adn bogota junio 3

16
El técnico colombiano Eduardo Lara completó su nómina y ahora ensaya, en canchas argentinas, las fórmulas para obtener un buen resultado ante los gauchos. REUTERS Mundo Universidades crean una biblioteca digital Según entrenamientos, el sábado la Selección será más defensiva. Pág. 12 Colombia Deportes No habría sobrevivientes. Por fin el agua llegó a Bayunca ADENTRO Restos de avión, en el océano Carta que sirvió de inspiración Beatriz González y su nueva exposición. Trece instituciones del país se unieron para ofrecer material en línea. Pág. 10 Tras 200 años sin el líquido. PÁGINA 13 Lara espera a Argentina Página 7 Página 6 La batalla entre el hombre y las máquinas • Página 8 Bogotá MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2009 AÑO 0. NÚMERO 165- PROHIBIDA SU VENTA

Upload: casa-editorial-el-tiempo

Post on 17-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ADN BOGOTA JUNIO 3 2009

TRANSCRIPT

Page 1: ADN BOGOTA JUNIO 3

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 03/06/09 - Composite - SANGUS - 02/06/09 21:56

El técnico colombiano Eduardo Lara completó su nómina y ahora ensaya, en canchas argentinas, las fórmulas para obtener un buen resultado ante los gauchos. REUTERS

MundoUniversidades creanuna biblioteca digital

Según entrenamientos, el sábado la Selección será más defensiva. ● Pág. 12

Colombia

Deportes

No habría sobrevivientes.

Por fin elagua llegóa Bayunca

ADENTRO

Restos deavión, enel océano

Carta que sirvióde inspiraciónBeatriz González y sunueva exposición.

Trece instituciones del país se unieron para ofrecer material en línea. ● Pág. 10

Tras 200 años sin el líquido.

PÁGINA 13Lara espera a Argentina

● Página 7

● Página 6

La batalla entre el hombre y las máquinas • Página 8

BogotáMIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2009AÑO 0. NÚMERO 165- PROHIBIDA SU VENTA

Page 2: ADN BOGOTA JUNIO 3

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 03/06/09 - Composite - SANGUS - 02/06/09 21:56

Calle

6Avenida 9

Río Bogotá

Avenida 15

Carrera 30

Avenida 68

Av. Boyacá

Av. Eldora

do

Av. Suba

Av. Ciudad de Cali

C

Troncal del Norte

Carrera 7

Av. de las Américas

Autopista sur

Av. 1

9 Av. Caracas

Trv. 43

Calle

13

Calle

138

Tron

cal 8

0Cal

le 68

Av. Primero de M

ayo

Primera Feria Cultural Bogotá Internacional Espectacular

Supercade Américas

Archivo de Bogotá Calle 5a. carrera 5a

Infografía CEET

Zona T

Supercade BosaExposición Persépolis

Plaza de BolívarNatalie Gampert, jazzísta

CADDanza Egipcia

Parque de la 93Exposición sobre Irán

Supercade SubaExposición sobre Perú

La otra página

● Por primera vez la cultu-ra, la música y las tradicio-nes de 37 países del mun-do estarán en Bogotá.

Desde hoy, un gran aba-nico de actividades se po-drán ver en la Plaza de Bo-lívar, la Zona T, el parquede la 93 y el Archivo de Bo-gotá.

Entre lo más atractivose encuentra una muestrafotográfica del peruanoMartín Chambi, el más im-portante fotógrafo indíge-na cuyo lente hizo grancantidad de gráficas deldescubrimiento de MachuPichu.

También, una exposi-ción de la caligrafía sume-ria, así como trajes típicosy objetos de uso cotidianoen el antiguo Irán.

Y para quienes les gustalo oriental, de China llegan22 muñecas vestidas contrajes típicos de igual nú-mero de étnias de ese país,así como pinturas hechasen tinta sobre seda, mien-tras Japón trae una mues-tra de ukiyo, dibujos he-chos entre 1600 y 1868.

Italia pone una exposi-ción de comics de los si-glos XIX y XX, y Marrue-cos viene representado enfotografías que muestrantodas las influencias quetiene ese país africano.

Pero eso no es todo. LaFeria Cultural Bogotá In-ternacional Espectaculartambién tendrá muestrasde 32 países más: su cultu-ra, sus tradiciones y sus le-

yendas recorrerán distin-tos puntos de la ciudad.

Aunque la inauguraciónoficial será hoy, el espectá-culo de apertura tendrá lu-gar el viernes, en la Plazade Bolívar, desde las 6p.m., con una muestra cul-tural que incluye jazz (acargo de Natalia Gampert,de Suiza), mariachi (porsupuesto, cortesía de laEmbajada de México), uncoro de niños del País Vas-co, folclor peruano, conjun-tos musicales de Turquía,Grecia, Brasil, China yUruguay, entre otros, asícomo danzas de Egipto. Larumba la pone una orques-ta cubana programadapor la Embajada de esepaís con sede en Bogotá.

Para el cierre está pro-gramado un espectáculode lunes y la asistencia eslibre. En la sede del Archi-vo de Bogotá (calle 5a. concarrera 5a.) se llevará a ca-bo durante todo el mes unciclo de conferencias de te-mas de cada país, con en-trada gratis.

Las temáticas son bas-tante diversas. Desde ‘Re-laciones comerciales y eco-nómicas entre Colombia yPolonia’, hasta ‘Fútbol’, dela Embajada de Brasil,‘Griego, la lengua de losdioses’, ‘Cultura pop’ (acargo de la oficina culturalde la Embajada de Japón)y ‘Derechos de los niños’,por la embajadora de Sue-cia, Lena Nordstrom, en-tre otras.

Toda la información sepuede consultar en el por-tal www.bogota.gov.co.

Bogotá

Eventos de todo tipo

Colombia

MundoLa vida

Deportes

Cultura&Ocio

Agenda

Público

Particular

5-6

5-6-7-8

Cra. 15 entre calles 100y 127, restricción de uncarril en ambascalzadas en horarionocturno. Av. Boyacáentre calles 16 y 12,costado occidental(norte-sur). Av. Boyacáentre calle 16 y calle26, cierre nocturno,calzada central sentidosur-norte.

Cortes

Ahora encuentre todos los díaslas noticias de ADN en la web.

Trámite

De agua

www.diarioadn.com.co

Cédulas

En obra

Desde las 10 a.m. y pormenos de 24 horas:calle 127 a 129 entrecras. 58 y 55. Barrio:Las Villas. Av. calle 80 acalle 89 entreAutonorte y AvenidaNQS. Barrio: Polo Club(Barrios Unidos).

Léanos

Entre hoy y el sábadose podrá tramitar lanueva cédula en elcentro comercial Portal80 (transversal 100 ANo. 80 A 20).

La Plaza de Bolívar,las instalaciones de seis

Cades, la sede del Archivo deBogotá, la Zona T y el parquede la 93 serán los lugaresdonde usted encontrará losespectáculos.

Grupos de capoeira,danza china, reggae,

jazz, corridos mexicanos ybailes típicos de la India, Perú,Uruguay, Italia, Turquía,Indonesia, Cuba y el Líbanoestarán presentes.

Habrá showsculturales de Japón y

muestras de Ikebana yOrigami, entre otrasatracciones, que podrán serapreciadas por los bogotanosy bogotanas.

● 10

Índice● 4

El 26 de abril se hizo una marcha contra el fleteo. ALBERTO URREGO/ADN

● 6

● 7

● 12

● 13

● 14

Vías

● 16

Director: José Fernando Millán C. ([email protected]). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. ([email protected]). Redactores editores: Estefanía Colmenares, Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Ana CarolinaZapata. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador López. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE yReuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Diego Felipe Prada, ext. 3625. Distribuidor: MarathonDistribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. [email protected]. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como sutraducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.

Pico y Placa

Museo decera deHollywoodse renueva.

RECOMPENSA CAPTURAS

●Pág. 13

● Recompensas entre 100mil y cinco millones de pe-sos entregará la Policía deBogotá a las personas quesuministren informaciónútil para desmantelar ban-das dedicadas al fleteo, de-lito en el que a los ciudada-nos les roban el dinero des-pués de salir del banco.

El anuncio fue hecho des-pués de un consejo de se-guridad en el que el Co-mandante de la Policíaanunció que se intensifica-

rán los operativos contraeste delito en junio, cuan-do se incrementan los ca-sos debido a que es tempo-rada de pago de primas alos trabajadores.

En Bogotá se presentanentre tres y cuatro casosde fleteo a la semana. Elaño pasado, la Policía re-gistró 393 casos de robodel dinero después de salirdel banco y la desarticula-ción de 56 bandas que sededicaban a este delito.

Las zonas más críticasdetectadas por las autori-dades son Kennedy, Plazade las Américas, Unicen-tro, la carrera 13 en Chapi-nero, el Centro Internacio-nal, La Colina Campestrey Modelia. El valor de la re-compensa dependerá de lautilidad de la información,que se podrá entregar através de la línea de emer-gencias 123, con protec-ción de identidad para lapersona que suministrelos datos.

RedacciónBogotá

Bogotá vivirá la culturade 37 países por un mes

Tras la pista de fleteadores

Muestras de Irán, Italia y México, entre otras, estarán por toda la ciudad.

