actores involucrados 2.3

Upload: helioth-josue-dado-enriquez

Post on 20-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Actores Involucrados 2.3

    1/9

    2.3. Actores sociales en el acoso escolar y en la cultura de paz

    Caracterizacin de las formas de interaccin entre diferentes

    actores de una comunidad educativa.

    Mara Clara Rodrguez, Patricia Vaca, Nohelia Heitt, !sther, " Martnez.

    #ni$ersidad de la "a%ana, &ogot' ( Colo)%ia

    "e han planteado di*erentes tipos de *actores +ue pueden ayudar a

    entender por +u se presenta este *en-)eno y +u hace +ue se

    )antenga. !l ')%ito *a)iliar tiene una gran i)portancia en el

    aprendizae de las *or)as de la relaci-n interpersonal, as co)o la

    estructura, los estilos educati$os de los padres y )adres, las relaciones

    con los her)anos y la din')ica de la *a)ilia. &allesteros, Corts /

    0orero 124 citado en Mara Clara Rodrguez et al., 1254 se6alan +ue

    los ni6os aprenden costu)%res y $alores de su sociedad por )edio del

    contacto con los indi$iduos ya socializados inicial)ente en la *a)ilia.

    0actores sociales y culturales co)o los )edios de co)unicaci-n

    especial)ente la tele$isi-n, se han con$ertido en un conte7to educati$o

    in*or)al en el desarrollo y el aprendizae de los ni6os, las ni6as y

    adolescentes8 las creencias y los $alores culturales, el aprendizae social

    al o%ser$ar el )odelo agresi$o +ue logra lo +ue se propone )ediante la

    *uerza y la inti)idaci-n8 la atri%uci-n de la responsa%ilidad e)ocional y

    personal8 las caractersticas personales co)o la *alta de control, el

    te)pera)ento di*cil, la %aa capacidad para soluci-n de pro%le)as

    interpersonales y, los aspectos estructurales y la din')ica de la

    instituci-n educati$a son *actores +ue se de%en considerar a la hora de

    e7plicar este pro%le)a.

    9e esta )anera las pr'cticas de socializaci-n, entendidas entonces

    co)o )ecanis)o de reproducci-n cultural, per)iten al sueto

    interiorizar los roles o papeles sociales, los $alores, las nor)as o

    par')etros +ue lo orientar'n, o con los cuales se con*rontar' desde el

  • 7/24/2019 Actores Involucrados 2.3

    2/9

    co)porta)iento co)o indi$iduo o co)o integrante del colecti$o. !s en

    los espacios de interacci-n donde el ho)%re construye, da signi:cado y

    deter)ina la realidad8 las concepciones de una sociedad se gestan, se

    nutren y se )ani:estan en las interacciones.

    ;a escuela, reconocida co)o un espacio de socializaci-n, cu)ple no

    sola)ente una *unci-n *or)ati$a en tr)inos de trans)isi-n del

    conoci)iento, sino +ue se con$ierte en el lugar donde se apropian y

    e7presan las creencias y $alores de una sociedad 1&erger / ;uc8 citados en Mara Clara Rodrguez et al, 254.

    ;as interacciones sociales dentro del conte7to escolar %asadas en

    insultos, %urlas, patadas, pu6os, chantaes o a)enazas, entre otros, son

    )'s *recuentes de lo +ue se piensa e inciden directa)ente en el

    desarrollo de los estudiantes. ;a nor)alizaci-n de las situaciones de

    agresi-n y )altrato entre ellos es un e$ento ha%itual, se tiende a pensar

    +ue si no e7isten consecuencias *sicas o%ser$a%les en las $icti)as,

    espectadores y en los agresores no es un *en-)eno +ue a)erite

    atenci-n. !n algunos casos esta pr'ctica es considerada co)o un uego

    de ni6os y algo nor)al en el colegio. "in e)%argo, se de%e analizar +utan nor)al es +ue a un estudiante no le deen ha%lar en la clase, lo

    insulten repetida)ente, lo rechacen, le digan groseras o le hagan o%$io

    un de*ecto *sico, y +ue cuando %usca de*enderse, encuentre un grupo

    de co)pa6eros +ue apoyan las o*ensas, y se $ea *orzado a reci%irlas. ?

