activaciÓn de espacios baldÍos … · bogota d.c 12 de 01 de 2017 especiales agradecimientos al...

40
ACTIVACIÓN DE ESPACIOS BALDÍOS ARQUITECTURA PÚBLICA. SERGIO ALIRIO MEDINA BENÍTEZ Universidad católica de Colombia Facultad de diseño Programa de arquitectura Bogotá, Colombia 2016 ACTIVACIÓN DE ESPACIOS BALDÍOS ARQUITECTURA PÚBLICA.

Upload: phungkiet

Post on 11-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ACTIVACIÓN DE ESPACIOS BALDÍOS ARQUITECTURA PÚBLICA.

SERGIO ALIRIO MEDINA BENÍTEZ

Universidad católica de Colombia

Facultad de diseño

Programa de arquitectura

Bogotá, Colombia

2016

ACTIVACIÓN DE ESPACIOS BALDÍOS ARQUITECTURA PÚBLICA.

SERGIO ALIRIO MEDINA BENÍTEZ

Monografía de Proyecto de Grado

DIRECTOR:

Arq. Dayra Vargas

ASESORES:

Arq. Ángelo Páez. Arq. Humberto Mendoza

Universidad católica de Colombia

Facultad de diseño

Programa de arquitectura

Bogotá, Colombia

2016

NOTA DE ACEPTACIÓN:

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

Director

_________________________________________________

Jurado

_________________________________________________

Jurado

BOGOTA D.C 12 DE 01 DE 2017

Especiales agradecimientos al personal

docente, directivos facultad de arquitectura

universidad católica de Colombia, asesores

arquitectos e ingenieros y a todos los

responsables en el asesoramiento e intervención

en este proceso de grado.

RESUMEN

El proyecto “ACTIVACIÓN DE ESPACIOS BALDÍOS ARQUITECTURA PÚBLICA” se localiza Ciudad Bolívar, UPZ 67 El sector el Lucero barrió la Cañada en el Sur en Bogotá. D.C. El cual es una propuesta de Mejoramiento y desarrollo de espacios baldíos, para la rehabilitación integral del territorio. Con el propósito de restablecer el sentido de pertenencia de espacios residuales.

Este proyecto se argumenta a partir de una definición objetiva para construir alternativas de recuperación del espacio público en espacios baldíos; a través de operaciones urbanas y arquitectónicas constructivas. Como conformaciones de basamentos de espacios públicos de tipo escaleras, rampas, permanencias o andenes y el planteamiento de estructuras de soporte y conformación de tipologías aula por medio de cubiertas para conformación del espacio permitiendo su materialización con espacios que se vinculan a la topografía del lugar.

El principal alcance del proyecto es la activación de espacios baldíos; Por medio de la rehabilitación del espacio público residual en el uso cotidiano de las actividades diarias. Diseñando áreas residuales del sector para la Implementación de zonas de convivencia y uso cotidiano en el trascurso de este eje natural baldío existente además de áreas consecuentes por su relación directa en el barrio y el colegio Carnaval de vida.

Estos espacios pueden ser trabajados de forma práctica para sectores con características similares, apoyando así el crecimiento de las operaciones planteadas en la intervención del proyecto, entendiendo este ejercicio en forma exponencial de crecimiento del sector, este ejercicio puede ser planteado de forma académica para un mayor aporte en la integración y sentido de pertenencia con la comunidad para un planeamiento de mejoramiento a cabalidad de la calidad de vida de las personas del sector.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….…..………12

1. OBJETIVOS…………………………………………………………………..……….13

1.1. Objetivo general…………………………………………………………………….13

1.2. Objetivo específicos………………………………………………………………..13

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………….…..………………14

2.1. Pregunta problema………………………..……….……….……..….……………14

3. JUSTIFICACIÓN……….……………….……………………………….…………...15

4. MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA……….…..…..………………..................16

4.1. Crecimiento progresivo de la Localidad...……..………………………..............16

4.2.planteamiento urbano del proyecto…..…………………………...…..…………..17

4.3. Análisis taller de trabajo pabellón desconectado…..………….…….................18

4.4. Ficha técnica pabellón desconectado….………………....................................19

5. MARCO OPERATIVO…..…….………………………….………………….….….. 20

5.1. Localización………………………………………………………………………....20

5.2. Determinantes………………………………………………………………………21

5.3. Espacios verdes residuales………………………………………………………..21

5.4. Espacio residuales basamentos y asentamientos demolidos..........……….....22

5.5. Malla vial………………………………………………………...........…...………..22

5.6.espacio residual anden…………………………………………...........…………..23

6. DESARROLLO DEL PROYECTO ……………………………………….…………24

6.1. Concepto urbano……………………………………………………………………24

6.2. ¿cómo entender el proceso de restauración y recuperación de espacios baldíos frente al desarrollo de todo el barrio?......................................................24

