abusos entre compañeros

27
ABUSOS ENTRE COMPAÑEROS Tanto el agresor como la víctima necesitan ayuda pues ambos muestran una dificultad en desarrollar relaciones sa- tisfactorias con los otros y, en muchos casos pueden mantener dichos roles de prepotencia o de indefensión hasta la edad adulta. Víctima En el caso de la víctima dado su marcado carácter de indefensión y falta de autoestima, se aconseja entrenamiento en técnicas asertivas. Estas apuntan al aprendizaje, a través del rol playing de situaciones de riesgo y su fórmula de respuesta. En todo caso se acentúa la necesidad de ser practicadas y utilizadas en condiciones reales de su vida cotidiana y no quedar en meros modos de hacer. Los resultados obtenidos con estos pequeños grupos de alumnos han sido altamente satisfactorios en las escuelas de primaria y de secundaria donde se han llevado a cabo. MODELO DE TÉCNICA ASERTIVA Las técnicas para el desarrollo de la conducta se basan en las estrategias estandarizadas de las habilidades sociales y por lo tanto proveen de un «guión» que encaja con las necesidades específicas. Este guión da, en cierto sentido, seguridad al alumno, a modo de protector en casos de agresiones o intimidaciones. La respuesta asertiva enseña a los alumnos a defender sus derechos sin violar los derechos de los otros. El alumno agredido responderá al agresor manifestando sus intenciones. deseos y sentimientos de forma clara y directa ayudándoles a mantenerse resistentes a las tácticas de manipulación y agresivas de los demás. Estos comportamientos se basan no sólo en el mensaje verbal, sino que también atienden al contacto visual y al lenguaje corporal.

Upload: pepe-acosta

Post on 17-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Abusos entre compañeros

TRANSCRIPT

ABUSOS ENTRE COMPAEROS

ABUSOS ENTRE COMPAEROS

Tanto el agresor como la vctima necesitan ayuda pues ambos muestran una dificultad en desarrollar relaciones satisfactorias con los otros y, en muchos casos pueden mantener dichos roles de prepotencia o de indefensin hasta la edad adulta.

Vctima

En el caso de la vctima dado su marcado carcter de indefensin y falta de autoestima, se aconseja entrenamiento en tcnicas asertivas. Estas apuntan al aprendizaje, a travs del rol playing de situaciones de riesgo y su frmula de respuesta. En todo caso se acenta la necesidad de ser practicadas y utilizadas en condiciones reales de su vida cotidiana y no quedar en meros modos de hacer. Los resultados obtenidos con estos pequeos grupos de alumnos han sido altamente satisfactorios en las escuelas de primaria y de secundaria donde se han llevado a cabo.

MODELO DE TCNICA ASERTIVA

Las tcnicas para el desarrollo de la conducta se basan en las estrategias estandarizadas de las habilidades sociales y por lo tanto proveen de un guin que encaja con las necesidades especficas. Este guin da, en cierto sentido, seguridad al alumno, a modo de protector en casos de agresiones o intimidaciones.

La respuesta asertiva ensea a los alumnos a defender sus derechos sin violar los derechos de los otros. El alumno agredido responder al agresor manifestando sus intenciones. deseos y sentimientos de forma clara y directa ayudndoles a mantenerse resistentes a las tcticas de manipulacin y agresivas de los dems. Estos comportamientos se basan no slo en el mensaje verbal, sino que tambin atienden al contacto visual y al lenguaje corporal.

Se debe recalcar que el alumno procurar:

Ser asertivo

Buscar ayuda

Salir de la situacin tan pronto como pueda.

Despus de salir de la situacin dir a una profesora o padre/madre lo que le ha ocurrido.

Mtodo

El adulto modela la tcnica con el otro adulto.

El adulto modela la tcnica con cada alumno/a en el crculo.

En parejas cada alumno/a modela la tcnica.

En grupos de tres, cada alumno/a experimenta con la tcnica usando situaciones de su propia vida. El tercero observa y comenta sobre la expresin facial, corporal...

En gran grupo se comentan situaciones en su propia vida donde la tcnica hubiera sido til.

Se comenta la aplicacin de dicha tcnica. Se comenta cundo se siente que no servira la tcnica promoviendo ideas que aclaren las dificultades encontradas.

Se han de combinar entrenamientos basados en la vida real y discusin de cundo y cmo han de poner en prctica dicha tcnica. Se deben incluir situaciones fuera del colegio.

1 Sesin:

1. Introduciendo nombre y reglas. Confidencialidad. (Pueden comunicar las actividades de la sesin a compaeros fuera del crculo, en ningn caso pueden compartir informacin personal de otros compaeros del crculo).

2. Dinmica de conocimiento. Mejor, pie hacia delante. Cada alumno/a recibe dos folios en el que dibujar el contorno de su mejor pie y su pie no tan bueno (10 a 15 minutos). Dentro del mejor pie escribirn todas aquellas cosas que les gustan de s mismos, en el no tan bueno escribirn aquellas cosas que deberan mejorar, lo que les resulta hostil y difcil. No deben de escribir nada que les resulte incmodo comunicar a otros compaeros. Se reanuda el crculo y se presentan unos a otros a travs de sus pies. (Esta tcnica puede ser adaptada y utilizada en reas de lengua, lengua extranjera, tutora, etc.)

3. Recibiendo halagos. Presumiendo (yo soy bueno en... 3 cosas). En crculo cada nio presume de tres cosas, primero por parejas despus en gran grupo.

