acta nÚm. 12 acta de la sesiÓn ordinaria celebrada por el excmo. ayuntamiento pleno el dÍa 30 de...

154
ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE 2013 PUNTO 10º.- DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN DE LAS 100 VIVIENDAS DE SANTA LUCÍA. Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Desarrollo Urbano en sesión de 23 de octubre de 2013 en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA: “Como bien sabe el Sr. Alcalde de Huelva, la Empresa Pública del Suelo de Andalucía, se encuentra en estos momentos terminando la ejecución de 89 viviendas de las 100 VP de la Calle Serenata así como la urbanización de las calles interiores, pertenecientes al ámbito del Plan Parcial nº 1 Marismas del Odiel como parte del Programa de Actuación del ARU de Marismas del Odiel. Restan por ejecutar por parte de la Junta de Compensación de dicho plan parcial de titularidad 100% municipal, las obras de urbanización de dichas viviendas. Es evidente que sin la realización de las obras de urbanización no será posible hacer la entrega de las viviendas construidas. Dado que el Ayuntamiento por su situación económica no parece dispuesto a llevar a cabo dichas obras y por tanto pone en riesgo la entrega de las viviendas, se hace necesario que al menos se faculte a EPSA para la realización de los mismos. Por todo ello el Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía en el Ayuntamiento de Huelva, presenta para su aprobación en el pleno la siguiente: MOCIÓN 1º.- Que el Ayuntamiento de Huelva, realice de manera inmediata los trabajos de urbanización de las 100 viviendas de la calle Serenata a fin de que una vez concluido estos se puedan finalizar y entregar las 100 viviendas a los vecinos y vecinas que les correspondan. 2º.- Que en el caso de que el Ayuntamiento no realice estos trabajos de urbanización, autorice a EPSA a ejecutar las obras de urbanización para poder hacer entrega, al menos, de las 89 viviendas que se podrían finalizar en una primera fase y entregar las mismas a los vecinos y vecinas que les correspondan”. A continuación se produce el debate con las manifestaciones que constan en el Acta. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son veintiséis, ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre las obras de urbanización de las 100 viviendas de Santa Lucía, anteriormente transcrita.

Upload: vanthu

Post on 29-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO.

AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE 2013

PUNTO 10º.- DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN DE LAS 100 VIVIENDAS DE SANTA LUCÍA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Desarrollo Urbano en sesión de 23 de octubre de 2013 en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“Como bien sabe el Sr. Alcalde de Huelva, la Empresa Pública del Suelo de Andalucía, se encuentra en estos momentos terminando la ejecución de 89 viviendas de las 100 VP de la Calle Serenata así como la urbanización de las calles interiores, pertenecientes al ámbito del Plan Parcial nº 1 Marismas del Odiel como parte del Programa de Actuación del ARU de Marismas del Odiel.

Restan por ejecutar por parte de la Junta de Compensación de dicho plan

parcial de titularidad 100% municipal, las obras de urbanización de dichas viviendas. Es evidente que sin la realización de las obras de urbanización no será posible hacer la entrega de las viviendas construidas.

Dado que el Ayuntamiento por su situación económica no parece dispuesto a

llevar a cabo dichas obras y por tanto pone en riesgo la entrega de las viviendas, se hace necesario que al menos se faculte a EPSA para la realización de los mismos. Por todo ello el Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía en el Ayuntamiento de Huelva, presenta para su aprobación en el pleno la siguiente:

MOCIÓN

1º.- Que el Ayuntamiento de Huelva, realice de manera inmediata los trabajos

de urbanización de las 100 viviendas de la calle Serenata a fin de que una vez concluido estos se puedan finalizar y entregar las 100 viviendas a los vecinos y vecinas que les correspondan.

2º.- Que en el caso de que el Ayuntamiento no realice estos trabajos de urbanización, autorice a EPSA a ejecutar las obras de urbanización para poder hacer entrega, al menos, de las 89 viviendas que se podrían finalizar en una primera fase y entregar las mismas a los vecinos y vecinas que les correspondan”.

A continuación se produce el debate con las manifestaciones que constan en

el Acta. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son

veintiséis, ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre las obras de urbanización de las 100 viviendas de Santa Lucía, anteriormente transcrita.

Page 2: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

PUNTO 27º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE SOLICITANDO LA CONVOCATORIA DEL CONSEJO LOCAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN DE LA POBREZA E N HUELVA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 23 de octubre de 2013, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“La pobreza es cada vez más extrema y crónica. Durante este mes en el marco

de la Semana de Lucha Contra la Pobreza diferentes entidades y/o plataformas han alertado que los recortes que se están aplicando están llevando a un progresivo y creciente empobrecimiento de las personas.

La Cumbre Social en Huelva alertaba que 4.200 onubenses se encuentran en

pobreza extrema y 24.000 en exclusión severa. Cáritas en su informe anual denuncia que en España existen 3 millones de personas en pobreza severa. Hemos, según está entidad, duplicado el número de personas pobres desde el comienzo de la crisis.

En Huelva capital crece el número de demandante en los comedores sociales.

Volviendo a un escenario que nos recuerda una imagen de una España en blanco y negro. En la capital existen 274 personas sin techo y aumentan en la ciudad y en su periferia los asentamientos y ocupaciones de personas sin recursos.

Convencidos desde el Grupo Municipal Socialista que los procesos de

empobrecimiento son evitables siempre y cuando exista voluntad y responsabilidad política, estrategias definidas y coordinadas, planes de acción que pongan el acento en medidas sociales en pro de las personas y el bienestar colectivo. Defendemos las políticas sociales cómo instrumentos imprescindibles para luchar contra las desigualdades. Una inversión necesaria para garantizar vidas dignas a todos los ciudadanos. Y una obligación de quienes tienen responsabilidades de gestión en el ámbito municipal.

Es por ello necesario insistir en el trabajo coordinado y en la colaboración.

Exigiendo la responsabilidad que entendemos que le compete a la administración local a la vez que involucrando al resto de administraciones y colectivos para llevar a cabo medidas efectivas que contribuyan a combatir esta situación.

Entendemos que con este trágico escenario es imprescindible actuar. Y

consideramos que el Ayuntamiento de Huelva tiene que generar un papel activo e intenso en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

Por todo ello, el Grupo Socialista, en virtud del artículo 97 ROF, eleva al Pleno

para su debate y votación la siguiente

MOCIÓN

Solicitar la convocatoria del Consejo Local de Servicios Sociales, como órgano que coordina el resto de consejos locales y que tiene entre sus fines informar sobre los planes de actuación y gestión de los servicios sociales referidos al ámbito municipal, con el objeto de realizar un monográfico antes de final de año sobre pobreza y exclusión en la ciudad de Huelva en el que:

• Se informe sobre el Decreto de Exclusión impulsado por la Junta de Andalucía

y su gestión en el ámbito municipal.

Page 3: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

• Se informe sobre las actuaciones realizadas por la Concejalía de Servicios Sociales en materia de lucha contra la pobreza y exclusión social.

• Se informe sobre la situación y atención a las personas sin techos y en

asentamientos.

• Se informe sobre la previsión de gastos en materia de servicios sociales de cara al próximo año”.

A continuación se produce el debate con las manifestaciones que constan en el

Acta.

El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son veintiséis, ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con la transaccional planteada en el transcurso del debate por la Teniente de Alcalde Delegada de Servicios Sociales, Familia y Juventud, y por tanto:

Convocar sesión del Consejo Local de Servicios Sociales, como órgano que

coordina el resto de consejos locales y que tiene entre sus fines informar sobre los planes de actuación y gestión de los servicios sociales referidos al ámbito municipal, con el objeto de realizar un monográfico dentro del primer trimestre de 2014 sobre pobreza y exclusión en la ciudad de Huelva en el que:

• Se informe sobre el Decreto de Exclusión impulsado por la Junta de Andalucía

y su gestión en el ámbito municipal. • Se informe sobre las actuaciones realizadas por la Concejalía de Servicios

Sociales en materia de lucha contra la pobreza y exclusión social.

• Se informe sobre la situación y atención a las personas sin techos y en asentamientos.

• Se informe sobre la previsión de gastos en materia de servicios sociales de

cara al próximo año.

• Se informe sobre la Ley de Dependencia y materias relacionadas. PUNTO 28º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE SOBRE LA PRIVATIZACIÓN DEL CEMENTERIO MUNICIPA L DE HUELVA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 23 de octubre de 2013, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“En el pasado Pleno del Ayuntamiento, con nocturnidad y alevosía, el PP

presentó la propuesta de PRIVATIZAR la gestión del Cementerio Municipal, dentro del tercer Plan de Ajuste, como medida recaudatoria para obtener recursos , en concreto, un canon anual de 700.000 Euros, (solicitando el anticipo del canon durante los primeros 10 años) y una duración de 50 años. Fue aprobada con los votos exclusivos del PP. Dicho acuerdo daba luz verde al Ayuntamiento de Huelva a iniciar un camino

Page 4: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

sin retorno y de consecuencias nefastas en la maltrecha economía de los Ciudadanos Onubenses que tengan algún ser querido en nuestro Cementerio.

Ya en el Pleno, el Grupo Municipal Socialista denunció que el camino que

había tomado el PP era el de hacer negocio con los sentimientos de un pueblo y que nos opondríamos, no sólo con el voto negativo en dicha propuesta, sino que iniciaríamos una serie de medidas con objeto de paralizar esta PRIVATIZACION.

En este sentido, presentamos esta primera iniciativa desde el GM Socialista,

por una convicción plena en defensa de los Servicios Públicos Municipales, un compromiso que adquirió en las pasadas Elecciones Municipales el PSOE en Huelva y firmada para y con los ciudadanos, a los que representamos en este Ayuntamiento.

En segundo lugar, presentamos esta moción por la defensa de una plantilla de

hombres y mujeres comprometidos con la empresa que hacen que ésta ofrezca un servicio de primera calidad, desde el ámbito de lo público.

Y, por último, por el INTERES GENERAL de los ciudadanos de Huelva. Ellos

serán los que pagarán con su maltrecha economía esta medida que es INJUSTA, INMORAL e INSOLIDARIA. Sólo busca, a través “ DE LAS TASAS Y PRECIOS PUBLICOS ”, incrementar el precio, según propongan las Empresas licitadoras.

La semiprivatización de Aguas de Huelva nos ha mostrado cómo la pérdida

efectiva del control desde lo público de una empresa municipal redunda negativamente en el ciudadano, que paga hasta un 70% más sin recibir mejor servicio que antes de la semiprivatización.

Esta experiencia nos lleva a oponernos frontalmente a una nueva privatización

en servicios públicos básicos. Es por ello por lo que el Grupo Municipal Socialista, en virtud del artículo 97 ROF, eleva al Pleno para su debate y votación la siguiente

MOCIÓN

1. Paralización de la privatización, anulando los acuerdos adoptados en el Pleno de Septiembre de 2013 con respecto al Cementerio Municipal.

2. Que los trabajadores adscritos al Cementerio Municipal de Huelva tengan información fidedigna de todo el proceso”.

A continuación se produce el debate con las manifestaciones que constan en el

Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de trece votos a favor y catorce en contra, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre la privatización del Cementerio Municipal de Huelva, anteriormente transcrita.

Page 5: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

PUNTO 29º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE SOBRE LA MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIO DE RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS, DE VIDRIO , PAPEL, CARTÓN Y ENVASES Y DE GESTIÓN DE LOS PUNTOS LIMPIOS Y DE LIMPIEZA VIARIA EN LA CIUDAD DE HUELVA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 23 de octubre de 2013, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“Los bruscos recortes aplicados por el Equipo de Gobierno del PP en servicios

públicos esenciales, como el de limpieza, están afectando de manera negativa a la imagen de la ciudad.

De un tiempo a esta parte, es habitual encontrar en las calles gran cantidad de

objetos voluminosos a la espera de ser retirados por el servicio correspondiente; islas ecológicas repletas y rodeadas de bolsas y cajas que se amontonan y desparraman por el suelo ante el deficiente funcionamiento del servicio de recogida; residuos a las puertas de establecimientos comerciales tras el cierre de los mismos, que afean la imagen de zonas con gran tránsito de personas; papeleras colmadas después de días sin ser vaciadas...

Estas y otras escenas que se han convertido en habituales en los últimos

meses dañan la imagen de la ciudad y tienen incidencia sobre la calidad de vida de las personas y las expectativas turísticas de Huelva.

El Grupo Socialista, en sus constantes visitas a los barrios, ha pulsado el

malestar de vecinos y vecinas ante el deficiente funcionamiento del servicio de limpieza, un problema generalizado que afecta a todas las zonas de la ciudad, pero que se hace especialmente acusado en los barrios.

El Ayuntamiento no puede permanecer cruzado de brazos ni resignarse ante

un problema de esta naturaleza. Muy al contrario, debe ofrecer con celeridad una adecuada respuesta. Con la voluntad de propiciar esa adecuada respuesta, el Grupo Socialista, en virtud del artículo 97 ROF, eleva al Pleno para su debate y votación la siguiente

MOCIÓN

1. Que el Ayuntamiento negocie con la empresa adjudicataria la modificación del contrato de Servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, de vidrio, papel cartón y embases y de gestión de los Puntos Limpios y de limpieza viaria en la ciudad de Huelva, con el objetivo de reforzar los servicios que funcionan de manera más insatisfactoria y que tienen una repercusión más directa sobre la calidad de vida y la imagen de la ciudad. 2. Que con la finalidad de que la medida resulte lo más eficiente posible, se dé participación a los vecinos y vecinas en el proceso de identificación de los servicios de limpieza que se deben reforzar. 3. Que el Ayuntamiento impulse una campaña informativa y de sensibilización en materia de limpieza con el objetivo de mejorar la imagen de la ciudad”. A continuación se produce el debate con las manifestaciones que constan en el

Acta.

Page 6: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP y se abstienen los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra, nueve a favor y cuatro abstenciones, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre modificación del contrato de servicio de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, de vidrio, papel, cartón y envases y de gestión de los puntos limpios y de limpieza viaria en la ciudad de Huelva, anteriormente transcrita.

PUNTO 30º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE EMERGENCIA PARA LAS PERSONAS SIN HOGA R.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 23 de octubre de 2013, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“La ciudad de Huelva tiene graves problemas de sinhogarismo, que se han

puesto de manifiesto hace algunas semanas durante el derribo de las casas ocupadas de Adoratrices. Según informes de Cáritas más de 200 personas carecen de vivienda digna en Huelva capital, y no es un problema coyuntural, ya que esas mismas cifras se reflejan año tras año. Por otro lado somos conscientes de que dicha realidad no es una anécdota local, y que son miles las personas que en todo el territorio viven esta situación, muchos de ellos itinerantes, un escándalo al que nos hemos acostumbrado en esta sociedad, poniendo de manifiesto la dejadez de las Administraciones, que ni en los tiempos de bonanza económica fue capaz de erradicar esta situación de exclusión social.

Entendemos que es un reto de la política municipal poner en práctica cuantas

acciones y políticas sociales sean necesarias para evitar que ninguna persona, en ninguna circunstancia, se vea privada del derecho a una vivienda, derecho amparado por nuestra Constitución (Art. 47) y por la Declaración de los Derechos Humanos (Art. 25), por lo que el Grupo Municipal de IULV-CA en el Ayuntamiento de Huelva, presenta para su aprobación en el Pleno, la siguiente:

MOCIÓN

1.- Que el Ayuntamiento de Huelva elabore un estudio sobre la realidad de las

personas sin hogar en nuestra capital, y que dicho estudio se actualice anualmente, haciendo públicos los datos recabados.

2.- Que se articule un órgano de coordinación entre las distintas entidades que

trabajan con personas sin hogar en la ciudad de Huelva, de manera que se pueda hacer un trabajo coordinado y con objetivos evaluables.

3.- Que se garantice que en dicho órgano haya presencia de representantes de

las personas afectadas, que trasladen de primera mano las necesidades de este colectivo”.

Page 7: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

A continuación se produce el debate con las manifestaciones que constan en el Acta.

Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los seis Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de trece votos en contra y diez a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre acciones de emergencia para las personas sin hogar, anteriormente transcrita.

PUNTO 31º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA CONTRA LA PUBLICIDAD SEXISTA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 23 de octubre de 2013, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“Hemos detectado en la ciudad de Huelva la presencia de vallas y carteles con

una oferta publicitaria que no consiste en la venta de bienes ni servicios, sino que se lo que se trata de vender consiste en el servicio sexual de mujeres.

La prostitución es una actividad ligada a la esclavitud, a la explotación sexual y

que vulnera los derechos de las mujeres obligadas a ejercerla. Consideramos que el uso de la publicidad para estos fines debe ser erradicado y prohibido en la ciudad de Huelva por los siguientes motivos:

• No publicitar la explotación sexual. • Tener en cuenta las distintas sensibilidades de los/as ciudadanos/as en

el seno de una sociedad plural. • No contaminar con la cultura de la explotación sexual de la mujer a los

niños y a las niñas. • No equiparar a las mujeres prostituidas con la oferta de un producto,

que es para lo que están diseñados estos paneles, pues esto fomenta la cosificación femenina en la cultura actual, ralentizando así los derechos fundamentales de libertad e igualdad de la ciudadanía recogidos tanto en la Constitución española como en el Estatuto de Autonomía de Andalucía.

Por todo ello, el Grupo municipal de IULV-CA presenta, para su aprobación en

Pleno, la siguiente

MOCIÓN 1. Que las vallas y paneles publicitarios de locales de alterne donde se realice sea sospechosa de realizarse la prostitución sean retirados. 2. Que se prohíban en la ciudad de Huelva estos medios publicitarios o cualquier otra forma de publicidad visible al conjunto de la ciudadanía de este tipo de locales.

Page 8: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

3. Que la publicidad en Huelva se realice de manera responsable sin el uso de arquetipos machistas o sexistas, siguiendo los parámetros del Observatorio Andaluz sobre a Publicidad Sexista”. A continuación se produce el debate con las manifestaciones que constan en el

Acta. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son

veintitrés, ACUERDA aprobar la Propuesta presentada por el Grupo Municipal de IULV-CA contra la publicidad sexista, con las transaccionales presentadas en el transcurso del debate por la Teniente de Alcalde Delegada de Desarrollo Social y Participación Ciudadana, Dª Juana Mª Carrillo Ortiz, y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio, y por lo tanto:

1º. Que las vallas y paneles publicitarios de locales de alterne donde se realice

o sea sospechosa de realizarse la prostitución, o que tengan un contenido pedófilo o que incite a la pedofilia, sean retirados, una vez se obtenga la correspondiente Resolución en tal sentido del Observatorio Andaluz de la Publicidad Sexista.

2º. Que se prohíban en la ciudad de Huelva, en los términos expresados en el

punto anterior, estos medios publicitarios o cualquier otra forma de publicidad visible al conjunto de la ciudadanía de este tipo de locales.

3º. Que la publicidad en Huelva se realice de manera responsable sin el uso de

arquetipos machistas o sexistas, siguiendo los parámetros del Observatorio Andaluz sobre a Publicidad Sexista.

PUNTO 32º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE P ARA LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE: “Todos los años, el día 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia

de Género, elaboramos conjuntamente una Declaración Institucional, recordamos las víctimas, damos datos, constatamos que todavía queda mucho por hacer, pero las mujeres siguen muriendo año tras año por este terrorismo machista, siguen sufriendo en su vida y en la de sus hijos e hijas agresiones físicas y psicológicas, siguen viviendo, demasiadas veces en silencio, un infierno del que es muy difícil escapar. Y gritamos que el machismo mata. Sin embargo en estos tiempos, el grito debe ser mayor, porque la violencia de género está cayendo en el olvido. Ahora, el Gobierno no condena los asesinatos, no sensibiliza, está dejando de prestar apoyo a las víctimas y reduce drásticamente, en millones de euros, la dotación presupuestaria que debe destinarse para prevenir las muertes.

Por cuanto antecede, ahora es el momento en que el Ayuntamiento, como la

institución más cercana a la ciudadanía, cubra ese déficit en que nos vemos inmersos con un mayor apoyo a las víctimas que, insistimos, siguen sufriendo y muriendo.

Si bien desde este Grupo Municipal se adelanta que se tenderá la mano, como

no puede ser de otro modo, para consensuar la futura Declaración Institucional que venimos presentando ante la ciudadanía año tras año y que da la imagen de unidad

Page 9: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

que la ciudadanía nos exige a los políticos en tan dramático tema, también es cierto, que tal unidad no debe solapar los sucesivos incumplimientos que, año tras año, se han venido produciendo por esta Corporación Municipal en los acuerdos que se han adoptado en tales Declaraciones y en anteriores mociones presentadas por los distintos grupos de la oposición.

Por todo ello, el Grupo Socialista, en virtud del artículo 97 ROF, eleva al Pleno

para su debate y votación la siguiente

MOCIÓN 1. Este Ayuntamiento se compromete a no reducir presupuestos, servicios ni

recursos para combatir la violencia de género al amparo de ningún Plan de Ajuste presupuestario.

2. El Ayuntamiento de Huelva pondrá en marcha todas aquellas iniciativas

aprobadas en materia de Igualdad y Contra la Violencia de Género aprobadas durante la legislatura 2007-2011 y hasta la fecha, entre las que se encuentra la elaboración y puesta en marcha de un Plan Integral de la Mujer y contra la Violencia de Género, y que tras largos años de espera sigue sin iniciarse.

3. Establecer y exigir mecanismos de protección hacia los niños y niñas, a

quienes consideramos víctimas de la violencia de género cuando se produce violencia hacia sus madres, destinando dotación presupuestaria para ello.

4. El Ayuntamiento de Huelva se compromete a desarrollar acciones formativas

dirigidas al personal al servicio de la corporación municipal, adoptando un decálogo de pautas, que promuevan la profundización en la detección y atención a la mujer víctima de violencia de género, destinando dotación presupuestaria para ello, medida también aprobada y sucesivamente incumplida”.

A continuación se produce el debate con las manifestaciones que constan en el

Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y trece a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre adopción de medidas contra la violencia de género, anteriormente transcrita.

Page 10: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

ACTA NÚM. 14 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO.

AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 27 DE NOVIEMBRE DE 2013

PUNTO 22º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DE LA CONC EJALA NO ADSCRITA, Dª YOLANDA CABEZAS RECIO, PARA EL ESTABLE CIMIENTO DE UN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA FRENTE A TSUNAMIS.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 20 de noviembre de 2013, en relación con la siguiente Propuesta de la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio:

“España participa en un programa de alerta global frente a tsunamis impulsado por la UNESCO, pero no tiene un sistema de alerta temprana propio. La información con la que se cuenta actualmente es la de la Red Sísmica Nacional del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y la Red de mareógrafos de Puertos del Estado y es insuficiente para la alerta temprana frente a este tipo de catástrofes. Es necesaria la instalación de sensores en alta mar, que recojan información sobre oscilaciones de ondas largas con una periodicidad inferior al minuto y un sistema que integre los datos e informe sobre la necesidad de alertar y evacuar a la población. El establecimiento de sensores con la capacidad descrita y el tratamiento de la información obtenida es competencia del Estado español y la alerta y evacuación de la población es competencia de la Junta de Andalucía, sin dejar de ser una cuestión en la que debe participar la administración local. La coordinación entre administraciones estatal, autonómica y local es responsabilidad de todas ellas.

El Plan de Emergencias de Andalucía, competencia de la Junta de Andalucía, no integra el riesgo frente a tsunamis en las costas atlánticas. Hace una sola mención en todo el texto diciendo que en la costa atlántica andaluza existe “un cierto riesgo de tsunamis” y remite al Plan de Emergencias ante el Riesgo Sísmico de Andalucía. Por su parte este último documento no habla en ningún momento del riesgo de tsunamis. Además, se basa en la información obtenida de la Red Sísmica Nacional y la Red Sísmica de Andalucía, pero no tiene en cuenta la Red de mareógrafos de Puertos del Estado.

El Sistema de Alerta Temprana frente a Tsunamis debe estar integrado en los Planes de Emergencias local y autonómico, así como con los planes de emergencias del sector químico-energético onubense.

“En 1996, el Instituto Geográfico Nacional cuantificó de forma conjunta la vulnerabilidad y el valor económico y social asociado a un tsunami equivalente al que se produjo en Lisboa en 1755, que, como es conocido afectó a las costas de Huelva, por entonces prácticamente despobladas. El resultado del estudio arrojó las siguientes pérdidas económicas en millones de euros: Industria, 2.000; comercio, 87; vehículos a motor, 5. Además, se cuantificó en 113.000 y 35.000 el número de personas y viviendas afectadas respectivamente y en 23.000 hectáreas el área inundada total, de las que 427 hectáreas corresponden a áreas de comercio e industria, 147 hectáreas a la Autoridad Portuaria de Huelva y 7.000 hectáreas a áreas de alto valor ecológico. Si tenemos en cuenta el inmenso desarrollo turístico que ha tenido lugar durante esta última década en las zonas del sur de Huelva, es evidente que el riesgo hoy en día sería todavía mayor”. “El mismo IGN ha hecho una evaluación aproximada de la

Page 11: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

frecuencia de ocurrencia de estos fenómenos, concluyendo que en el área Atlántica se producen unos ocho tsunamis cada 450 años”. (Iñigo J. Losada Rodríguez. Dr.Ing Caminos Canales y Puertos. Universidad de Cantabria. 2006)

Francisco Manuel Alonso Chaves, profesor de geología de la Universidad de Huelva, ya dijo en marzo de 2011, en un medio de comunicación de la capital, que Huelva tendría alrededor de 30 minutos para ser evacuada en caso de tsunami, teniendo en cuenta que nos encontramos a 350 km de la zona sísmica del banco de Gorringe (entorno del Cabo de San Vicente) y con un tsunami que alcanzara la velocidad de 600 km/h, en el caso de ser originado por un seísmo de 6,2 grados (datos recogidos en 2007).

La magnitud del terremoto de Lisboa de 1755 fue de 8,5 a 9, a 200 km al sudoeste del Cabo de San Vicente. El tsunami que se produjo tras este terremoto causó 10.000 muertos en las costas de Portugal, del Golfo de Cádiz y del norte de Marruecos. A las costas de Huelva y Cádiz llegaron tres ondas de tsunamis y las irregularidades en el nivel y los movimientos del mar se prolongaron durante 24 horas. Se estima que las olas alcanzaron entre los 3-10 metros. En las costas de Huelva y Cádiz sólo se ha producido otro fenómeno de las características del tsunami de 1755, y fue el ocurrido entre el año 216 y 218 a.c. (“Los depósitos de tsunamis como indicadores paleosísmicos: ejemplos en el litoral español”. L. LUQUE, C.J. DABRIO et al. ACTA GEOLOGICAHISPANICA, v. 36 (2001), nº 3-4, p. 197-211)

Sin embargo, el riesgo de tsunamis sobre la costa de Huelva no se mide por la probabilidad de que ocurra otro fenómeno como el ocurrido en 1755, sino que también debe tenerse en cuenta la intensidad o magnitud del tsunami en la costa, la vulnerabilidad de la zona expuesta, y el valor económico y social de la zona potencialmente afectada. Hoy somos más vulnerables a un tsunami de inferiores características.

Por todo ello, la concejala no adscrita del Ayuntamiento de Huelva presenta para su aprobación por el Pleno del Ayuntamiento, en virtud del art. 1 del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Huelva y de los arts. 77 y ss. del Real Decreto 2586/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades Locales la siguiente

MOCIÓN

Para que se inste al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía a la creación de un Sistema de alerta temprana frente a Tsunamis en la costa de Huelva”.

A continuación se produce el debate con las manifestaciones que constan en el Acta.

El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son veinticinco, ACUERDA aprobar la Propuesta de la Concejala no adscrita, Dª Yolanda Cabezas Recio para el establecimiento de un sistema de alerta temprana frente a tsunamis, anteriormente transcrita.

Page 12: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

PUNTO 23º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA, EN NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS DE BANCOS, CAJAS Y SEGUROS DE HUELVA SOBRE UNA SOLUCIÓN PARA LOS PEQUEÑOS AHORRADORES AFECTADOS PO R EL FRAUDE DE FORUM FILATÉLICO S.A., AFINSA BIENES TANG IBLES S.A. Y ARTE Y NATURALEZ GESPART SL.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 20 de noviembre de 2013, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“Han transcurrido siete años desde el estallido del escándalo financiero de las Entidades Fórum Filatélico, S.A., Afinsa Bienes Tangibles, S.A. y Arte y Naturaleza Gespart, S.L., que afectó e hizo perder sus ahorros a 477.351 familias (unas 97.236 en nuestra Comunidad), en su mayoría pequeños ahorradores, ascendiendo el montante global del fraude a más de 4.800 millones de euros.

El 24 de junio de 2013 las Cortes de Aragón aprobó por unanimidad con los votos del PP, PSOE, PAR, ChA e IU una PNL, como la que se expone en el presente documento, sobre una solución para los pequeños ahorradores y la defensa de las familias afectadas por el fraude de las empresas Fórum Filatélico, S.A., Afinsa Bienes Tangibles, S.A., y Arte y Naturaleza Gespart, S.L. Es voluntad de esta Asamblea el mostrar de la misma manera el apoyo a una solución efectiva para los afectados en nuestra Comunidad y en todo el Estado. Siete años después del estallido del caso, el procedimiento de liquidación concursal se encuentra paralizado en la práctica, siendo ineficaz ante un macropoceso de esta envergadura y con una coyuntura económica desfavorable. Detrás de ello se encuentran 470.000 personas esperando justicia, de las cuales han fallecido un importante número debido a su elevada edad. Cada año perdido pesa como una losa para las familias que no pueden recuperar sus ahorros, y más en un momento de especial necesidad como es la presente crisis económica. Por ello urge que el Estado, como ente permanente, apruebe cuanto antes una solución a este grave problema social.

Los datos hoy completamente constatados por las Administraciones Concursales sobre las familias que han perdido sus ahorros, y el tipo de productos que estas empresas comercializaban (pseudo productos financieros con denominaciones como “Plan de ahorro juvenil”, “Plan de ahorro jubilación” y otras similares a los Fondos de Inversión y otros productos de ahorro-inversión) demuestran el carácter popular de los mismos y su pertenencia a estratos sociales humildes que confiaron en esas empresas como cualquier ahorrador lo hacía con entidades financieras reconocidas. El 94,81% de los afectados tenían invertidas cantidades inferiores a los 50.000 euros, todas ellas y aparte de la captación frenética de los últimos años por parte de las empresas, provenientes en su gran mayoría de ahorro familiar obtenido en períodos de hasta 20 años; existiendo además una proporción muy elevada de perjudicados que percibía por esos ahorros complementos de pensión que podían oscilar entre 100 y 400 euros mensuales.

El papel y responsabilidad del Estado es central en la búsqueda de una solución. Por ello urge resolver el problema de una manera beneficiosa para los ciudadanos y para la dignidad y credibilidad del Estado de Derecho.

Sin embargo, a pesar del alcance social y económico del problema, todavía no se han instrumentado medidas extraordinarias de respuesta a la situación en la que se

Page 13: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

encuentran numerosísimos consumidores que fueron víctimas de unas actuaciones que están siendo objeto de investigación penal. Y la perspectiva es que la duración de los procedimientos judiciales en curso será muy dilatada, por lo que es preciso y urgente encontrar una respuesta eficaz al problema planteado.

Desde ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, que agrupa y defiende como organización de consumidores a más de 100.000 familias afectadas por este fraude, se ha planteado a las instituciones, una fórmula de solución que daría satisfacción razonable, anticipada en el tiempo a las resoluciones judiciales, a la casi totalidad de las familias afectadas por la insolvencia de las empresas incursas en procedimientos concursales.

La propuesta consiste, en síntesis, en que el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), dirija a quienes ostentan la condición de consumidores y usuarios una oferta de adquisición, por un determinado porcentaje de su valor nominal, de las cantidades reconocidas como crédito ordinario en los respectivos procedimientos concursales en curso de Fórum Filatélico, S.A., Afinsa Bienes Tangibles, S.A. y Arte y Naturaleza Gespart, S.L.

No se trata de una fórmula nueva, puesto que ya se aplicó en otro gran escándalo, como fue del de la cooperativa Promoción Social de Viviendas (PSV), y, además, no produce incremento del déficit público, puesto que el ICO adquiriría un activo en procedimientos concursales que, además, le supone un desembolso real equivalente menor al nominal de los derechos que adquiere.

Por todo ello, el Grupo Municipal de IU LV-CA en el Ayuntamiento de Huelva presenta esta moción que resolvería definitivamente y en justicia uno de los más graves fraudes de los últimos años.

MOCIÓN

El Ayuntamiento de Huelva manifiesta su apoyo y solidaridad con los pequeños ahorradores afectados por el fraude de las empresas Fórum Filatélico S.A., Afinsa Bienes Tangibles S.A. y Arte y Naturaleza Gespart S.L., e instan al Gobierno Central:

1. La búsqueda de una solución para estos pequeños ahorradores, que les permita avanzar a la mayor brevedad posible hacia la finalización de su proceso judicial.

2. Que valore detenidamente y, si lo estima procedente, acepte y lleve a cabo, la propuesta planteada por ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, para buscar una solución a los afectados por el fraude consistente en que el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), dirija a quienes ostentan la condición de consumidores y usuarios una oferta de adquisición de las cantidades reconocidas como crédito ordinario en los respectivos procedimientos concursales en curso”.

A continuación se produce el debate con las manifestaciones que constan en el Acta.

El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son veintiséis, ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA, en nombre de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de Huelva, sobre una solución para los pequeños ahorradores afectados por el fraude de

Page 14: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Forum Filatélico S.A., Afinsa Bienes Tangibles S.A. y Arte y Naturaleza Gespart S.L., anteriormente transcrita. PUNTO 24º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE SUBIDA DEL IBI A VIVIENDAS VACÍAS EN HUELVA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 20 de noviembre de 2013, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“Estamos asistiendo actualmente a un crecimiento exponencial de la pobreza en nuestro País, que lógicamente también es extensible a nuestro Municipio. Un crecimiento de la pobreza que va parejo a un indeseable crecimiento de la desigualdad social y del número de ricos.

El VIII Informe del Observatorio de la Realidad Social de Cáritas constata principalmente situaciones y hechos que interpelan sobre el empobrecimiento de la sociedad y el riesgo de fractura social que, más allá de la coyuntura de la crisis, están suponiendo la consolidación de una nueva estructura social donde crece la espiral de la escasez y el espacio de la vulnerabilidad.

Según las conclusiones del citado informe, la pobreza severa (menos de 307 euros) afecta ya a más de 3 millones de personas en España, el doble de antes de la crisis. Además se observa una cronicidad aguda de las situaciones de pobreza, dado el alto índice de desempleo existente.

Por otro lado, quizás lo más vergonzoso de este estudio, es que destaca que en nuestro País se incrementa la desigualdad, con el valor más alto de toda Europa: el 20% de la población más rica acumula unas 7,5 veces más riqueza que el 20% de la población más pobre.

Todo ello en un contexto de aumento de la desprotección social, que hace a estas personas cada vez más vulnerables. Así los recortes en sanidad, en prestaciones farmacéuticas, en ayudas a la dependencia, en servicios sociales, en educación, la bajada en la paga de los pensionistas, etc.. vienen a agravar mucho más su situación de pobreza, dada la imposibilidad de acceso a bienes que hasta ahora eran básicos y universales.

Este panorama, a todas luces inaceptable en una sociedad moderna, no puede pasar desapercibida por las administraciones locales, ni mucho menos por este Ayuntamiento y debe poner en práctica políticas que, en el marco de sus competencias, suavicen la grave situación de las personas que se encuentran en situación de riesgo de exclusión social.

En nuestro municipio, según el INE, el número de viviendas vacías es de 8.507. Viviendas, que en su mayor parte pertenecen a entidades financieras o a empresas de gestión de activos y cuya único fin es la especulación.

En este ámbito nuestro Ayuntamiento puede obtener recursos financieros para destinarlos a financiar políticas sociales, al objeto de paliar la grave situación económica por la que pasan muchas personas.

Page 15: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Existe, además, habilitación legal para que los ayuntamientos puedan gravar viviendas vacías, en los términos de lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley 1/2010, de 8 de marzo, Reguladora el Derecho a la Vivienda en Andalucía, con un recargo del 50% del IBI. Así, de acuerdo con lo dispuesto en el párrafo tercero del artículo 72.4 de la Ley de Haciendas Locales, y siempre que se trate de inmuebles de uso residencial que se encuentren desocupados con carácter permanente, se les puede exigir un recargo de hasta el 50 por ciento de la cuota líquida del impuesto.

Igualmente, los ayuntamientos dentro de sus políticas sociales, puedan aprobar reglamentos que permita subvencionar, mediante ayudas sociales municipales, parte del Impuesto de Bienes Inmuebles a determinados colectivos sociales, con las que se pueda paliar gastos extraordinarios como los de naturaleza impositiva(en este caso el IBI), que pueden agravar aún más las carencias económicas de muchas familias.

Se pretende pues que se cree un reglamento de ayudas sociales, que se financie con la imposición de un recargo del 50% sobre viviendas desocupadas, que no cumplan con su función social elemental y sirvan exclusivamente para fines especulativos de determinadas sociedades privadas.

Es por eso que el Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Huelva presenta la siguiente

MOCIÓN

El Pleno del Ayuntamiento de Huelva acuerda llevar a cabo la modificación de la Ordenanza Reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles para:

1.- Incluir un recargo del 50% de la cuota líquida del impuesto del impuesto sobre bienes inmuebles de uso residencial desocupados, entendiendo por ello los inmuebles de uso residencial que estén desocupados con carácter permanente, cuando no se destine efectivamente al uso residencial previsto por el ordenamiento jurídico o el planeamiento urbanístico durante más de seis meses consecutivos en el curso de un año desde el último día de efectiva ocupación. No obstante, para las viviendas que no hayan sido nunca habitadas, dicho plazo comenzará a computarse desde que el estado de ejecución de las mismas permita solicitar las autorizaciones legales para su efectiva ocupación, o si éstas se han otorgado, desde la notificación de su otorgamiento.

Estarían exentos de la aplicación de este recargo los siguientes bienes inmuebles:

a) Las edificaciones destinadas a un uso regulado en la legislación turística, siempre que cuenten con las correspondientes licencias urbanísticas y de apertura, además de los requisitos exigidos por la legislación vigente en materia de turismo y del resto de autorizaciones sectoriales que, en su caso, resulten de aplicación.

b) Las viviendas de las personas físicas cuyo uso exclusivo sea el de esparcimiento o recreo.

c) Las viviendas que sean usadas de forma efectiva mediante su arrendamiento como fincas urbanas celebrado por temporadas, sea ésta de verano o cualquier otra y el celebrado para ejercerse en la finca una actividad industrial, comercial, artesanal, profesional, recreativa, asistencial, cultural o docente, siempre que cuenten con los requisitos legales para su ejercicio, y tengan, al menos, una ocupación no inferior a treinta días en un año.

Page 16: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

2.- Crear un reglamento de ayudas al pago del impuesto sobre bienes inmuebles a determinados colectivo sociales del municipio de Huelva, cuya cuantía supondría el 25% de la cuota líquida del IBI. Dicha ayuda iría destinada, con las condiciones que se establezcan en dicho reglamento, a los siguientes colectivos:

a) Los desempleados. b) Los jóvenes. c) Los mayores de 65 años. d) Personas con discapacidad. e) Víctimas de violencia de género. f) Unidades familiares con personas en situación de dependencia. g) Otras familias en situación o riesgo de exclusión social”

A continuación se produce el debate con las manifestaciones que constan en el

Acta.

El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son veintiséis, ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA con la transaccional planteada en el transcurso del debate y por tanto crear una Comisión, con el fin de proceder al estudio, con vistas a su aplicación en el ejercicio de 2015, del recargo de la líquida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de uso residencial desocupados, y de las posibles ayudas y bonificaciones al pago del Impuesto referido a determinados colectivos sociales.

PUNTO 25º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE APOYANDO LA PETICIÓN DE LA FEDERACIÓN DE ASOCI ACIONES VECINALES TARTESSOS EN NOMBRE DE LACONFEDERACIÓN ES TATAL DE ASOCIACIONES VECINALES (CEAV), EN DEFENSA DE LOS AY UNTAMIENTOS.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 20 de noviembre de 2013, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“Las Asociaciones Vecinales de toda España, actores fundamentales en la construcción de nuestro Estado democrático, posibilitaron junto a otros agentes sociales, que se represente a los intereses de nuestros barrios desde nuestros grupos políticos, y siempre hemos considerado que los Ayuntamientos son una administración básica de la democracia, que dota de eficiencia a la gestión pública, y que posibilita acercamiento a las personas destinatarias de los servicios

El Gobierno de la Nación, está impulsando la aprobación en las Cortes de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, lo cual creemos que pondrá en dificultades a los Ayuntamientos, que han sido desde su democratización en 1979 la administración más cercana a la ciudadanía, la que ha atendido de la manera más rápida y directa sus demandas y la más atenta a las necesidades de su vecindario.

“A pesar del indiscutible papel que juegan los Ayuntamientos, la deuda de la Administración Local, incluidas las Diputaciones Provinciales, apenas alcanza el 4% del Producto Interior Bruto, frente al 88% del resto de Administraciones Públicas. Por tanto parece que el déficit público sea motivo suficiente para tal reforma, que afectará gravemente al funcionamiento y la efectividad de los Ayuntamientos, lo que hará que se suprima buena parte de la autonomía local en beneficio de las Diputaciones

Page 17: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Provinciales, administraciones que fueron creadas con la finalidad de asistir a los Ayuntamientos para garantizar el cumplimiento de sus competencias. Si las competencias se asumen ahora por las diputaciones o por la comunidad, ¿dónde está el ahorro si es el mismo servicio, a no ser que los servicios se reduzcan?

Ello puede convertirse en un proceso de marginación política y degradación de los Ayuntamientos, en el seno de la estructura administrativa, con esta reforma se pueden ver perjudicados derechos adquiridos, y otros que pudimos recuperar con la democracia. No debemos renunciar a ellos porque además nuestros barrios nos lo exigen y las asociaciones vecinales creemos que esta reforma perjudica a la ciudadanía por los siguientes fundamentos:

1.- Reduce competencias municipales y debilita la autonomía municipal. 2.- Relega a los Ayuntamientos a una condición secundaria de meros gestores

administrativos, perdiendo su capacidad de decisión política democrática. 3.- Refuerza las Diputaciones Provinciales en detrimento de los Ayuntamientos. 4.- Transfiere de manera efectiva a las Comunidades Autónomas los servicios

sociales y de educación. 5.- En los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes la Diputación

Provincial coordinará los servicios de recogida y tratamiento de residuos, limpieza, agua potable, acceso a las poblaciones y pavimentación de las vías.

6.- Fomenta la fusión de municipios sin tener en cuenta la voluntad real de los

vecinos y vecinas de cada uno de ellos. Debe ser el interés de la ciudadanía el que prime a la hora de abordar una

reforma de tal calado y las 3.500 Asociaciones Vecinales de toda España pedimos que el Pleno de este Ayuntamiento atienda esta demanda que nos hacen las Asociaciones Vecinales, y no podemos quedar impasibles porque está en juego la democracia más cercana a la gente que representamos, por lo que además de hacer un llamamiento a todos los vecinos y vecinas de nuestra Ciudad para que protejan sus ayuntamientos, presentamos la siguiente

MOCIÓN

PRIMERO.- Dirigirse al Gobierno del Estado, solicitando que se retire la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. Los Ayuntamientos, haciendo referencia a la Exposición de Motivos de la presente Moción.

SEGUNDO.- Instar al Gobierno, para propiciar vías de trabajo y consenso con el resto de grupos políticos y, especialmente con la ciudadanía organizada, a través de la CEAV y otras organizaciones sociales, imprescindibles a la hora de abordar una reforma de tal calado y de tal importancia como la que se pretende.

TERCERO.- Dar cuenta del presente acuerdo con notificaciones personales a la Federación de Asociaciones Vecinales Tartessos, y a la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales, así como al Gobierno de España.

CUARTO.- Informar a la ciudadanía mediante los canales municipales habituales del presente acuerdo de moción”.

Page 18: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

A continuación se produce el debate con las manifestaciones que constan en el Acta.

Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno por mayoría de catorce votos en contra y trece a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE en la que apoya la petición de la Federación de Asociaciones Vecinales Tartessos en nombre de la Confederación Estatal de Asociaciones de Vecinos (CEAV), en defensa de los Ayuntamientos, anteriormente transcrita.

PUNTO 26º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA, A PETICIÓN DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONE S VECINALES TARTESSOS EN NOMBRE DE LA CONFEDERACIÓN ESTATAL DE ASOCIACIONES VECINALES (CEAV), EN DEFENSA DE LOS AY UNTAMIENTOS.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 20 de noviembre de 2013, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“Las Asociaciones Vecinales de toda España, actores fundamentales en la construcción de nuestro Estado democrático, posibilitaron junto a otros agentes sociales, que se represente a los intereses de nuestros barrios desde nuestros grupos políticos, y siempre hemos considerado que los Ayuntamientos son una administración básica de la democracia, que dota de eficiencia a la gestión pública, y que posibilita acercamiento a las personas destinatarias de los servicios

Desde el Gobierno de la Nación, con la aprobación en las Cortes de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, lo cual creemos que dificulta a los Ayuntamientos, que han sido desde su democratización en 1979 la administración más cercana a la ciudadanía, que sea la que sigan l atendiendo de la manera más rápida y directa sus demandas y que siga siendo la más atenta a las necesidades de su vecindario.

A pesar del indiscutible papel que juegan los Ayuntamientos, la deuda de la

Administración Local, incluidas las Diputaciones Provinciales, apenas alcanza el 4% del Producto Interior Bruto, frente al 88% del resto de Administraciones Públicas. Por tanto parece que el déficit público sea motivo suficiente para tal reforma, que afectará gravemente al funcionamiento y la efectividad de los Ayuntamientos, lo que hará que se suprima buena parte de la autonomía local en beneficio de las Diputaciones Provinciales, administraciones que fueron creadas con la finalidad de asistir a los Ayuntamientos para garantizar el cumplimiento de sus competencias. Si las competencias se asumen ahora por las diputaciones o por la comunidad, ¿dónde está el ahorro si es el mismo servicio, a no ser que los servicios se reduzcan?