6.3. ¿qué valores de diseño se deben tener en cuenta para la activación de los espacios baldíos?...................................................................................................25

6.4. ¿las actividades existentes son el soportante para la conformación y construcción de una arquitectura amena y cotidiana?............................................25

6.5. Concepto arquitectónico…………………………………………………………...26

6.5.1 ¿cómo activar los espacios baldíos?.............................................................26

6.5.2. ¿qué tipologías arquitectónicas tener en cuenta para la construcción del sentido de pertenencia en espacios baldíos?.........................................................26

6.5.3 ¿qué tipo de arquitectura sería la más óptima para ser replicable a lo largo del proyecto?..........................................................................................................27

6.6. Concepto constructivo……………………………………………………………...31

6.6.1 ¿qué técnicas constructivas de durabilidad son las necesarias para la construcción de espacio público en el sector?.......................................................31

6.6.2 ¿qué características de confort mínimo tienen los espacios urbanos?.........32

6.6.3 ¿qué técnicas constructivas de ensamble son las necesarias para la construcción de arquitectura en el sector?.............................................................32

6.6.4 ¿cómo construir una arquitectura identificable y autoconstruidle por parte de los pobladores del sector?......................................................................................33

7. CONCLUSIONES…............................................................................................34

8. DIRIGIDO A……………………………………………………………..…………….35

9. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………..36

10. ANEXOS…………………………….………………………………………………..37

10.1 fotos maquetas………………….………………………………………………….37

10.2 fotos maquetas………………….………………………………………………….38

10.3 ficha general urbana……………………………………………………………….39

10.4 ficha general arquitectónica………………………………………………………40

10.5 ficha general constructiva…………………………………………………………41

11

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Crecimiento progresivo Ciudad Bolívar ................................................. 16

Figura 2. Planteamiento actividades urbanas del proyecto ................................... 17

Figura 3. Despiece estructural piezas prefabricadas Pabellón Desconectado ..... 18

Figura 4. Pabellón desconectado .......................................................................... 19

Figura 5. localizacion localidad. ............................................................................. 20

Figura 6. Localización sector de trabajo ............................................................... 20

Figura 7. Estructura ecológica presente y espacios verdes residuales ................ 21

Figura 8. Espacios residuales basamentos y asentamientos demolidos ............... 21

Figura 9. Malla Vial. ............................................................................................... 22

Figura 10. Espacio residual andén.. ...................................................................... 22

Figura 11. Planteamiento de lugares para la implementación del proyecto. ......... 23

Figura 12. Lugares de intervención urbana ........................................................... 24

Figura 13. Imaginario espacios baldíos ................................................................. 24

Figura 14. Lugar para la implementación del proyecto .......................................... 25

Figura 15. Imaginario recuperación de basamentos ............................................. 26

Figura 16. Axonometría urbana de proyecto ......................................................... 27

Figura 17. Basamentos graderías ......................................................................... 28

Figura 18. Basamentos aula extra curricular ......................................................... 28

Figura 19. Basamentos rampas, de acceso a proyecto ........................................ 29

Figura 20. Basamentos graderías y edificio cubierta ............................................. 29

Figura 21. Basamento de unión con colegio carnaval de vida .............................. 30

Figura 22. Esquema detalle basamentos de proyecto .......................................... 31

Figura 23. Esquema: Planta modulo tipo de basamentos de proyecto ................. 31

Figura 24. Axonometrías sistemas de confort ....................................................... 32

Figura 25. Axonometrías piezas de unión estructural ........................................... 33

Figura 26. Axonometría unión estructural de cubierta ........................................... 33

12

LISTA DE ANEXOS

Anexo A: fotografía maqueta urbana ..................................................................... 37

Anexo B: fotografía maqueta arquitectónica ......................................................... 37