4. Actividad de finalizacin. Cada sesin se termina con las siguientes dinmicas: Cada miembro reflexiona y decide sobre dos cambios que va a intentar cuando finalice la sesin y que puede hacer de ahora en adelante.

Frases Yo puedo..., Yo cambiar...

El semforo. Cada alumno recibe tres papeles de diferente color en los que escriben:

Verde: algo que han aprendido puesto en prctica inmediatamente .

Amarillo: algo que han aprendido y que les servir de vez en cuando.

Rojo: algo que han aprendido y que se convertir en algo que debe cambiar a largo plazo. Proyecto personal.

Estructura de las siguientes sesiones:

1. Compartiendo noticias. Se comienza hablando en crculo sobre cmo les ha ido en esa semana, si han podido practicar lo del da anterior y en qu situaciones. Se intenta que vaya acompaado de algo de comida, frutos secos... que rompa el hielo, que una el grupo y relaje la sesin.

2. Introduciendo la tcnica. Se presenta la tcnica del da. Primero la realizan los dos adultos, despus por parejas.

3. Practicando la tcnica. Siguiendo el esquema del mtodo.

2Sesin: Ser asertivo: Resistir la manipulacin.

1. Diciendo NO.

2. Diciendo No, no quiero. Combinacin de mensaje verbal y lenguaje corporal que demuestre confianza: en muchas ocasiones se tendr que instruir a los alumnos en cmo hablar adems de qu decir:

Cuerpo estirado no arrugado.

Expresin facial neutral, no sonriendo ni riendo, ni expresando ira.

Las mallos y los brazos relajados pegados al cuerpo no en los bolsillos.

Voz clara y firme.

Tono medio.

3 Sesin: Disco rayado: .Manipulacin y amenazas

La manipulacin y la persuasin a menudo se basan en razonamiento moral o emocional con frases del tipo de:

Me chivar.

No ser ms tu amigo.

Le dir a mi hermano que te pegue.

Ya vers despus del colegio.

Venga hazlo slo por esta vez.

...

Se deber hacer consciente al alumno de estos artilugios manipulativos. Puede ser difcil para uno mantenerse firme y resistir ante las amenazas, la tcnica de disco rayado prepara para repetir continuamente la misma frase hasta que el agresor le deje en paz. Normalmente a partir de la tercera vez de repetir la misma frase el agresor le deja. Hay que preparar al alumno con posibles intimidaciones fsicas que pueden acompaar estas amenazas.

Ejemplos:

No presto mi walkman.

No quiero ir.

No lo voy a hacer.

Practicar la tcnica con salir pitando.

4a Sesin: Responder al mote

1. Banco de motes malos.

Se presenta una lista de motes corrientes entre los jvenes/nios. Se adjudica un mote a cada nio.

Se despersonalizan los nombres y se practican las frases.

2. Despiste

Si t lo dices.

Si as lo crees.

Posiblemente.

3. Autocharla positiva

Puedo estar tranquilo.

Soy maravilloso.

5 Sesin: Bsqueda de ayuda

Chillar en casos de indefensin.

Meterse en una tienda.

Acercarse a un adulto.

Cmo llamar a la polica.

6 Sesin: Escapar de la situacin

Rpidamente y con tranquilidad.

Caminar con confianza despus de haber mirado directamente a los ojos a su agresor.

Salir por los lados mejor que en medio del grupo.

Buscar ayuda de los observadores.

Peso corporal hacia el centro con los brazos cruzados.

Tcnicas de defensa personal.

7 Sesin: Desarrollando la autoestima

Introducir actividades sobre recibir y decir halagos: frases positivas sobre s mismos.

Me gusto a m mismo porque...

8 Sesin: Mantenerse tranquilo en situaciones estresantes

Ayudar a los jvenes a relajarse les ayuda a mantenerse tranquilos y adquirir confianza. Hay tres tcnicas bsicas para el control del estrs. Practicar cualquiera de ellas ayudar a conseguir nuestro objetivo.

Respiracin.

Relajacin fsica.

Visualizacin.

La vctima necesitar ayudarse a s misma, aprender a defenderse por s misma apoyada por el contexto escolar que debe favorecer su insercin en el grupo clase con un margen de normalidad. Por tanto la puesta en prctica del programa de asertividad debera simultanearse con el apoyo dentro de la clase.

El agresor

El caso del agresor es mucho ms complejo. Sus rasgos ms significativos son la falta de empata hacia el sentir de la vctima y la falta de sentimiento de culpabilidad. Adems la falta de control de la ira y el nivel alto de los sesgos de hostilidad que caracterizan al agresor contribuyen a que ste interprete sus relaciones con los otros como fuente de conflicto y de agresin hacia su propia persona. Se configura as un cuadro bastante complejo para abordar.

El agresor tiene que conocer la prohibicin explcita de la escuela a los abusos entre iguales. En casos intensos de agresiones a compaeros hay que intervenir rpidamente para permitir que la vctima deje de sufrir y para que el ataque no aumente. El tratamiento individualizado tiene que ser posterior a la intervencin en un caso dado. Se trata pues de dos niveles: parar las intimidaciones y atender a las demandas psicoeducativas de la vctima y el agresor. Para el primer nivel han sido desarrolladas dos tcnicas especficas (mtodos disuasorios): el Mtodo Pikas y Crculo de Amigos. Ambos mtodos tienen como objetivo disuadir a los agresores o vctimas de sus comportamientos. provocando la necesidad de ayuda y colaboracin de un grupo de alumnos. En el Mtodo Pikas se intenta parar la accin de un grupo de agresores hacia una vctima. En el Crculo de Amigos se crea un crculo de amistad hacia el alumno excluido o altamente agresivo.

