acta consejos educativos

Upload: sonia-asmilda-carrillo-montes

Post on 07-Mar-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Definición y descripcion de las funciones de cada uno de los Comites que conforman el Consejo Educativo. Principales Voceros.

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Ministerio del Poder Popular para la Educacin.

UEM LUIS CORREACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO EDUCATIVO.

Hoy, 27 de Octubre de 2013, siendo las 8am am, nos hemos reunido en las instalaciones de la institucin educativa: UEM LUIS CORREA cdigo DEA. DEA OD04761519 ubicado en EL Barrio La Cruz adscrito al Municipio Escolar N 5, parroquia Petare. Municipio Sucre del Estado Bolivariano de Miranda, una vez verificado la asistencia 164 madres, padres, representantes y/o respinsables, se dio inicio a la asamblea ordinaria de: madres, padres, representantes, docentes, personal administrativo, obrero y dems actores sociales, para dar cumplimiento a lo establecido primeramente en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Artculo. 102....Omissis...Derecho a la educacin gratuita y obligatoria, igualmente en la Ley Orgnica de Educacin. Artculo.-06,..Omissis...competencia del estado docente, Artculo.-17...Omissis... las familias, la escuela, la sociedad y el estado como corresponsables, Artculo.-18Omissis...las organizaciones comunitarias y la obligacin en contribuir con la formacin integral de los y las ciudadanos (as). Artculo.-19...Omissis Gestin Escolar; el estado ejerce la orientacin, direccin estratgica y estimula la participacin comunitaria..., Artculo 20 Omissis... La Comunidad Educativa. Como espacio democrtico social comunitario, organizado y participativo. Ley Orgnica de Proteccin de Nias, Nios y Adolescentes. Artculos 53 y 54...Omissis... Derecho a la Educacin de los nios, nias y adolescentes, derecho a participar en el proceso de educacin.... Ley Orgnica de los Consejos Comunales. Artculo 2 Omissis instancias de participacin, articulacin e integracin entre ciudadanos; as como lo establecido en Resolucin N 058 de fecha 16/10/2012 y publicado en Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela N 40.029 de la misma fecha, la cual establece que es la instancia ejecutiva, de carcter social, democrtica, responsable y corresponsable de la gestin de las polticas pblicas educativas en articulacin inter e intrainstitucional y con otras organizaciones sociales en las instituciones educativas. La resolucin 058 a travs del Consejo Educativo establece los siguientes Objetivos 1. Garantizar el desarrollo y defensa de una educacin integral y permanente, de calidad para todas y todos, democrtica, gratuita, obligatoria, liberadora, transformadora, emancipadora como derecho humano y deber social fundamental en igualdad de condiciones y oportunidades, sin discriminacin, sin distingo de edad, gnero, con respeto a sus potencialidades, a la diversidad tnica, lingstica y cultural, atendiendo a las caractersticas locales, regionales y nacionales. 2) Impulsar la formacin integral de las ciudadanas y los ciudadanos, fortaleciendo sus valores ticos, humanistas sociales, garantizando la convivencia comunal, sus deberes y derechos colectivos.3) Profundizar desde el proceso curricular, los ejes integradores: ambiente y salud integral, intercultural, derechos humanos y cultura de paz, lenguaje, trabajo liberador, soberana y defensa integral de la Nacin y las tecnologas de la Informacin libre, a partir de la conformacin de colectivos de aprendizaje. 4) Garantizar la organizacin del Consejo Educativo y su funcionamiento en los niveles y modalidades del subsistema de educacin bsica. 