aclaraciones coronariografia y angioplastia coronaria

4
Coronariografía: Es un procedimiento en el que se utiliza un tinte especial (material de contraste) y rayos X para observar la forma en que fluye la sangre a través de las arterias en el corazón”. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003876.htm Cateterismo Cardiaco: Es un procedimiento que consiste en pasar una sonda delgada y flexible (catéter) hasta el lado derecho o izquierdo del corazón”. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/ article/003419.htm Coronariografía: “Es un procedimiento en el que se utiliza un tinte especial (material de contraste) y rayos X para observar la forma en que fluye la sangre a través de las arterias en el corazón”. Examen diagnostico que nos permite visualizar los vasos sanguíneos del corazón. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ spanish/ency/article/003876.htm Cateterismo Cardiaco: Es un procedimiento que consiste en pasar una sonda delgada y flexible (catéter) hasta el lado derecho o izquierdo del corazón”. Es un medio a utilizar para realizar la Coronariografía. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ spanish/ency/article/003419.htm Angioplastia Coronaria: La angioplastia coronaria es una intervención que se realiza para despejar arterias coronarias que están estrechadas u obstruidas. La intervención restablece la circulación de http://goo.gl/H7gxTP

Upload: top10uandes

Post on 28-Dec-2015

346 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aclaraciones Coronariografia y Angioplastia Coronaria

Coronariografía: “Es un procedimiento en el que se utiliza un tinte especial (material de contraste) y rayos X para observar la forma en que fluye la sangre a través de las arterias en el corazón”.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003876.htm

Cateterismo Cardiaco: “Es un

procedimiento que consiste en pasar una sonda delgada y flexible (catéter) hasta el lado derecho o izquierdo del corazón”.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003419.htm

Coronariografía: “Es un procedimiento en el que se utiliza un tinte especial (material de contraste) y rayos X para observar la forma en que fluye la sangre a través de las arterias en el corazón”. Examen diagnostico que nos permite visualizar los vasos sanguíneos del corazón.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003876.htm

Cateterismo Cardiaco: “Es

un procedimiento que consiste en pasar una sonda delgada y flexible (catéter) hasta el lado derecho o izquierdo del corazón”. Es un medio a utilizar para realizar la Coronariografía.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003419.htm

Angioplastia Coronaria: “La angioplastia coronaria es una intervención que se realiza para despejar arterias coronarias que están estrechadas u obstruidas. La intervención restablece la circulación de sangre al músculo cardíaco o músculo del corazón”. Forma de tratamiento para la estenosis de las arterias coronarias que previamente han sido visualizadas por medio de la Coronariografía.

http://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-topics/temas/angio/

http://goo.gl/H7gxTP

http://goo.gl/Ze2yz0

Page 2: Aclaraciones Coronariografia y Angioplastia Coronaria

Control hemostático de la zona de punción.Hemostasia postcateterismo y cuidados de la zona de punción Objetivo: Vigilar la aparición de posibles complicaciones derivadas de la punción de la arteria y/o del apósito oclusivo: isquemia, hemorragia, hematoma, pseudoaneurisma. Conseguir una hemostasia eficaz en el menor tiempo posible.Cuidados específicos dependiendo de la zona de punción:

Hemostasia femoral Hemostasia radial

Hemostasia femoralTécnicas no invasivas

o Compresión manual Localizar pulso femoral unos 2 cm por encima de la punción Aplicar compresión firme con 2-3 dedos y retirar el introductor Mantener compresión 10-20 miutos Colocar apósito o vendaje compresivo Reposo absoluto durante 24 horas

o Compresión mecánica o asistida Se realiza con el C-Clamp (Gato) Similar a la compresión manual Tiempo de hemostasia 20 minutos Disminuir la compresión paulatinaménte Vigilar síntomas de palidez y diaforesis y control de la tensión arterial y

frecuencia cardíacao Compresión neumáticao Compresión por peso

Técnicas invasivaso Tapón de colágeno y derivadoso Sutura mecánica percutánea

Dispositivos de cierre vascular percutáneoTapón de colágeno y derivados:

Vasoseal ® Angioseal ® Duett ®

Sutura mecánica percutánea: Perclose ® Suprestich ® Starclose ®

Cuidados:o Apósito no compresivo en la zona de puncióno Vigilancia de signos de sangrado o hematoma

Ventajas:Reduce tiempos de inmovilización y permite deambulación precoz.Evita consecuencias adversas derivadas de la compresión: dolor, reacciones vagales, etc…Inconveniente:La arteria en la que se utiliza un tapón de colágeno (tipo angioseal) no se debe puncionar en un periodo de 90 días.

Page 3: Aclaraciones Coronariografia y Angioplastia Coronaria

Hemostasia radial: Técnica convencionalMaterial:

o Tres tiras elásticaso Torunda cilíndrica y compacta

Técnica: Retirar el introductor y colocar torunda sobre el punto de punción Colocar una tira transversal a la arteria y otras dos en aspa Mantener la mano sobre el pecho en reposo

Tiempo de hemostasia: 1-2 horas para cateterismo diagnóstico 2-3 en angioplastias

Cambio del vendaje compresivo Localizar y comprimir la arteria radial con una mano Retirar tiras adhesivas manteniendo compresión Disminuir compresión y valorar sangrado o hematoma Si no sangra : apósito no oclusivo Si sangra empezar nueva compresión

Dispositivos de hemostasia radial: TR-Band Pulsera de plástico con dos balones Colocar la marca de la pulsera en el punto de punción Inflar los balones a 13 cc Mantener una hora Desinflar gradualmente 3 cc cada 4-5 minutos

Ventajas:o Visualización del punto de puncióno Muy eficaz para punción cubital

Inconveniente:o Compresión no focalizada

Información obtenida de: http://www.cuidandote.net/2011/08/protocolo-de-cuidados-en-enfermeria-postcateterismo/