accidentes del aparato respiratorio

21
ACCIDENTES DEL APARATO RESPIRATORIO IES ÁLVARO CUNQUEIRO EDUCACIÓN FÍSICA

Upload: monse-estevez-reinosa

Post on 04-Jul-2015

354 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Accidentes del aparato respiratorio

ACCIDENTES DEL APARATO RESPIRATORIO

IES ÁLVARO CUNQUEIRO

EDUCACIÓN FÍSICA

Page 2: Accidentes del aparato respiratorio

Formado por un conjunto de órganos que tiene como principal función llevar el oxígeno atmosférico hacia las células del organismo y eliminar del cuerpo el dióxido de carbono producido por el metabolismo celular.

Page 3: Accidentes del aparato respiratorio

Se agrupan en: Vías aéreas superiores: Cavidades nasales. Faringe . Laringe.

Vías aéreas inferiores: Tráquea. Bronquios . Pulmones.

Page 4: Accidentes del aparato respiratorio

OVACE EN ADULTOS

GRUPO DE TRABAJO: IMPEMENTACIÓN DEL SVB EN EL AULA

CEFORE VIGO

Page 5: Accidentes del aparato respiratorio

OBSTRUCCIÓN

INCOMPLETA COMPLETA

ES CAPAZ DE TOSER Y DE RESPIRAR CON

DIFICULTAD

NO ES CAPAZ DE TOSER, SE LLEVA LAS MANOS AL CUELLO Y NO RESPIRA

Haz clic en los cuadros para ver como actuar

Page 6: Accidentes del aparato respiratorio

ANIMARLE A TOSER

ANÍMALE A TOSER ESPERANDO A QUE SEA CAPAZ DE

EXPULSAR EL CUERPO EXTRAÑO POR ÉL MISMO.

MIENTRAS ES CAPAZ DE TOSER Y HABLAR QUIERE DECIR

QUE RESPIRA, POR LO TANTO NO ES NECESARIO REALIZAR

NINGUNA MANIOBRA.

SEGUIR OBSERVÁNDOLO, PUES LA OBSTRUCCIÓN

PARCIAL PUEDE DERIVAR A UNA OBSTRUCCIÓN

COMPLETA Y POR LO TANTO SERÁ NECESARIO ACTUAR.

I INCOMPLETA

Page 7: Accidentes del aparato respiratorio

OBSTRUCCIÓN COMPLETA EN ADULTOS

EVALUACIÓN INICIAL

5 GOLPES INTERESCAPULARES

5 COMPRESIONES ABDOMINALES

REPETIR EL CICLO

RCP

Page 8: Accidentes del aparato respiratorio

EVALUACIÓN INICIAL

EXAMINA LA BOCA Y SACA EL CUERPO EXTRAÑO, SÓLO SI ES FÁCIL DE VER Y DE EXTRAER. NO HACERLO SI ES POCO ACCESIBLE POR RIESGO DE EMPUJARLO HACIA EL INTERIOR PROVOCANDO UNA OBSTRUCCIÓN MAYOR. EMPLEAR LA MANIOBRA DE GANCHO: INTRODUCIR UN DEDO POR LA COMISURA DE LA BOCA A MODO DE GANCHO Y EFECTUAR UN MOVIMIENTO DE BARRIDO ARRASTRANDO EL CUERPO EXTRAÑO

Page 9: Accidentes del aparato respiratorio

5 GOLPES INTERESCAPULARES

COLÓCATE LATERALMENTE AL ACCIDENTADO, SOSTENLE EL PECHO CON UNA MANO E INCLÍNALO HACIA ADELANTE (45º). CON EL TALÓN DE LA OTRA MANO, DALE 5 GOLPES SECOS ENTRE LOS OMÓPLATOS.

Page 10: Accidentes del aparato respiratorio

5 COMPRESIONES ABDOMINALES

MANIOBRA DE HEIMLICH LA MANIOBRA DE HEIMLICH SE APLICA CUANDO LOS 5 GOLPES INTERESCAPULARES HAN FRACASADO. COLÓCATE DETRÁS DEL ACCIDENTADO, RODÉALO CON LOS BRAZOS, COLÓCALE UN PUÑO ENTRE EL OMBLIGO Y EL ESTERNÓN, CÓGETE EL PUÑO CON LA OTRA MANO Y EJERCE 5 COMPRESIONES SECAS HACIA DENTRO Y ARRIBA.