EVENTO INTERNACIONAL

2 MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2009

Bogotá

Page 3: ADN BOGOTA JUNIO 3

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 03/06/09 - Composite - SANGUS - 02/06/09 21:56

Page 4: ADN BOGOTA JUNIO 3

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 03/06/09 - Composite - SANGUS - 02/06/09 21:56

No habrá cobro porsubir a MonserrateCAMINO. Un rumor que hacirculado en el sentido deque el Distrito cobraría elascenso a Monserrate porel uso del camino cuando es-te quede listo fue desmenti-do por el Instituto Distritalde Recreación y Deporte.

Analizan el temade las basurasBOGOTÁ. Expertos del mun-do en tema de residuos sóli-dos se reúnen mañana enCorferias, en un foro inter-nacional promovido por elDistrito. Este jueves, se ana-lizará el futuro del rellenosanitario de Doña Juana.

Semana por loshumedalesBOGOTÁ. Vecinos de los hu-medales participarán de lasemana ambiental organiza-da por la Empresa de Acue-ducto. Habrá obras de tea-tro en el humedal JuanAmarillo, y un recorrido enel humedal Córdoba.

La frase“Cuando hace sol, Bogotá sevuelve una ciudad radiante”.Claudia Mogollón, BOGOTANA.

5.000La cifra

La calle 63 irá desde laSéptima hasta Engativá

● En menos de un mesarranca la obra que le per-mitirá a los bogotanostransitar sin interrupcio-nes por la calle 63, deoriente a occidente, desdela carrera Séptima hastaEngativá.

Desde hace seis años, elInstituto de Desarrollo Ur-bano de Bogotá (IDU) de-jó incompleta esta vía enel sector de Álamos, en En-gativá, porque no tenía losrecursos para expropiardos predios que atraviesael trazado de la vía.

Por fin, este año la enti-dad desembolsó 5.000 mi-llones de pesos para los te-rrenos y, antes de que ter-mine junio, empezará aconstruir los 320 metrosque le hacen falta a la vía,entre la avenida Ciudadde Cali y la transversal 93.Esta obra costará 2.500millones de pesos.

También, en junio, elIDU instalará dos puentesprovisionales sobre los ca-nales de aguas lluvias dela avenida Boyacá, paradarle continuidad a la ca-lle 63. Entre la Boyacá y laavenida Constitución (av.

Rojas) se adecuará un parvial por las calles 63A y 63Bis.

En el futuro, en las inter-secciones con las avenidasCiudad de Cali y Boyacá,está prevista, medianteobras por valorización, laconstrucción de pasos adesnivel.

La nueva calle 63 servi-rá para descongestionarel tráfico de la avenida El-dorado, que al menos du-rante los próximos dosaños estará en obra por laconstrucción de la fase IIIde TransMilenio.

La obra en los distintospuntos de la calle 63 noempezarán al mismo tiem-po. La vía se dividió en tra-mos para no causar mayo-res congestiones.

En breve

Foro en manejo de basuras.

● La multinacional Cemexcomprará 82 predios delbarrio Villa Jackie, que elpasado 20 de mayo resulta-ron afectados por el desli-zamiento de uno de los ta-ludes de la planta de agre-gados de la cementera, ubi-cada en el sur de Bogotá.

Según Cémex, la Lonjade Propiedad Raíz de Bo-gotá validó los avalúos delos predios incluidos en elcenso de afectados elabo-rado por la Dirección dePrevención y Atención deEmergencias (Dpae), ycon base en esa informa-ción ya comenzó el proce-so de compra, que debeterminar en dos semanas.

Cémex dijo en un comu-nicado que ha cumplidocon el compromiso de su-fragar los gastos de reubi-cación transitoria y arrien-do de las familias afecta-das con la emergencia.

En total se firmaron 92contratos de arrendamien-to.

Cemex vaa comprarlos predios

Después de 6 años de permanecer incompleta será terminada.

Arrancó el TransMilenio en Soacha

RedacciónBogotá

● Las obras de extensióndel sistema TransMilenioque llegará hasta Soachase iniciaron ayer. La cons-trucción, que estará listaen marzo del 2010, tieneuna extensión de 5,5 kiló-metros y será la prolonga-ción de la troncal NQS,que llega hasta el Portaldel Sur.

En la primera etapa (en-tre La Despensa y la calle22) se invertirán $110 milmillones, que incluyen laconstrucción de dos puen-tes vehiculares y cuatropeatonales. Cada calzadade la Autopista Sur tendrátres carriles para tráfico

mixto y dos para los busesarticulados.

El tramo contará con sie-te estaciones. Además, lavía contará con una ciclo-rruta y alameda para em-bellecer el entorno. Segúnel alcalde de Soacha, JoséErnesto Martínez, más demil buses tendrán que sa-

lir de circulación para dar-le paso al TransMilenio,pero estos vehículos servi-rán como alimentadoresdel transporte masivo. “Seaplica el sistema de chata-rrización de Bogotá, perotrataremos de reubicar alos conductores de buses”,dijo el mandatario.

Sensibilizan en humedales.

A finales de junio empezará la obra de ampliación de la calle 63 desde el Jardín Botánico. ARCHIVO/ADN

Casas de Villa Jackie. CÁRDENAS

Millones de pesosdesembolsó el IDU paralos terrenos.

RENOVACIÓN VÍAS

4 MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2009

Bogotá

Page 5: ADN BOGOTA JUNIO 3

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 03/06/09 - Composite - SANGUS - 02/06/09 21:56

Page 6: ADN BOGOTA JUNIO 3

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 03/06/09 - Composite - SANGUS - 02/06/09 21:56

Piden revocar lacondena a el ‘Loro’BOGOTÁ. Por considerarque no dijo toda la verdad,la Procuraduría solicitóayer anular la condena de 5años de cárcel al ex parami-litar Wilson Salazar, el ‘Lo-ro’, quien fue el primer sen-tenciado en el marco de laley de Justicia y Paz.

Coronel, acusadode ‘falso positivo’SOACHA. La Fiscalía acusóal coronel Diego Tamayo,ex jefe del batallón GeneralSantander (Ocaña), comocoautor junto a 18 militaresdel asesinato de un joven deSoacha, en los llamados ‘fal-sos positivos’. Ayer seguíael juicio por el crimen.

El apunteMitad del país tiene problemas de agua● Un reciente informe dela Defensoría del Puebloadvierte que el 48% de lapoblación colombianatiene dificultad paraacceder al líquido. Dehecho, asegura que 14millones de personasviven en zonas del paíscon índices de escasez de

agua que llegan a nivelesalto y medio.La Procuraduría tambiénseñaló que esta situaciónse debe a la corrupción,que entre 1996 y 2003acabó con 11,7 billonesde pesos que municipiosdebían destinar asaneamiento básico.

TRM2.100,00

DÓLARESLALIBRACafé

VENTA

COMPRA

2.077,02

186,6512

pesos

UVR

pesos

68,55

2.170,00

2,23

pesos

Antemenosmetroscuadradosenelmercado,constructores‘echanmano’deloaprobadoen2008.Esojustificabajonazodenuevasviviendasenelprimertrimestre.

ElMinisteriodeTurismodeBrasilanuncióqueselevantaránlasrestriccionespornuevagripa.Colombianosnonecesitaránparaentraraesepaísdepasaporte,vacunayvisa.

1DÓLARVALE

Brasil levantó restriccionesBaja construcción de casasPESOS

pesos

● Hace cerca de 15 años,los habitantes de Bayun-ca, el corregimiento másgrande de Cartagena, con18 mil habitantes, saltaronde alegría y de júbilo conla inauguración del acue-ducto que pondría fin amás de 185 años de sequía.

Sin embargo, la felici-dad se tornó en tristeza yel júbilo en rabia cuandoconstataron que por losgrifos no salía agua trata-da ni potable sino saladay, como la llaman en el pue-blo, ‘gorda’, no apta parael consumo humano.

Estella Marrugo Díaz,presidente de la Junta deAcción Comunal (JAC), re-cuerda aquellos tiemposcon amargura, pues sin po-der hacer nada veía cómose morían las matas, los ár-boles se secaron y quiense bañaba quedaba con elcabello tieso y la piel rese-ca y llena de salpullidos.

“Se gastaron más de1.500 millones de pesos enun acueducto que nuncasirvió, nos engañaron vil-mente como si fuéramosunos bobos”, dice.

Por esa razón, el pasadofin de semana, tras elanuncio de la inaugura-ción de un nuevo acueduc-to, los pobladores de Ba-yunca luchaban contra laincredulidad y el escepti-cismo y solo cuando la pre-sidenta de la JAC dio el vis-to bueno al sabor del agua,la gente salió a la calle a ce-lebrar.

Hace unos días, los habi-tantes invitaron al contra-lor distrital, Hernando Sie-rra Porto, para que super-visara los trabajos y paraadvertirle que si no inau-guraban el acueducto elfin de semana, bloquea-rían la carretera La Cor-dialidad.

La llegada del agua pota-ble a los bayunqueros ocu-rrió el día en que se conme-moraba el cumpleaños 65de pertenecer la población

a Cartagena, pues durantemás de 100 años hizo par-te del municipio de SantaRosa de Lima.

