act.4.3 giovannaquispe

29
Giovanna Silvia Quispe Alarcón Medico-Cirujano

Upload: giovanna-quispe

Post on 12-Aug-2015

77 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act.4.3 giovannaquispe

Giovanna Silvia Quispe AlarcónMedico-Cirujano

Page 2: Act.4.3 giovannaquispe

IMPORTANCIA

Page 3: Act.4.3 giovannaquispe

PLAN DE CLASE

•Epidemiología

•Clínica

•Tratamiento

•Seguimiento

Page 4: Act.4.3 giovannaquispe

  1997 1998

Vesícula 12 17

Estómago 14 14

Mama 12 13

Cérvix 10 10

Pulmón 8 7

Colon 6 6

Páncreas 5 5

Ovario 3,5 4

Hígado 5 4

Esófago   3

MORTALIDAD FEMENINA POR CANCER CHILE INE 1998 x 100.000 mujeres

2002

8 ( 5.7 )

Page 5: Act.4.3 giovannaquispe

EPIDEMIOLOGÍA

•Tasa de mortalidad 11 x 100.000 mujeres•Muertes anuales +- 750 (< 45años=21%, > 65años=35%, •Egresos hospitalarios x año = 4.000•37% egresos corresponden a mujeres en edad fértil

•Cobertura PAP = 60%

•PAP alterados 1% - 2%•PAP alterados en embarazos 1.9% (0.8% - 1.1%)

Page 6: Act.4.3 giovannaquispe

CANCER CERVICO UTERINO

•Epidemiología

•Clínica

•Tratamiento

•Seguimiento

Page 7: Act.4.3 giovannaquispe

CANCER CERVICO UTERINO

SIGNOS

1. PAP ANORMAL2. LESIÓN CERVICAL:Ulcerada o Exofítica friable y sangrante eventual extensión a vagina3. CUELLO TUMORAL: aumento de consistencia T.R. Eventual extensión a parametrio hasta pared ósea

UNIDAD ONCOLOGÍA – HCR / 2003

Page 8: Act.4.3 giovannaquispe

CANCER CERVICO UTERINO

DIAGNÓSTICO

Generalmente Lesión tumoral del cérvix queSólo necesita de toma de BIOPSIA CIEGA

En casos de lesiones precoses sin tumor es de uso rutinario la CONIZACIÓN CERVICAL

Page 9: Act.4.3 giovannaquispe

Neoplasias malignas del cervixNeoplasias malignas del cervix  

a. carcinoma epidermoide 90%a. carcinoma epidermoide 90%   no queratinizado   no queratinizado         queratinizado         queratinizado         escasamente diferenciado         escasamente diferenciado  

b. adenocarcinoma 7 – 8 %b. adenocarcinoma 7 – 8 %          carcinoma adenoescamoso          carcinoma adenoescamoso         carcinoma de células vítreas         carcinoma de células vítreas         adenoma maligno         adenoma maligno        carcinoma adenoide quístico        carcinoma adenoide quístico

c. tumores raros del cervix 2%c. tumores raros del cervix 2%         carcinoma verrucoso del cervix         carcinoma verrucoso del cervix         tumor de células pequeñas         tumor de células pequeñas         carcinoma neuroendocrino         carcinoma neuroendocrino         sarcomas         sarcomas         linfomas         linfomas         melanoma         melanoma

Page 10: Act.4.3 giovannaquispe
Page 11: Act.4.3 giovannaquispe

F.I.G.O.

Especuloscopía

T.V. y T.R.

Page 12: Act.4.3 giovannaquispe

F.I.G.O.

Especuloscopía

T.V. y T.R.

Page 13: Act.4.3 giovannaquispe

CANCER CERVICO UTERINO

UNIDAD ONCOLOGÍA – HCR / 2003

EVALUACION PRE TRATAMIENTO

1. EVALUACIÓN GENERAL

2. DE EXTENSIÓN DE LA ENFERMEDAD Rx tórax – TAC abd-pelvico – PEV - Cistoscopía – Rectoscopía

3. ESTUDIO ADICIONAL Cintigrafía ósea – Linfografía – RNM

4. EXAMEN GINECOLÓGICO EN COMITÉ Bajo anestesia TV y TR

5. DECISIÓN DE COMITÉ ONCOGINECOLÓGICO

Page 14: Act.4.3 giovannaquispe

CANCER CERVICO UTERINO

•Epidemiología

•Clínica

•Tratamiento

•Seguimiento

Page 15: Act.4.3 giovannaquispe

CANCER CERVICO UTERINO

Tratamiento

En general en etapas precoses es quirúrgico yen etapas avanzadas con radioterapia, oradioterapia mas quimioterapia