Ello puede convertirse en un proceso de marginación política y degradación de los Ayuntamientos, en el seno de la estructura administrativa, con esta reforma se pueden ver perjudicados derechos adquiridos, y otros que pudimos recuperar con la democracia. No debemos renunciar a ellos porque además nuestros barrios nos lo

Page 19: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

exigen y las asociaciones vecinales creemos que esta reforma perjudica a la ciudadanía por los siguientes fundamentos:

1.- Reduce competencias municipales y debilita la autonomía municipal. 2.- Relega a los Ayuntamientos a una condición secundaria de meros gestores

administrativos, perdiendo su capacidad de decisión política democrática. 3.- Refuerza las Diputaciones Provinciales en detrimento de los Ayuntamientos. 4.- Transfiere de manera efectiva a las Comunidades Autónomas los servicios

sociales y de educación. 5.- En los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes la Diputación

Provincial coordinará los servicios de recogida y tratamiento de residuos, limpieza, agua potable, acceso a las poblaciones y pavimentación de las vías.

6.- Fomenta la fusión de municipios sin tener en cuenta la voluntad real de los

vecinos y vecinas de cada uno de ellos. Debe ser el interés de la ciudadanía el que prime a la hora de abordar una

reforma de tal calado y las 3.500 Asociaciones Vecinales de toda España pedimos que el Pleno de este Ayuntamiento atienda esta demanda que nos hacen las Asociaciones Vecinales, y no podemos quedar impasibles porque está en juego la democracia más cercana a la gente que representamos, por lo que además de hacer un llamamiento a todos los vecinos y vecinas de nuestra Ciudad para que protejan los ayuntamientos, el Grupo municipal de IULV-CA presenta, para su aprobación en Pleno, la siguiente

MOCIÓN

PRIMERO.- Dirigirse al Gobierno del Estado, solicitando que se retire la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. Los Ayuntamientos, haciendo referencia a la Exposición de Motivos de la presente Moción.

SEGUNDO.- Instar al Gobierno, para propiciar vías de trabajo y consenso con el resto de grupos políticos y, especialmente con la ciudadanía organizada, a través de la CEAV y otras organizaciones sociales, imprescindibles a la hora de abordar una reforma de tal calado y de tal importancia como la que se pretende.

TERCERO.- Dar cuenta del presente acuerdo con notificaciones personales a la Federación de Asociaciones Vecinales Tartessos, y a la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales, así como al Gobierno de España.

CUARTO.- Informar a la ciudadanía mediante los canales municipales habituales del presente acuerdo de moción”.

A continuación se produce el debate con las manifestaciones transcritas en el punto anterior.

Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno por mayoría de catorce votos en

Page 20: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

contra y trece a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA, a petición de la Federación de Asociaciones Vecinales Tartessos en nombre de la Confederación Estatal de Asociaciones de Vecinos (CEAV), en defensa de los Ayuntamientos, anteriormente transcrita.

PUNTO 27º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE SOBRE MODIFICACIÓN DEL PLAN DE AJUSTE MUNICIPA L ELIMINANDO DEL MISMO LOS INGRESOS PREVISTOS DE LA PRIVATIZACIÓ N DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE HUELVA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 20 de noviembre de 2013, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“En el Pleno de fecha 26 de septiembre se aprobó por el Pleno Municipal, con el único apoyo del PP, la revisión del Plan de Ajuste Municipal por un importe total de 22.837.168,54 euros.

En dicha propuesta se contemplaba entre otras medidas, concretamente en la Medida 2 de ingresos del reseñado plan de ajuste, la modificación del modo de gestión del cementerio y demás servicios funerarios, con un previsión de 700.00 euros anuales durante diez años.

Por tanto, durante el período de vigencia del Plan esta medida supone para las arcas municipales aproximadamente 7.000.000 euros.

Esta medida en la práctica supone que la explotación del mismo se haría por la iniciativa privada, que sería la que tendría la relación con los ciudadanos, no como hasta ahora.

La nefasta gestión económica del PP, ha llevado a continuas modificaciones del Plan de ajuste provocada por previsiones que no se correspondían con la realidad, lo que provoca que se incumplan desde el mismo momento que se aprueban.

El Grupo Municipal Socialista, que ha advertido muchas veces que está en contra de estos planes de ajuste porque suponen una asfixia para la ciudadanía, siempre ha propuesto que la economía municipal hay que tratarla de una forma integral, analizando las causas y estudiando soluciones generales, y no al vaivén de planes de ajuste.

Esta situación ha provocado que el PP, por su improvisación económica se plantee la privatización de servicios básicos para la ciudadanía onubense, hipotecando tanto la economía municipal como la calidad de los servicios que debe prestar un ayuntamiento.

El Grupo Municipal Socialista piensa que esta medida, como todas las anteriores del gobierno municipal en materia económica, no es más que una muestra de su desesperación, que no mira más allá del día a día, sin tener una mínima visión de futuro.

Presionado por nuestro grupo y por la opinión pública, y en un acto más de improvisación a los cuales nos tiene acostumbrado el Alcalde, el mismo anunció en el

Page 21: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

pasado Debate sobre el estado de la ciudad, celebrado por cierto a propuesta del Grupo Municipal Socialista, que retiraría la privatización del cementerio, ya contemplada en el Plan de Ajuste aprobado por el PP.

Como este Grupo Municipal, al igual que la mayoría de los onubenses en estos momentos, no nos creemos dicho anuncio, toda vez que no se ha visto reflejado en ningún acto administrativo, por lo que debemos asegurarnos que el mismo se refleje en un acuerdo del Pleno, único órgano facultado para tal fin.

Es por ello por lo que el Grupo Municipal Socialista, en virtud del artículo 97 ROF, eleva al Pleno para su debate y votación la siguiente

MOCIÓN

1. Que por parte del Pleno Municipal se acuerde que el cementerio y los servicios funerarios no serán objeto de privatización.

2. Que se modifique el Plan de ajuste aprobado por el Pleno Corporativo de fecha 26 de septiembre de 2.013, al objeto que no se contemplen en el mismo los ingresos derivados de la modificación de la gestión del cementerio y demás servicios funerarios, contemplados en la Medida 2 de ingresos del reseñado Plan

3. Que cualquier modificación del Plan de Ajuste, no suponga una mayor carga impositiva o reducción de servicios públicos a los ciudadanos de Huelva, así como tampoco afecte a los trabajadores del ayuntamiento o empresas municipales”.

A continuación se produce el debate con las manifestaciones que constan en el Acta.

Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno por mayoría de catorce votos en contra y trece a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre modificación del Plan de Ajuste Municipal, para que se elimine del mismo los ingresos previstos de la privatización del Cementerio Municipal de Huelva, anteriormente transcrita.

PUNTO 28º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE SOBRE MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA AVDA. JULIO CARO BAROJA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 20 de noviembre de 2013, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“Hace unos días ha sido noticia un nuevo accidente de circulación en la Avenida Julio Caro Baroja.

La citada avenida, ubicada a escasa distancia de las dependencias de la Policía Local, es una vía urbana en la que, por sus características, se suele circular a

Page 22: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

una velocidad elevada; además, han sido varios los accidentes de tráfico que se han producido en la misma en los últimos tiempos, algunos de ellos de especial gravedad.

Estas circunstancias han llevado la preocupación y la indignación a los vecinos y vecinas de la zona, algunos de los cuales se han dirigido al Ayuntamiento para solicitar medidas que hagan de la Avenida Julio Caro Baroja una vía más segura. Lamentablemente, la preocupación de vecinos y vecinas no ha obtenido respuesta.

Por lo anteriormente expuesto, el Grupo Socialista, haciéndose eco de la preocupación de vecinos y vecinas y en virtud del artículo 97 ROF, eleva al Pleno para su debate y votación la siguiente

MOCIÓN

1. Que el Ayuntamiento de Huelva estudie las características de la Avda. Julio Caro Baroja y ofrezca una solución técnica eficaz a los actuales problemas de seguridad vial.

2. Que el Ayuntamiento de Huelva informe a los vecinos y vecinas de la zona de la solución técnica elegida, plazo de ejecución y de cuantas cuestiones puedan resultar de interés”.

A continuación se produce el debate con las manifestaciones que constan en el Acta

El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes que son veintisiete, ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre mejora de la seguridad vial en la Avda. Julio Caro Baroja, anteriormente transcrita.

PUNTO 31º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE S OBRE MEJORAS EN LA BDA. PRÍNCIPE JUAN CARLOS.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“Vecinos y vecinas de la Plaza Andévalo y alrededores han recogido 250 firmas para solicitar al Ayuntamiento de Huelva el "adecentamiento del parque infantil de la Plaza Andévalo", por presentar "un estado inapropiado de insalubridad para el juego y disfrute de los niños y niñas".

En el escrito presentado queda también de manifiesto el descontento vecinal con el estado de abandono de la instalación deportiva que se encuentra en el entorno de la Plaza Andévalo, abandono que resulta especialmente llamativo si se considera que la instalación ha sido objeto recientemente de una actuación de mejora.

El Grupo Socialista ha visitado la zona y ha comprobado el estado de abandono y deterioro de la instalación deportiva, así como las carencias que los vecinos denuncian en relación con la zona de juegos infantiles.

Entendiendo que la reivindicación vecinal es justa, y económicamente asumible por este Ayuntamiento, el Grupo Socialista, en virtud del artículo 97 ROF, eleva al Pleno para su debate y votación la siguiente

Page 23: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

MOCIÓN

1. Que las concejalías competentes mantengan una reunión con los vecinos y vecinas para interesarse por la situación de la zona.

2. Que el Ayuntamiento adopte una solución técnica eficaz a la situación de insalubridad que denuncian los vecinos.

3. Que el Ayuntamiento repare las canastas de baloncesto, así como las porterías de la instalación deportiva y el muro que cierra la infraestructura.

4. Que el Ayuntamiento adopte las medidas que sean necesarias para garantizar el correcto estado de conservación y mantenimiento de la citada instalación”.

A continuación se produce el debate con las manifestaciones que constan en el Acta.

Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno por mayoría de catorce votos en contra y trece a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre mejoras en la Bda. Príncipe Juan Carlos, anteriormente transcrita.

ACTA NÚM. 15 ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL E XCMO.

AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 16 DE DICIEMBRE DE 2013

PUNTO 16º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE LIMPIEZA DEL SOLAR DEL ANTIGUO ESTADIO COLOMBINO.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“En los Plenos Ordinarios del mes de septiembre del año 2011 y en el de mayo

de 2012, Izquierda Unida presentó sendas mociones proponiendo la puesta en marcha de un plan de limpieza de la ciudad que prestara especial atención a las barriadas. Aquellas mociones fueron rechazadas por la mayoría que ostenta el Partido Popular en esta corporación asegurando que ya se realizaban las actividades y tareas propuestas por nuestro grupo en las mociones.

En el último Pleno sobre el estado de la ciudad el Alcalde reconoció el mal estado de limpieza de la ciudad y se comprometió a tomar las medidas necesarias para corregir esta importante deficiencia. Pero hechos son amores y no buenas intenciones, y mientras el equipo de gobierno se decide a cumplir el compromiso del Alcalde

Page 24: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

contraído en sesión plenaria, existen situaciones en determinados puntos de nuestra ciudad que no pueden esperar. Nos preocupan especialmente los solares sin limpiar donde proliferan ratas, ratones, gatos y perros abandonados, insectos,…etc. – que son vectores transmisores de enfermedades-– debido al crecimiento de los yerbajos y la maleza, y a la acumulación de basura en los mismos. Y entre ellos particularmente, por su extensión, el tamaño de la población afectada, su repercusión sobre la zona comercial circundante y el pésimo estado en que se encuentra, el solar que ocupaba el antiguo estadio Colombino. En dicha zona, especialmente las lindes que se encuentran junto a las zonas de paso de peatones, se acumula suciedad, abundante maleza de más de un metro de altura, vallas rotas e inclinadas de forma peligrosa para los viandantes y es donde se concentran roedores e insectos. Entendemos que este solar en particular necesita de un plan de choque para su saneamiento y adecentamiento.

Como ejemplo de lo que decimos incluimos dos fotografías realizadas el pasado día 11 de diciembre. Sin duda los recortes presupuestarios consecuencia de los planes de saneamiento y de ajuste han venido a acentuar las carencias de lo que ya era una gestión deficiente de la limpieza de la ciudad. Este estado de cosas no puede continuar porque supone un incremento de los riesgos para la salud y porque afecta negativamente a la imagen de Huelva. Izquierda Unida considera necesario corregir esta situación y frenar la deriva hacia la inclusión permanente de la suciedad en el paisaje urbano de Huelva. No podemos consentir que la acumulación de suciedad en nuestras calles y barriadas siga siendo algo habitual. Por todo ello, el Grupo Municipal de Izquierda Unida presenta, para su aprobación en Pleno, la siguiente

MOCIÓN

1. Que el Ayuntamiento de Huelva ponga en marcha inmediatamente un Plan de choque de limpieza del solar que ocupaba el antiguo estadio Colombino.

2. Que el Ayuntamiento de Huelva ponga en marcha inmediatamente un Plan de limpieza y desinsectación de solares y de desbrozamiento, desinsectación y limpieza de parques, jardines y otras zonas con vegetación.

3. Que el Ayuntamiento de Huelva ponga en marcha una campaña de concienciación ciudadana encaminada a mantener limpia nuestra ciudad, disminuyendo así los costes del servicio de limpieza, poniendo especial incidencia en la aplicación de la Ordenanza Municipal en defensa del interés general de la ciudadanía.

4. Incrementar la fiscalización del servicio que presta la empresa concesionaria

del servicio de limpieza y la exigencia en el cumplimiento de las condiciones contractuales a dicha empresa y de las obligaciones de los propietarios de solares en mal estado”.

Page 25: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

A continuación se produce el debate con las manifestaciones que constan en el Acta.

Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los ocho Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y doce a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre la limpieza del solar del antiguo Estadio Colombino, anteriormente transcrita.

PUNTO 17º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE OBRAS DE AJARDINAMIENTO DE LA PROLONGACIÓN DE LA AVDA. DE ANDALUCÍA.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“El pasado mes de octubre el Ayuntamiento de Huelva llevo a cabo obras en una parte de la prolongación de la Avda. de Andalucía. En concreto se estuvieron tapando zonas que inicialmente estaban destinadas a jardines y que hasta ese momento se encontraban en un lamentable estado de abandono, sin ajardinar y llenas de pasto y suciedad.

Es evidente que tener ese espacio en esas condiciones no era lo deseable, aunque de ahí a enlosarlo como se hizo por parte del ayuntamiento, dista mucho de ser la solución.

Huelva es una ciudad que soporta niveles altos de contaminación debido, no solo al tráfico, sino también a la alta actividad industrial de la ciudad y el entorno. Nuestra ciudad soporta también altas temperaturas en un gran número de meses del año, por lo que disponer de una buena arboleda, no es solo una cuestión estética sino también y fundamentalmente una necesidad a la hora de transitar por nuestras calles.

Desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida creemos que se deben aplicar medidas que vayan en la dirección de diseñar y construir una ciudad amable y habitable sin que eso tenga que basarse en este momento en una inversión económica alta.

La solución al coste económico que supone el mantenimiento de jardines y zonas verdes de la ciudad de Huelva, no puede ser acabar con ellos.

En el peor de los casos siempre caben medidas intermedias, que hagan compatible reducir gastos en la medida de lo posible y mantener decentemente nuestras zonas verdes.

Por todo ello el Grupo Municipal de Izquierda Unida, los Verdes, Convocatoria por Andalucía presenta para su aprobación en el pleno del presente mes de diciembre la siguiente

MOCIÓN

Page 26: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Que el Ayuntamiento de Huelva proceda a plantar árboles en toda la zona no ajardinada de la prolongación de la Avda. de Andalucía”.

A continuación se produce el debate con las manifestaciones que constan en el

Acta.

Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan a favor los ocho Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y doce a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre obras de ajardinamiento de la prolongación de la Avda. de Andalucía, anteriormente transcrita. PUNTO 18º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA EN DEFENSA DEL PEQUEÑO Y MEDIANO COMERCIO DE LA CIUDAD DE HUEL VA.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA: “En la Comunidad autónoma andaluza 500.000 personas trabajan en el

pequeño y mediano comercio. Frente a los intereses de miles de empresas andaluzas que generan empleo y que dan dinamismo económico y social a nuestros pueblos y ciudades, las grandes superficies comerciales en manos de grandes empresas generan en Andalucía algo más de 25.000 puestos de trabajo. El número total de establecimientos comerciales en la provincia de Huelva según el Instituto de Estadística de Andalucía (IEA) supera los 9.000, y según datos del mismo organismo, en nuestra ciudad existen en torno a 2.800 establecimientos cuya principal actividad es el comercio.

Las últimas modificaciones legislativas del gobierno central que regulan horarios y rebajas comerciales profundizan en un marco legal que perjudica gravemente a los más de 165.000 establecimientos que conforman el pequeño y mediano comercio local a nivel andaluz. En la actual situación, estos establecimientos comerciales no podrán hacer frente a la competencia que representan las grandes superficies comerciales, en términos de jornadas interminables, de precarización de condiciones laborales y de reducción de precios.

Se hace necesaria por tanto la acción institucional que instaure cierto equilibrio,

en defensa de los pequeños comerciantes, en defensa del empleo y en defensa del papel que el sector ha tenido y tiene en la configuración de nuestros pueblos y ciudades.

Por todo ello, el Grupo municipal de IULV-CA presenta, para su aprobación en

Pleno, la siguiente

MOCIÓN

1. El Ayuntamiento de Huelva declara su apoyo al pequeño y mediano comercio en la ciudad de Huelva, como un sector generador de empleo y de cohesión social y territorial.

Page 27: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

2. El Ayuntamiento de Huelva promoverá acuerdos con las asociaciones de comerciantes de la ciudad para el desarrollo de campañas de promoción del pequeño y mediano comercio local en la ciudad de Huelva.

3. El Pleno del Ayuntamiento de Huelva insta a los Grupos Políticos

representados en el Parlamento Andaluz a aprobar un impuesto a las grandes superficies comerciales con el fin de garantizar en Andalucía acciones que propicien el mantenimiento de un comercio socialmente rentable y sostenible”.

A continuación se produce el debate con las manifestaciones que constan en el

Acta.

Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan a favor los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP y los ocho Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de veintidos votos en contra y cuatro a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA en defensa del pequeño y mediano comercio de la ciudad de Huelva, anteriormente transcrita.

PUNTO 19º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE NO SUBIDA DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA: “La situación en la que hoy viven miles de familias onubenses como

consecuencia de la crisis económica y de la situación de paro y desprotección a la que nos ha llevado el Gobierno del Partido Popular con sus políticas, desaconsejan desde todo punto de vista, cualquier tipo de subida de impuestos de manera generalizada como podría suceder en el caso de que en base a la Orden Ministerial AP/2308/2013, de 5 de diciembre, publicada en el BOE de fecha 11 de diciembre, por la que el gobierno autoriza al Ayuntamiento de Huelva a aplicar los coeficientes de actualización de los valores catastrales, se llevase a cabo.

De aplicarse esta actualización supondría una subida en el IBI, que vendría a

sumarse a las anteriores subidas de impuestos y tasas y a las reiteradas subidas del agua llevadas a cabo, esta última, en nuestra ciudad por Aguas de Huelva.

Por tal motivo, el Grupo municipal de Izquierda Unida Los Verdes-convocatoria por Andalucía propone para su aprobación en el pleno del mes de diciembre la siguiente

MOCIÓN

Que el Ayuntamiento de Huelva, no aplique los coeficientes de actualización de

los valores catastrales en la ciudad de Huelva”.

A continuación se produce el debate con las manifestaciones que constan en el Acta.

Page 28: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan a favor los siete Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y once a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre no subida del Impuesto de Bienes Inmuebles, anteriormente transcrita. PUNTO 20º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE S OBRE NO SUBIDA DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE: “El Ayuntamiento de Huelva, dado el desastre económico en el que está

inmerso desde hace ya muchos años por la nefasta gestión del Partido Popular, ha procedido mediante sucesivas subidas de impuestos a que esta ciudad sea una de las ciudades donde los impuestos son más altos en toda España.

La graves crisis en que el equipo de gobierno tiene sumido al Ayuntamiento ha

hecho que el mismo haya que tenido acogerse a distintos planes de ajuste, que a su vez han sido sistemáticamente incumplidos, haciendo que cada nuevo plan suponga más sacrificios para todos los onubenses.

Ante esta situación de incumplimiento generalizado por parte del Ayuntamiento

de los mismos planes por ellos diseñados, mucho nos tenemos que en aplicación de algún otro plan de ajuste futuro se suba el tipo impositivo del IBI o bien por la vía indirecta de las revisiones catastrales no se baje el mismo, por lo que al final en el fondo se proceda desde el punto de vista real a una nueva subida de la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, la conocida popularmente como “contribución”, que agraven aún más la lamentable situación de muchas familias.

Por ello, el Grupo Socialista eleva al Pleno Corporativo la siguiente

PROPUESTA DE ACUERDO: Primero.- Que no se proceda a ninguna subida de la cuota del recibo del

Impuesto de Bienes Inmuebles, bien por modificación de los tipos impositivos de dicho impuesto o por revisión de los valores catastrales asignados a los inmuebles.

Segundo.- que se realice un estudio sobre las posibilidades de proceder a una

progresiva rebaja de impuestos, especialmente el IBI”. A continuación se produce el debate con las manifestaciones transcritas en el

punto anterior que constan en el Acta.

Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan a favor los siete Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y once a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre no subida del Impuesto de Bienes Inmuebles, anteriormente transcrita.

Page 29: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

PUNTO 21º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE S OBRE LA CREACIÓN DE UNA OFICINA MUNICIPAL DE ACCESIBILIDAD. Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“El PP prometió en la última campaña electoral la creación de la figura del Auditor de Barreras para los Barrios de la Ciudad (propuesta número 13 del programa municipal del PP). Una vez superado el ecuador del mandato, la citada promesa no se ha cumplido.

Más grave aún resulta que tras 18 años de gobierno del PP, Huelva no cuente con un Plan de Accesibilidad. Estos dos ejemplos pueden servir para afirmar que el compromiso del equipo de gobierno del PP con la accesibilidad es un compromiso de mínimos y que la accesibilidad no es un objetivo que esté presente de manera transversal en la gestión del PP en el Ayuntamiento.

En este estado de cosas, el Grupo Socialista quiere incorporar el compromiso con la accesibilidad a la agenda política municipal y con este objetivo propone la creación de una Oficina Municipal de Accesibilidad, órgano que debe encargarse, entre otras funciones, de proponer al pleno el Plan Municipal de Accesibilidad, estudiar los proyectos que aprueba el Ayuntamiento para garantizar el cumplimiento de la normativa sobre accesibilidad, priorizar las actuaciones a acometer en la ciudad en materia de accesibilidad y garantizar el compromiso con la accesibilidad de cualquier iniciativa que impulse el Ayuntamiento a través del enfoque transversal de la gestión municipal.

La Oficina, figura que existe en otros Ayuntamientos y que el Grupo Socialista considera más eficaz y apropiada que el Auditor de Barreras para los Barrios, debe estar compuesta por técnicos municipales de las distintas concejalías con competencia en materia de accesibilidad, representantes de los partidos políticos y representantes de los colectivos de discapacitados de la ciudad, de forma que no ha suponer al Ayuntamiento incremento de gasto en el capítulo de personal.

Por las razones expuestas, el Grupo Municipal Socialista, en virtud del artículo 97 ROF, eleva al Pleno para su debate y votación la siguiente

MOCIÓN

1. Creación de la Oficina Municipal de Accesibilidad

2. La Oficina tendrá el objetivo de convertir a Huelva en una ciudad accesible y de incorporar el compromiso con la accesibilidad a la gestión municipal a través de un enfoque transversal.

3. La Oficina estará compuesta, al menos, por técnicos municipales de las

distintas concejalías con competencia en materia de accesibilidad, representantes de los partidos políticos y representantes de los colectivos de discapacitados de la ciudad.

4. La Oficina no supondrá incremento de gasto en el capítulo de personal”.

A continuación se produce el debate con las manifestaciones que constan en el Acta.

Page 30: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y trece a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre creación de una Oficina Municipal de Accesibilidad, anteriormente transcrita.

PUNTO 22º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE P ARA SU ADHESIÓN AL PACTO ANDALUZ POR LA SOLIDARIDAD Y LA C OOPERACIÓN INTERNACIONAL.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“A lo largo de la historia de la Comunidad Andaluza se ha evidenciado el sentir y actitud solidaria del pueblo andaluz con las personas más necesitadas, fueran éstos vecinos y vecinas o personas de países del sur empobrecido. Este compromiso ciudadano quedó reflejado y recogido en el Estatuto de Autonomía manifestando que el pueblo andaluz participa de la solidaridad internacional con los países menos desarrollados promoviendo un orden internacional basado en una más justa redistribución de la riqueza. Allí se contiene también el mandato de que la Comunidad Autónoma de Andalucía desplegará actividades de cooperación al desarrollo en dichos países, dirigidas a la erradicación de la pobreza, la defensa de los derechos humanos y la promoción de la paz. Las políticas de recortes aplicadas por el Gobierno del PP están ahondando la brecha entre las personas más pobres y las más ricas. De seguir por este camino el 20% más rico de la población española podría ingresar 18 veces más que el 20% más pobre. Hace unos meses Intermon Oxfam en su informe “La trama de la desigualdad” destacaba que en 2012 uno de cada cuatro españoles (12,7 millones) estaban en riesgo de pobreza o de exclusión social, lo que ha supuesto un aumento de 2,1 millones desde 2008.

Además se han ido aplicando sistemáticamente recortes en materia de

cooperación internacional y ayuda humanitaria, siendo la política pública que más disminución ha sufrido alcanzando casi el 80% lo que hace inviable la continuidad de programas de desarrollo que persiguen luchar contra pobreza. Y nos sitúan líderes entre los países europeos que más han reducido unas partidas destinadas a programas de salud, educación, defensa de los derechos humanos etc., en definitiva a contribuir en la construcción colectiva de un mundo más justo.

Hemos sido testigo, este año, de cómo el tifón Haiyán ha hecho estragos en la población de Filipinas. España, que tiene lazos históricos con este país asiático y forma parte de los países prioritarios de la cooperación española no ha podido estar a la altura de la circunstancia debido al recorte en las partidas en ayuda humanitaria. Una vez más ha sido la ciudadanía la que ha demostrado su solidaridad sin el apoyo y el respaldo de su Gobierno, ni la del Ayuntamiento de Huelva.

Este escenario es el mismo que se vive a nivel municipal. Una ciudadanía, la

onubense, comprometida con los más vulnerables. Solidaria. Presente en colectivos, asociaciones y Ong’s en las que trabajan para hacer realidad ‘otro mundo posible’. Frente a un Equipo de Gobierno que no incluye entre sus prioridades la lucha contra

Page 31: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

pobreza y las desigualdades y que ha eliminado de su presupuesto partidas en materia de solidaridad y cooperación al desarrollo.

Sin embargo entendemos el Pacto Andaluz por la Solidaridad y la Cooperación

Internacional, firmado por un centenar de ONGD, agencias de Naciones Unidas, las universidades andaluzas, el FAMSI, CC.OO., UGT, CEPES y decenas de entidades sociales de todo tipo (defensoras de los derechos humanos, ecologistas, de consumidores o de voluntariado, entre otras) cómo una oportunidad para que el Ayuntamiento de Huelva camine junto al compromiso solidario de sus vecinos y recupere políticas activas en materia de solidaridad y cooperación internacional. Ya que este Pacto tiene como objetivo principal consolidar una política pública de cooperación internacional para el desarrollo integrada de forma coherente con el resto de políticas sociales, con el objeto de mantenerla vigente en las agendas y presente en los presupuestos de las administraciones públicas andaluzas.

MOCIÓN

1. Liquidar el pago de la deuda pendiente con colectivos sociales y ong’s. 2. Constituir un grupo de trabajo formado por los partidos políticos con

representación municipal, agentes sociales, universidades, ong’s, etc, para diseñar un plan de cooperación internacional y ayuda humanitaria dimensionado a la realidad municipal y con presupuesto propio.

3. Adherirse al Pacto Andaluz de Solidaridad y Cooperación Internacional”. A continuación se produce el debate con las manifestaciones que constan en el

Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y trece a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre adhesión al Pacto Andaluz por la Solidaridad y la Cooperación Internacional, anteriormente transcrita.

ACTA NÚM. 2 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO.

AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 29 DE ENERO DE 2014

PUNTO 8º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO M UNICIPAL DE IULV-CA SOBRE APARCAMIENTOS Y BICICLETAS MUNICIPALE S.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Desarrollo Urbano en sesión de 22 de enero de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

Page 32: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

“La movilidad en las ciudades es uno de los graves problemas que habrá que

resolver en los próximos años. La opción por el automóvil ha modelado ciudades pensadas casi en exclusividad para este medio de transporte, donde el asfalto es el protagonista indiscutible y el resto de formas de desplazamiento son opciones de segunda clase, que a duras penas arañan espacio y protagonismo. Y eso ha hecho ciudades incómodas, contaminadas y caras.

Una ciudad pensada sólo para el vehículo particular es una ciudad del pasado,

que no tiene en cuenta las nuevas circunstancias, las necesidades de las ciudades amables, generadoras de salud y bienestar, peatonales, en las que la vegetación y las zonas de ocio prevalezcan sobre los aparcamientos y las carreteras.

Huelva es una ciudad pequeña y ofrece muchas posibilidades a otras formas

de desplazamiento más sostenibles y amables con el entorno y con sus habitantes. Entre ellas está la bicicleta, que podría sustituir de manera eficaz y económica, la mayor parte de los desplazamientos que hacemos por la ciudad. El transporte multimodal y la sustitución del coche por la bicicleta, los patines, las motocicletas, combinado con una buena red de transporte público son ya un presente en muchas ciudades europeas, y podrían ser un futuro cercano en una ciudad del tamaño y las características de Huelva.

Entendemos que es un reto de la política municipal poner en práctica cuantas

acciones sean necesarias para que esta modificación en las formas de movilidad de Huelva se vayan dando, teniendo en cuenta además que las intervenciones que habría que hacer no son caras, y generan un ahorro importante a medio y largo plazo.

Por todo ello, el Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía en el Ayuntamiento de Huelva presenta para su aprobación en Pleno, la siguiente

MOCIÓN

1.- Que el Ayuntamiento de Huelva fomente el uso de la bicicleta en sus

propias dependencias, habilitando bicicletas municipales que pudieran servir a los trabajadores y representantes municipales para desplazamientos por la ciudad, que bien identificadas hicieran también de reclamo y concienciación sobre el uso de la misma.

2.- Que se habiliten aparcabicis en los accesos de cada dependencia

municipal, de manera que se facilite el uso de la bicicleta para ciudadanos que se acerquen a las mismas para realizar gestiones.

3.- El Ayuntamiento de Huelva creará un CONSEJO MUNICIPAL DE

MOVILIDAD. Dicho órgano, en el que participarán asociaciones de mayores, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, representantes del sector del taxi, asociaciones vecinales, representantes de EMTUSA, sindicatos, estudiantes, colectivos ecologistas y personal técnico municipal, etc, tendrá funciones de consulta, seguimiento, evaluación y proposición de alternativas relativas a la política de movilidad para la ciudad de Huelva”.

El debate se produce con arreglo a las intervenciones que constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los dos

Page 33: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de trece votos en contra y doce a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre aparcamientos y bicicletas municipales, anteriormente transcrita.

PUNTO 15º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ADQUI RIDOS CON LOS VECINOS DE SANTA MARTA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 22 de enero de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“El Grupo Socialista ha comprobado que la gestión municipal está provocando

el descontento de los vecinos y vecinas de Santa Marta, decepcionados con un Ayuntamiento que no atiende los compromisos adquiridos y que, en consecuencia, es responsable del progresivo deterioro de la zona.

Ayuntamiento y mancomunidad de propietarios acordaron hace algún tiempo

repartirse las tareas de conservación y mantenimiento de las zonas verdes, esenciales en el diseño de la barriada. Pero el incumplimiento del Ayuntamiento ha traído consigo el deterioro de las zonas verdes en una parte de la barriada, lo que afecta de manera negativa a la imagen del barrio y al uso de las zonas de recreo.

Los vecinos también han denunciado el deterioro del asfaltado de los caminos

interiores de la barriada y recuerdan que el Ayuntamiento adquirió el compromiso hace años de peatonalizarlos.

Señalan, por último, que, ante el déficit de aparcamientos de la zona, el

Ayuntamiento adquirió el compromiso de señalizar, en la Avenida de la Cinta, la zona de aparcamientos que se encuentra más próxima al Parque Moret, promesa que tampoco ha cumplido.

Con el propósito de que el Ayuntamiento dé respuesta a las demandas de los vecinos y vecinas de Santa Marta, el Grupo Socialista, en virtud del artículo 97 ROF, eleva al Pleno para su debate y votación la siguiente

MOCIÓN

1. Que el Ayuntamiento cumpla el compromiso adquirido con la mancomunidad de propietarios en relación al mantenimiento y conservación de las zonas verdes de la barriada.

2. Que el Ayuntamiento cumpla el compromiso de peatonalizar los caminos

interiores de Santa Marta. Si económicamente no es asumible en estos momentos el citado compromiso, que el Ayuntamiento lleve a cabo tareas de conservación y mantenimiento en los citados caminos mediante el saneamiento del firme y la posterior pavimentación.

3. Que el Ayuntamiento consensue con los vecinos una respuesta al déficit de

aparcamientos de la zona”.

Page 34: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

El debate se produce con arreglo a las intervenciones que constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP.

Realizada una segunda votación, se produce el mismo resultado, dirimiendo el

empate producido el voto de calidad del Sr. Alcalde Presidente de la sesión. En consecuencia, el Ayuntamiento Pleno ACUERDA no aprobar la Propuesta

del Grupo Municipal del PSOE para que este Excmo. Ayuntamiento cumpla los compromisos adquiridos con los vecinos de la Bda. de Santa Marta, anteriormente transcrita.

PUNTO 16º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE FONDOS PARA SUMINISTROS ENERGÉTICOS B ÁSICOS.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 22 de enero de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“Según los datos de Eurostat el precio de la luz se ha incrementado un 104% en la última década en España, ocupando nuestro país el tercer puesto en el ranking de los países europeos con la energía más cara. Paralelamente, fruto del proceso de la liberalización del sector eléctrico, las grandes compañías han incrementado sus beneficios por encima de la media europea.

El paro, la precariedad laboral y los salarios cada vez más bajos están

generando que la pobreza y la exclusión social estén cada día más presentes en nuestro país y en nuestra provincia.

Un 18% de los hogares españoles sufren los efectos de la pobreza energética y según el INE 3 millones de hogares no tienen en su vivienda una temperatura saludable en los meses de invierno por no poder pagar sus familias la factura eléctrica.

Medidas como la nacionalización de las eléctricas, teniendo en cuenta que la energía es un bien común esencial para la vida que debe ser gestionada desde lo público, la creación de un sistema público de precio social, establecer una tregua invernal para el corte de suministros por impago o aplicar un IVA super reducido están siendo defendidas por Izquierda Unida en las instituciones.

Entre tanto, las instituciones públicas pueden impulsar medidas que sirvan para

paliar los efectos de la pobreza energética en los sectores más vulnerables de la sociedad. Una intervención coordinada de todas las Administraciones para garantizar un mínimo de suministros básicos energéticos a todas las familias de nuestra provincia.

Por todo ello, el Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria

por Andalucía en el Ayuntamiento de Huelva presenta para su aprobación en Pleno, la siguiente

Page 35: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

MOCIÓN

1. El Ayuntamiento de Huelva solicitará a las compañías eléctricas los datos de

los cortes de luz que se han realizado por impago en el año 2013 en el municipio de Huelva, de modo que pueda elaborarse un censo de familias sin garantías de tener cubiertos los suministros de energía mínimos vitales.

2. El Ayuntamiento de Huelva creará un fondo económico específico que dé

respuesta a estas situaciones de pobreza energética en la ciudad de Huelva. 3. Instar a la Junta de Andalucía y al Gobierno central a la puesta en marcha de

medidas que garanticen a toda la ciudadanía el derecho a unos suministros mínimos vitales de agua y energía en caso de insolvencia económica”.

El debate se produce con arreglo a las intervenciones que constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los ocho Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de trece votos en contra y doce a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre fondos para suministros energéticos básicos, anteriormente transcrita.

PUNTO 17º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DE LA CONC EJALA NO ADSCRITA Dª YOLANDA CABEZAS RECIO SOBRE INVESTIGACI ÓN DE SITUACIONES PARTICULARES DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRI CA EN HUELVA Y LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE RESPUESTA FRENTE A ESTE TIPO DE SITUACIONES.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 22 de enero de 2014, en relación con la siguiente Propuesta de la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio:

“La madrugada del sábado día 11 de enero al domingo día 12 de enero, todos

los onubenses nos pusimos de acuerdo en algo, estábamos sumidos en una impenetrable niebla con un fuerte y desagradable olor artificial que convertía el aire en irrespirable.

Por primera vez la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Huelva se pusieron

de acuerdo para exigir responsabilidades a la AIQBE; quedó patente que la Red de Vigilancia Ambiental de Calidad del Aire resulta no ser adecuada para interpretar las complejas sinergias entre cócteles químicos en el aire y su combinación con los fenómenos meteorológicos en esta ciudad.

Se ha deducido que no sólo deben medirse los efluentes en los focos de

emisión en las fábricas de los polos industriales, y determinados parámetros "standar" en las cabinas de control de inmisión; debe haber algo que no se está midiendo. Pudiera ser la emisión de una fuente difusa que no se está controlando, o algunos parámetros que la legislación no contempla.

Page 36: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Nos interesa a todos aclarar este asunto: a la primera que le interesa es a la

industria, que debería preocuparse por reflotar el deterioro de su imagen ante la ciudadanía.

A la Junta de Andalucía también le debería interesar, ya que esta situación

hace dudar a mucha gente de la eficacia de sus mediciones sobre la calidad del aire, hace dudar de su labor de vigilancia. La Junta de Andalucía debe preocuparse de ser creíble, debe ganarse la confianza de la ciudadanía, no pedirnos que tengamos FE en ella.

El Ayuntamiento de Huelva no debe eximirse de responsabilidades, su

asignatura pendiente es la mejora de la movilidad urbana, para que no se le pueda tachar de contribuir a la contaminación urbana por dejadez en su gestión. El Ayuntamiento debería invertir en un buen servicio de autobuses más barato y asequible a más personas y modificar toda la red de carriles bici para hacerlos más anchos y cómodos para los ciclistas.

La ciudadanía de Huelva está preocupada por su salud y preocupada por su

calidad de vida; es algo lícito, a lo que debemos dar respuesta, no podemos dejar que su temor sea aprovechado por profetas del apocalipsis para manipular a la gente. Se debe llegar hasta las últimas consecuencias en la investigación de sucesos como los del día 12 de enero y se debe evitar que se den situaciones como la vivida.

Acontecimientos meteorológicos como la inversión térmica, que dificultan el

movimiento del aire en altura, pueden hacer que se acumulen agentes contaminantes durante horas sobre una ciudad sometiendo a sus habitantes a una saturación superior a la normal de estas sustancias, e incluso a un efecto de sinergia difícil de cuantificar y reacciones químicas entre agentes contaminantes que agravan el problema.

Todos los agentes implicados deben actuar para evitar estas situaciones.

Por todo ello, la concejala no adscrita del Ayuntamiento de Huelva presenta para su aprobación por el Pleno del Ayuntamiento, en virtud del art. 1 del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Huelva y de los arts. 77 y ss. del Real Decreto 2586/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades Locales la siguiente moción:

MOCIÓN

1. Para que de manera coordinada entre Ayuntamiento y Administración Ambiental Autonómica, se establezca un Sistema de Prevención y Alerta frente a episodios de riesgo por niveles altos de inmisión de contaminantes atmosféricos en situaciones en las que el acontecimiento de fenómenos meteorológicos de origen natural o antropogénico, como la inversión térmica o el smog fotoquímico así lo aconsejen. Este Sistema debería incluir:

a. Avisos de situación de riesgo potencial para la salud de las personas en radio, televisión, internet y mensajería a móvil, al objeto de que la ciudadanía pueda anticiparse a los efectos negativos sobre la salud, sobre todo en la población especialmente sensible.

Page 37: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

b. Aviso específico a las fábricas de los Polos industriales de Huelva y su área metropolitana, para que adecuen sus ritmos de proceso a las circunstancias atmosféricas. c. Petición también a través de los medios de comunicación a las personas usuarias de medios de transporte para que utilicen transportes públicos en lugar de coche, para reducir puntualmente las emisiones en el casco urbano mientras dure la alerta.

2. Solicitud a la Junta de Andalucía, a través de su organismo medioambiental (Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio), para que se investiguen las fuentes difusas de emisión de contaminantes no controladas en Huelva y su área metropolitana, así como las sinergias que pueden producirse en función de los diferentes contaminantes y variables meteorológicas presentes en este ámbito.” El debate se produce con arreglo a las intervenciones que constan en el Acta. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son

veinticinco, ACUERDA aprobar la Propuesta de la Concejala no adscrita, Dª Yolanda Cabezas Recio, sobre investigación de situaciones particulares de contaminación atmosférica en Huelva y la implantación de un sistema de respuesta frente a este tipo de situaciones, anteriormente transcrita.

PUNTO 18º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA, EN DEFENSA DEL DERECHO DE LAS MUJERES A DE CIDIR SOBRE SU MATERNIDAD.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 22 de enero de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“El Gobierno de España aprobó el pasado 20 de diciembre su anteproyecto de ley sobre la nueva regulación para la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Según se desprende del texto aprobado, esta nueva regulación tendrá sus puntos clave en:

• La vuelta a una Ley de indicaciones mucho más restrictiva que la ley de

1985, en la que las mujeres no podrán decidir, sino que serán los médicos quienes decidan por ellas.

• Supresión de los plazos en que las mujeres (14 semanas) puedan

decidir libremente abortar o no ante un embarazo no deseado.

• Eliminación de la posibilidad de interrumpir el embarazo cuando exista malformación fetal.

• Fiscalización intolerable respecto al supuesto de riesgo para la salud de

la madre, mostrando un claro desprecio y desconfianza hacia las mujeres, a las cuales no les deja decidir y en cambio serán profesionales externos los que decidan por ella.

Page 38: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

• Desconsiderar la opinión de las jóvenes entre 16-18 años en un tema

tan importante como es decidir si se desea o no ser madre y en qué momento de la vida. Lo que supondría un grave problema.

El Gobierno en solitario pretende una de las leyes de aborto más restrictivas

del mundo occidental y, así, España será el primer país que cuando legisla sobre el aborto retrocede. Esto supone una vuelta al pasado, incluso más allá de la primera ley del año 1985, y que las mujeres españolas tengan dos opciones, abortar fuera de España si tienen recursos para ello, o bien abortar en España en condiciones de clandestinidad con el consiguiente riesgo para su salud y su vida.

Las leyes restrictivas de aborto no reducen el número de abortos, solamente

incrementan el número de mujeres muertas o que pierden su salud porque abortan en la clandestinidad y en condiciones insalubres. Si esta anunciadísima reforma sigue adelante es seguro que se estarán quitando dos derechos a las mujeres: el de la libre decisión y el de la salud, al tiempo que se ignoran los derechos sexuales y reproductivos reconocidos por la ONU, ratificados en la UE y avalados por las sociedades científicas internacionales.

Este anteproyecto de ley sobre el aborto nos lleva a la cola de Europa, a la

clandestinidad. Es más, en los últimos 28 años, 36 países han liberalizado sus leyes de aborto pero ninguno ha retrocedido. La inmensa mayoría de los países europeos permiten la interrupción voluntaria del embarazo sin justificación hasta la semana 14, oscilando entre la semana 10 de Portugal y las 24 semanas de Holanda.

En el año 2008 ya el Consejo de Europa aprobó una recomendación a sus 47

países donde consagra el derecho al aborto legal y sin riesgos garantizado por el Estado que convierta esta práctica en accesible y segura. Y además invita a despenalizar el aborto, allá donde sea delito. Y lo más importante para nuestra situación actual: se muestra a favor de una ley de plazos y reclama clases de educación sexual obligatorias para los jóvenes.

Nos gustaría recordar que, tal y como es conocido, el Tribunal Constitucional

dejó claro en 1985 con relación al aborto que no estamos ante un conflicto entre dos derechos fundamentales, porque los únicos derechos fundamentales implicados aquí son los derechos de las mujeres, siendo el no nacido un bien jurídico que queda debidamente protegido por la legislación actual.

Asimismo, es importante tener presente que la actual Ley de salud sexual y

reproductiva (IVE), aprobada en el año 2010, fue avalada plenamente por el Consejo de Estado, que en aquel momento, argumentaba que era necesario reformar la regulación para adecuarla a la realidad y además destacaba la plena constitucionalidad de su articulado.

Pese a todo ello, el Partido Popular presentó un recurso de inconstitucionalidad

contra la anterior ley –tal y como ya hizo en relación a los matrimonios homosexuales– que todavía no ha sido resuelto por el Tribunal Constitucional.

Aun así, Gallardón prefiere no esperar al dictamen del Tribunal Constitucional y

con ello, se pliega, una vez más, a las demandas de los sectores más ultraconservadores de nuestra sociedad.

Es el momento de reivindicar que el aborto voluntario se elimine del Código

Penal, que se mejore la aplicación de la anterior normativa que tiene aspectos por

Page 39: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

desarrollar muy importantes en educación sexual y anticoncepción, en la prevención de embarazos no deseados y en la atención a las IVE en condiciones de equidad en todo el territorio nacional y en la red sanitaria pública.

Porque lo que está haciendo Gallardón, de acuerdo con la Conferencia Episcopal, es en realidad, eliminar el derecho a decidir de las mujeres, aunque ello se haga a costa de poner en riesgo la salud, la libertad y la vida de las mujeres.

Desde Izquierda Unida entendemos que no se puede legislar a espaldas de la

realidad, y es una realidad que las mujeres en todas partes del mundo, toman la decisión de abortar, ante algunas situaciones, con independencia del amparo legal que haya.

La Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la

interrupción voluntaria del embarazo reconoce a las mujeres el derecho a una maternidad libremente decidida. Lo que implica, entre otras cosas, que las mujeres decidan sobre su embarazo y que esa decisión -consciente y responsable- sea respetada; además, esta Ley garantiza el derecho a la educación y a la salud sexual. Porque sólo con una educación sexual adecuada y con la mejora en el acceso a los métodos anticonceptivos, podremos prevenir de manera más efectiva, especialmente en personas jóvenes, las infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados y, por tanto, disminuir el número de IVES; asimismo, la Ley de Salud Sexual y Reproductiva e IVE apuesta por la igualdad en el acceso, en todas las Comunidades Autónomas, a las prestaciones en materia de salud sexual y reproductiva en la sanidad pública, así como el acceso a métodos anticonceptivos y de interrupción voluntaria del embarazo.

La mejor forma de reducir el número de abortos no es negar el acceso a

procedimientos legales y seguros a las mujeres, sino darles el poder de controlar su fecundidad y de prevenir los embarazos no deseados.