Anexo C: fotografía basamento urbano ................................................................. 37

Anexo D: Planta arquitectónica ............................................................................. 38

Anexo E: Planta estructural ................................................................................... 39

Anexo F: Planta de cubierta .................................................................................. 40

Anexo G: ficha general arquitectónica ................................................................... 40

Anexo H: ficha general urbana .............................................................................. 40

Anexo I : ficha general constructiva ...................................................................... 40

13

1. INTRODUCCIÓN

Los barrios informales en sus ambientes naturales y espacios públicos no son pensados de manera racional; se construyen sin ningún argumento o análisis previo, son más la solución improvisada, entendida como ciudad informal en Bogotá con un punto de vista de las soluciones habitacionales auto-gestionadas con las que se han desarrollado en el tiempo.

La visión de este proyecto es diseñar espacios para la construcción de sentido de pertenencia en el sector del lucero (barrio la cañada). Crear metodologías arquitectónicas en espacios públicos en espacios baldíos como el Colegio carnaval de vida para el mejoramiento y activación de los espacios residuales.

Con el diseño arquitectónico, urbano y constructivo; Se plantean metodologías para la identificación de determinantes, naturales, socioculturales y características del espacio público de los espacios baldíos, para crear arquitectura publica identificable y de fácil-construcción para la comunidad. Arquitectura enfocada en mejorar las condiciones de espacio público de los sectores informales. Espacios que se utilizaran para recuperar las áreas baldías en estos barrios.

Se prioriza, en este sector del lucero barrio la cañada principalmente en la activación de legibilidad en espacios baldíos. Con basamentos para zonas de permanencia, movilidad, y especialmente en espacios educativos existentes. Para reforzar espacios residuales entorno a ellos. Con una intervención enfocada la activación en hábitos como el tránsito y la reunión. Actividades que en el ejercicio de la arquitectura desempeñaran procesos de apropiación de las comunidades.

La construcción de sistema de basamentos para el servicio público. Espacios que estén catalogados según los usos como: basamentos públicos, escaleras, estructuras arquitectónicas, cubiertas arquitectónicas y la activación de espacios identificables como el Colegio Carnaval de Vida. La construcción del basamento conformador del espacio público perdurable en su vida útil y uso diario. Además del ensamblaje del edificio cubierta potencializara el espació de basamento público urbano.

Activar los hábitos necesarios para el mejoramiento de la calidad de vida. La transformación del confort público activación de las actividades diaria para la legibilidad de los espacios públicos baldíos con la integración de lo natural y lo artificial mal concebido en la práctica de la construcción informal. .

14

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Proponer entornos óptimos y saludables. Dentro del oficio del diseño; con procesos Arquitectónicos como el Basamento conformador del espacio público perdurable, Además del ensamblaje del edificio cubierta que potencializara el espació de basamento público urbano. Esta activación en espacios baldíos públicos es necesaria en el sector Lucero Barrió La Cañada. 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Diseñar espacios de activación con arquitectura pública, optimización de la comunidad en sus actividades.

Construir una red de tratamiento para las zonas de movilidad y permanencia por medio de Basamentos de arquitectura pública.

Recuperar espacios baldíos por medio de una arquitectura identificable en los procesos diarios y con procesos constructivos de auto-construcción.

Concebir por medio del diseño, espacios de conexión como: senderos, recorridos, escaleras, rampas atendiendo especialmente espacios baldíos entre las viviendas y los equipamientos del sector.

Activar en el diseño urbano el eje ambiental por medio de espacios de transición, espacios permanencia públicos que vinculen las zonas de actividad del sector.

Construir modelos de diseño de fácil perfectibilidad y de ensamble rápido

15

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el sector del Lucero barrio La Cañada cuenta con problemas por ser un sector

de carácter informal. Sin espacios públicos de calidad. Esto ha desencadenado

problemáticas de contaminación por desechos (basuras), violencia, inseguridad,

problemas que afectan la habitabilidad del barrio. Espacios carentes de

planificación para la conformación de modelos propicios para la optimización de

las actividades diarias como movilidad y permanencia. Desencadenan procesos

urbanos de baja habitabilidad y sentido de pertenencia, fenómenos con una gran

ineficiencia en el espacio público del sector.