5) Propiciar espacios de participacin protagnica y corresponsable para la organizacin, planificacin, ejecucin, control, seguimiento y evaluacin del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), a partir de la concepcin de la escuela como uno de los centros del quehacer comunitario y la comunidad como centro del quehacer educativo. La duracin en el cumplimiento de las funciones de los rganos constitutivos del Consejo Educativo es de un (01) ao contado a partir del momento de la eleccin y sus miembros podrn ser reelegidas y reelegidos, pudiendo ser revocadas y revocados al cumplir la mitad de su perodo (CRBV, Art.72). El Registro del Consejo Educativo se realiza despus de la eleccin y conformacin de cada uno de los Comits que la constituyen, a travs de la Taquilla nica de la Zona Educativa, en tiempo no mayor de cuarenta y cinco (45) das continuos. A tales efectos se procedi a la conformacin y ratificacin del Consejo Educativo que regirn para el presente ao escolar 20XX-20XX quedando conformado de la manera siguiente: El Comit de Madres, Padres, Representantes o Responsables: Es la instancia de participacin del colectivo social para ejercer funciones enmarcadas en la formacin de principios, creencias, actitudes, hbitos, valores como el respeto, reflexin para concretizar en lo local, regional y nacional la responsabilidad y corresponsabilidad de las familias, escuela, sociedad y el Estado. Est conformado por las voceras de las madres, padres, representantes y responsables, como tambin por las voceras de los colectivos sociales de la comunidad y de la escuela, reconociendo el hogar como la primera instancia socializadora, responsable y corresponsable en los procesos de aprendizaje y desarrollo de sus hijas e hijos. Son sus funciones las siguientes: 1. Asistir a las Asambleas ordinarias y extraordinarias convocadas por el Consejo Educativo, a travs de las y los voceros y viabiliza sus decisiones.2. Participar en actividades educativas, sociales, asistenciales, econmicas, culturales, artsticas, deportivas y recreativas promovidas por el Consejo Educativo u otra instancia comunitaria o del Estado.3. Participar en la construccin, ejecucin, control, seguimiento y evaluacin del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC). 4. Organizar, promover y ejecutar jornadas de conservacin, mantenimiento y recuperacin de los bienes, muebles e inmuebles e infraestructura de las instituciones educativas.5. Promover la articulacin de las familias, escuela y comunidad para coadyuvar en la atencin educativa integral en los procesos de enseanza-aprendizaje de las nias, nios, adolescentes, jvenes, adultas y adultos, participando en la elaboracin y ejecucin de los planes de accin.6. Sistematizar y difundir las prcticas e innovaciones de la gestin escolar, en el mbito local, municipal, regional y nacional. 7. Elaborar y presentar informes trimestrales de gestin de las actividades ante la Asamblea Escolar. El Comit de Madres, Padres representantes y Responsables est conformado por:Tibisay Fuentes CI 8.650.050 Katiuska Cceres CI 18.941.026 Mara Olivares CI 14.412.074 y Yhanet Martnez CI 15.665.158 Juan Pablo Torrealba CE 1071790055El Comit Acadmico: Es la instancia que contribuye a la formacin permanente e integral de las ciudadanas y los ciudadanos responsables y corresponsables de la gestin escolar. Apoya en el desarrollo de potencialidades para aprender y propicia la construccin e innovacin del conocimiento, de los saberes, fomentando la actualizacin, el mejoramiento y el desarrollo profesional de quienes lo integran. El Comit Acadmico est conformado por las voceras del Colectivo de Formacin e Investigacin Permanente, estudiantes, trabajadoras administrativas, trabajadores administrativos, directivas, directivos, docentes, obreras y obreros. Son sus funciones las siguientes: 1. Impulsar la formacin permanente e integral de todas y todos los responsables y corresponsables que constituyen el Consejo Educativo, en los aspectos ecolgicos, ambientales, culturales, recreativos, deportivos, socio productivos, agroalimentarios, de salud, comunicacional, de investigacin e innovacin, tecnolgico, experiencias y saberes originarios con el fin de generar una nueva ciudadana con responsabilidad social y soberana cognitiva, que coadyuve el desarrollo pleno de la personalidad para la transformacin social consustanciados con los valores del humanismo democrtico, as como la identidad nacional y con visin latinoamericana y caribea. 2. Promover la actualizacin y mejoramiento del nivel de conocimiento y desempeo de las y los responsables de la formacin de ciudadanas y ciudadanos. 3. Participar conjuntamente con los dems integrantes del Consejo Educativo en la planificacin y ejecucin de la evaluacin del desempeo de las y los Responsables de la gestin escolar. 