abril 2018 - nsconsolacion.edu.pe · primaria que acompañaron con sus voces el canto: agua es, en...

4
EDITORIAL ARTE ZONA VERDE RECONOCIMIENTO DEPORTE ACTIVIDADES PASTORAL © Boletín Consolacense / 2018 boletín onsolacense c www.nsconsolacion.edu.pe ABRIL 2018 Tanto la familia como la escuela son entidades paralelas y complementarias. La educación no tendría éxito si no existiera coherencia y comunicación entre los dos ámbitos. Experiencias enriquecedoras en el Fundo San Vicente. El paso a paso y los bene- ficios de la danza. Discurso y canción por nuestro planeta. Deporte para la amistad y la sana convivencia. Entrega de certificados Cambridge PET - FCE Actividades significativas que fortalecen la fe, el diálogo y el servicio en comunidad. Visitas de estudio: 3° de primaria Mes de las letras: Día del libro LA DANZA EN LA ADOLESCENCIA DÍA DEL PLANETA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL MUNDIALITO CONSOLACENSE

Upload: vodat

Post on 02-Dec-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MARZO 2018

EDITORIAL

ARTE

ZONA VERDE RECONOCIMIENTO

DEPORTE

ACTIVIDADES

PASTORAL

© Boletín Consolacense / 2018

boletínonsolacensec

www.nsconsolacion.edu.pe

ABRIL 2018

““

””

Tanto la familia como la escuela son entidades paralelas y complementarias. La educación no tendría éxito si no existiera coherencia y comunicación entre los dos ámbitos.

Experiencias enriquecedoras en el Fundo San Vicente.

El paso a paso y los bene-ficios de la danza.

Discurso y canción por nuestro planeta.

Deporte para la amistad y la sana convivencia.

Entrega de certificados Cambridge PET - FCE

Actividades significativas que fortalecen la fe, el diálogo y el servicio en comunidad.

Visitas de estudio: 3° de primariaMes de las letras: Día del libro

LA DANZA EN LA ADOLESCENCIA

DÍA DEL PLANETA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

MUNDIALITO CONSOLACENSE

EDITORIAL

PASTORAL

© Boletín Consolacense / 2018

¿Cómo los padres de familia pueden involucrarse en la vida escolar?

- Creando en sus hogares un ambiente de confianza y respeto para que exista interrelaciones de afecto, ayuda, orientación, soporte, etc., que influyen y modifican los comportamientos de todos sus miembros. Pues, en una familia todos educan y son educados. - Implicándose en el proceso enseñanza – aprendizaje y monitoreando el avance académico y conductual. Mientras más temprano los padres se involucren en todo lo relacionado con su hijo, más positivo serán los resultados.- Participando de las actividades que programe el colegio, lo cual mejorará la asistencia a las clases, la conducta, la autoestima y la motivación para estudiar. - Manteniendo una comunicación constante con los docentes y departamentos del Colegio a través de los canales formales, para poder informarse y también dar su opinión, en bien de mejorar la calidad educativa de la escuela.

La educación de hoy está basada en un aprendizaje para vivir en comunidad, por tanto, todos los miembros están llamados a comprometerse en esta tarea común, a favor del desarrollo de sus participantes.

RETIRO ESPIRITUAL DE LA PROMOCIÓN “INSIEME PER SEMPRE”Los estudiantes de la promoción llevaron pañales como donación para los niños que padecen diversas afecciones que les impide un desarrollo motor acorde a su edad. Compartieron la oración, un taller de pintura, jugaron bingo y también bailaron para los niños. Más grato aún fue el gesto de los niños del Hogar al dedicarles una canción de agradecimiento. Se hace vivo el Evangelio: Jesús, fijando en él su mirada, le amó y le dijo: «Una cosa te falta: anda, cuanto tienes véndelo y dáselo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo; luego, ven y sígueme». Renunciar a los apegos materiales es necesario para experimentar la felicidad del cielo. Los jóvenes de la promoción disfrutaron de una tarde sin celular, espacios y tiempos personales para compartir la alegría en la mirada de estos niños, de quienes han recibido más de lo que ellos llevaron.

Por Aldo Pachas Subdirector Formativo

Durante el 25, 26 y 27 de abril, la promoción 2018 participó del retiro espiritual programado para ellos, con la finalidad de experimentar un tiempo de encuentro con Dios, consigo mismo y con los demás. A la luz del relato bíblico del “Joven rico”, nuestros jóvenes reflexionaron en torno a su proyecto de vida, el plan de vida que Dios les propone y como sus sueños se articulan maravillosamente en la voluntad de Dios. Cabe destacar el valor de la libertad, en cuyo uso a través de las decisiones se configura cada proyecto de vida.Los espacios de oración, reflexión, compartir y convivir desde la experiencia cristiana nos ayudan a mirar diferente; nos invitan a trascender desde lo cotidiano para descubrir una existencia con mayor significado y plenitud. Muestra de ello, fue la experiencia realizada durante estos días de retiro: la visita al Hogar San Francisco de Asís en Chaclacayo.