Queremos dejar claro que, con la autonomía de las mujeres no se juega, por

tanto, no caben más tutelajes en materia de aborto y sexualidad. Reclamamos mejoras en materia de salud sexual y reproductiva y rechazamos la propuesta retrógrada y sancionadora del Partido Popular.

Por todo ello, el Grupo municipal de IULV-CA presenta, para su aprobación en

Pleno, la siguiente

MOCIÓN 1.- El Pleno del Ayuntamiento de Huelva reconoce el derecho a una maternidad

libremente decidida, lo que implica, entre otras cosas, que las mujeres decidan sobre la continuidad o interrupción de su embarazo y que esa decisión consciente y responsable sea respetada.

2.- El Pleno recuerda al Gobierno de España la aconfesionalidad proclamada

en la Constitución y, en este sentido, rechaza cualquier injerencia en los derechos sexuales y reproductivos – entre ellos, el derecho a una maternidad libremente decidida– al dictado de ninguna moral religiosa.

3.- Que se amplíen los derechos reconocidos en el texto vigente para que se

reconozca, como reivindican numerosas organizaciones de mujeres en el manifiesto de la Plataforma Mujeres ante el Congreso, al menos las siguientes materias:

Page 40: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

• La despenalización total del aborto voluntario, eliminando su actual penalización en el Código Penal.

• Asegurar la plena capacidad de las mujeres, incluyendo las jóvenes,

para tomar decisiones sobre su maternidad y sobre sus vidas

• Asegurar a las mujeres inmigrantes que se encuentren en situación administrativa irregular, total prestación sanitaria también para acceder a la IVE.

• La inclusión de los derechos sexuales y reproductivos en los estudios

de medicina, enfermería y otros estudios del ámbito socio-sanitario; en el desarrollo de acciones formativas que, desde el enfoque de género, capaciten para la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo, tanto quirúrgica como farmacológica, con el fin de garantizar la preparación integral de los y las profesionales para las lleven a cabo.

• Un protocolo común para todo el Sistema Nacional de Salud, que

asegure la prestación efectiva de la interrupción voluntaria del embarazo en la red sanitaria pública, con equidad territorial que asegure el acceso y proximidad similar en todos los territorios.

4.- El Pleno del Ayuntamiento se adhiere a todas las manifestaciones del movimiento feminista y organizaciones de mujeres, que en reivindicación de los acuerdos suscritos se convoquen.

5.- El Pleno hará llegar al Gobierno de España su rechazo al anteproyecto de

ley aprobado por el Partido Popular y su apuesta por el mantenimiento, desarrollo e implementación de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproducción y de la interrupción voluntaria del embarazo, rechazando la regresión que supone la aprobada contrarreforma del ministro Gallardón”.

El debate se produce con arreglo a las intervenciones que constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP.

Realizada una segunda votación, se produce el mismo resultado, dirimiendo el

empate producido el voto de calidad del Sr. Alcalde Presidente de la sesión. En consecuencia, el Ayuntamiento Pleno ACUERDA no aprobar la Propuesta

del Grupo Municipal de IULV-CA en defensa del derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad, anteriormente transcrita.

Page 41: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

PUNTO 19º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE SOBRE LA REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DE SALUD S EXUAL Y REPRODUCTIVA Y DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EM BARAZO.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Desarrollo Social y Cultural en sesión de 22 de enero de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“La Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la

interrupción voluntaria del embarazo, recoge la garantía de los derechos fundamentales en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, regula las condiciones de la interrupción voluntaria del embarazo y establece las correspondientes obligaciones de los poderes públicos.

En su texto, se declara el derecho de todas las personas a adoptar libremente

decisiones que afectan a su vida sexual y reproductiva, sin más límites que los derivados del respeto a los derechos de las demás personas y al orden público garantizado por la Constitución y las Leyes, y se reconoce el derecho a la maternidad libremente decidida lo que implica no sólo reconocer a las mujeres la capacidad de decisión sobre su embarazo, sino también que esa decisión, consciente y responsable, sea respetada.

Para ello, garantiza el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y regula

unas condiciones que la propia ley dispone que se interpretarán en el modo más favorable para la protección y eficacia de los derechos fundamentales de la mujer que solicita la intervención, en particular, su derecho al libre desarrollo de la personalidad, a la vida, a la integridad física y moral, a la intimidad, a la libertad ideológica y a la no discriminación.

La Ley, que vino a sustituir a una regulación que veinticinco años atrás había supuesto un importante avance en la protección de las mujeres, fue elaborada, debatida y aprobada desde el consenso con la gran mayoría de los Grupos Políticos con representación parlamentaria, tras el trabajo en sede parlamentaria de una Subcomisión en la Comisión de Igualdad en la que se contó con la participación de una treintena de expertos y considerando las recomendaciones de expertos juristas y profesionales de la bioética y la sanidad. Además, reforzó la seguridad jurídica en la regulación de la interrupción voluntaria del embarazo e incorporó la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos así como distintos pronunciamientos, en forma de conclusiones y recomendaciones, del Consejo de Estado y organismos internacionales de Naciones Unidas, de la Organización Mundial de la Salud, del Consejo de Europa y de la Unión Europea.

En concreto, estas recomendaciones quedan sustanciadas en la Convención

sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (conocida por sus siglas en inglés, CEDAW), ratificada por España y que en su artículo 16 (e) compromete a los Estados Partes a adoptar todas las medidas adecuadas para garantizar los derechos a decidir libre y responsablemente el número de hijos y el intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la información, la educación y los medios que les permitan ejercer estos derechos.

El Gobierno ha venido anunciando una revisión de esta legislación que

representaría un extraordinario retroceso normativo, social e ideológico y volvería a situar a las mujeres españolas en la clandestinidad, suprimiendo su derecho a decidir responsable, consciente y libremente sobre su sexualidad y maternidad, y afectando a

Page 42: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

su seguridad jurídica y a la de los profesionales de nuestro sistema de salud, así como a la garantía en el acceso a las correspondientes prestaciones sanitarias.

Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal Socialista eleva al

Pleno la siguiente PROPUESTA DE ACUERDO:

Primero.- Afirmar que las leyes deben garantizar los derechos fundamentales de las mujeres en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, así como las condiciones de la interrupción voluntaria, legal y segura del embarazo (IVE) que reconoce nuestra vigente legislación, de acuerdo con los instrumentos internacionales y resoluciones de Naciones Unidas, de la Organización Mundial de la Salud, del Consejo de Europa y otras organizaciones internacionales.

Segundo.- Declarar que la salud sexual y reproductiva debe ser asegurada por

los distintos poderes públicos, con equidad en el acceso a las prestaciones, en desarrollo de sus políticas sanitarias, educativas y sociales, para así poder contar con una política pública, integral y preventiva de salud sexual y reproductiva.

Tercero.- Considerar que debe mantenerse una legislación de plazos

combinada con determinados supuestos de indicación terapéutica, de acuerdo con las recomendaciones expertas y la aplicación en el derecho comparado, que asegure a las mujeres la adopción de una decisión libre e informada en un periodo concreto de la gestación, ejerciendo la "autodeterminación consciente" sin interferencia de terceros, como ha recogido la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

Cuarto.- Rechazar la revisión de la vigente legislación en España sobre salud

sexual y reproductiva y sobre el ejercicio libre y responsable de la interrupción voluntaria del embarazo anunciada por el Gobierno.

Quinto.- Instar al Gobierno a descartar la reforma anunciada y a prescindir de

cualquier iniciativa que debilite la seguridad jurídica en la regulación de la interrupción voluntaria del embarazo, así como a garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en condiciones que aseguren la protección y eficacia de los derechos de cualquier mujer que solicite la mencionada intervención en el Sistema Nacional de Salud, y en particular, su derecho al libre desarrollo de la personalidad, a la vida, a la integridad física y moral, a la intimidad, a la libertad ideológica y a la no discriminación”.

A continuación se produce el debate con las manifestaciones transcritas en el

punto anterior. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado:

votan a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio, votan en contra los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP y se abstienen los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de trece votos en contra, diez a favor y tres abstenciones, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre la reforma de la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, anteriormente transcrita.

Page 43: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

PUNTO 20º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE SOBRE LA PUESTA EN MARCHA DE LAS ESCUELAS DEPO RTIVAS MUNICIPALES PARA EL CURSO 2014.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Desarrollo Social y Cultural en sesión de 22 de enero de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“El pasado lunes 13 de enero fue presentado a los medios de comunicación el

Programa “Cultura en los Barrios“. El Sr. Alcalde Pedro Rodríguez al presentarlo lo hacía con una clara intención de fomentar el empleo a través de la contratación de los “Monitores Culturales “.

Hablaba de 64 puestos de trabajo que se han creado para impartir los 600

cursos, comenzando el programa el pasado 15 de enero. El fomento y la protección del deporte base es, desde el punto de vista de este

Grupo Municipal Socialista, objetivo y prioridad de la política deportiva en el Ayuntamiento. No sólo porque eso supone apostar por los jóvenes de nuestra ciudad, por su educación y por los valores indudables que todos sabemos que posee el deporte y que todas las instituciones reconocen, sino porque así lo establece la legislación vigente, y más concretamente la Ley del Deporte de Andalucía, donde en su artículo 7 establece claramente las competencias y funciones en materia deportiva de los Ayuntamientos de nuestra Comunidad Autónoma:

a) La promoción del deporte, especialmente del deporte de base y deporte para

todos. b) La colaboración con las entidades deportivas andaluzas y otros entes

públicos y privados para el cumplimiento de las finalidades previstas en esta ley. c) La organización y, en su caso, autorización de manifestaciones deportivas

en su territorio, especialmente las de carácter popular. d) La organización de actividades y competiciones para participantes en edad

escolar en los términos que reglamentariamente se establezcan. La demanda cada vez más importante de instalaciones deportivas y de

programas deportivos en nuestra ciudad, que realizan los distintos colectivos vecinales, deportivos, juveniles, para ocupar el tiempo de ocio y educar en valores, nos obliga a hacer un esfuerzo municipal o una reflexión de prioridades.

Fomentar la práctica deportiva y la creación de hábitos deportivos entre los más jóvenes debe ser, a nuestro juicio, una actividad no puntual en el tiempo y lo que es más importante desde el punto de vista de la legalidad como administración, darle una seguridad a los profesionales que desarrollan esta actividad, como así lo demandan los monitores, los mantenedores de las Instalaciones y las propias asociaciones y Clubes Deportivos, que se acojan a la convocatoria de escuelas deportivas o conciertos con entidades de nuestra ciudad para la creación de estas escuelas.

Desde el punto de vista de la creación de “nuevos puestos de trabajo“, es un

yacimiento por explotar desde este Ayuntamiento y una “competencia exclusiva en el ámbito del deporte en edad Escolar“.

Page 44: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Por consiguiente, el Grupo Municipal Socialista presenta para su aprobación en Pleno la siguiente:

MOCIÓN

1. Que el Ayuntamiento de Huelva contrate a los mantenedores de las

Instalaciones Municipales, a los monitores de las Escuelas Deportivas en la ciudad de Huelva para el curso 2014.

2. Que se habilite el crédito necesario para tal fin. 3. Se fomente y potencie el tejido asociativo adjudicando las mencionadas

escuelas a las entidades deportivas y sociales onubenses, al tiempo que se arbitren fórmulas de protección y desarrollo de éstas.

4. Que se doten del material deportivo suficiente para que estas entidades

puedan desarrollar su trabajo con normalidad”. El debate se produce con arreglo a las intervenciones que constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP.

Realizada una segunda votación, se produce el mismo resultado, dirimiendo el

empate producido el voto de calidad del Sr. Alcalde Presidente de la sesión. En consecuencia el Ayuntamiento Pleno ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE relativa a la puesta en marcha de las Escuelas Deportivas Municipales para el curso 2014, anteriormente transcrita.

PUNTO 23º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE S OBRE MODIFICACIÓN DEL ITINERARIO DE LOS AUTOBUSES PÚBLIC OS MUNICIPALES PARA FACILITAR EL TRASLADO DE LOS ONUBE NSES A DESTINOS DE INDUDABLE INTERÉS SOCIAL, COMO LOS HOSP ITALES VÁZQUEZ DÍAZ E INFANTA ELENA Y LOS TANATORIOS.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE: “Antes incluso de la apertura del Centro Comercial Holea, el Equipo de

Gobierno del PP anunció la modificación del recorrido de líneas de autobuses para facilitar a los onubenses el traslado en autobuses públicos al citado centro comercial.

Llama la atención la diligencia que el Equipo de Gobierno del PP ha puesto en

la citada modificación de los itinerarios de los autobuses públicos, cuando EMTUSA sigue sin prestar servicio a otros destinos de indudable interés social, como los hospitales Vázquez Díaz e Infanta Elena o los tanatorios.

Con el objetivo de que EMTUSA preste un mejor servicio a los onubenses, el

Grupo Socialista, en virtud del artículo 97 ROF, eleva al Pleno para su debate y votación la siguiente

Page 45: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

MOCIÓN

• Que el Ayuntamiento acuerde la modificación de los itinerarios de los autobuses públicos municipales para facilitar a los onubenses el traslado en los mismos a destinos de indudable interés social, como los hospitales Vázquez Díaz e Infanta Elena y los tanatorios”.

El debate se produce con arreglo a las intervenciones que constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP.

Realizada una segunda votación, se produce el mismo resultado, dirimiendo el

empate producido el voto de calidad del Sr. Alcalde Presidente de la sesión. En consecuencia, el Ayuntamiento Pleno ACUERDA no aprobar la Propuesta

del Grupo Municipal del PSOE sobre modificación del itinerario de los autobuses públicos municipales para facilitar el traslado de los onubenses a destinos de indudable interés social como los Hospitales Vázquez Díaz e Infante Elena y los tanatorios, anteriormente transcrita.

ACTA NÚM. 3 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENOEL DÍA 26 DE FEBRERO DE 2014

PUNTO 11º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE INVERSIONES EN LA LÍNEA HUELVA-ZAFRA Y HUELVA-SEVILLA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Desarrollo Urbano en sesión de 19 de febrero de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“La línea ferroviaria de Huelva-Zafra es un eje ferroviario estratégico que une

Huelva con Extremadura y con Madrid y recorre la provincia de norte a sur y de sur a norte.

Esta línea ferroviaria es una comunicación estratégica no solo de cara al

transporte de viajeros, también de cara al transporte de mercancías. Si ya en el pasado jugó un papel fundamental en el desarrollo económico de esta provincia en relación a la actividad minera, es claro que, de llevarse a cabo las inversiones necesarias, debe jugar un papel fundamental en el futuro de nuestra provincia con la reactivación de la actividad minera y la conexión con el Puerto de Huelva.

Page 46: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

La línea Huelva-Zafra mantiene en el recorrido que discurre por la provincia de Huelva, tres tramos con material viejo, que suman un total aproximado de 37 kilómetros entre Huelva-Gibraleón, Gibraleón-Calañas y entre Calañas y Valdelamusa.

Estos tramos mantienen todavía traviesas de madera y vías de junta, lo que

hace el recorrido más lento y menos seguro. Según los cálculos que hemos realizado con los propios trabajadores de Renfe,

la renovación total de los mismos, oscilaría aproximadamente entre los 11 millones de euros, si esta se realizase con materiales de segundo uso y 15 millones, si los mismos fuesen materiales nuevos.

Al no recogerse en los Presupuestos Generales del Estado ni un solo euro de

inversión para el ejercicio 2.014, se haría necesaria la aprobación de una partida presupuestaria extraordinaria que cubriera ese objetivo.

En cuanto a la línea Huelva-Sevilla, es indiscutible la importancia que tiene la

misma como salida hacia Madrid y el resto de España y como entrada a Huelva.

La línea Huelva-Sevilla necesita un nuevo trazado que permita mejorar los tiempos y por tanto que la convierta en una línea competitiva con la carretera, mejorando los tiempos para los enlaces con el AVE de Sevilla-Madrid y los tiempos del Alvia Huelva-Madrid y viceversa.

Por todo ello, el Grupo Municipal de IU-LVCA en el Ayuntamiento de Huelva

presenta para su aprobación en Pleno la siguiente

MOCIÓN

• Que el Ayuntamiento de Huelva inste al Gobierno central a que apruebe una partida extraordinaria de inversiones para llevar a cabo la reparación de los tres tramos de vía pendiente de renovación en la línea ferroviaria de Huelva-Zafra, por un coste aproximado que oscilaría entre 11 y 15 millones, en función de utilizar materiales de segundo uso o materiales nuevos.

• Que el Ayuntamiento de Huelva inste al gobierno central a que ponga

en marcha el diseño de un nuevo trazado en la línea de Huelva-Sevilla que permita en el futuro establecer un servicio de conexiones con Sevilla y con Madrid competitivo con la carretera y eficaz.

El debate se produce con las manifestaciones que constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP; por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y trece a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre inversiones en la línea Huelva-Zafra y Huelva-Sevilla, anteriormente transcrita.

Page 47: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

PUNTO 12º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE SOBRE LA MEJORA DE LA CONEXIÓN POR TREN CON MA DRID.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Desarrollo Urbano en sesión de 19 de febrero de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“La provincia de Huelva, donde el turismo es un sector básico en el desarrollo

de la misma, está compitiendo con una inexplicable y absoluta desigualdad con otros destinos competidores del nuestro como Málaga, Valencia o Alicante, a raíz de la entrada del servicio AVE en aquellas provincias.

Si dichos destinos cuentan con un transporte de las características del AVE,

aquí en cambio sólo tenemos un único servicio con Madrid, y el de Media Distancia con Sevilla, que en determinadas frecuencias permite enlaces a través de AVE, tiene una duración de trayecto excesiva, que se ve agravada por tener que ceder el paso a los cercanías entre el Aljarafe y Sevilla, sin olvidar las frecuentes averías de las que son objeto, dado que la maquinaria y equipos con que se ha dotado la línea entre Huelva y Madrid, proceden de otras provincias españolas donde ya no se usan por su excesiva antigüedad.

La Diputación de Huelva trasladó la preocupación de todas las instituciones

representadas en el Patronato de Turismo por las constantes averías en la conexión por ferrocarril entre Huelva y Madrid de los trenes Alvia, así como el cambio de convoyes, que estaban afectando muy negativamente a la imagen de la provincia y al sector turístico.

La Diputación y la FOE fueron convocadas a una reunión para el viernes 31 de

enero, que fue desconvocada dos días antes sin que por parte de la entidad se haya ofrecido una nueva fecha para el encuentro.

Por parte de la sociedad onubense se entiende la cancelación de la reunión como una falta de respeto no sólo hacia la Diputación y la FOE, sino hacia todos los onubenses, que vuelven a verse discriminados respecto a los ciudadanos de otras provincias, ya que la solución inmediata a la situación de la línea férrea es vital para la provincia.

Además el hecho de que se reúnan con políticos de otras formaciones

políticas, concretamente el Partido Popular, y no lo hagan con la institución que representa a todos los municipios onubenses ni con el sector empresarial, que trabaja por la economía de la provincia, nos hace sospechar que se ven obligados a vender humo porque no quieren afrontar la realidad.

La sociedad onubense no ve mal que el presidente de RENFE se haya

comprometido con el Partido de Huelva a mejorar la conexión entre Huelva y Madrid, sino que el problema es que hace más de un año hizo exactamente lo mismo con el acalde de Huelva, como entonces publicaron los medios de comunicación, y desde entonces no han hecho nada.

Por ello, tanto el ente provincial, como los agentes económicos y sociales

vamos a exigir y reivindicar un buen servicio que favorezca la conexión de Huelva con el resto de España.

Page 48: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

En virtud de lo expuesto el Grupo Municipal Socialista eleva al Pleno la siguiente PROPUESTA DE ACUERDO:

Primero .- Que por RENFE, previa la celebración de una inmediata reunión con la Diputación Provincial de Huelva y la Federación Onubense de Empresarios, se proceda a dar una inmediata solución a la línea que une Huelva con Madrid, que asegure un servicio rápido y competitivo, que hagan de Huelva un destino mucho más atractivo al resto de España.

Segundo.- Dar traslado del presente acuerdo a RENFE, ADIF, al Ministerio de

Fomento, al Patronato de Turismo y a los agentes económicos y sociales de la provincia”.

El debate se produce con las manifestaciones que constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado:

votan a favor los ocho Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y doce a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre la mejora de la conexión por tren con Madrid, anteriormente transcrita.

PUNTO 21º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PP SOBRE APOYO A LOS PROCURADORES DE LA CIUDAD DE H UELVA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 19 de febrero de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PP:

“El Ordenamiento Jurídico español regula y configura al Procurador de los

Tribunales con una doble función, privada que se traduce en la representación procesal del ciudadano y pública como colaborador de la administración de justicia y más concretamente con los órganos judiciales, en esta última, se exige por ley independencia e imparcialidad y por ello se prevé un régimen legal de responsabilidad diferente a otros profesionales que intervienen en el proceso judicial.

El Procurador de los Tribunales, en su función pública es un elemento

imprescindible en agilización del proceso y en su relación diaria con la Oficina Judicial. Asume diariamente las notificaciones judiciales (vía lexnet o vía papel), garantiza el principio de igualdad de las partes en el procedimiento y agiliza el mismo, con lo que su tarea evita de forma decidida dilaciones en el curso del procedimiento.

El Procurador ha contribuido y contribuye de forma directa a la modernización

de la Administración de Justicia, con su implicación decidida por las nuevas tecnologías y esta labor la lleva a cabo de forma conjunta con los Colegios de Procuradores, que son los que asumen y organizan los servicios de notificaciones, garantizando el funcionamiento de los mismos de forma eficaz y eficiente, contribuyendo por tanto al mantenimiento del principio de seguridad jurídica.

La evolución normativa de la regulación y organización de la Procura, desde la publicación del Libro Blanco de la Justicia, no ha hecho sino ahondar en las

Page 49: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

recomendaciones de éste. En el mismo, se instaba el mantenimiento de la representación procesal del Procurador, tal y como viene regulada en nuestro ordenamiento jurídico, pero recomendaba ampliar sus funciones, especialmente en la intervención en la ejecución y en la realización de los actos de comunicación, ello supone sumar nuevas competencias en el ámbito de nuestra función pública que redunda en beneficio de la Administración de justicia y por ende del Ciudadano.

Tratar de simultanear su función privada y pública con la de defensa y viceversa, puede suponer la pérdida de agilidad, eficacia y eficiencia al proceso judicial, desembocado en dilaciones y en normal funcionamiento de la Administración de Justicia. Por ello es deseable el mantenimiento del Procurador tal y como está configurado en nuestro ordenamiento jurídico y potenciar su intervención de forma decidida en la ejecución, con el mantenimiento de la representación procesal.

Por lo anteriormente expuesto, se propone a este Pleno para su aprobación el

siguiente

ACUERDO

Trasladar al Colegio de Procuradores de Huelva el apoyo de este Ayuntamiento”.

El debate se produce con las manifestaciones que constan en el Acta. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son

veintitrés, ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PP sobre apoyo a los Procuradores de la ciudad de Huelva, anteriormente transcrita.

PUNTO 22º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DE LA CONC EJALA NO ADSCRITA Dª YOLANDA CABEZAS RECIO, PARA LA ADECUACI ÓN DE LOS SERVICIOS SANITARIOS AL ESTADO DE SALUD DE LA CIUDA DANÍA DE HUELVA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 19 de febrero de 2014, en relación con la siguiente Propuesta de la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio:

“Desde mediados de los años 60 hasta la primera década del siglo XXI, las

actividades industriales en los Polos Químicos de Huelva han generado ingentes beneficios económicos a las empresas. Hasta finales de los años 80 el control ambiental de estas actividades fue mínimo. Se produjeron en esas fechas importantes pasivos ambientales, afecciones negativas de distintos tipos, soportados por la población de Huelva y su entorno.

Los estudios epidemiológicos se han convertido en la eterna promesa de la

Administración a la ciudadanía de Huelva; han sido pedidos de innumerables maneras y en innumerables ocasiones. Se desconoce si existen, si están en periodo de ejecución, y por supuesto, se desconocen su metodología y conclusiones. Esto ha dado como resultado que la ciudadanía preocupada por su salud, piense que si no se facilita esta información es porque se intenta ocultar que existe mayor incidencia de

Page 50: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

determinadas enfermedades en la población, y que este hecho está relacionado con la actividad de los polos industriales de Huelva.

La gente conoce su estado de salud y el de sus familiares, amigos y vecinos. Si

hay una exigencia a la Administración para que investigue sobre las causas de la morbilidad y la mortalidad, y esto no se hace, la gente inmediatamente correlaciona y saca sus propias conclusiones. La Junta de Andalucía no puede esconder la cabeza como un avestruz.

Los cánceres de hoy se originaron hace 30 años: es ahora cuando debemos

hacer los estudios epidemiológicos, y no cuando las generaciones que sufrieron los años duros de la contaminación vayan desapareciendo, "dulcificando" así las estadísticas. No podemos tampoco tolerar que nuestros enfermos deban ir a otras ciudades para que sean mejor atendidos; no es justo que, habiendo sufrido los efectos negativos de un desarrollo que generó grandes beneficios, éstos no hayan revertido en dotaciones sanitarias adecuadas para paliar los efectos negativos de ese desarrollo.

Lo justo es que los medios sanitarios de Huelva estén dotados para atender a

una población que ha sufrido los efectos colaterales de una actividad económica que ha generado grandes beneficios a empresas con sede social en Madrid, Barcelona o Bilbao, y que ha sido motor económico para nuestra comunidad autónoma. Se ha generado una deuda histórica con esta ciudad, por lo que lo mínimo que se puede exigir es la prestación de unos servicios sanitarios adecuados.

Son los propios ciudadanos y ciudadanas de Huelva los que piensan que

tienen peor salud que los de otras provincias andaluzas, y también piensan que están peor atendidos que los de otras provincias andaluzas. Son los propios ciudadanos y ciudadanas de Huelva los que piensan que existe una relación directa entre la actividad industrial que históricamente se ha venido desarrollando en Huelva y su área metropolitana, y las enfermedades que padecen y por las que mueren.

No sólo no hay datos disponibles sobre la morbilidad y mortalidad en Huelva,

sino que tampoco los hay sobre la carta de servicios del Servicio Andaluz de Salud en Huelva de forma detallada.

Por todo ello, la Concejala no adscrita del Ayuntamiento de Huelva presenta

para su aprobación por el Pleno del Ayuntamiento, en virtud del art. 1 del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Huelva y de los arts. 77 y ss. del Real Decreto 2586/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales la siguiente moción:

MOCIÓN

1. Solicitar a la Junta de Andalucía que se adecúen los recursos sanitarios de

la ciudad de Huelva al estado de salud de la ciudadanía en Huelva y su área metropolitana.

2. Solicitar a la Junta de Andalucía los datos estadísticos sobre el estado de

salud de la ciudadanía de Huelva, desagregados por distritos sanitarios. 3. Solicitar a la Junta de Andalucía la carta de servicios del Servicio Andaluz de

Salud para Huelva, desagregado por especialidades, con los recursos humanos y materiales disponibles para cada una de ellas.

Page 51: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

4. Instar a la AIQBE a la implicación económica de sus empresas asociadas en la dotación de los medios sanitarios necesarios para que la población de Huelva tenga la atención médica que su estado de salud requiere”.

El debate se produce con las manifestaciones que constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: vota

a favor la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio, votan en contra los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP y se abstienen los ocho Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE y los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de trece votos en contra, uno a favor y once abstenciones, ACUERDA no aprobar la Propuesta de la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio sobre adecuación de los servicios sanitarios al estado de salud de la ciudadanía de Huelva, anteriormente transcrita.

PUNTO 23º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PP PARA INSTAR A LA CONSEJERÍA DE SALUD DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA PARA QUE SUSCRIBA UN CONCIERTO CON EL HOSPITAL BLAN CA PALOMA

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 19 de febrero de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PP:

“Desde hace 25 años el Hospital Blanca Paloma mantiene un concierto con la

Consejería de Salud de la Junta de Andalucía para la atención sanitaria de sus pacientes en nuestra ciudad. Un centro hospitalario que lleva funcionado treinta años en la barriada de La Orden con 275 trabajadores y que goza con la certificación de máxima calidad de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) de la Junta.

El Hospital Blanca Paloma recibió el pasado año 2.000 ingresos de pacientes

de la Sanidad Pública, realizó 5.624 intervenciones quirúrgicas, 33.502 consultas externas, 8.340 sesiones de rehabilitación y cerca de 10.488 estudios radiológicos.

Sin embargo, el pasado 7 de noviembre, antes de que finalizara el concierto

anual, la Consejería de Salud dejó de mandar pacientes a este hospital por lo que en este tiempo cerca de 500 onubenses han dejado de recibir un ingreso hospitalario quirúrgico o de medicina interna, no se han realizado 8.400 consultas de especialidades y tampoco más de 2.000 sesiones de rehabilitación a pacientes que lo necesitaban.

La no renovación del concierto anual en las mismas condiciones que se venía

realizando por parte de la Junta de Andalucía con este hospital pone además en peligro a los cerca de 300 trabajadores que genera este centro sanitario y provoca un colapso sanitario en los hospitales onubenses, ya de por sí masificados, suponiendo un nuevo agravio Huelva.

En estos momentos el Hospital Blanca Paloma es una necesidad imperiosa

para esta provincia que cuenta con enormes carencias sanitarias, siendo de vital importancia que se renueve un año más este concierto, garantizando de esta manera la continuidad del hospital y, con ello, que los onubenses no sufran una merma en su calidad de vida, al restarle un servicio tan básico y esencial como es su salud.

Page 52: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Por todo ello, el grupo del Partido Popular eleva a Pleno para su debate y votación la siguiente

MOCIÓN

- Instar a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que suscriba cuanto

antes el concierto anual con el Hospital Blanca Paloma en las mismas condiciones que hasta ahora se venía haciendo, garantizando con ello la continuidad de una clínica señera, los puestos de trabajo de este centro sanitario y una atención sanitaria de calidad para los onubenses.

- Pedir a la Consejería de Salud que continúe enviando los pacientes del

Servicio Andaluz de Salud (SAS) a este Hospital que hoy están en sus casas o en lista de espera de operaciones y especialistas.”

El debate se produce con las manifestaciones que constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP y los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE y se abstienen los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio, por lo que el Ayuntamiento Pleno por mayoría de veintitrés votos a favor y cuatro abstenciones, ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PP en relación con el Hospital Blanca Paloma, anteriormente transcrita.

PUNTO 24º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA PARA ROTULAR UNA AVENIDA DE HUELVA CON EL N OMBRE DE “NELSON MANDELA”.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Desarrollo Social y Cultural en sesión de 19 de febrero de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“En la noche del 5 de diciembre pasado, el Presidente de la República de

Sudáfrica, Jacob Zuma, anunciaba la muerte del Nelson Mandela a los 95 años, quien fuera Presidente de Sudáfrica y líder del Congreso Nacional Africano luchador incansable por la libertad y la igualdad. El mundo entero mostró su gran pesar y tristeza por la muerte del líder de la lucha contra el racismo y la igualdad. Nelson Mandela, se nos fue el hombre, pero no el ideal.

Mandela es un ejemplo para la humanidad y se une a los grandes hombres y

mujeres que han marcado una etapa en la historia de la humanidad. Hombre comprometido con su pueblo y con los ideales del socialismo, supo plantear un proyecto de libertad y contra la segregación racial que se mantenía en Sudáfrica con el poder de los blancos.

Mandela, tomando ejemplo de otro gran hombre, Gandhi, hizo de la

desobediencia civil bandera en la lucha contra el dominio opresor del racismo. El ex presidente sudafricano y Nobel de la Paz, Nelson Mandela es sin duda

alguna uno de los referentes políticos más sólidos y admirados por su incansable lucha en el siglo XX y en el presente siglo XXI.

Page 53: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Mandela está hoy más vivo que nunca. En estos momentos en los que la

coherencia política y la musculatura ideológica parece que son valores que no cotizan en ninguna bolsa, un luchador como él por las libertades y contra el racismo, con cerca de 25 años de prisión a sus espaldas, merece que reflexionemos sobre su vida. Estamos ante una personalidad capaz de trascender su sufrimiento personal y de los suyos, y proyectar el escenario de reconciliación del pueblo sudafricano a todo el mundo.

Nelson Mandela consiguió materializar en Sudáfrica y hacer realidad antes que

nadie el ‘sí se puede’, con naturalidad, con sencillez y sin dobleces al defender aquello en lo que creía: la dignidad de la política y la dignidad de su pueblo.

Hombres como Mandela contribuyen a perseverar en la idea de que existen

causas por las que merece la pena luchar hasta el último día. Las conquistas sociales, laborales, democráticas, nunca fueron regaladas ni llegaron solas. Fue el propio Mandela quien expresó mejor nadie que ‘ser libre no es solamente deshacerse de las propias cadenas sino vivir de una forma que respete y mejore la libertad de los demás’.

Por todo ello, el Grupo Municipal de IULV-CA presenta, para su aprobación en Pleno, la siguiente

MOCIÓN

Designar una avenida de la ciudad de Huelva con el nombre de Nelson

Mandela. Sugerimos la avenida principal del Ensanche Sur para este fin”. El debate se produce con las manifestaciones que constan en el Acta. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son

veintiséis, ACUERDA que el presente asunto QUEDE PENDIENTE SOBRE LA MESA para que sea tratado con arreglo a procedimiento previsto en el vigente Reglamento Especial de Honores y Distinciones del Excmo. Ayuntamiento de Huelva.

PUNTO 25º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE SOBRE LA SEDE Y EXTENSIÓN CULTURAL DEL MUSEO N ACIONAL DE AMÉRICA PARA HUELVA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Desarrollo Social y Cultural en sesión de 19 de febrero de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“En 1492, la provincia de Huelva se convirtió en la cuna de nuestras relaciones

con el Nuevo Mundo, más tarde llamado América. Este hecho histórico incuestionable, forma parte de la identidad cultural de nuestra sociedad onubense, que a lo largo de los años hasta la actualidad, ha sentido como propio y suyo, todo el devenir de la cultura iberoamericana.

En los últimos días y ante la noticia de que el Museo Nacional de América

situado en Madrid, pudiera cerrar o cambiar la ubicación de su sede a otra ciudad, la

Page 54: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

provincia de Huelva respondió de forma unánime y exigió justicia con nuestra historia, proponiendo a la capital de nuestra provincia, como anfitriona de su nueva ubicación.

Ante esta petición de toda la ciudadanía onubense en bloque, el Ministro de

Cultura respondió urgente (aunque de forma poco convincente), que agradecía el ofrecimiento, pero que no contemplaba cerrar, ni cambiar la ubicación de este Museo Nacional.

Ante esa declaración del Ministerio, la decepción en Huelva ha sido

generalizada. Entendemos que un Museo Nacional en nuestra ciudad, podría atraer mucha riqueza, dinamizar de forma muy positiva la economía a través del turismo y además, pero no menos importante, siendo expresamente el solicitado el Museo de América, se haría justicia con una provincia, a la que le han robado muchas veces, el verdadero protagonismo que tiene en el desarrollo histórico y cultural iberoamericano.

Ante esta situación, preocupación y demanda popular que compartimos, desde el Grupo Municipal Socialista entendemos en primer lugar, que el Ministro de Cultura debe dar una explicación más formal, extensa y creíble sobre este asunto a la ciudadanía onubense. Y en segundo lugar, si está tan convencido y decidido a no cambiar la ubicación de este Museo, debe favorecer la posibilidad de crear una Extensión Cultural de este Museo Nacional en Huelva.

El Museo de América es un museo de titularidad estatal y gestión directa del

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que depende orgánicamente de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, a través de la Subdirección General de Museos Estatales.

El Museo de América fue creado por Decreto de 19 de abril de 1941, tomando

cuerpo una idea que se venía gestando desde la llegada de los primeros objetos iberoamericanos a la Península. Ya en el siglo XIX contó con importantes precedentes como el Museo-Biblioteca de Ultramar, y en el XX con las dos iniciativas con las que se intentó convertir en realidad el Museo-Biblioteca de Indias y el Museo Arqueológico de Indias, entre 1937 y 1939. Finalmente, el 7 de mayo de 1993 se aprobó el Real Decreto por el que se reorganizan los fines y estructura del Museo, vigentes en la actualidad.

Los fondos custodiados en el Museo están constituidos por las antiguas

colecciones de Arqueología y Etnografía americana del Museo Arqueológico Nacional, y que antes habían pertenecido al Museo de Ciencias Naturales (denominación actual del antiguo Real Gabinete de Historia Natural), así como las donaciones, depósitos y adquisiciones de nuevas obras. Su temática abarca un dilatado período que va desde la Prehistoria americana hasta la actualidad, con especial énfasis en la Arqueología precolombina, la Etnografía y el Arte Colonial.

Las colecciones más antiguas pertenecen al Real Gabinete de Historia Natural fundado a mediados del siglo XVIII. En 1771 Carlos III creó un nuevo Gabinete al que se incorporaron piezas procedentes de las primeras excavaciones arqueológicas realizadas en América así como objetos etnográficos recogidos en las expediciones científicas.

En 1868 estas colecciones pasaron al recién fundado Museo Arqueológico

Nacional. A partir de ese momento las compras y donaciones contribuyeron a incrementar estas colecciones americanas. En 1941 se fundó el Museo de América y en la segunda mitad del siglo XX aumentaron de manera notable las colecciones de

Page 55: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

arte colonial, a la vez que se fueron adquiriendo diversos materiales precolombinos y etnográficos. En 1965 se inauguró su nueva y actual sede en Madrid.

El Museo alberga y expone juntas piezas precolombinas, etnográficas y

virreinales, y sus colecciones continúan hoy incrementándose. La colección del Museo de América está formada por más de 25.000 objetos en la actualidad, que en su gran mayoría no pueden exponerse por falta de espacio.

Teniendo en cuenta lo expuesto y compartiendo con la ciudadanía onubense,

la reivindicación del Museo Nacional de América para Huelva, el Grupo Municipal Socialista propone al Pleno la siguiente

MOCIÓN 1. Solicitar al Ministro de Educación, Cultura y Deporte un posicionamiento

firme, aclaratorio e institucional, sobre el posible cierre o traslado de la sede del Museo Nacional de América ubicado en Madrid.

2. Instar al Gobierno Central en el caso de tener intención de cerrar o trasladar

la sede actual del Museo de América en un futuro, para que como nueva sede sea elegida la ciudad de Huelva por razones históricas y culturales incuestionables.

3. Instar al Gobierno Central en el caso de no proceder a cerrar o trasladar la

sede actual del Museo de América, para que autorice y colabore en poner en marcha una Extensión Cultural de este Museo Nacional en Huelva, que pueda albergar fondos y piezas de su colección en nuestra ciudad.

4. Dar traslado y urgente, de este clamor de la ciudad de Huelva al Ministerio

de Educación, Cultura y Deporte, y por ende, al Gobierno Central”. El debate se produce con las manifestaciones que constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los dos Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de trece votos en contra y doce a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre la sede y extensión cultural del Museo Nacional de América para Huelva, anteriormente transcrita.

PUNTO 26º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES A NTE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA 8 DE MARZO.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Desarrollo Social y Cultural en sesión de 19 de febrero de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“Estamos asistiendo a uno de los momentos históricos de mayor ataque a los

derechos de las mujeres. La derecha está agrediendo a los pilares más básicos de la democracia, como es la aspiración a la que tenemos derecho todas las personas a la

Page 56: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

libertad, a la autonomía personal, al acceso a los recursos y a la igualdad entre todos los seres humanos.

Esta grave regresión se manifiesta de manera categórica respecto a los

derechos humanos de las mujeres, fruto del reforzamiento de las posiciones más retrógradas del sistema patriarcal, que, con la excusa de la crisis económica, ha visto las posibilidades abiertas para deconstruir todo lo conseguido.

El retrógrado planteamiento sobre el derecho al aborto y a los derechos

sexuales y reproductivos de las mujeres que representa el anteproyecto de ley que defiende el Gobierno del Partido Popular, deja al descubierto la especial saña del empleo de la política contra los derechos de las mujeres. El intento de forzar la maternidad o que se aborte clandestina y peligrosamente, es la expresión más cruenta de la consideración patriarcal, androcéntrica y misógina del gobierno y de su Ministro de Justicia.

La lista de normas segregadoras y sexistas como la de reforma laboral y la

reciente ley de educación es abrumadora. Los recortes en sanidad y en la asistencia en la dependencia, la provisionalidad en los empleos, la privatización de lo público... son medidas que están produciendo un impacto de género que se está traduciendo en el incremento de la feminización de la pobreza y la intensificación de los valores represores de la autonomía de las mujeres.

La asignatura de religión en la escuela pública y la exclusión de la educación sexual y reproductiva de ella, no sólo es consecuencia de la injerencia del clero heredero del franquismo en las decisiones gubernamentales, sino que pretenden instaurar el modelo ya caducado, de mujeres obedientes y sumisas.

Nos oponemos a todo intento de vuelta al pasado, a todas aquellas decisiones

que pretendan mantener a las mujeres como seres subordinados y a cualquier tentativa de represión de su sexualidad y de su derecho a decidir sobre sus cuerpos y sus vidas.

Por todo ello, el Grupo Municipal de IULV-CA presenta, para su aprobación en

Pleno, la siguiente

MOCIÓN 1º) Elevar al Gobierno de España la solicitud de que no se atente contra los

derechos fundamentales de las mujeres y que no tenga lugar la tramitación del proyecto de ley contra el aborto.

2º) Que se amplíen los derechos reconocidos en el texto vigente para que el

aborto deje de ser un delito y pueda practicarse libremente en la sanidad pública en todo el territorio español.

3º) El Pleno del Ayuntamiento de Huelva se adhiere a todas las

manifestaciones del movimiento feminista y organizaciones de mujeres, que en reivindicación de los acuerdos suscritos, se convoquen.

4º) El Ayuntamiento de Huelva se compromete a potenciar los valores de

igualdad real, poniendo para ello todos los medios a su alcance, como es la defensa de la sanidad y la educación públicas y laicas y planes de empleo y formación igualitarios”.

Page 57: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

El debate se produce con las manifestaciones que constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE y los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y se abstiene la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de trece votos en contra, doce a favor y una abstención, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA en defensa de los derechos de las mujeres ante la celebración del día 8 de marzo, anteriormente transcrita.

PUNTO 27º DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO M UNICIPAL DEL PSOE EN DEFENSA DE LA MUJER.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Desarrollo Social y Cultural en sesión de 19 de febrero de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“Desde que este Grupo Municipal Socialista forma parte de esta Corporación

Municipal, se han planteado por los distintos Grupos mociones, propuestas o declaraciones institucionales sobre los derechos de las mujeres que han sido debatidas o expuestas en el plenario siempre desde una perspectiva reivindicativa, porque cierto es yen eso estamos todos de acuerdo “…la igualdad real dista mucho de alcanzarse…”, como se ve en el alto porcentaje de mujeres que todavía se dedica en exclusiva a las tareas domésticas, el «techo de cristal» que frena su ascenso en el mundo profesional y político, y su elevado índice de desempleo. Pero lo peor es que en los últimos años se asiste a una involución en la situación de la mujer; la violencia física contra la mujer ha aumentado de manera alarmante; se multiplican los discursos políticos y culturales que proponen un modelo de mujer que, aun inserta en la esfera pública, añora la privada, mientras redescubre «valores» tradicionales como el matrimonio, la domesticidad y, sobre todo, la maternidad.

Pero si bien todos reivindicamos derechos y partimos de esta premisa, no

podemos engañar a los ciudadanos y ciudadanas haciéndoles creer que todos estamos de acuerdo y unidos en una misma lucha.

Este Grupo Municipal Socialista no puede ni quiere estar unido en la lucha con

quienes fomentan las desigualdades en la realidad sociolaboral de las mujeres a través de una reforma laboral de innegable marcado ideológico que pretende sumirnos, nuevamente, en el trabajo doméstico.

Al respecto resulta clarificador que la reforma laboral haya eliminado la bonificación de maternidad para las empresas; haya implementado la posibilidad de imponer la realización de hacer horas extras por el empresario en los contratos a tiempo parcial, convirtiéndolo en más precario, máxime cuando el 76% de los contratos a tiempo parcial se conciertan con mujeres a quienes se les hace más difícil compatibilizar la vida laboral y familiar; haya hecho desaparecer el sistema de categorías y haya modificado la movilidad funcional (la empresa puede asignar al trabajador funciones inferiores a su categoría profesional) lo que hace más difícil identificar las causas de la segregación vertical por razón de género en las empresas, y por tanto, corregirlas; así como haber instaurado la potestad de la empresa para cambiar unilateralmente el lugar de residencia de su plantilla posibilitando el despido

Page 58: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

de mujeres con responsabilidades familiares por resultar incompatibles con su trabajo; no incluyendo, asimismo, medidas que garantice que mujeres embarazadas o madres no sean las primeras en ser despedidas.

Y no debemos olvidar que se presentaron mociones para mostrar el

desacuerdo con la Reforma Laboral instando al Gobierno del Estado en este sentido a lo que se negó el Partido Popular de esta Corporación Municipal.

No podemos ni queremos estar unidos en la lucha con quienes recortan

paulatinamente en los presupuestos destinados a las políticas de igualdad cuando mueren más mujeres entre 15 y 44 años víctimas de violencia machista que de cáncer o en accidente de tráfico. Esta disminución del gasto social genera una eliminación de recursos y apoyos ante situaciones de especial vulnerabilidad, haciendo desaparecer Centros de la Mujer, Puntos de Violencia de Género, Casas de Acogida…etc. El Gobierno ha recortado un 24% el presupuesto destinado a las políticas de Igualdad, tres veces mayores que la media de los ministerios (8,9%).

Y no debemos olvidar que año tras año hemos venido firmando conjuntamente

con el Partido Popular de esta Corporación Municipal la elaboración de un Plan de Igualdad con carácter transversal, en el que se implicasen todas las áreas municipales que aún está por empezar, así como decálogos de actuaciones y medidas de prevención en violencia de género, medidas consensuadas pero ni siquiera empezadas.

No podemos ni queremos estar unidos en la lucha de un Gobierno que recorta

presupuesto en las ayudas para servicios de atención a menores y personas en situación de dependencia que están llevando al "destierro" de las mujeres del mercado laboral debido a que "tradicionalmente ha recaído en ellas la obligación del cuidado familiar". Así las familias están teniendo que hacer frente "de manera sobrevenida" al cierre o al encarecimiento de centros infantiles de 0 a 3 años, comedores escolares, transporte escolar o centros de día, lo que genera un crecimiento en paralelo de la población inactiva femenina, máxime cuando la Encuesta de Población Activa ha apuntado además, que el número de mujeres englobadas en la población inactiva y que aducen el "cuidado de menores o de personas adultas enfermas, discapacitadas o mayores" para no buscar empleo, es 20 veces mayor que el de los hombres. A mayor abundamiento hay que tener muy presente que las mujeres ocupamos un alto porcentaje de puestos de trabajo en educación, sanidad y asistencia social, sectores castigados por los recortes.

