actividad. - colegio-albertoblestgana.cl

18
Actividad. Fecha: 11 de Mayo, 2020. LENGUAJE VERBAL. Curso/nivel: 3er nivel de transición, KINDER. Ámbito: Comunicación Integral. Núcleo: Lenguaje verbal. Ed. de párvulos: Jennifer Pujá C. Correo [email protected] O.A.E: N°7. Reconocer palabras que se encuentran en diversos soportes asociando algunos fonemas a sus correspondientes grafemas. O.A.T: Identidad y autonomía. N° 10. Comunicar a otras personas desafíos alcanzados, identificando acciones que aportaron a su logro y definiendo nuevas metas. Recomendaciones Familia, motive a su hijo/a, lea cuidadosamente las instrucciones y cada indicación, de ser necesario, repita las veces que sean necesarias.

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad. - colegio-albertoblestgana.cl

Actividad. Fecha: 11 de Mayo, 2020.

LENGUAJE VERBAL.

Curso/nivel: 3er nivel de transición, KINDER.

Ámbito: Comunicación Integral.

Núcleo: Lenguaje verbal.

Ed. de párvulos: Jennifer Pujá C.

Correo [email protected]

O.A.E: N°7. Reconocer palabras que se

encuentran en diversos soportes

asociando algunos fonemas a sus correspondientes grafemas.

O.A.T: Identidad y autonomía. N° 10.

Comunicar a otras personas desafíos

alcanzados, identificando acciones que

aportaron a su logro y definiendo nuevas

metas.

Recomendaciones Familia, motive a su hijo/a, lea

cuidadosamente las instrucciones y cada

indicación, de ser necesario, repita las

veces que sean necesarias.

Page 2: Actividad. - colegio-albertoblestgana.cl

Jennifer Pujá.

Educadora de Párvulos.

¡HolA Amigos y AmigAs del Kinder!

¿Cómo estÁn? ¿Se AcUERDAn de mí? Yo los recuerdo

muy bien, nos conocimos el Año pAsAdo, y AHORA he

venido A presentArte A mi fAmiliA.

LA fAmiliA de lAs E.

Vocal E.

¿Qué vocal hemos estado repasando?

.

Hoy es tiempo de seguir AVANZAndo. Te presentARÉ

UNA NUEVA vOCAL.

¿EstAS prePArADo y prePArADA?

Bien, levANTA el PAPEl A LA cuentA de uno… dos…

tres…

¿Conoces esta vocal? ¿Cómo se llama?

Page 3: Actividad. - colegio-albertoblestgana.cl

Jennifer Pujá.

Educadora de Párvulos.

ReAliZA este ejercicio.

VAMOs di EEEEEEEEEEEEEE.

UnA vez MÁS EEEEEEEEEEE.

AhorA despAcito, despAcito PARA que

escuchen LAS hormiguitAs, eeeeeeeee.

AhorA fuerte PARA que LAs nubes

escuchen EEEEEEEEEEEEEEE!!!

¡Muy Bien!

Para recordar

El ojo simboliZA el

cómo tú puedes leer

y obsERVAR LA vocAL.

El LÁPIz simboliZA el

como tú debes

escribir LA VOCAL.

Page 4: Actividad. - colegio-albertoblestgana.cl

Jennifer Pujá.

Educadora de Párvulos.

EstA es mi fAmiliA.

¿LA conOCÍAs? .

Dime, CUÁl conocíAS mARCÁNDOLA con unA X.

Page 5: Actividad. - colegio-albertoblestgana.cl

Jennifer Pujá.

Educadora de Párvulos.

TEXTOS

¡Muy bien, ahora que ya nos conoces!

¡Vamos a trabajar!

LOGOS

SEÑALES DE TRANSITO

Page 6: Actividad. - colegio-albertoblestgana.cl

Jennifer Pujá.

Educadora de Párvulos.

E E

E E

E E

E NARANJO

INSTRUCCIÓN:

Ahora que conoces a la familia de la vocal E, te invito a

pintarlas del color que se te indica.

Page 7: Actividad. - colegio-albertoblestgana.cl

Jennifer Pujá.

