acta única componente de formación situada

4
PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA - TODOS A APRENDER ACTA PTA - Anexo: CDA Versión 20140116 Página No. 1 de 4 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co [email protected] ACTA DE REUNION DATOS GENERALES Nombre del Establecimiento Educativo: COLEGIO SANTA ANA DE FLORES Acta No. Entidad Territorial SANTANDER Tema de la reunión RECONOCIMIENTO Y SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Y CONSOLIDACIÓN DE EQUIPOS DE AUTOFORMACIÓN. Fecha: 12 DE MARZO DE 2014 Lugar COLEGIO SANTA ANA DE FLORES Hora de Inicio 1:30 P.M. Hora de Final 5:30 P.M. OBJETIVO DE LA REUNION Realizar formación situada con los docentes para compartir la planeación, desarrollo y reflexión sobre sus prácticas de aula a través del reconocimiento de diversas propuestas didácticas. Socialización formatos de sistematización de Experiencia Significativa y conformación de equipo de sistematización. ORDEN DEL DÍA 1:30 a 2:30 P.M. Explicación de los lineamientos de la sistematización de la experiencia significativa. 2:30 A 3:00 P.M. Consolidación del equipo de formación autónoma a partir de datos de lista de chequeo de necesidades de formación. Dinámica del espejo y cronograma. 3:00 A 4:00 P.M. Análisis de resultados y uso de las pruebas diagnósticas con todos los docentes. 4:00 A 4:30 P.M. Fundamentación y desarrollo de secuencias didácticas. 4:30 a 5:15 P.M. Estrategias de mejoramiento PMI con base en pruebas diagnósticas. DESARROLLO DE LA REUNION El día 12 de marzo de 2014 a la 130 p.m. se realizó la reunión con todos los docentes y la rectora del Colegio Santa Ana de Flores en Simacota para desarrollar a agenda programada para este día. Se trató el tema de la experiencia significativa considerada como buenas prácticas de aula que por su impacto en la comunidad educativa y en el desarrollo de las competencias de los estudiantes merecen ser sistematizadas y compartidas en CDA como también con los demás docentes para ser referentes o modelos importantes para el desarrollo de prácticas de aula transformadoras. Se presentó el formato dado por el PTA para este propósito y se dialogó sobre los lineamientos de la sistematización de la experiencia significativa y de los momentos para llevar a cabo este proceso teniendo en cuenta la guía 37 Sobre las rutas del Saber Hacer. A continuación se definió como objetivo de la sistematización: trazar una ruta que permita cumplir unas metas establecidas en el proyecto y a la vez publicar los resultados más significativos del trabajo realizado en la institución. Se reiteró la importancia de cumplir con un cronograma de sistematización y de esta manera poder presentarla en el encuentro Provincial programado para el próximo 18 de junio del presente año.

Upload: maria-consuelo-cala-cala

Post on 25-Jul-2015

95 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acta única componente de formación situada

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA - TODOS A APRENDER

ACTA PTA - Anexo: CDA Versión 20140116 Página No. 1 de 4

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

ACTA DE REUNION

DATOS GENERALES Nombre del Establecimiento Educativo: COLEGIO SANTA ANA DE FLORES

Acta No.

Entidad Territorial

SANTANDER Tema de la reunión

RECONOCIMIENTO Y SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Y CONSOLIDACIÓN DE EQUIPOS DE AUTOFORMACIÓN.

Fecha: 12 DE MARZO DE 2014 Lugar COLEGIO SANTA ANA DE FLORES

Hora de Inicio 1:30 P.M. Hora de Final 5:30 P.M.

OBJETIVO DE LA REUNION

Realizar formación situada con los docentes para compartir la planeación, desarrollo y reflexión sobre sus prácticas de aula a través del reconocimiento de diversas propuestas didácticas. Socialización formatos de sistematización de Experiencia Significativa y conformación de equipo de sistematización.

ORDEN DEL DÍA

1:30 a 2:30 P.M. Explicación de los lineamientos de la sistematización de la experiencia significativa. 2:30 A 3:00 P.M. Consolidación del equipo de formación autónoma a partir de datos de lista de chequeo de necesidades de formación. Dinámica del espejo y cronograma. 3:00 A 4:00 P.M. Análisis de resultados y uso de las pruebas diagnósticas con todos los docentes. 4:00 A 4:30 P.M. Fundamentación y desarrollo de secuencias didácticas. 4:30 a 5:15 P.M. Estrategias de mejoramiento PMI con base en pruebas diagnósticas.

