acumulaciones en estructuras falladas

5
PROSPECTIVIDAD BAJO CORRIMIENTO Ing. Carlos Diaz CIV No. 8863 ACUMULACIONES EN ESTRUCTURAS FALLADAS Este documento tiene como finalidad demostrar que cualquier trampa ubicada en el labio deprimido de una falla, Normal o Inversa, siempre será de carácter marginal si existen acumulaciones estructurales en el labio levantado de esa falla, o viceversa. Esta demostración no tiene que ver con conocimientos en materia de Geología, sino más bien con la física elemental, con el principio fundamental de que las Leyes Naturales son indefectibles e inmutables y nos referiremos exclusivamente a estructuras geológicas simples: monoclinales, terrazas, homoclinales, etc. de formaciones sedimentarias cortadas por alguna falla normal o inversa. Comenzaremos diciendo que en el principio no existía petróleo. Éste fue originado por procesos de transformaciones físico-químicos de materiales orgánicos, ocurridos hace millones de años. Toda la tierra estaba cubierta por agua. Por lo tanto, es de esperar que, después de ocurrido el afloramiento continental, cualquier estrato poroso y permeable se encontrara saturado con agua por debajo del nivel freático. Imaginemos la ocurrencia y migración del hidrocarburo durante un período geológico cualquiera. Este proceso migratorio se inicia con lo que se conoce como Migración Primaria; o sea, el movimiento vertical del petróleo desde la Roca Madre, lugar donde se origina el petróleo, hasta conseguir alguna capa porosa y permeable saturada inicialmente con agua y donde ocurre otro fenómeno migratorio conocido como Migración Secundaria. Agua Agua Agua Agua Agua Agua CONDICION INICIAL CONDICION INICIAL Estrato saturado con agua Estrato saturado con agua

Upload: buenojuancarlos

Post on 29-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acumulaciones en Estructuras Falladas

PROSPECTIVIDAD BAJO CORRIMIENTOIng. Carlos DiazCIV No. 8863

ACUMULACIONES EN ESTRUCTURAS FALLADAS

Este documento tiene como finalidad demostrar que cualquier trampa ubicada enel labio deprimido de una falla, Normal o Inversa, siempre será de caráctermarginal si existen acumulaciones estructurales en el labio levantado de esa falla,o viceversa. Esta demostración no tiene que ver con conocimientos en materia deGeología, sino más bien con la física elemental, con el principio fundamental deque las Leyes Naturales son indefectibles e inmutables y nos referiremosexclusivamente a estructuras geológicas simples: monoclinales, terrazas,homoclinales, etc. de formaciones sedimentarias cortadas por alguna falla normalo inversa.

Comenzaremos diciendo que en el principio no existía petróleo. Éste fue originadopor procesos de transformaciones físico-químicos de materiales orgánicos,ocurridos hace millones de años. Toda la tierra estaba cubierta por agua. Por lotanto, es de esperar que, después de ocurrido el afloramiento continental,cualquier estrato poroso y permeable se encontrara saturado con agua por debajodel nivel freático.

Imaginemos la ocurrencia y migración del hidrocarburo durante un períodogeológico cualquiera. Este proceso migratorio se inicia con lo que se conoce comoMigración Primaria; o sea, el movimiento vertical del petróleo desde la RocaMadre, lugar donde se origina el petróleo, hasta conseguir alguna capa porosa ypermeable saturada inicialmente con agua y donde ocurre otro fenómenomigratorio conocido como Migración Secundaria.

AguaAgua

AguaAgua

AguaAgua

CONDICION INICIALCONDICION INICIAL

Estrato saturado con agua

Estrato saturado con agua

Page 2: Acumulaciones en Estructuras Falladas

PROSPECTIVIDAD BAJO CORRIMIENTOIng. Carlos DiazCIV No. 8863

Los hidrocarburos son, por lo general, más livianos que el agua. En un estratocontinuo, poroso y permeable estos fluidos, hidrocarburos y agua, se segregaránen capas equipotenciales por la acción de las fuerzas gravitacionales. Los maspesados se moverán hacia el fondo de la columna estratigráfica contínua y losmás livianos se ubicarán en el tope de la misma.

Se supone que este movimiento migratorio dura miles o millones de años hasta elcompleto reacomodo de los fluidos en una estructura confinada, la cual puedeconsistir, por ejemplo, en un bloque estructural fallado, que es el tema del que nosocupamos en esta ocasión.

FORMACIÓN DEL PETRÓLEOFORMACIÓN DEL PETRÓLEOYY

MIGRACIÓNMIGRACIÓN

Reacomodo de fluidos

Reacomodo de fluidos

Migración

Migración

MIGRACIONMIGRACIONPRIMARIAPRIMARIA

MIGRACIONMIGRACIONSECUNDARIASECUNDARIA

ROCA MADREROCA MADRE

ROCA DE YACIMIENTOROCA DE YACIMIENTO

ROCA DE YACIMIENTOROCA DE YACIMIENTO

CUENCA SEDIMENTARIACUENCA SEDIMENTARIA

Page 3: Acumulaciones en Estructuras Falladas

PROSPECTIVIDAD BAJO CORRIMIENTOIng. Carlos DiazCIV No. 8863

Es lógico suponer, por razones estrictamente naturales, que cualquieracumulación de hidrocarburos estaría contenida en el bloque cuyo tope estructuralesté acuñado contra la falla, independientemente de que dicho bloque estédeprimido o levantado.