La identificación de las problemáticas específicas del sector se establece bajo

relaciones sociales pre-existentes en los hábitos diarios públicos, de conformación

espontanea denominados Espacios baldíos. Dentro de estos espacios baldíos se

identifican varias funciones de la calle (las calles circundantes al colegio, el caño

del sur), espacios baldíos función institucional (colegio estrella del sur) y espacios

baldíos con estructura hídrica presente (caño del sur). Con el establecimiento de

las carencias en los espacios existentes se construirá ambientes propicios para

activación del sentido de pertenencia por medio del diseño y la auto-construcción

de espacios actos para las actividades públicas que permitan una socialización y

buen uso de los espacios baldíos.

2.1 PREGUNTA PROBLEMA

La problemática se establece en la recuperación, activación conservación de

zonas que se encuentran sin una planificación óptima, para el confort del uso

diario. Estas zonas, que merecen ser regeneradas ambientalmente en el lugar, en

su especial atención en espacios de permanencia o uso diario como

desplazamientos cotidianos, reunión entorno a lugares reconocidos por la

comunidad en el caso del colegio Carnaval de Vida, por ser zonas de una

actividad constante y cotidiana.

¿Cómo construir sentido de pertenencia en espacios baldíos?

16

3. JUSTIFICACIÓN

Con las problemáticas actuales del barrio; es necesario un modelo proyectivo que este pensado para ser desarrollado desde el punto de vista del diagnosticó y análisis realizado durante el proyecto.se planteara un crecimiento desde la activación de espacios baldíos con una arquitectura pública para poder mitigar necesidades prioritarias en problemas de contaminación e inseguridad. Buscando llegar, a unas soluciones conceptuales que construyan un cambio en el confort de los habitantes.

La intención del proyecto será replicarse en espacios baldíos del sector; con una integración de mejor calidad en la vida cotidiana del barrio, esto permitirá la activación de espacios baldíos y la construcción de arquitectura pública. Con un respeto por la topografía y las áreas baldías que estén dispuestas o sean necesarias para el cambio de habitabilidad.

El establecimiento del proyecto en sitios reconocidos por los habitantes del sector por medio del basamento urbano y su posterior conformación por medio del edificio cubierta ofrecerán u cambio en la percepción de las personas otorgando un confort público en las actividades diarias.

17

4. MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA

... la ciudad... … no puede ser construida a «gusto y disgusto» de los agentes privados como tampoco a la

necesidad fáctica de la comunidad que se asienta en las periferias de las ciudades latinoamericanas y menos aún a la voluntad «cortoplacista» de la administración de turno...

01-18 BITACORA 4-I sem 2000

La ciudad ha sufrido por los cambios durante sus gestiones públicas sin la incorporación de políticas de urbanismo consecuentes a los problemas de la ciudad; en especial la desarrollada en las periferias. La ciudad informal construida por los pobladores solucionando la ineficacia de la gestión pública, quien ha actuado en una mala construcción del patrimonio urbano, equitativo para territorio y el futuro material de los pobladores.

I 1750-1950 II 1950-1993

III 1993-1998 IV 1998-2012

Figura 1. Crecimiento progresivo Ciudad Bolívar.

4.1. Crecimiento localidad:

La recuperación de la ciudad tiene que ser integral en la forma en la que aceden los pobladores al ejercicio diario del habitar el espacio: en este caso los espacios residuales o espacios públicos baldíos, Para procurar en el ejercicio de la arquitectura, por la planificación Y construcción racionalizada. Con características de diseño perdurables en su temporalidad, Enfatizando con ejercicios de recuperación urbanos significativos para el recuerdo de varias generaciones y

18

estableciendo una nueva configuración del espacio urbano público en la memoria colectiva.

La toma de decisiones en procesos de concepción de arquitectura auto gestionada para la construcción de espacios y materializaciones dinámicas diarias para que influyan directamente en el ámbito público, con el deber de responder con calidad y durabilidad en el tiempo; exigencias mínimas para la intemperie y resistencia para el uso pesado en el largo tiempo de uso por parte de los pobladores del sector.

4.2. Planteamiento actividades urbanas del proyecto.

Figura 2. Planteamiento actividades urbanas del proyecto.

Fortalecimiento dotacional………………………………………………………………….

Estaciones alimentadoras……………………………………………………………………

Estaciones Sip…………………………………………………………………………………

Restricción vehicular para activación de movilidad de peatón………………………….

