act2 trabajo colavorativo biodiversidad 201602 (1)

17
Biodiversidad_201602 Presentado Por: Esteban Aldemar Goyes Ceballos c.c 1086104003 MERCEDES PORTILLO 1087958529 ORLANDO VACCA SOTO COD: 6.389.198 PAOLA LIZETH TIMANA MAYA Presentado a: Ramón Mosquera (Tutor) Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Upload: william-cajigas-jimenez

Post on 18-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

biodiversidad

TRANSCRIPT

Biodiversidad_201602

Presentado Por:

Esteban Aldemar Goyes Ceballos c.c 1086104003

MERCEDES PORTILLO 1087958529ORLANDO VACCA SOTO COD: 6.389.198PAOLA LIZETH TIMANA MAYA

Presentado a:

Ramn Mosquera

(Tutor)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Agrcola, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA.

CEAD Pasto

La crisis de la biodiversidad, es laprdida aceleradade la variedad gentica, de especies y de ecosistemas.

CONTENIDOPg.

Introduccin.. 3Objetivos 4Relatora del grupo.. 5Variables de los autores. 7Clasificacin de las fuentes consultadas 8Conclusiones...... 9Referencias. 10

INTRODUCCIN

Este trabajo esta diseado `para resaltarte el trabajo en equipo y enfatizarnos en la desc4ripcion de los diferente s autores que pueden ayudarnos a describir la biodiversidad dedo diferente manera e y un sentido amplio de la misma este trabajo integra el trabajo en equipo y nos ayuda a acercarnos amas a la descripcin de los autores, para darnos una idea mas clara de la situacin de la biodiversisid ayudados por los autores podremos describir y comprender mejor el concepto del mismo Este trabajo con ayuda del anterior nos ayudara a conocer mas acerca del tema como a cambiar un poco mas de la descripcin que tenemos del mi como, de igual manera a darnos una idea mas clara de la conservacin de los bosques y del entorno que nos rodea

Se entiende por diversidad el rango de variacin o variedad que existe en un conjunto de atributos; Por otro lado, la Biologa es la ciencia que estudia los seres vivos. La diversidad biolgica sera, en consecuencia, la variedad que existe en el mundo vivo, es decir, en el seno de los individuos y entre ellos; este sentido amplio identifica la biodiversidad con la vida en el mundo, conceptos tales como resiliencia, equitabilidad, dinmica de poblaciones, competencia intraespecfica, depredacin.

OBJETIVOS

Objetivo General Analizar los concepto de biodiversidad

Objetivos Especficos

Investigar difuntees autores acerca de la definicin de3 biodiversidad Describir que es la biodiversidad Formarnos en un sentido mas analtico acerca de que es y como describimos la biodiversidad Lograr una interaccin grupal acerca de las definiciones de biodiversidad

Nombre del grupo bio unad Nombre de mascota Mateo

Citas de los autores Autores brindan tambin un significado muy sencillo pero igual de importante por su certeza como: la biodiversidad no es ms que variedad de vida. (Crdenas, J. 2007).Otros autores citan que la biodiversidad hoy da corresponde a una disciplina dispuesta a ayudar a la conservacin de especies. (Toledo, 1994).

Dentro de esto los seres humanos han impulsado estrategias acordes con los patrones econmicos para convertir ecosistemas complejos en ecosistemas simples, poniendo en peligro la estabilidad de los procesos biofsicos de la vida y desencadenando lo que se ha dado en llamar "la crisis de la biodiversidad"1.-(Toledo, 1994).

transforma y estructura el arreglo espacial de la biodiversidad (Nassauer 1995).

La biodiversidad o diversidad biolgica es la variedad de formas de vida en el planeta, incluyendo los ecosistemas terrestres, marinos y los complejos ecolgicos de los que forman parte, ms all de la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y los ecosistemas. La biodiversidad vara segn las distintas regiones ecolgicas, y es mucho ms alta en las zonas tropicales que en climas templados.( (Crdenas, J. 2007)

loso seres humanos muchos no hemos apreciado la importancia del entorno de biodiversidad involucrado que debe de ser prioridad a toda hora para lograr la conservacin de las especies ,cada especie animal, planta o ser viviente ayuda a un equilibrio natural de la vida ,cada proceso como nacimiento crecimiento y muerte estructuran el equilibrio biolgico que est presente en todo el entorno que nos rodea ,es por esto que la conservacin de las especies es sumamente importante debido a que cada envidio forma parte de un ciclo de la vida por lo que se debe procurar no contaminar y no perturbar el entorno natural de los animales ,plantas y seres vivientes