En el segundo nivel se trata de medir las necesidades del agresor y llevar a cabo un programa, en muchos casos, de habilidades sociales. La tcnica ms aconsejada es la inversin de rol play en la que se intenta que el agresor perciba los sentimientos de la vctima dramatizando situaciones en las que acta, a su vez, como vctima. Sin embargo no todos los agresores mejoran su conducta a travs de estas tcnicas en cuyo caso se propone el sistema de mritos en el que se cree un sistema de recompensas basadas en buenos comportamientos. Este sistema puede ser apoyado por un sistema de mritos dentro del Centro donde semanal o mensualmente se otorgue algn tipo de recompensa a los alumnos que hayan actuado mejor con los dems compaeros o en su comportamiento en general.

En algunos casos, el castigo es el nico medio posible y se tendr que actuar acorde con el Real Decreto de Derechos y Deberes.

Desarrollado por el profesor Anatole Pikas (1989), ampliamente utilizado para disuadir a una banda de agresores en su ataque hacia un compaero. Se trata de una serie de entrevistas con los agresores y vctima de forma individual en la que se intenta crear un campo de preocupacin mutua o compartida y donde se acuerdan estrategias individuales de ayuda a la vctima.

Es vlido con nios de nueve aos en adelante y ha sido utilizado con adolescentes de catorce a diecisis aos. En el caso de que la agresin sea de individuo a individuo no se considera conveniente.

Se basa en dos hiptesis:

Los pensamientos y sentimientos de un grupo son ms simples que los de los miembros que lo constituyen. Existe un denominador psicolgico comn del grupo.

Cada individuo del grupo tiene miedo a nivel individual de su denominador comn.

De ah que el objetivo del mtodo sea reindividualizar a los miembros del grupo, a travs de charlas por separado donde salen a flote sus miedos y reservas inherentes sobre el comportamiento intimidatorio en el que estn participando.

El resultado final del tratamiento ser llegar a una reunin conjunta de los agresores y la vctima, en la que se puedan intercambiar sentimientos Y buenos propsitos y, por lo tanto, la reconciliacin. El objetivo final es el cese de las hostilidades hacia la vctima por parte del grupo agresor.

El grupo de agresores se ve envuelto en su comportamiento por los siguientes condicionantes:

1. Hay presin entre los iguales de conformarse a lo que haga el resto del grupo.

2. Llevar a cabo la agresin en un grupo trae consigo una difusin de responsabilidad la culpa puede ser transferida a otro.

3. Un chico puede pensar que si no se une a la agresin del grupo l a su vez se convertir en vctima.

La tarea del profesor o terapeuta no ser la de asignar culpa o castigar a los agentes involucrados, sino establecer un acuerdo sobre la situacin de la vctima En el acuerdo se debe dejar constancia de que la vctima tiene problemas y su situacin no es buena. De esta forma se crea un campo de preocupacin mutua o compartido.

El mtodo tiene tres fases:

1) Charlas individuales con cada alumno involucrado (de cinco a diez minutos por alumno), se comienza con el lder del grupo prosiguiendo con los restantes (no ms de cuatro) y se concluye con la vctima.

2) Entrevista de seguimiento con cada alumno (de tres a cinco minutos por alumno).

3) Reunin del grupo para todos los nios/jvenes (media hora aproximadamente).

1 Fase: Charlas individualizadas

Se saca a los alumnos de clase uno a uno segn se van realizando las entrevistas (preferentemente el conserje, interrumpiendo la clase y sacando a los alumnos con el conocimiento de todos, el profesor/a dentro del aula debe conocer el procedimiento). Pikas hace gran hincapi en los mensajes no verbales que deben estar presentes en estas primeras entrevistas. La decoracin de la habitacin donde se realicen las entrevistas se aconseja que sea lo ms familiar y cmoda posible, sin entradas y salidas ni agentes que perturben. Igualmente se recomienda mirar a los ojos al alumno y contactar con su mirada al igual que un estado mental tranquilo y conciliador.

La entrevista con cada agresor tiene cinco pasos que se pueden sintetizar en el siguiente dilogo.

a. Me gustara hablar contigo porque he odo que te has estado metiendo con... (nombre de la vctima). Otra alternativa es: Me gustara hablar contigo porque he odo que... (vctima) est teniendo problemas.

b. Qu sabes sobre esto que te he mencionado?

c. De acuerdo, ya hemos hablado suficientemente de todo ello.

d. Qu podemos hacer, qu sugieres, qu podras pensar para ayudar a...?

e. Eso est bien. Nos volvemos a ver dentro de una semana; entonces me puedes contar cmo te ha ido.

A travs de este dilogo se tiene que llegar a posibles soluciones para mejorar la situacin. Son los propios agresores de forma individualizada los que deben aportar sus propias soluciones, y suelen hacerlo. Con cada agresor se llegar a una solucin distinta, por ejemplo: incluirlo en el juego en los recreos, decir a los dems que no le insulten cuando lo hagan, cambiarse de compaeros y compartir con la vctima una clase especfica (hacerse compaeros), acompaarle a casa a la salida del colegio, etc.