    ta)%in +ue cuando se diria a un pro*esor para rep-rtale lo +ue sucede,

    le responda @no se )eta con ellos@ o @usted c-)o es de pro%le)'tico

    1Mara Clara Rodrguez et al., 254

    ;a escuela puede contri%uir a la construcci-n de pr'cticas participati$as

    e inluyentes 1respeto a la di$ersidad y negociaci-n de di*erencias por el

    di'logo y el consenso4, o practicas $iolentas y e7cluyentes 1posturas

    autoritarias, soluci-n de di*erencias por i)posici-n4. ;os procesos de

  • 7/24/2019 Actores Involucrados 2.3

    3/9

    socializaci-n, no sola)ente reproducen un siste)a social, sino +ue

    pueden estar orientados a la introducci-n de nue$os par')etros

    culturales, generando ca)%ios culturales. !s por ello +ue la educaci-n

    es tan i)portante.

    ;a $iolencia interpersonal es un *en-)eno co)pleo con )uchas causas

    y )ani*estaciones +ue i)plica a la co)unidad en general. Puede ser

    *sica y $er%al, e)plear la a)enaza, la persecuci-n o la inti)idaci-n

    co)o *or)as de eercicio del poder, el cual se $a i)poniendo para

    resol$er los conictos o recla)ar los derechos 1&er8 Milton,

    5558 Rosario, 5558 "alas (Menotti, 2B8 citados en Mara Clara

    Rodrguez et al., 254.

    "egn Corsi 12D4 citado en Mara Clara Rodrguez et al., 1254,

    e7isten cuatro *or)as de poder +ue se $isualizan en las relaciones

    interpersonalesE

    a4 !l poder autoa:r)ati$o re*erido a la capacidad de eercer la

    autono)a, de hacer y trans*or)ar sin depender de otro. Re+uiere

    una legiti)aci-n social +ue lo autorice y lo $alore.

    %4 !l poder de do)inio co)o poder i)positi$o +ue se eerce so%re o

    en contra de otras personas para lograr o%ediencia y

    disponi%ilidad. "e eerce so%re el pensa)iento, la li%ertad, la

    se7ualidad, la econo)a o la capacidad de decisi-n de +uien se

    %usca su%ordinar.

    c4 !l poder de )icrode:nici-n per)ite de:nir lo correcto y lo

    incorrecto, lo $erdadero y lo *also. Fiene co)o o%eti$o orientar las

    interacciones y las conductas de las otras personas en tr)inos de

    los propios intereses, creencias y percepciones. "e ee)pli:ca

  • 7/24/2019 Actores Involucrados 2.3

    4/9

    cuando se ha%la del por +u y, la respuesta esE @por+ue yo lo

    digo@.

    d4 !l poder heteroa:r)ati$oE poder positi$o +ue intenta otorgar al

    otro los ele)entos +ue *acilitan su creci)iento personal y la

    autono)a. !s la capacidad de cuidado y dedicaci-n a otros. !s un

    poder para ser y dear ser.

    9entro de las cuales e7isten dos *or)as de relaci-n de poderE las

    igualitarias, cuando el eercicio del poder de do)inio es )-$il,

    alternati$o y re$ersi%le y a)%as partes utilizan los poderes

    autoa:r)ati$os y heteroa:r)ati$os, y las a%usi$as, cuando el eercicio

    del poder de do)inio est' distri%uido rgida y desigual)ente. !n este

    caso, se genera su%ordinaci-n.

    !l acoso escolar, es una *or)a de tortura a la +ue, ha%itual)ente, un

    grupo de co)pa6eros sueta a otro. !n ocasiones, el agresor es uno solo,

    pero es )'s *uerte +ue la $cti)a, o es perci%ido as por el acosado. 9e

    esta *or)a, el acoso escolar se da sie)pre en un )arco de dese+uili%rio

    de poder entre agresor y $cti)a 1"errano, 2>8 citado en Mara Clara

    Rodrguez et al., 254. Gste se caracteriza por un deseo consciente y

    $oluntario de da6ar al otro, repitiendo las acciones constante)ente

    durante un tie)po 1das, se)anas, )eses o hasta a6os4.