La incidencia que en materia de igualdad han generado las políticas aplicadas

por el Gobierno del Partido Popular ha tenido su repercusión en la esfera internacional y al respecto el Foro Económico Mundial que considera varios aspectos para calcular el índice de igualdad, como la presencia política de las mujeres, España cae del puesto 5, en la época de gobierno socialista, al 26 en la actualidad, debido sobre todo a la reducción de la presencia de mujeres en el Gobierno y en puestos de responsabilidad política en los ministerios. En el ranking de igualdad de género (de 135 países analizados) que elabora este Foro, España está por detrás de países como Nicaragua, Lesotho, Cuba, Mozambique o Burundi.

Por cuanto antecede, hemos evidenciado en numerosos ejemplos por qué no

podemos ni queremos estar unidos en la lucha con quienes no luchan por los derechos de las mujeres sino que posibilitan un retroceso en los ya conseguidos, terminando con la reforma que se pretende de una Ley que da respuesta y convive pacíficamente con los ciudadanos y ciudadanas, como es la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del

Page 59: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

embarazo, reforma que constituye el máximo exponente de injerencia externa en las decisiones más íntimas de una persona, como son la de su maternidad, su cuerpo y su vida.

Y no debemos olvidar que se presentaron mociones para mostrar el

desacuerdo con esta Reforma instando al Gobierno del Estado en este sentido a lo que se negó el Partido Popular de esta Corporación Municipal, obligando así a las mujeres onubenses que en los años ochenta lucharon por el derecho a decidir de sus hijas a hacerlo nuevamente por el de sus nietas.

Habiendo quedado demostrado con las manifestaciones que anteceden que

las medidas acometidas y las pretendidas bajo reformas y recortes inciden negativamente en la vida de las mujeres y, por ende, de la ciudadanía en general y, en el intento de poder unirnos en una auténtica lucha, el Grupo Municipal Socialista, somete a la aprobación de este Pleno las siguientes medidas:

- Mostrar público rechazo a la reforma laboral realizada. - Mostrar público rechazo al anteproyecto de reforma de la vigente Ley de salud

sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. - Este Ayuntamiento se compromete a no demorar más la elaboración del Plan

de Igualdad con carácter transversal, en el cual se impliquen todas las áreas municipales.

- Comprometernos con las reivindicaciones de las asociaciones de mujeres. - Este Ayuntamiento se compromete a no reducir presupuestos, servicios ni

recursos para combatir la violencia de género al amparo de ningún Plan de Ajuste presupuestario.

- El Ayuntamiento de Huelva pondrá en marcha todas aquellas iniciativas

aprobadas en las Declaraciones Institucionales que en materia de Igualdad y Contra la Violencia de Género fueron aprobadas durante la legislatura 2007-2011 y hasta el año 2013 y que todavía no han empezado.

- Exigimos al Gobierno del Estado y de la Comunidad Autónoma que no

reduzca los presupuestos, los programas, actuaciones ni servicios dirigidos a combatir la violencia de género, a la dependencia y atender a las mujeres.

- Establecer y exigir mecanismos de protección hacia los niños y niñas, a

quienes consideramos víctimas de la violencia de género cuando se produce violencia hacia sus madres.

A continuación se produce el debate con las manifestaciones transcritas en el

punto anterior que constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado:

votan a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE y los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y se abstiene la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de trece votos en contra, doce a favor y una abstención, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE en defensa de la mujer, anteriormente transcrita.

Page 60: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

PUNTO 28º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PP CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PP: “El Grupo Municipal del Partido Popular del Excmo. Ayuntamiento de Huelva,

conforme a las directrices políticas que se ha marcado, referidas a la Igualdad entre mujeres y hombres, tiene la intención de utilizar todas las medidas a su alcance, ejecutar todos los programas existentes y realizar las intervenciones que sean necesarias, dentro de sus competencias, para facilitar, fomentar y asentar esta igualdad en la vida local.

Queriendo ser fiel a esta línea de actuación y con motivo de la conmemoración

del día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, quiere reafirmarse en su compromiso de trabajar por el logro de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, en un difícil contexto económico y social que tiene una especial incidencia sobre las mujeres.

Hoy más que nunca resulta necesario seguir impulsando políticas que hagan

efectivo el derecho a decidir y participar, a la igualdad en el empleo, a la equiparación salarial y al derecho a la conciliación familiar, laboral y personal; en definitiva, la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres.

Es por ello que el Ayuntamiento de Huelva manifiesta la necesidad de apostar

por una política de igualdad participativa, expansiva e integral, cuyo objetivo sea facilitar el acceso a la mujer al mercado de trabajo y su permanencia y promoción a los puestos de responsabilidad y toma de decisiones.

Desde el Ayuntamiento queremos concienciar a toda la población, agentes

sociales, administraciones públicas y entidades implicadas de que la igualdad ha de ser una realidad en nuestra sociedad. En esta época difícil que vivimos hay que fomentar y realzar la importancia del papel de la mujer en la resolución de muchos de los problemas del día a día. La mujer ha de tener cada vez más relevancia en la toma de decisiones, responsabilidad y liderazgo.

En este sentido, al margen de diferencias ideológicas, todos tenemos que estar

unidos a la hora de emprender acciones que promuevan la igualdad real. No queremos en este día dejar de reconocer la importante labor de las mujeres

que nos precedieron en la defensa de estos derechos, les rendimos un merecido homenaje y renovamos, éste y todos los días, nuestro compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres, con la firme convicción de que sólo con la implicación de toda la sociedad podremos conseguir que esa igualdad sea real y efectiva.

En base a todo lo anteriormente mencionado, el Excmo. Ayuntamiento de

Huelva:

• Respaldará cuantas actuaciones en materia de sensibilización, información o formación se puedan llevar a cabo y que respondan a los objetivos competenciales de la institución local.

• Activará todas las medidas para la conciliación de la vida familiar,

laboral y personal de mujeres y hombres.

Page 61: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

• Priorizará el desarrollo de acciones de formación, sensibilización y educación dirigidas a la infancia y la adolescencia con objeto de promover una conciencia igualitaria y comprometida ya que son nuestro relevo generacional. Así mismo, solicitará al Gobierno del Estado y al Gobierno de Junta de Andalucía que se mantengan todos los programas, actuaciones, dotación presupuestaria y medios existentes dirigidos a los menores que sufren violencia en su unidad familiar.

• Solicitará a la Administración del Estado y a la Junta de Andalucía

mantener y potenciar todas las medidas y mecanismos desde el ámbito de sus competencias para que las situaciones de desigualdad que todavía persisten en la sociedad desaparezcan.

• Continuará con la ejecución y desarrollo del Plan de Igualdad con

carácter transversal, en el cual se implican todas las áreas municipales.

• Instará a todas las Administraciones Públicas al desarrollo de actuaciones e intervenciones que fomenten la empleabilidad, incidiendo especialmente en la conciliación de la vida laboral y familiar.

• Continuará promoviendo el movimiento asociativo de mujeres en todas

sus expresiones y fomentando la participación de la red asociativa de las mujeres en los ámbitos sociales, laborales y políticos.

Es todo cuanto tengo a bien someter a la consideración de los presentes por si

procede su aprobación”. A continuación se produce el debate con las manifestaciones transcritas en el

punto núm. 26 del Orden del Día que constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado:

votan a favor los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, votan en contra los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE y los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y se abstiene la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de trece votos a favor, doce en contra y una abstención, ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PP con motivo del Día Internacional de la Mujer, anteriormente transcrita.

PUNTO 29º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE S OBRE ACTUACIONES DE COMPETENCIA MUNICIPAL EN LA BDA. DE LA NAVIDAD.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE: “En puertas de las Elecciones Municipales de 2011, el Alcalde Pedro Rodríguez

firmó un documento denominado 'Plan de Barriada' con la Asociación de Vecinos 'Virgen de Belén', de la Barriada de la Navidad; el documento contenía las mejoras concretas que el Ayuntamiento iba ejecutar en la zona. Pocas semanas después de aquella firma, el candidato Pedro Rodríguez incluyó en el programa del PP el citado compromiso.

Page 62: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Tres años después, el Plan de Barriada no se ha ejecutado y los vecinos y

vecinas sienten que la zona se encuentra abandonada y que el equipo de gobierno tiene en el olvido a la barriada.

Fruto de las visitas realizadas a la zona en las últimas semanas y de los encuentros mantenidos con vecinos y vecinas, el Grupo Socialista, en virtud del artículo 97 ROF, eleva al Pleno para su debate y votación la siguiente

MOCIÓN

1. Que el Ayuntamiento lleve a cabo el asfaltado de las calles de la barriada. 2. Que el Ayuntamiento diseñe un plan con un doble objetivo: aumentar la

arboleda de la barriada y realizar tareas de conservación y mantenimiento de la existente.

3. Que el Ayuntamiento consensúe con los vecinos y vecinas una dotación para

el solar que se encuentra en la calle Anunciación y que está ocupado en la actualidad por una caravana de un circo.

4. Que el Ayuntamiento ejecute la citada dotación. 5. Que el Ayuntamiento ejecute una actuación de mejora en las pistas

deportivas 'Julio Navarro Sánchez' que se encuentran absolutamente abandonadas”. Acompañan a la Moción 13 fotografías de distintas zonas de la Bda. de la

Navidad. El debate se produce con las manifestaciones que constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP.

Realizada una segunda votación, se produce el mismo resultado, dirimiendo el

empate producido el voto de calidad del Sr. Alcalde Presidente de la sesión. En consecuencia, el Ayuntamiento Pleno ACUERDA no aprobar la Propuesta

del Grupo Municipal del PSOE sobre actuaciones de competencia municipal en la Bda. de la Navidad, anteriormente transcrita.

PUNTO 30º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE APOYO A LAS/OS PROCURADORAS/ES DE LA CIUDAD DE HUELVA.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA: “El pasado mes de agosto el Gobierno Central aprobó el anteproyecto de Ley

de Servicios y Colegios Profesionales. Este proyecto ha causado numerosas protestas, en las que han participado prácticamente todos los colectivos a los que

Page 63: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

afecta la reforma: Abogados/as, Graduados/as Sociales, Médicos/as, Farmacéuticos/as, Enfermeros/as, Titulados/as Mercantiles, Arquitectos/as, Gestores/as Administrativos, Ingenieros/as, Agentes Comerciales y Censores de Cuentas, entre otros.

Uno de los colectivos más afectados por la nueva Ley es el de Procuradoras y

Procuradores, que llevan movilizándose desde que se conoció el texto. Las Procuradoras y Procuradores de toda España, están expresando a través

de sus representantes la idea de que esta reforma hace retroceder la profesión veinte años y que nace exclusivamente con miras económicas, sin atender a criterios jurídicos. Denuncian que el mensaje del Gobierno, según el cual con el nuevo marco la ciudadanía pagará menos por el acceso a la justicia, es simplemente mentira. Al contrario, de ser aprobada la Ley de Servicios Profesionales tal y como se concibe en el anteproyecto, la consecuencia será una justicia más cara y más lenta, resultando principalmente perjudicados los ciudadanos.

Una de las cuestiones que más preocupa de la nueva reforma es el claro

peligro de precarización que puede afectar al sector. Y lo que parece más previsible es que sean las grandes firmas, que con la eliminación de los aranceles serán las que acaben imponiendo los precios y su lógica al sector, en perjuicio de los pequeños bufetes de abogados.

El Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales se enmarca en la ofensiva

de liberalización emprendida desde diversas instancias con el pretendido argumento de “ganar competitividad”, cuando lo cierto es que supondrá otorgar ventajas a las grandes empresas a costa de la precarización de los profesionales y de una merma de la calidad del servicio al justiciable, además de un encarecimiento de los precios.

Por todo ello, el Grupo municipal de IULV-CA presenta, para su aprobación en

Pleno, la siguiente

MOCIÓN

1. El Ayuntamiento de Huelva muestra su apoyo a las Procuradoras y Procuradores de Huelva en su movilización contra el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales.

2. El Ayuntamiento de Huelva insta al Gobierno Central a que retire el

anteproyecto, y a que la Ley de Colegios y Servicios Profesionales se elabore con el máximo consenso entre todos los sectores implicados”.

A continuación se produce el debate con las manifestaciones transcritas en el

punto anterior que constan en el Acta. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son

veintitrés, ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre apoyo a las/os Procuradoras/es de la ciudad de Huelva, anteriormente transcrita.

Page 64: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

PUNTO 31º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PP REL ATIVA A LAS POSIBLES IRREGULARIDADES EN LA GESTIÓN POLÍTICA Y T ÉCNICA DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS PARALIZADAS EN EL TORREJÓN POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y A LAS CONDICIONES DE IN SEGURIDAD QUE COMO CONSECUENCIA SUFREN LOS VECINOS.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PP: “La Junta de Andalucía comenzó las obras de rehabilitación de las viviendas

del barrio onubense del Torrejón en 2006 y debería haber concluido en 2009 con la reforma de 1.496 viviendas.

Actualmente el proyecto está paralizado y no se ha ejecutado ni el 20% de las

obras previstas. Sin embargo, más allá de la condena que supone para más de 5.000 vecinos de El Torrejón convivir con desperfectos en fachadas y portales y problemas en las cubiertas por las que se cuela el agua de lluvia, la paralización de las obras ha provocado consecuencias en la urbanización del barrio que han generado graves condiciones de inseguridad sobre los vecinos.

La paralización de las obras ha supuesto el abandono total de la Junta de

Andalucía, que ha desaparecido dejando las obras sin terminar y el barrio en un estado lamentable.

Los vecinos del Torrejón se ven obligados a convivir diariamente con zanjas

que han dejado abiertas, sin ningún tipo de protección; cuadros y cables eléctricos al descubierto que suponen un gran riesgo; calles hundidas por el paso de camiones y acerados rotos; tablones de madera cubriendo fosas a la entrada de portales; tapas de alcantarillado que sobresalen medio palmo del asfalto; barreras arquitectónicas, problemas de accesibilidad, defectuosa señalización y falta de higiene que constituyen graves peligros para los vecinos.

El Grupo Municipal del Partido Popular viene denunciado de manera

sistemática esta situación desde hace años. Concretamente, en abril de 2013 fue la última vez que se elevó a Pleno una moción para instar a la Junta de Andalucía a retomar las obras de rehabilitación y exigir la inmediata solución de los graves problemas de inseguridad generados por el abandono.

Sin embargo, ahora se ha conocido que la propia Junta de Andalucía tiene abierta una investigación que afecta a todo el expediente relativo al proyecto, tramitación, desarrollo y paralización de estas obras, tras encontrar indicios de posibles irregularidades en su gestión tanto política como técnica.

Dado que el portavoz del Grupo Municipal Socialista de este Excmo.

Ayuntamiento, D. Gabriel Cruz, era el responsable de este proyecto en el desarrollo de sus responsabilidades en la Junta de Andalucía, como delegado provincial de Obras Públicas y Transportes (2006–2008) y delegado provincial de Vivienda y Ordenación del Territorio (2008–2012).

El Grupo Municipal Popular pide al Pleno que se adopten los siguientes:

ACUERDOS:

1. Exigir a la Junta de Andalucía que llegue al fondo de la investigación en marcha para averiguar dónde está el dinero reservado para estas actuaciones, en qué

Page 65: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

condiciones se adjudicaron las obras al contratista desaparecido y por qué no se le exigió el cumplimiento de sus obligaciones.

2. Poner a disposición de los servicios jurídicos de la Junta de Andalucía

encargados de la investigación, toda la información y documentación disponible en el Ayuntamiento de Huelva en relación a este proyecto.

3. Reclamar a la Junta de Andalucía la depuración de responsabilidades, tanto políticas, como técnicas que pudieran derivarse de las irregularidades detectadas en el expediente.

4. Instar a la Junta de Andalucía a retomar las obras de rehabilitación de las

viviendas de El Torrejón, como se comprometió en 2006 a la reforma de 1.496 viviendas.

5. Mientras se retoman las obras, exigir a la Junta de Andalucía, la inmediata

solución de los graves problemas de inseguridad generados por el abandono repentino de la obras.

6. Reclamar a la Junta de Andalucía la ejecución de las actuaciones necesarias

para garantizar la accesibilidad y normal convivencia en el barrio en condiciones de seguridad.

7. Reivindicar la búsqueda de alternativas para el mantenimiento de las zonas

acotadas por las obras”. El debate se produce con las manifestaciones que constan en el Acta. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son

veintisiete, ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PP relativa a las posibles irregularidades en la gestión política y técnica de las obras de rehabilitación de viviendas paralizadas en el Torrejón por la Junta de Andalucía y a las condiciones de inseguridad que como consecuencia sufren los vecinos, anteriormente transcrita.

ACTA NÚM. 4

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENOEL DÍA 31 DE MARZO DE 2014

PUNTO 8º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO M UNICIPAL DE IULV-CA SOBRE EL PLAN ANDALUZ DE LA BICICLETA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Desarrollo Urbano en sesión de 19 de marzo de 2014 en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“El pasado viernes 14 de marzo, se llevó a cabo la firma del acuerdo entre el

Ayuntamiento de Algeciras y la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, que permitirá llevar a cabo en dicha ciudad el convenio de aplicación del Plan Andaluz de la Bicicleta en los términos acordados entre ambas instituciones.

Page 66: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

También hemos tenido conocimiento de que está próximo a concretarse este

acuerdo en las ciudades de Jerez y Córdoba. El Grupo Municipal de Izquierda Unida tiene conocimiento de que la Consejería

y el Ayuntamiento de Huelva vienen trabajando y negociando, desde hace tiempo, en las condiciones de un convenio para que en Huelva se lleve a cabo dicho Plan, lo que permitiría aumentar el carril-bici existente en más de 38 kilómetros a lo largo y ancho de la ciudad, con un trazado que la recorrería prácticamente en su totalidad y comunicaría a través de las principales calles y avenidas, en la mayoría de los casos, a todos los barrios de Huelva.

Un Plan como este, que conllevaría la inversión de en torno a 9 millones de euros, supondría no solo la apuesta por un modelo de ciudad más humanizada y sostenible, que garantizaría el derecho a la movilidad de aquellas personas que deseen hacer uso de este modo de transporte, sino que además significaría, con la realización de esta obra pública, una oportunidad de trabajo para un número importante de personas que se encuentran en paro en la ciudad de Huelva.

Por todo ello, el Grupo Municipal de IU-LVCA en el Ayuntamiento de Huelva

presenta, para su aprobación en Pleno, la siguiente

MOCIÓN Que el Ayuntamiento realice todos los esfuerzos necesarios en su negociación

con la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, a fin de cerrar el convenio previsto para poner en marcha, en los términos que se acuerden entre ambas instituciones, el Plan Andaluz de la Bicicleta en la Ciudad de Huelva”.

El debate se produce con arreglo a las intervenciones que constan en el Acta. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes que son

veintiséis, ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre el Plan Andaluz de la Bicicleta, anteriormente transcrita.

PUNTO 9º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DE LA CONCE JALA NO ADSCRITA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PASOS DE PEATON ES EN LA PUERTA DE TODOS LOS COLEGIOS DE HUELVA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Desarrollo Urbano en sesión de 19 de marzo de 2014, en relación con la siguiente Propuesta de la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio:

“El derecho a la educación y el derecho a criarse en un entorno seguro son

derechos fundamentales de todos los niños y de todas las niñas sin distinción. El interés superior del niño y de la niña es obligado para todos los gobiernos e instituciones que tengan la capacidad de decidir sobre materias que les afecten.

Ir al colegio en condiciones de seguridad es, por tanto, un derecho del menor.

Page 67: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

La mayoría de los centros escolares de Huelva capital tienen un paso de peatones cercano; sin embargo, son muy significativos los casos de los centros que no los tienen.

Así, entre los colegios con este déficit están San Vicente de Paul, Santo Ángel,

Santa Teresa de Jesús, Virgen de Belén, García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Juvenal de Vega, Manuel Siurot y Onuba.

Sin embargo, el caso más llamativo y también el más preocupante es el del

colegio SAFA-Funcadia. La población educativa de este colegio es una de las más elevadas de Huelva y el Centro está situado en la Av. Alameda Sundheim, lugar de tráfico denso y rápido que discurre en ambos sentidos por sus cuatro carriles de circulación rodada.

Los pasos de peatones más cercanos están en la puerta de la Casa Colón y en la puerta del Hotel Luz, ambos a más de 120 m. de distancia de la puerta principal del SAFA-Funcadia. Son muchas las personas que a diario están expuestas a sufrir un atropello en la puerta de este colegio al cruzar la Avenida.

La Policía Local hace un esfuerzo importante para controlar el tráfico y a los

peatones en la puerta de los colegios, sobre todo a primera hora de la mañana, pero resulta fundamental para su trabajo disponer de un paso de peatones que les ayude a ordenar el tránsito de unos y otros. Además, los pasos de peatones en las puertas de los colegios se hacen indispensables el resto de las horas del día, en las que la policía local no está presente.

Por todo ello, la Concejala no adscrita del Ayuntamiento de Huelva presenta

para su aprobación por el Pleno del Ayuntamiento, en virtud del art. 1 del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Huelva y de los arts. 77 y ss. del Real Decreto 2586/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades Locales la siguiente

MOCIÓN

Que se establezcan pasos de peatones en la puerta de todos los colegios de la

ciudad de Huelva, dando prioridad al caso del colegio SAFA-Funcadia por sus especiales circunstancias de seguridad vial”.

El debate se produce con arreglo a las intervenciones que constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado:

votan a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP.

Realizada una segunda votación, se produce el mismo resultado, dirimiendo el

empate producido el voto de calidad del Sr. Alcalde Presidente de la sesión.

En consecuencia, el Ayuntamiento Pleno ACUERDA no aprobar la Propuesta de la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio para el establecimiento de pasos de peatones en la puerta de todos los Colegios de Huelva, anteriormente transcrita.

Page 68: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

PUNTO 16º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE LA ADHESIÓN DEL AYUNTAMIENTO A LA PLA TAFORMA EN DEFENSA DE LAS CONEXIONES FERROVIARIAS DE LA PROVIN CIA DE HUELVA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 19 de marzo de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“La provincia de Huelva arrastra un déficit histórico de infraestructuras que

lastra nuestro desarrollo socioeconómico y las potencialidades de crecimiento de nuestros sectores económicos agrícola, turístico, industrial y minero.

El Puerto de Huelva ha sido designado (Reglamento UE Nº 1315/2013) como

uno de los nodos básicos de la Red Transeuropea de Transporte. Esta decisión supone la inclusión de Huelva en los corredores mediterráneo y atlántico y la posibilidad de acceder a cofinanciación europea en la mejora y consolidación de la red básica ferroviaria para viajeros y mercancías de Huelva. El PITVI obvia este hecho al fijar las prioridades en inversión para infraestructuras en el periodo 2012-2024.

La falta de infraestructuras limita también la implantación de planes de

movilidad sostenible que nos permitan avanzar en otro modelo de transporte de personas y mercancías.

Para Izquierda Unida este nuevo modelo debe asentarse sobre los medios

públicos de transporte y sobre el ferrocarril en particular, como medio de transporte más sostenible social y ambientalmente.

Como alternativa al modelo de alta velocidad, Izquierda Unida defiende un

modelo de ferrocarril de tren de altas prestaciones con paradas en poblaciones medias del territorio, la modificación del trazado Huelva Sevilla, con su correspondiente lanzadera, el estudio de una línea en el litoral, el mantenimiento de la línea Huelva Zafra, acceso ferroviario al Puerto de Huelva, la implantación de un ferrocarril de cercanías en el área metropolitana de Huelva y el establecimiento en las infraestructuras ferroviarias de la provincia de un ancho de vía que haga compatible el transporte ferroviario de viajeros y el transporte de mercancías.

Ante el cúmulo de deficiencias y carencias en materia de infraestructuras,

especialmente ferroviarias, que padece nuestra ciudad y provincia es necesario aunar voluntades para reclamar las necesarias inversiones y la inclusión de las demandas de la sociedad onubense en los planes del Gobierno de España. En este sentido, numerosas entidades de todo tipo, de la provincia de Huelva, han constituido la Plataforma en Defensa de las Conexiones Ferroviarias de la Provincia de Huelva.

En dicha Plataforma no se encuentra incluido el Ayuntamiento de la capital, aun

siendo esta una cuestión de tremenda importancia, tanto para la propia ciudad de Huelva como para la provincia, y necesaria la presencia del Ayuntamiento capitalino en este foro.

Por todo ello, el Grupo municipal de IULV-CA presenta, para su aprobación en

Pleno, la siguiente

Page 69: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

MOCIÓN

El Ayuntamiento de Huelva se incorporará a la Plataforma en Defensa de las Conexiones Ferroviarias de la Provincia de Huelva”.

El debate se produce con arreglo a las intervenciones que constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP.

Realizada una segunda votación, se produce el mismo resultado, dirimiendo el

empate producido el voto de calidad del Sr. Alcalde Presidente de la sesión. En consecuencia, el Ayuntamiento Pleno ACUERDA no aprobar la Propuesta

del Grupo Municipal de IULV-CA sobre la adhesión de este Excmo. Ayuntamiento a la Plataforma en defensa de las conexiones ferroviarias de la Provincia de Huelva, anteriormente transcrita.

PUNTO 17º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPALDEL PSOE SOBRE ACTUACIONES ESTRATÉGICAS A ACOMETER POR EL GOBIERNO DE LA NACIÓN EN LA PROVINCIA DE HUELVA EN MATERIA DE TRANSPORTE FERROVIARIO.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 19 de marzo de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“La concreción en España de la planificación de las infraestructuras del

transporte para las próximas décadas está en un momento decisivo. Hace unos días concluyó el plazo para la presentación de alegaciones al Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024, y la provincia de Huelva, incluida en la Red Básica de la Red Transeuropea de Transporte, que va a contar con una inversión de 30.000 millones de euros para el desarrollo de nuevas infraestructuras del transporte en los países que forman parte de este proyecto, no puede permanecer al margen de esta importante inyección económica esencial para su vertebración.

La sociedad onubense se ha movilizado con especial esmero y empeño para

reclamar más y mejores infraestructuras. Y lo ha hecho en torno a iniciativas como el Foro del Transporte y la Logística, que lidera el Puerto de Huelva, o la Plataforma en defensa de la Línea Huelva-Zafra, que ha terminado transformándose en la Plataforma en defensa de las conexiones ferroviarias de la provincia de Huelva, que promueve la Diputación y en la que tienen cabida administraciones, organizaciones empresariales y sindicales y decenas de colectivos de distinta naturaleza.

Para entender la reacción de la sociedad onubense hay que tener en cuenta

varias circunstancias: el histórico déficit de infraestructuras que arrastra la provincia, que supone un obstáculo para el crecimiento de la misma, y que la sociedad onubense parece dispuesta a enjugar; la paralización por parte de los gobiernos del Partido Popular de proyectos estratégicos que se habían conseguido poner en marcha en los

Page 70: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

últimos años, como la alta velocidad o la variante Beas-Trigueros; el maltrato recibido en los tres últimos Presupuestos Generales del Estado donde la provincia de Huelva ha sido de las que ha tenido menor inversión por habitante de España; el intento de eliminar la línea Huelva-Zafra; la sucesión de retrasos, averías y accidentes que se han producido en los últimos meses en las líneas ferroviarias de la provincia o la oportunidad que la mejora de las infraestructuras representa para los principales sectores productivos de la provincia, por citar, tan sólo, los hechos más señalados.

En este escenario, la sociedad onubense, consciente de lo que está en juego,

ha reaccionado con coraje y con intensidad, decidida a no dejar pasar la oportunidad porque el Gobierno del Partido Popular se haya olvidado de Huelva.

Por esta razón, en defensa de los intereses de Huelva, desde una visión de

país que propugna la cohesión territorial, económica y social y la igualdad de oportunidades de personas y territorios, y considerando a las infraestructuras del transporte como un elemento de reequilibrio económico y social entre territorios, el Grupo Municipal Socialista eleva al Pleno Corporativo la siguiente PROPUESTA DE ACUERDO:

Primero.- Exigir al Ministerio de Fomento la mejora de las conexiones

ferroviarias de Huelva, haciéndolas más competitivas, y reduciendo sustancialmente el tiempo de viaje con la remodelación de los trazados, así como la mejora de los servicios y mayor frecuencia de horarios.

Segundo.- Exigir al Ministerio de Fomento que hasta que la financiación de la

Red Básica Transeuropea se haga realidad, se aprueben partidas económicas de modo inmediato que permitan una mejora sustancial de las conexiones ferroviarias.

Tercero.- Dar traslado del presente escrito al Ministerio de Fomento, a la Junta

de Andalucía, a la Autoridad Portuaria de Huelva y a los agentes económicos y sociales”.

A continuación se produce el debate con las manifestaciones transcritas en el

punto anterior. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP.

Realizada una segunda votación, se produce el mismo resultado, dirimiendo el

empate producido el voto de calidad del Sr. Alcalde Presidente de la sesión. En consecuencia, el Ayuntamiento Pleno ACUERDA no aprobar la Propuesta

del Grupo Municipal del PSOE sobre actuaciones estratégicas a acometer por el Gobierno dela Nación en la Provincia de Huelva en materia de transporte ferroviario, anteriormente transcrita.

Page 71: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

PUNTO 18º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPALDEL PSOE SOBRE ACCIONES DE APOYO AL MERCADO DEL CARMEN.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 19 de marzo de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“La crisis económica está afectando de manera significativa al sector del

comercio. Los últimos datos de facturación y empleo demuestran que, ni siquiera la época de rebajas, antaño tabla de salvación, ha posibilitado que tanto las cifras de ventas como el empleo sigan cayendo mes tras mes.

Los mercados de abastos no están siendo ajenos a esta situación del sector.

En concreto, el Mercado de El Carmen cifra en un 25% el descenso de clientes desde su apertura en el 2010 en la nueva ubicación. El número de puestos cerrados y sin actividad aumenta, sin que el interés de nuevos comerciantes por abrir nuevas actividades pueda compensar esa caída.

Si a esto añadimos los consiguientes impagos que la actual situación acarrea,

se concluye fácilmente en la delicada situación por la que está atravesando el Mercado de El Carmen.

Aunque la caída del consumo esté como principal causa de este problema, no

es menos cierto que desde todos los sectores se intenta hacer frente a ello con estrategias de impulso económico, que pueda revitalizar la captación de clientes y el aumento del consumo.

Entre las debilidades analizadas para un mejor desarrollo del Mercado, se encuentra, además de las comentadas, su ubicación. La poca actividad económica en el entorno del Mercado, la desaparición del mercadillo de esta zona de la ciudad influyen negativamente en la afluencia de esos clientes. Y es también el hecho de que el Mercado se encuentra en una auténtica isla rodeada de avenidas con tráfico, la que está dificultando el acceso de usuarios al Mercado. La transición natural de los ciudadanos por las vías peatonalizadas se interrumpe bruscamente cuando se quiere acceder desde el centro hacia el Mercado. La avenida de Italia se convierte en una auténtica barrera física y psicológica, que obstaculiza el paso hacia el Mercado. Y tampoco desde Pescaderías hay una transición continuada, sino que está igualmente interrumpida por avenidas, semáforos….

Desde el Grupo Municipal Socialista entendemos que un acceso más fácil, al

menos desde el centro de la ciudad, hacia el Mercado, supondría una oportunidad para su revitalización. En este sentido, proponemos que el tramo de la avenida de Italia entre las calles Duque de la Victoria y Tendaleras, sea transformado en uso peatonal. Con ello, no sólo se conseguiría esa transición peatonal continuada y sin vehículos, sino que además podría convertirse en un espacio para desarrollar acciones de dinamización en el entorno del Mercado. Este funcionamiento como una auténtica zona peatonalizada facilitaría la necesaria integración de este espacio en el centro de la ciudad.

Por otro lado, y teniendo en cuenta que los mercados municipales siguen

siendo competencia de la Administración Local tras la última reforma, proponemos que el Ayuntamiento asuma los gastos de mantenimiento de este edificio municipal, tales como la luz y agua general y los derivados de los contratos de ascensores y puertas, lo que vendría a insuflar aire a las delicadas arcas del Mercado, afectadas, entre otros, por los mencionados impagos de cuotas.

Page 72: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Es por lo que en virtud del artículo 97 del ROF, el Grupo Municipal Socialista

eleva al pleno para su debate y votación la siguiente

MOCIÓN Proponer para su aprobación por el Pleno las siguientes acciones de apoyo al

Mercado del Carmen:

A) transformar en uso peatonal el tramo de la Avenida de Italia entre las Calles Duque de la Victoria y Tendaleras, que permita el acceso al Mercado sin el obstáculo del tráfico, y la utilización de ese tramo como espacio que se integre en el entorno para el desarrollo de acciones de dinamización.

B) Asumir por parte del Ayuntamiento de los contratos de agua, luz,

ascensores y puertas correspondientes al mantenimiento del edificio municipal”.

El debate se produce con arreglo a las intervenciones que constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio, votan en contra los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP y se abstienen los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de trece votos en contra, diez a favor y tres abstenciones, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre acciones de apoyo al Mercado del Carmen, anteriormente transcrita.

PUNTO 20º. DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS GRUPOS MUNICIPALES DEL PP, PSOE, IULV-CA Y LA CONCEJALA NO ADSCRITA SO BRE LA CREACIÓN DE UN ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN PARA LA BÚSQ UEDA DE SOLUCIONES A LAS BALSAS DE FOSFOYESOS Y LA RECUPERA CIÓN DE LAS MARISMAS DE MENDAÑA EN HUELVA.

El Ilmo. Sr. Alcalde Presidente, D. Pedro Rodríguez González, procede a dar lectura a la siguiente Declaración Institucional:

“En la ciudad de Huelva se encuentran depositados en las Marismas de

Mendaña, a unos escasos quinientos metros de la misma, unos 120 millones de toneladas de fosfoyesos aproximadamente, que ocupan una extensión de 1.200 hectáreas en zona de marismas afectadas por el Dominio Público Marítimo Terrestre, dependiente de la Dirección General de Costas.

Además de fosfoyesos hay también 7.000 toneladas de cenizas radioactivas

procedentes del accidente de Acerinox en Cádiz que fueron depositadas en el Centro de Recuperación de Inertes nº 9, (CRI-9).

Por otra parte, en las balsas se han depositado también cenizas de pirita;

residuos procedentes de la planta de inertización de Egmasa-Albega-Befesa y

Page 73: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

escombros de derribos de la propia ciudad. En definitiva estamos ante el mayor vertedero industrial de toda Europa.

En esta situación diversos colectivos ciudadanos, medioambientales,

organizaciones sociales, así como diversas ONG,s, agrupados en Plataformas Ciudadanas, hemos venido demandando de las distintas instituciones – Ayuntamiento y Junta de Andalucía – la creación de un órgano de participación en el que se busque de manera consensuada la mejor solución de cara al proceso de restauración y recuperación de ese espacio, una vez, que ya han finalizado los vertidos industriales.

Por otra parte, la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, aprobó por

unanimidad una resolución el 15 de julio de 2010 tras la visita efectuada por un Grupo de Parlamentarios Europeos a Huelva del 16 al 18 de febrero del año 2010.

Hasta el momento, por parte de ninguna institución se ha hecho nada al

respecto. Por todo ello presentamos, para su aprobación en Pleno, la siguiente

DECLARACIÓN

El Ayuntamiento de Huelva acuerda crear, junto con la Junta de Andalucía, un órgano de participación, en el que estando ambas instituciones y el gobierno central, se incluyan a las organizaciones políticas con representación en el Parlamento de Andalucía y en el Ayuntamiento de Huelva, a las organizaciones sindicales más representativas, empresarios, colectivos sociales, ciudadanos y ecologistas; Autoridad Portuaria, instituciones estatales, autonómicas y locales.

El objetivo de dicho órgano será la búsqueda de una solución lo más

consensuada posible al tratamiento de los fosfoyesos, que permita la recuperación medioambiental de las Marismas de Mendaña”.

El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son

veintiséis, ACUERDA aprobar la Declaración Institucional de los Grupos Municipales del PP, PSOE, IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio sobre la creación de un órgano de participación para la búsqueda de soluciones a las balsas de fosfoyesos y la recuperación de las Marismas de Mendaña en Huelva, anteriormente transcrita.

PUNTO 21º PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE CO NTRA EL PROYECTO DE REFORMA ENERGÉTICA IMPULSADO POR EL GOB IERNO CENTRAL POR EL IMPACTO NEGATIVO QUE SUPONDRÁ PARA L A FÁBRICA DE CELULOSAS DE ENCE EN LA PROVINCIA DE HUELVA.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE: “El Gobierno del Partido Popular está trabajando en un borrador de reforma

energética que supondría un grave castigo a la provincia de Huelva si finalmente se materializa.

Page 74: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Esta reforma energética tal como está planteada repercutiría directamente en la viabilidad de las instalaciones del grupo ENCE a nivel andaluz y especialmente en la provincia de Huelva.

ENCE es el primer productor europeo de celulosa de eucalipto y el primer

productor en España de energía renovable con biomasa, generando en nuestra tierra 2.300 empleos, directos e indirectos, de los que 1.050 son en el ámbito forestal y 1.250 en el industrial.

La actividad económica de este grupo supera los 220 millones €, y aporta al

mundo rural andaluz 15 millones €/año en rentas forestales y 25 millones €/año en trabajos forestales y logísticos, contribuyendo de forma significativa a evitar el despoblamiento del medio rural.

De materializarse esta última reforma sería un nuevo varapalo al futuro de este

sector, ya que se han ido adoptando por el Gobierno del Partido Popular medida tras medida poniendo en peligro de un modo inaudito uno de los mayores complejos industriales de Huelva.

De este modo la reforma energética, pone en riesgo las inversiones programadas por el grupo según traslada tanto la Dirección de la misma como el Comité de Empresa, impidiendo que se acometan inversiones necesarias para su competitividad y por tanto para la creación y mantenimiento de empleo.

Ya el primer golpe que recibió esta actividad fue con la aprobación de la Ley

15/2012, de 27 de diciembre, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética., con el impuesto sobre la producción eléctrica, por la que esta empresa asumía sin ninguna contraprestación una pérdida de beneficio de aproximadamente 26 millones de euros.

Ahora, con el borrador que se ha puesto encima de la mesa, el Gobierno

declarará que el Licor Negro es un residuo y no biomasa como hasta ahora, y por tanto lo convertiría en un elemento carente de valor.

Para que se entienda el significado de lo expuesto, debemos decir que la

madera se compone a partes iguales de celulosa, lignina (también llamado Licor Negro), y agua. El proceso de fábrica consiste en separar la celulosa de la lignina; la primera para, después de blanqueada, prepararla para pasta de papel, y la segunda, como combustible para generar vapor y electricidad.

Hasta la fecha la lignina es biomasa según la directiva 2009/28/CE de Fomento

de Uso de Energías Renovables, y si entrara en vigor la reforma propuesta el grupo ENCE dejaría de percibir los megavatios que genera a través del Licor Negro, que pasaría a tener un valor cero.

En Portugal, Francia, Italia, Reino Unido, Escandinavia y Alemania, se

considera el Licor Negro como biomasa, por lo que estamos poniendo a nuestras empresas en situación de desventaja de modo innecesario respecto a otros países.

No se entiende que se subvencione la cogeneración con purines y con gas,

este último, un combustible fósil y de importación, y no así el Licor Negro, combustible autóctono y renovable.

Según las estimaciones realizadas por el grupo ENCE, el impacto recurrente de

la nueva retribución a las renovables, incluyendo todo el efecto del borrador de la

Page 75: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Orden Ministerial anterior a ascendería de 62 millones de euros anuales. Sin la reforma eléctrica, la compañía hubiese obtenido unos resultados de 56 millones de euros en 2013.

De este modo la fábrica de celulosa de Huelva, y el empleo y riqueza que la

misma genera, va a ver su futuro seriamente comprometido, ya que de confirmarse el borrador, podría dejar de ser competitiva, pues la repercusión para el grupo de la reforma pondría en riesgo la viabilidad de la misma.

Por ello, el Grupo Municipal Socialista eleva al Pleno Corporativo la siguiente

PROPUESTA DE ACUERDO: Primero.- El Pleno Corporativo muestra su rechazo a la reforma energética

impulsada por el Gobierno de la Nación. Segundo.- El Pleno Corporativo exige al Gobierno de la Nación la inmediata

retirada de la citada reforma, por poner en riesgo una de las mayores instalaciones industriales de Huelva con un importante número de empleos directos e indirectos.

Tercero.- Dar traslado del presente acuerdo al Gobierno de la Nación, a la

dirección del Grupo ENCE y al Comité de Empresa de ENCE Huelva”. El debate se produce con arreglo a las intervenciones que constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado:

votan a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE y los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA, votan en contra los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP y se abstiene la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de trece votos en contra, doce a favor y una abstención, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE contra el proyecto de reforma energética impulsado por el Gobierno Central por el impacto negativo que supondrá para la fábrica de celulosas de ENCE en la Provincia de Huelva, anteriormente transcrita.

PUNTO 22º PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA EN APOYO DE LAS REIVINDICACIONES DEL COMITÉ DE EMPRESA DE ENCE- HUELVA

Se da cuenta de la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA: “Es verdad que es necesario planificar, en el corto y medio plazo, medidas

estructurales de reforma del mercado eléctrico. Pero los múltiples cambios regulatorios que ha puesto en marcha el Gobierno y la concatenación de medidas legislativas encaminadas a reformar el sector energético español llevada a cabo por el Gobierno de España y respaldadas por el Partido Popular no han solucionado el problema del déficit, han agravado el drama social, económico y ciudadano que significa el insoportable encarecimiento de la factura energética y perjudica notablemente al sector de energías renovables.

La Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de medidas fiscales para la sostenibilidad

energética que introduce una serie de medidas para recaudar fondos en el sector energético – entre ellas está la llamada tasa eléctrica que perjudica de manera desproporcionada al sector de energías renovables – y el Real Decreto-ley 9/2013, de

Page 76: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

12 de julio, por el que se adoptan medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico, establecen un nuevo marco económico y jurídico para el régimen especial (energías renovables, cogeneración y residuos).

Es el borrador de la Orden Ministerial sobre combustibles que desarrolla el RDL

9/2013 el que preocupa especialmente al Comité de Empresa de la factoría de ENCE de Huelva porque, entre otras medidas, elimina la prima para el “licor negro” (para la extracción y blanqueo de la celulosa, se cuece la madera con productos químicos de donde resulta una mezcla de la lignina con agua y los químicos usados en el proceso, que forma el llamado licor negro); producto que la industria de la celulosa usa en las calderas de recuperación cogenerando vapor para la fabricación de celulosa y energía eléctrica. La eliminación de la prima al “licor negro” por dejar de ser considerada la Lignina biomasa como hasta ahora ha sido (contradiciendo la directiva europea 2009/28/CE, que si la considera como tal), a causa de la Orden ministerial mencionada, es un factor de desequilibrio de gran trascendencia para la cuenta de resultados de las empresas del sector y pone en riesgo los puestos de trabajo y la supervivencia de la propia factoría de ENCE en Huelva.

Por todo ello, el Grupo Municipal de IULV-CA presenta, para su aprobación en

Pleno, la siguiente

MOCIÓN

- El Ayuntamiento de Huelva apoya las reivindicaciones del Comité de Empresa de ENCE-Huelva para que sea modificado el borrador de Orden Ministerial sobre combustibles que desarrolla el RDL 9/2013, por el que se adoptan medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico.

- El Ayuntamiento de Huelva dará traslado de este acuerdo al Gobierno de

España, al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a todos los Grupos Políticos del Congreso de los Diputados y al Comité de Empresa de la factoría de ENCE en Huelva”.

A continuación se produce el debate con las manifestaciones transcritas en el

punto anterior. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE y los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA, votan en contra los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP y se abstiene la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de trece votos en contra, doce a favor y una abstención, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA en apoyo de las reivindicaciones del Comité de Empresa de ENCE-Huelva, anteriormente transcrita.

Page 77: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

3. MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PP INSTANDO AL GO BIERNO DE ESPAÑA A FACILITAR, UNA VEZ MÁS, LAS CONDICIONES ES TABLECIDAS EN EL PLAN DE PAGO A PROVEEDORES.

Se da cuenta de la siguiente Moción del Grupo Municipal del PP: “Por Real Decreto-ley 4/2012, de 24 de febrero, se aprobó un procedimiento

para el pago a proveedores de las Entidades Locales, por el que éstas debían comunicar todas sus obligaciones pendientes de pago a contratistas de obras suministros y servicios, pudiendo transformar deudas vencidas, líquidas y exigibles en deudas financieras a 10 años, previa valoración favorable de un plan de ajuste por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Del citado mecanismo de pagos se han desarrollado tres fases aprobadas por

los Reales Decretos-ley 4/2012, de 24 de febrero; 4/2013, de 22 de febrero, y 8/2013, de 28 de junio.

A finales de diciembre de 2013, se habían pagado 11.563,4 millones € correspondientes a 2.097.357 facturas de Entidades Locales de Andalucía, lo que ha permitido salvar a muchas PYMES y Autónomos.

Esta ha sido una de las medidas más importantes que ha puesto en marcha el

Gobierno de Mariano Rajoy para ayudar a los Ayuntamientos, pero no ha sido la única, ya que dentro del ambicioso programa de reformas emprendido por el Ejecutivo para salir de la crisis, destaca por su marcado carácter municipalista la adopción de medidas encaminadas a dotar de liquidez a los Ayuntamientos, favorecer el mantenimiento y prestación a los ciudadanos de los servicios públicos locales y apoyar la creación de empleo en unos momentos en que hace más falta que nunca.

En su apuesta por el municipalismo el Gobierno del Partido Popular ha puesto en marcha varias medidas con las que los entes locales se han beneficiado, como el aumento de 5 a 10 años para la devolución por parte de los Ayuntamientos, de 6.000 millones de euros, a causa de las liquidaciones negativas de la PIE de los ejercicios 2008 y 2009, y que fueron aprobados por el anterior Gobierno Socialista tratando de ocultar una crisis económica que era ya más que visible para todos.

Otra iniciativa para ayudar a los Ayuntamientos y que recoge las demandas de

los Alcaldes y que favorecen el sostenimiento de su situación financiera, ha sido la modificación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria para permitir que los Ayuntamientos saneados puedan destinar el superávit a inversiones y al cumplimiento de otras obligaciones de pago, en sus municipios y no solo a amortización de su deuda.

