, mientrasque la serpiente estaba en

una calcetín de fútbol, de-talla la información.Por el caso no se repor-taron detenidos porquelos animales fueron remiti-dos como paquetes de en-comiendas.Las autoridades regio-nales ambientales se hicie-ron cargo de las especies

incautadas para luego de-volverlas a su hábitad na-tural.En Colombia extraer,vender o comprar anima-les silvestres es un delitoque tiene penas de cuatroa nueve años de prisión yhasta 3.500 salarios míni-mos legales vigentes.Infortunadamente, pormás campañas de concien-tización y políticas restric-tivas que existan, aún hayquienes insisten en comer-cializaron con especiesanimales especialmentefrágiles y cuyos entornosdeberían ser protegidos yno atacados constante-mente. Las empresastransportadoras deberíanimponer más controles.

El planeta

Castigan a empresa pública.

BogotáConEFE

● La empresa estatal Pe-troperú recibirá “la multamás alta” por los derra-mes de petróleo ocurridosen las últimas semanas enla Amazonía de Perú, acausa de fugas en un oleo-ducto operado por estacompañía, advirtió el mi-nistro peruano del Am-biente, Manuel Pulgar-Vi-dal.El ministro explicó a me-dios locales que la sanciónpuede alcanzar los 60 mi-llones de soles (unos 17,1millones de dólares) por

afectar la flora, fauna y lasalud de las personas queresiden en el sector.Pulgar-Vidal aseguró alCanal N de televisión queel Gobierno será “inflexi-ble” en la sanción a pesarde tratarse de una empre-sa pública.“Hay que proteger el bos-que amazónico, pero tam-bién los cultivos, porquehay muchos que han sidoafectados. No podemospermitir que se repitan lasmismas situaciones”, ase-veró.

Recuperan 115 tortugas y una serpiente.

La cifra

Fuerte sanción a firmapetrolera por derrame

fueron embaladas comouna encomienda en cajasde cartón. Se dirigíanhacia Medellín.

115tortugas

aDn 13La VidaLunes 15 deFebrero 2016

Grammy2016HOYSEENTREGANLOSPREMIOS

● Hoy es la gran noche delos premios Grammy, con-siderados los más impor-tantes de la industria de lamúsica.Colombia no estará porfuera y tendrá una repre-sentación por parte deBomba Estéreo y Mon-sieur Periné, los cuales es-tán nominados en la mis-ma categoría: Mejor ál-bum latino rock, urbano oalternativo.“No nos lo imaginába-mos, no estaba ni por lascurvas ni pensamos queiba a poder llegar este dis-co hasta allí. Eso fue abso-lutamente sorpresivo, que-damos como en shock”, ha-bía comentado a ADN Ca-talina García, cuando fuenominada.El rapero Kendrick La-mar, con once nominacio-nes, y Taylor Swift y TheWeeknd, con siete candida-turas cada uno, parten co-mo los grandes favoritospara los galardones.La gala será conducidauna vez más por LL Cool Jy tendrá presentacionesespeciales, entre ellas lade Lady Gaga, quien rendi-rá un homenaje a la leyen-da del rock David Bowie,quien falleció el pasado 10de enero.Otra de las exhibicionesmás esperadas de la nochees la de Adele, cantantebritánica número 1 en elmundo. También cantarán

en vivo Kendrick Lamar,Chris Stapleton, Rihanna,The Weeknd, James Bay,Andra Day y Ellie Goul-ding, entre otros.Por su parte, Pitbull yJustin Bieber se sumaronrecientemente a la lista decantantes que estarán enel escenario, con sus másrecientes éxitos.Una hora antes, como estradicional, canales comoE Entertement se encarga-rán de llevar la alfombraroja, con las entrevistas alas estrellas de la músicainvitadas.

PorColombia compitenBombaEstéreo yMonsieur Periné. A las 8:00 p.m.