El líquido aún no les lle-ga a las casas de los habi-tantes de Bayunca, ya quefalta la legalización de losusuarios y culminar algu-nas pruebas hidráulicas.Pero se espera que a fina-les de este mes, las cercade 2.600 casas del pueblopuedan contar con el servi-cio.

1EUROVALE

Petróleo

2.969,52

En breve

A Bayunca por fin le llegóagua, después de 200 años

DÓLARESELBARRIL

El fin de semana ya abrieron el primer grifo por donde les salió agua dulce.

● Mientras en los prime-ros cuatro meses del 2008llegaron a Colombia382.206 viajeros extranje-ros, en igual período de es-te año la cifra se incremen-tó 11,2 por ciento, al totali-zar 425.082 personas.

Así lo informó el Ministe-rio de Comercio, Industriay Turismo. Los datos se-rán expuestos con mayordetalle por el jefe de esa

cartera, Luis GuillermoPlata, en el XIV CongresoNacional de la AsociaciónColombiana de Agenciasde Viajes y Turismo (Ana-to), que comienza hoy enla ciudad de Santa Marta.

El funcionario anticipóque el mes en el que másse incrementó el movi-miento de extranjeros enColombia fue abril, cuan-do se reportaron 106.450.

El fin de semana pasado hubo fiesta en Bayunca. Los habitantes salieron a las calles a celebrar la llegada del agua potable. A. PARTICULAR

Extranjeros nos visitanmás en Semana Santa

Revisarán fallo contra Santofimio

Sigue castigo adosis mínima

● La Sala Penal de la Cor-te Suprema decidió revi-sar la absolución del Tribu-nal Superior de Cundina-marca en favor del ex con-gresista Alberto Santofi-mio Botero.

La decisión se conoce undía después de que la Pro-curaduría confirmó la apa-rición de nuevas pruebaspara llegar hasta otros res-ponsables del crimen delex candidato presidencialpor el liberalismo Luis Car-los Galán.

Santofimio hasta ahoraes la única persona que hapurgado cárcel por la auto-ría intelectual del magnici-dio, perpetrado por sica-rios de la mafia el 18 deagosto de 1989.

La Corte, tras aceptar elrecurso de casación que in-terpusieron la familia Ga-lán Pachón y la misma Fis-calía, revisará en instan-cia extraordinaria el falloabsolutorio.

La casación plantea queel tribunal no analizó to-

das las pruebas posiblesque incriminaban al ex se-nador.

Los magistrados ten-drán que considerar la va-lidez de los testimoniosque hace cuatro años lleva-ron a la Fiscalía a deteneral político.

Tienen entre seis mesesy un año para decidir. Sinembargo, fuentes de laCorte señalaron que el ca-so será asumido como unaprioridad, dada su trascen-dencia.

● Avanza en el Congreso,sin problemas, el proyectode reforma constitucionalque castiga el porte y con-sumo de la dosis mínimade droga.

La Comisión Primeradel Senado aprobó ayer lainiciativa en tercer debate(de 8 que necesita), con elapoyo de la bancada uribis-ta y el Partido Liberal.

Aunque el ministro delInterior y Justicia, FabioValencia, aclara que el pro-yecto prohibe el consumode droga y no penaliza alconsumidor, sí lo obliga aser sometido a un trata-miento de rehabilitación.

Juan Carlos DíazCartagena

Alberto Santofimio. ARCHIVO/ADN

Wilson Salazar, el ‘Loro’.ARCHIVO

SERVICIOS COMUNIDADES

6 MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2009

Colombia

Page 7: ADN BOGOTA JUNIO 3

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 03/06/09 - Composite - SANGUS - 02/06/09 21:57

“Nos mueve la esperanza deencontrar supervivientes”.Domingo Savio, PORTAVOZ, MARINA DE BRASIL.

La frase

Aparecen restos delavión de Air France● Tres barcos mercantes,uno de bandera francesa ydos holandeses, llegaronayer al área donde la Fuer-za Aérea Brasileña locali-zó restos del desaparecidoAirbus de Air France, conla tarea de buscar posiblessupervivientes hasta la lle-gada del primer barco dela Marina, hoy.

“Los tres navíos estánen el área” aunque por elmomento no hallaron seña-les de los restos del aviónavistados por la FuerzaAérea Brasileña desde elaire en la mañana del mar-tes (ayer), informó el con-tralmirante Domingo Sa-vio, portavoz de la Marina.

El ministro de Defensa,Nelson Jobim, aseguróayer que “no hay dudas”de que los restos flotandoen el mar pertenecen alavión de Air France des-aparecido con 228 perso-nas a bordo.

La Fuerza Aérea Brasile-ña había informado antesque aeronaves C-130 ha-bían avistado aparentesrestos de la aeronave endos puntos a 60 kilóme-tros de distancia uno delotro, entre ellos un asien-to, pequeños pedazos blan-cos, una boya naranja y untambor, además de vesti-gios de aceite y querosene.

Los tres barcos mercan-tes estaban cerca del áreay se desviaron para ayu-dar a la Marina de Brasilhasta que sus navíos lle-

guen al lugar. Jobim, agre-gó que la gran dificultadserá encontrar las cajasnegras del Airbus 330-200debido a la profundidaddel oceáno en la zona.

El primer navío no llega-rá a la zona hasta hoy ha-cia las 6:00 p.m., hora lo-cal, tres días después deque desapareció el Airbus.

Un segundo navío de laMarina llegará mañana almediodía y un tercero, elviernes en la mañana. “Elpróximo paso es identifi-car los restos”, aseguró elcontralmirante Savio, aun-que también dijo: “Nosmueve la esperanza de en-contrar supervivientes”.

● Cuba se convirtió ayeren la protagonista ausentede la inauguración de laAsamblea General de laOrganización de EstadosAmericanos (OEA), dondeel presidente de Hondu-ras, Manuel Zelaya, abogópor “reparar la infamia”de la suspensión impuestaa la isla hace casi medio si-glo por presiones de E.U.,y el secretario general, Jo-sé Insulza, pidió consenso.

Los 34 países de la OEA,reunidos en San Pedro Su-la (Honduras), están deacuerdo en que se reviertala resolución que en 1962excluyó a Cuba por inte-grar el bloque comunista.Pero divergen en si su re-

torno debe ser incondicio-nal o se le debe exigir a LaHabana que se abra demo-cráticamente.

La propuesta que gene-ra mayor consenso (26 paí-ses) es la de revocar la re-solución contra Cuba y lue-go comenzar un procesopara reintegrarla bajo laóptica de la Carta Demo-crática de la OEA.

Pero Venezuela, Bolivia,Nicaragua y Honduras re-claman que se permita lavuelta de Cuba sin impo-nérsele condiciones.

Los cancilleres crearonayer un grupo de trabajopara evaluar la propuestade Honduras, que recogetodas las posiciones pre-sentadas hasta ahora. AFP

Chávez teme un atentado

Ya hay buques en la zona. Hoy llega al lugar Marina de Brasil.

La OEA aún no decidesobre retorno de Cuba

BrasiliaAFP y Reuters

● El presidente de Vene-zuela, Hugo Chávez, noasistió, el lunes, a la tomade posesión de su colegade El Salvador, MauricioFunes, por el riesgo de quefuese asesinado, confirmósu ministro de Exteriores,Nicolás Maduro.

“Efectivamente, graciasa fuentes de inteligenciasobre grupos de ultradere-cha internacional, se pudo

captar que había un altoriesgo y se tomó la deci-sión correcta de suspen-der la visita del presidenteChávez y reprogramarlapara otra oportunidad”, di-jo Maduro en un comunica-do, ayer.

Chávez no hace actos pú-blicos desde la semana pa-sada, cuando suspendió lamaratón de ‘Aló Presiden-te’. –Efe–

Aunque posibilidades son casi nulas, rescatistas tienen esperanza de hallar sobrevivientes. REUTERS

Primera sesión de Asamblea de OEA no resolvió tema de Cuba.EFE

1 P3E.U.

La búsqueda del Airbus de Air FranceBuques y aviones franceses, brasileñosy norteamericanos patrullan la zonade la desaparición

6 aviones, (incluyendo 1 HérculesC130 y 1 Embraer R-99)2 helicópterosy 3 buques

1 Atlantique-2 1 Falcon 50

Atlantique-2

BRASIL

FRANCIA

RIO DE JANEIRO

BRASILArchipiélago

Fernandode Noronha

DAKAR

Natal

Islas deCabo Verde

Ecuador

Zona de búsqueda

OCÉANOATLÁNTICO

Hércules C130

FragataConstituição

0

1.000km

"Pequeños restos de un avión"

detectados por laaviación brasileña

Fuente: AFP. Adaptación: CEET.

TRAGEDIA ACCIDENTE

MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2009 7

Mundo

Page 8: ADN BOGOTA JUNIO 3

•Joseph McGinty Nichol (McG) es un productor y di-rector estadounidense na-cido el 9 de agosto de 1968. Conocido por producciones como ‘Los ángeles de Char-lie’, ‘Supernatural’ y ‘O.C.’, hoy es el heredero del lega-do de ‘Terminator’.

¿Qué fue lo que más le llamó la atención de este proyecto? ¿Acaso era fanático de la saga?

Así es. Soy un ferviente admirador de Terminator. Por ello, al principio no me agradó la idea de rea-lizar una cuarta parte. Sin embargo, en cuanto logré investigar un poco más al respecto, no pude sino sen-tirme intrigado.