4. Impulsar el proceso curricular segn la realidad local, municipal, regional y nacional en el marco del enfoque geo-histrico. 5. Participar protagnicamente con los dems integrantes del Consejo Educativo en la gestin escolar. 6. Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestin escolar en el mbito local, municipal, regional y nacional. 7. Elaborar y presentar informes trimestrales de gestin de las actividades ante la Asamblea Escolar.El Comit Acadmico est conformado por: Magaly Arias CI 6.792.655 Sugeily Araujo CI 12.953.357 Carla Lpez CI 14.727.399 Menglis Cabriles 13.712.896 Omar Gonzlez CI 30.573.928.El Comit de Comunicacin e Informacin: Es la instancia que contribuye a la promocin, divulgacin y comunicacin referida a las variables escolares mediante el trabajo articulado con la red de medios pblicos y comunitarios. Est conformado por las voceras de estudiantes, directivas, directivos, docentes, trabajadoras administrativas, trabajadores administrativos, obreras, obreros y las organizaciones comunitarias del poder popular. Son sus funciones las siguientes: 1. Impulsar la conformacin de formas y medios de comunicacin (impresos, radiales y audiovisuales) en las instituciones educativas y en la comunidad.2. Hacer uso de la tecnologa de la informacin y la comunicacin para coordinar, organizar y orientar la gestin escolar.3. Participar en la creacin y organizacin de un sistema de comunicacin institucional, comunitario y alternativo, as como en la conformacin del comit de usuarias y usuarios para promover y defender los derechos e intereses comunicacionales de las nias, los nios, adolescentes, jvenes, adultas y adultos. 4. Participar y articular acciones con los medios pblicos, alternativos y comunitarios para el apoyo y difusin de las actividades y programas educativos, sociales y culturales que promuevan la conciencia social, convivencia en armona, amor, respeto, paz y tolerancia en el marco del vivir bien. 5. Impulsar la conformacin de los Comit de usuarias y usuarios voluntarios con el propsito de fortalecer el uso reflexivo y crtico de los mensajes trasmitidos a travs de los medios de comunicacin social. 6. Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestin escolar en el mbito local, municipal, regional y nacional. 7. Elaborar y presentar informes trimestrales de gestin de las actividades ante la Asamblea Escolar. El Comit de Comunicacin e Informacin est conformado por: Iris Guerrero CI 6.302.223 Escarlet Campos CI 11.601.485 Gustavo Moreno 6.705.897 Yenny Ramrez CI 12.411.760

El Comit de Seguridad y Defensa Integral: Es la instancia encargada de ejercer acciones dirigidas a la prevencin, seguridad, defensa y proteccin, en el marco de la responsabilidad y la corresponsabilidad, orientado por valores de respeto, reflexin y participacin, entre otros. Est conformado por las madres, padres, representantes y responsables, estudiantes, docentes, directivos, trabajadoras administrativas, trabajadores administrativos, obreras, obreros y organizaciones comunitarias, entre otros. Son sus funciones: 1. Elaborar y coordinar un plan de promocin, defensa, prevencin y proteccin integral para las instituciones educativas, en el cual se articulan acciones conjuntas entre familia, escuela y comunidad. 2. Impulsar acciones para la formacin permanente del Consejo Educativo que potencien una cultura de defensa, prevencin y proteccin integral frente a situaciones que se constituyen en amenazas, vulnerabilidades y riesgos para la integridad de las nias, los nios, adolescentes, jvenes, adultas y adultos. 3. Articular estrategias para la seguridad y proteccin de las nias, los nios, adolescentes, jvenes, adultas y adultos y la proteccin de las instituciones educativas, con los entes de seguridad ciudadana tales como: Polica Nacional Bolivariana, Bomberos, Proteccin Civil, Guardia Nacional Bolivariana, Trnsito Terrestre, Milicia Nacional Bolivariana, Comit de Seguridad de los Consejos Comunales y Comunas, Salas de Batalla, Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Fundacin Jos Flix Ribas y Dispositivo Bicentenario de Seguridad Ciudadana (DBISC), entre otros. 4. Contribuir con la formacin de los colectivos de gestin integral de riesgo en la elaboracin de planes de emergencia, sealizaciones de seguridad, mapas de estrategias para la seguridad y proteccin de las nias, nios, adolescentes, jvenes, adultas, adultos y la proteccin de las instituciones educativas. 