    9e acuerdo con ?leus, 155=48 "errano, 12>48 citados en Mara Clara

    Rodrguez et al., 1254 co)o pode)os o%ser$ar, para +ue la $iolencia

    escolar sea tipi:cada co)o acoso escolar de%e cu)plir con cuatro

    re+uisitosE presentarse entre co)pa6eros, pares o iguales8 darse en un

    )arco de dese+uili%rio de poder8 ser reiterati$a y :nal)ente, ser

    inti)idatoria.

    Ahora %ien, de acuerdo con Cerezo 12%4 citado en Mara Clara

    Rodrguez et al., 1254 e7isten actores directamente involucrados:

  • 7/24/2019 Actores Involucrados 2.3

    5/9

    agresor o acosador, victima, espectadores (compaeros) y

    adultos.

    El agresor tambin llamado acosadores, por lo general, de se7o

    )asculino8 tiene co)o caracterstica una )ayor *uerza *sica +ue hace+ue se le genere respeto y te)or entre los otros co)pa6eros, pero

    so%retodo en la $icti)a8 tiende a repetir el a6o escolar y esto hace +ue

    este u%icado en grupos de estudiantes con )enor edad. "u personalidad

    se caracteriza por un te)pera)ento agresi$o e i)pulsi$o, con

    di:cultades para co)unicar y negociar sus deseos, *alta de e)pata

    hacia el sentir de la $icti)a y *alta de senti)iento de culpa%ilidad.

    Fa)%in se le di:culta el control de la ira y un ni$el alto de hostilidad

    +ue hace +ue interprete sus relaciones con los otros co)o una *uente de

    conicto y agresi-n hacia s )is)o. !n conclusi-n, el acosador es

    $iolento, %elicoso con sus pares y adultos, autosu:ciente y con un %uen

    autoconcepto.

    !a v"ctima, tiende a ser d%il, de conte7tura )uy delgada o )uy o%eso,

    de estatura )uy %aa o )uy alta, en ocasiones usa anteoos, otro de los

    rasgos es el color de la piel y las di:cultades en el ha%la. Ade)'s supersonalidad se caracteriza por su inseguridad, sensi%ilidad, ti)idez,

    %aos ni$eles de autoesti)a8 )uestran un alto ni$el de ansiedad, es

    solitario, tiene pocos a)igos y es e7cesi$a)ente protegido por sus

    padres.

    !os compaeros#as de la v"ctima, denominados espectadores,

    uegan un papel i)portante en la din')ica del acoso escolar, son

    a+uellos estudiantes +ue est'n presentes en el ata+ue del agresor

    o%ser$ando pero no intercediendo a *a$or de la $cti)a. ?leus 124

    citado en Mara Clara Rodrguez et al., 1254 ha interpretado la *alta de

    apoyo de losas co)pa6erosas hacia las $cti)as co)o el resultado de

  • 7/24/2019 Actores Involucrados 2.3

    6/9

    la inuencia +ue losas agresoresas eercen so%re los de)'s, hecho

    )uy *recuente en estos procesos de inti)idaci-n.

    !n algunas e7periencias los espectadores se co)portan de *or)a

    agresi$a despus de o%ser$ar un acto de agresi-n. !n el caso de)altrato entre iguales se produce un aprendizae social +ue inhi%e la

    ayuda e incluso *o)enta la participaci-n en los actos inti)idatorios por

    parte del resto de los co)pa6eros +ue conocen el pro%le)a, aun+ue no

    hayan sido protagonistas inicial)ente del )is)o. !ste *actor es esencial

    para entender la regularidad con la +ue actos de esta ndole pueden

    producirse %ao el conoci)iento de un n)ero i)portante de

    o%ser$adores +ue, en general, son losas co)pa6erosas del entorno delos escolares. !n otros casos se ha de)ostrado +ue el )iedo a ser

    incluido dentro del crculo de la $icti)izaci-n y con$ertirse ta)%in en

    %lanco de agresiones, i)pide +ue los co)pa6eros +ue sienten +ue

    de%eran hacer algo, no lo hagan.