También se ha aprobado el Real Decreto Ley de medidas urgentes contra la

morosidad de las Administraciones Públicas y de apoyo a Entidades Locales con problemas financieros, mediante el cual se ponen a disposición de los municipios que se encuentren en situaciones de especial dificultad un conjunto de medidas extraordinarias de apoyo a liquidez, de carácter temporal y voluntario, que les permita hacer frente a sus problemas económicos y ayudarles a cumplir con sus obligaciones fiscales y financieras.

Desde el Gobierno de la nación se van a continuar adoptando medidas para

favorecer la liquidez y contribuir a la estabilidad presupuestaria de las Entidades Locales.

Page 78: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Por lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal Popular propone a este Pleno para su aprobación los siguientes

ACUERDOS:

- Instar al Gobierno de España, a través del Ministerio de Hacienda y

Administraciones Públicas, a facilitar, una vez más, las condiciones establecidas en el Plan de Pago a Proveedores, en lo que se refiere ampliación del plazo de amortización de diez años, así como reducción del tipo de interés”.

El debate se produce con arreglo a las intervenciones que constan en el Acta. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son

veintiséis, ACUERDA aprobar la Moción del Grupo Municipal del PP para instar al Gobierno de España a facilitar, una vez más, las condiciones establecidas en el Plan de Pago a Proveedores, anteriormente transcrita.

ACTA NÚM. 6 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO.

AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE ABRIL DE 2014

PUNTO 17º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE LAS VIVIENDASMUNIC IPALES DE LA PLAZA PINTORA LOLA MARTIN.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Desarrollo Urbano en sesión de 23 de abril de 2014 en relación con la siguiente Propuesta del GrupoMunicipal de IULV-CA:

“De las 136 viviendas ubicadas en siete bloques de la Plaza Pintora Lola Martín de nuestra ciudad, 98 son de propiedad municipal. El retraso en los pagos de las cuotas de la comunidad de vecinos por parte del Ayuntamiento en varias ocasiones, ha originado no pocas molestias y numerosos problemas a las personas que habitan en las mencionadas viviendas; tanto a los propietarios como a los inquilinos, que, dicho sea de paso, abonan sus cuotas correspondientes con regularidad en la mayoría de los casos.

La falta de pago en reiteradas ocasiones por parte del Ayuntamiento, como propietario que es de la mayoría de las viviendas, ha provocado el corte de energía eléctrica por la empresa suministradora y como consecuencia de esto las bombas que suben el agua a los pisos altos han dejado de funcionar, con las consiguientes molestias, incomodidades y problemas. Además, la falta de fondos es la causa del deterioro progresivo de las zonas comunes por falta de cuidados y limpieza.

Actualmente, el Ayuntamiento aún debe 22.000 euros, a pesar de las gestiones realizadas por los vecinos y por este Grupo Municipal ante el equipo de gobierno. Y continua la incertidumbre entre los vecinos y vecinas que no están convencidos de que el Ayuntamiento, dada su situación económica, vuelva a realizar los pagos con regularidad.

Page 79: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Por todo ello, el Grupo municipal de IULV-CA presenta, para su aprobación en Pleno, la siguiente

MOCIÓN

• El Ayuntamiento, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda o de

cualquier otro organismo municipal, tomará las medidas necesarias para que no se repitan situaciones de esta índole en el futuro, y se pondrá al corriente en los pagos, abonando las cuotas que adeuda a la comunidad de vecinos de la Plaza Pintora Lola Martín a la mayor brevedad.

• Las necesarias mejoras en la gestión de esta comunidad de vecinos no

supondrán incremento en las cuotas que estos han de abonar”.

A continuación se produce debate entre los Sres. Capitulares asistentes, cuyos términos no pueden transcribirse al Acta por fallar el sistema de grabación de la sesión que habitualmente se viene utilizando, y no poderse percibir con calidad sonora suficiente, las palabras exactas de los intervinientes.

En dicho debate, intervienen D. Juan Manuel Arazola Corvera Viceportavoz del Grupo Municipal de IULV-CA, para defender la Propuesta presentada, la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio, el Concejal del Grupo Municipal del PSOE D. Antonio Julián Ramos Villarán y el Teniente de Alcalde D. Juan Carlos Adame Pérez. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son veintisiete, ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre las viviendas municipales sitas en la Plaza Pintora Lola Martín, anteriormente. PUNTO 28º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE LOS AUTOBUSES DE PISO BAJO DE EMTUSA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 23 de abril de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“La Empresa Municipal de Transportes Urbanos de Huelva tiene una flota de

autobuses de 42 vehículos. De ellos 21 son de piso bajo, mientras que otros 21 son de piso alto.

Los autobuses de piso alto son vehículos antiguos que tienen algunos de ellos

más de 25 años de servicio y por tanto son vehículos que no se adaptan a la sociedad actual ni a las demandas de la ciudadanía que hoy exige que estos vehículos estén adaptados para el transporte de personas con discapacidad y con dificultades de movilidad.

Los últimos autobuses urbanos que se compraron en la ciudad fueron tres en el

año 2.008. Desde entonces no se ha adquirido ni un solo vehículo más.

Page 80: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

El problema para las personas con discapacidad no se ha resuelto tras la remodelación de las nuevas líneas, ya que de las siete líneas actuales, en dos de ellas, la 4 y la 6, se utilizan solamente vehículos de piso alto.

Hay que señalar que los autobuses de piso alto, afortunadamente, se han ido

eliminando en la mayoría de las ciudades españolas, siendo Huelva, por desgracia, una de las poquísimas, sino la única capital de provincia donde aún circulan autobuses de estas características.

Por todo ello, el Grupo Municipal de IULV-CA en el Ayuntamiento de Huelva

presenta, para su aprobación en Pleno, la siguiente

MOCIÓN

Que el Ayuntamiento de Huelva, de acuerdo con la Empresa Municipal de Transportes Urbanos de Huelva, elabore un calendario de adquisición de vehículos para llevar a cabo la renovación de la flota de autobuses de piso alto, a fin de ir eliminándolos paulatinamente de la circulación y garantizar de esta manera el derecho a la movilidad de toda la ciudadanía”.

A continuación se produce debate entre los Sres. Capitulares asistentes, cuyos

términos no pueden transcribirse al Acta por fallar el sistema de grabación de la sesión que habitualmente se viene utilizando, y no poderse percibir con calidad sonora suficiente, las palabras exactas de los intervinientes.

En dicho debate, intervienen D. Pedro Jiménez San José Portavoz del Grupo

Municipal de IULV-CA, para defender la propuesta presentada, la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio, el Concejal del Grupo Municipal del PSOE D. Alejandro Márquez Llordén y la Teniente de Alcalde Dª Juana Mª Carrillo Ortiz.

El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son

veintisiete, ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre los autobuses de piso bajo de EMTUSA, anteriormente transcrita.

PUNTO 29º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DE LA CONC EJALA NO ADSCRITA Dª YOLANDA CABEZAS RECIO, PARA QUE EL ALCA LDE Y CONCEJALES SOPORTEN, SOLIDARIAMENTE CON EL RESTO DE LA CIUDADANÍA, EL PESO ECONÓMICO DE LAS MEDIDAS DE AJU STE IMPUESTAS POR EL AYUNTAMIENTO DE HUELVA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 23 de abril de 2014, en relación con la siguiente Propuesta de la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio:

“Hasta el año 2010 el Alcalde de Huelva era uno de los mejor pagados de

España, su sueldo ascendía a 97.182 euros al año. Cobraba más que los presidentes de la nación y de la comunidad autónoma.

En el año 2010 se bajó el sueldo, cuando ya habíamos pasado más de dos

años de crisis económica. En junio de 2010, y a menos de un año de las elecciones municipales, el sueldo del Alcalde de Huelva se recortó quedando en 79.689,40 euros.

Page 81: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

En su quinta legislatura y acatando el pacto de Antequera el sueldo del alcalde se rebajó a 67.892,39euros anuales.

Desde 2011 se ha producido una drástica bajada en la inversión de bienes y

servicios del Ayuntamiento de Huelva en la ciudad, y un significativo aumento de la recaudación debida a impuestos y tasas que debemos pagar la ciudadanía en general.

Por otro lado, la deuda del consistorio no ha dejado de aumentar, y a los 153

millones de euros que nos quedan por pagar a los bancos, se sumarán 93 millones más con el Plan extraordinario de liquidez solicitado al Gobierno de España, lo que coloquialmente ya se ha dado en llamar “el rescate”. En total se estaría hablando de una cifra que rondaría los 216 millones de euros.

A ello hay que sumar las deudas que el Ayuntamiento de Huelva sigue

teniendo: con los proveedores asciende a 48 millones de euros. Sin embargo, desde el 2011 se han tomado pocas medidas para ahorrar en el

gasto generado por los sueldos de los representantes públicos de este Ayuntamiento. A destacar la supresión de una tenencia de alcaldía.

Se impone un gesto claro , a un año de las elecciones municipales de 2015,

con la aprobación del presupuesto municipal de 2014 en ciernes y con otro presupuesto por confeccionar y aprobar en 2015.

Ese gesto que se le pide al Alcalde de Huelva y al resto de la corporación

municipal es la bajada de sus sueldos, para soportar solidariamente el peso de las medidas de ajuste y compartirlo con el resto de la ciudadanía.

Por todo ello, la concejala no adscrita del Ayuntamiento de Huelva presenta

para su aprobación por el Pleno del Ayuntamiento, en virtud del art. 1 del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Huelva y de los arts. 77 y ss. del Real Decreto 2586/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades Locales la siguiente

MOCIÓN

Para que anualmente, coincidiendo con la aprobación de los presupuestos del año en curso, el Alcalde y el resto de concejales de la corporación municipal del Ayuntamiento de Huelva se rebajen el sueldo en función de la bajada en la inversión de bienes y servicios, la subida de tasas e impuestos, el nivel de endeudamiento acumulado y la pérdida patrimonial del Consistorio”.

A continuación se produce debate entre los Sres. Capitulares asistentes, cuyos

términos no pueden transcribirse al Acta por fallar el sistema de grabación de la sesión que habitualmente se viene utilizando, y no poderse percibir con calidad sonora suficiente, las palabras exactas de los intervinientes.

En dicho debate intervienen Dª Yolanda Cabezas Recio Concejala no adscrita,

para defender la propuesta presentada, el Portavoz del Grupo Municipal de IULV-CA D. Pedro Jiménez San José, el Concejal del Grupo Municipal del PSOE D. Oscar Toro Peña y el Portavoz del Grupo Municipal del PP D. Francisco Moro Borrero.

Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan a favor los seis Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda

Page 82: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y diez a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta de la Concejala no adscrita, Dª Yolanda Cabezas Recio, anteriormente transcrita. PUNTO 30º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE SOBRE EL DESARROLLO DE UN PLAN DE CHOQUE PARA EVITAR LOS INCENDIOS EN LAS LADERAS DEL CONQUERO Y DE LIMPIEZA DE SOLARES ABANDONADOS.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 23 de abril de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“A todos y cada uno de los que pertenecemos a la corporación municipal nos guía las ganas de trabajar por nuestra ciudad, por sus ciudadanos y por sus valores tangibles e intangibles. Diariamente el objetivo que perseguimos es trabajar por y para Huelva cada uno desde sus postulados ideológicos y teniendo en cuenta la situación económica que atravesamos.

Muchas son las mociones y preguntas que tratamos en Pleno y Comisiones

pero un tema recurrente durante estos años hace referencia a la problemática de los incendios continuados en las laderas del Conquero y a la insalubridad que supone los numerosos solares abandonados que sufrimos en Huelva.

Los incendios en el Conquero no sólo provocan una situación clara de riesgo

para los ciudadanos, sino que además supone un daño económico, paisajístico, turístico, social y medioambiental para nuestra ciudad.

Es una realidad que hasta ahora, los supuestos trabajos que se han ido

desarrollando en la zona no han cumplido con los objetivos propuestos ya que los incendios se repiten cíclicamente en la temporada de verano.

Y no parece de recibo intentar desviar la atención con respuestas que sólo

intentan justificar un fracaso evidente en la gestión de esta situación. Al mismo tiempo, el número de solares abandonados y sin mantenimiento hace

que proliferen por nuestra ciudad zonas que son un peligro manifiesto en lo que se refiera a salubridad (plagas de insectos y roedores), y también desde un punto de vista de seguridad (peligro de incendios) y como no estético en un periodo donde no sólo recibimos en nuestra ciudad a ciudadanos atraídos por nuestro clima y nuestras posibilidades turísticas sino que los propios onubenses tienen dificultades para pasear por su ciudad y no encontrarse con estos solares.

No nos parece de recibo que cada vez que se plantea este tipo de mociones la

respuesta sea que se está trabajando en ello (ya que o bien no se corresponde con la realidad o bien la planificación de esos trabajo no se está desarrollando convenientemente) o se responda negando la realidad.

Page 83: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

La presente moción sólo aspira a que, tras reconocer la situación grave que soportamos anualmente, se tomen las medidas necesarias y oportunas para intentar evitar ambas situaciones.

Por todas estas razones, en virtud del artículo 97 del ROF, el Grupo Municipal

Socialista eleva al pleno para su debate y votación la siguiente

MOCIÓN

1. La redacción y ejecución de un Plan Urgente de Prevención y extinción de Incendios en el Cabezo del Conquero surgido tras un trabajo en el que participen colectivos sociales, profesionales y políticos de nuestra ciudad.

2. La redacción de un listado de los solares abandonados en nuestra ciudad y la titularidad de los mismos.

3. La redacción y ejecución de un Plan Urgente de Limpieza de los Solares

abandonados que sea redactado con la colaboración de colectivos sociales, profesionales y políticos de nuestra ciudad.

4. Que, en el caso de titularidades privadas o públicas que no correspondan a suelo municipal, se desarrollen las acciones precisas para que el coste de la limpieza y desbroce de los mismos no recaiga sobre las arcas del Ayuntamiento sino sobre los titulares de la misma.

5. Que ambos planes de presente en el plazo de 15 días desde la aprobación

de esta moción, objetivo fácilmente alcanzable si existiera (como parece lógico) un trabajo previo de planificación de las concejalías afectadas”.

A continuación se produce debate entre los Sres. Capitulares asistentes, cuyos

términos no pueden transcribirse al Acta por fallar el sistema de grabación de la sesión que habitualmente se viene utilizando, y no poderse percibir con calidad sonora suficiente, las palabras exactas de los intervinientes.

En dicho debate intervienen el Concejal del Grupo Municipal del PSOE D. Antonio Julián Ramos Villarán, para defender la propuesta presentada, la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio, el Portavoz del Grupo Municipal de IULV-CA D. Pedro Jiménez San José y la Teniente de Alcalde Dª Carmen Sacristán Olivares.

Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los ocho Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP; por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de trece votos en contra y doce a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre desarrollo de un Plan de choque para evitar los incendios en las laderas del Conquero y de limpieza de solares abandonados, anteriormente transcrita.

Page 84: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

PUNTO 31º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE PARA PROMOVER EL RECONOCIMIENTO DE HUELVA COMO “CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA”

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Desarrollo Social y Cultural en sesión de 23 de abril de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“De acuerdo y al amparo de lo previsto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Huelva desea someter a la consideración del Pleno Municipal la siguiente

MOCIÓN:

La pobreza infantil no es simplemente un índice alarmante de insuficiencia o

falta de recursos económicos. La pobreza o exclusión social que cuantifican los datos estadísticos se materializa en la vida cotidiana de los niños y las niñas erigiéndose en un serio obstáculo, en ocasiones insalvable, para el disfrute y ejercicio de derechos esenciales reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.

El Programa “Ciudad Amiga de la Infancia”, (CAI), liderado por UNICEF

España, tiene como objetivo general promover la aplicación de la referenciada Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989) de la que nuestro país es signatario en el ámbito de los Gobiernos Locales.

En las circunstancias en que nos encontramos inmersos, se hace más que

necesario abordar la situación de aquellos niños y niñas cuyas familias se enfrentan a dificultades económicas que les impiden disfrutar plenamente de sus derechos, debiendo situar a cada niño en el eje de nuestra intervención, brindándole la oportunidad de participar activamente en la misma.

Este marco permite un estilo de gobierno y una gestión urbana participativa,

capaz de garantizar a los ciudadanos más jóvenes el pleno goce de sus derechos, identifica los pasos para conseguir un sistema local comprometido en el cumplimiento de estos y constituye un marco que permite el proceso necesario para garantizar, en el ámbito local, los Derechos del Niño/a reconocidos por Naciones Unidas a través de la citada Convención.

Considerando que el Programa CAI y el Sello de Reconocimiento Ciudad

Amiga de la Infancia favorecerán los intereses de la población en general y de la infancia en particular, considerando, además, que nuestro municipio cumple con los requisitos estipulados, entre otros con el Plan Municipal de Infancia, y, manifestando nuestra voluntad de contribuir activamente a la difusión y aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño/a en nuestra localidad, proponemos a la aprobación del Pleno Municipal la siguiente

MOCIÓN

1. Solicitar a UNICEF España iniciar los trámites para la obtención del Sello de

Reconocimiento Ciudad Amiga de la Infancia.

2. Contar con su posterior apoyo y colaboración para el desarrollo, la mejora continua y la innovación de las políticas de infancia y adolescencia en nuestra localidad”.

Page 85: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

A continuación se produce debate entre los Sres. Capitulares asistentes, cuyos

términos no pueden transcribirse al Acta por fallar el sistema de grabación de la sesión que habitualmente se viene utilizando, y no poderse percibir con calidad sonora suficiente, las palabras exactas de los intervinientes.

En dicho debate intervienen la Concejal del Grupo Municipal del PSOE Dª

Esther Cumbrera Leandro, para defender la propuesta presentada, la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio, el Concejal del Grupo Municipal de IULV-CA D. Gonzalo Revilla Parody y la Teniente de Alcalde Dª Mª del Pilar Miranda Plata.

El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son

veintidos, ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE para promover el reconocimiento de Huelva como “Ciudad amiga de la infancia”, anteriormente transcrita.

PUNTO 32º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE S OBRE INICIATIVAS TURÍSTICAS EN LA CIUDAD DE HUELVA DE CA RA A LA TEMPORADA ESTIVAL.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE: “El turismo es un sector estratégico de la economía española y andaluza que

tiene una notable incidencia en el empleo. Un reciente informe de la OCDE ha puesto de manifiesto que el sector representa en España el doble que en los países OCDE en términos de PIB y empleo. En Andalucía, el peso del turismo en los indicadores citados es aún mayor.

En la provincia de Huelva, el turismo, pese al límite que supone el déficit de infraestructuras, atraviesa probablemente su mejor momento, como se desprende del dato que representa el número de viajeros que cada año visita la provincia. Parte de este éxito se debe al buen resultado que ha deparado la colaboración público-privada que desde hace años se residencia en el Patronato Provincial de Turismo y que representa un notable esfuerzo en promoción del destino Huelva.

Pese al desarrollo generalizado del sector turístico, la ciudad no se ha

preparado en la misma medida que otras ciudades para abrirse al turismo. Junto a esto hay que considerar que la crisis económica y su incidencia en el tejido productivo son factores que recuerdan la conveniencia estratégica de redoblar la apuesta de la ciudad por el turismo, desafío que debe liderar el Ayuntamiento, en cuanto primera institución de la ciudad.

Con este objetivo, el grupo socialista, teniendo presente la delicada situación

económico-financiera del Ayuntamiento, así como la inminente temporada estival, en virtud del artículo 97 ROF, eleva al pleno para su debate y votación la siguiente

MOCIÓN

1. Que el Ayuntamiento, en coordinación con los empresarios, diseñe un plan

de mejora del centro histórico para la temporada estival que incluya el entoldado de ciertas calles y el embellecimiento de maceteros y otros elementos ornamentales.

Page 86: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

2. Que el Ayuntamiento ponga en marcha un plan de mejora de monumentos.

3. Que el Ayuntamiento ponga en marcha un programa de actuaciones musicales de grupos de Huelva en los parques públicos durante las noches de julio y agosto.

4. Que el Ayuntamiento trabaje en la realización de un programa de visitas

nocturnas a edificios emblemáticos de la ciudad: Palacio Mora Claros, Santuario de la Cinta, iglesias, plaza de toros, Casa Colón.

5. Que el Ayuntamiento recupere el Festival Flamenco Quitasueños en el Barrio

Obrero”. A continuación se produce debate entre los Sres. Capitulares asistentes, cuyos

términos no pueden transcribirse al Acta por fallar el sistema de grabación de la sesión que habitualmente se viene utilizando, y no poderse percibir con calidad sonora suficiente, las palabras exactas de los intervinientes.

En dicho debate intervienen el Concejal del Grupo Municipal del PSOE D.

Alejandro Márquez Llordén, para defender la propuesta presentada, la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio, el Viceportavoz del Grupo Municipal de IULV-CA D. Juan Manuel Arazola Corvera y el Concejal del Grupo Municipal del PP D. Angel Andrés Sánchez García.

D. Juan Manuel Arazola Corvera, Viceportavoz del Grupo Municipal de IULV-

CA, propone una transaccional consistente en la revisión exhaustiva del Plan Integral de Turismo de la ciudad de Huelva con el fin de poner en marcha cuantas iniciativas se recojan en el mismo y puedan ponerse en práctica teniendo en cuenta la actual situación económica del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son

veinticinco, ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre iniciativas turísticas en la ciudad de Huelva de cara a la temporada con la transaccional planteada en el transcurso del debate por el Viceportavoz del Grupo Municipal de IULVCA, D. Juan Manuel Arazola Corvera, y por tanto:

1. Que el Ayuntamiento, en coordinación con los empresarios, diseñe un plan

de mejora del centro histórico para la temporada estival que incluya el entoldado de ciertas calles y el embellecimiento de maceteros y otros elementos ornamentales.

2. Que el Ayuntamiento ponga en marcha un plan de mejora de monumentos.

3. Que el Ayuntamiento ponga en marcha un programa de actuaciones

musicales de grupos de Huelva en los parques públicos durante las noches de julio y agosto.

4. Que el Ayuntamiento trabaje en la realización de un programa de visitas nocturnas a edificios emblemáticos de la ciudad: Palacio Mora Claros, Santuario de la Cinta, iglesias, plaza de toros, Casa Colón.

5. Que el Ayuntamiento recupere el Festival Flamenco Quitasueños en el Barrio

Obrero”.

6. La revisión exhaustiva del Plan Integral de Turismo de la ciudad de Huelva con el fin de poner en marcha cuantas iniciativas se recojan en el mismo y puedan

Page 87: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

ponerse en práctica teniendo en cuenta la actual situación económica del Ayuntamiento.

7. Del presente acuerdo se dará cuenta en la Comisión Informativa correspondiente en la primera sesión que ésta celebre.

PUNTO 34º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PP SOB RE RECHAZO A LA FUSIÓN HOSPITALARIA EN HUELVA.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PP: “Ante el proceso de unificación de los Hospitales Juan Ramón Jiménez e

Infanta Elena, denominado Alianza Estratégica entre ambos hospitales puesto en marcha por la gerencia del Complejo Hospitalario de Huelva, y a la vista de la información recibida de los representantes sindicales que componen la Junta de Personal del Hospital Infanta Elena, creemos necesario exigir el cumplimiento de lo acordado por el Parlamento de Andalucía instando al Gobierno Andaluz a:

1.- No seguir con el proceso de unificación de hospitales y unidades de gestión

clínica (UGC) hasta que no se negocie con los representantes sindicales, juntas facultativas y de enfermería y organizaciones de usuarios, el objetivo final de estas unificaciones, así como la distribución final de servicios que se pretende.

2.- Seguir garantizando el acercamiento de las prestaciones sanitarias a la

población con el mantenimiento de la cartera de servicios de cada uno de estos hospitales salvo en los casos en que la baja frecuentación, y tras la necesaria negociación con los representantes sindicales y de los usuarios, así lo pueda aconsejar.

3.- En base a todo lo anterior, rechazar el proceso de fusión puesto en marcha

en Huelva, al no respetar lo aprobado en Comisión en el Parlamento de Andalucía en su sesión de 5 de junio de 2013”.

A continuación se produce debate entre los Sres. Capitulares asistentes, cuyos

términos no pueden transcribirse al Acta por fallar el sistema de grabación de la sesión que habitualmente se viene utilizando, y no poderse percibir con calidad sonora suficiente, las palabras exactas de los intervinientes.

En dicho debate intervienen D. Francisco Moro Borrero Portavoz del Grupo Municipal del PP, para defender la propuesta presentada, la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio, el Portavoz del Grupo Municipal de IULV-CA D. Pedro Jiménez San José y el Viceportavoz del Grupo Municipal del PSOE D. Miguel Angel Mejías Arroyo.

Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y se abstienen los ocho Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de dieciocho votos a favor y ocho abstenciones, ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PP sobre rechazo a la fusión hospitalaria en Huelva, anteriormente transcrita.

Page 88: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

ACTA NÚM. 7 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO.

AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 28 DE MAYO DE 2014

PUNTO 19º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE PLAN ESPECIAL PARA ISLA CHICA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 21 de mayo de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“El sector del pequeño comercio es uno de los que más está sintiendo los

efectos de la crisis económica que padecemos desde el año 2007. Desde Izquierda Unida siempre hemos entendido que el pequeño comercio es

el que más empleo genera dentro del ese sector, de ahí que desde las instituciones en las que tenemos presencia estemos planteando iniciativas tendentes a su potenciación y su defensa frente a quienes no dudan en apoyar y potenciar a la gran superficie.

Recientemente hemos mantenido un encuentro con los representantes del pequeño comercio de Isla Chica en el que nos han trasladado los asuntos que más les preocupan y sus principales demandas y que no difieren de las demandas que nos plantean también los propios vecinos y vecinas para el barrio y que en síntesis podrían resumirse en las siguientes:

1. Facilitar el acceso de manera ordenada a la zona. 2. Mejora y revitalización del barrio. 3. Coordinar las obras que se realicen. 4. Reforma del antiguo estadio colombino. 5. Puesta en marcha de actividades de dinamización. Por todo ello, el Grupo Municipal de IULV-CA presenta para su aprobación en

Pleno la siguiente

MOCIÓN

Que el Ayuntamiento de Huelva, de acuerdo con la Asociación de Comerciantes de Isla Chica y con las asociaciones de vecinos de Isla Chica, elabore y consensue un plan de actuación integral municipal del que se le dé traslado a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía para que al mismo se sumen las actuaciones que correspondan desde la administración autonómica a fin de completar y rentabilizar al máximo las inversiones que se lleven a cabo en la zona con el objetivo de revitalizar el barrio desde el punto de vista económico y social”.

El debate se produce con las intervenciones que constan en el Acta. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son

veintisiete, ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre Plan Especial para Isla Chica, anteriormente transcrita.

Page 89: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

PUNTO 20º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DE LA CONC EJALA NO ADSCRITA Dª YOLANDA CABEZAS RECIO PARA QUE SE IMPID A EL APARCAMIENTO ILEGAL EN LA CARRETERA QUE DISCURRE PO R EL DIQUE DE CONTENCIÓN DE ARENAS JUAN CARLOS I (ESPIGÓN).

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 21 de mayo de 2014, en relación con la siguiente Propuesta de la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio:

“La playa del Espigón es la única playa con aptitud para el baño que tiene el T.M. de Huelva, ya que la playa de la Punta del Sebo no es apta para este uso.

La playa del Espigón cuenta con 3,5 km de largo y unas condiciones naturales

idóneas para el turismo de calidad, que huye de las aglomeraciones y es amante de la naturaleza virgen.

Es esta una playa que se ha creado de manera artificial gracias a la

construcción 1981 del dique de contención de arenas Juan Carlos I, más popularmente conocido como El Espigón.

Desde esta fecha la playa no deja de crecer. La dinámica litoral propia de las

costas de Huelva, con un transporte de sedimentos muy activo, ha propiciado que se produzca una acumulación de arenas desde la última zona continental del Paraje Natural Marismas del Odiel hasta llegar casi al faro del Espigón.

Los valores patrimoniales del Paraje Natural Marismas del Odiel son de todos

los onubenses conocidos, y han sido reconocidos mediante la declaración de las figuras de protección: Reserva de la Biosfera, Humedal Ramsar, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación de la Red Natura 2000, por contener hábitats y especies de interés comunitario. Además, este Paraje Natural contiene dos Reservas Naturales y un Bien de Interés Cultural, la ciudad hispano-musulmana de Isla Saltés.

Las personas que visitan este espacio singular que es la playa del Espigón

quedan sorprendidas por los espectaculares paisajes que pueden disfrutar en el trayecto atravesando el Paraje Natural. Sin embargo, el paisaje cambia conforme nos acercamos a la playa y mientras discurrimos por la carretera que atraviesa el Espigón.

Desde el inicio de la carretera propiedad del Puerto de Huelva se acumulan de

manera lineal y sucesiva coches estacionados de manera irregular, y lo que ya de por si es una carretera muy estrecha para el tránsito de vehículos en los dos sentidos de circulación, se convierte en intransitable por el estacionamiento de vehículos de manera ilegal.

El riesgo de la salida accidental de la vía de los vehículos que transitan por ella

es muy elevado, las causas son la estrechez y las maniobras que deben hacer los conductores al turnarse para pasar en ambas direcciones, los atascos en los cuellos de botella en esta vía son continuos. La evacuación de la playa o de alguna persona enferma o herida, de suceder, podría convertirse en una odisea.

Además, los coches mal estacionados en esta vía que discurre por el Espigón, permanecen en una situación de semiasentamiento, sus propietarios se sientan invadiendo la calzada, practicando una especie de pseudochabolismo. La

Page 90: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

complicación de transito de los vehículos tiene una dificultad añadida, a la falta de espacio se suma el riesgo de enfrentamiento entre campistas ilegales y conductores.

La competencia para impedir que los coches aparquen de manera irregular en

la carretera que discurre por el Espigón es del Puerto de Huelva, que debe asumir su responsabilidad en este asunto. Multando, retirando los vehículos mal estacionados e informando a estos usuarios que deben aparcar sus coches en los aparcamientos habilitados para tal efecto a lo largo de la playa.

Del mismo modo, y a consecuencia del uso de campismo ilegal de dicha

carretera, se acumulan basuras, roedores y malos olores en la zona en la que se hace más amplia, junto al Faro del Espigón. El Faro del Espigón es un mirador natural de sumo interés, pues se observa una bonita panorámica de la costa, sin embargo, el visitante, después de haber llegado en coche con suma dificultad, se encuentra un paisaje desolador por el estado en el que se encuentra el espacio que ocupa.

Tanto el estacionamiento ilegal de vehículos en la carretera del Espigón, y los

problemas que acarrea, como la suciedad de la zona ocupada por el Faro, dan una imagen nefasta que en nada beneficia al turismo de la ciudad de Huelva.

Por todo ello, la concejala no adscrita del Ayuntamiento de Huelva presenta

para su aprobación por el Pleno del Ayuntamiento, en virtud del art. 1 del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Huelva y de los arts. 77 y ss. del Real Decreto 2586/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades Locales la siguiente

MOCIÓN

1. Que el Ayuntamiento de Huelva inste al Puerto de Huelva a que cumpla con

sus obligaciones y sus competencias, impidiendo que se estacione ilegalmente en la carretera que discurre por el Dique de Contención de Arenas Juan Carlos I (Espigón).

2. Que igualmente, pida al Puerto de Huelva que mantenga en condiciones

higiénico sanitarias el entorno inmediato del Faro del Espigón”.

A continuación se produce el debate con las intervenciones que constan en el Acta.

Sometida a votación ordinaria la Propuesta presentada junto con la

transaccional planteada por el Portavoz de IULV-CA, D. Pedro Jiménez San José, en el transcurso del debate, arroja ésta el siguiente resultado: votan a favor los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y se abstienen los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de dieciocho votos a favor y nueve abstenciones, ACUERDA aprobar la Propuesta de la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio con la transaccional planteada en el transcurso del debate por el Portavoz del Grupo Municipal de IULV-CA, y por tanto:

1º. Instar al Puerto de Huelva a que cumpla con sus obligaciones y sus

competencias, impidiendo que se estacione ilegalmente en la carretera que discurre por el Dique de Contención de Arenas Juan Carlos I (Espigón), articulando medidas para establecer zonas de aparcamientos para quienes van a practicar la pesca, eliminando las situaciones de riesgo que actualmente se vienen produciendo

Page 91: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

2º. Pedir al Puerto de Huelva que mantenga en condiciones higiénico sanitarias el entorno inmediato del Faro del Espigón.

PUNTO 21º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE INSTANDO AL AYUNTAMIENTO A QUE SOLICITE LA AYU DA DE 2.383.675,04 EUROS APROBADA EN EL PLAN DE EMPLEO JO VEN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA PARA LA CIUDAD DE HUELVA, Y A QU E EXIJA UNA PLAN ESPECIAL DE EMPLEO PARA LA PROVINCIA DE HUELVA Y DOTE AL PRESUPUESTO MUNICIPAL DE UNA PARTIDA PARA UN PLAN D E EMPLEO MUNICIPAL.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 21 de mayo de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“El desempleo sigue siendo el principal problema que tiene la ciudad de

Huelva. La crisis económica ha tenido como consecuencia más importante la pérdida de empleo por parte de miles de ciudadanos.

Los datos así lo demuestran. En España, la última encuesta de población

activa cifra en 5.933.300 el número de parados. De ellos, 1.403.400 son andaluces, lo que representa una tasa de paro del 34.94%, y 68.400 son onubenses (tasa del 28.44%).

La población joven se ha visto afectada especialmente. La crisis ha multiplicado

por tres la tasa de desempleo juvenil, y una de cada dos jóvenes está en paro. Así, estamos en una tasa de paro en España del 55.48%, con 881.400 jóvenes en disposición de trabajar, que no tienen empleo.

En la provincia de Huelva son 13.300 los jóvenes parados y en Huelva capital

4.357 jóvenes. Y eso sin mencionar la alta temporalidad laboral entre los jóvenes que sí tienen

empleo. Reaccionando ante estos datos de paro juvenil, la Junta de Andalucía ha

aprobado un Plan de Empleo Joven que destina más de 200 millones de euros en dos años a un conjunto de medidas urgentes para reactivar el empleo juvenil.

Entre esas medidas, destaca la Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria

para el Impulso del Empleo Joven. Esta Iniciativa tiene por objeto promover la creación de empleo entre jóvenes de 18 a 29 años, por parte de ayuntamientos andaluces para la realización de obras o prestación de servicios de cooperación social y comunitaria.

En concreto, y para la ciudad de Huelva, la Junta de Andalucía ha destinado

una subvención por valor de 2. 383.675 euros, lo que supondría la contratación de cientos de jóvenes onubenses en paro. Y decimos supondría porque se hace necesaria la presentación de solicitud por parte del Ayuntamiento de Huelva en el plazo de dos meses desde la entrada en vigor de este decreto ley. Éste es uno de los objetivos que pretende esta Moción: el de instar al Equipo de Gobierno a que solicite acogerse a este Plan de Empleo juvenil que tanta falta hace en esta ciudad.

Page 92: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Asimismo, hemos solicitado reiteradamente la necesidad de un Plan de Empleo Especial para nuestra comunidad y para nuestra provincia. Desde esta formación hemos estado advirtiendo de la absoluta dejadez del Gobierno Central con nuestra provincia a pesar de las alarmantes cifras de paro que evidenciaban las anteriores oleadas de la EPA, a diferencia de la Junta de Andalucía y la Diputación, que con menores recursos han puesto en marcha un Plan de Choque y un Plan Especial de Empleo respectivamente, que han supuesto una importante ayuda para muchas familias onubenses.

Los datos que hemos reflejado al inicio siguen justificando la intervención del

Gobierno Central y siguen justificando la petición de este Ayuntamiento de un plan especial para nuestra provincia, como así lo ha hecho en otros territorios.

Por último, y no por ello menos importante, se hace más necesaria que nunca

la implicación del Ayuntamiento de Huelva en el empleo. Hasta ahora, más allá de declaraciones de intenciones, promesas incumplidas y firmas de convenios vacíos, la implicación de este Ayuntamiento ha sido la misma que las partidas de empleo en el Presupuesto Municipal. Esto es, ninguna. Cero.

Es por ello, por lo que también exigimos desde esta moción que se refleje en el

Presupuesto la preocupación por el paro y se dote a empleo de una partida acorde con su importancia.

La gravedad de la situación trasciende a la demostrada implicación de la Junta

de Andalucía y de la Diputación Provincial de Huelva, y obliga al Gobierno Central y al Ayuntamiento de Huelva a responder y a estar a la altura de las circunstancias.

Es por todo ello por lo que en virtud del artículo 97 del ROF, el Grupo Municipal

Socialista eleva al Pleno para su debate y votación la siguiente

MOCIÓN 1. Instar al Equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de

Huelva a acogerse al Plan de Empleo Juvenil puesto en marcha por la Junta de Andalucía, a través del Decreto- Ley 6/ 2014, solicitando las ayudas reguladas en la Iniciativa Cooperación Social y Comunitaria para el impulso del Empleo joven, que, en concreto, para el Ayuntamiento de Huelva, supone una cuantía de 2.383.675, 04 euros.

2. Instar al Pleno del Ayuntamiento de Huelva a que exija al Gobierno Central la inmediata puesta en marcha de un Plan Especial de Empleo para la provincia de Huelva que acompañe y apoye la iniciativa de la Junta de Andalucía.

3. Instar al Equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de

Huelva a crear una partida en el Presupuesto Municipal destinada a un Plan de Empleo Municipal”.

A continuación se produce el debate con las intervenciones que constan en el

Acta. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son

veintisiete, ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE anteriormente transcrita.

Page 93: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

PUNTO 22º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE INSTANDO AL GOBIERNO CENTRAL A LA REDUCCIÓN DE L IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO AL SECTOR DE LAS PELUQUERÍAS .

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 21 de mayo de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“La subida de impuestos ha supuesto un duro golpe a la economía española en

su conjunto. Numerosos estudios han puesto de manifiesto la correlación entre el ajuste fiscal realizado por el Gobierno de la nación y la destrucción de casi dos millones de empleos en dos años de legislatura.

La posibilidad de que se produzcan nuevas subidas impositivas, tanto en el IVA

como en los impuestos especiales, ha generado protestas en casi todos los sectores empresariales, que a lo largo de 2013 y 2014 han alertado del suicidio que supondría para el tejido empresarial español, y muy especialmente para sus pymes y autónomos, una nueva vuelta de tuerca a la presión fiscal.

Entre los colectivos más afectados por la subida del impuesto sobre el valor añadido está el sector de peluquerías y salones de imagen personal, que está formado mayoritariamente en España por pequeños negocios con un autónomo y uno o dos trabajadores, el 85% de ellos regentados por mujeres.

En 2011 existían 48.000 de estos negocios que daban trabajo a 120.000

personas. En Andalucía eran unos 9.000 salones con unas 25.000 personas trabajando en ellos.

La crisis económica ha afectado claramente a este sector desde 2008,

disminuyendo la afluencia de clientes y servicios realizados, lo que obligó a realizar importantes ajustes en sus precios y, por tanto, en sus beneficios para mantener el negocio y la mayoría de los puestos de trabajo.

En septiembre del 2012, el Gobierno de España adopta unilateralmente la

medida de incrementar el IVA del sector del 8% (vigente hasta el 31 de agosto de 2012) al 21%. Una subida brutal, de 13 puntos, que ha acentuado el hundimiento de estos negocios, sea por la disminución de clientes en aquellos que han repercutido la subida en el precio final, sea por la pérdida clara de beneficios para mantenerlos abiertos, en los que no lo han hecho. En ambos casos, la medida del Gobierno de España ha precipitado la caída y el cierre de esta actividad.

Hasta ese momento las peluquerías venían soportando la crisis pero desde

septiembre de 2012, cuando el Gobierno del PP implantó la brutal subida del IVA reducido al IVA general del 21%, se ha producido una importante destrucción de empresas y pérdidas de empleo, creando un problema donde no lo había por su propia incapacidad y previsión.

Durante 2013 se han cerrado más de 2.000 salones en Andalucía y se han

perdido más de 5.000 puestos de trabajo. Las previsiones para el 2014 apuntan a una nueva pérdida de más de 1.000 empresas y otros 2.400 puestos de trabajo directos. En dos años, este sector se ha reducido un 28%, con el consiguiente impacto colateral en otros sectores que, de forma indirecta, están relacionados con él (empresas de suministros de productos, equipos y aparatos, mobiliario, etcétera).

En la provincia hay unas 500 peluquerías, muchas de las cuales están al límite

y con serios problemas de viabilidad, y ello es una prueba más de que el Gobierno de

Page 94: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Rajoy no sólo no contribuye a la salida de la crisis, sino que está dañando gravemente y aumentando los efectos de ella a las empresas y familias que constituyen la economía real. Una realidad que el PP niega, aferrándose a las grandes cifras macroeconómicas mientras se ensaña con la economía que viven los ciudadanos.

Según advierte la Federación de Peluqueros Andaluces, que aglutina a 15.000

empresas, existe un preocupante hundimiento de este sector, así como un repunte de la economía sumergida, hecho que afecta a un alto número de emprendedoras y trabajadoras, y que deberían estar singularmente mejor apoyadas.

La petición de revisar de manera inmediata la subida del IVA en el sector de

peluquerías y salones de imagen personal, para aplicarle el tipo reducido, es, a todas luces, coherente y sensata. Revisión que, por otro lado, el Gobierno ha hecho ya (enero de 2014), para bajar del 21% al 10% las transacciones de objetos de arte y ha anticipado también una rebaja en el IVA cultural, propuesta esta última que compartiremos cuando sea conocida en sus detalles y sea asumida por el sector afectado.

Por todo lo expuesto con anterioridad, el Grupo Municipal Socialista eleva al

Pleno Corporativo la siguiente PROPUESTA DE ACUERDO :

Primero .- El Ayuntamiento de Huelva insta al Gobierno de la nación a volver a aplicar el tipo reducido del IVA (10%) a las actividades de peluquerías, dada la importancia de este sector en la economía y el empleo de Andalucía.

Segundo .- Dar traslado del presente acuerdo al Ministerio de Hacienda y

Administraciones Públicas, y a la Asociación Provincial de Peluquerías de Huelva”. A continuación se produce el debate con las intervenciones que constan en el

Acta. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son

veintisiete, ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE para instar al Gobierno Central a la reducción del Impuesto sobre el Valor Añadido al sector de las peluquerías, anteriormente transcrita.

PUNTO 23º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE SOBRE LA APROBACIÓN DE UN REGLAMENTO DE BONIFI CACIONES SOCIALES EN LA EMPRESA AGUAS DE HUELVA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 21 de mayo de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“El pasado mes de septiembre el Pleno Municipal de Huelva, con los votos

exclusivos del Partido Popular, aprobó la última subida del 4,1% en el recibo del agua consumida por la población de Huelva, la quinta, desde que se privatizara esta Empresa Municipal, ahora de Gestión Mixta.

Esta subida se suma a las producidas desde la venta de Aguas de Huelva, que

en su conjunto suponen un incremento de más del 65%.

Page 95: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

La primera subida se aprobó a principios del 2011, poco después de que la empresa privada comenzara a gestionar Aguas de Huelva, La segunda subida dio lugar en el último trimestre del 2011, dos subidas en el mismo año.

La tercera con la primera factura del 2012, la cuarta aprobada en el Pleno de

Septiembre del 2012 y que entro en vigor con la primera factura del 2013 y esta ultima aprobada en septiembre del 2013 y que se llevará a cabo con la primera factura del año 2014. En tres años de gestión privada de la empresa la subida del agua ha sido constante para los ciudadanos de Huelva.

Por otra parte, en el pasado Pleno de nuestro Ayuntamiento supimos que la

Empresa en su cuenta resultados del año 2013, obtuvo unos beneficios de 988.382 euros.

Lo cierto es que gran parte de la ciudadanía padece las consecuencias de la terrible crisis económica que ha hecho que en muchos hogares onubenses, sus ingresos se les congelen y tengan que sufrir una escalada de precios que asfixia las economías domésticas, en el mejor de los casos.

Si le sumamos la cantidad de hogares onubenses que alguno o algunos de sus miembros engrosan las listas del PARO, la situación se hace insostenible.

De otra parte el Partido Popular en el Ayuntamiento de Huelva, aceptó y

acepta, como suyos los argumentos del gestor privado, poniéndose claramente del lado de la empresa privada que legítimamente vela por sus intereses y no de los ciudadanos de Huelva y el interés general de nuestra ciudad.

Debería el Sr. Alcalde de esta ciudad velar por el interés general y por el de los

miles de ciudadanos que le otorgaron su confianza para velar por ese interés, sobre todo porque en muchos hogares lo están pasando muy mal y estas medidas solo empeoran esa situación.

El Grupo Municipal Socialista elevo al Pleno iniciativas para que el Accionista

Mayoritario, en esta situación descrita y habiendo prometido la congelación de los impuestos haga uso del 51% que le otorga la capacidad de no subir más la presión sobre los hogares onubenses. Siendo rechazadas todas y cada una de ellas.

Este cambio Ideológico, que ha tenido el apoyo del Partido Popular en el

Ayuntamiento, supone para la ciudadanía un incremento del coste del agua, no ya como un servicio público prioritario, esencial y de calidad, sino el agua como elemento de negocio en manos de intereses privados.

Es por ello que desde el Grupo Municipal Socialista veamos con preocupación

la situación que se nos presenta en nuestra ciudad, el de miles de hogares que no pueden hacer frente a esta escalada indiscriminada de subidas en el recibo del Agua, por lo que proponemos para su APROBACION en el Pleno la siguiente

MOCIÓN

• Que se garantice por parte de la Corporación Municipal la efectiva

congelación del recibo del agua y se comprometa en este Pleno a no subirlo en la actual Legislatura.

• Aprobación de un Reglamento de Bonificaciones Sociales

o Para personas con minusvalía y dependientes

Page 96: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

o Para viviendas con todos sus miembros en situación de desempleo y con rentas bajas

o Y establecimiento de un Bono Social para situaciones de especial necesidad, que deberá ser corroborada por los Servicios Sociales de este Ayuntamiento.

• Garantizar, en dicho Reglamento que en la ciudad de Huelva no se

cortará el agua a ninguna vivienda cuyos habitantes estén en situación de extrema necesidad o en proceso de desahucio, situaciones que deberán ser avaladas por los Servicios Sociales de este Ayuntamiento”.

A continuación se produce el debate con las manifestaciones que constan en el Acta.

Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP; por lo que el Ayuntamiento Pleno por mayoría de catorce votos en contra y trece a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre la aprobación de un Reglamento de Bonificaciones sociales en la Empresa Aguas de Huelva, anteriormente transcrita.

PUNTO 24º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 21 de mayo de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“El cambio que se está dando en la sociedad en lo referente a la política cada

vez es más evidente. Se va conformando, con o sin el beneplácito de las instituciones y de los partidos políticos, un nuevo marco de referencia. La ciudadanía está exigiendo un cambio sustancial en las reglas del juego, y eso pasa por una mayor participación en la gestión del bien común.