5. Impulsar y elaborar sistemas de alerta temprana, simulacros en situaciones de emergencias, entre otros, en el marco de la articulacin intra e interinstitucional y la comunidad para la prevencin de riesgos.6. Realizar inventario de los daos causados en las instituciones educativas, correspondientes a bienes materiales, seres humanos y gestionar ante los organismos competentes las soluciones pertinentes a las realidades evidenciadas. 7. Impulsar jornadas culturales, recreativas y deportivas que contribuyan a la formacin permanente e integral de las nias, nios, adolescentes, jvenes,

Adultas y adultos de las instituciones educativas y comunidades. 8. Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestin escolar en el mbito local, municipal, regional y nacional. 9. Elaborar y presentar informes trimestrales de gestin de las actividades ante la

Asamblea Escolar. El Comit de C Seguridad y Defensa Integral est conformado por: Maria Arriechi CI 9.583.964 Charlene Yanes 18.441.934 Ziolis Melendez 19.199.369 Israel Mijares 3.976.743 y Alianys Rojas CE 10323650155El Comit de Ambiente, Alimentacin y Salud Integral: Es la instancia encargada de impulsar acciones dirigidas a la promocin, prevencin, conservacin y preservacin del ambiente a favor de la salud integral, orientado por valores de fraternidad, responsabilidad, corresponsabilidad, cooperacin y la convivencia en el marco de la solidaridad. Est conformado por las madres, padres, representantes y responsables, estudiantes, docentes, directivos, trabajadoras administrativas, trabajadores administrativos, obreras, obreros y organizaciones comunitarias, entre otros. Son sus funciones las siguientes: 1. Impulsar acciones en el marco del Eje Integrador Ambiente y Salud Integral para potenciar el desarrollo local, regional y nacional, a travs de experiencias, saberes populares y ancestrales que contribuyan con la preservacin y Conservacin del ambiente y de la salud integral de las familias, la escuela y la comunidad. 2. Fortalecer la funcin social de la escuela a travs del desarrollo de jornadas de de prevencin y promocin para potenciar la salud integral de las nias, nios, Jvenes, adolescentes adultas y adultos, con articulacin intra e interinstitucional, tales como: Barrio Adentro, Comit de los Consejos Comunales y Comunas, Centros de Diagnstico Integral, Hospitales, Instituto Nacional de Nutricin, entre otros. 3. Impulsar la formacin permanente integral de los actores claves del proceso educacional para que participen reflexiva, crtica y creativamente en el sistema alimentario de las instituciones educativas y en la preservacin y conservacin del ambiente. 4. Garantizar la salud integral a travs de acciones que creen conciencia individual y colectiva de una alimentacin autctona, sana, segura, balanceada, nutritiva y sabrosa en las familias, escuela y la comunidad, a travs de la supervisin, seguimiento, control y evaluacin del servicio alimentario de las instituciones educativas. 5. Promover una educacin en salud preventiva con el uso de la medicina alternativa, como parte de los saberes populares y ancestrales en lo local, regional y nacional. 6. Crear colectivos ambientalistas y ecolgicos para la proteccin del ambiente, defensa del patrimonio cultural, ambiental y la soberana nacional 7. Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestin escolar en el mbito local, municipal, regional y nacional. 8. Elaborar y presentar informes trimestrales de gestin de las actividades ante la Asamblea Escolar. El Comit de Ambiente, Alimentacin y Salud Integral: est conformado por: Yelitza Pimentel CI 10.331.496 Briggite Pacheco CI 15.132.775 Yerlis Oquendo CI 17.361372 Yoleyvic Muoz CI 16.815.705 Andrew Quintana C3 10506890145El Comit de Deportes y Educacin Fsica: Es la Instancia encargada de impulsar acciones dirigidas a la promocin, organizacin, fomento y administracin del deporte, la actividad fsica y la educacin fsica con fines educativos y sociales, orientada por los principios y valores de identidad nacional, democracia participativa y protagnica, soberana, justicia, honestidad, libertad, respeto a los derechos humanos, igualdad, lealtad a la patria y sus smbolos, equidad de gnero, cooperacin, autogestin, corresponsabilidad, solidaridad y proteccin del ambiente. Est conformado por las madres, padres, representantes y responsables, estudiantes, docentes, directivos, trabajadoras administrativas, trabajadores administrativas, obreras, obreros y organizaciones comunitarias, entre otros. Son sus funciones las siguientes: 1. Articular con el Ministerio del Poder Popular para el Deporte a los fines de planificar, ejecutar y evaluar las actividades fsicas y de educacin fsica en las instituciones educativas. 