¿Qué tan emocionante o, por el contrario, desalentador fue este desafío?

Me sentí terriblemente

presionado a causa del in-menso respeto que siento por esta franquicia, pero, en realidad, no existe un temor residual en lo con-cerniente a los desafíos que debo confrontar en mi vida profesional.

¿Y qué es, entonces, lo mejor de esta serie?

Quizá la noción de que todo aquello que nos en-grandece como especie po-dría asímismo aniquilarnos. Esta plataforma teórica me parece fascinante.

¿Podría describir a los Terminators que aparecen en la cinta?

Lo he construido todo, aunque en ciertas porcio-nes utilicé tecnología digi-tal. Sin embargo, a mí me gustan los mundos prácti-cos y táctiles. Quiero que todo mundo sea capaz de

tocar y sentir las cosas. No me gusta ver a los actores fi ngiendo con atriles y bo-las de tenis delante de una pantalla azul. En este nue-vo episodio sabremos cómo todo evolucionó hasta dar con el T-800, el modelo de Arnold Schwarzenegger. Algunas están hechas de acero y otras de titanio; los T-800 están hechos de titanio. En esta película podremos ver la investi-gación y el desarrollo de

estas máquinas acuáticas, terrestres y aéreas.

¿Le gustaría realizar una secuela?

Bueno, eso depende de lo que el público demande. La segunda cinta incluirá a Robert Patrick, quizá también a Linda Hamilton (quien interpretó a Sarah Connor), y el argumento tiene que ver con algunos experimentos moleculares que, al fi nal, podrían permitirnos encarnar una versión idealizada de nosotros mismos.

¿Algún otro proyecto en el que actualmente se encuentre enfrascado?

Por ahora estoy en la fase de desarrollo de ‘20,000 leagues under the sea’. Es-toy muy emocionado y ya veremos a dónde nos lleva todo esto.

Una experiencia del futuro está a punto de llegar, un viaje en el tiempo y un encuentro de-vastador con la tecnología. La guerra entre el hombre y las máquinas se predice y sólo un ser humano tendrá las agallas sufi cientes para dar la pelea.

A partir de mañana, las salas de cine de todo el país serán el espacio donde se li-brará una batalla a muerte con la llegada de ‘Terminator Salvation’, la secuela de una historia futurista a la que no se le ha puesto el punto fi nal.

Protagonizada por Chris-tian Bale, interpretando el

papel de John Connor, un líder valiente que pondrá en riesgo su vida por la raza hu-mana, Terminator regresa para saciar las exigencias ci-nematográfi cas de los faná-ticos de los robots que quie-ren acabar con este planeta.

Conservando la esencia de la trama inicial, rescata antiguos personajes que han hecho par-te de este enfrentamiento, des-de que James Cameron dirigió la primera versión, hace más de dos décadas. Kyle Reese (Anton Yelchin), robots más evolucionados y John Con-nor reviven el pasado para adentrar al espectador en un futuro sombrío que ya no le pertenece a la humanidad.

Con efectos especiales de primera calidad, una banda sonora impactante y la apa-rición de Marcus (Sam Wor-thington), un elemento sorpre-sa que le da el giro inesperado a los acontecimientos, logra despertar tensión en la sala.

Joseph McGinty Nichol (McG), el director de esta cinta, heredó la velocidad y la acción de cada plano, diseñando un tributo al guión conocido en las tres partes previas (‘Termina-tor’, ‘Terminator 2: el juicio fi -nal’ y ‘Terminator 3: la rebelión de las máquinas’). Esta cuarta versión invoca de nuevo a las máquinas y se aprovecha de un fi nal que los hombres espe-ran desde su llegada a la Tierra.

Una batalla que enfrenta el corazón del hombre con la inteligencia de la tecnología, se libra en una historia que aun no tiene su punto fi nal.

Joseph McGinty Nichol (McG), director de cine estadounidense

8 MIÉRCOLES 03 JUNIO DE 2009

Las dobles9

Terminator vuelve al ataque. Es el año 2018 y la tecnología desarrollada por la humanidad para protegerse se ha puesto en su contra. Skynet, un antiguo sistema de antimisiles desarrolla una especie de conciencia

homicida que solo John Connor se atreverá a enfrentar.Todas las esperanzas están puestas en este líder de la resistencia, quien cruzará su destino con el de Marcus,un personaje que tiene en

su esencia la clave para acabar con la guerra. La tierra y sus habitantes están amenazados. Dos hombres, las máquinas asesinas más avanzadas que haya visto la ciencia y una sola una victoria por alcanzar.

El apunte

La tecnología se rebela contra la humanidad

DDaniel Severino (textos)Daniel Pescador (diseño)

La frase

JOSEPH MCGINTY NICHOL (MCG), DIRECTOR DE LA CINTA.

Al principio, Arnold representa al Terminator; después ostenta al T-1000 (Robert Patrick); y en la tercera parte, una mujer es Terminator. No quería utilizar un travesti para el cuarto episodio.

McG se enfrenta cara a cara con Terminator

El dato

1984el año en que Terminator llega por primera vez a las pantallas de cine.

Esta vez los Terminators adoptarán múltiples formas para asesinar.

Sam Worthington interpreta a Marcus, el factor sorpresa de esta historia.

Los dos protagonista de esta cinta, Marcus (Sam Worthington) y John Connor (Christian Bale), son un par de enemigos que unirán sus fuerzas para intentar proteger a la raza humana. IMÁGENES CORTESÍA DE CINECOLOMBIA

Page 9: ADN BOGOTA JUNIO 3

•Joseph McGinty Nichol (McG) es un productor y di-rector estadounidense na-cido el 9 de agosto de 1968. Conocido por producciones como ‘Los ángeles de Char-lie’, ‘Supernatural’ y ‘O.C.’, hoy es el heredero del lega-do de ‘Terminator’.

¿Qué fue lo que más le llamó la atención de este proyecto? ¿Acaso era fanático de la saga?

Así es. Soy un ferviente admirador de Terminator. Por ello, al principio no me agradó la idea de rea-lizar una cuarta parte. Sin embargo, en cuanto logré investigar un poco más al respecto, no pude sino sen-tirme intrigado.

¿Qué tan emocionante o, por el contrario, desalentador fue este desafío?

Me sentí terriblemente

presionado a causa del in-menso respeto que siento por esta franquicia, pero, en realidad, no existe un temor residual en lo con-cerniente a los desafíos que debo confrontar en mi vida profesional.

¿Y qué es, entonces, lo mejor de esta serie?

Quizá la noción de que todo aquello que nos en-grandece como especie po-dría asímismo aniquilarnos. Esta plataforma teórica me parece fascinante.

¿Podría describir a los Terminators que aparecen en la cinta?

Lo he construido todo, aunque en ciertas porcio-nes utilicé tecnología digi-tal. Sin embargo, a mí me gustan los mundos prácti-cos y táctiles. Quiero que todo mundo sea capaz de

tocar y sentir las cosas. No me gusta ver a los actores fi ngiendo con atriles y bo-las de tenis delante de una pantalla azul. En este nue-vo episodio sabremos cómo todo evolucionó hasta dar con el T-800, el modelo de Arnold Schwarzenegger. Algunas están hechas de acero y otras de titanio; los T-800 están hechos de titanio. En esta película podremos ver la investi-gación y el desarrollo de

estas máquinas acuáticas, terrestres y aéreas.

¿Le gustaría realizar una secuela?

Bueno, eso depende de lo que el público demande. La segunda cinta incluirá a Robert Patrick, quizá también a Linda Hamilton (quien interpretó a Sarah Connor), y el argumento tiene que ver con algunos experimentos moleculares que, al fi nal, podrían permitirnos encarnar una versión idealizada de nosotros mismos.

¿Algún otro proyecto en el que actualmente se encuentre enfrascado?

Por ahora estoy en la fase de desarrollo de ‘20,000 leagues under the sea’. Es-toy muy emocionado y ya veremos a dónde nos lleva todo esto.

Una experiencia del futuro está a punto de llegar, un viaje en el tiempo y un encuentro de-vastador con la tecnología. La guerra entre el hombre y las máquinas se predice y sólo un ser humano tendrá las agallas sufi cientes para dar la pelea.

A partir de mañana, las salas de cine de todo el país serán el espacio donde se li-brará una batalla a muerte con la llegada de ‘Terminator Salvation’, la secuela de una historia futurista a la que no se le ha puesto el punto fi nal.

Protagonizada por Chris-tian Bale, interpretando el

papel de John Connor, un líder valiente que pondrá en riesgo su vida por la raza hu-mana, Terminator regresa para saciar las exigencias ci-nematográfi cas de los faná-ticos de los robots que quie-ren acabar con este planeta.

Conservando la esencia de la trama inicial, rescata antiguos personajes que han hecho par-te de este enfrentamiento, des-de que James Cameron dirigió la primera versión, hace más de dos décadas. Kyle Reese (Anton Yelchin), robots más evolucionados y John Con-nor reviven el pasado para adentrar al espectador en un futuro sombrío que ya no le pertenece a la humanidad.

Con efectos especiales de primera calidad, una banda sonora impactante y la apa-rición de Marcus (Sam Wor-thington), un elemento sorpre-sa que le da el giro inesperado a los acontecimientos, logra despertar tensión en la sala.