Page 11: Accidentes del aparato respiratorio

REPETIR EL CICLO

REPETIR EL CICLO:

5 GOPES INTERESCAPULARES

5 COMPRESIONES ABDOMINALES: MANIOBRA DE HEIMLICH

HASTA QUE EL ACCIDENTADO EMPIECE:

A TOSER- RESPIRAR CON NORMALIDAD

PIERDA EL CONOCIMIENTOR RCP

Page 12: Accidentes del aparato respiratorio

5 INSUFLACIONES INICIALES

30:2 DURANTE 1 MINUTO

LLAMAR AL 112

GRITA PIDIENDO AYUDA

CICLO 30:2

RCP

Page 13: Accidentes del aparato respiratorio

EVALUACIÓN INICIAL

O

V

A

C

E

C

O

M

P

L

E

T

A

A

D

U

L

T

O

S

5 GOLPES INTERESCAPULARES

5 COMPRESIONES ABDOMINALES

REPETIR CICLO : 5 GOLPES- 5 COMPRESIONES

O

V

A

C

E

GRITA PIDIENDO AYUDA

RCP

5 INSUFLACIONES INICIALES

1

2

3

4

1

2

3

4

5

30 COMPRESIONES: 2 INSUFLACIONES 1 min

LLAMAR AL 112 (061)

30 COMPRESIONES: 2 INSUFLACIONES

PERDIDA DE CONSCIENCIA

1

2

4

3

1 ¡Ayuda! 5 2

2

3

1min

30

30

5

2

4

112

Page 14: Accidentes del aparato respiratorio

ASMA

Page 15: Accidentes del aparato respiratorio

El asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio

caracterizada por vías respiratorias hiperreactivas (es decir, un

incremento en la respuesta broncoconstrictora del árbol

bronquial). Las vías respiratorias más finas disminuyen ocasional

y reversiblemente por contraerse su musculatura lisa o por

ensanchamiento de su mucosa al inflamarse y producir

mucosidad, por lo general en respuesta a uno o más factores

desencadenantes como la exposición a un medio ambiente

inadecuado (frío, húmedo o alergénico), el ejercicio o esfuerzo

en pacientes hiper-reactivos, o el estrés emocional. En los niños

los desencadenantes más frecuentes son las enfermedades

comunes como aquellas que causan el resfriado común.

Page 16: Accidentes del aparato respiratorio

El asma es causada por una inflamación de las

vías respiratorias. Cuando se presenta un

ataque de asma, los músculos que rodean las

vías respiratorias se tensionan y el

revestimiento de dichas vías aéreas se inflama.

Esto reduce la cantidad de aire que puede

pasar.

En las personas sensibles, los síntomas de asma

pueden desencadenarse por la inhalación de

sustancias causantes de alergias, llamadas

alergenos o desencadenantes.

Page 17: Accidentes del aparato respiratorio

La mayoría de las personas con asma tienen

ataques separados por períodos asintomáticos.

Algunos pacientes tienen dificultad prolongada

para respirar con episodios de aumento de la

falta de aliento. Las sibilancias o una tos

puede ser el síntoma principal.

Los ataques de asma pueden durar de minutos

a días y se pueden volver peligrosos si se

restringe el flujo de aire de manera

importante.

Page 18: Accidentes del aparato respiratorio

Las complicaciones del asma pueden ser severas. Algunas son:

• Disminución de la capacidad para hacer ejercicio y tomar parte en otras actividades

• Falta de sueño debido a síntomas nocturnos

• Cambios permanentes en la función pulmonar

• Tos persistente

• Dificultad para respirar que requiere asistencia respiratoria (respirador)

• Muerte

Page 19: Accidentes del aparato respiratorio

¿Puede hacer deporte la gente que tiene asma?

La gente que padece asma puede hacer más que practicar deporte: puede destacar en el deporte.

Incluso aunque no quieras ser atleta profesional, el hecho de estar activo y hacer deporte puede

beneficiar mucho a tu salud. Te ayudará a mantenerte en forma, a mantener un peso saludable e,

incluso, a fortalecer los músculos pectorales que participan en la respiración. Si tienes asma, esto último

es especialmente importante porque puede contribuir a que los pulmones te funcionen mejor.

El deporte también tiene fantásticos efectos beneficiosos sobre la salud emocional: al hacer ejercicio, el

cuerpo fabrica endorfinas, unas sustancias químicas que hacen que la persona se sienta más tranquila

y feliz. El ejercicio físico ayuda a algunas personas a dormir mejor. Y también puede ser de gran ayuda

en algunos problemas psicológicos, como la depresión leve: cuando uno se siente fuerte puede verse a

sí mismo con mejores ojos.

¿Qué deportes son más recomendables?

Hay algunos deportes que no tienen tantas probabilidades de ocasionar problemas a la gente que

padece asma. Por ejemplo, la natación y el esquí de pista tienen menos probabilidades de desencadenar

crisis asmáticas. Deportes como el béisbol, el fútbol americano, la gimnasia y el atletismo (carreras de

velocidad, salto de obstáculos, lanzamiento de jabalina, etc., excluyendo las actividades de resistencia

y/o largo recorrido) también suelen ser adecuados para las personas con asma.

