actividades

Upload: jaueline

Post on 06-Oct-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividades que debo realizar para una buena formación de como hacer mi anteproyecto

TRANSCRIPT

Actividad 1Realizar la portada del anteproyecto de acuerdo a la norma INCOTECConsultar la norma NTC1486 para presentacin de trabajos de grado y de investigacin.Normas ICONTEC para trabajos escritosSi alguna vez ha presentado un trabajo escrito de seguro le han exigido con cumplir ciertos requisitos a la hora de entregarlo, algunos de los comunes son la portada, contra portada y tambin exigen manejar un sistema de mrgenes con unas medidas preestablecidas, estas especificaciones estn mencionadas dentro de lasnormas Icontec, manejadas por el Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin.Generalidades de las Normas IcontecPapel:La calidad del papel debe ser ptima para facilitar la lectura y la impresin del trabajo escrito. El tamao del papel deber ser seleccionado de acuerdo con el tipo de trabajo o en base a los requisitos que establezca la institucin. Desde laltima actualizacin de las normas Icontec (NTC 1486)se permite la impresin del documento por las dos caras de la hoja (slo desde la pgina del contenido).Numeracin:La numeracin de las pginas debe hacerse de forma consecutiva con nmero arbigos a excepcin de la cubierta y la portada que no se enumeran (pero se deben tener en cuenta).Tipo de letra:Se recomienda el uso de la fuente Arial con un tamao de 12.Mrgenes:Se deben conservar los siguientes mrgenes en el documento: Superior: 3 cm Izquierdo: 4 cm Derecho: 2 cm Inferior: 3 cmEn caso de ser impreso por ambas caras todas las mrgenes deben ser de 3 cm. Los ttulos de cada captulo deben estar en hojas independientes a 3 cm del borde superior.Redaccin:Se deben seguir las reglas ortogrficas de la lengua espaola. La redaccin debe ser en tercera persona.Partes de un trabajo escrito con las normas IcontecLas partes del trabajo escrito se dividen en tres: Los preliminares, el cuerpo del documento y los complementarios.PreliminaresEn los preliminares debe ir cada uno de los elementos que preceden al cuerpo del trabajo y adems no deben llevar una numeracin:

Pastas:Lminas de cartn o plstico para proteger el trabajo escrito.*Guardas:Son hojas en blanco que deben ir al principio y al final del documento.*Cubierta:Presenta informacin del trabajo como el nombre de los autores, titulo del documento, ciudad, entre otros.*Portada:Otra pgina informativa pero que adems del contenido de la cubierta incluye la clase de trabajo (tesis, informe, entre otros) y el nombre de quien lo dirigi con su respectivo ttulo acadmico o cargo.

Pgina de aceptacin:Contiene las firmas de las personas encargadas de aprobar el trabajo.*Pgina de dedicatoria:Nota del autor con dedicatoria a personas u organizaciones.*Pgina de agradecimientos:Nota de agradecimientos a personas u organizaciones con el reconocimiento por haber aportado de alguna forma con el documento.*

Contenido:Permitir al lector encontrar una parte especifica del documento de una forma rpida.Listas especiales:Se listan y se relacionan con los ttulos de cada una de las tablas, grficos, cuadros, anexos, ilustraciones y dems.*Glosario:Lista de trminos y definiciones necesarios para la compresin del trabajo.*Resumen:Resumen del contenido del documento, para ensayos y monografas no debe ser mayor de 250 palabras. Para otro tipo de trabajos extensos no se debe exceder de 500 palabras.Las partes con*son opcionales. Cuerpo ComplementariosCuerpo del documentoEl cuerpo del documento es la parte central del documento:

Introduccin:Se describe de forma concisa los alcances del documento, sus objetivos, limitaciones, metodologas empleadas y sus aplicaciones.Captulos:Divisiones mayores del trabajo.Conclusiones:Se presentan los resultados del trabajo que deben dar respuesta a los objetivos y propsitos descritos en los preliminares.Recomendaciones:Sugerencias sobre cualquier situacin especfica del trabajo.Ejemplos Normas IcontecEn el siguiente documento puede encontrar informacin ms detallada sobre cada una de las generalidadesypartes de un trabajoescrito con ejemplos ilustrados.Este artculo se basa en el documentoNORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 1486 (Sexta actualizacin) DOCUMENTACION. PRESENTACION DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO Y OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIONpublicado por Icontec.Algunos de los trabajos que se pueden ejecutar bajo las pautas de presentacin de esta norma son: Trabajo de introduccin a la investigacin Trabajo de grado Trabajo de investigacin profesional Ensayo Monografa Tesis Informe cientfico y tcnico y otros del mismo tipo

Actividad 2La introduccin es un texto relativamente corto, contiene una ambientacin del tema del proyecto, una breve motivacin sobre la importancia del mismo en un contexto local, nacional o internacional. Adems de una descripcin de lo que contiene el documentoEscriba una breve introduccin de su proyecto:Implementacin de una gua de produccin ms limpiaintenta minimizarresiduosyEmisionesnocivas al medio ambiente a la vez que maximiza la produccin de productos. Analizando el flujo de materiales y laenergaen una carnicera, uno de los intentos para identificar las opciones para minimizar la contaminacin en la carnicera pasa por estrategias de reduccin de materias primas. Las mejoras en la organizacin y tecnologa ayudan a reducir y elegir mejores opciones en cuanto a materiales y energa se refiere. Estableciendo nuevas regulaciones y puestas en marcha de un plan detallado para promover espacios limpios.