EODM yavolvióacantarenpúblico● Eagles of Death Metal,el grupo que tocaba en lasala Bataclan de París lanoche de los atentados del13 de noviembre, retomósu gira este fin de semanaen Estocolmo.“Después de todas estassemanas, los necesitába-mos. De verdad”, confesóel cantante del grupo, Jes-se Hughes, a un públicomotivado, sin aludir direc-tamente a los atentadosdel 13-N.Unosmil seguidores acu-dieron al concierto inaugu-ral de su nueva gira, el pri-mero desde la tragedia.En Estocolmo, la bandacaliforniana inicia una lar-ga gira que la llevará enlos próximos meses a Eu-ropa, América y Oceanía.El regreso de Eagles ofDeath Metal (también co-nocida por su acrónimoEODM) a París se daráma-ñana y estará marcadopor la presencia en la salade supervivientes de la ma-tanza del Bataclan y allega-dos de las víctimas.En total, 90 de los 130muertos de los atentadosperecieron en esta sala deconciertos.

Monsieur Periné se consolida cada vez más como agrupación.

Taylor Swift, cantante de pop y de country, será la encargada de abrir estos premios esta noche.

Li Saumet, vocalista de Bomba Estéro, en su mejor momento.

Jesse Hughes, el vocalista.

MÚSICAGALARDONES

Reconocidos cantantes colombianos le harán un gran homenaje.

● Los cantantes colombia-nos J. Balvin, Juanes, Ma-luma y Fonseca participa-rán en el homenaje que losPremios Lo Nuestro rendi-rán a Carlos Vives el próxi-mo día 18 en Miami (Esta-dos Unidos), anunció la ca-dena Univision, que entre-ga estos galardones a lomejor de la música latina.Estos intérpretes for-man parte de un grupo depersonalidades que honra-

rán la aportación del autorde ‘La tierra del olvido’ ala cultura latinoamericanadurante la gala de los ga-lardones.Entre los asistentes a di-cho homenaje se encuen-tran además Jorge Cele-dón, Silvestre Dangond, elgrupo ChocQuibTown, laex Miss Universo PaulinaVega y los exfutbolistas dela Selección ColombiaJuan Pablo Ángel, Mario

Alberto Yepes, FarydMon-dragón y Carlos ‘el Pibe’Valderrama, indicó Univi-sion en un comunicado.Todos ellos acompaña-rán a Carlos Vives al reci-bir el ‘Premio Lo Nuestroa la Excelencia’ en recono-cimiento de sus éxitos,plasmados en dos Gra-mmy y nueve Grammy lati-nos, a lo largo de sus casi30 años de trayectoria mu-sical.

RedacciónMedellín

La transmisión envivo será a las 8:00

p.m. de hoy por loscanales City TV y TNT.Con reconocidoscomentaristas.

El apunte

El dato

CarlosVives recibiráhomenaje

A través de la aplicación Aval Play,hoy se pondrán a la venta 1.000boletas para los Rolling Stones.

● Entre los artistas yaanunciadosque sepresen-tarán en el evento anualestarán Gloria Trevi, Jes-se & Joy, Thalía, Bandalos Recoditos y Calibre 50,el dúo venezolano Chino yNacho, los cubanos Gentede Zona, los neoyorquinosMarcAnthony yPrinceRo-yce y los puertorriqueñosWisin, Yandel y Zion&Len-nox, entre otros.

Boletas para los Rolling Stones

Otros artistas

aDn14 Lunes 15 deFebrero de 2016

Cultura&Ocio

HoróscopoLa caricatura

Los juegos

GustavoÁlvarezGardeazábal

Ariete

ARIES22 MARZO-21 ABRIL

TAURO21 ABRIL-21 MAYO

La presencia de una personale hará revivir momentosdesagradables. No espere aque otros hablen por usted.

Actúa como si tuviera queagradar a los demás. Pongaen lo que hace su carácter yla energía que lo caracteriza.Creo que Santos