Joseph McGinty Nichol (McG), el director de esta cinta, heredó la velocidad y la acción de cada plano, diseñando un tributo al guión conocido en las tres partes previas (‘Termina-tor’, ‘Terminator 2: el juicio fi -nal’ y ‘Terminator 3: la rebelión de las máquinas’). Esta cuarta versión invoca de nuevo a las máquinas y se aprovecha de un fi nal que los hombres espe-ran desde su llegada a la Tierra.

Una batalla que enfrenta el corazón del hombre con la inteligencia de la tecnología, se libra en una historia que aun no tiene su punto fi nal.

Joseph McGinty Nichol (McG), director de cine estadounidense

8 MIÉRCOLES 03 JUNIO DE 2009

Las dobles9

Terminator vuelve al ataque. Es el año 2018 y la tecnología desarrollada por la humanidad para protegerse se ha puesto en su contra. Skynet, un antiguo sistema de antimisiles desarrolla una especie de conciencia

homicida que solo John Connor se atreverá a enfrentar.Todas las esperanzas están puestas en este líder de la resistencia, quien cruzará su destino con el de Marcus,un personaje que tiene en

su esencia la clave para acabar con la guerra. La tierra y sus habitantes están amenazados. Dos hombres, las máquinas asesinas más avanzadas que haya visto la ciencia y una sola una victoria por alcanzar.

El apunte

La tecnología se rebela contra la humanidad

DDaniel Severino (textos)Daniel Pescador (diseño)

La frase

JOSEPH MCGINTY NICHOL (MCG), DIRECTOR DE LA CINTA.

Al principio, Arnold representa al Terminator; después ostenta al T-1000 (Robert Patrick); y en la tercera parte, una mujer es Terminator. No quería utilizar un travesti para el cuarto episodio.

McG se enfrenta cara a cara con Terminator

El dato

1984el año en que Terminator llega por primera vez a las pantallas de cine.

Esta vez los Terminators adoptarán múltiples formas para asesinar.

Sam Worthington interpreta a Marcus, el factor sorpresa de esta historia.

Los dos protagonista de esta cinta, Marcus (Sam Worthington) y John Connor (Christian Bale), son un par de enemigos que unirán sus fuerzas para intentar proteger a la raza humana. IMÁGENES CORTESÍA DE CINECOLOMBIA

Page 10: ADN BOGOTA JUNIO 3

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 03/06/09 - Composite - SANGUS - 02/06/09 21:57

El apunte

“En este país nadie les exigea políticos ser responsables”.

Contenidos digitales

Eliana García, ESTUDIANTE

● La principal novedad esla facilidad de consulta y elacceso a los textoscompletos de los

documentos que esténen las Bibliotecas

Digitales de las 13universidades. EnAmérica Latina eldesarrollo de lasbibliotecas digitales

es muy incipiente,solo México yBrasil ofrecen

este servicio. LaBiblioteca Digital

Colombiana se lanzará lospróximos 4 y 5 en aulaMutis de la Universidad

del Rosario, en Bogotá.

La frase

Leí que los 360empleados ad-ministrativosy de logística

de una cadena de super-mercados en Costa Ri-ca se pusieron de acuer-do en trabajar un díamenos al mes con tal demantenerse todos en lanómina de la plantilla,y además se organiza-ron para atender todassus tareas durante lajornada normal a fin deno sumar horas extras.Suena bien, no despi-den a nadie y todos po-nen por parejo.

En estos momentosde crisis las empresastoman diferentes medi-das: recorte de perso-nal y/o de gastos, loscuales pueden ir desdehacer contratos de out-soursig (contratar ser-vicios con terceros) has-ta eliminar las horas ex-tras, el servicio detransporte y hasta losviajes de trabajo. Opcio-nes hay miles.

El tema dio para unadiscusión a la hora delalmuerzo en el que sur-gieron muchas pregun-tas: ¿Qué estaríamosdispuestos a hacer pa-ra no perder el trabajoen medio de la crisis?¿Hasta dónde asumirmás funciones y respon-sabilidades por el mis-mo –o quizás menos- sa-lario? ¿Hay que traba-jar más, así ningún jefelo haya pedido, para de-mostrar esfuerzo y noentrar en la posible lis-ta de los despedidos?¿Hasta dónde llega elcompromiso de unocon la empresa y las ga-nas de colaborar en mo-mentos de crisis?¿Hasta dónde se estánaprovechando las com-pañías de la palabra cri-sis? ¿El esfuerzo serárealmente recompensa-do por la gerencia?¿Servirá el sacrificioque se haga para se-guir en la compañía?

Conclusiones definiti-vas no hubo, aunque sícoincidencias. Todos es-tamos dispuestos a ayu-dar en momentos difíci-les: un poco más de de-dicación, un poco másde trabajo, un pocomás de tiempo. Perotambién esperamos re-conocimiento de la em-presa.

[email protected]

A mitadde semana

Trece universidades ofrecen desde el 4 de junio material académico en línea.

La primera bibliotecadigital la tienen las U.

Búsquedas peligrosasque traen virus al PC

Venden bebéen portal web

Cuidar elpuestico

● Delincuentes analizanlos términos más indaga-dos para infectar con vi-rus los sitios y servicios re-lacionados.

El nivel de especializa-ción de los hackers, o delin-cuentes informáticos, noconoce límites: ahora sehan dedicado a infectarcon virus las páginas, pro-gramas, canciones o pro-ductos que las personasmás buscan a través demotores como Google,Yahoo o Live Search.

Para llegar a esta conclu-sión, la compañía McAfeehizo un estudio en el que

analizó la cantidad de vi-rus asociados a los térmi-nos más populares en losprincipales motores debúsqueda de Internet.

Es así que palabras co-mo ‘salvapantalla’, ‘juegosgratis’, ‘música gratis’,‘trabajo’, ‘trabajar desdela casa’, entre otras, seconstituyen como las fra-ses preferidas por los de-lincuentes para crear si-tios falsos o, incluso, paratratar de infectar páginasya establecidas que con-tengan tales resultados y,desde allí, atacar a usua-rios desprevenidos.

● Un bebé de Ibagué, dedos años, es vendido en In-ternet por 475 dólares o 12cuotas mensuales de 45,7dólares.

La imagen aparece enun portal de compra y ven-ta de productos y las auto-ridades investigan si setrata de una poderosa reddedicada a la trata de per-sonas.

“En este momento todoel esfuerzo investigativoestá encaminado a estable-cer si efectivamente es laoferta de un menor”, seña-ló el jefe del Departamen-to de Delitos Informáticosde la Policía, mayorFreddy Bautista. -Efe-

FOTOLIA

RedacciónBogotá

PorNataliaDíaz

● El 4 de junio entra fun-cionamiento la primera bi-blioteca digital de Colom-bia. En la página web www.bdcol.org se podrán con-sultar y descargar libros,tesis de grado, revistas ydocumentos de investiga-ción de 13 universidadescolombianas.

Los centros educativosvinculados al proyecto tie-nen el respaldo del Minis-terio de Educación, Col-ciencias y la Red NacionalAcadémica de TecnologíaAvanzada (Renata).

Al proyecto pertenecenlas universidades del Ro-sario, La Salle, Minuto deDios, Nacional y la Saba-na, de Bogotá; Eafit, SanBuenaventura y de Mede-llín, en Antioquia; Icesi yAutónoma de Occidente,del Valle del Cauca; y laAutónoma del Caribey la universidad delNorte, en Barran-quilla.

Otra de las venta-jas que ofrecerá la bi-blioteca digital será lade facilitar el proceso deconsulta de los programasacadémicos de las institu-ciones educativas. Tam-bién se ofrecerán los au-dios, memorias y vi-deos de las conferen-cias que se haganen las universi-dades y másadelante seimplementa-rían los cursos enlínea.

Según Margarita

Lisowska, directora de labiblioteca de la Universi-dad del Rosario, la calidadde los contenidos que seencuentran en Internet noson los mejores, “por esolas universidades se die-ron a la tarea de aprobarun proyecto cuyo fin escrear una biblioteca digi-tal dinámica y gratuitapara que los usua-rios tengan a sualcance la

producción académica decalidad que generan éstasúltimas”, aseguró una delas creadoras de la red.

Por eso, la Biblioteca Di-gital servirá para conec-tar a los estudiantes y pro-fesores que quieran darmás visibilidad a la pro-ducción académica y cien-

tífica de las uni-versida-

des.

La más peligrosa, con un 59 % es ‘screensaver’ (salva pantalla).

DOCUMENTOS EDUCACIÓN SUPERIOR

Visite el portal: www.bdcol.org

10 MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2009

La Vida

Page 11: ADN BOGOTA JUNIO 3

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 03/06/09 - Composite - SANGUS - 02/06/09 21:57

El apunte

8Un árbol captura 280 kilos de CO2 La cifra

Egipto siguió matando cerdos luego deasociarlos, sin razón, con la nueva gripa. La Sociedadpara la Protección Animal (WSPA) denunció que fueroneliminados la mitad de los porcinos. El gobierno quieresacrificarlos todos para hacer nuevas granjas. -AFP-

● Según el Protocolo deCarbono Neutral, cadaárbol captura en 15 años280 kilogramos de CO2,que corresponden a lasemisiones que unciudadano promediogenera al conducir unos1.540 kilómetros en un

automóvil, o las que seproducen en un vueloentre Medellín yCartagena. Por su parte,una hectárea sembradacapturará en 15 años 300toneladas de CO2, lo quegeneran 160 carros, enpromedio, en un año.