Actividad 3: Tabla de identificacin del problema1. Identifique su problema de acuerdo al mtodo presentado, iniciando con una descripcin de la situacin actual.El presente trabajo de investigacin consiste en promover el adecuado almacenamiento de residuos o desechos que ocasionan una gran problemtica ambiental, con la elaboracin de una gua de produccin ms limpia.2. Delimite su problema (tiempo, espacio, tema)Durante el ao 2015 se investigara si es posible implementar la gua de produccin en la carnicera y filetes jj. Se realizara dos visitas guiadas por expertos en crnicos al mes y se programara una cita con el dueo el cual debe estar al tanto de esta gua ya que por medio de l los empleados deben saber que contiene este manual. Programadas dentro del local donde est ubicada la carnicera que es el barrio castilla con direccin clle96a#76-47 y su telfono es 4742789 en horas que los empleados o carniceros no estn en el establecimiento.Nuestra rea de inters ser el manejo adecuado de los residuos y desechos de la carnicera enfocada a mejorar en medio ambiente.3. Diligencie las 4 primeras columnas cuadro, cuando lleguemos a los objetivos los incluiremos en esta tabla y verificamos que sean coherentes con la pregunta problema seleccionada. PosiblescausasSituacin actualEfectosPreguntasObjetivos

Olores desagradables.Suciedad en la va pblica.Plagas. Baja concentracin de pblico por la calidad y aseo que presenta la carnicera y sus alrededores.En efecto negativo aumenta la emisin de olores y su origen siempre est en los residuos mal desechados.Cul es la respuesta de los carniceros frente a la situacin problemtica?Cules son las expectativas a futuro si la gua resulta beneficiosa?

Actividad 4: Valorar el problema: se debe valorar si el problema realmente amerita el desarrollo del proyecto.Es este un problema realmente importante desde el aspecto terico y prctico?ExpliqueCon el objetivo de analizar aspectos tericos esenciales de la sostenibilidad ambiental para el mejoramiento de las relaciones socio ambiental con el contexto comunitario, es importante porque toda carnicera debe establecer una gua de produccin ambiental que les permita estar en conformidad con todas las disposiciones vigentes en normativas ambientales.Supondr la solucin del problema un trabajo de suficiente amplitud y profundidad?ExpliqueEl problema es demasiado amplio ya que nuestra carnicera y filetes jj cuenta con varios desperdicios, que todos tienen un aspecto diferente y su fsico qumico es distinto; por eso se elaborara una metologa y un seguimiento a dichos subproductos para lograr un posible aprovechamiento, si no es posible un buen manejo ambiental. (Por ejemplo generar ms beneficios como alimento para animales en granjas y a su vez produce ms carne. Entre estos algunos residuos que muchas carniceras deciden desechar podemos fabricar harina de hueso, carbn activado etc.)Qu beneficios se tendrn con los resultados del trabajo? ExpliqueSe generara ms empleo, se evitara la contaminacin del medio ambiente y una visin de emprendimiento a la ciudadana.EVALUAR DELIMITACION Qu puntos son los que ms inters tiene para m como investigador? (contenido)Para m como investigador la parte de la normatividad seria mi punto de inters por que con esta nos basaremos hasta qu punto puedo formular mi gua de produccin ms limpia en la carnicera.Dnde de desarrollare mi investigacin? (espacio)En la carnicera y filetes jj, ubicada en el barrio castilla Direccin clle96#76-47Tel: 4742789 Desde y hasta cuando abordare la problemtica descrita? (tiempo)Desde que se implemente la gua a nivel comercial y hasta que se tomen mejoras y buenas costumbres de su utilizacin. (Para esto se efectuaran visitas de conocimiento y sensibilizacin en cuanto el manejo de la gua.)Qu resultados traer mi investigacin y donde se aplicaran?Los resultados son positivos para el medio ambiente y se aplicara para el comercio de crnicos.

Actividad 5:DOCUMENTAR EL PROBLEMAPlanteamiento del problema: Describir el problema presentando la situacin actual, sus caractersticas, efectos y todas aquellas posibles causas y situaciones que han originado el problema, carencia o necesidad que da origen al proyecto (Documentar en detalle cada uno de los aspectos identificados en la actividad 3). Con el fin de disminuir la contaminacin de las aguas y en general todo el medio que nos rodea se creara una posible solucin con la ayuda de una gua con contenidos bsicos y fciles de aplicar.En la situacin actual se est viendo plagas que pueden generar enfermedades, olores desagradables que conllevan poco flujo de personas al alrededor del establecimiento por los residuos mal desechados o mal manipulados.Actividad 6: De acuerdo al cuadro realizado en la actividad 3, plantear el problema en forma de pregunta.Formulacin del problema: Es posible elaborar una gua de produccin ms limpia debido a que se han generado indicios de plagas en el ambiente comn, que pueden generar enfermedades en la zona o barrio?

Actividad 7: Redactar el objetivo General teniendo en cuenta los criterios anteriores Objetivo generalEl objetivo de este proyecto es crear la gua de produccin ms limpia para un diagnstico ms rpido y eficiente de cmo se deben aprovechar o deshacer los subproductos que las carniceras arrojan, ya hay algunos implementados pero con contenidos ms complejos y menos comprensivo para la comunidad.Actividad 8: Redactar 3 objetivos especficos1. Mejorar el aspecto terico para su comprensin, buscando documentar todas las situaciones vistas.2. Analizar el comportamiento de los empleados frente a la gua con encuestas y estadsticas para ver su evolucin.3. Dada que el proyecto es crear una gua simplificada y lo ms comprensiva, nos tomamos la tarea de conocer que deficiencias tienen los habitantes respecto a la carnicera.