DESARROLLO DE LA REUNION

El día 12 de marzo de 2014 a la 130 p.m. se realizó la reunión con todos los docentes y la rectora del Colegio Santa Ana de Flores en Simacota para desarrollar a agenda programada para este día. Se trató el tema de la experiencia significativa considerada como buenas prácticas de aula que por su impacto en la comunidad educativa y en el desarrollo de las competencias de los estudiantes merecen ser sistematizadas y compartidas en CDA como también con los demás docentes para ser referentes o modelos importantes para el desarrollo de prácticas de aula transformadoras. Se presentó el formato dado por el PTA para este propósito y se dialogó sobre los lineamientos de la sistematización de la experiencia significativa y de los momentos para llevar a cabo este proceso teniendo en cuenta la guía 37 Sobre las rutas del Saber Hacer. A continuación se definió como objetivo de la sistematización: trazar una ruta que permita cumplir unas metas establecidas en el proyecto y a la vez publicar los resultados más significativos del trabajo realizado en la institución. Se reiteró la importancia de cumplir con un cronograma de sistematización y de esta manera poder presentarla en el encuentro Provincial programado para el próximo 18 de junio del presente año.

Page 2: Acta única componente de formación situada

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA - TODOS A APRENDER

ACTA PTA - Anexo: CDA Versión 20140116 Página No. 2 de 4

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

Los docentes manifestaron estar en desacuerdo con la conformación de equipos para la sistematización y se comprometen a desarrollar los momentos o fases de la sistematización en equipo donde todos tienen la tarea de fundamentarse en el tema, continuar con el desarrollo del proyecto lector, recoger las evidencias y en próximas reuniones se realizará las acciones de sistematización de acuerdo al cronograma. La docente Doris Naranjo se encargará de recoger las evidencias de los trabajos desarrollados por los estudiantes, los cuales ellos mismos los plasmarán en hojas blancas tamaño carta. Para esto se requiere con urgencia la aprobación del PILEO y de la ejecución de las actividades propuestas. Se ojeó la propuesta escrita el año anterior y se acordó sistematizarla integrando con la producción del periódico Compendium y el proyecto Letras Rurales. Se dejó como tarea la revisión del PILEO, fundamentarse para el desarrollo de los puntos 1, 2 y 3 del formato propuesto por el PTA y recopilar las creaciones de los estudiantes. Se acordó sistematizar la experiencia significativa que se está llevando a cabo en las diferentes sedes de la institución. Los docentes Jairo y Omar socializaron ante todos los docentes como ha sido hasta el momento el proceso del proyecto. De 3:00 a 4:00 P.M. Se diligenció una lista de verificación para detectar las necesidades de formación que tienen los docentes de la comunidad de aprendizaje del Colegio Santa Ana de Flores Y se analizaron las necesidades de formación según la lista de chequeo desarrollada. Se realizó la dinámica del espejo donde cada docente escribió sus fortalezas y dificultades tanto personales como pedagógicas y también cada compañero escribía a cada uno las fortalezas o dificultades que observa en sus compañeros. Luego de analizar las fortalezas y dificultades se conformaron equipos de formación liderados así: TIC Profesor Jairo, Inglés profesora Ilda y Omar, Preguntas estilo ICFES profesores Nohora, Jairo y tutora, taller de escritura Alba Campos y Lúdica e inclusión Doris Naranjo. De 4:00 a 5:30 p.m. Análisis de resultados y uso de las pruebas diagnósticas con todos los docentes. Detectando las necesidades algunas preguntas en las que presentaron dificultades los estudiantes, analizaron las competencias que se desarrollan, el factor organizador, el tipo de texto y tipo de lectura, la hipótesis de respuesta y proponiendo acciones de mejora en cada una de ellas. Se procedió a mostrar una presentación acerca de la fundamentación de la secuencia didáctica.

CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

Se realizarán dos estudios de clase los cuales se proponen a partir de las dificultades detectadas en los resultados de las pruebas diagnósticas aplicadas en estas primeras visitas. La sistematización de experiencias significativas permitirá dar a conocer la ardua labor y el compromiso de los docentes en mejorar la calidad de la educación y sus proyectar sus prácticas de aula tanto a nivel institucional como enriquecerla con las experiencias de otras instituciones a nivel provincial, departamental y nacional. La experiencia Abriendo Caminos Hacia el Saber Con el Escribir y el Leer es una propuesta innovadora que se viene desarrollando en el colegio y vale la pena proyectarla, enriquecerla y llevarla ms allá de la institución educativa. ___________________________________________________________________________

Page 3: Acta única componente de formación situada

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA - TODOS A APRENDER

ACTA PTA - Anexo: CDA Versión 20140116 Página No. 3 de 4

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

COMPROMISOS

ACCIONES A SEGUIR RESPONSABLE FECHA LÍMITE

la aprobación del PILEO CDA, Equipo base de PNLE, CD.

Última semana de abril

Fundamentación para el desarrollo de los puntos 1, 2 y 3 del formato propuesto por el PTA y recopilar las creaciones de los estudiantes.

DOCENTES, RECTORA Y TUTORA

2 de mayo de 2014

Recopilar las evidencias de cada sede Doris Estela Naranjo 6 de junio de 2014

Desarrollo del Plan de Formación Autónoma. Docentes

ELABORÓ CARGO FIRMA

Se anexa a la presente lista de asistentes.

Page 4: Acta única componente de formación situada

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA - TODOS A APRENDER

ACTA PTA - Anexo: CDA Versión 20140116 Página No. 4 de 4

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]