● Envigado es considera-do uno de los municipios'ricos' del país, porque lasnecesidades básicas desus habitantes están casiresueltas.

Y después de alcanzarun buen nivel de vida, aho-ra busca transformarseen el pueblo más ecológicode Colombia.

En un trabajo inédito, se-rá el único municipio'carbono cero' del país, esdecir, removerá de la at-mósfera tanto dióxido decarbono como el que agre-ga. Esa compensación lalogrará a través de un pro-

grama de restauración deáreas degradadas, refores-tación y protección de lascuencas de los ríos.

Es decir que, por cadatonelada de gases contami-nantes que salga de las em-presas o de los vehículos

que circulen por la locali-dad, habrá también unacantidas específica deplantas nativas capacesde absorberla.

Hasta hoy, trabajos simi-lares sólo habían sido lide-rados por empresas priva-

das, pero ninguno se habíadesarrollado en una ciu-dad de más de 170 mil habi-tantes como esta, situadacerca de Medellín.

Además de las obras derehabilitación ambientalsobre algunos caudales,en Envigado se sembra-rán un millón ochocientosmil árboles. Esta idea sur-gió del gobierno local y hasido llevada a la prácticapor la Fundación Natura.

Para comprobar queefectivamente las cantida-des de determinados ga-ses de efecto invernaderohan sido ¦realmente com-pensadas, el proceso serámonitoreado por la firmaPrice Waterhouse Co-opers.

La contaminación se compensaría con un 1’800.000 árboles.

● Expertos de Bolivia, Bra-sil, Colombia, Ecuador,Guayana, Perú, Surinam yVenezuela se reúnen hoyen Quito para participaren un Taller RegionalAmazonía sobre los Pue-blos Indígenas en Aisla-miento Voluntario y enContacto Inicial, informóayer la Cancillería ecuato-riana.

El encuentro, auspicia-do por la Organización delTratado de CooperaciónAmazónica (OTCA), se ex-tenderá hasta el viernespróximo y tiene como obje-tivo el intercambio de ex-periencias gubernamenta-les para promover políti-cas públicas que preser-ven la protección de losgrupos indígenas que habi-tan en la selva.

Los países que intervie-nen en el taller buscan es-tablecer estrategias guber-namentales comunes paraatender la situación de co-munidades aborígenesque, de forma voluntaria,se resisten a establecercontacto con las socieda-des nacionales. Las delega-ciones establecerán las po-líticas a favor de los indíge-nas y de la protección delambiente. -Efe-

Envigado pretendeser emisiones ‘cero’

● Elsa Escobar, directorade la Fundación Natura,explicó que el control deemisiones de dióxido decarbono y otros gases nose logrará en un día.

“No basta sembrar losárboles. Esto se comple-mentará con una campañade educación ambiental en-tre la población. Tambiénbusca reducir la contami-nación de las fábricas concompromisos reales, gene-

rar nuevos hábitos entrela gente y crear áreas deconservación para fijar co-rredores ambientales”, ex-plicó Escobar.

El tiempo para saber enqué momento las emisio-nes son realmente compen-sadas, dependerá de queesas actividades se desa-rrollen lo antes posible. Ladirectora explica que nosiempre es una ciudad co-mo Envigado la que puede

compensar sus emisionesdiarias de contaminantes.Esto también lo puede ha-cer una persona, una em-presa o un grupo de insti-tuciones, sembrando árbo-les en determinados luga-res cuando desarrollanuna actividad de alto im-pacto como un congreso,que genera desplazamien-tos masivos de personas, oeventos que impliquen eluso de energía.

El planeta

Elsa Escobar, dir. de F. Natura

Gobiernos se ponen de acuerdo en la protección de indígenas. ADN

‘Una meta que no se logrará en un día’

En la mira, los pueblosde la cuenca amazónica

El municipio recuperará áreas estratégicas para que funcionen como captadoras de emisiones de gases de efecto invernadero.

Javier SilvaRedacción Bogotá

ECOLOGÍA CONTAMINACIÓN

¡Click!

los países queconforman la cuencaamazónica.

MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2009 La Vida 11

Page 12: ADN BOGOTA JUNIO 3

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 12 - 03/06/09 - Composite - SANGUS - 02/06/09 21:57

El ex boxeador colombiano NicolásCervera se suicidó. Se retiró comoprofesional en el 2005. Deja 7 hijos.

“Medellín, con susmontañas, meparece unparaíso”.

24

Ramón Cabrero,TÉCNICO DE NACIONAL, SOBRESU NUEVA VIDA.

La cifra

El dato

La frase

● Ahora que el torneoApertura entró en recesodebido a los partidos de laeliminatoria al mundial, esbueno ver lo que pasa conlos equipos que no estánen la semifinal. En casi to-dos la palabra de moda escrisis.

En Nacional se anuncióla salida de siete jugado-res, entre ellos León DaríoMuñoz y Luis Perea y seconfirmó que se quedanBaiano, Sergio Galván yCarlos Rentería -WalterMoreno y Estiven Vélezpodrían ir al Pereira-. Ade-más se rechazó la propues-ta de Jonathan Estrada ydinero por Humberto Men-doza y José Amaya (o Cha-rria).

Entre tanto, el nuevoDT, Ramón Cabrero, ha-bla con tranquilidad de latarea que le espera y pide“un poquito de más sacrifi-cio y participar más deljuego”.¿Qué más ha pedido?

Que a todo lo que ofreceNacional hay que darle va-lor, y les enfatizo en unapregunta: ¿qué hace a unjugador distinto? Y la res-puesta es jugar en un equi-po grande y disputar co-sas importantes.¿Qué lo motivó a decirle‘sí’ a Colombia?

El fútbol colombiano estécnicamente muy bueno,por eso acepté, ademásNacional es uno de losequipos más importantesno solo de Sudamérica si-no del mundo. Por eso lesdigo a estos jugadores quetienen la suerte de vestiruna camiseta de un equipogrande.¿Qué impresión le handejado sus dirigidos?

Apenas los estoy cono-

ciendo, llevamos muy po-co fútbol y de a poquito losconoceré. Hay jugadoresmuy técnicos y por eso es-toy contento. Voy a tratarde encontrarles lugar enla cancha.¿Cómo son sus equipos?

Con buen trato de balón,intención de ataque, con-

centración, sacrificio, par-ticipación en el juego.¿Y los refuerzos?

Estamos evaluando, ne-cesitamos 3 o 4 jugadores:un arquero, un central, unvolante o un delantero.Nombres es mejor no dar-los porque después se ter-giversan las cosas.

Vistazo a eliminadosdel torneo Apertura

¿Cómojugaralosargentinos?

Cabrero, de 61 años, jugó en Lanús y Newell’s y Atlético de Madrid, entre otros. DANIEL BUSTAMANTE/ADN

Soderling sigue lacarrera en Francia

Muchossufrengraveslíoseconómicos

● Jugar contra Argentinaen el Monumental de Bue-nos Aires solamente escomparable a enfrentar aBrasil en el Maracaná.Son partidos de máximadificultad, contra equiposcapaces de causarle pesa-dillas a cualquier defensa.

Pues bien, esta Colom-bia dirigida por EduardoLara ya congeló el Maraca-ná. Lo hizo el pasado no-viembre, cuando a Kaká ycompañía le sacaron unempate a ceros. Ahora, es-pera repetir con el grupode Messi y asociados.

Con el regreso de IvánR. Córdoba se podría pen-sar que Colombia jugarácon tres centrales en la za-ga (con Mario Yepes yLuis Perea), apoyados enlas bandas por CamiloZúñiga y Pablo Armero.Pero no: Colombia se miraen el 0-0 que se trajo deBrasil.

“Ensayamos una doble lí-nea de cuatro, aunque nose puede adelantar nada

pues no todos los jugado-res pudieron practicar”contó Zúñiga. Lara inten-tó evadir la pregunta y pi-dió paciencia.

Colombia usaría un4-4-1-1, sin volante creati-vo pero con un delanteroque retroceda para provo-car salidas en profundidady acompañar al que estéen punta.

DE GABRIEL MELUK, BUENOSAIRES

● El sueco Robin Soder-ling, que sacó de RolandGarros a Rafael Nadal,confirmó su valía al arro-llar ayer al ruso NikolayDavydenko, número 10 delmundo, por 6-1, 6-3 y 6-1.

“No tuve un sorteo fácil,me tocaron tres grandesjugadores en tierra, asíque mi confianza está yen-do de menos a más”, dijoel sueco, sensación enFrancia. Ahora el número25 mundial intentará pro-seguir su imparable mar-cha enfrentando en semifi-nales a Fernando Gonzá-lez, quien se impuso frenteal escocés Andy Murray,tercer mejor jugador delmundo y favorito al título,por 6-3, 3-6, 6-0, 6-4.

La ex número 1, la rusa

María Sharapova, fue eli-minada por la eslovaca Do-minika Cibulkova, quien leganó por 6-0, 6-2.

Hoy se completan loscuartos de final con losduelos entre el argentinoJuan Martín del Potro y elespañol Tommy Robredoy entre el francés GaelMonfils y el suizo RogerFederer.