Estacionamientos y dotaciones ciclo rutas……………………………………………………

19

4.3. Análisis Taller de trabajo pabellón desconectado.

Es importante una arquitectura modular tanto en la construcción del basamento como en la configuración de las piezas para los artefactos que la componen, respetando durante su diseño la topografía de pendiente; la Arquitectura de nodos, nudos y uniones que son procesos de construcción prefabricada importantes para poder explotar su forma básica comercial al máximo aprovechamiento del material. Con configuraciones básicas y universales para uniones entre las partes arquitectónicas del proyecto, Innovación en el ámbito de los tiempos de producción y ensamblaje en el sitio.

Elementos de cimentacion Estructura principal de proyecto

Estructura de fachadas y cubierta Estructura principal de fachada

Figura 3. Despiece estructural piezas prefabricadas Pabellón Desconectado.

20

Figura 4. Pabellón Desconectado http://www.planbarq.com/pabelln-social-pajarito/ figuras pabellón desconectado

4.4. FICHA TÉCNICA

Nombre: Pabellón desconectado

Uso: Espacio para eventos públicos, conferencias. Donado al barrio Pajarito como salón para

cursos especiales, fiestas, bodas, eventos religiosos, etc.

Año: 2010

Área: 90 m2

Precio por metro cuadrado: 500 US$

Localización: Medellín, Colombia

Ecosistema: Bosque húmedo Sub-Montano

Altura sobre el nivel del mar: 1.900m

Temperatura: 16-29ºC; Humedad (Rel): 68%

Orientación: Todas las direcciones

Dirección del viento: Norte- Sur

Estructura: Columnas y vigas en acero

Materiales: Fachadas elaboradas con diferentes paneles: de Madera reciclado, vidrios con control

UV, láminas de acero perforadas, mallas de acero, pintura no contaminante, paneles de

policarbonato. Piso en concreto y techo de policarbonato.

Arquitectos: Plan: b arquitectos (Felipe Mesa + Federico Mesa)

Dirección de proyecto: Felipe Mesa + Federico Mesa

Equipo de trabajo: Sebastián Serna

Cliente: Camacol, Antioquia

Créditos Fotográficos: Sergio Gómez, Alfonso Posada

21

5. MARCO OPERATIVO METODOLÓGICO

5.1 LOCALIZACIÓN

El proyecto “ACTIVACIÓN DE ESPACIOS BALDÍOS ARQUITECTURA PÚBLICA” localizado Ciudad Bolívar, UPZ 67 El Lucero Barrio la cañada del Sur de Bogotá .D.C.

Figuran 5 localizaciones localidad.

Análisis Taller de trabajo

Fuente: El Autor

Figura 6. Localización sector de trabajo.

Análisis Taller de trabajo

22

5.2 DETERMINANTES

Este proyecto se realizara en el sector lucero del barrio la cañada en espacios baldíos públicos a consolidar en donde estos espacios son repetitivos en todo el eje y es perfectamente replicable en los barrios aledaños de la ciudad de Bogotá en donde se encuentran espacios parecidos. En este caso se desarrolló la parte de espacios residuales para la activación de estos.

Figura 7. Estructura ecológica presente y espacios verdes residuales

5.3 ESPACIOS VERDES RESIDUALES

El sector de intervención presenta características de suma importancia ecológica.

Tal vez la más importante es el Caño del Sur, el cual presenta un avanzado

deterioro producto de los asentamientos informales dentro del habitar el territorio,

atraviesa el sector siguiendo la topografía y pasando por cuadras las cuales se

han conformado como lugares Baldíos Naturales en medio de edificaciones

actualmente existentes.

Figura 8. Espacios residuales basamentos y asentamientos demolidos

23

5.4 ESPACIOS RESIDUALES BASAMENTOS Y ASENTAMIENTOS

DEMOLIDOS

Producto de la mala planificación y falta de acompañamiento; un sin número de

edificaciones de vivienda en alto riesgo fueron evacuadas y demolidas. Por este

motivo han surgido lugares sin una función o actividad clara, sitios que se han

convertido en lugares baldíos dejando dentro de su paso en el tiempo basamentos

de relleno de material de escombro y piedra, Las cuales ofrecen opciones de

reutilizamiento para la recuperación del espacio público en estas áreas baldías

Naturales.