2. Crear colectivos de deportes y actividad fsica que fortalezcan la salud integral de las y los estudiantes, las familias, la comunidad educativa en general y la Comunidad circundante. 3. Garantizar el desarrollo de los deportes y la educacin fsica mediante planes proyectos y programas propuestos por las organizaciones comunitarias y las Instituciones del Estado.4. Crear alternativas de vida que formen parte de la conciencia social, que tributen a la cultura fsica, al vivir bien y al desarrollo de habilidades deportivas en las Diferentes disciplinas. 5. Garantizar el cuido y mantenimiento de las instalaciones deportivas existentes en las instituciones educativas. 6. Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestin escolar en el mbito local, municipal, regional y nacional. 7. Garantizar los planes, programas y proyectos para la incorporacin de la poblacin estudiantil en cualquiera de sus niveles y modalidades, a la prctica sistemtica de deportes, actividades fsicas y la educacin fsica. 8. Elaborar y presentar informes trimestrales de gestin de las actividades ante la Asamblea Escolar. El Comit de Deportes y Educacin Fsica est conformado por: Lionar Barn CI 15,871.270961 Almikar Guzmn CI 18.745. Abilio de Azebedo CI 16.953.678 Morelia Valencia CI 82.133.554 Kevin Tejada CE 103417983508El Comit de Cultura: Es la instancia responsable de organizar, orientar e impulsar el reconocimiento de las culturas a travs actividades locales, regionales y nacionales en las instituciones y centros educativos, promoviendo la formacin integral con la finalidad de aportar estrategias para el desarrollo de sus capacidades creativas, expresivas y recreativas siempre bajo un espritu de inclusin y vinculadas a la gestin escolar. Est conformado por las madres, padres, representantes y responsables, estudiantes, docentes, directivos, trabajadoras administrativas, trabajadores administrativos, obreras, obreros y organizaciones comunitarias, entre otros. Son sus funciones las siguientes: 1. Promover la construccin de la identidad nacional, recuperando colectivamente su historia, descubriendo y preservando sus races, tradiciones y luchas nacionales libertarias.2. Impulsar proyectos culturales permanentes e integrales que contribuyan a convertir la escuela en el eje dinamizador de la actividad comunitaria. 3. Estructurar y desarrollar programas de apoyo para el sistema de redes escolares y culturales en cada instancia de organizacin y participacin comunitaria. 4. Promover y participar en actividades culturales que contribuyan al desarrollo y consolidacin del PEIC y la integracin de toda la comunidad educativa en la gestin escolar. 5. Desarrollar e integrar las actividades culturales con los ejes integradores del proceso curricular. 6. Planificar, organizar y participar en actividades culturales articulando con la Misin Cultura, las organizaciones comunitarias e instituciones del estado a nivel local, regional y nacional. 7. Fortalecer las potencialidades creativas, expresivas de las y los estudiantes, directivos, docentes, padres, madres, responsables, representantes y de la comunidad en general, reconociendo y respondiendo a las culturas originarias de los pueblos y comunidades indgenas y afrovenezolanas, valorando su idioma, cosmovisin, valores, saberes, conocimientos y organizacin social que constituyen los valores de la Nacin. 8. Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestin escolar en el mbito local, municipal, regional y nacional. 9. Garantizar los planes, programas y proyectos para la incorporacin de la poblacin estudiantil en cualquiera de sus niveles y modalidades, a la prctica sistemtica de actividades culturales. 