Una vez concluida la entrevista, el conserje acompaa al agresor a clase y llama al siguiente alumno para que baje con l. Siempre tendrn que ir acompaados y se debe cuidar de que no exista comunicacin alguna ni fuera ni dentro del aula entre los agresores.

En caso de encontrar dificultades para desarrollar el proceso se aportan una serie de alternativas.

Nio/joven silencioso. Se espera y se le repite de nuevo la pregunta. Qu podramos hacer para ayudar a...? Si persiste en su silencio se le deja ir.

Solucin inviable. Se le pregunta de nuevo que si eso se hiciera, entonces dejaran de meterse con la vctima, se le evidencia su dificultad.

Negacin de involucracin. Se debe echar marcha atrs y hablar de forma pausada sobre el contexto social en el que se est dando la agresin, la clase y aproximarse a la situacin de la vctima. Se debe buscar hasta el ms pequeo signo de confirmacin, en cuanto que admita su participacin, se vuelve a los pasos estipulados.

Falta de ideas para dar soluciones. La profesora propone una idea: Tengo una idea, Te gustara oirla?.

La entrevista con la vctima depende del tipo de vctima al que se refiera. Pikas distingue entre vctima tpica y vctima provocativa.

En el caso de la vctima tpica se comienza con un: Cmo ests?, dentro de su propio campo, intentando que comunique su malestar y lo que le ocurre. El rol del entrevistador es de darle nimo y apoyo y dejarle que cuente; en muchos casos ser la primera persona a la que puede contarle lo que le ocurre abiertamente. Las vctimas suelen hablar con alivio e incluso con placer sobre su problema.

En el siguiente paso el entrevistador trae la conversacin a su propio terreno y le comunica la idea de que l mismo puede hacer mucho para mejorar su situacin. Por ejemplo: ir ms limpio si es la suciedad lo que causa problemas, no ir tanto con nias si es un varn y le tachan de maricn, jugar al ftbol con los compaeros para acercarse a ellos, etc.

En el caso de la vctima provocativa el entrevistador debe comunicarle que l tiene que cambiar. Se sigue el mismo dilogo que el anterior y cuando se llega al segundo paso, se hace hincapi en que l tiene que poner de su parte. Se ha de ganar la confianza de la vctima provocativa y esto slo puede ocurrir si el entrevistador tiene una personalidad fuerte. En este punto se plantean diferentes alternativas para ser popular entre sus compaeros, y se intenta hacerle ver que l quiere ser popular entre los chicos o chicas pero lo est haciendo de forma equivocada y se discuten formas ms aceptables de hacerse popular. Hay que recordar que a menudo la vctima provocativa busca ser parte integrante del grupo de agresores e incluso agrede a su vez con su comportamiento.

2 Fase: Reunin de seguimiento

Las entrevistas de seguimiento se efectan de nuevo una semana ms tarde, por separado y siguiendo el orden de la primera fase. De nuevo se les saca fuera de la clase de uno en uno. En esta entrevista se indaga brevemente cmo han ido las cosas y si ha mejorado la situacin de la vctima. Se fija una reunin conjunta de todos los involucrados si se ve que la vctima est preparada para ello. Estas entrevistas deben ser ms breves.

3 Fase: Reunin final

Siempre que la vctima sea provocativa hay que realizar esta reunin final. Es recomendable que el entrevistador se rena primero con el grupo de agresores. La reunin comienza con la frase: (Cmo fue la ltima semana con...?

El entrevistador escucha todo lo que tienen que decir los agresores, que normalmente empiezan con un comentario superficial hasta que entran en un momento en que surgen las criticas y donde todo el mundo expone sus dificultades; cuando todo el mundo ha dicho sus quejas, se pregunta: Qu podemos hacer, qu sugers? Normalmente se llega al convencimiento de que no se puede curar ni convertir a la vctima sin tener una reunin constructiva con esa persona. En esta reunin se debern comunicar los elementos positivos que se ven en la vctima y las intenciones de cambio de los agresores.

Se pregunta al grupo: Cmo nos prepararemos para esa reunin?. El entrevistador propone el siguiente plan:

Primero cada agresor, por turno, expresar en trminos sinceros y positivos su opinin sobre... que simplemente escucha.

Despus el entrevistador, como mediador, le preguntar a... qu tiene que decir sobre todo lo comentado. (Es muy probable que sus respuestas sean positivas, lo cual avecina un final adecuado).

Cada participante puede airear sus problemas, aunque pueden surgir reproches inesperados en ambas partes, esto slo significa que la reunin llevar ms tiempo.

El entrevistador est all para facilitar la comunicacin. No deber enjuiciar o recriminar y mantendr una posicin de mediador activo dando tantas sugerencias positivas y noverbales como sea posible y asegurando que los alumnos hablen en el orden adecuado.

Cuando las partes hayan llegado a una reconciliacin final, habr que reforzar sus buenos sentimientos sobre lo que han hecho o decidido. Y se introduce la siguiente pregunta:

Qu haremos si alguien no mantiene la promesa que ha hecho?. Con frecuencia los estudiantes sugieren una condena o castigo si no se cumple. Se les dice que lo mejor es que todos controlen los errores de los otros si en algn momento surgen de nuevo los conflictos. Se introduce la pregunta:

Sabis lo que es la tolerancia?. Se hace hincapi en que debemos aprender a tolerar los errores de los otros. Deja que el otro viva a su aire

En todo caso, el tratamiento individualizado debe correr a cargo del orientador o profesor altamente entrenado en estas tcnicas. Los cambios de actitudes y conductas son lentos y sus resultados no se mostrarn hasta pasados meses e incluso aos. En ningn caso estos tratamientos deberan estar desvinculados de una accin conjunta curricular y de la filosofa general de centro escolar. El tratamiento que los diferentes individuos vayan recibiendo debera ser apoyado por los profesores que les imparten clase que aunarn esfuerzos para unos mejores resultados.