    Por lti)o, se encuentran los adultos (profesores y padres),+uienes

    no se dan cuenta de los hechos relacionados con el acoso escolar y

    ta)poco se sienten preparados para a*rontarlo. !sto conlle$a a una

    di:cultad para la detecci-n e inter$enci-n puesto +ue, cuando los casos

    salen a la luz, la escalada de las agresiones suelen estar en ni$eles de

    )ayor riesgo e intensidad para la $icti)a 1")ith, 55I8 citado en Mara

    Clara Rodrguez et al., 254.

    $epercusiones

    En los agresores#ras pueden suponer un aprendizae de c-)o

    conseguir los o%eti$os y, por tanto, estar en la antesala de

    co)porta)ientos delicti$os. ;a conducta del agresor consigue un

  • 7/24/2019 Actores Involucrados 2.3

    7/9

    re*uerzo so%re el acto agresi$o y $iolento co)o algo %ueno y desea%le y

    por otra parte, le proporciona un )todo de dis*rutar un estatus en el

    grupo y una *or)a de reconoci)iento social por parte de los de)'s. "i

    este aprende +ue est' es la *or)a de esta%lecer los $nculos sociales

    generalizar' esas actuaciones a otros grupos, en los +ue se integre,

    donde ser' igual)ente )olesto 1A$ils, 228 citado en Mara Clara

    Rodrguez et al., 254.

    En las v"ctimases para +uien puede tener consecuencias )'s ne*astas

    ya +ue pueden desencadenar *racaso, di:cultades escolares, ni$eles

    altos y continuos de ansiedad y, )'s concreta)ente, ansiedad

    anticipatoria, insatis*acci-n, *o%ia al ir al colegio, riesgos *sicos, y ende:niti$a una personalidad insegura y poco sana para el desarrollo

    correcto e integral de la persona 1A$ils, 22, ?leus, 28 "errano,

    2>8 citados en Mara Clara Rodrguez et al., 254.

    !os espectadores no per)anecen ilesosas al respecto8 por el

    contrario, les proporciona un aprendizae so%re c-)o co)portarse ante

    situaciones inustas y un re*uerzo para posturas indi$idualistas y

    egostas, y lo +ue es )'s peligroso, una e7posici-n a un )odelo donde

    puede d'rsele el $alor e+ui$ocado a estas conductas agresi$as,

    interpret'ndolas co)o i)portantes y respeta%les para conseguir lo +ue

    se desea. ?tra de las consecuencias se6aladas es la desensi%ilizaci-n

    +ue se produce ante el su*ri)iento de los otros a )edida +ue $an

    conte)plando acciones repetidas de agresi-n, en las +ue no son

    capaces de inter$enir para e$itarlas. Por otra parte, ta)%in se indica

    +ue aun+ue el espectador )ani:esta su ansiedad de ser atacado por elagresor, en algunos casos podra sentir una inde*ensi-nse)eante a la

    0alta de de*ensa, situaci-n en +ue se encuentra +uien est' inde*enso8recuperado deE httpE.ordre*erence.co)de:nicioninde*ensiJc3J%3n

  • 7/24/2019 Actores Involucrados 2.3

    8/9

    e7peri)entada por la $cti)a. 1A$ils, 228 citado en Mara Clara

    Rodrguez et al., 254.

  • 7/24/2019 Actores Involucrados 2.3

    9/9

    %ibliograf"a

    Mara Clara Rodrguez, P. V. N. H. !. ". M., 25. Caracterizaci-n de las

    *or)as de interacci-n entre di*erentes actores de una co)unidad

    educati$a. SciELO,Kunio.2124.

    &ttp:##'''.scielo.org.co#scielo.p&ppid*+-/

    011-++0+++-++++12scriptsci3artte4t