Educadora de Párvulos.

Yo me autoevalúo…

Con la ayuda de tu familia lee las siguientes preguntas, marca con una X

el pulgar arriba si tu respuesta es SÍ, Marca con una X el pulgar abajo, si tu

respuesta es NO, responde las preguntas que se te realizan.

1.- ¿Logré superar la actividad?

2.- ¿Me siento bien con el resultado de mi actividad?

3.- ¿Qué aprendí hoy?

.

4.- ¿Me siento capaz de realizar alguna actividad similar a esta?

¡FAMIliA, GRACIAs por tu Apoyo!

Page 8: Actividad. - colegio-albertoblestgana.cl

Curso/nivel: 3er nivel de transición, KINDER.

Ámbito: Comunicación Integral.

Núcleo: Lenguaje verbal.

Ed. de párvulos: Jennifer Pujá C.

Correo [email protected]

O.A.E: N°8. Representar gráficamente algunas

letras.

O.A.T: Corporalidad y movimiento.

N° 6.Coordinar con precisión y eficiencia

sus habilidades psicomotrices finas

Recomendaciones Familia, lea detenidamente cada

explicación y cada instrucción. De ser

necesario lea las veces que sean

necesarias. Invítelos a graficar la vocal, observa la

toma de lápiz, de ser necesario corrija.

Felicite a su hijo/a en todo momento.

Actividad. Fecha: 12 de mayo, 2020.

LENGUAJE VERBAL.

Page 9: Actividad. - colegio-albertoblestgana.cl

Jennifer Pujá.

Educadora de Párvulos.

INSTRUCCIÓN:

Repasa con tu dedo índice cada vocal, luego escribe la vocal E / e

por las líneas punteadas, utilizando la

técnica cielo, pasto, tierra. Recuerda usar lápiz grafito.

¿RecuerDAs que vOCAl repAsAmos Ayer? ¿CUÁl es?

.

¡Hoy te enseñaré a escribir la vocal E/e!

Antes prACtiquemos, trAZAs LAS siguientes líneAS

punteADAS.

.

¡Muy bien! ¿EstAs listo o listA? Empecemos A escribir.

E e E e E e E

E e E ¡Completa, tú puedes!

e

Page 10: Actividad. - colegio-albertoblestgana.cl

Jennifer Pujá.

Educadora de Párvulos.

Ahora hazlo tú, vamos intentalo.

Yo me autoevalúo…

Con la ayuda de tu familia lee las siguientes preguntas, marca con una X

el pulgar arriba si tu respuesta es SÍ, Marca con una X el pulgar abajo, si tu

respuesta es NO, responde las preguntas que se te realizan.

1.- ¿Logré superar la actividad?

2.- ¿Me siento bien con el resultado de mi actividad?

3.- ¿Qué aprendí hoy?

.

4.- ¿Me siento capaz de realizar alguna actividad similar a esta?

¡FAMIliA, GRACIAs por tu Apoyo!

Page 11: Actividad. - colegio-albertoblestgana.cl

Actividad. Fecha: 13 de Mayo, 2020.

LENGUAJE VERBAL.

Curso/nivel: 3er nivel de transición, KINDER.

Ámbito: Comunicación Integral.

Núcleo: Lenguaje verbal.

Ed. de párvulos: Jennifer Pujá C.

Correo [email protected]

O.A.E: N°3. Descubrir en contextos lúdicos,

atributos fonológicos de palabras

conocidas, tales como segmentación de sílabas.

O.A.T: Identidad y autonomía.

N°10. Comunicar a otras personas desafíos

alcanzados, identificando acciones que

aportaron a su logro y definiendo nuevas

metas.

Recomendaciones Familia, siga las instrucciones dadas, lea

cuidadosamente cada explicación,

motive al párvulo a desarrollar la guía, en

caso de dudas favor contactarse con la

educadora.

Page 12: Actividad. - colegio-albertoblestgana.cl

Jennifer Pujá.

Educadora de Párvulos.

Segmentación silábica.

Hoy recordaremos la segmentación

silábica.

Es muy FÁCIL, solo debes mencioNAR UNA PALABrA y

APLAUDir.

