abstract ecosed empresa - infodefensa.com · diseño e implementación de un outlet que tenga como...

18
E C O S E D UN ESPACIO DEDICADO A LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA

Upload: others

Post on 31-Aug-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

E C O S E D

UN ESPACIO DEDICADO

A LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA

E C O S E D

2

ECOSED Espacio corporativo de seguridad y defensa. Proyecto Diseño, constitución y desarrollo de un espacio dedicado a la Seguridad y Defensa en un sentido amplio, promovido por capital privado y con el soporte de las distintas Administraciones competentes. Síntesis descriptiva Diseñar estructural y funcionalmente un espacio dedicado a la Seguridad y Defensa incorporando ámbitos y actividades sinérgicas, que permitan su tematización, objetivo y misión de la empresa fundadora y gestora del Proyecto.

E C O S E D

3

Componentes ▪ Parque Científico y Tecnológico de Seguridad y Defensa. Feria permanente de productos

y servicios de Seguridad y Defensa. ▪ Clúster de empresas vinculadas a la seguridad y defensa. ▪ Outlet de excedentes militares. ▪ Campus de Seguridad y Defensa. Convenios con universidades españolas y extranjeras. ▪ Formación en rescate profesional y emergencias. ▪ Convenios ad-hoc con Federaciones deportivas directa o indirectamente implicadas en el

ámbito de la seguridad y defensa. - Tiro Olímpico - Tiro con Arco - Airsoft - Alta Montaña - Hípica - Esgrima - Esquí - Trial, Enduro y Mountain Bike - Deportes de Aventura - Automovilismo: Conducción en situaciones extremas. Técnicas de conducción en

escenarios de riesgo. - Escalada - Etc.

E C O S E D

4

▪ Actividades Indoor y Outdoor, Teambuilding, Bootcamps, Pista Americana, Gimnasio,

recorridos de Footing señalizados, protocolizados y Rocódromo. ▪ Espacio familiar (Parques infantiles y juveniles, el ocio familiar compartido). ▪ Espacio restauración y hospedaje. ▪ Psicología clínica y psiquiatría traumatológica por exposición a la violencia. ▪ Publicidad y comunicación en seguridad y defensa. ▪ Servicio de “incubadora” de proyectos, y “vivero” de empresas en seguridad y defensa. ▪ Parque de geografía y arqueología histórico-militar. ▪ Aplicaciones civiles. Seguridad y Defensa: una realidad en la vida cotidiana.

E C O S E D

5

Objetivo Generar una estructura funcional que permita incorporar diversas organizaciones, directa o indirectamente vinculadas con los conceptos de seguridad y/o defensa, desde Empresas a Universidades, Fundaciones y Federaciones deportivas. ECOSED se estructura en ocho orbitales concéntricos a un núcleo operativo que contempla el diseño y dinamización de estructuras funcionales que entran en mutua sinergia y complemento, respetando además cada una su propia especificidad de negocio. Primer Orbital Creación de un Parque Científico y Tecnológico de Seguridad y Defensa a partir de empresas que reúnan los requisitos específicos para poder instalarse en el mismo. La Universidad de Lleida estaría en principio dispuesta a su tutela si se realizase en la provincia de Lleida. Inicialmente se podría ubicar en el Parque Científico y Tecnológico de Gardeny (Lleida), ya que aunque sea agroalimentario está dispuesto a habilitar un espacio específico para el ámbito de la seguridad y defensa, ya que se encuentra con un 20% de desocupación.

E C O S E D

6

Segundo Orbital Diseñar y dinamizar un Clúster de empresas vinculadas a la Seguridad y Defensa. Inicialmente se valorarán las siguientes ubicaciones: 1. Talarn 2. Castillejos 3. Sant Climent Sescebes 4. Diversas fincas privadas ofrecidas a tal efecto 5. Otros espacios públicos y/o privados de otras CCAA. Por

ejemplo las excelentes instalaciones de la Academia de Policía Nacional de Ávila.

Este Clúster lo conformarían empresas que tienen en el sector de Seguridad o Defensa, su “core-business”. La ventaja que se les ofrece es la inherente a un espacio tematizado que aglutine todos los intereses y necesidades que puedan surgir en materia de seguridad y defensa. Lógicamente las nuevas tecnologías permitirán disponer de espacios virtuales y de simulación, así como video-conferencias y accesibilidad a catálogos virtuales de productos y servicios.

E C O S E D

7

Tercer Orbital Diseño e implementación de un Outlet que tenga como objetivo la adquisición y venta al detalle y al mayor de productos provenientes de excedentes militares, exceptuando las armas y concretándose inicialmente en ropa, complementos, equipos, etc., así como vehículos de interés para el mercado civil, tales como camiones, cabezas tractoras, orugas, motocicletas y vehículos todoterreno. Cuarto Orbital Creación del Campus de Seguridad y Defensa. Este Campus establecería diferentes convenios con universidades de referencia, diseñándose inicialmente tres niveles de formación que se irían aplicando secuencialmente y por fases, en función de la demanda y de las necesidades del sector, explicitadas o detectadas.