CRCULO DE AMIGOS

Este mtodo trata las necesidades emocionales y conductuales de un individuo a travs de la fuerza de los iguales, ayudando en la creacin de un circulo de amigos. Es ste un instrumento para promover la inclusin de un individuo en situacin de aislamiento por personalidad (agresividad), necesidades especiales o vctima de abusos de Compaeros en un grupo. Se centra en una perspectiva sistmica de la situacin problemtica donde se entiende que el contexto del joven/nio mantiene y favorece su rechazo. Este mtodo est especialmente recomendado para sistemas educativos que incluyen la integracin en el Currculum y organizacin de los centros escolares.

Este enfoque se deriva de trabajos realizados en U.S.A. y Canad (Pearpoint et al., 1992; Perske, 1988) adems de experiencias realizadas en Inglaterra (Taylor, 1996). se basa en la siguiente filosofa subyacente:

Est bien tener necesidades y expresarlas.

Est bien no saber resolver nuestras necesidades.

Hay otras personas que pueden cuidar de uno y est bien recibir ayuda.

Existen dos formatos diferentes de presentacin de la tcnica dependiendo de a quin va enfocada: el nio con mal comportamiento, agresivo o el nio aislado, rechazado, vctima o con necesidades especiales. Nosotros nos suscribimos a este ltimo formato siguiendo los pasos de Wilson y Newton (1995), y la experiencia que hemos sacado en su puesta en prctica en un Instituto de Secundaria de Madrid.

OBJETIVOS Y PROCEDIMIENTO A SEGUIR

El mtodo tiene dos objetivos:

1) Satisfacer la necesidad de tener amigos entre alumnos.

2) Ayudar a alumnos con problemas de relacin entre iguales.

Para aplicar este mtodo se sigue el procedimiento indicado a continuacin:

Se realiza una primera reunin con el grupo clase para la obtencin de voluntarios y concienciacin del grupo y explicacin del proceso y de las necesidades.

Reuniones semanales con el grupo de voluntarios y nio/joven involucrados para revisar los acuerdos.

Tiempo aconsejable de intervencin de cuatro a seis semanas como mximo. Una vez pasado este tiempo es muy posible que el alumno rechazado haya creado vnculos de amistad perdurables.

Primera sesin

Comunicar a la vctima y/o nio/joven de integracin si le importara que se hablase con el grupo sobre su situacin. Poner en conocimiento de la familia la intervencin y explicarles los objetivos y procedimientos; someterlo a su consentimiento.

El alumno en cuestin sale de la clase y se le da alguna otra tarea a realizar en algn otro lugar.

Primer paso

Se trazan cuatro crculos concntricos en la pizarra. El papel central de las relaciones se introduce al representar a la persona en el centro de los cuatro crculos concntricos. Cada crculo simboliza un segmento de relaciones en nuestras vidas. Se enumeran de 1 a 4, de dentro hacia fuera.

Circulo 1. Representa la gente muy cercana en nuestras vidas, aquellos que nos quieren y a los que queremos (familia cercana, muy allegados).

Circulo 2. Representa aquellos a los que no estamos tan cercanos, pero que consideramos amigos y aliados.

Circulo 3. Representa a los conocidos, compaeros, gente que vemos regularmente en situaciones sociales o en el trabajo, escuela.

Circulo 4. Representa a gente a la que se le paga para que nos ayuden: Profesores, mdicos, porteros, tenderos, etc.

Este es un procedimiento sencillo para enfatizar la importancia de la amistad en nuestras vidas. Se comenta brevemente los sentimientos hacia cada uno de los segmentos de relacin.

Se borran las lineas entre el circulo 2 y 3, 3 y 4. Se les indica que cierren los Osos y durante unos breves segundos piensen en cmo seria su vida sin sus mejores amigos y otros conocidos y si sus nicos contactos fueran aquellas personas de los segmentos 1 y 4. (Suele haber un solapamiento en cmo se comporta el alumno en cuestin y cmo ellos dicen que se Comportaran si sa fuera su situacin).

Se comentan los sentimientos de las personas hacia esa situacin.

Segundo paso

Se les pregunta si saben de alguien en la clase que pueda estar sufriendo una situacin parecida. (Suelen identificar al alumno de que se trata).

Se solicitan voluntarios para participar en un circulo de apoyo, amigos ficticios, para dicho alumno. Tendrn que reunirse semanalmente con el adulto facilitador por un periodo de no ms de seis semanas, tiempo que durar la intervencin. Los alumnos suelen querer participar y ayudar.

Se seleccionan unos seis amigos, nunca ms de ocho.

Se agradece su participacin al resto de la clase y se les invita a que dejen el aula.

Se acuerda con los diferentes voluntarios acciones que cada uno puede hacer para ayudar al alumno. El adulto les escucha puesto que los jvenes son buenos conocedores de aquellos comportamientos que significan pertenencia y amistad. Ej: acompaarle en horas de recreo sentarse con l en las clases, invitarle a salir juntos del colegio, o ayudarle a no meter la pata en situaciones grupales dicindole: Vamos, no te lo tomes a pecho)), Ten cuidado, no vayas por all)), , etc. Se pueden planear actividades fuera del colegio, invitaciones a sus casas, etc. Estas ayudas pueden ser practicadas con los voluntarios aclarando en qu situaciones sera conveniente que lo hicieran. Un buen facilitador permite que el crculo asuma el control y responsabilidad de su tarea con el alumno en cuestin.