Imaginemos una falla inversa (corrimiento) como la ilustrada en la figura de arriba,ocurrida durante el proceso migratorio (también es válido para una falla normal).En este caso, el bloque levantado acuña su tope estructural contra la falla, lo quecondiciona a este bloque para la existencia de acumulaciones prospectivas dehidrocarburos, confinadas en trampas estructurales.

Lo contrario ocurre en el bloque deprimido, donde la falla será contactada en elfondo del estrato, en su parte mas profunda. En este caso, de existir continuidadporosa y permeable en el estrato, los hidrocarburos que esta capa pueda contenerseguirían migrando hacia el tope hasta conseguirse con alguna barrera oalteración estructural que impida la continuidad del proceso migratorio, dandolugar a la presencia de otra trampa estructural.

Falla Inversa (Corrim

iento)

Falla Inversa (Corrim

iento)

Migración

MigraciónReacomodo de fluidos

Reacomodo de fluidos

Trampa Estructural

Trampa Estructural

ENTRAMPAMIENTOENTRAMPAMIENTO

Page 4: Acumulaciones en Estructuras Falladas

PROSPECTIVIDAD BAJO CORRIMIENTOIng. Carlos DiazCIV No. 8863

Es decir, la prospectividad del estrato no estaría en la zona de contacto con la fallapuesto que ésta sería la zona más profunda de la capa y cualquier trampaestructural existiría acuñada contra alguna barrera estructural ubicada buzamientoarriba, lejos la zona contactada por la falla.

Barrera estructuralBarrera estructural

Trampa estructural

Trampa estructural

Trampa estructural

Trampa estructural

Falla Inversa (Corrim

iento)

Falla Inversa (Corrim

iento)

ENTRAMPAMIENTOENTRAMPAMIENTO

Trampa Estructural

Trampa Estructural

Trampa Estratigráfica

Trampa Estratigráfica

Límite de roca

Límite de roca

(barrera

(barrera estratigráfica

estratigráfica))

Falla Inversa (Corrim

iento)

Falla Inversa (Corrim

iento)

ENTRAMPAMIENTOENTRAMPAMIENTO

Page 5: Acumulaciones en Estructuras Falladas

PROSPECTIVIDAD BAJO CORRIMIENTOIng. Carlos DiazCIV No. 8863

De lo expresado arriba podemos sentenciar que cualquier acumulación dehidrocarburos acuñada contra una falla, normal o inversa, en el bloque diferente alcontentivo de una trampa estructural será de carácter estratigráfico y, en principio,de prospectividad marginal, tal como se hace suponer en el gráfico de arriba.Estas acumulaciones estarán confinadas en lentes cerrados por acuñamiento delestrato poroso y permeable (límite de roca) y, aunque contengan importantesvolúmenes de hidrocarburos en sitio y se encuentren en condiciones vírgenes depresión, el único mecanismo de expulsión será la expansión de los fluidos.

Complementaré toda la explicación anterior con ocurrencias reales en las AreasMayores de Anaco y Oficina de nuestra Cuenca Sedimentaria del Oriente deVenezuela.

Como puede verse en este mapa, las grandes acumulaciones se encuentran enlas trampas estructurales ubicadas en la cresta de las capas que enfrentan lasprincipales fallas. En el labio opuesto no existen acumulaciones importantes.Nótese que los campos estratigráficos mas prolíferos de nuestras áreasoperacionales (Guere, Kaki, Bucaral, Sanvi, etc) se encuentran ubicados muy lejosdel Corrimiento de Anaco en su lado deprimido.

En consecuencia, sugiero que cualquier plan o programa asociado a labúsqueda de oportunidades de desarrollo en áreas ubicadas en bloques defallas contrarios a los bloques donde existen trampas estructurales, seaobjeto de un exhaustivo y riguroso análisis antes de proceder a ejecutar unprograma de perforación masivo. Considero que es necesario observar losresultados de cada pozo perforado y proceder en consecuencia.

PDVSA GAS (ANACO - SAN TOMÉ)PDVSA GAS (ANACO - SAN TOMÉ)

P R A D ER A

ES QU IN A

N IGU A

GU A R IC O 10 - 13

N A R D O

N IP A

OS C U R OTE

KA KIB U C A R A L

GU ER E

S A N VI

C HIMIR EB OC A

GU IC O

OFIC IN ATR IC OELOTES

LA C EIB A

LA VIEJ A

R OS A LTA C A TA

C ER R O P ELA D O

QU IA MA R E

S A N TA R OS A

S A N R OQU E

A R A GU A

EL R OB LE

GU A R IO

S A N J OA QU IN

EL TOC O

S A N TA A N A

LA C EIB ITA

ZA P A TOSMA TA R

A GU A S A Y

S OTOMA P IR I

MA TA A R A IB EL

EL TIGRE

ARAGUA DE BARCELONAANACO

URICA

CANTAURA

ESCALAESCALA50 50 KmsKms..