10. Elaborar y presentar informes trimestrales de gestin de las actividades ante la Asamblea Escolar. El Comit de Cultura est conformado por : Jacqueline Toro CI 6.517.562 Celia Sosa CI 13.711.051 Carmen Custodio CI 5.883.194 Zorelyth Rebolledo CI 15.084.016 Marin Andrade CE 10510240741 El Comit de Infraestructura y Hbitat Escolar Es la instancia organizativa encargada de gestionar, promover, planificar y evaluar Las acciones intra e interinstitucionales dirigidas a la construccin, ampliacin, mantenimiento, rehabilitacin, dotacin y preservacin de los bienes nacionales y la infraestructura de la planta fsica escolar. Est conformado por las voceras de las madres, padres, representantes y responsables, estudiantes, docentes, directivos, trabajadoras administrativas, trabajadores administrativos, obreras, obreros y organizaciones comunitarias, entre otros. Son sus funciones las siguientes: 1. Caracterizar las condiciones de los espacios educativos en los siguientes aspectos: ubicacin geogrfica, tipo de terreno, medios de accesibilidad, planta fsica, sistema elctrico, instalaciones sanitarias, ambientacin, reas verdes, dotacin (mobiliarios y equipos), entre otros.2. Elaborar y presentar ante la Asamblea Escolar un plan de accin previamente discutido, para atender las necesidades detectadas en funcin de generar las posibles alternativas de solucin.3. Impulsar y garantizar que las infraestructuras escolares existentes y las que sean construidas respondan a las normas de accesibilidad y los criterios de calidad establecidos para la construccin de la planta fsica escolar. 4. Organizar y desarrollar jornadas permanentes para el mantenimiento y preservacin de la planta fsica, materiales, equipos, mobiliarios y otros bienes pertenecientes a las instituciones educativas. Asimismo, jornadas para la seguridad, proteccin y vigilancia de la infraestructura escolar. 5. Planificar y desarrollar de manera articulada con los organismos competentes y las organizaciones comunitarias, actividades de promocin y prevencin en el marco de la gestin integral del riesgo y de desastres. 6. Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestin escolar, en el mbito local, municipal, regional y nacional. 7. Elaborar y presentar informes trimestrales de gestin de las actividades ante la Asamblea Escolar. El Comit de Infraestructura y Hbitat Escolar est conformado por: Yuli Mar Villarroel CI 17.303.975 Zaily Grateron CI 30.792.818 Luis Mendoza CI 16.006.912 Yadira Cordero CI 13.535.615El Comit de Contralora Social: Es la instancia del Consejo Educativo encargado de la prevencin, supervisin, acompaamiento, seguimiento, control y evaluacin de la gestin escolar, antes, durante y despus de la ejecucin de los planes, programas, proyectos, y acciones de inters colectivo, basada en los principios de justicia, equidad, transparencia corresponsabilidad, celeridad, honestidad, tica para la proteccin y defensa del buen uso de todos los recursos disponibles de la gestin escolar. Est conformado por las voceras de los distintos Comit que integran el Consejo Educativo, as como las voceras de las Organizaciones comunitarias. Son funciones de la Contralora Social los siguientes: 1. Prevenir, supervisar, acompaar, seguir, controlar y evaluar la gestin escolar de los planes, programas, proyectos y acciones de inters colectivo que se planifiquen, ejecuten y desarrollen en las instituciones educativas. 2. Procesar y evaluar los planteamientos presentados por las y los integrantes de los colectivos sociales en relacin a la gestin de los Comit que conforman el Consejo Educativo e informar de manera oportuna a la Asamblea Escolar. 3. Divulgar los soportes jurdicos vinculantes al Consejo Educativo y garantizar su