E C O S E D

8

Fase 1 Cursos monográficos sobre temas concretos de interés común para los ámbitos de seguridad y defensa. Ejemplos: “El liderazgo en situaciones de pánico colectivo”, o bien “La gestión del estrés en situación de conflicto”… Fase 2 Formación profesional (FP1 y FP2) en Seguridad y Defensa. En esta fase se armonizaría la formación que recibe el personal de empresas de seguridad, creándose una nueva profesión: “El técnico en seguridad”. Fase 3 Creación del Grado en Seguridad y Defensa en colaboración con las Academias Militares tanto españolas como de la OTAN en general, así como con las diversas Policías, municipales, autonómicas, estatales y de la U.E. Fase 4 Diseño y didáctica de cursos de Post-grado, Máster y Doctorados en Seguridad y Defensa.

E C O S E D

9

El Campus de Seguridad y Defensa alojaría cuatro Departamentos de interés: 1. Centro de Detección, Análisis, Interpretación e Intervención del Conflicto, desde el punto de vista social y comunitario. El objetivo de este Centro seria generar un fondo documental a partir de la recopilación de documentos realizados por reporteros de guerra y policía, que por medio escrito o audiovisual tengan imágenes de los resultados de la violencia aplicada a los más débiles. Este fondo documental posibilitaría la creación de un equipo multiprofesional que interprete el conflicto y proponga formas de intervención. 2. Departamento de Análisis y Prospectiva en Seguridad y Defensa. 3. Departamento de Polemología. 4. Departamento de Análisis, implementación y mantenimiento de la Paz.

E C O S E D

10

Quinto Orbital Rescate profesional y emergencias. Diseño y desarrollo de un espacio polifuncional orientado a la formación teórico – práctica que demanda todo servicio de rescate profesional, desde un punto de vista aeronáutico, médico,… El target destinatario serían equipos sanitarios, bomberos, policía, etc. La formación sería específica, a través de cursos monográficos, teórico – prácticos, a la vez que se impartirían en una segunda fase cursos especializados para personal cualificado. También se impartiría formación para la población en general que desease tener conocimientos básicos sobre rescate y emergencias, generándose un voluntariado, especialmente formado en estas disciplinas (Convenio con Cruz Roja, Médicos sin Fronteras…). “Voluntario en emergencia y rescate”.

E C O S E D

11

Sexto Orbital Federaciones. Generación de Convenios ad-hoc con Federaciones deportivas directa o indirectamente implicadas en el ámbito de la seguridad y defensa. • Tiro Olímpico • Tiro con Arco • Airsoft • Alta Montaña • Hípica • Esgrima • Esquí • Trial, Enduro y Mountain Bike • Deportes de Aventura • Automovilismo: Conducción en situaciones extremas. Técnicas de

conducción en escenarios de riesgo. • Escalada • Etc. A través de las Federaciones se promoverían tanto competiciones como entrenamientos y cursos de formación, tanto de iniciación como de optimización en su específico dominio competencial.

E C O S E D

12

Séptimo Orbital Actividades Indoor y Outdoor, Teambuilding, Bootcamps, Pista Americana, Gimnasio, recorridos de Footing señalizados, protocolizados y Rocódromo. Estas actividades se promoverían como fin en sí mismas, o como medios o instrumentos de cohesión de grupos, o superación de crisis vinculadas a las relaciones humanas en el ámbito empresarial, pudiendo organizarse acciones tanto desde la óptica del coaching como desde la visión de acciones de supervivencia como experiencia y emoción. Octavo Orbital Espacio familiar (Parques infantiles y juveniles, el ocio familiar compartido). Este orbital tiene como fin en si mismo facilitar espacios para que familias con sus hijos puedan compartir ocio y restauración familiar. Este orbital también incorporaría espacios infantiles adecuados para la formación en seguridad vial, así como de formación del criterio ecológico para niños, jóvenes y adultos.

E C O S E D

13

Noveno Orbital El noveno orbital pivotará entorno al espacio de restauración y hospedaje como complemento a todas las actividades generadas en el espacio corporativo de seguridad y defensa. Se incluiría por tanto un restaurante con diferentes niveles de servicio, menús para deportistas y familias, cafetería, así como parques con barbacoas y zona de ocio. La zona de restauración se dividirá en una Zona Break, o espacio de bar, para reponer fuerzas y hacer un alto en el camino, y en un Comedor, o restaurante, donde se ofrecerán platos elaborados, basados en la sana dieta mediterránea*. En cuanto al Hospedaje, con el fin de favorecer un espacio de descanso y pernocta para todos aquellos visitantes al Espacio Corporativo de ECOSED, se construirán o adecuarán (dependiendo del emplazamiento final) las instalaciones existentes para acoger un espacio de pernocta a diferentes niveles: profesional, familiar, grupos, deportistas e individual. El objetivo es ofrecer un espacio cómodo y funcional que permita el descanso y el aseo. * En caso de ubicarse el proyecto en Cataluña, se explotará la posibilidad de establecer un convenio con el CETT u otros centros de formación gastronómica, con soporte de dietistas y nutricionistas.