Generalmente compromete la fertilidad futura,salvo casos puntuales Compromete la calidad de vida especialmente cuando existe castracíón como consecuencia de la terapia

UNIDAD ONCOLOGÍA – HCR / 2003

Page 16: Act.4.3 giovannaquispe

CANCER CERVICO UTERINO

AFECTAN PRONÓSTICO

1. Ganglios +2. Tamaño tumoral3. Profundidad de la lesión4. Invasión linfo vascular5. Tipo histológico

UNIDAD ONCOLOGÍA – HCR / 2003

Page 17: Act.4.3 giovannaquispe

Incidencia de Metástasis Ganglionar Pélvica y Paraaórtica.

 Etapa % g.pélvicos % g.p.a

Ia2 4.8 < 1 Ib 15.9 2.2

IIa 24.5 11IIb 31.4 19

III 44.8 30IV 55 40

Ia1 0.5 0

 

Page 18: Act.4.3 giovannaquispe

CANCER CERVICO UTERINO

Tratamiento

IA1 : Conización, HT radical o RT 100% curativaIA2 : HT radical / RT resultados equivalentes elección x condiciones generales

IB – IIA: HT radical + linfadenectomía = resultados equivalentes RT externa + Braquiterapia

Cirugia radical + RT : Aumento de morbilidad y costo RT post op en G+ : No aumenta supervivencia reduce recurrencias

UNIDAD ONCOLOGÍA – HCR / 2003

Page 19: Act.4.3 giovannaquispe
Page 20: Act.4.3 giovannaquispe

CANCER CERVICO UTERINO Tratamiento

COMPLICACIONES

Cirugía radical: Fístula urinaria Seroma retroperitoneal Vejiga inestable Mortalidad operatoria

Radioterapia: Agudas: enteritis - cistitis – proctitis actínica

Crónicas: fístula urinaria – obstrucción o fístula intestinal – fibrosis pelvica- hidroureteronefrosis

UNIDAD ONCOLOGÍA – HCR / 2003

Page 21: Act.4.3 giovannaquispe

CANCER CERVICO UTERINO

•Epidemiología

•Clínica

•Tratamiento

•Seguimiento

Page 22: Act.4.3 giovannaquispe

CANCER CERVICO UTERINOSEGUIMIENTO

1° AÑO : CADA 3 MESES2° AÑO : CADA 4 MESES3° 4° y 5°AÑO : CADA 6 MESES6° AÑO : CADA 12 MESES

EXAMEN . Abdominal T.V. y T.R. Ganglios PAPEventual: Rx Ecotomografía TAC

UNIDAD ONCOLOGÍA – HCR / 2003

Page 23: Act.4.3 giovannaquispe
Page 24: Act.4.3 giovannaquispe
Page 25: Act.4.3 giovannaquispe

Pronóstico:Pronóstico:

Las tasas de supervivencia a los 5 años Las tasas de supervivencia a los 5 años de datos acumulados, es de:de datos acumulados, es de:  75 a 90% para las etapas I, 75 a 90% para las etapas I, 50 a 70% para las etapas II, 50 a 70% para las etapas II, 30 a 35% para etapas III y 30 a 35% para etapas III y 10 a 15% para etapas IV.10 a 15% para etapas IV.

Page 26: Act.4.3 giovannaquispe

MANEJO GENERAL LESION CLINICA

CONSULTORIO POLI TUMORES H.C.R.

DIAGNOSTICO SINTOMATICA Histologia - BpGenitorragia

Flujo vaginal CANCER CLINICOPAP - Ex. GineTaponamiento vaginal

ESTADIFICACION Ex. Recto vaginal

SEGUIMIENTO Rx. ECO – TACEstado generalComplicaciones

Calidad de vida TRATAMIENTO (Esterilidad)THR HTSOB - Linfadenect. RT/ QM Controles

RECIDIVA

Page 27: Act.4.3 giovannaquispe
Page 28: Act.4.3 giovannaquispe
Page 29: Act.4.3 giovannaquispe

COMENTARIOSY

PREGUNTAS??