Entrevistas sucesivas

Se comunica al nio/joven las propuestas del crculo.

Se fijan reuniones semanales en las que revisan las cosas buenas y las dificultades que han surgido en la ltima semana, y se generan ideas para solucionar los problemas que se hayan encontrado.

En la ltima reunin se hace una reflexin sobre la participacin de cada uno de los miembros.

FACTORES A TENER EN CUENTA

Segn Taylor (1996) se deben tener en cuenta las siguientes cautelas:

Es importante aclarar que los miembros del crculo no son responsables de las acciones del alumno amigo.

El contenido de las reuniones puede variar en asuntos emocionales. El facilitador del grupo debe mantener los lmites y conseguir que todos sus miembros se sientan seguros en esa situacin.

La finalizacin de un crculo a menudo coincide con la conclusin del trimestre, con una gradual ampliacin de las citas de encuentro (cada dos semanas) hasta dejarlas decaer.

LO QUE APRENDEN LOS ALUMNOS VOLUNTARIOS

Ver ms all de la conducta superficial y observar las necesidades no expresadas.

Desarrollar la habilidad de expresar sentimientos y reconocer los ajenos. (Empata).

Desarrollar habilidades de resolucin de conflictos y discernir entre decir y dar consejo.

Desarrollar la habilidad de escucharse unos a otros, comentar sobre lo dicho y valorar las aportaciones de cada miembro del crculo.

Hacerse conscientes de la capacidad de las personas de cambiar su comportamiento.

Para concluir, el Circulo de Amigos es una propuesta en la que los participantes adquieren progresivamente un sentido de desarrollo personal y una conciencia de cuidado y dedicacin a otros. (Helmstetter et al., 1994).

SISTEMAS DE MEDIACIN PROGRAMA DE MEDIACIN EN CONFLICTOS

Un conflicto entre personas o grupos se produce cuando surgen diferencias de criterio, de opiniones o intereses, colocndolos en una situacin de tensin, que dificulta la resolucin pacfica de mismo.

Si aceptamos que los problemas son un elemento natural y que encuentra una mejor solucin cuando se abordan con sinceridad y con los procedimientos idneos, podemos establece un Programa de Mediacin en Conflictos.

Existen programas de intervencin en centros enteros tales como los de mediacin donde los alumnos aprenden a comunicarse en situaciones de conflicto y a mediar entre iguales, introduciendo tcnicas de escucha activa, comunicacin y resolucin de conflictos.

Los objetivos de estos programas son:

a) Concienciar de la naturaleza positiva del conflicto.

b) Aprender estrategias de resolucin de conflictos.

c) Poner en prctica estas estrategias en situaciones especficas.

d) Desarrollar un acercamiento a largo plazo de la resolucin de conflictos.

La mediacin entre iguales no decide quin est en lo cierto y quin no, ni indaga en los hechos anteriores, ni asigna la culpa a una de las partes. Los mediadores no ofrecen consejos sino que ayudan a las partes a encontrar soluciones aceptables para ambos.

El mtodo de mediacin, instaurado en un Centro como programa de resolucin de conflictos, requiere de una formacin inicial para uno o dos profesores del Claustro y el desarrollo de un sistema de voluntariado. Se trata de crear una cadena de personas especialistas en conflictos, capaces de escuchar y orientar. Los conflictos entre alumnos son mediados por alumnos, los conflictos entre profesores y alumnos son mediados por un profesor y un alumno y los conflictos entre profesores son mediados por un profesor. Las partes en conflicto han de llegar a un acuerdo escrito y firmado tras unas sesiones donde se clarifican los hechos y los sentimientos de las partes, as como las consecuencias de los mismos (ver fases en la sesin previa). Se trata pues, de un mtodo alternativo al de las sanciones y que, en cualquier caso, es solicitado voluntariamente por las partes en conflicto.

Una versin simplificada (Cornelius y Faire. 1995) del proceso de mediacin sera la siguiente:

1. Haz tus acuerdos:

(Como mediador, necesitars presentar y explicar tu papel. Estos son algunos de los puntos que debers tener en cuenta):

Estamos aqu para resolver un problema.

Prescindir de acusaciones.

Prescindir de excusas.

No se podr interrumpir.

Se deber decir la verdad.

2. Escucha a todos:

Cada persona presentar su punto de vista, mientras los dems escuchan.

Cada persona repetir lo que se ha dicho para asegurarse de que todos lo entendieron.

Cada persona dir como se siente.

3. Resuelve el conflicto:

Cada persona explicar qu se necesita para llegar a un acuerdo.

El mediador ayudar a ambas partes a llegar a un acuerdo justo.

El acuerdo puede ser escrito y firmado por cada persona.

Tras la experiencia realizada en el Instituto de Formacin Profesional de Barrotialde de Gernika, a travs de la Organizacin Paz Gernika Gotoratuz, la experiencia se est generalizando a otras escuelas. En la primera experiencia habida en Espaa el sistema de mediacin se utiliz en el siguiente formato (Uranga, 1997):

En conflictos entre alumnos mediaban alumnos.

En conflictos profesor/profesora con alumno, mediaba un profesor y un alumno.