Cumplimiento. 4. Garantizar el estricto cumplimiento del Calendario Escolar, los procesos pedaggicos y acadmicos, las lneas orientadoras que viabilizan el currculo, los horarios de las trabajadoras y los trabajadores, los horarios acadmicos, la cuadratura, la sinceracin de nmina, la matrcula, la inscripcin y las estadsticas de las instituciones educativas. 5.Supervisar, acompaar, controlar y evaluar la calidad y funcionamiento de los bienes y servicios, obras de infraestructura ejecutadas en las instituciones educativas; as como los procesos relacionados con el servicio alimentario (insumos, abastecimiento, procesamiento y distribucin), higiene, manipulacin y calidad de los alimentos, men suministrado y contratacin delos servicios, entre otros.6. Establecer mecanismos para conocer, procesar, denunciar y hacer seguimiento ante los organismos competentes de las irregularidades pedaggicas, administrativas y jurdicas detectadas en las instituciones educativas.7. Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestin escolar en el mbito local, municipal, regional y nacional. 8. Elaborar y presentar informes trimestrales de gestin de las actividades ante la Asamblea Escolar. El Comit de Contralora Social est conformado por Mara Olivares CI 14.412.075 Escarleth Campos CI 11.601.485. Magaly Arias CI 6.792.655 Yerly Oquendo CI 17.561.372 Ziolis Melendes CI 19.199.369 Morelia Valencia CI 82.133.554 Carmen Custodio 5.883.194 Yuli Mar Villarroel CI 17.303.975 Yhanet Prez CI 6.928.945El Consejo Estudiantil: es la instancia organizativa y corresponsable del colectivo de las y los estudiantes inscritas e inscritos en cada institucin educativa oficial y privada. El poder popular estudiantil acta de forma participativa, protagnica y corresponsable junto con el Consejo Educativo en los diferentes mbitos, planes, programas, proyectos educativos y comunitarios en un clima democrtico, de paz, respeto, tolerancia y solidaridad. Est conformado por las voceras de las y los estudiantes en todas las instituciones educativas en los niveles y modalidades del subsistema de educacin bsica. Son sus funciones las siguientes: 1-Participar en forma protagnica en las diferentes acciones, mbitos, planes, programas y proyectos educativos y comunitarios, ejerciendo sus derechos y deberes como sujetos sociales en un clima democrtico, de respeto, paz, tolerancia y solidaridad, contribuyendo con la armona y el buen funcionamiento de las instituciones educativas.

2. Convocar a sus voceras y voceros a reuniones ordinarias y extraordinarias, en cada una de las instituciones educativas. 3. Organizar las actividades referidas a la defensa de nuestra identidad, preservacin y conservacin del patrimonio ambiental, histrico y cultural.4. Asumir corresponsablemente el compromiso del mantenimiento de la planta fsica, materiales, equipos, mobiliarios y otros bienes pertenecientes a las instituciones educativas. Asimismo, en el desarrollo de acciones que disminuyan factores de riesgo y potencien los factores de proteccin.5. Participar en la construccin del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), Proyectos de Aprendizajes (PA) y otras formas de organizaciones de los aprendizajes en las instituciones educativas, en aras de la integracin de las familias, escuela y comunidad, a fin de garantizar las transformaciones que ellos requieran.6. Articular con otras instituciones educativas para la organizacin y desarrollo de los Comit Estudiantiles hacia la conformacin de redes estudiantiles locales, regionales y nacionales.7. Sistematizar y divulgar a travs de diferentes formas de comunicacin, las experiencias organizativas del Comit Estudiantil a nivel local, regional, nacional e internacional.8. Elaborar y presentar informes trimestrales de gestin de las actividades ante la Asamblea Escolar. El Consejo Estudiantil est conformado por: Ana Mara Longa CI 6.793.176 Dariana Ortega 13.858.569 Yosmar Rivas CI 30.618.569 Emerson Ramrez CE 10515048726 Juan Pablo Torrealba CE 10717790055El Comit de Economa Escolar: Es la instancia del Consejo Educativo encargado de realizar los trmites administrativos y legales de los recursos financieros directos e indirectos de la institucin educativa, previamente aprobados en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos. Estar conformado tres (03) miembros electos en asamblea escolar, los electos no pertenecen a ningn otro comit antes conformado. Son sus funciones 1- Tramitar ante la banca pblica la cuenta bancaria respectiva, 2.