y su amplia cor-te de turifera-rios a sueldo

se van a quedar con loscrespos hechos con supretensión de ganarse elNobel de Paz si firmanel acuerdo con las Farcen La Habana.El fervor patrióticopuesto para que el pre-mio Nobel fuera solo pa-ra el presidente Santos,(lo que muchos colom-bianos hemos puesto co-mo objetivo real de lapaz), ahora lo cambia-ron por la resignaciónde si se lo gana lo com-parte con Timochenkoporque los noruegos nose lo dan a un solo ban-do. Pero por estos díasva en crescendo en Euro-pa la tesis de quien debeganarse el premio Nobelde Paz es Raúl Castro. Ycreo que no están equi-vocados.Con tino admirable elhermano menor de Fi-del Castro ha logrado bo-rrar el pasado violentode la revolución fidelistay achicar todos los espa-cios de conflicto internocon gestos decisivos demediación para el restodel mundo.El haber podido llegara un acuerdo con los Es-tados Unidos despuésde más de 50 años depugna irracional y po-ner fin al bloqueo gringoy a la diatriba postmar-xista de los otrora barbu-dos guerrilleros de laSierra Maestra, es sinduda un logro contun-dente en la batalla por lo-grar la convivencia ypor ende la paz ,y sonesos gestos a los que lesdan el Nobel.El haber propiciadolas conversaciones delas Farc con el gobiernoSantos y haber interve-nido una y otra vez pri-mero con el díscoloChávez y después con elsortilegio de Madurohasta reunir a Santos ya Timochenko en una fo-to histórica, son actua-ciones que los noruegospremian con el Nobel dePaz.Pero lo hecho el vier-nes, sirviendo de puntode encuentro entre el Pa-pa Francisco y Cirilo, elpatriarca ortodoxo, se-lla con lustre una laborde mediador que sin du-da premian con elNobel. @[email protected]

GÉMINIS22 MAYO-22 JUNIO

CÁNCER22 JUNIO-23 JULIO

LEO24 JULIO-23 AGO.

VIRGO24 AGO.-23 SEPT.

LIBRA24 SEPT.-23 OCT.

ESCORPIÓN24 OCT.-22 NOV.

SAGITARIO23 NOV.-22 DIC.

CAPRICORNIO23 DIC.-20 ENERO

ACUARIO21 ENERO-19 FEB.

PISCIS20 FEB-21 MARZO

Raúl alnobel

Escuchemás a los consejosque las personas cercanas leofrecen paramejorar. No secierre en ustedmismo.

La expectativa por un viaje lecausando ansiedad. Trate derelajarse y disfrutar estosmomentos. Cuide su salud.

Todo lo que emprenda hoyestará rodeado de energíapositiva que le augura éxito.Llega la recompensa.

No se deje llevar pormalossentimientos que vengan porofuscación. Relájese y tometiempo para analizar cosas.

Es importante que se actúe yno se quede inmóvil frente alo que le ocurre. Asuma losriesgos para triunfar.

Asuma responsabilidades,su actitud será premiada porquienes están pendientes desus resultados.

Hay posibilidades de salir dela situación en la que seencuentra. Necesita abrir supensamiento a otras ideas.

Necesita serenidad yfortaleza para tomar ladecisión que le conviene.Busque un consejo experto.

Debe tratar de liberarse deaquello que le generaataduras en su vida. Libéresey deje volar su imaginación.

El día brilla para usted enmateria de amor. Tendrátodo para alcanzar lafelicidad, no desaproveche.

5 6 21 2 4

3 79 1 4

7 3 68 9

8 6 51 4 9

6 5

84 3 6

5 95 3 47 8 6

4 2 99 6 2 54 6 9

3 1 4

6 22 6 12

32 3

16 16 3

3 6 23 2

32 2 6

2 6 34

3 2 22 4

54 2

2 8

7 1 9 4 5 3 2 8 66 5 4 2 1 8 9 7 38 2 3 9 7 6 5 1 41 7 2 8 4 9 3 6 59 3 8 5 6 7 4 2 15 4 6 1 3 2 7 9 84 6 5 7 9 1 8 3 23 8 7 6 2 5 1 4 92 9 1 3 8 4 6 5 7

3 5 8 1 9 6 2 4 76 2 1 8 4 7 9 5 39 4 7 3 5 2 6 1 81 3 5 6 7 9 8 2 47 9 2 4 8 5 1 3 68 6 4 2 1 3 5 7 92 1 6 9 3 4 7 8 54 7 9 5 2 8 3 6 15 8 3 7 6 1 4 9 2

4 5 2 3 22 2 5 2 11 2 5 4 52 4 1 1 35 1 3 2 4

4 4 3 6 2 5 6 18 1 6 7 7 3 5 25 4 8 3 4 5 6 48 8 2 2 6 7 4 51 1 5 2 1 8 6 34 7 1 4 5 4 2 41 5 3 6 7 1 8 43 6 4 5 7 2 8 8

4 7 93 9 5

+ 8 7 4 51 0 6 1 9

1

aDn 15Cultura&OcioLunes 15 deFebrero de 2016