La participacin era voluntaria por ambas partes.

Las partes pueden designar a los mediadores, en todo caso deben aceptarlos.

Lo que se dice durante la sesin de mediacin es confidencial.

La solucin no la toma el equipo mediador, sino que debe salir de las partes.

La labor del equipo mediador es fomentar la comunicacin y ayudar al esclarecimiento de la situacin por medio de escucha activa, de preguntas abiertas y de ordenacin de los temas y los sentimientos en cuestin, as como promover la bsqueda de acuerdos.

La mayor dificultad de los Sistemas de Mediacin y alumno consejero dentro de las escuelas reside en la necesidad de una formacin inicial por parte de uno o dos profesores del claustro y el posterior desarrollo de un sistema de voluntariado. Se trata de crear una cadena de personas dentro del instituto, especialistas en casos de conflictos, o simplemente, capaces de escuchar y orientar a otra persona. Se identifica como cadena puesto que primero se necesita un experto: un profesor, el orientador que haya sido formado en las tcnicas de la mediacin y que entrene a su vez a otro nmero de profesores que a su vez entrenen a alumnos mayores, y estos a su vez a alumnos ms pequeos. Se convierte por lo tanto en un formato de cultura escolar y de estilo de relacin en resolucin de conflictos.

Su dificultad de implantacin no ha de determinar su falta de adecuacin al medio educativo, ya que los niveles de participacin en la gestin y dinmica escolar deberan tender a incrementarse y facilitar mtodos para resolver los problemas interpersonales. La resistencia y falta de sensibilidad de un sector de profesorado y/o equipos directivos no debe privar de experiencias en este sentido. No habr mejor prueba de ello que su puesta en prctica y experimentacin en diferentes centros y que esto cale en las estructuras escolares hasta crear una perspectiva diferente de afrontar los conflictos diarios. En ltima instancia, se debera tender a generar un sistema de participacin real de los alumnos donde ellos se involucraran en la deteccin y la solucin de los conflictos.

Los Programas de Mediacin en Conflictos no estn indicados para:

Problemas de violencia interpersonal y existe clara desventaja social de uno respecto al otro.

Situaciones psicolgicas que no permiten el principio de reciprocidad necesario para negociar, elaborar acuerdos y comprometerse a cumplirlos.

S estn indicados cuando el problema parte de la dificultad para entenderse, y se genera agresividad al abordar el problema. Es til para individuos con igualdad de capacidad psicolgica y de habilidad social.

Se parte de la creacin de un Equipo de Mediadores, aceptados por la comunidad escolar (padres, profesores, alumnos...) y tendrn funciones especficas. Requieren adems del citado entrenamiento previo unas normas muy claras de actuacin. Debe determinarse en qu tipo de conflictos pueden y deben intervenir, quin tiene acceso a los mediadores...

Una vez cumplidos estos trmites favorablemente, la mediacin debe seguir los siguientes pasos:

Paso I: Establecer los papeles sociales, las normas y las reglas de mediacin. Presentacin del mediador/a y establecimiento de su funcin.

Aceptacin, por parte de los protagonistas, del mediador/a, su funcin y las normas bsicas del proceso:

Respeto mutuo mientras dura la sesin.

No habr agresin fsica ni psicolgica.

No habr insultos ni interrupciones verbales al otro.

No se abusar de la irona ni del sarcasmo.

Se ser sincero en las opiniones, sentimientos y actitudes.

Otras normas funcionales son:

Dirigirse directamente al mediador/a.

Expresar claramente sus puntos de vista.

Preguntar si no se ha entendido algo.

Contestar si se les pregunta alguna cosa.

Pactar si estn de acuerdo con la propuesta.

Las normas deben quedar muy claras y ser aceptadas. Se aclaran dudas y se pregunta si estn dispuestos a comenzar.

Paso 2: La definicin del conflicto Los protagonistas ponen por escrito los hechos del conflicto

Deben aadirle sentimientos y connotaciones emocionales relacionadas con el conflicto.

Entregan su aportacin al mediador.

Cada uno de los protagonistas lee, o repite verbalmente, lo que ha escrito.

Cada parte replica lo dicho por la otra, por turnos.

El/la mediador/a resume y objetiva el conflicto.

El/la mediador/a invita a que cada uno vuelva sobre el conflicto y lo piense de nuevo.

El/la mediador/a pide aclaraciones sobre puntos concretos y sentimientos a cada uno de ello/as.

El/la mediador/a vuelve a requerir el punto de vista de los protagonistas: Entonces, cul es el problema desde tu punto de vista?

El/la mediador/a reinterpreta y pide su asentimiento: es esto lo que quieres decir?

El mediador pide ms informacin sobre el conflicto a los protagonistas: me puedes decir algo ms?, crees que hay algo ms en todos esto?...

Paso III: Analizar el conflicto

El /la mediadora solicita a los protagonistas que resuman el punto de vista contrario. Se les ruega que analicen tambin los sentimientos y emociones que le acompaan. Se les recuerda que repetir no implica estar de acuerdo. Se les permite que aclaren malentendidos. El/la mediador/a resume los puntos principales identificados en cada una de las versiones. El/la mediador/a identifica tambin sentimientos y aspectos comunes. Se permite a los protagonistas que aadan lo que consideren necesario. Se pueden emplear preguntas del tipo: podras repetir el punto de vista de l/ella?, cmo crees que se siente...?, hay algo que quieras decirle?Paso IV: Buscar soluciones

Se pide a cada protagonista que defina lo que necesita.