Por otra parte, debería ser prioridad de las instituciones y de las formaciones

políticas trabajar en esa dirección, fomentando la participación directa en los asuntos municipales, aprovechando la oportunidad que las nuevas tecnologías ofrecen, y ayudando así a que nuestra democracia madure y se adapte a los tiempos.

Aprovechamos la reciente aprobación de los Presupuestos Municipales para

retomar esta cuestión de los Presupuestos Participativos. Cuestión que Izquierda Unida lleva en su programa, aunque entendemos que no es una cuestión enmarcable en políticas de derecha o de izquierda, sino más bien en las formas de gobierno.

Así pues, y queriendo hacer pedagogía con algo tan importante como los

presupuestos municipales, presentamos para su aprobación en Pleno la siguiente

Page 97: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

MOCIÓN

1.- Que el Ayuntamiento de Huelva haga públicos, de una manera pedagógica, los Presupuestos aprobados, a través de las Asociaciones de Vecinos, entidades y otros espacios de participación ciudadana.

2.- Que se articule un proceso de formación de Grupos de Presupuestos

Participativos en los próximos seis meses, para que elaboren un Reglamento, de forma que para el año 2015 pudieran estar preparados para comenzar a trabajar en la elaboración y ejecución de alguna partida de los Presupuestos.

3.- Que se vayan tomando las medidas oportunas para que una partida de los

Presupuestos se pudiera gestionar en 2015 por estos Grupos de Presupuestos Participativos. Sugerimos la de Bienestar Social”.

El debate se produce con las intervenciones que constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP; por lo que el Ayuntamiento Pleno por mayoría de catorce votos en contra y trece a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre presupuestos participativos, anteriormente transcrita.

PUNTO 25º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE EL TRATADO TRANSATLÁNTICO DE COMERCIO E INVERSIÓN ENTRE ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN EUROPEA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 21 de mayo de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión entre Estados Unidos y la

Unión Europea, más conocido como TTIP por sus siglas en inglés, viene negociándose entre gobiernos, con la participación de grandes Corporaciones, a espaldas de la ciudadanía: ni los documentos de negociación, ni la contribución de los distintos actores, las agendas o las reuniones con la industria son públicos.

Lo que ha trascendido de las negociaciones, en las que no han sido llamados

representantes de los trabajadores o de las organizaciones de consumidores, resulta enormemente preocupante para Andalucía.

Estados Unidos pretende que las empresas puedan denunciar a los Estados si

aprueban una ley que perjudique a la actividad empresarial que se hubiera aprobado anteriormente. En virtud de las “provisiones de disputas inversor-estado” o “capítulo de protección de las inversiones” se estipula que las empresas puedan desafiar cualquier decisión legislativa o judicial de un estado que entienda que perjudica sus inversiones económicas y negocio. Esto significaría dar un nuevo derecho y poder a las multinacionales estadounidenses para denunciar ante un “tribunal comercial

Page 98: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

transatlántico” de nueva creación a cualquier ley o decisión judicial de carácter social, ambiental o sanitario. Cualquier estado miembro de la Unión Europea puede ser denunciado si las empresas consideran que pone en peligro sus beneficios esperados. Así, las empresas USA podrían obligar a unas compensaciones económicas masivas si el nuevo tribunal comercial transatlántico les da la razón en torno a que sus inversiones económicas pueden dañarse o no gozan de “suficiente seguridad.” Asimismo, el Tratado prevé que si algún Estado refuerza sus normas sanitarias podrá ser demandado por las empresas en estos tribunales de arbitraje privados.

Otra de las demandas claves de las patronales en todas las negaciones

comerciales ha sido garantizar que la compra pública (contratos de gobiernos locales, autonómicos, estatales) sean abiertos a la competición global, especialmente de cara a los recientes programas económicos que pretenden favorecer contratos con pequeñas empresas locales frente a las empresas multinacionales como una vía de apoyar las economías locales para recuperarse de la crisis financiera, poniendo en riesgo los criterios de apoyo a la compra local o los avances que se puedan realizar en materia de cláusula social o compra ética. Varios son los aspectos en los que la firma de este Tratado afectaría negativamente a Andalucía, su estructura productiva o sus políticas públicas.

La actividad agrícola y ganadera que se desarrolla en Andalucía, que ronda los

5 millones de hectáreas, el 55% de la superficie de Andalucía, que es un pilar económico fundamental y que da vida a más de 750 municipios y que además permiten el mantenimiento del medio rural está en peligro. El sector agroalimentario ocupa a más de 47.000 personas en nuestra región.

Se ha aumentado la superficie destinada a Agricultura Ecológica un 11,76%

(cerca ya del millón de Has) y también el número de productores, de los mayores niveles dentro del estado español, que también es el mayor productor dentro de la UE.

Aunque la UE no permite legalmente la carne con hormonas, ni los pollos

tratados con un elemento tóxico como es el cloro, ni los piensos transgénicos, ni los cerdos criados en jaulas de hacinamiento en batería, la UE sí reconocerá globalmente la seguridad alimentaria de la carne estadounidense para que pueda tener un acceso libre al mercado europeo y llegar a sus tiendas y consumidores. En el caso del campo andaluz, éste tendrá que enfrentarse a la entrada de productos alimentarios fuertemente subvencionados. Las producciones procedentes de terceros países que no cumplen con las exigentes normativas europeas en materia laboral, social, ambiental, etc..., provocan un desequilibrio evidente en el mercado europeo y una competencia desleal para los productores agrarios comunitarios, ya que las importaciones no juegan con las mismas condiciones de legalidad y lealtad que todos los agentes del mercado.

Además, podría producirse una clara vulneración y un perjuicio de los derechos

de los ciudadanos comunitarios como consumidores, en lo que concierne a la veracidad de la información contenida en el etiquetado de los productos respecto a la procedencia de los mismos.

De forma similar ocurrirá con las normas legales más laxas sobre la cantidad

de emisiones de CO2 o la utilización del gas no-convencional procedente del “fracking”, que se podrá importar libremente de USA a la UE a pesar de violar el cumplimiento de las normas europeas en calidad y ciclo de vida de los combustibles, elemento éste a tener en cuenta en el caso de una economía que, como la andaluza, cuenta con la escasez de recursos combustibles de origen fósil, o su escaso poder calorífico, provoca una fuerte dependencia del petróleo importado, en el sector

Page 99: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

energético andaluz, si bien Andalucía cuenta con un gran potencial para el desarrollo de las energías renovables, sobre todo de la energía solar y de la eólica, sectores estos ya comprometidos en su desarrollo por las políticas regresivas del gobierno de España.

Otro de los aspectos que se están negociando se refiere a los derechos de

propiedad intelectual. La Asociación Europea de las Medicinas Genéricas (EGA) advierte que cualquier intento de fortalecer los derechos de propiedad intelectual “tendrá consecuencias negativas sobre el suministro de medicamentos genéricos”, e impide la producción de medicamentos más baratos y efectivos.

Por todo ello presentamos, para su aprobación en Pleno, la siguiente

MOCIÓN

1. El Ayuntamiento de Huelva manifiesta su posición contraria a cualquier tratado que, como el de Libre Comercio UE-EEUU que se viene negociando de manera oscurantista, perjudique a importantes sectores productivos y generadores de empleo en nuestra tierra como la agricultura o la ganadería o ponga en riesgo las políticas de defensa del sector público de la Junta de Andalucía.

2. El Ayuntamiento de Huelva insta al Gobierno de España a que haga público

el contenido de las negociaciones del TTIP y al Gobierno Andaluz a que exija al Gobierno central dicha información.

3. El Ayuntamiento de Huelva insta al Gobierno de España a que someta a

referéndum el TTIP para su ratificación por parte de nuestro país”. El debate se produce con las intervenciones que constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado:

votan a favor los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio, votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP y se abstienen los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra, cuatro a favor y nueve abstenciones, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión entre Estados Unidos y la Unión Europea, anteriormente transcrita.

PUNTO 28º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE P ARA PERMITIR LA INTERVENCIÓN DEL PÚBLICO EN EL PLENO MUNICIPAL.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE: “La ciudadanía actual está reclamando una mayor participación en la gestión

de lo público. Entiende que su derecho no sólo se limita a depositar un voto cada cuatro años, si no a poder ser partícipe de las decisiones políticas que afectan a su vida. En definitiva, está demandando a los representantes políticos y a las administraciones una mayor participación.

Page 100: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Esta legítima petición sólo se le puede dar respuesta desde la voluntad política, desde el convencimiento democrático que la acción política y la gestión municipal debe llevarse a cabo desde la apropiación y la implicación ciudadana. Es imprescindible articular la participación ciudadana como algo estratégico en las políticas locales fomentado el desarrollo de una cultura participativa que imprima carácter a las actividades de la ciudad. Tenemos la obligación de profundizar en las posibilidades de la democracia “de proximidad” para una gestión compartida de lo público desde el respeto de las responsabilidades y competencias de las instituciones.

Hemos venido pidiendo a lo largo de toda esta legislatura al Equipo de

Gobierno del Ayuntamiento de Huelva que tenga voluntad para propiciar vías, acordes con los tiempos, de participación. Su respuesta habitual ha sido negativa demostrando falta de sensibilidad a abrir “las puertas” a la ciudadanía.

Demandamos al Ayuntamiento de esta ciudad una actitud proactiva para

articular canales de participación, facilitando nuevas herramientas, nuevos cauces, nuevas normativas…acordes con la exigencia de una ciudadanía que pide ser oída, que pide poder expresarse, que pide implicarse.

Desde el Grupo Municipal Socialista mantenemos la firme convicción que es

posible ampliar los horizontes de la democracia para un mejor gobierno de la ciudad. Es por todo ello por lo que, en virtud del artículo 97 del ROF, el Grupo

Municipal Socialista eleva al pleno para su debate y votación la siguiente

MOCIÓN

Permitir la intervención de la ciudadanía, de forma regulada, en el turno de ruegos y preguntas en la celebración del Pleno Municipal”.

A continuación se produce el debate con las intervenciones que constan en el Acta.

Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y trece a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE para permitir la intervención del público en el Pleno Municipal, anteriormente transcrita. PUNTO 29º. PROPUESTA DE DECLARACIÓN INSTITUCIONAL D E LOS GRUPOS MUNICIPALES DEL PP, PSOE, IULV-CA Y DE LA CONCEJALA NO ADSCRITA Dª YOLANDA CABEZAS RECIO, CONTRA EL CIERRE POR LA TARD E DEL MUSEO DE LA CIUDAD DE HUELVA.

El Teniente de Alcalde Delegado de Cultura y Deportes, D. José Manuel Remesal Rodríguez, procede a dar lectura a la siguiente Declaración Institucional de los Grupos Municipales del PP, PSOE, IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio:

Page 101: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

“Nuevamente, para este año, esta vez la Consejería de Educación, Cultura y

Deporte de la Junta de Andalucía, ha reducido los horarios de apertura de los museos, enclaves y conjuntos arqueológicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En concreto, para el año 2014, la Dirección General de Instituciones Museísticas, Acción Cultural y Promoción del Arte, ha establecido el horario de apertura de estos centros de 10,00 a 17,00 horas, desde el 16 de Junio hasta el 15 de Septiembre.

El Ayuntamiento de Huelva expresa el rechazo a esta reducción de horarios de

visita al Museo de la ciudad de Huelva. Igualmente, muestra su preocupación por la significativa reducción en la apertura de este centro.

Este recorte de horarios supone un evidente empobrecimiento de la oferta

cultural, turística y de ocio, que ocasiona un grave perjuicio al turismo de la ciudad de Huelva, así como un deterioro de la imagen de esta ciudad.

Por todo ello, el Ayuntamiento de Huelva insta a la Consejería de Educación,

Cultura y Deporte a abrir un proceso de negociación con las organizaciones sindicales para llegar a un acuerdo sobre las medidas a aplicar”.

El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son

veintisiete, ACUERDA aprobar la Declaración Institucional de los Grupos Municipales del PP, PSOE, IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio contra el cierre por la tarde del Museo de la ciudad de Huelva, anteriormente transcrita.

ACTA NÚM. 8 ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL

EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE JUNIO DE 201 4

PUNTO 12º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE LA LIMPIEZA DE LA CIUDAD.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 18 de junio de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“En los Plenos ordinarios del mes de septiembre del año 2011, en el de mayo

de 2012 y en el extraordinario de 16 de diciembre de 2013, Izquierda Unida presentó mociones proponiendo la puesta en marcha de distintos planes de limpieza de la ciudad, prestando especial atención a las barriadas y ocasionalmente a zonas concretas de las mismas. Fue el pésimo estado de limpieza de la ciudad lo que motivó a nuestro grupo a presentar dichas mociones, recogiendo también así las numerosas quejas que nos hicieron llegar vecinos y vecinas de Huelva.

Aquellas mociones fueron rechazadas por la mayoría que ostenta el Partido

Popular en esta Corporación, asegurando que ya se realizaban las actividades y tareas propuestas por nuestro Grupo en las mociones, o que Huelva estaba sucia porque es una ciudad del sur y las ciudades del sur están más sucias que las del norte debido a que aquí llueve menos.

Page 102: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Pero en Junio de 2014, tras las abundantes lluvias de este año, y a pesar de que en el último Pleno sobre el estado de la ciudad el Alcalde reconoció el mal estado de limpieza de la misma y de que se comprometió a tomar las medidas necesarias para corregir esta importante deficiencia, Huelva sigue sucia. Las calles están sucias, especialmente las de las barriadas. Se acumulan la suciedad y los papeles en el suelo; en los solares y jardines sin limpiar, proliferan roedores e insectos – que son vectores transmisores de enfermedades – debido al crecimiento de yerbajos y de maleza, y a la acumulación de basura en los mismos; … etc. Situación, esta, que se verá agravada con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas.

Por todo ello, el Grupo Municipal de Izquierda Unida presenta, para su

aprobación en Pleno, la siguiente

MOCIÓN 1. Que el Ayuntamiento de Huelva ponga en marcha inmediatamente un Plan

de choque de limpieza viaria de las barriadas y de mejora de los servicios de recogida de residuos sólidos urbanos en las mismas.

2. Que el Ayuntamiento de Huelva ponga en marcha inmediatamente un Plan

de limpieza y desinsectación de solares y de desbrozamiento, desinsectación y limpieza de parques, jardines y otras zonas con vegetación.

3. Que el Ayuntamiento de Huelva ponga en marcha una campaña de concienciación ciudadana encaminada a mantener limpia nuestra ciudad, disminuyendo así los costes del servicio de limpieza.

4. Incrementar la fiscalización del servicio que presta la empresa concesionaria

del servicio de limpieza y la exigencia en el cumplimiento de las condiciones contractuales a dicha empresa y de las obligaciones de los propietarios de solares en mal estado”.

A continuación se produce el debate con las intervenciones que constan en el

Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arrojando ésta el resultado siguiente:

votan a favor los ocho Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita, Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y doce a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre la limpieza en la Ciudad anteriormente transcrita. PUNTO 13º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE LA APROBACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPIDEMIOLOGÍA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 18 de junio de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“El pasado día 26 de mayo, el Defensor del Pueblo Andaluz, remitió a la

Plataforma Recupera tu Ría, de la que Izquierda Unida forma parte, copia del dictamen

Page 103: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

elaborado por miembros de la Sociedad Española de Epidemiologia por encargo del Defensor del Pueblo Andaluz y a instancias de la mencionada Plataforma.

En dicho dictamen, se hace un análisis de la mortalidad en Huelva, se sacan

unas conclusiones y se concretan diez recomendaciones. Para ello se recurre a 104 referencias bibliográficas.

Por otra parte miembros de esta Plataforma mantuvieron un encuentro con los

redactores del dictamen y les trasladaron personalmente las impresiones sobre el mismo. De todo ello, concluye la mencionada Plataforma, la conveniencia de que la Consejeria de Salud de la Junta de Andalucía lleve a cabo la realización de estudios epidemiológicos en Huelva, así como el resto de recomendaciones que aparecen en el dictamen.

Por todo ello, el Grupo Municipal de IULV-CA en el Ayuntamiento de Huelva

presenta, para su aprobación en Pleno, la siguiente

MOCIÓN 1.- Que el Ayuntamiento de Huelva, inste a la Consejeria de Salud de la Junta

de Andalucía a llevar a cabo y cumplir las recomendaciones del dictamen elaborado, a instancias del Defensor del Pueblo Andaluz y a petición de la Plataforma Recupera tu Ría, por el grupo de expertos de la Sociedad Española de Epidemiologia.

2.- Que se establezca un calendario y un presupuesto que haga posible su cumplimiento en un tiempo razonablemente corto”.

A continuación se produce el debate con las intervenciones que constan en el

Acta. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de los veintiséis Concejales presentes,

ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre la aprobación de las recomendaciones de la Sociedad Española de Epidemiología, y por tanto:

1.- Instar a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía a llevar a cabo y

cumplir las recomendaciones del dictamen elaborado, a instancias del Defensor del Pueblo Andaluz y a petición de la Plataforma Recupera tu Ría, por el grupo de expertos de la Sociedad Española de Epidemiologia.

2.- Que se establezca un calendario y un presupuesto que haga posible su

cumplimiento en un tiempo razonablemente corto.

PUNTO 14º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DE LA CONC EJALA NO ADSCRITA YOLANDA CABEZAS RECIO SOBRE LA ADECUACIÓN DE LOS SERVICIOS SANITARIOS AL ESTADO DE SALUD DE LAS PERS ONAS EN EL MUNICIPIO DE HUELVA Y EN EL RESTO DE MUNICIPIOS DEL ENTORNO DE LA RÍA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 18 de junio de 2014, en relación con la siguiente Propuesta de la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio:

Page 104: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

“En el dictamen realizado en marzo de 2014, a instancias del Defensor del Pueblo Andaluz, por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) Sobre el exceso de mortalidad y morbilidad detectado en varias investigaciones en La Ría de Huelva, se concluye que:

1. En el periodo 1975-2011, la mortalidad general de los hombres y de las

mujeres residentes en la provincia de Huelva, a pesar de presentar una tendencia decreciente, ha sido consistentemente mayor que la mortalidad del conjunto de España. Esta mayor mortalidad es más marcada en los hombres que en las mujeres, y se observa en la mayoría de las enfermedades que son causa frecuente de muerte en España, como la enfermedad coronaria del corazón, el ictus o los tumores malignos.

2. La mortalidad general y por las principales causas de muerte en el año 2010

es mayor en la población de la Ría de Huelva que en el conjunto de la población española. En los hombres, esta mayor mortalidad se observa en residentes de la ciudad de Huelva a partir de la edad de 15 años, mientras que en el resto de municipios de la Ría se observa principalmente a partir de los 65 años de edad. En las mujeres, la mayor mortalidad afecta a las personas de 45 y más años tanto en la ciudad de Huelva como en el resto de municipios. Esta mayor mortalidad en la Ría de Huelva se debe a las principales cusas de muerte, como las cardiovasculares, el cáncer, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la cirrosis. Entre los hombres jóvenes de la ciudad de Huelva, el SIDA ha contribuido de forma destacada a la mayor mortalidad.

3. Huelva y el resto de Andalucía Occidental han mostrado tradicionalmente peores condiciones de vida que el conjunto de España. Análisis recientemente realizados e incluidos en este dictamen ponen de manifiesto que las diferencias en un índice de privación social entre secciones censales pueden contribuir a explicar la mayor mortalidad en la ciudad de Huelva. El mismo Dictamen establece una serie de recomendaciones para paliar esta situación, entre ellos:

1. Desarrollar las acciones sugeridas por la Comisión para Reducir las Desigualdades Sociales en Salud en España. De hecho, la reducción de desigualdades sociales en salud en el área de la Ría de Huelva será un instrumento clave para acercar la mortalidad de la población residente en la misma a la del conjunto de España. Las acciones a desarrollar deben orientarse según el principio de “salud en todas las políticas” para conciliar el progreso económico y el respeto al medio ambiente. Las recomendaciones concretas a que se refiere el dictamen de la SEE y que

hacia la Comisión para Reducir las Desigualdades Sociales en Salud en España eran:

• La reducción de las desigualdades sociales en salud no es posible sin un compromiso para impulsar la salud y la equidad en todas las políticas y para avanzar hacia una sociedad más justa.

• Los servicios sanitarios no son los principales determinantes de las

desigualdades en salud, pero pueden jugar un importante papel amortiguador. En estos momentos de fuerte reducción presupuestaria es importante que se mantenga y mejore la cobertura, el acceso y la calidad del Sistema Nacional de Salud, y se diseñen los programas, bajo la perspectiva de equidad. La promoción de la salud debe basarse en la creación de entornos generadores de salud y favorecedores de hábitos saludables y priorizar la participación de la población más desfavorecida.

Page 105: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Según el dictamen de la SEE, “el exceso de mortalidad en la Ría de Huelva

puede deberse a una combinación de factores sociales, ambientales, de estilos de vida y laborales. Sin embargo, que no se hayan identificado las causas concretas de la mayor mortalidad en esta zona no impide que se adopten las medidas necesarias para mejorar su estado de salud y aproximar su mortalidad hasta la del conjunto de España, mediante las intervenciones apropiadas sobre los condicionantes conocidos del estado de salud de cualquier población”.

Sobre la base del estudio de la Sociedad Española de Epidemiología se

presenta a este Pleno una moción que pretende la actuación en la primera línea de batalla, los servicios de salud. Se pretende la contención de los efectos negativos sobre la salud descritos en el dictamen de la SEE, refutados estadísticamente, y cuyos orígenes no se han determinado, mientras estos se dilucidan y se palian, solicitando una mejora en los servicios sanitarios ofrecidos a la ciudadanía de Huelva y resto de municipios de la Ría.

Por todo ello, la concejala no adscrita del Ayuntamiento de Huelva presenta

para su aprobación por el Pleno del Ayuntamiento, en virtud del art. 1 del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Huelva y de los arts. 77 y ss. del Real Decreto 2586/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades Locales la siguiente moción

MOCIÓN

Instar a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales a que refuerce el sistema de salud y los recursos sanitarios disponibles en Huelva y el resto de los municipios de La Ría, para que se adecúen al estado de salud de las personas en dicho entorno, en base al Dictamen de la Sociedad Española de Epidemiología realizado para el Defensor del Pueblo Andaluz”.

A continuación se produce el debate con las intervenciones que constan en el

Acta. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de los veintiséis Concejales presentes,

ACUERDA aprobar la Propuesta de la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio sobre adecuación de los servicios sanitarios al estado de salud de las personas en el municipio de Huelva y en el resto de municipios del entorno de la Ría, y por tanto:

Instar a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales a que refuerce el

sistema de salud y los recursos sanitarios disponibles en Huelva y el resto de los municipios de La Ría, para que se adecúen al estado de salud de las personas en dicho entorno, en base al Dictamen de la Sociedad Española de Epidemiología realizado para el Defensor del Pueblo Andaluz.

Page 106: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

PUNTO 15º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE INSTANDO AL AYUNTAMIENTO DE HUELVA A ELABORAR UNA ESTRATEGIA DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía,

Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 18 de junio de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“A principios de este mes de junio el Parlamento Andaluz aprobó por

unanimidad la Ley de Transparencia Pública de Andalucía. Un marco normativo que viene a articular la exigencia de la ciudadanía de mayor democracia y da los pasos para que las administraciones sean traslúcidas en sus gestiones. Esta Ley tiene un pilar fundamental y básico, el reconocimiento que el acceso a la información es un derecho de los ciudadanos y no propiedad de las administraciones. Así como el de garantizar el acceso a la ciudadanía del conocimiento de las actuaciones de las administraciones y entidades privadas que gestionen fondos públicos o que se financien a través de ellos. En definitiva la Ley andaluza contribuye a dar respuesta a la exigencia de más democracia, de más participación, de mayor control. Los países , las ciudades con mayores niveles de transparencia y buen gobierno no sólo cuentan con instituciones más fuertes, más valoradas y respetadas por la ciudadanía, si no que generan sociedades con mejores tasas de desarrollo económico y social.

Los Ayuntamientos andaluces tienen el plazo de dos años para adaptarse a la

norma. Sin embargo, desde el Grupo Municipal Socialista, como ya reclamamos en una moción presentada en enero del 2013, entendemos que la ciudadanía de Huelva se merece un Ayuntamiento comprometido y con capacidad de liderazgo para articular una estrategia encaminada a garantizar la calidad democrática y de gestión, la accesibilidad y la transparencia de todos los servicios municipales. Disponer de una hoja de ruta, abierta a la participación colectiva y el consenso, con medidas concretas –cuantificadas, temporalizadas y evaluables- que nos permitan poner a Huelva en el foco de la transparencia y el buen gobierno y no en el de la opacidad y el oscurantismo.

Una estrategia que nos permita caminar conjuntamente hacia el desarrollo de

la Ley de Transparencia Pública de Andalucía. En la misma línea, reclamamos al Equipo de Gobierno facilite la información

necesaria y se someta a los controles que realiza la entidad Transparencia Internacional porque entendemos que ser el quinto ayuntamiento más opaco de los 110 auditados por la entidad en España es una mala imagen de nuestra ciudad y un síntoma de enfermedad democrática de nuestro Consistorio.

Desde el Grupo Municipal Socialista queremos con esta moción bridar al

Equipo de Gobierno una nueva oportunidad para que desde la colaboración demos respuestas a la demanda social de una nueva cultura de la gestión municipal que se base en la corresponsabilidad, la excelencia y en la implicación y participación ciudadana.

Es por todo ello por lo que, en virtud del artículo 97 del ROF, el Grupo

Municipal Socialista eleva al pleno para su debate y votación la siguiente

MOCIÓN

1. La creación de un grupo de trabajo con representación de los partidos políticos municipales y abierto a la ciudadanía para el diseño, elaboración y desarrollo

Page 107: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

de una estrategia municipal a favor del desarrollo e implementación de la Ley de Transparencia Pública de Andalucía en el Ayuntamiento de Huelva

2. Elaborar una Carta de Compromisos con la Ciudadanía en materia de

transparencia en la gestión municipal. 3. Facilitar la auditoría de la ONG Transparencia Internacional”. A continuación se produce el debate con las intervenciones que constan en el

Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado:

votan a favor los ocho los Concejales presentes de Grupo Municipal del PSOE, los dos Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y once a favor, ACUERDA no aprobar la propuesta del Grupo Municipal del PSOE instando al Ayuntamiento a elaborar una estrategia de transparencia y buen gobierno, anteriormente transcrita.

PUNTO 16º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE INSTANDO AL CUMPLIMIENTO DE LA MOCIÓN DE EMPLE O APROBADA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 18 de junio de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“En el pasado Pleno, el Grupo Municipal Socialista presentó una nueva moción

de Empleo. En esta ocasión, lo que se solicitaba era, por un lado, que el Equipo de

Gobierno se acogiera al Plan de Empleo Joven impulsado por la Junta de Andalucía; por otro lado, que se exigiera al Gobierno central un Plan de Empleo para la provincia de Huelva. Y, finalmente, se solicitaba al Equipo de Gobierno del Partido Popular en el ayuntamiento de Huelva a crear una partida municipal en el presupuesto municipal destinada a un plan de empleo municipal.

Esta moción fue aprobada por unanimidad por todos los Grupos Municipales

representados en el Pleno. Han sido varias las mociones aprobadas en esta legislatura, incluso por

unanimidad, que no se han puesto en marcha por el Equipo de Gobierno, quedando ninguneada la voluntad popular, representada en el Pleno por los diferentes Grupos Municipales.

El Partido Popular del Ayuntamiento de Huelva amenaza de nuevo con votar

una cosa y hacer la contraria. Según las últimas declaraciones realizadas por el Equipo de Gobierno, la ejecución del Plan de Empleo Juvenil no está garantizada, a pesar de estar comprometida tras la aprobación de la moción del Grupo Municipal Socialista.

Page 108: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

El empleo es la principal preocupación de los ciudadanos de esta ciudad, y sería difícilmente entendible que una propuesta que ha sido respaldada por todos los grupos políticos, no sea ejecutada por el Partido Popular en el Ayuntamiento de Huelva. Y más aún que se dejaran de contratar a cientos de jóvenes de nuestra ciudad por un Equipo de Gobierno, que tan sólo ha contratado en lo que va de legislatura gracias a las ayudas aportadas por la Junta de Andalucía y que no ha aportado presupuesto alguno al empleo y a la contratación de desempleados.

Es por eso, por lo que instamos al Equipo de Gobierno a que actúe para

cumplir los compromisos adoptados y, en virtud del artículo 97 ROF, el Grupo Municipal Socialista eleva al Pleno para su debate y votación la siguiente

MOCIÓN

Instar al Equipo de Gobierno del Partido Popular a que dé cumplimiento a los

acuerdos aprobados por unanimidad en el Pleno anterior y recogidos en la moción del Grupo Municipal Socialista y, en concreto:

a) A que presente la solicitud de las ayudas reguladas en la Iniciativa

Cooperación Social y Comunitaria para el impulso del Empleo joven, dentro del Decreto- Ley 6/2014, de la Junta de Andalucía que, en concreto, para el Ayuntamiento de Huelva, supone una cuantía de 2.383.675, 04 euros.

b) A que concrete qué partida va a destinar al plan de empleo municipal y a

que, de manera inmediata, proceda a la modificación presupuestaria que dote de fondos a esa partida municipal.

c) Y a que solicite al gobierno central un plan de empleo para la provincia de

Huelva. A continuación se produce el debate con las intervenciones que constan en el

Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los ocho los Concejales presentes de Grupo Municipal del PSOE y los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA, se abstiene la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra, once a favor y una abstención, ACUERDA no aprobar la propuesta del Grupo Municipal del PSOE instando al cumplimiento de la moción de empleo aprobada, anteriormente transcrita.

PUNTO 18º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE REFERENTE A LA PUESTA EN MARCHA DE LAS ESCUELA S DEPORTIVAS MUNICIPALES PARA EL CURSO 2014/2015.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Desarrollo Social y Cultural en sesión de 18 de junio de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“El fomento y la protección del deporte base es desde el punto de vista de este

Grupo Municipal Socialista, objetivo y prioridad de la política deportiva en el Ayuntamiento. No solo porque eso supone apostar por los jóvenes de nuestra ciudad,

Page 109: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

por su educación y por los valores indudables que todos sabemos que posee el deporte y que todas las instituciones reconocen, sino porque así lo establece la legislación vigente, y más concretamente la Ley del Deporte de Andalucía, donde en su artículo 7 establece claramente las competencias y funciones en materia deportiva de los Ayuntamientos de nuestra Comunidad Autónoma:

a) La promoción del deporte, especialmente del deporte de base y deporte para

todos. b) La colaboración con las entidades deportivas andaluzas y otros entes

públicos y privados para el cumplimiento de las finalidades previstas en esta ley. c) La organización y, en su caso, autorización de manifestaciones deportivas

en su territorio, especialmente las de carácter popular. d) La organización de actividades y competiciones para participantes en edad

escolar en los términos que reglamentariamente se establezcan. La demanda cada vez más importante, de instalaciones deportivas y de

programas deportivos en nuestra ciudad, que realizan los distintos colectivos vecinales, deportivos, juveniles, para ocupar el tiempo de ocio y educar en valores, nos obliga a hacer un esfuerzo municipal o una reflexión de prioridades.

Fomentar la práctica deportiva y la creación de hábitos deportivos entre los

más jóvenes, debe ser a nuestro juicio, una actividad no puntual en el tiempo y lo que es más importante desde el punto de vista de la legalidad como administración, darle una seguridad a los profesionales que desarrollan esta actividad. Como así lo demandan los monitores, los mantenedores de las Instalaciones y las propias asociaciones y Clubes Deportivos, que se acojan a la convocatoria, de escuelas deportivas o conciertos con entidades de nuestra ciudad para la creación de estas escuelas.

Desde el punto de vista de la creación de “nuevos puestos de trabajo “, es un

yacimiento por explotar desde este Ayuntamiento y una “competencia exclusiva en el ámbito del deporte en edad Escolar “.

Por consiguiente, el Grupo Municipal Socialista presenta para su aprobación en

Pleno la siguiente:

MOCIÓN 1. Que el Ayuntamiento de Huelva, Planifique y realice una Convocatoria

Pública para la puesta en marcha de las Escuelas Deportivas Municipales del curso 2014/2015.

2. Se fomente y potencie el tejido asociativo adjudicando las mencionadas

escuelas a las entidades deportivas y sociales onubenses, al tiempo que se arbitren fórmulas de protección y desarrollo de éstas, a través de Convenios de Colaboración.

3. Que se doten del material deportivo suficiente para que estas entidades

puedan desarrollar su trabajo con normalidad. 4. Que se arbitren formulas para poder contratar a los monitores responsables

de las Escuelas Deportivas

Page 110: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

5. Que se habilite el crédito necesario para tal fin”. A continuación se produce el debate con las intervenciones que constan en el

Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado:

votan a favor los ocho Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y doce a favor, ACUERDA no aprobar la propuesta del Grupo Municipal del PSOE referente a la puesta en marcha de las Escuelas Deportivas Municipales para el curso 2014/2015, anteriormente transcrita.

PUNTO 26º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA EN APOYOA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL SECTOR DE HOSTELERÍ A DE LA PROVINCIA DE HUELVA.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA: “El Convenio para las Industrias de Hostelería de Huelva afecta a un total de

12.000 trabajadores/as y aproximadamente 4.000 empresas. Se incluyen en el sector de la Hostelería todas las empresas que independientemente de su titularidad y fines perseguidos realicen en instalaciones fijas o móviles, y tanto de manera permanente como ocasional, actividades de alojamiento, en hoteles, hostales, residencias, incluidas las geriátricas dedicadas exclusivamente a servicios hoteleros, apartamentos que presten algún servicio hotelero, albergues, pensiones, moteles, alojamientos rurales, campings y todo aquellos establecimientos que presten servicios de hospedaje en general; asimismo, se incluyen las empresas que presten servicios de productos listos para su consumo, tales como restaurantes, establecimientos de «catering», entre otros; además de cafés, bares, cafeterías, cervecerías, salas de baile o discotecas y similares; así como los servicios de comidas y/o bebidas en casinos, bingos, billares y salones recreativos.

La provincia de Huelva cuenta con un índice de temporalidad del 98%;

asimismo el índice de economía sumergida es del 30,5% y es la provincia que tiene el menor sueldo medio de Andalucía, del Estado Español y de la Unión Europea.

En este contexto, las negociaciones para el nuevo convenio de hostelería

2013-2014 se iniciaron aproximadamente en el mes de septiembre del 2012. A lo largo de todas las reuniones mantenidas la patronal, amparándose en la reforma laboral y en el conocimiento de que de no llegarse a acuerdo en un año el convenio decaía, mantuvo la pretensión de vaciar de contenido el marco regulador proponiendo una reducción del coste salarial que oscilaba del 10% al 20%, además de proponer la eliminación de algunas licencias retribuidas y la modulación del complemento por Incapacidad Temporal; derechos todos estos conquistados en los últimos 37 años de negociación y que pretenden ahora eliminarlos a golpe de reforma laboral.

En septiembre de 2013, tras no haberse llegado a acuerdo, la patronal

onubense envía un documento a los empresarios de Huelva, principalmente hoteles de la provincia, informándoles de que al no existir marco regulador es de aplicación en el Estatuto de los Trabajadores, que establece SMI (645 euros) y jornada de distribución

Page 111: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

irregular. Actualmente tenemos un sector totalmente desregulado. Las principales cadenas hoteleras implantadas en Huelva como NH o BARCELÓ y hoteles como “Hotel Carabela”, “Los Condes”, “Los Patos” han dejado de aplicar el convenio. Con respecto a los salarios se está dando una discriminación en el sector dependiendo del tipo de contrato, los fijos discontinuos han pasado a ver como se les aplicaba una “modificación sustancial de sus condiciones de trabajo” y actualmente perciben SMI y un complemento que no está garantizado, pues es potestad de la empresa mantenerlo, reducirlo o eliminarlo en cualquier momento. Sin embargo, los hoteles anteriormente mencionados, y probablemente existan más de los que no tengamos constancia, están abonando el SMI a las nuevas incorporaciones, esto supone en la práctica que dos trabajadores del mismo centro, con igual categoría y mismas horas trabajadas, tienen una diferencia de salario entorno a un 60%, algo absolutamente intolerable.

Aunque los empresarios afirman que llegan a “acuerdos” con sus trabajadores

y trabajadoras, en la praxis son “imposiciones” ya que no se negocia, sino que, o se acepta o hay una rebaja salarial unilateralmente decidida.

Rotas las negociaciones, en marzo del 2014 los sindicatos más representativos

del sector, establecieron las bases para un principio de acuerdo que fue remitido por escrito a la patronal, además de suspender la convocatoria de huelga en el sector prevista para Semana santa y puente de mayo, en clara muestra de voluntad de buscar una resolución satisfactoria al conflicto. Dicha propuesta no ha sido contestada formalmente por la representación empresarial. No obstante, sí han requerido una nueva condición sine qua non para iniciar reiniciar las negociaciones, manifestada en presencia de representantes del Patronato de Turismo en reunión celebrada a principios de junio: la retirada de los recursos y la demanda, sin garantía previa de que se fuesen a respetar el principio de acuerdo y dejando entrever que, tras el cambio de escenario, aquél ya no sería posible. Si queríamos firmar un convenio tendríamos que aceptar una rebaja de salarios y pérdida de derechos. Idéntica postura han mantenido en el SERCLA previo a la huelga que fue convocada inicialmente para los días 4 y 5 de julio y posteriormente ampliada por las organizaciones sindicales a los días 18 y 19 de julio y 1,2,3,15,16, 22 y 23 de agosto.

Los empresarios onubenses dicen defender los intereses de todos sus

representados pero esto no es cierto, pues se muestran plegados a las presiones de las grandes cadenas hoteleras. La rebaja salarial que defienden no solo afecta a los trabajadores/as del sector y a la economía local sino que repercute directamente en la calidad de la provincia de Huelva como destino turístico, pues el empleo de calidad es garantía de buen servicio, satisfacción de la clientela y fidelización de la misma más allá de cualquier campaña de promoción turística, que, además, es financiada en nuestra Comunidad al 100% con dinero público, ante este conflicto laboral de importante repercusión social por afectar a un sector clave en la actividad económica de nuestra provincia el Grupo de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Huelva presenta, para su aprobación en Pleno, la siguiente

MOCIÓN

1.- El Ayuntamiento de Huelva manifiesta su apoyo a los trabajadores y

trabajadoras del sector de hostelería en las medidas de conflicto que adopten, a través de los sindicatos que legítimamente los representan, a los efectos de conseguir que la patronal se siente a negociar el convenio colectivo del sector.

Page 112: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

2.- El Ayuntamiento de Huelva acuerda no adoptar ninguna medida de ayuda de carácter extraordinario en tanto se mantenga el conflicto laboral y no se produzca la reanudación de las negociaciones y su conclusión satisfactoria para todas las partes.

4.- El Ayuntamiento de Huelva insta al Gobierno Central y a la Junta de

Andalucía a no adoptar medidas de carácter extraordinario de ayuda, subvención o financiación a las empresas que mantengan una actitud antilaboral o antisindical y en tanto se mantenga el conflicto laboral y no se produzca la reanudación de las negociaciones y su conclusión satisfactoria para todas las partes.

5.- El Ayuntamiento de Huelva insta al Gobierno Central y a la Junta de

Andalucía a que en las posteriores medidas de ayuda de carácter ordinario que anualmente se contemplan en sus respectivos presupuestos se dicten normas de concesión con criterios baremables que primen a las empresas que prioricen el empleo digno y de calidad como política empresarial.”

Acto seguido se produce el debate con las intervenciones que constan en el

Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP y votan a favor los siete Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y once a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA en apoyo a las trabajadoras y trabajadores del sector de hostelería de la provincia de Huelva, anteriormente transcrita.

PUNTO 28º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE RECHAZO A LOS DESPIDOS EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE L A VIVIENDA.

Se da cuenta de la siguiente propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA: “Como es bien sabido a raíz de la aprobación del plan de ajuste en el año

2.012, entre las medidas adoptadas por el equipo de gobierno se recogía como medida número 14, la transformación de la Empresa Municipal de la Vivienda en ente público empresarial.

Posteriormente en junio de 2.013, se recogía entre las medidas del segundo

préstamo, que se procedía a la liquidación de la empresa. Finalmente en abril de 2.014, ente las medidas de ajuste para el pago del

último préstamo, se recoge en la medida 14, que ya se han iniciado los trámites para proceder a la disolución de la empresa, suponiendo esta medida un ahorro estimado entre los costes de personal y los gastos corrientes de 1.200.000 euros a partir del año 2.015.

Estas medidas han desembocado en el despido de toda la plantilla de la

empresa, al mismo tiempo que se conocía por la prensa que algunos concejales y cargos de confianza del Equipo de gobierno del PP habían generado gastos a cuenta de la Empresa Municipal de la Vivienda sin que dichos gastos se correspondieran con actividades de la misma.

Page 113: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

A todo esto se añade, la firma del Alcalde con los sindicatos del Ayuntamiento de un acuerdo por el que este se comprometía a no llevar a cabo ningún despido de la plantilla municipal.

Por todo ello, el Grupo Municipal de IU LV-CA, presenta, para su aprobación en

Pleno, la siguiente

MOCIÓN 1.- Que el Ayuntamiento de Huelva rechace el despido de los trabajadores de

la Empresa Municipal de la Vivienda y abra un proceso de negociación con los representantes sindicales para llegar a una solución acordada sobre el futuro de los trabajadores.

2.- Que el Equipo de Gobierno aclare si se han llevado a cabo gastos no

achacables a la Empresa Municipal de la Vivienda.” Se da por reproducido el debate del punto anterior, al haberse tratado los

puntos conjuntamente. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado:

votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP y votan a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y trece a favor, ACUERDA no aprobar la propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre el rechazo a los despidos en la Empresa Municipal de la Vivienda, anteriormente transcrita.

PUNTO 29º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE S OBRE LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA.

Se da cuenta de la siguiente propuesta del Grupo Municipal del PSOE: “La Empresa Municipal de la Vivienda de Huelva se constituyó hace ya casi 22

año y desde ese momento ha sido un instrumento que ha desarrollado una parte fundamental en las actuaciones de vivienda en nuestra ciudad, no sólo mediante la promoción de viviendas protegidas en renta o alquiler, sino también en la gestión de una parte del parque público residencial, en las ayudas de emergencia social relativas a vivienda o la puesta en marcha y seguimiento del Registro Municipal de Demandante de Vivienda Protegida.

La Empresa Municipal de la Vivienda gestiona el Registro de Demandantes de

Vivienda con un número de inscritos que rondan los 2100 y que va aumentando día a día. Del mismo modo desde allí se gestiona las ayudas de emergencia social de alquiler que desde un punto de vista cuantitativo ronda entre las 60 y las 70 familias y que desde un punto de vista cualitativo es muy importante ante la situación económica actual. Asimismo hay casi 230 viviendas en alquiler con opción a compra que quedan, tras estas medidas del Partido Popular en una situación más que inestable e insegura.

La disolución de esta Empresa y la falta de propuestas alternativas del Grupo

de Gobierno no sólo es una cuestión de Viviendas e Infraestructuras (que lo es), estamos hablando que afecta directamente a uno de los derechos básicos de los

Page 114: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

ciudadanos que no es otro que la vivienda por lo que se convierte también en una decisión con graves consecuencias para la realidad social de nuestra Ciudad. La atención personalizada a las familias con dificultades desarrollada desde el área social de la EMV también se vera afectada.

Pero además de poner en jaque el desarrollo de las actuaciones en Vivienda,

existe otro gravísimo problema: el Empleo. 12 trabajadores/as de dicha Empresa que son empleados municipales serán

previsiblemente despedidos incumpliendo las promesas del Partido Popular sobre la permanencia y estabilidad de los empleos públicos. Ya fueron despedidos 9 trabajadores de la empresa de recaudación, ahora parece que nos encontraríamos con un escenario de 12 despidos más.

La nefasta gestión de este equipo de Gobierno, no sólo ha llevado a la

Empresa a una situación de disolución y que pone en riesgo el mantenimiento del servicio, sino que condena al desempleo a sus trabajadores y puede convertirse en un riesgo social para todas las familias que de una manera u otra tienen en la EMV su referente en relación a los lugares donde viven.

Es por ello por lo que el Grupo Municipal Socialista presenta para su

aprobación la siguiente

MOCIÓN 1. Que el Equipo de Gobierno asegure y garantice el mantenimiento de los

servicios que actualmente presta la Empresa Municipal de la Vivienda. 2. Que el Equipo de Gobierno cumpla su palabra y garantice el mantenimiento

de los puestos de trabajo de los 12 empleados municipales que actualmente desarrollan sus funciones en dicha Empresa.

3. Que se presente por parte del equipo de Gobierno un documento en el que

se especifique cómo se desarrollarán a partir de ese momento todas las acciones que tiene la EMV con especial definición de quién se hará cargo de las funciones desarrolladas, cuál será el organigrama, cómo se prestará el servicio y qué número de empleados públicos van a dedicarse a estos cometidos y qué áreas sufrirán el adelgazamiento de personal derivado de las nuevas funciones que asumirán.”

Se da por reproducido el debate del punto núm. 27, al haberse tratado los

puntos conjuntamente. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP y votan a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y trece a favor ACUERDA no aprobar la propuesta presentada por el Grupo Municipal Socialista sobre la Empresa Municipal de la Vivienda, anteriormente transcrita.

Page 115: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

ACTA NÚM. 9 ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL

EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENOEL DÍA 28 DE JULIO DE 2014

PUNTO 11º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL IULV-CA SOBRE CONSTRUCCIONES ILEGALES EN SANTA LUCÍ A.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Desarrollo Urbano en sesión de 23 de julio de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“En la Barriada de Santa Lucia se está a la espera de la finalización de las

obras de urbanización de las cien viviendas de la zona central de la calle Serenata y de que se adjudiquen las mismas a los vecinos y vecinas que tienen derecho al casa por casa. No obstante, y a pesar de que se lleve a cabo la entrega de estas viviendas, seguirán estando pendientes de que se les conceda una (al amparo del derecho a la misma) a otras 150 familias más de dicha barriada.

Además de las que son beneficiarias del casa por casa, a otro número

importante de familias les corresponderá una vivienda en régimen de alquiler social en compensación por la que actualmente tienen.

Es por ello que desde el área de rehabilitación concertada y en lo que al

Ayuntamiento de Huelva atañe, se debería realizar una labor de control para evitar que la zona se siga convirtiendo en receptora de personas que de manera clandestina construyen infraviviendas en una zona destinada a justo lo contrario, acabar con ellas y sustituirlas por nuevas viviendas que contribuyan, junto con otro tipo de medidas que deberían ponerse en marcha, a la transformación social del barrio.