E C O S E D

14

Décimo Orbital Psicología clínica y psiquiatría traumatológica por exposición a la violencia (situaciones de guerra, terrorismo, delincuencia, violencia de género, secuestros, mobbing….). Tres son los ejes que configuran este orbital:

1- Terapéutico: Encaminado al diagnóstico y tratamiento de la persona traumatizada. 2- Rehabilitativo: Orientado a insertar en la sociedad a las personas traumatizadas, posterior al tratamiento 3- Preventivo:

a. De inicio del problema, es decir formando y dotando de recursos a todas las personas que están expuestas a violencia psicológica: militares, policías, seguridad privada y personas en riesgo.

b. De refuerzo de la personalidad, para que se eleve su umbral de fragilidad Undécimo Orbital Publicidad y comunicación en seguridad y defensa. La seguridad y la defensa exigen en su vertiente comunicativa una sensibilidad específica para su publicidad y comunicación estratégica. Somos de la opinión que una Agencia centrada y especializada en la comunicación y publicidad de todo lo referente a seguridad y defensa es necesaria. La especificidad de esta temática, así como su extraordinaria importancia, justifica el ser la base de las necesidades humanas representada por la pirámide de Maslow, por tanto comunicar la primera necesidad del ser humano que es la seguridad y su defensa; siendo tan transversal el target y tan pluridisciplinar el método; hace recomendable una especialización en este sector. ECOSED es también pues un espacio especializado en publicidad y comunicación en seguridad y defensa, ya que además en su Espacio Corporativo reúne la mayor parte de los ámbitos a comunicar en este sector.

E C O S E D

15

Duodécimo Orbital Creación de un servicio de “incubadora” de proyectos, así como un “vivero” de empresas en seguridad y defensa. La incubadora de proyectos, actuará como una plataforma que permita asumir tres objetivos secuenciados: 1- Contrastar con expertos y de forma objetiva la viabilidad, oportunidad, estrategia y

desarrollo de cada proyecto presentado. 2- Seleccionar las prioridades necesarias para desarrollar el proyecto, considerando

preferentemente la financiación, la implantación y el tiempo de consolidación. 3- Favorecer en los proyectos que hayan alcanzado este tercer nivel, un “brainstorming” para

depurarlo y canalizar su desarrollo mediante convenios con las principales Escuelas de Negocios y Facultades universitarias implicables en dicho proyecto. El vivero de empresas pretende acompañar aquellos proyectos ya iniciados en el apartado anterior (incubadora de proyectos) o bien aportados por actores externos, y que una vez seleccionados y contrastados por un equipo de expertos, permitir su instalación en el Parque Científico, Clúster y/o Campus de ECOSED, tutorizando éste la evolución de la empresa, y facilitando a precio reducido todos los servicios necesarios para el desarrollo y estabilización de la empresa en el mercado, con una duración máxima de tres años. Para ello se realizarán convenios con las empresas vinculadas a ECOSED, así como con las Facultades Universitarias y las diversas Administraciones implicadas.

E C O S E D

16

Decimotercer Orbital Creación de un Parque de geografía y arqueología histórico-militar, enfocado a investigar, analizar, registrar y preservar los restos bélicos y militares del pasado. Se prevé la elaboración de un catálogo con definición de localización, itinerarios por zonas, ámbitos y temáticas, estructura, dimensiones y función de cada uno de las construcciones u objetos. Las aportaciones de este inventario se enmarcaran en diferentes ámbitos, los cuales, tomando como referencia a los autores Pilar Herrando Garzón y Mariano Simón Lázaro y a su estudio sobre la arqueología militar en Cosa, comarca del Jiloca (Teruel), se concretan en: 1. Ámbito científico de Arqueología bélica y militar 2. Ámbito de Recuperación de la memoria histórica 3. Ámbito de Aprovechamiento turístico 4. Ámbito de Protección

E C O S E D

17

Decimocuarto Orbital Aplicaciones civiles. Seguridad y Defensa: una realidad en la vida cotidiana. Se encuentra este Orbital vehiculizado en los siguientes ejes:

• Museizar interactivamente, aprovechando las nuevas tecnologías los conceptos de seguridad y defensa a través de la Historia.

• Favorecer la información sobre seguridad y defensa para empresas y particulares, investigando sus necesidades y ofreciendo soluciones de mercado. Trasladar a las empresas centradas en la seguridad civil, las necesidades de los ciudadanos. (Previa investigación objetiva al respecto).

• Procurar acercar la seguridad a la ciudadanía, principalmente a través de estrategias formativas y preventivas.

• Generar el “portafolio” de seguridad del ciudadano.

• Realizar investigaciones prospectivistas sobre necesidades y expectativas de los ciudadanos, en relación a la seguridad y su defensa.

E C O S E D

18

Promotor del Proyecto Instituto de Prospectiva y Análisis de la Realidad Social, Krebs, SL. ECOSED Dr. Francesc Xavier Altarriba Director