Figura 9: Malla Vial.

5.5 Malla Vial

El sector por su topografía no cuenta con grandes vías ya que la infraestructura

para este tipo de obras es compleja por las mismas condiciones del terreno y su

valor en inversión supera lo que el mismo sector puede solventar; el barrio se

conecta con anillos que varían según se asciende, estas vías que rondan el lugar

miden entre 10 y 6 metros, y son de perfil V7; y los perfiles que conectan a estos

anillos, son perfiles cortos que muchas veces terminan siendo calles ciegas y que

miden 6 metros y menos.

Figura 10. Espacio residual andén.

24

5.6 ESPACIO RESIDUAL ANDÉN

Por las características de pendiente del sector y la falta de planificación o

conocimiento técnicos para la conformación del recorrido peatonales. El sector no

cuenta con un sistema óptimo de recorrido y se presentan conflictitos entre el

tránsito y ascenso al territorio.

Figura 11. Planteamiento de lugares para la implementación del proyecto.

25

6. DESARROLLO DEL PROYECTO

6.1 CONCEPTO URBANO.

Figura 12. Lugares de intervención urbana.

Teniendo en cuenta estas características dentro del diario vivir de la comunidad; el punto a desarrollar se establece mediante unos puntos culminantes para la implantación y desarrollo del proyecto. Se plantean Lugar de aprovechamiento para rescatar el espacio público perdido en el barrio permitiendo procesos de integración con la comunidad y sus actividades cotidianas del peatón. Construyendo en proyecto puntos de interés común enfatizando en la importancia de la apropiación y sentido de pertenencia por parte de los habitantes del sector.

6.2 ¿Cómo entender el proceso de restauración y recuperación de espacios baldíos frente al desarrollo de todo el barrio?

La intervención del proyecto sobre las partes baldías; respetando los rezagos y diferentes condicionantes de la topografía, elementos naturales y lugares potenciales baldíos. Tendrá una intervención que construirá basamentos tipo andén y basamentos de reunión con un diseño de recuperación anteriores asentamientos para que de manera segura, técnicas sencillas e integrales. Se propongan estrategias de intervención a promover mejoras definitivas en toda la red urbana del barrio.

Figura 13. Imaginario espacios baldíos.

26

6.3 ¿Qué valores de diseño se deben tener en cuenta para la activación de

los espacios baldíos?

El contenido del proyecto se crea con base en la exploración de espacios potenciales para la recuperación y posterior activación del sector, en este caso la activación es de suma importancia para la población vulnerable del colegio carnaval de vida, el cual cuenta en su conformación de manzana con uno de los espacios baldíos de mayor importancia dentro del sector para la renovación y activación.

Figura 14. Lugar para la implementación del proyecto..

6.4 ¿Las actividades existentes son el soportante para la conformación y

construcción de una arquitectura amena y cotidiana?

Es importante activar los espacios baldíos inmediatos a los asentamientos o

lugares de actividades de uso institucional, por ser espacios de población

estudiantil presentan posibilidades de potencializar actividades necesarias diarias,

como la de recorrer y reunirse. Se establece esta intervención sobre el eje

ambiental con estos elementos aislados que lo potencializaran las actividades en

el sector.

27

6.5 CONCEPTO ARQUITECTÓNICO

6.5.1 ¿Cómo activar los espacios baldíos?

Los espacios baldíos se han conformados a través del tiempo por el esfuerzo de

sus habitantes, esto no solo dentro de la materialidad de la ciudad sino también en

las relaciones de las personas como comunidad; estableciendo un sistema de

relaciones buenas o malas, pero que estarán presentes para la buena

planificación de los espacios de activación del plan renovaciones de los espacios

baldíos.

6.5.2 ¿Qué tipologías arquitectónicas tener en cuenta para la construcción

del sentido de pertenencia en espacios baldíos?

La condición actual del sector dictamina la forma en la que la arquitectura se

establecerá; teniendo en cuenta las condiciones en las que se encuentran los

espacios baldíos se promoverá por una arquitectura de basamentos la cual dejara

ver los hechos constructivos de anteriores asentamientos con los cuales añadirán

y adaptaran para conformar y diseñar un sistema peatonal urbano para la

recuperación de los espacios sin perder el precedente del esfuerzo de anteriores

habitantes , la arquitectura de basamentos ofrecerá resistencia y solución óptima

para las condiciones de confort , soportando las actividades diarias como recorrer

y reunirse.

