actividad tecnologia ciclo iv.docx

Upload: sergiiiiiiiitoooooo

Post on 28-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 ACTIVIDAD TECNOLOGIA CICLO IV.docx

    1/7

    ACTIVIDAD TECNOLOGIA CICLO IV

    Presentado Por: Gloria Rodrguez Velandia

    Tutor: Laura Amoroco

    Centro Educati!o Paulo "reire

    Ta#la De Practica$

    Titulo 1 Titulo 2 Titulo 3 Titulo 4

    Preguntas$

    1. Cul era la fuerza motriz en las primeras mquinas simples utilizadas por las

    personas?

    La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar lamquina.

    La fuerza motriz utilizada en las primeras mquinas simples por las personas es el esfuerzo

    fsico o tam!i"n llamado ener#a muscular.

    $ma#en 1.

    %&plicaci'n t"cnica del funcionamiento de mquinas simples.

  • 7/25/2019 ACTIVIDAD TECNOLOGIA CICLO IV.docx

    2/7

    . uscar informaci'n y realizar un informe so!re las contri!uciones de Leonardo *a

    +inci en el campo de la mecnica y la construcci'n de mquinas

    Leonardo da +inci nace en la ciudad de +inci, cerca de Florencia, el 1

    de a!ril de 1-, Leonardo fallece a los / a0os, el de mayo de 11 en 2m!oise, Francia,

    acompa0ado de su ayudante, a quien le de3' sus proyectos, dise0os, pinturas y anotaciones.

    Leonardo se !as' en los estudios que 1.44 a0os antes ha!an hecho 5er'n y 2rqumedesen la escuela de 2le3andra. Los mecanismos eran simples y se !asa!an en cinco elementos6

    7n plano inclinado, una cu0a, un tornillo, una palanca y una rueda. 2rqumedes los llama!a los

    cinco #randes y com!inndolos o!tena otras mquinas como tornos o en#rana3es.

    Como

    in#eniero e in8entor, Leonardo desarroll' ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el

    helic'ptero, el carro de com!ate, el su!marino y el autom'8il. %s muy !ien sa!ido que muy

    pocos de sus proyectos lle#aron a construirse, puesto que la mayora no eran realiza!les

    a9n en esa "poca.

    Las in8esti#aciones de Leonardo quedaron plasmadas en C'dices (:cuadernos ple#ados;) en

    donde se halla!an los c'dices forster !asados en #eometra, hidrulica y fsica. %n dichos

    c'dices se encontra!an contri!uciones como6

    NO%&R

    E

    DESCRIPCI

    N IMAGEN

    La icicleta. Leonardo ya pens'

    en una transmisi'n

    de cadena como en

    las que se utilizan

    en la actualidad.

    %scafandra. %ste tra3e de !uceo

    esta!a hecho de

    cuero y se

    conecta!a a una

    man#a de aire

    fa!ricada con ca0as

    y a una campana que

    flota!a en la

    superficie.

  • 7/25/2019 ACTIVIDAD TECNOLOGIA CICLO IV.docx

    3/7

  • 7/25/2019 ACTIVIDAD TECNOLOGIA CICLO IV.docx

    4/7

    como *a +inci

    pretenda.

    %n#rana3es. 2unque el in8entor

    de la rueda dentada

    fue 2rqumedes, el

    in8entor de los

    en#rana3es en todas

    sus formas fue

    Leonardo da +inci,

    quien a su muerte

    en la Francia de

    11, de3' para

    nosotros sus

    8aliosos di!u3os y

    esquemas de

    en#rana3es.

    Aran parte de los in8entos o in8esti#aciones propuestas por este cientfico, sir8ieron como

    !ase para el desarrollo de mquinas usadas en la actualidad, es por esto que tenemos

    mucho que a#radecerle a este #enio o como fue llamado en su "poca :Loco $n8entor;.

    B. uscar en prensa o internet noticias relacionadas con a8ances en t"cnicas m"dicas

    y completar una ficha para cada t"cnica, indicando nom!re, enfermedades quedia#nostica y en qu" lu#ares son utilizadas.

    NOMBREENFERMEDADES

    QUE DIAGNOSTICAUBICACIN

    erapia con electrodos para

    acelerar recuperaci'n tras

    parlisis cere!ral.

    La aplicaci'n de una

    corriente el"ctrica en el

    cuero ca!elludo para

    estimular las reas del

    cere!ro da0adas podra

    ayudar a las personas que

    han sufrido un derrame

    cere!ral, se#9n este nue8o

    estudio de la 7ni8ersidad de

    >&ford (Deino 7nido).

    Clnica de >&ford.

    iopsia transcutnea de la

    #lndula su!ma&ilar.

    *etectar de forma

    temprana el =arinson.

  • 7/25/2019 ACTIVIDAD TECNOLOGIA CICLO IV.docx

    5/7

    el ru#!y y el fut!ol

    americano

    ratamiento para reducir el

    a!uso de alcohol.

    Car!eno&olona (C)

    Cientficos en %stados

    7nidos desarrollaron un

    nue8o tratamiento que

    podra ata3ar el a!uso de

    alcohol con la

    administraci'n de un

    medicamento usado para

    com!atir, entre otros, la

    #astritis en humanos, se#9n

    un estudio pu!licado por la

    re8ista !ritnica Gatura.

    he @cripps Desearch

    $nstitute (@D$) de La

    Holla (California).

    -. 2nuncios pu!licitarios en los que se citen elementos de se#uridad del producto.

    Honda C! 2"1#

    @e#uridad.

    Control automtico de crucero adapta!le, el cual ayuda a mantener un inter8alo de

    se#uimiento constante para que no ten#a que cam!iar manualmente de 8elocidad (ourin#)

    1.

    %l sistema LI2@ reduce la fati#a del conductor al ayudarlo a mantenerse en su carril. @i

    comienza a salirse de un carril detectado sin se0alizar, la direcci'n se a3usta para

    mantenerlo centrado.

  • 7/25/2019 ACTIVIDAD TECNOLOGIA CICLO IV.docx

    6/7

    CAT B1$ Dual Si%

    @e#uridad.

    Desistente a la cada en el hormi#'n hasta 1.J metros.

    $=/ certified6 resistente al pol8o y al a#ua hasta 1m durante B4min.

  • 7/25/2019 ACTIVIDAD TECNOLOGIA CICLO IV.docx

    7/7

    Ca3a hueca dise0ada para disipar los impactos e&teriores suspendiendo el m'dulo dentro

    de la ca3a mediante unos pocos puntos de su3eci'n.

    %l oscilador de cristal y otras piezas cla8es dentro del m'dulo estn prote#idos de forma

    indi8idual por medio de material de amorti#uaci'n. 2s, se e8itan las a8eras por contacto y

    el mal funcionamiento causado por las distorsiones repentinas que pueden afectar laspiezas en el interior del m'dulo si el relo3 e&perimenta un fuerte impacto.

    Desistencia a la fuerza #ra8itatoria que e&cede ampliamente el ni8el m&imo de 1 A

    requerido para instrumentos tales como las ca3as ne#ras de los a8iones, se#9n las prue!as

    de aceleraci'n constante estipuladas para el equipamiento aeronutico ($@>).

    Gi8el operati8o esta!le en condiciones de !a3as temperaturas muy por de!a3o del punto de

    con#elaci'n, los usuarios pueden fiarse de estos relo3es en los in8iernos ms crudos o en

    am!ientes de alta monta0a.