O que enuncie lo que sera una solucin vlida para ella/l. O para la solucin del conflicto.

No se permiten juicios de valor, ni propuestas que no impliquen a quien habla.

El/la mediador/a ayuda a los protagonistas a evaluar las propuestas.

Ayuda a equilibrar una propuesta realista y especfica.

Ayuda a la comprensin de las propuestas.

Resume las propuestas y repite los puntos de acuerdo.

Preguntas tipo pueden ser: y qu podemos hacer?, qu consecuencias tendra esto?, cmo te gustara que ocurriera?, qu puedes hacer t?, tienes claro lo que te propones?, sabes a qu te comprometes?, te parece bien la solucin?, crees que se ha solucionado el conflicto?...

Paso V: Enunciar por escrito el acuerdo de resolucin del conflicto

Se ayuda a escribir el acuerdo.

Los protagonistas aceptan que el pacto implica cambios personales.

Firman el acuerdo.

El/la mediador/a felicita a los implicados por llegar a un acuerdo.

... pregunta si quieren que el acuerdo sea confidencial o pblico.

...recuerda el compromiso de cumplirlo.

...recuerda que pueden revisarlo si as lo desean.

...se propone a s mismo para la posible revisin del acuerdo.

Paso VI: Propuesta de revisin del acuerdo

El/la mediador/a puede proponer a las partes una revisin del acuerdo.

Se proponen fecha y hora para revisar el acuerdo.

SISTEMAS DE AYUDA ENTRE COMPAEROS/AS (VER PGINA 53 ) Basndose en voluntariado

En la adolescencia, la figura del amigo tiene un marcado carcter socializador. Los jvenes sustituyen a la familia como modelo de identidad y apoyo por su propio grupo de iguales. Los sistemas de apoyo entre compaeros facilitan el desarrollo de la generosidad, la tolerancia, la solidaridad. Se basan en relaciones de amistad y ayuda de diversa ndole. Sus objetivos son:

Promover el desarrollo personal de los ayudantes.

Utilizar a los ayudantes para el cuidado y apoyo de otros compaeros.

Tener una influencia positiva en el clima emocional del Centro.

Aportar un vnculo entre los alumnos con problemas y el mbito orientacin-tutora.

El primer paso es crear la figura del alumno voluntario. Se debe mejorar el status de este tipo de alumno a travs de un sistema de mritos con recompensas como la presentacin formal ente el resto de alumnos, un apartado especfico en el R.O.F...

Algunos de estos sistemas de ayuda son los siguientes:

Alumnotutor (explica a otros compaeras contenidos y procesos).

Alumnoacompaante (sombra) que acompaa durante un perodo de tiempo a otro alumno en sus movimientos por el centro.

Alumno-amigo que ayuda a un compaero a incorporarse a la vida relacional del resto de sus compaeros (ver Crculo de Amigos)...

El Hermano mayor. Alumno de un curso superior que se encarna de ayudar a alumnos recin llegados al Instituto. Apropiado para la transicin de Primaria a Secundaria. Los mayores, debidamente entrenados, pueden servir de guas para esos alumnos recin llenados con menor edad, que estadsticamente muestran un alto nivel de ansiedad y miedo a la llegada al nuevo centro. Tambin puede servir de parapeto para la prctica de novatadas.

Los Ayudantes de recreo. El recreo es el lugar de mayor riesgo y donde se produce el mayor nmero de incidentes de violencia entre compaeros (Fernndez y Quevedo, 1989). Un grupo de alumnos de cursos superiores es entrenado para mediar en casos de peleas, rias o conflictos serios.. Aprenden a mediar en conflictos utilizando algunas tcnicas de resolucin de conflictos. Tambin pueden servir como instructores u organizadores de actividades, creando de este modo una diversidad de espacios de recreo donde se da cabida a actividades diferentes para personas que no participan en juegos de equipos de pelota: ftbol, baloncesto...

Alumno consejero. Necesidad de un elevado nivel de entrenamiento. Oyentes de los problemas o necesidades de comunicacin de otros compaeros. Se les proporcionan unas pautas claras sobre cundo contar a los profesores lo ocurrido, valorando la gravedad de los hechos comunicados. Se hace hincapi en la escucha activa y nunca prometen confidencialidad aunque s respetan en todo caso la informacin personal. La supervisin corre a cargo de un profesor/a dedicado y especializado en estas tareas.

Tienen como objetivos:

Ampliar y aumentar el servicio de asesoramiento.

Facilitar y realzar las habilidades para tratar los temas personales de los iguales.

Afrontar las necesidades psicosociales del grupo de iguales.

Crear un clima escolar ms favorable.

GRUPO

Caractersticas

Alumnos considerados victimas pasivas, con baja autoestima.

De 7 aos en adelante.

De 5 a 15 alumnos como mximo.

En horas de recreo/comedor o despus de clase.

Despus de la primera sesin el grupo quedar cerrado sin excepciones.

Dos instructores en cada grupo.

Sesiones

De 45 minutos (pequeos) a hora y media como mximo.

De seis a ocho sesiones.

Contenidos

Aprender frases asertivas.

Resistir la manipulacin y las amenazas.

Responder a los motes.

Salir de una situacin de abusos entre compaeros.

Buscar ayuda de las personas ajenas a la situacin.

Mejorar la autoestima.

Mantenerse calmados en situaciones de estrs.

MTODO PIKAS

4

3

2

1