Figura 15. Imaginario recuperación de basamentos.

28

6.5.3 ¿Qué tipo de arquitectura sería la más óptima para ser replicable a lo

largo del proyecto?

La clasificación de los espacios baldíos en el caso del colegio Carnaval de vida

para la solución específica de un sitio en específico , en cuanto a las actividades

del lugar con sus condiciones topográficas las cuales se atenderán por medio del

diseño para la solución del recorrido en diferentes puntos de este territorio,

solución arquitectónica para equidad en las condiciones urbanas en las diferentes

poblaciones en distintas edades; desde niño, discapacitados hasta peatones en

bicicleta . Pensando en esta población de atención en el caso de los estudiantes

del colegio carnaval de Vida. Se plantea consigo al sistema de recorridos también

un acceso directo al colegio, un sistema de permanencias y un asentamiento que

se prestaría como parqueadero de bicicletas o como aula pabellón. Todos con

soluciones para el confort de la actividad necesarias.

Figura 16. Axonometría urbana de proyecto.

29

Figura 17. Basamentos graderías.

Figura 18. Basamentos aula extra curricular.

30

Figura 19. Basamentos rampas, de acceso a proyecto.

Figura 20. Basamentos graderías y edificio cubierta.

31

Figura 21. Basamento de unión con colegio carnaval de vida.

32

6.6 CONCEPTO CONSTRUCTIVO.

6.6.1 ¿Qué técnicas constructivas de durabilidad son las necesarias para la

construcción de espacio público en el sector?

La arquitectura construida con materiales duros, pétreos; de materialización maciza, con procesos constructivos que dejen precedente en texturas y formas. Con esta prioridad; La conformación de basamentos como tipología constructiva para la conformación de ciudad y espacio público es prioritaria, ofrecer un producto de uso continuo por años soportante de actividades exteriores de flujo masivo y constante de personas.

Esto pensando en la recuperación de anteriores intervenciones de relleno realizadas por los habitantes del sector para la solución de su habitabilidad por las condiciones topográficas. Pero con características constructivas para la buena conformación de los elementos (camas de acero para la conformación de prefabricados de basamentos según el uso que se quiera intervenir)

Figura 22. Esquema detalle basamentos de proyecto.

Figura 23. Esquema: Planta modulo tipo de basamentos de proyecto.

33

6.6.2 ¿Qué características de confort mínimo tienen los espacios urbanos?

El confort se proyecta en dos hábitos necesarios para la ocupación humana.

La primera: la seguridad de la edificación frente a posibles fuerzas de la naturaleza

en este caso se plantea una cimentación de basamentos para el anclaje de la

estructura metálica. Estructura ligera auto portante

La segunda: el confort para los sitios de permanencia o tránsito en el caso de las

rampas, graderías y aulas se plantean elementos ligeros como paredes móviles y

cubiertas moduladas en piezas de ensamble. Estos elementos darán confort a las

actividades que se pueden desarrollar en el exterior.

Figura 24. Axonometrías sistemas de confort.

6.6.3 ¿Qué técnicas constructivas de ensamble son las necesarias para la

construcción de arquitectura en el sector?

Con el planteamiento de estructura, cubierta y cerramiento; planteamos elementos

modulares prefabricados que se encuentren en el comercio. Es el caso de las

piezas de unión, las cuales se distribuyen para abarcar las necesidades de

ensamble estructural y la conformación de elementos completos como la cubierta

y cerramientos estandarizando las diferentes piezas de la construcción.

34

Figura 25. Axonometrías piezas de unión estructural.

6.6.4 ¿Cómo construir una arquitectura identificable y autoconstruidle por

parte de los pobladores del sector?

Al establecer una forma organizada para la construcción de la arquitectura de

basamento y la arquitectura de piezas ensamblables, se puede enseñar la forma

en la cual se podría proveer la forma de hacer ciudad. Este conocimiento quedar

consignado y enseñado para ser replicado en los lugares baldíos accediendo a

una arquitectura Auto inducido la cual por ser un esfuerzo de sociedad lograra

establecerse en el sentido de pertenencia de las personas.

Figura 26. Axonometría unión estructural de cubierta.