Por todo ello el Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria

por Andalucía en el Ayuntamiento de Huelva, presenta para su aprobación en el pleno la siguiente:

MOCIÓN

1º.- Que el Ayuntamiento de Huelva, realice de manera constante las labores de vigilancia de la Barriada Santa Lucia a fin de evitar que se construyan viviendas ilegales, que dificultarían el objetivo de transformación social del barrio.

2º.- Que el Ayuntamiento de Huelva, proceda al derribo de las viviendas

construidas ilegalmente, o en proceso de construcción de las mismas, antes de que estas sean ocupadas.”

A continuación se produce el debate con arreglo a las intervenciones que

constan en el Acta. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de los veinticuatro Concejales

presentes, ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre construcciones ilegales en Santa Lucía, anteriormente transcrita.

Page 116: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

PUNTO 12º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PP, SOBRE LAS CONDICIONES DE INSEGURIDAD DEL PUENTE DEL ODIEL.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Desarrollo

Urbano en sesión de 23 de julio de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PP:

“El puente del Odiel, infraestructura cuya titularidad y mantenimiento depende

de la Junta de Andalucía se encuentra actualmente a oscuras, con más del 75% de sus farolas apagadas desde hace un año y medio. La falta de iluminación del Puente del Odiel incrementa la peligrosidad de una infraestructura ya de por sí insegura.

Desde su construcción en 1992, el Puente del Odiel cuenta con informes

desfavorables de la DGT y la Guardia Civil debido a su peligrosidad. Desde su puesta en funcionamiento se caracteriza por sus obsoletas instalaciones, la carencia de arcenes y la saturación que padece en la circulación. La consecuencia son los continuos atascos y accidentes que sufren los onubenses de forma cotidiana, lo que se agrava porque los servicios sanitarios no pueden acceder al puente, retrasando además la llegada del servicio de grúa y obligando a cortar el tráfico y desviarlo al puente Sifón.

El puente del Odiel es una ratonera sin escapatoria, que no puede soportar el

elevado volumen del tráfico, que ya supera los 70.000 vehículos al día en época estival, cuando fue construido pensando en un volumen de 10.000 vehículos diarios. Se trata de la infraestructura más transitada de acceso a Huelva que afecta a más de 250.000 onubenses que sufren este importante problema de movilidad.

Ante esta situación, la Junta de Andalucía responde con total pasividad, sin

aportar soluciones desde hace décadas, comprometiendo la seguridad de los miles de ciudadanos que utilizan diariamente este puente. La Junta de Andalucía ha demostrado su incapacidad en la gestión de esta infraestructura, engañando además a los onubenses con la promesa en 2008 de los puentes a Punta Umbría, convertidos hoy en la gran mentira del Gobierno Socialista en la Junta de Andalucía para con Huelva y los onubenses.

El Ayuntamiento de Huelva no puede consentir que a los problemas de

seguridad que ya tiene este puente desde que se construyó, se añada ahora otro más grave debido a la dejadez y el abandono de la Junta. Resulta totalmente inadmisible el constante abandono del puente, ahora prácticamente a oscuras, con la consiguiente peligrosidad que ello implica y poniendo en juego la seguridad de miles de onubenses.

La Junta de Andalucía ha vuelto a dejar a oscuras el puente, como ya ocurrió

en 2011 y en 2009, cuando mantuvo sin encender durante meses la mayoría de farolas, que actualmente llevan más de un año y medio sin encender.

Es por ello que el Grupo Municipal Popular pide al Pleno que se adopten los

siguientes

ACUERDOS: 1. Instar a la Junta de Andalucía a que corrija de inmediato los problemas de

iluminación del Puente del Odiel, asegurando el correcto funcionamiento de su alumbrado público, mediante el encendido de todas las farolas. 43 Comprobado por el funcionario responsable de la correspondiente unidad administrativa

Page 117: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

2. Exigir soluciones reales para reducir la peligrosidad de una infraestructura

cuya titularidad y mantenimiento depende de la Junta de Andalucía. 3. Reclamar a la Junta de Andalucía la ejecución de las actuaciones necesarias

para garantizar la movilidad y normal circulación en el puente en condiciones de seguridad.

4. Reivindicar la búsqueda de alternativas para comunicar la capital onubense

con la Costa, demostrada la gran mentira que supuso la promesa de construcción de los tres puentes a Punta Umbría por el Gobierno Socialista de la Junta de Andalucía en 2008.”

A continuación se produce el debate con arreglo a las manifestaciones que

constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP y los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE y se abstienen los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de veintitrés votos a favor y tres abstenciones, ACUERDA aprobar la Propuesta el Grupo Municipal del PP sobre las condiciones de inseguridad del Puente del Odiel anteriormente transcrita.

PUNTO 13º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE, SOBRE SOLUCIÓN URGENTE DE LOS RETRASOS Y AVER ÍAS EN LAS CONEXIONES FERROVIARIAS ENTRE HUELVA Y MADRID.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Desarrollo Urbano en sesión de 23 de julio de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“Las averías y retrasos en los trenes Alvia que comunican Huelva y Madrid se

han hecho constantes en los últimos meses, afectando de manera negativa a la imagen de la ciudad. Lamentablemente, la temporada estival no parece una excepción y ha comenzado con nuevos incidentes, lo que tiene especial gravedad al producirse en un momento álgido de la actividad turística en Huelva.

El Grupo Socialista, comprometido siempre con la mejora de las conexiones

ferroviarias y preocupado por las consecuencias negativas que los retrasos y averías de los trenes puedan tener en la imagen de Huelva, así como en la actividad turística, presenta para su debate y votación en pleno la siguiente

MOCIÓN

1. Que el Ayuntamiento de Huelva inste al Ministerio de Fomento a tomar las

medidas oportunas para que, de manera inmediata, dejen de producirse averías y retrasos en las conexiones ferroviarias entre Huelva y Madrid.

2. Que el Ayuntamiento de Huelva muestre su malestar por las constantes

incidencias en el transporte ferroviario al Ministerio de Fomento, Renfe y Adif.

Page 118: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

3. Que el Ayuntamiento de Huelva remita copia del acta de este concreto punto del Orden del Día al Patronato Provincial de Turismo y a la Federación Onubense de Empresarios”.

A continuación se produce el debate con arreglo a las manifestaciones que

constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE y los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y doce a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre solución urgente de los retrasos y averías en las conexiones ferroviarias entre Huelva y Madrid, anteriormente transcrita.

PUNTO 22º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE, SOBRE LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE CALIDAD PA RA EMTUSA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 23 de julio de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“Las cuentas anuales y el informe de gestión de EMTUSA correspondientes al

ejercicio 2013 no sólo presentan a una empresa amenazada por la difícil situación económico-financiera; también por la pérdida de calidad del servicio: desde 2007, la plantilla de EMTUSA ha sufrido un recorte del 20% de los trabajadores. En el ejercicio 2013 la flota de autobuses se ha recortado en 3 vehículos y la edad media de la misma sigue siendo la más alta del país. Desde el año 2000, la empresa ha perdido más de 4 millones de viajeros, siendo el descenso de 2013 uno de los más acusados desde 1975.

De forma, que la gestión del PP amenaza doblemente a EMTUSA: por el lado

de la situación económico-financiera (en próximos ejercicios hay que seguir reduciendo el volumen de las pérdidas) y por el de la calidad.

Con estos datos, el Ayuntamiento no puede permanecer en el inmovilismo; es urgente aprobar un paquete de medidas con el doble objetivo de hacer sostenible y competitiva está emblemática empresa municipal. De lo contrario, el futuro de EMTUSA está seriamente comprometido.

Con el claro propósito de contribuir a garantizar el futuro de EMTUSA como

empresa municipal y la prestación de servicios de calidad por parte del Ayuntamiento, el Grupo Socialista presenta para su debate y aprobación en el pleno la siguiente

MOCIÓN

1. Que el Ayuntamiento elabore un Plan de Calidad de EMTUSA con el doble

objetivo de garantizar la sostenibilidad económica de la sociedad y de mejorar la competitividad de la misma.

2. Que el citado Plan de Calidad incluya medidas tendentes a aumentar el

número de viajeros y a renovar la flota de autobuses”.

Page 119: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

A continuación se produce el debate con arreglo a las manifestaciones que constan en el Acta.

Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado:

votan a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE y los dos Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno por mayoría de catorce votos en contra y once a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre la elaboración de un Plan de Calidad para EMTUSA, anteriormente transcrita.

PUNTO 23º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA, SOBRE CARGA Y DESCARGA DE CAMIONES EN LA C ALLE CINEASTA FRANCISCO ELÍAS Y TRASERA DE LA PLAZA CÁDI Z SALVATIERRA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 23 de julio de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“Las personas residentes en los edificios de la Plaza Cádiz Salvatierra, bloques

números dos, tres y cuatro con vistas a la calle Cineasta Francisco Elías (trasera del Centro Comercial Hipercor), vienen sufriendo las molestias ocasionadas por las operaciones de carga y descarga de camiones y otros vehículos de transporte que suministran al centro comercial antes mencionado desde hace varios años.

Son varias las denuncias presentadas por estos vecinos desde el año 2008

hasta la fecha relacionadas especialmente con los horarios de carga y descarga, los ruidos que estas operaciones producen y con el incumplimiento de la obligación de apagado de los motores de los vehículos en espera. Estas actividades generan, además de ruidos, emisión de gases y olores que penetran en las viviendas dada la proximidad de las mismas al espacio público reservado para tales operaciones.

También han formulado quejas los vecinos por el funcionamiento de los

motores de aire acondicionado del centro comercial y de los camiones fuera del horario establecido en la licencia municipal de apertura, en la que se puede leer: …“no existirán problemas con la refrigeración (aire acondicionado) ya que esta quedará paralizada a partir de las 22 horas”.

En diciembre de 2012 la Tenencia de Alcaldía de medio Ambiente dirigió un

escrito al Director del Centro comercial Hipercor instándole a tomar las medidas oportunas (se relacionan en el escrito: registro de salida 17028 de 5/12/12) para hacer compatibles las operaciones del centro comercial y la eliminación de las molestias reiteradamente denunciadas por los vecinos. En el mismo escrito se informa de que se ha elaborado una reordenación del espacio público destinado a las operaciones de carga y descarga. Dicha reordenación continúa pendiente de ejecución al día de hoy.

Lo cierto es que tras una multa de 1.500 euros a Centro Comercial Hipercor,

numerosas gestiones y reuniones, en las que han participado responsables de las áreas de Medio Ambiente, Movilidad, Seguridad Ciudadana, la empresa causante de las molestias e incluso el Defensor del onubense, las soluciones siguen sin llegar y los vecinos continúan sufriendo las molestias.

Page 120: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Por todo ello, el Grupo Municipal de IU-LVCA en el Ayuntamiento de Huelva presenta para su aprobación en Pleno la siguiente

MOCIÓN

Que se lleve a cabo la reordenación prevista del espacio público destinado a

las operaciones de carga y descarga en la Calle Cineasta Francisco Elías de forma inmediata.

Que dicha reordenación tenga por objeto principal eliminar las molestias que

sufren los vecinos, al tiempo que permita compatibilizar el tráfico rodado y las actividades del centro comercial”.

A continuación se produce el debate con arreglo a las manifestaciones que

constan en el Acta. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son

veintitrés, ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre carga y descarga de camiones en la c/Cineasta Francisco Elías y trasera de la Plaza Cádiz Salvatierra, anteriormente transcrita.

PUNTO 24º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA, EN DEFENSA DEL SERVICIO PÚBLICO DE CORREOS .

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 23 de julio de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“En un contexto como el actual, Correos juega un indudable papel para

contribuir a la cohesión social, territorial y económica del país, tanto a nivel estatal como autonómico, asumiendo y prestando un servicio público a ciudadanos/as, empresas y administraciones en la totalidad de los núcleos de población, al margen de su rentabilidad económica.

Los datos lo ponen en valor: más de 8.000 municipios atendidos, 16 millones

de hogares, 3,2 millones de empresas (más del 99% son pymes) y un total de 7.100 puntos de atención en el ámbito rural (carteros rurales y oficinas) y más de 100.000 kilómetros diarios.

Consecuentemente, la regulación postal europea y española contempla

mecanismos de financiación para garantizar la prestación del correo en todo el territorio. Un servicio público que sólo es atendido en amplias zonas por la empresa Correos y que, de no ser así, desaparecería, al no darse las condiciones de rentabilidad para su prestación por parte del sector privado.

Se observa con preocupación el sistemático asedio del servicio postal público

por parte de algunos grupos de presión con fuertes intereses empresariales y financieros en el sector de la logística y la paquetería. Asedio empresarial, mediático y jurídico que podría afectar a millones de ciudadanos, así como al correcto funcionamiento de la Administración.

Page 121: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Se ha tenido conocimiento de la demanda presentada a la Comisión Europea por la patronal del sector logístico, exigiendo al Estado español la devolución de la financiación del Servicio Postal Universal desde 1998. Mayor preocupación que los contenidos de la propia demanda supone, si cabe, la nula actuación del Gobierno en una cuestión que afecta no ya a Correos, sino al propio papel del Estado (porque es al Estado a quien se ataca) como responsable de garantizar la prestación del servicio postal público.

El estrechamiento de márgenes económicos y empresariales que, como

consecuencia de la apatía de los responsables políticos directos (Ministerio de Hacienda, Fomento y SEPI), está sufriendo el operador, está conllevando un coste social muy alto a nivel general (8.000 puestos suprimidos, miles de barrios sin reparto, cientos de zonas rurales descubiertas, más de 16 millones de ciudadanos de medianas y pequeñas poblaciones afectadas) y en nuestra provincia no es menos, en la que el ajuste ha significado en concreto: 160 puestos de trabajo suprimidos, más del 60% de los municipios, sobre todo los pequeños, sin reparto regular, 2200 km diarios afectados por estos recortes y miles de ciudadanos y empresas que sufren la merma de un servicio que está dejando de ser universal. Y, sobre todo, puede afectar a medio plazo a la futura viabilidad empresarial de Correos, al servicio público que presta y al empleo de los casi 55.000 de trabajadores.

A fecha de hoy la paz social con los representantes de los trabajadores y

trabajadoras está a punto de romperse como lo demuestra el bloqueo del Convenio Colectivo tras 6 meses de negociación sin avance alguno o las distintas movilizaciones y paros que empiezan a surgir en diversas provincias y esto puede impedir el desarrollo del Plan de Acción de Correos (plan de desarrollo empresarial).

Así las cosas, de no darse un posicionamiento del Gobierno en este sentido,

consideramos que -además de realizar una clara dejación de responsabilidades- se podría poner en peligro la figura del cartero y de los servicios postales a la ciudadanía, y, tal y como han anunciado las organizaciones sindicales, hay un claro riesgo de conflictividad laboral y social.

Por todo ello, el Grupo Municipal de IU LV-CA en el Ayuntamiento de Huelva

presenta, para su aprobación en pleno, esta MOCIÓN en la que se le requiere al Gobierno central a que tome las siguientes medidas necesarias para garantizar la viabilidad del servicio postal público:

1. Definiendo una posición de Estado que exprese sin ambigüedad su defensa del servicio postal público y sus compromisos con el futuro de Correos como empresa puntera del sector público, cesando cuanto antes las disputas de intereses y posiciones entre Ministerios.

2. Garantizando los compromisos de financiación para la prestación de los

servicios postales a todos los ciudadanos expresados y aprobados en sede del Parlamento español.

3. Impulsando una regulación del mercado que no recorte el PLAN DE

PRESTACIÓN DEL SERVICIO POSTAL UNIVERSAL a los ciudadanos y que cierre espacios a los intereses mercantiles que las multinacionales y lobbies financieros que sólo buscan beneficio y rentabilidad a corto plazo a cuenta del derecho de los ciudadanos.

4. Asegurando que los ciudadanos reciban el reparto de correspondencia 5

días a la semana como mandata la Directiva Postal europea.

Page 122: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

5. Desbloqueando las medidas ministeriales que están impidiendo a Correos la transición de la carta, hoy en clara caída por el efecto sustitución, hacia nuevos mercados, sobre todo paquetería.

6. Desbloqueando las decisiones ministeriales que impiden para la consecución

de un acuerdo laboral, hoy inexistente, del que dependerá el empleo y las condiciones de 55.000 trabajadores, pero también la paz social a punto de romperse y, en consecuencia, la estabilidad en la gestión del operador público Correos.

7. Garantizando el 100% de participación publica en la Sociedad Anónima

Estatal de Correos. Se dará traslado de este acuerdo al Gobierno de la Nación y a todos los

Grupos Parlamentarios del Congreso de Diputados”. A continuación se produce el debate con arreglo a las manifestaciones que

constan en el Acta. Sometida la Propuesta a votación ordinaria con la transaccional planteada en

el transcurso del debate por el Portavoz del Grupo Municipal del PP, el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son veinticinco, ACUERDA aprobar exclusivamente la parte dispositiva de la propuesta, y en su virtud:

Requerir al Gobierno central a que tome las siguientes medidas necesarias

para garantizar la viabilidad del servicio postal público: 1. Definiendo una posición de Estado que exprese sin ambigüedad su defensa

del servicio postal público y sus compromisos con el futuro de Correos como empresa puntera del sector público, cesando cuanto antes las disputas de intereses y posiciones entre Ministerios.

2. Garantizando los compromisos de financiación para la prestación de los

servicios postales a todos los ciudadanos expresados y aprobados en sede del Parlamento español.

3. Impulsando una regulación del mercado que no recorte el PLAN DE

PRESTACIÓN DEL SERVICIO POSTAL UNIVERSAL a los ciudadanos y que cierre espacios a los intereses mercantiles que las multinacionales y lobbies financieros que sólo buscan beneficio y rentabilidad a corto plazo a cuenta del derecho de los ciudadanos.

4. Asegurando que los ciudadanos reciban el reparto de correspondencia 5

días a la semana como mandata la Directiva Postal europea. 5. Desbloqueando las medidas ministeriales que están impidiendo a Correos la

transición de la carta, hoy en clara caída por el efecto sustitución, hacia nuevos mercados, sobre todo paquetería.

6. Desbloqueando las decisiones ministeriales que impiden para la consecución

de un acuerdo laboral, hoy inexistente, del que dependerá el empleo y las condiciones de 55.000 trabajadores, pero también la paz social a punto de romperse y, en consecuencia, la estabilidad en la gestión del operador público Correos.

7. Garantizando el 100% de participación publica en la Sociedad Anónima

Estatal de Correos.

Page 123: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Trasladar este acuerdo al Gobierno de la Nación y a todos los Grupos

Parlamentarios del Congreso de Diputados.

PUNTO 25º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA, CONTRA LA REPRESIÓN PENAL A SINDICALISTAS.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 23 de julio de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“En nuestro país, y durante más de treinta y cinco años, los trabajadores han

venido ejerciendo democrática y constitucionalmente el derecho de Huelga, un derecho que es de titularidad individual pero de ejercicio colectivo. Ahora, este derecho está siendo cuestionado por las autoridades públicas como se infiere de las múltiples causas y actuaciones penales desarrolladas contra los trabajadores que participaron legítimamente en las huelgas convocadas por las organizaciones sindicales más representativas contra las reformas laborales, por supuestas actividades delictivas durante el desarrollo de las mismas.

Son cerca de 200 en toda España los casos de sindicalistas y trabajadores y

trabajadoras que se enfrentan a procedimientos administrativos sancionadores o procesos penales, después de las últimas huelgas generales. Resulta especialmente grave que la participación en las acciones derivadas de la convocatoria de una huelga haya derivado en acusaciones por parte de la Fiscalía por atentar con los derechos de los trabajadores. En el caso de Huelva, hay un total de once personas con procedimientos penales abiertos y tres más con procedimientos administrativos. A dos de ellos, el secretario provincial del PCA y dirigente provincial de Izquierda Unida, Daniel Hernando, y el secretario de Organización provincial de CCOO, José Manuel Valderas, se les reclama 60.000 euros de multa, la cuantía más alta de todo el país por estos casos.

Aunque pueda parecer contradictorio que una persona que se encarga de

defender esos derechos sea juzgado por lo contrario, lo cierto es que en los últimos meses, el Ministerio Público ha solicitado numerosas penas de prisión por supuestas coacciones durante las últimas huelgas generales.

Por supuesto, no se trata de defender posibles extralimitaciones en el ejercicio

del derecho de huelga. Sin embargo, se observa una tendencia por parte de la Fiscalía a pedir las penas máximas para los supuestos responsables de cualquier incidente durante una jornada de huelga, lo cual supone una evidente criminalización del ejercicio de un derecho fundamental recogido por la Constitución.

Según expertos el derecho de huelga, pese a estar reconocido en la

Constitución, arrastra una rémora preconstitucional – en referencia al Real Decreto sobre las Relaciones de Trabajo de 1977 – que hace posible “reprimir penalmente ese derecho” y “guardaba cierta funcionalidad antisindical”.

El Ministerio Público ha cambiado su criterio, pidiendo castigos ejemplares con

penas de cárcel a sindicalistas por la supuesta comisión de un delito de regulado en el artículo 315 del vigente Código Penal, que establece penas de prisión de seis meses a tres años, según la gravedad de la coacción o de los medios empleados.

Page 124: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Parece apuntarse que el Ministerio Público, y en última instancia el Gobierno,

tiene como objetivo limitar el ejercicio del derecho de huelga, mediante el amedrentamiento y la represión de la acción de los trabajadores y trabajadoras durante la jornada de huelga.

Hasta ahora, se venían imponiendo sanciones o multas con una condena de

trabajos sociales. Sin embargo, es la Fiscalía la que recurre estas sentencias de los juzgados de instrucción para pedir la pena máxima, siguiendo instrucciones de la Fiscalía General del Estado, con el fin de crear un efecto disuasorio en la participación en una huelga.

Las limitaciones de los derechos sindicales fundamentales además de provocar

un grave desequilibrio en las relaciones laborales frustran los avances en las condiciones de trabajo y en el bienestar de la sociedad. Por este motivo, se propone eliminar la represión penal del derecho de huelga contenida en el artículo 315 del actual Código Penal.

Por todo ello, el Grupo Municipal de IULV-CA en el Ayuntamiento de Huelva

presenta, para su aprobación, la siguiente

MOCIÓN

• El Pleno del Ayuntamiento de Huelva de Huelva insta al Gobierno central a que ponga fin a la ofensiva penal contra el derecho de huelga, así como a la criminalización de los sindicatos y los trabajadores y trabajadoras que participan las huelgas, y de manera singular, la intervención de los poderes públicos contra la libertad sindical.

• El Pleno del Ayuntamiento de Huelva insta al Gobierno central a que

garantice el pleno ejercicio los derechos constitucionales, como el derecho de Huelga de los trabajadores y trabajadoras, en toda su extensión.

• El Pleno del Ayuntamiento de Huelva insta al Gobierno central a

acometer las reformas legales necesarias para evitar la represión penal desproporcionada de determinadas acciones relacionadas con la convocatoria, organización y extensión de huelgas, excluyendo las penas de prisión contra quienes organizan o participan en una huelga pacífica.”

A continuación se produce el debate con arreglo a las manifestaciones que

constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el resultado siguiente: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE y los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y doce a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA contra la represión penal a sindicalistas, anteriormente transcrita.

Page 125: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

PUNTO 26º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE, SOBRE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA CIUDAD DE HUELVA

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 23 de julio de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“La situación por la que atraviesa la seguridad ciudadana en Huelva es cuanto

menos preocupante, todo ello por dos aspectos claramente identificados por la ciudadanía.

El primero y más alarmante, es la falta de recursos humanos con la que se

encuentran los hombres y mujeres del cuerpo de la policía local. Debemos tener en cuenta que en la plantilla actual se contabilizan tanto el personal administrativo como los que desempeñan otras funciones, la vigilancia, el control y gestión del tráfico, el mantenimiento, las transmisores, etc. ya que si contabilizásemos los policías exclusivamente operativos las cifras serían ridículas.

Pero el problema del Cuerpo de Policía Local de Huelva no es sólo una

cuestión de recursos humanos, aún siendo este el problema principal, también existe una carencia de medios materiales que en muchos casos pone en peligro el trabajo que realiza a diario la Policía Local.

Nos estamos refiriendo en este caso en concreto a las Transmisiones de

nuestra Policía Local, instrumento esencial para dar Seguridad y Eficacia a las acciones que se deriven de una actuación.

Parece por lo manifestado en los medios de comunicación que el Problema

está identificado, “ La necesidad de instalar un repetidor que de cobertura a las zonas de la ciudad que están en sombra y la de poner al día el software de los equipos instalados “.

Por lo tanto parece más un problema de voluntad Política o de falta de gestión

interna, de desidia o de capacidad económica, en todo caso. Si no somos capaces de ofrecer una Seguridad a nuestros Agentes como

vamos a garantizar la Seguridad de los Onubenses. En definitiva estos datos y otros muchos que no recogemos nos hacen llevar a

pleno la siguiente

MOCIÓN 1. Encargar un Estudio de las necesidades reales para que el conjunto del

sistema de Transmisiones funcione con normalidad. 2. Valorar las actuaciones y dotarlas económicamente, realizando si fuera

necesario las modificaciones presupuestarias oportunas. A continuación se produce el debate con arreglo a las manifestaciones que

constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado:

votan a favor los ocho Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE y los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y votan en contra los catorce

Page 126: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y once a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre la seguridad ciudadana en la ciudad de Huelva, anteriormente transcrita.

PUNTO 29º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE, INSTANDO ALA APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EM PLE@30+ Y A LA PUESTA EN MARCHA DE LAS PROPUESTAS DE EMPLEO APR OBADAS EN EL PLENO DE MAYO

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE: “El pasado 15 de julio, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó

el programa Emple@30+. El objetivo de este programa es reactivar el empleo entre la población de más

de 30 años, colectivo con una alta incidencia del paro y uno de los más afectados por la pérdida de empleo desde el inicio de la crisis. Personas que trabajaban en el sector servicios, un 50%, y la construcción, un 15.7%, han visto cómo la crisis les ha castigado duramente, privándoles sin empleo, y más grave aún, dejándoles con escasas posibilidades de volver a reiniciar la vida laboral, especialmente los de mayor edad.

Ante esta situación, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha una nueva

iniciativa, destinando 106 millones en los dos próximos años a un conjunto de medidas urgentes, incluidas en dos líneas de ayudas: la Iniciativa Cooperación Social Y Comunitaria, con 80 millones, y la Iniciativa Proyectos de Interés General y Social Generadores de Empleo, con 26 millones.

La primera de ellas facilitará las contrataciones en proyectos de obras y

servicios por parte de los Ayuntamientos, sufragando la Junta el 100% de los costes salariales y de Seguridad Social, de hasta seis meses y preferentemente a jornada completa.

Los Ayuntamientos, como las entidades sociales, a las que se dirige la segunda

línea de ayuda, deberán presentar sus solicitudes de proyectos en dos meses desde la entrada en vigor del decreto ley.

El primer objetivo de esta moción es, por tanto, que este Ayuntamiento se acoja

a este programa para así paliar la grave situación de desempleo que sufre la ciudad de Huelva. La situación laboral de esta ciudad no puede permitirse rechazar ayudas que tengan como finalidad la contratación laboral, en este caso, de mayores de 30 años. Ni siquiera la amenaza de no acogerse a ellas por cuestiones partidistas, como así sucedió en la anterior batería de ayudas ofrecidas por la Junta de Andalucía. La aprobación sin ambages de esta moción deberá así, además, disuadir de la tentación de jugar con los intereses de cientos de parados que ven en estas propuestas de la junta de Andalucía las únicas posibilidades de salir del desempleo.

Por otra parte, y como segundo objetivo, esta moción pretende clarificar cuál es

la posición del Equipo de Gobierno respecto a la necesaria petición al Gobierno central de un plan de empleo para la provincia de Huelva y respecto a la dotación de una partida en el Presupuesto Municipal para configurar un Plan de Empleo municipal.

Page 127: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

En el Pleno de mayo, de manera unánime, se aprobó una moción del Grupo Municipal Socialista en la que se solicitaba que el Ayuntamiento se acogiera al Plan Emplea Joven de la Junta de Andalucía, que solicitara al Gobierno central un plan de empleo provincial y que dotara presupuestariamente de una partida para la un Plan de Empleo Municipal.

Ante las amenazas a las que se aludía en párrafos anteriores , sobre la puesta

en marcha o no del plan de la Junta, y ante la no acción con respecto a las otras dos propuestas aprobadas, en el mes de junio se solicitó de nuevo el posicionamiento del Equipo de Gobierno, con la sorpresa mayúscula ante la reacción del Portavoz del Equipo de Gobierno en esta moción, que mostró desconocer que había aprobado en el Pleno de mayo un plan de empleo municipal y una solicitud de plan de empleo provincial al Gobierno Central.

Como la prioridad de los ciudadanos de Huelva sigue siendo el empleo, y como

la necesidad sigue siendo de primer orden, es por lo que se insiste en un Plan de Empleo Provincial y en un Plan de Empleo Municipal, y es por lo que se pretende el posicionamiento claro y definitivo del Equipo de Gobierno ante estas peticiones, ya aprobadas.

Es por eso por lo que en virtud del artículo 97 ROF, el Grupo Municipal

Socialista eleva al Pleno para su debate y votación la siguiente

MOCIÓN 1. Instar al Pleno a que apruebe que este Ayuntamiento se acoja al programa

Emple@30+ de la Junta de Andalucía para la contratación de mayores de 30 años en proyectos de obras y servicios

2. Instar al Equipo de Gobierno a que cumpla lo aprobado en el Pleno de mayo,

y, de manera indubitada, proceda a la solicitud de un Plan de Empleo Provincial al Gobierno Central y a la dotación de una partida presupuestaria destinada a un Plan de Empleo Municipal”.

A continuación se produce el debate con arreglo a las manifestaciones que

constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado:

votan a favor los ocho Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE y los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y votan en contra los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de trece votos en contra y once a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE instando a la aprobación del Programa de la Junta de Andalucía Emple@30+ y a la puesta en marcha de las propuestas de empleo aprobadas en el Pleno de mayo, anteriormente transcrita.

Page 128: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

ACTA NÚM. 11 ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL

EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 29 DE SEPTIEMBRE D E 2014

PUNTO 14º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PP SOBRE APOYO A LA REFORMA DE LA LEY ELECTORAL Y P ROMOCIÓN DE LA ELECCIÓN DIRECTA DEL ALCALDE.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 22 de septiembre de 2014, en relación con la siguiente propuesta de D. Francisco Moro Borrero, Portavoz del Grupo Municipal del PP:

“El artículo 140 de la Constitución establece: “La Constitución garantiza la

autonomía de los municipios. Estos disfrutarán de personalidad jurídica plena. Su gobierno y administración les corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Concejales. Los Concejales serán elegidos por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. Los Alcaldes serán elegidos por los concejales o por los vecinos. La ley regulará las condiciones en las que proceda el régimen de concejo abierto”.

Es decir, la Constitución contempla la posibilidad de que los Alcaldes sean

elegidos directamente por los vecinos. Es más, en 1978 el gobierno de Adolfo Suárez presentó un proyecto de ley de Elecciones Locales que preveía la designación automática como Alcalde del cabeza de lista de la candidatura más votada. Por lo tanto, no sólo establecía un sistema de elección directa, sino que la lista que contara con un mayor respaldo ciudadano debía asumir la responsabilidad del gobierno municipal.

Aunque esta previsión normativa no resultó aprobada, lo cierto es que en varios

países de nuestro entorno, como Francia y Portugal se contempla la designación como Alcalde de la persona que encabece la lista más votada.

Asimismo, durante el actual período constitucional hubo varias propuestas o

planteamientos programáticos de reforma del marco electoral municipal. Así, en 1998 el Grupo Parlamentario Socialista planteó una proposición de ley orgánica que tenía por objeto modificar la elección de los Alcaldes.

En la Exposición de Motivos de la citada norma se decía: “En definitiva, las

razones que justifican la elección directa del Alcalde por todos los electores son de naturaleza política, es decir, son razones fundadas en la búsqueda de una mejor gobernabilidad, de una mayor identificación del Alcalde con los electores y, en fin, de un reforzamiento del Ayuntamiento como institución destinada a proporcionar servicios a los ciudadanos.”

Esta iniciativa del Grupo Parlamentario Socialista proponía cambios

sustanciales que afectaban a la elección directa del Alcalde como el establecimiento de una prima electoral para el Grupo Político del Alcalde ganador o una segunda vuelta. Sin embargo, cuando el Congreso de los Diputados fue disuelto esta iniciativa legislativa caducó.

Page 129: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Más adelante, en el programa electoral con que el PSOE concurrió a las Elecciones Generales de 2004, este Partido volvió a plantear la elección directa. De hecho, esta fue la propuesta estrella al inicio de la redacción del Libro Blanco para la reforma del régimen local que, como tantas otras del Gobierno Zapatero, fue incumplida.

Por otra parte, en el programa electoral con que el PP concurrió a las

Elecciones Generales de 2011, y en las que contó con un notable apoyo ciudadano, ya se dice que: “Promoveremos la reforma del sistema electoral municipal para respetar la voluntad mayoritaria de los vecinos garantizando, al mismo tiempo, la estabilidad de los Ayuntamientos.”

Una reforma electoral que permita a los ciudadanos elegir directamente al

Alcalde, personificando más su elección, al permitir que la máxima responsabilidad municipal recaiga sobre el cabeza de lista de la candidatura más votada.

Por lo tanto, desde este Grupo Municipal consideramos que debe reforzarse la

legitimidad popular y representativa de los Alcaldes, facilitando la gobernabilidad, garantizando la estabilidad durante el mandato electoral y posibilitando el cumplimiento del programa electoral propuesto a los ciudadanos.

Por todo ello, elevamos al Pleno la adopción del siguiente acuerdo: Manifestar la voluntad de esta Corporación Municipal de que se adopten las

modificaciones legales oportunas que garanticen el respeto a la voluntad mayoritaria de los ciudadanos y la estabilidad del Ayuntamiento, de tal manera que el cabeza de la lista más votada en las Elecciones Locales sea elegido Alcalde.”

A continuación se produce el debate con arreglo a las intervenciones que

constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP y votan en contra los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos a favor y trece en contra, ACUERDA aprobar la Propuesta del Portavoz del Grupo Municipal del PP sobre apoyo a la reforma de la Ley Electoral y promoción de la elección directa del Alcalde, anteriormente transcrita.

PUNTO 15º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DE LA CONC EJALA NO ADSCRITA, Dª YOLANDA CABEZAS RECIO, PARA QUE ENCE A SUMA SU RESPONSABILIDAD PARA LA PLANTILLA DE SU PLANTA DE C ELULOSA EN HUELVA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 22 de septiembre de 2014, en relación con la siguiente Propuesta de la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio:

“ENCE llegó a Huelva en 1967 con objeto de explotar el eucalipto, árbol

considerado como "especie exótica invasora" por el Programa andaluz de erradicación de especies exóticas invasoras.

Page 130: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

ENCE inició su actividad en nuestra provincia con una fábrica de pasta de

celulosa, alimentada con madera de eucalipto, haciendo que la superficie ocupada por repoblaciones forestales de esta especie invasora llegaran a alcanzar las 300.000 ha. en la provincia.

En 1989 el Plan Forestal Andaluz trató de corregir esta situación, debido a la

graves consecuencias que estas repoblaciones masivas han tenido sobre los ecosistemas autóctonos de la provincia de Huelva, a la pérdida de biodiversidad, al aumento de la desertificación, y a las modificaciones en la estructura química del suelo provocados por el monocultivo del eucaliptal.

Así, el Plan Forestal Andaluz se marcó como uno de sus objetivos la reducción

de la superficie ocupada por repoblaciones de eucaliptal en la provincia de Huelva, desde las 234.794 ha. existentes en 1988 (el 40,89% del total de nuestra superficie forestal), hasta las 164.794 ha. en 2048. Este objetivo ya se había cumplido en 1999, al reducirse la superficie de eucaliptal hasta las 140.000 ha.; en la actualidad hay 126.990 ha. de eucaliptos en Huelva (Fuente: Tercera Adecuación del Plan Forestal Andaluz. Horizonte 2015).

Desde el inicio de la aplicación del Plan Forestal Andaluz, el 40% de la

superficie de eucaliptal ha cambiado de uso, no habiendo sido en la mayoría de los casos su final la restauración a la condición original mayoritaria, de monte mediterráneo. En la mayoría de los casos se ha cambiado el uso del suelo, y en más casos de los deseables se han abandonado a su suerte estos eucaliptales convirtiéndose en terrenos marginales y degradados.

Por otra parte, tras 47 años de actividad y un abandono manifiesto de ENCE de

sus instalaciones, reinvirtiendo en otros sitios el capital amortizado en Huelva, se ha llegado a un extremo de inseguridad laboral que ha causado varios accidentes graves, incluso mortales, en los últimos años.

A todo ello hay que sumar, la desidia general manifestada por la empresa y

administraciones, ante la manifiesta contaminación, no sólo olfativa, producida por la emisión de mercaptanos (compuestos reducidos de azufre) generados en el proceso de la factoría de ENCE, que ha creado malestar entre las poblaciones cercanas, y mala imagen de nuestra capital, por su olor tan característico como desagradable.

No se puede olvidar que ENCE ha sido una empresa implantada en los años

60, que ha actuado conforme a costumbres y normativas de esos años durante un largo periodo de su actividad, generando emisiones malolientes a la atmósfera, efluentes al río Tinto con una elevada carga orgánica, y residuos peligrosos depositados en diversos lugares de la provincia; en definitiva, contaminando nuestro medio natural.

Ahora ENCE, después de explotar nuestros recursos naturales, después de hacer de nuestro medio ambiente su sumidero de emisiones, efluentes y residuos, y después de hacer uso de su plantilla, traslada su actividad, y cierra la factoría de celulosa. Todo ello, dejando profundas heridas en nuestros paisajes y 294 familias con un futuro incierto.

Por todo ello, la Concejala no adscrita del Ayuntamiento de Huelva presenta

para su aprobación por el Pleno del Ayuntamiento, en virtud del art. 1 del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Huelva y de los arts. 77 y ss. del Real Decreto 2586/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades Locales la siguiente

Page 131: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

MOCIÓN

1. Para que de producirse finalmente el cierre de la planta de celulosa que ENCE tiene en el municipio de Huelva, se inste a esta empresa a que recoloque a la plantilla en:

- Otras instalaciones o actividades de la compañía en Huelva. - Los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones de la Planta de

Celulosa en el municipio de Huelva. - La restauración de suelos contaminados por residuos derivados de la

actividad de la Planta de celulosa, en la provincia de Huelva. - La restauración de suelos degradados por plantaciones de eucaliptos

explotados por y/o para ENCE en la provincia de Huelva. 2. Para que se inste a la Junta de Andalucía a que extreme el celo y la

supervisión sobre ENCE, respecto al cumplimiento de sus obligaciones medioambientales en la clausura y cierre de la Planta de celulosa; igualmente, para que no quede ningún eucaliptal abandonado que haya estado conveniado con dicha empresa o sea de su propiedad, así como que se garantice que ENCE asuma su responsabilidad en las labores de restauración de los terrenos que han sido objeto de explotación”.

Tras producirse el debate con las manifestaciones que constan en el Acta, el

Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son veinticuatro, ACUERDA dejar sobre la Mesa la Propuesta de la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio relativa a que ENCE asuma su responsabilidad para con la plantilla de su planta de celulosa en Huelva, anteriormente transcrita.

PUNTO 21º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE ORDENACIÓN DE LOS DEBATES PLENARIOS.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA: “En numerosas ocasiones, en sesiones plenarias y deliberaciones de esta Corporación han existido diferentes puntos de vista acerca de la corrección,

equidad y sujeción a la normativa vigente del desarrollo de los debates y de la sucesión de los correspondientes turnos de intervención de los diferentes grupos políticos.

Estas situaciones nunca han terminado con acuerdos definitivos para regular

futuros debates plenarios, a pesar del asesoramiento del Secretario y de que la actual rutina de desarrollo de los plenos no se ajusta completamente a lo previsto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Concretamente en lo recogido en la Sección II (De los debates) del Capítulo 1º del Título III, en el apartado e) del punto 1. de su artículo 94, que se reproduce a continuación:

Artículo 94 1. Si se promueve debate, las intervenciones serán ordenadas por el Alcalde o Presidente conforme a las siguientes reglas:

Page 132: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

a) Sólo podrá hacerse uso de la palabra previa autorización del Alcalde o Presidente.

b) El debate se iniciará con una exposición y justificación de la propuesta, a cargo de algún miembro de la Comisión Informativa que la hubiera dictaminado o, en los demás casos, de alguno de los miembros de la Corporación que suscriban la proposición o moción, en nombre propio o del colectivo u órgano municipal proponente de la misma

c) A continuación, los diversos Grupos consumirán un primer turno. El Alcalde o Presidente velará para que todas las intervenciones tengan una duración igual.

d) Quien se considere aludido por una intervención podrá solicitar del Alcalde o Presidente que se conceda un turno por alusiones, que será breve y conciso. e) Si lo solicitara algún Grupo, se procederá a un segundo turno. Consumido éste, el Alcalde o Presidente puede dar por terminada la discusión que se cerrará con una intervención del ponente en la que brevemente ratificará o modificará su propuesta.

f) No se admitirán otras interrupciones que las del Presidente para llamar al orden o a la cuestión debatida.

Hasta ahora son los miembros del Equipo de Gobierno los que cierran todos los debates, sean proponentes o no de la iniciativa en cuestión.

Igualmente, el tratamiento que el Alcalde y su Equipo de Gobierno dan a las

preguntas formuladas reglamentariamente por los distintos Grupos Políticos que componen el Pleno, especialmente en la demora para responderlas, no se ajusta a lo previsto en el punto 7 del artículo 97 del mismo texto legal, que se reproduce a continuación:

Artículo 97 A los efectos del desarrollo de las sesiones y para definir el carácter de las

intervenciones de los miembros de la Corporación, se utilizará la siguiente terminología:

• … • 6. Ruego, es la formulación de una propuesta de actuación dirigida a

algunos de los órganos de gobierno municipal. Los ruegos formulados en el seno del Pleno podrán ser debatidos, pero en ningún caso sometidos a votación.

• 7. Pregunta, es cualquier cuestión planteada a los órganos de gobierno en el seno del Pleno. Pueden plantear preguntas todos los miembros de la Corporación, o los Grupos Municipales a través de sus Portavoces.

Las preguntas planteadas oralmente en el transcurso de una sesión serán generalmente contestadas por su destinatario en la sesión siguiente, sin perjuicio de que el preguntado quiera darle respuesta inmediata.

Las preguntas formuladas por escrito serán contestadas por su destinatario en

la sesión siguiente, sin perjuicio de que el preguntado quiera darle respuesta inmediata.

Page 133: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Las preguntas formuladas por escrito con veinticuatro horas de antelación

serán contestadas ordinariamente en la sesión o, por causas debidamente motivadas, en la siguiente”.

Por todo ello, el Grupo Municipal de IULV-CA presenta, para su aprobación en

Pleno, la siguiente

MOCIÓN

• El orden y distribución de los turnos de intervención de los distintos Grupos Municipales o Concejales del Ayuntamiento de Huelva en los debates de mociones, proposiciones, dictámenes, ruegos o de cualquier otro asunto, se regirán por lo previsto en el artículo 94 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, finalizando los mismos con la intervención del grupo o concejal proponente.

• Las preguntas formuladas reglamentariamente por los distintos Grupos

Municipales o Concejales serán contestadas en los plazos previstos en el punto 7 del artículo 97 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, o se motivaran debidamente las causas que lo impidan en el último supuesto previsto en la norma”.

A continuación se produce el debate con arreglo a las manifestaciones que

constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado:

votan a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y trece a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre la ordenación de los debates plenarios, anteriormente transcrita.

PUNTO 22º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE LA ELECCIÓN DEMOCRÁTICA DE ALCALDES Y ALCALDESAS.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA: “El ámbito local es un espacio complejo y plural, de grandes transformaciones y

constantes mutaciones, y la primera instancia para la resolución de los problemas de la ciudadanía y para la mejora de las condiciones de vida de la gente.

Los Ayuntamientos han sido capaces de afrontar los grandes retos y los

cambios culturales de finales del siglo XX: los fenómenos migratorios, los nuevos modelos familiares, la dependencia y el envejecimiento de la población, y en esta primera década del siglo XXI, son el principal dique de contención contra la crisis, y el principal espacio de resistencia, de dignidad, de defensa de los derechos de la

Page 134: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

ciudadanía y los principales espacios para generar alternativas sociales y económicas para paliar los efectos de la crisis y los recortes.

Desde diferentes posiciones políticas, todos defendemos un modelo de

gobiernos locales de proximidad, un modelo que desarrolle la autonomía local y las competencias, con recursos suficientes para hacerlas efectivas.

La educación, los servicios sociales, las políticas de igualdad, la cultura, la

solidaridad y el derecho a la vivienda son las claves de bóveda de la vertebración municipal y la construcción de ciudadanía.

Defendemos un municipalismo que integre los valores del paisaje, el territorio y

el espacio natural como vectores de identidad, y de ciudades y pueblos sostenibles. Que huya del crecimiento desde una óptica de ingresos y recursos sustitutivos de una verdadera financiación del mundo local justo y ajustado a sus competencias.

En definitiva, un municipalismo que efectivamente pueda desarrollarse y

reconocerse en la Carta Europea de Autonomía Local, y que se base en los principios de simplificación, transparencia y modernización de los entes locales, el principio de autonomía, subsidiariedad, diferenciación, equilibrio territorial, desarrollo sostenible y suficiencia financiera para atender a las necesidades sociales de sus habitantes.

Los municipios españoles han sido desde 1979 la expresión más evidente de la

llegada de la democracia a nuestro país: miles de concejales y concejalas, de alcaldesas y alcaldes, elegidos por sus vecinos, accedieron al Gobierno de sus Ayuntamientos desde la preocupación por satisfacer las demandas más acuciantes de sus vecinos, y también, ante la falta de definición constitucional de las competencias locales, a afrontar aquellos retos y actuaciones que fueran impulsadas por la ciudadanía. Desde ese principio de administración más cercana, se configuraron los Ayuntamientos como las entidades que visualizaron la democracia en nuestro país y que representaron la primera experiencia, hasta ahora irreversible, de descentralización política.

Consideramos imprescindible conservar ese papel, que ha sido

razonablemente garantizado durante todo este período por un sistema electoral que, sin ser perfecto, ha permitido que las opciones políticas significativas en las que se organiza la ciudadanía en cada municipio hayan configurado mayorías de gobierno local con un respaldo mayoritario del voto popular a través de un sistema de representación respetando la proporcionalidad contemplada en la CE.