- Dar beneficio al estudiantado en primer instancias, 3- Buen uso de los recursos financiaron que FEDE o cualquier ente descentralizado o cualquier otro de la administracin pblica o privada otorgue para el mantenimiento o rehabilitacin de la institucin educativa, 4- Realizar la compra, adquisicin de insumos y materiales para reparaciones menores, 5- Elaborar y presentar informes trimestrales de gestin y relacin de los gastos ante la Asamblea Escolar. El Comit de Economa Escolar est conformado por: Yajaira Noda CI 6.505.746 Yhanet Prez 6.928.945 Virginia Escott CI 16.005.656De la Asamblea Escolar: es la mxima instancia de participacin, deliberacin y toma de decisin del Consejo Educativo, para dar cumplimiento a lo establecido en las leyes y dems normas que rigen el subsistema de educacin bsica. La Asamblea estar conformada por las y los responsables y corresponsables como sujetos claves del proceso educativo, vinculados a la gestin escolar. Las Decisiones de la Asamblea Escolar sern tomadas por consenso de la mayora de las y los asistentes a la Asamblea Escolar vinculados a la gestin escolar. Son funciones de la Asamblea Escolar las siguientes: 1. Aprobar y legitimar el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) con sus respectivos planes, programas, proyectos y recursos, de acuerdo a la poltica educativa del Estado. 2. Aprobar el documento de Registro del Consejo Educativo y sus normas de funcionamiento, en un lapso no mayor de tres (03) meses a partir del inicio del ao escolar. 3. Definir criterios para la revocatoria del mandato de las y los integrantes de los diferentes Comit, partiendo de lo establecido en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999), La Ley Orgnica de Educacin (2009), La Ley Orgnica para la Proteccin de Nios, Nias y Adolescentes (2007) y el conjunto de Leyes del Poder Popular (2010) que garantizan los derechos de las ciudadanas y los ciudadanos.

4. Discutir, aprobar o revocar los proyectos de comunicacin alternativa, salud, socio-productivos, infraestructura, recreacin, actividad fsica y deportes, los cuales se enmarcarn en el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) y se articularn con los proyectos de la comunidad organizada y organismos del Estado. 5. Discutir y por consenso diferir, aprobar o revocar la Memoria y Cuenta del Consejo Educativo. 6. Conocer, discutir y por consenso diferir o legitimar los acuerdos de convivencia escolar y comunitaria. 7. Promover e impulsar la articulacin con las organizaciones comunitarias lo relacionado con calendario socio productivo y sociocultural, en funcin del modelo socio productivo, poltico y educativo venezolano definido en el Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin, de acuerdo a las necesidades reales de la comunidad y el proyecto de pas. 8. Garantizar el acto revocatorio previa solicitud del Consejo Educativo, transcurrido la mitad del perodo para el cual fueron electos las voceras y los voceros integrantes de los Comit. De la convocatoria, tipo de Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos: Para realizar la convocatoria ser por escrito a todas las ciudadanas y todos los ciudadanos que conforman el Consejo Educativo, con setenta y dos (72) horas de antelacin, incluyendo la Agenda a tratar, acciones comunicacionales y de compromiso que promuevan la participacin protagnica. Los Tipos de Asamblea: Ser Ordinaria y Extraordinaria. La Asamblea Ordinaria es aquella que se convoca cada tres (03) meses con la finalidad de abordar y hacer el control y seguimiento de la gestin escolar. La Asamblea Extraordinaria es aquella que se convoca cuando lo amerite el caso de acuerdo al Consejo Educativo. Al inicio de cada ao escolar en los primeros quince (15) das se convoca la primera Asamblea Ordinaria con la finalidad de elegir el Consejo Educativo. Los perfiles y criterios de postulacin debern ser definidos, tomando en cuenta la idoneidad, compromiso, solidaridad, tica, valores y principios humanistas sociales, responsabilidad y corresponsabilidad, honestidad, trabajo, disposicin de trabajo voluntario y colectivo, participacin, justicia y respeto. Asimismo, formar parte de los colectivos internos de la escuela y como actores comunitarios participantes activos de la gestin escolar. Se autoriza al o la ciudadano (o) Yajaira Noda CI: V N 6.505.746 a consignar el presente documento en las instancias administrativas que corresponda, adjuntando copia donde consta la asistencia de padres y representantes para realizar mencionado consejo, terminada la reunin se ley y conforme firman los integrantes de cada comit.