● América debía comen-zar el lunes sus entrena-mientos, pero en vez defútbol lo que hubo fueronquejas. A los jugadoresJuan Carlos Mosquera, Ju-lián Mesa, Norman Cabre-ra, Fernando Monroy, Ós-car 'Chico' Restrepo, Fa-bián López, Jorge Bangue-ro, Leonardo Mina Polo,Arley Palacios, Alex DelCastillo, Andrés Casañasy Harold Viáfara les estánresolviendo la situación

pues no están en los pla-nes de Diego Umaña. Y ellunes les negaron la entra-da a la sede, lo que generógran malestar. Iván Vélez,Paulo C. Arango, JerssonGonzález y Víctor Cortés

hablaron con los directi-vos para pedir que se pon-gan al día con sus salarios,pero todo depende de laventa de Adrián Ramos.

Mientras tanto en Millo-narios ayer los jugadoresle solicitaron al cuerpo téc-nico, encabezado por Luis‘Chiqui’ García, que se tra-baje sólo una jornada yaque algunos no tenían di-nero para los transportespor los atrasos en los pa-gos. García los llamó poco

profesionales, a lo que elarquero Óscar Córdobarespondió: “aquí nadie lesaca el cuerpo al trabajo”.

Y en Pasto la situaciónes caótica. Hugo Centu-rión dijo que si bien los di-rectivos buscan dinero pa-ra pagar los sueldos, “haycompañeros que no tienenpara los transportes ni pa-ra la comida. Hay deudas,tenemos hijos”, dijo.

MÁS ENWWW.FUTBOLRED.COM

Ramón Cabrero habla de Nacional. Otros sortean la crisis.

¿Tres centrales? Suicidio. AFP

De Soderling dicen que tiene pocos amigos por su mal carácter.AFP

Felipe Sosa VargasMedellín

años tiene Soderling,quien ayer eliminó aDavydenko en 1h 41m.

FÚTBOL PAUSA

Aldo Bobadillainteresa a SantaFe y Jaír Benítezal América.

12 MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2009

Deportes

Page 13: ADN BOGOTA JUNIO 3

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 13 - 03/06/09 - Composite - SANGUS - 02/06/09 21:57

● El arte fluye de la mentey de los sueños de los crea-dores. Es una vía para re-presentar el mundo, peroa veces los hechos tocan lapuerta del artista para es-timular su inspiración.

La llegada de una cartaanónima hasta la entradade Alonso Garcés Galería(Cra 5 No. 26 - 92), dirigi-da a la artista Beatriz Gon-zález, fue el acontecimien-to que marcó el punto degiro definitivo, en la obraque hoy presenta esta pio-nera del arte: ‘Carta Furti-va’.

La muestra, que estaráexhibida hasta el 30 de ju-nio, está compuesta pordos partes: una serie pictó-rica nueva, de tono satíri-co, político y reflexivo; y‘Ondas de rancho grande’,exposición itinerante, re-sultado de unos bocetos in-tervenidos por el público,en una convocatoria reali-zada en el 2008.

Cuando González estabaa mitad de camino de lapreparación de su trabajo,una mujer llevó a la gale-ría una carta para la pinto-ra, en la que le contaba có-mo había encontrado laobra ‘Ondas de RanchoGrande’. La mujer nuncadijo su nombre, solo entre-gó la misiva sobre un pa-pel de envolver y se fue.

La señora que encontróun periódico con la ima-gen de Yolanda Izquierdo(líder asesinada por para-militares en Montería, ypersonaje principal de las

obras), pensó que tendríaalgún valor económico. Pe-ro, luego de darse cuentade que no era así, usó elgrabado como mantel has-ta que un vecino le dijoque Yolanda era una san-ta. La carta hizo que la ar-tista diera un giro: “Ellafue inspiradora. Ella hizoque Yolanda se volvierasanta y empecé a trabajarcon otro espíritu”, diceBeatriz.

La serie agrupa 15 pintu-ras que son, en parte, pro-ducto de esta carta escritapor una mujer anónima, aquien Beatriz desea cono-cer algún día.

El apunte

“Ella fue inspiradora, hizo queYolanda se volviera una santa”.

LIBRO DEL DÍA

Beatriz González, ARTISTA COLOMBIANA

EDITORIALPLANETAAUTORLUISSEPÚLVEDA

Experiencia única

La frase

La sombra delo que fuimos.Novela crepuscularque hace unareivindicación delos perdedores, paraarranca sonrisasy hacer reflexionaral lector.

● Beatriz González sesiente intrigada, peroagradecida por hacerparte de esta historia. “Yoquiero conocer a la mujerque escribió esa carta.Tiene muchos valores yes un retrato del país.Para mí, esto es lo másimportante que me hapasado en el arte”, dice laartista.

RockalternativodeAlfonsoEspriellaAltogradoColombia,sonidoexótico

● El museo de cera de Ho-llywood está en plena reno-vación con la sustituciónde las piezas más dañadaspor el paso del tiempo, porotras más modernas.

En pleno corazón de lacalle de las estrellas, repo-san las estáticas imágenesde cera y fibra de vidrio dedecenas de artistas de re-nombre como Charles Cha-plin, Angelina Jolie y Mari-lyn Monroe, entre muchosotros. Pero el paso deltiempo no perdona ni a lasestrellas ni a las piezas decera, que también enveje-cen y se estropean.

Por eso el museo tuvo laidea de eliminar a algunospersonajes históricos paracentrarse en las estrellasdel cine. Hasta ahora, hasubastado alrededor de200 figuras de personajes,con el propósito de darlesun merecido descanso,tras años de servicio, parasustituirlos por unas másactuales que pueden sermanoseadas por el públi-co. -EFE-

● Esta joven banda de re-ggae surgió de la unión devarios talentos provenien-tes de grupos como: VíaRústica, Chibkaya, RootsDe Sambo y otras que sedestacan por la coyunturalocal en la escena afro.

En un formato sencillode coros explosivos capa-ces de convertirse en him-nos, incluyen una propues-ta del didjeridoo (Instru-mento de viento australia-no) junto a otros vientos,guitarra, voces, bajo y ba-tería. Mezclan exóticos so-nidos afro-jamaiquinosdel reggae y el Ska conafro-americanos como elFunk y el Hip Hop.

● Después de 10 años detrayectoria en el exterior,que incluyeron una forma-ción musical en el BerkleeCollege of Music (E.U.), Al-fonso Espriella regresó ala escena musical colom-biana para presentar sumás reciente trabajo dis-cográfico ‘Trazos de Ser’,un álbum de rock alterna-tivo grabado en San Diego(California), bajo la inge-niería de Alan Sanderson.

Desde su regreso a Co-lombia, en el 2008, Esprie-lla se ha venido presentan-do en diversos escenariosde la ciudad, acompañadode una banda de excelen-tes músicos locales.

Obras de Beatriz González, donde la imagen de Yolanda Izquierdo se va difuminando. A. PARTICULAR.

Sonidos afro-jamaiquinos. A. PARTICULAR

CARTAFURTIVAcambiaelrumbodeunaartista

www.myspace.com/alfonsoespriella

Beatriz González realiza una exposición de tono satírico, político y reflexivo.

Espere todos losdías una muestradel cartel delfestival Rock alParque, que se

realizará del27 al 29 dejunio, en elSimón Bolívar.

Estrellasenvejecen

Diego GuerreroBogotá

ANÓNIMA INSPIRADORA

HOLLYWOOD

MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2009 13

Cultura&Ocio

Page 14: ADN BOGOTA JUNIO 3

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 03/06/09 - Composite - SANGUS - 02/06/09 21:57

Visite www.vive.in/bogota

NORTECINE COLOMBIAMULTIPLEX ANDINOTel. 4042463Frente a frente: 4:50, 7:00,9:05Duplicidad: 1:15, 4:00,6:40, 9:15Una noche en el museo 2:1:30, 3:50, 6:20, 8:50La Tierra: 1:10Río helado: 5:00, 7:15, 9:30Ángeles y demonios: 3:35,6:30, 9:25Hannah Montana; lapelícula: 2:30Venus: 1:20, 3:45, 6:00,8:20Los viajes del viento: 2:20CINEMARKATLANTISTel: 2266555Frente a frente: 2:05, 4:35,7:10, 9:35Duplicidad: 2:00, 4:55,7:40, 10:30La dulce vida: 2:15, 4:50,7:30, 10:15Una noche en el museo 2:2:10, 4:30, 7:00, 9:30Ángeles y demonios: 3:05,6:00, 8:55Star Trek: 2:20, 7:20X-Men, orígenes:Wolverine: 5:00, 10:10CINEMARK SANRAFAELTel: 2266555Frente a frente: 2:15, 4:45,7:10, 9:35

Duplicidad: 2:05, 4:55,7:40, 10:25Un noche en el museo 2:2:10, 3:20, 4:35, 5:45, 7:00,8:10, 9:30Juegos peligrosos: 5:15,7:50, 10:20La dulce vida: 4:40, 7:30,10:10Ángeles y demonios: 2:40,4:20, 5:35, 7:20, 8:30, 10:15Star Trek: 2:25, 10:30Hannah Montana, lapelícula: 2:00CINEMANÍACra. 14 No. 93 A -85. Tel: 6210122La dulce vida: 2:20, 4:35,6:55Río helado: 2:25, 6:55, 9:05Venus: 2:30, 7:05, 9:15Ángeles y demonios: 2:15,4:40, 8:55