Los deportes de resistencia, como correr trayectos largos y el ciclismo, y aquellos que requieren hacer

un gasto energético durante un período de tiempo prolongado, como el fútbol y el baloncesto, pueden

ser menos recomendables para una persona con asma. Esto es especialmente cierto para los deportes

que se practican en condiciones de frío, como el esquí de travesía o el hockey sobre hielo. Pero esto no

significa que tengas que renunciar a esos deportes si disfrutas mucho practicándolos. De hecho, muchos

atletas que tienen asma han comprobado que, con el entrenamiento y la medicación adecuados, pueden

practicar cualquier deporte que elijan.

Page 20: Accidentes del aparato respiratorio

¿Qué precauciones deberías adoptar?

Antes de hacer deporte, tu asma debería estar bien controlada - en otras palabras, no deberías

estar teniendo muchas crisis. La mejor forma de tener el asma bajo control es seguir al pie de la

letra tu plan de acción contra el asma, tomándote todos los medicamentos que te haya recetado

el médico -incluso cuando te encuentres bien. Si te saltas algunas tomas de la medicación "de

control", o preventiva, tus síntomas podrían empeorar. Si te olvidas de tomar los medicamentos

contra el asma que te ha recetado el médico antes de hacer ejercicio, podrías sufrir una fuerte

crisis asmática e, incluso, tener que acudir a un servicio de urgencias médicas. Deberías llevar

siempre encima la medicación "de rescate", o alivio inmediato, incluso durante los

entrenamientos, por si tuvieras una crisis.

Habla con tu médico sobre tus planes para entrenar y practicar deporte. Tal vez te sugiera

algunas estrategias de entrenamiento. Dependiendo de cuáles sean los desencadenantes de tus

ataques de asma, es posible que esas estrategias incluyan evitar los entrenamientos al aire libre

cuando los niveles de polen y esporas sean altos, llevar bufanda o un pasamontañas cuando

entrenes al aire libre durante los meses de invierno, respirar por la nariz en vez de la boca al

ejercitar, o asegurarte de que siempre dedicas unos minutos al calentamiento antes de hacer

ejercicio y al enfriamiento al acabar la sesión. Estas sugerencias deberían estar escritas en tu

plan de acción contra el asma.

Asegúrate de que tanto tu entrenador como tus compañeros de equipo saben que tienes asma y

entienden cuándo necesitas tomarte un respiro y qué pasos se deberían seguir en el caso de que

tuvieras una crisis. Cuando lleves un tiempo, aprenderás a escuchar tu cuerpo y sabrás cómo

evitar o controlar tus problemas respiratorios durante los partidos o entrenamientos.

Page 21: Accidentes del aparato respiratorio

Las ventajas que aporta el ejercicio físico en el paciente asmático son:

Mejora la condición física y la propia tolerancia al ejercicio, porque mejora la de manda

ventilatoria, la capacidad máxima al ejercicio y la capacidad aeróbica...

Las hiperventilaciones que se ocasionan durante la realización del esfuerzo físico se

reducen o son menos fuertes a medida que la condición física mejora...

Ayuda a disminuir la ansiedad y el nerviosismo ocasionado por los ataques. Es decir, aporta

beneficios psicológicos. Inclusive en asmáticos graves la capacidad de reserva de sus

pulmones es mayor a medida que mejora su capacidad física general.

En los niños mejora el desarrollo mental y físico, proporciona beneficio psicoemocional, les

integra dentro de su grupo social y les enseña a prepararse para una vida saludable cuando

sean adultos.

Cuando empezamos una actividad física por primera vez todos nos cansamos, sentimos

fatiga y sensación de ahogo. En los pacientes asmáticos, tanto niños como adultos, que no

han hecho deporte antes, estas sensaciones son todavía más fuertes. Por ello, la

adaptación del paciente con asma a la actividad deportiva debe ser muy progresiva, para

que con el tiempo aprenda a distinguir entre la sensación de ahogo normal por un ejercicio

intenso y la sensación de ahogo por una crisis de asma.

Por esto la prescripción de un programa de ejercicio, para pacientes con asma, para que

sea completa, adecuada y no sea fuente de lesiones, debe mejorar al menos tres

cualidades físicas básicas del cuerpo humano, para que la adaptación efectuada sobre el

organismo conlleve una mejora global y bien planificada. En definitiva cualquier tipo de

prescripción de ejercicio debe preocuparse de mejorar la resistencia, la fuerza y la

flexibilidad de nuestro paciente, que a la postre será lo que le permita obtener una mayor

calidad de vida.