Con tu FAMILIA observA el siguiente ejemplo.

¿Qué es? .

GATO GA - TO

¿Cuántas veces aplaudimos? .

TRANQUIlo/A HAREMOs otro ejemplo. ¡Tú siempre seRÁS

cAPAz!

¿Qué es esto?

.

PAN PAN

Page 13: Actividad. - colegio-albertoblestgana.cl

Jennifer Pujá.

Educadora de Párvulos.

GALLETA

GA-LLE-TA

PEZ

PEZ

BICICLETA

BI-CI-CLE-TA.

MOCHILA

MO-CHI-LA.

¡Excelente!

INSTRUCCIÓN:

Separa silábicamente el nombre de cada objeto, realiza las

acciones que se te presenta en cada recuadro para realizar la

segmentación, y descubrir la cantidad de silabas.

APLAude

SAltA

ZAPAtEA

ChAsquido

Page 14: Actividad. - colegio-albertoblestgana.cl

Jennifer Pujá.

Educadora de Párvulos.

Yo me autoevalúo…

Con la ayuda de tu familia lee las siguientes preguntas, marca con una X

el pulgar arriba si tu respuesta es SÍ, Marca con una X el pulgar abajo, si tu

respuesta es NO, responde las preguntas que se te realizan.

1.- ¿Cómo me resultó la actividad?

2.- ¿Qué fue lo más difícil?

.

3.- ¿Seré capaz de realizar otra actividad similar?

¡GRACIAS fAmiliA por tu Apoyo!

Page 15: Actividad. - colegio-albertoblestgana.cl

Actividad. Fecha: 15 de Mayo, 2020.

LENGUAJE VERBAL.

Curso/nivel: 3er nivel de transición, KINDER.

Ámbito: Comunicación Integral.

Núcleo: Lenguaje verbal.

Ed. de párvulos: Jennifer Pujá C.

Correo [email protected]

O.A.E: N°6. Comprender contenido explícito de

textos literarios, describiendo información.

O.A.T: Identidad y autonomía. N°5. Comunicar sus

preferencias, opiniones, ideas, en diversas

situaciones cotidianas y juegos.

Recomendaciones Familia, realice lectura en voz alta,

marcando la lectura con el dedo índice de

izquierda a derecha, de arriba hacia abajo. De ser necesario repita la lectura.

Page 16: Actividad. - colegio-albertoblestgana.cl

Jennifer Pujá. Educadora de Párvulos.

Antes de LA lecturA…

Esta es la

portada del

cuento.

El título del cuento es .

Es decir, ese es el nombre del cuento.

Responde las siguientes

preguntas.

¿Cuál es el título del cuento? (como se llama)

.

¿Qué observas en la portada?

.

¿De qué se puede tratar el cuento?

.

Page 17: Actividad. - colegio-albertoblestgana.cl

Jennifer Pujá. Educadora de Párvulos.

1.- ¿Dónde vivía el pez arcoíris?

En el fondo del mar.

En la ciudad.

2.- ¿Quién le pidió una escama al Pez arcoíris?

Un pececito. Un pulpo.

Una estrella de mar.

3.- ¿Qué hizo el pez Arcoíris al final del cuento?

.

4.- ¿Te gustó el cuento? ¿Por qué?

.

INSTRUCCIÓN:

Con la ayuda de tu familia lee el cuento

“El pez Arcoíris” del escritor Marcus Pfister. Luego pinta

la respuesta correcta, pídele a tu familia que escriba tu

respuesta cuando se te indique.

Page 18: Actividad. - colegio-albertoblestgana.cl

Jennifer Pujá. Educadora de Párvulos.

Yo me autoevalúo…

Con la ayuda de tu familia lee las siguientes preguntas, marca con una X

el pulgar arriba si tu respuesta es SÍ, Marca con una X el pulgar abajo, si tu

respuesta es NO.

1.- ¿Fue difícil la actividad para mí?

2.- ¿Escuche con atención el cuento mientras lo leían?

3.- ¿Me gustó el cuento?

¡GRACIAS por tu Apoyo!