35

7. CONCLUSIONES

El proyecto será un lugar de aprovechamiento de los conocimientos que manejo

en él es rescatar el espacio público perdido en el barrio para permitir procesos de

integración con la comunidad y desarrollar actividades cotidianas en concordancia

con el respeto por el peatón pues. De esta forma se dará solución a gran parte de

las problemáticas del sector.

Así el proyecto se convertirá en un punto de interés común, esto hará que haya

cohesión en el reconocimiento del espacio circunstancial y en la tan importante

apropiación y sentido de pertenencia por parte de los designados.

Los barrios informales siempre podrán ser un hábitat que podemos hacer cambiar de manera drástica sin afectar los hábitats que se encuentran en ellos, intervenir los espacios de un barrio siempre tendrán entornos diferentes a la hora de diseñar o desarrollar esto nos da cuenta que todo espacio o lugar se convertirá en un eje articulador para la misma comunidad y barrio.

Por la manera deber hoy en día las transformación que se están llevando a cabo por parte del cambio bioclimático, es bueno cuestionar las forma de hacer sustentable dicho proyecto. Los valores y enseñanzas a lo largo de toda mi carrera me han ensañado que tenemos que pensar no en diseñar para nosotros mismos si no para nuestro o comunidad. El construir escenarios urbanos o escenarios arquitectónicos competentes para las necesidades de un hábitat he observado que la voluntad es la principal manera de llegar a la comunidad o hábitat ya que es un valor muy significativo para la arquitectura de hoy en día. Segundo lo dicho el comprender y adquirir un conocimiento en barrios informales no hace la diferencia por que sea un contexto no muy común en la sociedad, el realizar un proyecto de espacios público en estos barrios, el sentido del ser humano facilita que la arquitectura sea de un entorno totalmente natural.

Los sistemas de mejoramiento integral encajaran perfectamente en el proceso de

restauración y recuperación de la necesidades de la población, este proyecto sé

que va ser valorado de manera significativa por parte de la población del barrio la

cañada del Sur de Bogotá, ya sea que sea construido o de la idea para garantizar

el desarrollo en un futuro para ellos. Pienso que esto es el mejor aporte social,

económico y cultural que se pueden llevar los habitantes para su barrio.

Para finalizar este proyecto puedo concluir que la arquitectura es un punto

importante en la construcción de un hábitat desequilibrado pero el elemento u

objeto que prima es el ser humano ya que es el único que habita con mayor

demando el espacio. Esto con el fin de beneficiar a todos los entornos urbanos

informales en Colombia y todo el mundo.

36

8 DIRIGIDO A.

El proyecto de activación de espacios baldíos y la arquitectura pública está dirigido a toda la población del sector lucero barrio La Cañada, se identifican varios espacios que podrán ser utilizados por las diferentes poblaciones como niñas, jóvenes y adultos con el fin de que cada espacio este diseñado y organizado según su función: materiales, ubicación, sensaciones etc. Este proyecto solucionara problemas de inseguridad, contaminación, los espacios brindan la solución de que las personas del barrio se integren de una manera integral. Hablando del proyecto urbanístico para la solución del problema general de espacios desechados que contiene los barrios aledaños es ayudar de manera gratuita a que ellos hagan parte de la integración del barrio La Cañada.

37

9. BIBLIOGRAFÍA.

1. Salazar Ferro, José, Reflexiones en Torno al caso Bogotá, 1ed, Bitácora 5, 2 Sem 2001,29 p. 2. Salazar Ferro, José, Reflexiones en Torno al caso Bogotá, 1ed, Bitácora 5, 2 Sem 2001,22 p. 3. Salazar Ferro, José, Reflexiones en Torno al caso Bogotá, 1ed, Bitácora 5, 2 Sem 2001,23 p. 4. Talavera Henry, Urbanismo Operacional y Proyecto Urbano. La operación urbana - como dirección de procesos, 1ed, bitácora 4, 1 Sem 2001,14 p.

38

10 Anexos

Anexo A: fotografía maqueta urbana.

Anexo B: fotografía maqueta arquitectónica.

Anexo C: fotografía basamento urbano.

39

Anexo D: Planta urbana.

Anexo E: Planta estructural.

Anexo F: Planta de cubiertas.

40

Anexo G: ficha general urbana.

41

Anexo H: ficha general arquitectónica.

42

Anexo I: ficha general constructiva.