La naturaleza es tan frgil que con cada impacto ambiental que se haga por parte de los humanos refirindose a la especie ms destructiva estaremos causando un desequilibrio el cual insiera en el desarrollo natural de los seres ,es tan importante hacernos acreedores del respeto que se merecen todos los seres vivientes que ticamente seria para cada persona la prioridad Unos ejemplos que podramos citar sobre la importancia de la biodiversidad son:

Las relaciones de interdependencia entre especies: Cadena alimenticia. Elaboracin de medicamentos: muchas plantas y aun animales han sido utilizados para elaborar gran cantidad de medicina tiles al hombre. Materias primas para la industria Mejora de especies. Continuidad de la existencia de la vida Conservacin de los recursos naturales Repito por el medio imbien continuando con los procesos naturales de la vida La biodiversidad es el resultado del nmero, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos, la diversidad dentro de las especies, entre especies y entre ecosistemas. Tambin abarca la manera en que esta diversidad cambia de un lugar a otro y con el paso del tiempo. Indicadores como el nmero de especies de un rea determinada pueden ayudar a realizar un seguimiento de determinados aspectos de la biodiversidad. La biodiversidad se encuentra en todas partes, tanto en tierra como en el agua

No.ISSNTITULO DE LA REVISTACATEGORIAVIGENCIA

1Reduccin dela demanda qumica de NitrgenoLuis Felipe OrozcoA2005

21989-11 29 30Posturas Tropicales AMarzo 1989

3Estos bosques son auto sostenibles y presentan un gran valor tanto econmico como ecolgico y se dice que alcanzaron su extensin durante una pequea fraccin de los ltimos 2 millones de aos.

Whitmore, A2Whitmore, 1982

4Inoculacin y Risobiundiciembre de 2005A2011

52005-6-2Revista CorpoicaADiciembre 2014

6Estos bosques son auto sostenibles y presentan un gran valor tanto econmico como ecolgico y se dice que alcanzaron su extensin durante una pequea fraccin de los ltimos 2 millones de aos.

Whitmore, A2011

CONCLUSIONES

La conservacin de la biodiversidad depende d ella actitud que tengamos las personas en nuestro diario vivir como el lograr una conciencia ecolgica en todo lo que gamos La biodiversidad es el resultado del nmero, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos, la diversidad dentro de las especies, entre especies y entre ecosistemas. La biodiversidad se relaciona con el medio, el ambiente, los ecosistemas y la naturaleza, el hombre hace parte activa del tema de biodiversidad, Ecosistemas y hbitats. La era industrial genero gran impacto en el mundo por su innovacin, por la eficiencia de creacin de productos y pro el desastre climatolgico que represento de igual manera este desastre influyo en la extincin de algunos animales, plantas y dems entornos naturales no explorados por el afn de consumismo y por afn de produccin. La variacin de organismos vivos considerados desde todos los puntos de vista, los ecosistemas terrestres, marinos o de otros medios acuticos, y los complejos ecolgicos de los cuales forman parte y las nuevas formas de vida producidas por el hombre a partir de mutaciones, seleccin, reproduccin artificial, o por biotecnologa tambin se incluyen en el concepto de biodiversidad.

Referencias Bibliogrficas

Romero M., Cabrera E. Ortiz N. 2008. Informe sobre el estado de la biodiversidad en Colombia 2006-2007. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt. Bogot D. C., Colombia. 181 p.

Tllez E, Vilches G (1999) Educacin para un futuro sostenible en Amrica Latina y el Caribe. Coleccin Interamer 67, serie Educativa. OEA. Washington DC, EEUU. P. 27. Tomado de Irama Nuez, Edgar Gonzalez-Gaudino, Ana Barahona. La Biodiversidad: Historia y contexto de un Concepto. Interciencia, julio, ao/vol. 28, nmero 007 Caracas. Venezuela pp. 387-393.

Reid E (2001) Capturing the value of ecosystem services to protect biodiversity.EnManaging human-dominated ecosystems.Monographs in systematic botany. Vol.84.Missouri Botanical Garden Press. Missouri, EEUU. pp. 197-200.