La democracia no es compatible con un gobierno municipal que no refleje la

mayoría de los votos expresada en las elecciones. Eso significa que una lista municipal no puede tener la mayoría de gobierno y, consecuentemente, la alcaldía, si no tiene el respaldo de la mayoría de los votantes, expresada por un sistema de representación política constitucionalmente establecido.

Es más, el art. 140 de la Constitución Española establece que el voto de

vecinos y vecinas será igual, por tanto, debe tener el mismo valor y producir los mismos efectos en la elección de los concejales y concejalas. Además, los/as concejales/as serán elegidos de forma directa.

La atribución del Alcalde o Alcaldesa a la lista más votada llevaría a la paradoja

de que podrían ser Alcaldes/sas, Concejales/as que hubieran obtenido menos del 20% de los votos y, por tanto, no contarán con el apoyo de más del 80% de los vecinos y vecinas. El examen de los resultados de las últimas elecciones municipales o de las

Page 135: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

últimas elecciones europeas proporciona numerosos ejemplos. En todo caso, con esos supuestos, el número de ayuntamientos cuyo Alcalde no estaría apoyado por la mayoría de los electores sería muy mayoritario.

La democracia quedaría seriamente afectada y los criterios de proximidad y

participación vulnerados. La mayoría del vecindario vería a alcaldes y alcaldesas lejanos/as y no queridos/as.

Por todo ello, el Grupo municipal de IULV-CA presenta, para su aprobación en

Pleno, la siguiente

MOCIÓN 1.- El Pleno del Ayuntamieno de Huelva manifiesta su oposición a cualquier reforma relativa al método de elección de concejales/as y alcaldes/sas de las Corporaciones Locales y, muy especialmente a:

a) La atribución de cualquier prima de representación por concejales a la lista o listas más votadas, por vulnerar los principios de proporcionalidad y voto igual establecidos constitucionalmente.

b) La atribución de la alcaldía a la lista más votada, cuando no tenga el respaldo de la mayoría de los concejales elegidos en voto igual mediante un sistema proporcional y constituidos en el Pleno del Ayuntamiento.

c) La constitución del Pleno Municipal por concejales/as que no hayan sido elegidos/as en el mismo acto electoral mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, tal como establece el art. 140 de la Constitución Española.

2.- A esta moción se le dará la publicidad necesaria para que sea conocida por la ciudadanía del municipio. 3.- Dar traslado de los acuerdos al Gobierno de la Nación y a todos los Grupos Parlamentarios del Congreso de Diputados”. Se da por reproducido el debate del punto anterior, al haberse tratado los

puntos conjuntamente. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado:

votan en a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno por mayoría de catorce votos en contra y trece a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre la elección democrática de Alcaldes y Alcaldesas, anteriormente transcrita.

Page 136: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

PUNTO 23º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA MISMA

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA: “En el Pleno celebrado el pasado mes de julio registramos una serie de

preguntas dirigidas al Equipo de Gobierno, encaminadas a conocer la situación en ese momento de la Empresa Municipal de la Vivienda y de los trabajadores y trabajadoras de la misma.

Todo ello motivado por el anuncio de despido de toda la plantilla y el inicio de

los trámites para la disolución de la Empresa previstos a lo largo de 2014 y también por la situación de impago de salarios y atrasos.

En ese Pleno no se nos contestó a ninguna de esas preguntas y a día de hoy

los trabajadores siguen en sus puestos de trabajo con la incertidumbre de no saber cuándo van a ser despedidos. Por último, a día de hoy se les adeuda los meses de Abril, Mayo, Junio y la Paga Extra de Julio.

Por todo ello, el Grupo Municipal de IULVCA en el Ayuntamiento de Huelva

presenta, para su aprobación en Pleno, la siguiente

MOCIÓN - Que el Ayuntamiento de Huelva, proceda de manera inmediata al abono de los salarios que actualmente adeuda a los trabajadores y trabajadoras de la Empresa Municipal de la Vivienda y se comprometa a pagarles regularmente como hace con el resto de trabajadores municipales y se dé cumplimiento a la sentencia número 272 del Juzgado Social número 3 de Huelva, de fecha 23 de mayo de 2014, en la que se declara vigente la totalidad del Convenio de la Empresa Municipal de la Vivienda. - Que renuncie al despido de la plantilla, cumpliendo el Alcalde de esa manera su palabra de que no habría despidos de trabajadores municipales y cumpliendo al mismo tiempo el acuerdo alcanzado con los sindicatos en esa materia. - Por último, rechazar la disolución de esta Empresa, ante la necesidad de atender debidamente el parque de viviendas municipales y de dar respuesta a la demanda de viviendas que existe actualmente en Huelva”. A continuación se produce el debate con arreglo a las intervenciones que

constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado:

votan a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno por mayoría de catorce votos en contra y trece a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre la Empresa Municipal de la Vivienda y los trabajadores/as de la misma, anteriormente transcrita.

Page 137: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

PUNTO 24º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE S OBRE LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE HUELVA.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE: “La Empresa Municipal de la Vivienda de Huelva se constituyó hace ya casi 22 año y desde ese momento ha sido un instrumento que ha desarrollado una

parte fundamental en las actuaciones de vivienda en nuestra ciudad, no sólo mediante la promoción de viviendas protegidas en renta o alquiler, sino también en la gestión de una parte del parque público residencial, en las ayudas de emergencia social relativas a vivienda o la puesta en marcha y seguimiento del Registro Municipal de Demandante de Vivienda Protegida.

La Empresa Municipal de la Vivienda gestiona el Registro de Demandantes de

Vivienda con un número de inscritos que rondan los 2100 y que va aumentando día a día. Del mismo modo desde allí se gestiona las ayudas de emergencia social de alquiler que desde un punto de vista cuantitativo ronda entre las 60 y las 70 familias y que desde un punto de vista cualitativo es muy importante ante la situación económica actual. Asimismo hay casi 230 viviendas en alquiler con opción a compra que quedan, tras estas medidas del Partido Popular en una situación más que inestable e insegura.

La disolución de esta Empresa y la falta de propuestas alternativas del Grupo

de Gobierno no sólo es una cuestión de Viviendas e Infraestructuras (que lo es), estamos hablando que afecta directamente a uno de los derechos básicos de los ciudadanos que no es otro que la vivienda por lo que se convierte también en una decisión con graves consecuencias para la realidad social de nuestra Ciudad. La atención personalizada a las familias con dificultades desarrollada desde el área social de la EMV también se vera afectada.

Pero además de poner en jaque el desarrollo de las actuaciones en Vivienda,

existe otro gravísimo problema: el Empleo. 12 trabajadores/as de dicha Empresa que son empleados municipales serán

previsiblemente despedidos incumpliendo las promesas del Partido Popular sobre la permanencia y estabilidad de los empleos públicos. Ya fueron despedidos 9 trabajadores de la empresa de recaudación, ahora parece que nos encontraríamos con un escenario de 12 despidos más.

La nefasta gestión de este equipo de Gobierno, no sólo ha llevado a la

Empresa a una situación de disolución y que pone en riesgo el mantenimiento del servicio, sino que condena al desempleo a sus trabajadores y puede convertirse en un riesgo social para todas las familias que de una manera u otra tienen en la EMV su referente en relación a los lugares donde viven.

Con este panorama y con un expediente de disolución en fase de aprobación

inicial e información pública, en el cual compareció este grupo municipal al efecto de formular alegaciones, nos encontramos con que a los trabajadores se les adeuda sus salarios y se deja en una situación de semiabandono la prestación de servicios en esta materia.

Es por ello por lo que el Grupo Municipal Socialista presenta para su

aprobación la siguiente

Page 138: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

MOCIÓN 1. Que por parte del Ayuntamiento de Huelva se proceda de manera inmediata al abono de las cantidades que, por todos los conceptos, se les viene adeudando a los trabajadores de la empresa municipal de la vivienda de Huelva. 2. Que, así mismo, se asuman las alegaciones formuladas por el grupo municipal socialista en el expediente de disolución de la referida entidad municipal, consistentes en el mantenimiento de la Empresa Municipal de la Vivienda de Huelva SA, elaboración y puesta un marcha de un plan que garantice la viabilidad de la misma y la continuidad de los servicios que viene prestando, asi como garantizar el mantenimiento íntegro de los puestos de trabajo en dicha empresa”. Se da por reproducido el debate del punto anterior, al haberse tratado los

puntos conjuntamente. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado:

votan a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno por mayoría de catorce votos en contra y trece a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre la Empresa Municipal de la Vivienda de Huelva.

PUNTO 25º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE P ARA LA CONMEMORACIÓN ANUAL DEL 12 DE OCTUBRE.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE: “La ciudad de Huelva ha sabido preservar a través de los siglos su vocación

americanista, lo que a día de hoy se puede apreciar en la nomenclatura de las calles, como Tres de Agosto o Plaza Doce de Octubre; en los monumentos públicos, como el Monumento a la Fe descubridora o el Monumento a Cristóbal Colón; en la huella que representan ciertos edificios emblemáticos, como la Casa Colón (antiguo Hotel Colón); en iniciativas como el Festival de Cine Iberoamericano o el Otoño Cultural Iberoamericano; en la presencia de instituciones, como la más que centenaria Real Sociedad Colombina Onubense.

Huelva también ha querido conmemorar las efemérides y fechas Colombinas

por antonomasia, como el Cuarto y el Quinto Centenario ó el 3 de agosto. Más el 12 de octubre, fecha que presta esplendor al 3 de agosto -porque no habría 3 de agosto sin 12 de octubre- es un momento que no disfruta en la actualidad de la relevancia que mereciera.

Justo es reconocer el empeño que desde hace décadas sostiene el barrio de la

Hispanidad y que representa la principal evocación del 12 de octubre en la ciudad. Pero tal fecha parece acreedora de un programa de actividades completo y atractivo que, en consonancia con la vocación americanista de Huelva, se convierta en un atractivo más de la ciudad, le conceda proyección nacional e internacional y sirva para estrechar más los lazos sinceros de cooperación entre la comunidad iberoamericana de naciones.

Page 139: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Porque América constituye una vocación, pero también una oportunidad para

nuestra ciudad. Una oportunidad para fortalecer las relaciones de concordia y cooperación con aquel continente; una oportunidad de ganar proyección nacional e internacional; una oportunidad de convertirnos en la principal referencia de España y Europa para los países hermanos de América.

El Ayuntamiento no es la única institución llamada a participar en tal programa

de actividades, pero probablemente dicha empresa no sea posible sin el concurso entusiasta del Ayuntamiento.

Estamos imaginando un programa que aúne cultura, artes (música, pintura,

escultura, fotografía...), deportes. Pero también cooperación empresarial, hermanamiento entre pueblos, cooperación institucional entre municipios y el común compromiso con valores propios de sociedades modernas, abiertas y democráticas, como la paz, la democracia, la justicia o el progreso.

No corresponde a este momento la concreción del programa de actividades,

sino expresar de manera solemne, en el Pleno, como principal órgano de gobierno del Ayuntamiento, la voluntad de conmemorar todos los años el 12 de octubre con la brillantez que corresponde a la vocación americanista de nuestra ciudad.

Por todo lo anteriormente expuesto, a las puertas de un nuevo 12 de octubre y

en virtud del artículo 97 del ROF, el Grupo Socialista presenta para su aprobación la siguiente

MOCIÓN

Que el Ayuntamiento acuerde conmemorar todos los años la fecha del 12 de

octubre con un programa de actos que, acorde con la vocación americanista y colombina de Huelva, se convierta en un atractivo de la ciudad, le conceda proyección nacional e internacional y contribuya a que Huelva siga siendo una referencia privilegiada para los países de América”.

A continuación se produce el debate con arreglo a las manifestaciones que

constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado:

votan a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno por mayoría de catorce votos en contra y trece a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre conmemoración anual del 12 de octubre, anteriormente transcrita.

Page 140: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

PUNTO 26º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE S OBRE LA EJECUCIÓN DEL CONVENIO PARA EL DESARROLLO DEL TRANS PORTE EN BICICLETA Y SU INTEGRACIÓN EN LA MOVILIDAD URBANA D E LA CIUDAD DE HUELVA.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE: “El pasado 17 de septiembre se firmó un Convenio de Colaboración entre el

Ayuntamiento de Huelva y la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía relativo a la construcción de la red urbana ciclista de la ciudad.

El Grupo Municipal Socialista apoya de manera decidida esta política de apoyo

y desarrollo de la movilidad sostenible en nuestra ciudad que ha sido y es una de las grandes carencias que existen en Huelva y de las que se han recibido numerosas quejas por su estado, demarcación y dificultades para su uso.

Dicho convenio marca el desarrollo de este servicio que hasta la actualidad es

muy deficiente en nuestra ciudad, mostrándose como una de sus grandes carencias y así ha sido asumido por el actual Grupo de Gobierno.

En dicho convenio, el Alcalde de nuestra ciudad se compromete a ejecutar y

financiar, así como a redactar el 25% del total de las vías ciclistas proyectadas; poner a disposición de la Consejería de Fomento y Vivienda todos los terrenos necesarios; a no exigir a dicha Consejería el pago de tasas, licencias o cualquier otro arancel; y una vez ejecutadas y recepcionadas a la conservación de dichas vías. Es verdad que podríamos abrir un debate sobre la ubicación de dichos carriles bicis pero en la actualidad parece urgente que se inicie ya este proceso más allá de ese posible debate.

Desgraciadamente, es demasiado habitual que el Grupo de Gobierno de este

Ayuntamiento llegue a compromisos, apruebe mociones y en algunos casos firme convenios que con posterioridad no se ejecuten y en el mejor de los casos se ejecuten tarde.

Siendo este un tema importante y habiéndose firmado el acuerdo apenas hace

3 semanas entendemos que el Equipo de Gobierno ha planificado esta actividad teniendo en cuenta las dificultades económicas que existen por lo que cualquier retraso sólo puede ser debido a una mala gestión o planificación.

Por ello, y para evitar que este Convenio sea uno de los muchos fallidos en los

últimos años, y en virtud del artículo 97 del ROF, el Grupo Municipal Socialista eleva al pleno para su debate y votación la siguiente

MOCIÓN

1. Que por parte del Ayuntamiento de Huelva se proceda, de manera paralela a la Junta de Andalucía, a la ejecución del 25% de las actuaciones objeto de dicho Convenio que son las que le corresponde llevar a cabo a dicho Ayuntamiento. 2. La presentación de un programa de actuación con referencias cronológicas en el que se detalle fechas de todo el proceso: Redacción del Proyecto, Disponibilidad de Suelo, ejecución de las obras, etc., de conformidad con lo solicitado en el punto antecedente de la presente moción.

Page 141: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

3. La inclusión en el próximo presupuesto para el año 2015 de nuestra Institución de una partida destinada a la ejecución y desarrollo del presente Convenio”.

A continuación se produce el debate con arreglo a las intervenciones que

constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado:

votan a favor los ocho Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los tres Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra los catorce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y doce a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre ejecución del Convenio para el desarrollo del transporte en bicicleta y su integración en la movilidad urbana de la ciudad de Huelva, anteriormente transcrita.

PUNTO 27º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE LA NECESIDAD DE CATALOGAR, HOMOLOGAR Y DIFUNDIR LOS AP ARCABICIS DE HUELVA.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA: “El pasado día 17 de septiembre, la Consejera de Fomento y Vivienda de la

Junta de Andalucía y el Alcalde de Huelva, firmaron un convenio para el desarrollo del Plan Andaluz de la Bicicleta, por el que en Huelva se construirán a partir del próximo año 38,9 kilómetros nuevos de carril bici.

Un día después, el 18 de septiembre, la Delegada Provincial de Fomento,

Vivienda, Turismo y Comercio de Huelva y el Gerente del Consorcio Provincial de Transporte de Huelva, inauguraban en la estación de Damas un servicio nuevo de Préstamo Gratuito de Bicicletas, que contribuirá aún más a potenciar el uso de este medio de transporte en nuestra ciudad

Por otra parte son numerosos los aparcamientos de bicicletas que en los

últimos años y desde distintos ámbitos se han ido instalando en nuestra ciudad. Es por ello que para hacer mucho más efectivas todas estas medidas es

necesario que se pongan en marcha algunas iniciativas desde el ámbito municipal. Por todo ello, el Grupo Municipal de IU LV-CA, presenta, para su aprobación en

Pleno, la siguiente

MOCIÓN 1.- Que el Ayuntamiento de Huelva, elabore un inventario de todos los aparcamientos de bicicletas que existen en la ciudad. 2.- Que el Ayuntamiento de Huelva homologue el tipo de aparcamiento de bicicletas para que todas las entidades que instalen nuevos aparcamientos lo hagan conforme a un modelo único establecido. 3.- Que el Ayuntamiento de Huelva, una vez realizado lo anterior, lleve a cabo una campaña de información ciudadana al objeto de dar a conocer a la

Page 142: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

ciudadanía los lugares en los que hay aparcamientos de bicicletas y servicios de alquiler de bicicletas”. A continuación se produce el debate con arreglo a las intervenciones que

constan en el Acta. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son

veintiséis, ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre la necesidad de catalogar, homologar y difundir los aparcabicis de Huelva, anteriormente transcrita.

PUNTO 28º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE S OBRE EL DEBATE DEL ESTADO DE LA CIUDAD DE HUELVA.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE: “Desde el año 2001 el Ayuntamiento de Huelva ha venido celebrando

anualmente el debate del estado de la ciudad. No sólo por razones de salud democrática sino por las muchas cuestiones que requieren, actualmente en Huelva, de un pronunciamiento claro y de una intervención decidida por parte del Equipo de Gobierno municipal sería más que conveniente, la celebración de una sesión de Pleno municipal que tenga por objeto el debate de la situación de la ciudad de Huelva.

Hasta el año 2011, el Equipo de Gobierno ha estado convocando el debate del

estado de la ciudad, práctica que se ha interrumpido desde ese año. Ese fue el motivo por el que el Grupo Municipal Socialista presentó el 30 de octubre de 2013 solicitud de convocatoria de pleno extraordinario sobre el debate del estado de la ciudad.

Ese Pleno extraordinario se celebró finalmente en noviembre, pudiendo

llevarse a cabo el debate del estado de la ciudad gracias a la iniciativa del Grupo Municipal Socialista. En ese Pleno, el Equipo de Gobierno se comprometió a celebrar un nuevo debate de la ciudad en el mes de marzo de 2014.

Han pasado 6 meses desde esa fecha anunciada y el Equipo de Gobierno

sigue sin convocar el mencionado debate, incumpliendo, como en tantas otras ocasiones, los acuerdos adoptados o, como en este caso, los compromisos efectuados en los Plenos municipales.

Es por todo ello por lo que en virtud del art. 97 del ROF, el Grupo Municipal

Socialista eleva al Pleno para su debate y votación la siguiente

MOCIÓN

Que el Alcalde de Huelva convoque el Pleno extraordinario sobre el debate del estado de la ciudad comprometido para marzo de 2014 antes de que finalice este año”.

A continuación se produce el debate con arreglo a las intervenciones que

constan en el Acta.

Page 143: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son veintiséis, ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre el debate del estado de la ciudad de Huelva, anteriormente transcrita.

ACTA NÚM. 13

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 29 DE OCTUBRE DE 2014

PUNTO 22º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE CARGA Y DESCARGA DE CAMIONES EN LA C/ CINEASTA FRANCISCO ELÍAS Y TRASERA DE LA PLAZA CÁDIZ SALVATI ERRA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 22 de octubre de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“No es necesario reproducir de nuevo la exposición de motivos de la moción

presentada por este Grupo en el pasado Pleno de 28 de julio de 2014, relativa al mismo asunto que esta, y que fue aprobada por unanimidad en los siguientes términos:

“Que se lleve a cabo la reordenación prevista del espacio público destinado a

las operaciones de carga y descarga en la Calle Cineasta Francisco Elías de forma inmediata.

Que dicha reordenación tenga por objeto principal eliminar las molestias que

sufren los vecinos, al tiempo que permita compatibilizar el tráfico rodado y las actividades del centro comercial”.

Pero, transcurridos tres meses desde la aprobación de dicha moción, las

personas residentes los edificios de la Plaza Cádiz Salvatierra, bloques números dos, tres y cuatro con vistas a la calle Cineasta Francisco Elías, continúan sufriendo molestias originadas por la actividad del centro comercial cercano a sus domicilios y se muestran muy insatisfechas con las modificaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento para corregir las deficiencias denunciadas.

Dichas modificaciones no se corresponden en absoluto con el acuerdo

adoptado en una reunión celebrada el día 17 de enero de 2012. A esta reunión acudieron todas las partes interesadas y, a propuesta del Jefe de la Policía Municipal, D. Miguel Olivares, se aprobó llevar a cabo la modificación del viario. Solución que satisfizo a las personas afectadas, que piden que se lleve a cabo tal y como se acordó.

Por todo ello, el Grupo Municipal de IU-LVCA en el Ayuntamiento de Huelva

presenta para su aprobación en Pleno la siguiente

MOCIÓN

Que se lleve a cabo la reordenación del viario prevista en el espacio público destinado a las operaciones de carga y descarga en la Calle Cineasta Francisco Elías,

Page 144: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

de acuerdo con las demandas de las personas residentes en la zona afectada y con lo acordado en la mencionada reunión, a la mayor brevedad posible.

A continuación se produce el debate con arreglo a las manifestaciones que

constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los dos Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra el Alcalde y los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y doce a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre carga y descarga de camiones en la c/Cineasta Francisco Elías y trasera de la Plaza Cádiz Salvatierra, anteriormente transcrita.

PUNTO 23º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE SOBRE REALIZACIÓN DE UN PLAN DE DINAMIZACIÓN D E LA CIUDAD Y DE ESTÍMULO DE LA ECONOMÍA LOCAL EN LAS FECHAS DE N AVIDAD.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 22 de octubre de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“Las fiestas de Navidad, cercanas ya en el calendario, se han convertido en

una fecha que las ciudades, con una visión estratégica, aprovechan para atraer visitantes y estimular la economía local, a través del comercio.

El Grupo Socialista, ha mostrado interés en el presente mandato por relanzar la

actividad turística y por trabajar en aras de una mayor proyección de la ciudad; así, en los últimos meses el Grupo Socialista ha presentado dos iniciativas a Pleno en este sentido: una, relativa a un plan de dinamización para los meses de verano, y, otra, sobre la celebración del 12 de octubre.

El Grupo Socialista considera que el Ayuntamiento, como principal institución

de la ciudad, tiene el deber de trabajar, codo con codo con el empresariado local, por convertir la Navidad en una oportunidad de negocio, en una fecha señalada en la ciudad.

Más aún, en tiempos difíciles como los actuales, cuando hay que realizar un

mayor esfuerzo desde todos los sectores, también desde el público, para contribuir a reactivar la economía local.

El objetivo debe ser diseñar una programación, no para salir del paso, no para

cubrir el expediente, sino para estimular la economía local. Por esta razón, debe ser una programación que se diseñe, de común acuerdo, con el empresariado local.

No se trata de programar las actividades que el Ayuntamiento programa

anualmente con motivo de la Navidad. Se trata de realizar una programación con el objetivo de estimular la economía local en un primer paso para convertir estas fechas en un atractivo más de la ciudad, al estilo de los que han hecho otras ciudades.

Por ello, y en virtud del artículo 97 del ROF, el Grupo Municipal Socialista eleva

al Pleno para su debate y votación la siguiente

Page 145: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

MOCIÓN Realizar con los empresarios locales un plan de actividades para las fechas de

Navidad que tenga como objetivo dinamizar la ciudad y estimular la economía local, atraer visitantes y apoyar a los productos y a los comercios locales”.

A continuación se produce el debate con arreglo a las manifestaciones que

constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los dos Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra el Alcalde y los doce Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de trece votos en contra y doce a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE para la realización de un plan de dinamización de la ciudad y de estímulo de la economía local en las fechas de Navidad, anteriormente transcrita.

PUNTO 24º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DE LA CONC EJALA NO ADSCRITA Dª YOLANDA CABEZAS RECIO PARA QUE ENCE ASU MA SU RESPONSABILIDAD CON LA PLANTILLA DE SU FACTORÍA DE CELULOSA EN HUELVA Y CON EL RESTO DE LA SOCIEDAD DE HUELVA Y PR OVINCIA.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía, Empleo, Desarrollo Sostenible y Administración Pública en sesión de 22 de octubre de 2014, en relación con la siguiente Propuesta de la Concejal no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio:

“ENCE llegó a Huelva en 1967 con objeto de explotar el eucalipto, árbol

considerada como "especie exótica invasora" por el Programa andaluz de erradicación de especies exóticas invasoras.

ENCE inició su actividad en nuestra provincia con una fábrica de pasta de

celulosa, alimentada con madera de eucalipto, haciendo que la superficie ocupada por repoblaciones forestales de esta especie invasora llegaran a alcanzar las 300.000 ha. en la provincia.

En 1989 el Plan Forestal Andaluz trató de corregir esta situación, debido a la

graves consecuencias que estas repoblaciones masivas han tenido sobre los ecosistemas autóctonos de la provincia de Huelva, a la pérdida de biodiversidad, al aumento de la desertificación, y a las modificaciones en la estructura química del suelo provocados por el monocultivo del eucaliptal.

Así, el Plan Forestal Andaluz se marcó como uno de sus objetivos la reducción

de la superficie ocupada por repoblaciones de eucaliptal en la provincia de Huelva, desde las 234.794 ha. existentes en 1988 (el 40,89% del total de nuestra superficie forestal), hasta las 164.794 ha. en 2048. Este objetivo ya se había cumplido en 1999, al reducirse la superficie de eucaliptal hasta las 140.000 ha.; en la actualidad hay 126.990 ha. de eucaliptos en Huelva (Fuente: Tercera Adecuación del Plan Forestal Andaluz. Horizonte 2015).

Page 146: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Desde el inicio de la aplicación del Plan Forestal Andaluz, el 40% de la superficie de eucaliptal ha cambiado de uso, no habiendo sido en la mayoría de los casos su final la restauración a la condición original mayoritaria, de monte mediterráneo. En la mayoría de los casos se ha cambiado el uso del suelo, y en más casos de los deseables se han abandonado a su suerte estos eucaliptales convirtiéndose en terrenos marginales y degradados.

Por otra parte, tras 47 años de actividad y un abandono manifiesto de ENCE de

sus instalaciones, reinvirtiendo en otros sitios el capital amortizado en Huelva, se ha llegado a un extremo de inseguridad laboral que ha causado varios accidentes graves, incluso mortales, en los últimos años.

A todo ello hay que sumar, la desidia general manifestada por la empresa y

administraciones, ante la manifiesta contaminación, no sólo olfativa, producida por la emisión de mercaptanos (compuestos reducidos de azufre) generados en el proceso de la factoría de ENCE, que ha creado malestar entre las poblaciones cercanas, y mala imagen de nuestra capital, por su olor tan característico como desagradable.

No se puede olvidar que ENCE ha sido una empresa implantada en los años

60, que ha actuado conforme a costumbres y normativas de esos años durante un largo período de su actividad, generando emisiones malolientes a la atmósfera, efluentes al río Tinto con una elevada carga orgánica, y residuos peligrosos depositados en diversos lugares de la provincia; en definitiva, contaminando nuestro medio natural.

Ahora ENCE, después de explotar nuestros recursos naturales, después de

hacer de nuestro medio ambiente su sumidero de emisiones, efluentes y residuos, y después de hacer uso de su plantilla, traslada su actividad, y cierra la factoría de celulosa. Todo ello, dejando profundas heridas en nuestros paisajes y 294 familias con un futuro incierto.

Ya se ha materializado el cierre de celulosa. A la empresa le ha importado poco

dejar en el aire el empleo de la mayoría de trabajadores y trabajadoras de la factoría de celulosa en Huelva; le ha importado lo mismo que mermar nuestro medio natural y el aire que respiramos. ENCE tiene una deuda histórica ambiental con Huelva y su provincia y no puede cerrar la factoría sin pagarla. No son los fosfoyesos la única hipoteca medioambiental de Huelva.

Es momento de que los políticos de esta ciudad comencemos a exigir

responsabilidades ambientales y sociales a las empresas que explotan nuestros recursos; como ya se hace, y así está regulado, en el sector de la minería, donde (por poner un ejemplo) el funcionamiento de un centro minero en nuestra provincia cuenta con avales de restauración depositados por la empresa cuyo importe asciende a millones de euros.

En el futuro se van a producir más situaciones similares en nuestros polos

industriales, por lo que debemos implementar procedimientos de actuación para la recuperación de los espacios degradados por estas industrias que ahora nos abandonan, al tiempo que esto suponga una oportunidad de trabajo para sus desempleados.

Por todo ello, la Concejala no adscrita del Ayuntamiento de Huelva presenta

para su aprobación por el Pleno del Ayuntamiento, en virtud del art. 1 del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Huelva y de los arts. 77 y ss. del Real Decreto

Page 147: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

2586/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades Locales la siguiente

MOCION

1. Para que ante el cierre de la planta de celulosa que ENCE tiene en el

municipio de Huelva, se inste a esta empresa a que recoloque a la plantilla en otras instalaciones de la compañía en Huelva, o de no ser posible, hacerlo en:

- Los trabajos de desmantelamiento y acondicionamiento para la reconversión de las instalaciones de la Planta de Celulosa en el municipio de Huelva. - La restauración de suelos contaminados por residuos derivados de la actividad de la Planta de celulosa, en la provincia de Huelva. - La restauración de suelos degradados por plantaciones de eucaliptos explotados por y/o para ENCE en la provincia de Huelva. 2. Para que se inste a la Junta de Andalucía a que extreme el celo y la

supervisión sobre ENCE, respecto al cumplimiento de sus obligaciones medioambientales en la clausura y cierre de la Planta de celulosa; igualmente, para que no quede ningún eucaliptal abandonado que haya estado conveniado con dicha empresa o sea de su propiedad, así como que se garantice que ENCE asuma su responsabilidad en las labores de restauración de los terrenos que han sido objeto de explotación”.

A continuación se produce el debate con arreglo a las manifestaciones que

constan en el Acta. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los asistentes, que son

veinticinco, ACUERDA aprobar la Propuesta de la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio, con la transaccional planteada en el transcurso del debate por el Viceportavoz del Grupo Municipal de IULV-CA, D. Juan Manuel Arazola Corvera, y por tanto:

1º. Ante el cierre de la planta de celulosa que ENCE tiene en el municipio de

Huelva, instar a esta empresa a que recoloque a la plantilla en otras instalaciones de la compañía en Huelva, o de no ser posible, hacerlo en:

- Los trabajos de desmantelamiento y acondicionamiento para la reconversión de las instalaciones de la Planta de Celulosa en el municipio de Huelva. - La restauración de suelos contaminados por residuos derivados de la actividad de la Planta de celulosa, en la provincia de Huelva. - La restauración de suelos degradados por plantaciones de eucaliptos explotados por y/o para ENCE en la provincia de Huelva. 2º. Instar a la Junta de Andalucía a que extreme el celo y la supervisión sobre

ENCE, respecto al cumplimiento de sus obligaciones medioambientales en la clausura y cierre de la Planta de celulosa; igualmente, para que no quede ningún eucaliptal abandonado que haya estado conveniado con dicha empresa o sea de su propiedad, así como que se garantice que ENCE asuma su responsabilidad en las labores de restauración de los terrenos que han sido objeto de explotación”.

Page 148: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

3º. Iniciar las actuaciones para que, por el Departamento Municipal correspondiente, se incoe el oportuno expediente para la declaración de los terrenos ocupados por la factoría como suelos contaminados, con arreglo a la normativa aplicable.

PUNTO 25º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE SOBRE DIVERSAS ACCIONES A REALIZAR EN LAS VIVI ENDAS MUNICIPALES DE “HUERTA MENA”.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Desarrollo

Urbano en sesión de 22 de octubre de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“En el pasado Pleno en el que se debatió el Estado de la Ciudad una de las

Resoluciones presentadas por el Grupo Municipal Socialista hacía referencia a la situación y proponía diversas acciones relativas al Parque Municipal de Viviendas de nuestra Ciudad.

Ante la oposición frontal del Equipo de Gobierno del Partido Popular, se

presenta en el presente Pleno una nueva Moción que se centra en uno de los problemas más importantes que los ciudadanos de nuestra ciudad están sufriendo por culpa de la desidia, el desgobierno y la falta de políticas globales, que no es otro que el de la vivienda.

En este caso, presentamos una Moción referida a las viviendas municipales

situadas en la zona comúnmente llamada de “Huerta Mena”. Existen 192 viviendas municipales en dicha barriada y muchas de ellas

presentan verdaderos problemas que son un riesgo para las personas que viven en ellas. Existen viviendas con problemas de grietas, humedades, tuberías.

Las viviendas municipales de Huerta Mena tienen más de 50 años y no han

recibido nunca un plan de rehabilitación en condiciones, por ello, el deterioro de las mismas es evidente.

La desaparición de la Empresa Municipal de la Vivienda; la falta de políticas en

esa área desde el Gobierno del Ayuntamiento; el abandono y la falta de atención a los vecinos de esas viviendas por parte de los responsables municipales y el no reconocimiento de dichas carencias están llevando a determinados vecinos a vivir situaciones que no pueden admitirse en estos graves momentos de crisis económica.

Es por ello que demandamos una acción de choque, así como la planificación

REAL de la ejecución de las medidas necesarias para solventar, al menos, los gravísimos problemas que soporta. No es admisible que refugiados en supuestos problemas competenciales los máximos responsables municipales den la callada por respuesta y en el mejor de los casos, nieguen realidades evidentes y palmarias.

Por ello, y en virtud del artículo 97 del ROF, el Grupo Municipal Socialista eleva

al pleno para su debate y votación la siguiente

MOCION

Page 149: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

1. Que se proceda inmediatamente a la Revisión Técnica de las 192 Viviendas Municipales referidas en la parte expositiva de la presente propuesta.

2. Que dicha revisión traiga consigo la elaboración y redacción de un estudio

pormenorizado y realista de la situación de las mismas. 3. Que a raíz del mismo, se proponga por parte de los técnicos responsables

un plan de actuación donde se recojan la planificación y ejecución de las intervenciones necesarias”.

A continuación se produce el debate con arreglo a las manifestaciones que

constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado:

votan a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los dos Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra el Sr. Alcalde y los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y doce a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre diversas acciones a realizar en las viviendas municipales de “Huerta Mena”, anteriormente transcrita.

PUNTO 26º. DICTAMEN RELATIVO A PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE PARA DISEÑAR UN NUEVO PLAN DE ACCIÓN SOCIAL PA RA LUCHAR CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL DE LAS BARR IADAS.

Se da cuenta del Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Desarrollo Social y Cultural en sesión de 22 de octubre de 2014, en relación con la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE:

“La ciudad de Huelva con aproximadamente 150.000 habitantes presenta un

importante número de distritos y barriadas castigadas por el abandono físico y social. Investigaciones de la Universidad de Huelva desde el año 2012 a la fecha han venido evidenciando zonas cómo las relativas a Los Rosales, Fuentepiñas y Pérez Cubillas, por citar alguna, que superan con creces el 30% de su población en situación de pobreza. Colectivos sociales y vecinales de la Barriada de La Navidad señalan que, a día de hoy, un 56% de familias tienen todos sus miembros en paro y más de un 45% tienen dificultades para llegar a fin de mes.

Estos datos, a los que podríamos sumar los de Cáritas recordándonos que en

la ciudad hay 274 personas sin hogar, y los del Economato Resurgir que nos indican que se están atendiendo a 21.000 personas, 2.000 familias. A las realidades de las AVV de Vecinos de La Hispanidad, del Polígono San Sebastián en las que nos aseguran no dan abasto con los alimentos que reciben del Banco de Alimentos, porque crece el número de vecinos que acuden a las sedes a pedir comida etc…nos dibujan una lamentable realidad de exclusión y pobreza de la ciudad de Huelva.

Nos es la primera vez que este Grupo Municipal pone el foco de la atención en

este punto. No es la primera vez que señalamos que los procesos de empobrecimiento son evitables. No es la primera vez que reclamamos un mayor compromiso, porque entendemos que es una responsabilidad política de primer orden. ¿Saben que desde el 2013 tienen presupuestado 5.000€ en el Fondo de Emergencia Social? Les debe parecer suficiente, porque además no lo ejecutan. ¿Creen realmente que habiendo

Page 150: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

aumentado la pobreza, cronificándose y agravándose en algunos barrios estamos para discursos triunfalistas? ¿No comparten que debemos revisar lo que venimos haciendo y buscar, desde el consenso, la coordinación y la participación nuevas soluciones?

Desde este Grupo Municipal, preocupados por esta alarmante situación, le

hemos pedido un Fondo Social de Emergencia Local, que paguen la deuda contraída desde hace años con los colectivos sociales, que se adhieran al Pacto Andaluz por la Solidaridad, que defiendan con nosotros ante Europa la necesidad de seguir manteniendo las ayudas al Banco de Alimento, que reclamarán, junto a nosotros, al Gobierno Nacional de su partido un Fondo de Emergencia dotado con 1.000 millones de euros para que parte de ellos fueran gestionado directamente por los Ayuntamientos. Que colaborarán con el Economato Resurgir y que articularán un plan de lucha local contra la pobreza. No creo que haga falta recordarles cuál ha sido su respuesta en cada una de ellas.

Sin embargo cuando recorremos las calles de las barriadas y compartimos

cómo viven las 94 familias de Pérez Cubillas, las de Huerta Mena. Conocemos los impagos de luz de los bloques de Pintora Lola Martín. O las asociaciones de vecinos Virgen de Belén, de Marismas del Odiel junto a las Asociación de Mujeres La Natividad y Cáritas nos piden para que nos pongamos de acuerdo y que de forma coordinada actuemos con medidas integrales que les permitan salir del abandono y la marginación…Creemos que a pesar de sus constantes negativas tenemos la obligación y la responsabilidad de trabajar para aunar esfuerzos para buscar soluciones ante esta dramática realidad.

Si la pobreza crece, se cronifica, se reducen las ayudas seguramente es el

momento de revisar lo que hemos venido haciendo para buscar nuevas alternativas que respondan al nuevo escenario y logre mejores resultados.

Por ello, y en virtud del artículo 97 del ROF, el Grupo Municipal Socialista eleva

al pleno para su debate y votación la siguiente

MOCION Creación de un órgano abierto, participativo, interdepartamental y coordinado

con el resto de Administraciones para rediseñar las políticas de acción y bienestar social y su ejecución en las barriadas”.

A continuación se produce el debate con arreglo a las manifestaciones que

constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los dos Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra el Sr. Alcalde y los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP, por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y doce a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre diseño de un nuevo Plan de Acción Social para luchar contra la pobreza y exclusión social de las barriadas, anteriormente transcrita.

Page 151: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

PUNTO 32º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE P ARA INCLUIR A LA TELEVISIÓN MUNICIPAL POTENCIANDO SU PAPEL DE SER VICIO PÚBLICO EN LA CARTA DE COMPROMISOS CON LOS CIUDADANOS Y CÓD IGO ÉTICO.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal del PSOE: “A lo largo de esta Legislatura hemos querido trasladar la demanda ciudadana

de impulsar medidas que hicieran posible una mayor participación en la gestión municipal, un mayor conocimiento del funcionamiento del mismo y el reconocimiento del acceso a la información como un derecho de la ciudadanía. La gestión municipal del siglo XXI sólo se puede entender desde una mayor democracia, con pilares sólidos de transparencia y buen gobierno que eviten conductas reprochables de malas praxis que invitan al ocultismo y a la opacidad. Igualmente, durante estos años, hemos demandado, ofreciendo diferentes alternativas, potenciar y ampliar los canales de información del Ayuntamiento hacía la ciudadanía, convencidos que la información es un derecho que redunda en la construcción de sociedades democráticas más consolidadas e instituciones más sólidas y mejor valoradas por los ciudadanos.

En el Debate del Estado de la Ciudad el Equipo de Gobierno presentó una

Moción, asegurando basarse en el compromiso del Ayuntamiento y en la demanda ciudadana para ir más allá de la Ley de Transparencia de Andalucía proponiendo la creación de un Portal de Transparencia del Ayuntamiento, una Carta de Compromisos con los ciudadanos, de un Código Ético y de Buen Gobierno y una Ordenanza Municipal de Transparencia y una Carta de Servicios Municipales en esta materia.

Pues bien si realmente estamos en esa senda y queremos responder a la

demanda de los ciudadanos desde el Grupo Municipal Socialista hacemos el llamamiento en Pleno, ya que no se nos ha brindado ningún otro espacio de participación, que se incluya la petición expresa de ciudadanos y Grupos de la Oposición para que la Televisión Municipal cumpla con su servicio público, y entre otras propuestas, grabe y emita los Plenos Municipales.

Reconocemos el papel de la televisión municipal cómo un servicio público,

reconocemos el trabajo profesional del equipo humano, reivindicamos el derecho a la información como un pilar esencial de un estado democrático. Apostamos por un modelo de televisión que acentúe su compromiso de servicio público, que fomente la participación ciudadana, que impulse la convivencia reconociendo y compartiendo las diversas manifestaciones sociales y culturales y que favorezca y cumpla con su obligatoriedad de ser un medio plural y no al servicio interesado del Equipo de Gobierno. Defendemos un modelo de televisión pública que impulse el tejido social, político, económico y cultural de nuestra ciudad prestando servicios profesionales, de calidad y garantizando condiciones dignas laborales de sus profesionales.

Si reivindicamos y queremos liderar prácticas transparentes, bajo el amparo de

la Ley Andaluza de Transparencia, y de Buen Gobierno incluyamos a esta empresa municipal potenciado su papel de servicio público:

- Cumplir la Ley Andaluza de Transparencia Pública en la que la norma obliga a los Ayuntamientos a la retransmisión en directo o grabada, para colgarlas después en el nuevo portal de transparencia de las sesiones plenarias. - Incluir en la Carta de Compromisos con la Ciudadanía el fomento de la participación ciudadana y el respeto a la pluralidad que representamos los diferentes Grupos para tener mayor presencia y tiempo en la televisión municipal.

Page 152: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

- Incluir en el Código Ético que el servicio informativo de la televisión municipal se regirá en base a criterios periodísticos y de actualidad. - Incluir en el Código Ético el nombramiento del director de la televisión municipal, que debe ser un profesional de los medios de comunicación, con el consenso de los grupos municipales representados en el Pleno Municipal”. A continuación se produce el debate con arreglo a las manifestaciones que

constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los dos Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra el Sr. Alcalde y los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP; por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y doce a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE sobre inclusión de la Televisión Municipal potenciando su papel de servicio público en la Carta de Compromisos con los ciudadanos y Código Ético, anteriormente transcrita.

PUNTO 33º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA SOBRE LA TELEVISIÓN MUNICIPAL.

Se da cuenta de la siguiente Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA: “En el pasado Pleno del Debate del Estado de la Ciudad se puso de manifiesto

el papel que la Televisión Municipal juega como instrumento de información sobre todo lo que acontece en el Ayuntamiento de Huelva. El Salón de Plenos se convirtió de hecho en un escenario diseñado para dar preponderancia al trabajo de la televisión sobre el debate político objeto de la convocatoria plenaria.

Estamos ante el final de la legislatura y en las puertas de unas nuevas

elecciones municipales. Es por ello que para garantizar el pluralismo político y la igualdad de

oportunidades, se debería dar la posibilidad a todos los Grupos Políticos con representación municipal para que pudieran exponer sus programas en la próxima precampaña y campaña electoral. Para ello es necesario que estos contenidos sean organizados con antelación suficiente para que se puedan celebrar con todas las garantías.

Por todo ello, el Grupo Municipal de IU LV-CA presenta, para su aprobación en

Pleno, la siguiente

MOCIÓN

Que el Ayuntamiento de Huelva inste a la Televisión Municipal de Huelva a que organice un programa de entrevistas con los Portavoces de los Grupos Municipales y la Concejala no adscrita para presentar un balance del trabajo desarrollado a lo largo de la presente legislatura por cada Grupo Municipal. Y otro programa donde cada Partido envíe a la persona que estime oportuno para explicar el programa electoral con el que su formación política concurrirá a las próximas elecciones municipales”.

Page 153: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

A continuación se produce el debate con arreglo a las manifestaciones que constan en el Acta.

Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los dos Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra el Sr. Alcalde y los trece Concejales presente s del Grupo Municipal del PP; por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y doce a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA sobre la Televisión Municipal, anteriormente transcrita.

PUNTO 34º. PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA RELATIVA AL MAL ESTADO DE LA C/GIBRALEÓN. Se da cuenta de la siguiente propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA:

“La calle Gibraleón está situada entre las calles Cortelazor y Mazagón, y va

desde la calle Villarrasa a la calle Roque Barcia, en la zona denominada Barriada Tartessos.

Esta calle presenta un pésimo estado del firme, sobretodo en el tramo final,

cerca de la calle Roque Barcia, con ausencia casi total de asfaltado. En ella existen numerosos desniveles, hoyos, y zonas de piedras y tierra, que suponen un evidente riesgo de accidente para las personas que circulan a pie por la misma. Carece por completo de acerado y se han producido accidentes con caídas de personas mayores debido a las deficiencias antes señaladas. Además, en épocas de lluvia suele formarse una balsa de agua que hace más difícil todavía transitar por la zona.

Según nos relatan los vecinos, hace muchos años, más de treinta, que no se

acomete ninguna mejora ni reparación en esta vía. Aunque la calle es de casas bajas, por lo que tiene un menor número de

vecinos y vecinas que otras vías más populosas, es una calle muy transitada, sobretodo en época escolar, ya que muy cerca se encuentran dos centros de enseñanza.

Por todo ello, el Grupo municipal de IULV-CA presenta, para su aprobación en

Pleno, la siguiente

MOCIÓN Que se lleve a cabo, de forma urgente, la reparación y asfaltado del firme de la

calle Gibraleón, así como la construcción de una acera en dicha vía”. A continuación se produce el debate con arreglo a las manifestaciones que

constan en el Acta. Sometido el asunto a votación ordinaria arroja ésta el siguiente resultado: votan

a favor los nueve Concejales presentes del Grupo Municipal del PSOE, los dos Concejales presentes del Grupo Municipal de IULV-CA y la Concejala no adscrita Dª Yolanda Cabezas Recio y votan en contra el Sr. Alcalde y los trece Concejales presentes del Grupo Municipal del PP; por lo que el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra y doce a favor, ACUERDA no aprobar la Propuesta del

Page 154: ACTA NÚM. 12 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 30 DE OCTUBRE DE … · ACUERDA aprobar la Propuesta del Grupo Municipal del PSOE con

Grupo Municipal de IULV-CA relativa al mal estado de la c/Gibraleón, anteriormente transcrita.