Los viajes del viento: 4:20Milk: 6:35Dos días en París: 4:30,9:00CINE COLOMBIAAVENIDA CHILETel. 4042463La dulce vida: 1:20, 3:50,6:20, 8:50Los viajes del viento: 1:00,3:30, 6:00, 8:30Venus: 12:50, 2:55, 5:10,7:20, 9:30Río helado: 12:40, 2:50,9:20Dos días en París: 5:00,7:10NUEVO TEATRO SANREMOCalle 66 No. 17-24.Tel: 2495780. (Pagauno entran dos)¿Quieres ser millonario?2:00, 4:00, 6:00

CINE COLOMBIACEDRITOSTel. 4042463Frente a frente: 2:45, 5:00,7:15, 9:30Juegos peligrosos: 4:20,6:45, 9:10Una noche en el museo 2:2:20, 3:20, 4:40, 5:40, 7:00,9:20Ángeles y demonios: 2:55,6:00, 8:00, 9:00Star Trek: 1:50Los viajes del viento: 1:40,4:00X-Men, orígenes:Wolverine: 6:20, 8:40CINE COLOMBIACENTRO CHIATel. 4042463Frente a frente: 2:40, 4:40,6:45, 8:50Una noche en el museo 2:2:00, 3:15, 4:30, 5:45, 7:00,8:15, 9:30

Los extraños: 7:15, 9:20Ángeles y demonios: 2:10,3:30, 5:00, 6:20, 7:50, 9:10Star Trek: 2:30, 4:50X-Men, orígenes:Wolverine: 1:45, 4:00, 6:30,9:00CINE COLOMBIACINE BAR HACIENDATel. 4042463Una noche en el museo 2:1:35, 3:55, 6:15, 8:40Ángeles y demonios: 1:00,3:45, 6:30, 9:15CINE COLOMBIASANTAFÉTel. 4042463Frente a frente: 2:30, 4:45,6:50, 9:05Duplicidad: 1:00, 3:45,6:25, 9:00Vea la cartelera completaen www.vive.in/bogota

Agenda local

● Por primera vez en Bogo-tá se exhibe la obra del ar-tista belga Francis Alys.Bajo el nombre de ‘FrancisAlys: política del ensayo’,la Casa Republicana delBanco de la República (ca-lle 11 No. 4 -14) exhibirá,hasta el 17 de agosto, va-rias piezas de crítica a lassociedades latinas, que in-cluyen partes de sus traba-jos más reconocidos.

Por primera vezF.AlysenBogotá

LlegaBarónRojoalteatroMetropol

● El músico venezolanoGerardo Rosales, consi-derado como uno de lospercusionistas más desta-cados del latin jazz y lasalsa, estará en conciertoel jueves 4 de junio en Re-volution bar (cll. 74 No.15-53), como parte de lapromoción de su más re-ciente álbum ‘Salsa Mun-dial’.

Rosales, quien vive des-de 1993 en Europa, ha si-do participante activo delos festivales de músicacelebrados en ese conti-nente, con más de diez

trabajos discográficos pu-blicados. Una de sus pro-ducciones más destaca-das es la lograda con Pa-quito D' Rivera y BeboValdés. Su buen trabajocon el latin jazz, y susaportes al denominado‘world music’, lo han lle-vado a ser partícipe dehomenajes a Mongo San-tamaría, Ray Barreto y laFania All Stars.

Además de su presenta-ción en vivo, Gerardo Ro-sales hará talleres y con-versatorios en las univer-sidades Distrital, Centraly Santo Tomás.

● La Galería El Museo pre-senta hasta el 4 de julio laobra más reciente de Mar-co Mojica, titulada ‘Unafrágil conspiración’.

La muestra está com-puesta por una serie de di-bujos y pinturas que tie-nen como fuente de inspi-ración imágenes ya crea-

das por los medios de co-municación, y las ideas deartistas reconocidos comoJeff Koons, Marcel Du-champ y Lucio Fontana,entre otros. Este barran-quillero, premiado en2005 con el máximo galar-dón del Premio FernandoBotero, le da un nuevo sig-nificado a ese material des-contextualizado, que el crí-tico y curador de arte Jai-

me Cerón ha denominadocomo “resignificación pic-tórica y tradición cultu-ral”. Su obra no se trata so-lo de interpretaciones. “Setrata de cómo una imagenexistente, con autoría (...)genera mecanismos secun-darios”, afirma el artista.

La exposición estaráabierta de lunes a sábadoen la cra. 11 No. 93a-43. Laentrada es gratuita.

Más arte, cultura y entretenimiento en www.vive.in

La exposición estará abierta de lunes a sábado en la cra. 11 No. 93a-43. Entrada gratuita. A. PARTICULAR.

● La agrupación españolaBarón Rojo estará en con-cierto el sábado, 6 de junio,en el Teatro Metropol deBogotá (cll. 24 No. 6-31). Es-ta banda formada en 1981dará un recital de dos ho-ras, en el que repasará losmejores temas de su tra-yectoria, como ‘Resistiré’,‘Cuerdas de acero’, ‘Conbotas sucias’ y ‘Los roque-ros van al infierno’.

La‘conspiración’deMarco Mojica

CARTELERA DE CINE

Gerardo Rosales,conciertolatinodela ‘Salsa Mundial’

PIONERO

Imperdibles

Premiado en 2005 con un Fernando Botero.

MEDIÁTICO IMPACTANTE PROGRÁMESE

Vive.inBogotá

14 Tu Ciudad MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2009

Page 15: ADN BOGOTA JUNIO 3

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 03/06/09 - Composite - SANGUS - 02/06/09 22:23

Page 16: ADN BOGOTA JUNIO 3

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 03/06/09 - Composite - SANGUS - 02/06/09 21:57

SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos

PISCIS20 de febrero a 21 de marzo

En el trabajo deberá realizarun extraordinario esfuerzopara cumplir a cabalidad conlos compromisos queasuma. No permita que losroces en el amor pasen amayores.

ACUARIO21 de enero a 19 de febrero

Deberá reafirmar su propiafilosofía de vida ya que deesa manera podrá avanzarcon mayor determinación ensu trabajo. Deberá recurriral diálogo para solucionarlas diferencias en el amor.

ESCORPIÓN24 de octubre a 22 de noviembre

El optimismo será su tablade salvación para sortear losinconvenientes en el amor.Ante el caos de este día,deberá mantenerse firme enlo que espera y así sesortearán los escollos.

LIBRA24 de septiembre a 23 de octubre

En su profesión este será eldía ideal para desarrollarsus ideas y especialmentepara que mejore su imagenpública. Debe preferir unadieta baja en azúcar paracuidar su salud.

VIRGO24 de agosto a 23 de septiembre

Este no es el mejor día paratomar decisionestrascendentales en el campoamoroso. Contará con elánimo adecuado paraavanzar exitosamente en elaspecto financiero.

LEO24 de julio a 23 de agosto

Es necesario que tome lasriendas de sus asuntosfamiliares para que losinconvenientes no pasen amayores. Día paraconvencerse del valor delestudio.

CAPRICORNIO23 de diciembre a 20 de enero

Dejar a un lado la soledad yaceptar invitaciones puedeser beneficioso para elamor. Si asume una actitudarriesgada en el campoprofesional podrá alcanzarlos objetivos que se trace.

SAGITARIO23 de noviembre a 22 de diciembre

Este es uno de los mejoresdías para tomar decisionesimportantes en el camposentimental. Las condicionesestán dadas para que puedaobtener resultados de suactividad profesional.

CÁNCER23 de junio a 23 de julio

No permita que loscomentarios malsanos dequienes le rodean en elcampo laboral interfieran ensus propósitos. Coloquelímites con su familia y asítodo saldrá mejor.

GÉMINIS22 de mayo a 22 de junio

A pesar de las situacionestensas presente es en eltrabajo, deberá recurrir asus fortalezas para alcanzarsus objetivos. En el amorencontrará el camino de laconcordia.

TAURO21 de abril a 21 de mayo

Sus ideas y opinionestendrán una buena acogidapor parte de terceros en elámbito laboral. Si deseallegar a acuerdos definitivosen el amor será preciso darun margen de espera.

ARIES22 de marzo a 20 de abril

No se deje llevar por lascircunstancias en el amor yaque posiblemente tomedecisiones que tenga quelamentar. Dispóngase adetectar las fallas y aplicarlos correctivos en el trabajo.

Cultive su facetaespiritualycrezca● Si desea ponerse en sin-tonía con todo aquello queexpresa equilibrio y tran-quilidad será necesarioque cultive su faceta espiri-tual, ya que de esta mane-ra encontrará el caminopropicio para superar losdefectos que le impidencrecer en la faceta inte-rior. Todas las actividadesque se relacionen con el

campo de la estética da-rán maravillosos resulta-dos. Tiempo indicado paracambiar de look y proyec-tarse de manera distintaante los demás. En el ámbi-to de pareja será necesa-rio que asuma una actitudrelajada para evitar quelos contratiempos que sepresenten pasen a mayo-res.

16 La Otra Página MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2009