En estos tiempos de avances tecnológicos constantes y de una sociedad cada vez más compleja, el papel de la familia en la educación de los hijos se torna sumamente importante, ya que, los valores inculcados desde los hogares son necesarios para educar a excelentes ciudadanos y virtuosos cristianos.Los padres de familia son los primeros maestros y sus roles asumen protagonismo sobre todo en el hogar. En ese ambiente, los niños aprenden a caminar y comunicarse; a seguir indicaciones y conducirse con buenos modales. Además, con los padres se inician en la fe, adquieren sus primeros hábitos y costumbres, en otras palabras: su cultura. De esta manera, la familia se consolida como el primer agente socializador; a través del cual el niño conocerá el significado de las normas, las pautas de actuación y comportamiento humano. Este proceso educativo, continúa en la escuela, quien complementa y aporta en el proyecto de vida que tiene cada familia para sus hijos.Por ello, tanto la familia como la escuela son entidades paralelas y complementarias. La educación no tendría éxito si no existiera coherencia y comunicación entre los dos ámbitos.

Confiamos que el haber experimentado su reti-ro de promoción resulte significativo en sus vi-das y que construyan un proyecto de personas que realmente ayuden a “cambiar el mundo y ha-cerlo mejor” desde sus propios sueños.

ARTE

ZONA VERDE RECONOCIMIENTO

DEPORTEACTIVIDADES

ACTIVIDADES

© Boletín Consolacense / 2018

MES DE LAS LETRAS: DÍA DEL LIBRO

VISITA A LA GRANJA INTERACTIVA: FUNDO SAN VICENTELas salidas de estudio son acontecimientos que llenan de emoción a los niños, ya que en ellas se mezclan la actividades colectivas, el aire libre y los aprendizajes. Así pues, la visita realizada por el tercer grado de educación primaria al Fundo San Vicente ha sido una experiencia enriquecedora para todos los estudiantes.“He aprendido mucho, por ejemplo que de las 5000 especies de papa que existen en el mundo, 3000 se pueden encontrar en Perú”, manifiesta Valentina, mientras explica con entusiasmo como exploraron campos y laberintos de árboles; conocieron sobre las bondades nutritivas de la papa y experimentaron las labores de cosecha de algunos otros vegetales. Con este testimonio se evidencia el primer objetivo cumplido para esta visita, en el cual se buscaba introducir y motivar el tema de un proyecto escolar: La papa, sagrado alimento nutritivo del Perú.“Me ha impresionado el contacto con la naturaleza y compartir con mis amigos haciendo cosas al aire libre.” expresa decididamente Alonso, quien se suma a ls comentarios positivos que comparten sus compañeros y valora la posibilidad de estar entre amigos, como un aspecto importante para aprender e investigar.Asimismo, el disfrute de diversas vivencias personales

En el mes en que celebramos a las Letras, debemos meditar sobre la permanencia de nuestro idioma y cómo se ha venido nutriendo con la savia de notables poetas, novelistas, dramaturgos y periodistas. Por ello, conmemorando el día del Idioma y la celebración por el día el Libro, niños y jóvenes de todos los grados han asumido la promoción de lecturas que consideran sus favoritas. La selección de libros recomendados para todo tipo de público han sido expuestas a través de murales creativos en diversos ambientes del centro educativo.Compartamos y conservemos así, la emoción de la lectura de un buen libro.

es otro punto del que hablar, ya que el recorrido incluyó actividades interactivas de aprendizaje, donde visitaron una casa en el árbol, decoraron macetas, sembraron sus semillas y conocieron una zona de riego. En definitiva a través de las experiencias recogidas se puede concluir que tanto la organización de la visita como el entusiasmo de los niños por aprender son factores que favorecen el éxito de una salida de estudio.

ARTE

ZONA VERDE RECONOCIMIENTO

DEPORTE

© Boletín Consolacense / 2018

La danza adquiere así para los adolescentes un significado no solo comunicativo, sino también social.

DÍA DEL PLANETA

LA DANZA EN LA ADOLESCENCIA

CERTIFICACIONES INTERNACIONALES

MUNDIALITO CONSOLACENSE 2018¿Qué aporta la práctica de la danza en los adolescentes? Por una parte, “mejora la motricidad, la coordinación y la memoria; potencia la creatividad; beneficia la atención y la escucha activa. Además el sentirse dueños de sus movimientos consolida su autoestima y los ayuda a ser flexibles ante los cambios”, nos comparte la profesora Merly Ferroa, dejando otros tantos pros en el tintero. Y con razón, ya que en su taller de danzas, todos aprenden a trabajar en equipo, solidarizándose frente a la diferencia y respetando los tiempos del otro. Por otro lado, nos recalca que la danza no baila sola, siempre tiene de compañera a la música. Y es en este aspecto donde surge un plus adicional en el ejercicio del baile en la escuela: la selección de música típica peruana propicia el conocimiento de su cultura y por ende la identificación y valoración de sus raíces.

Felicitamos a los estudiantes: Maricielo Corrales Camacho, Diego Calle Pinedo, Isabelle Quezada Cáceres y Andrea Cornejo Alva, quienes obtuvieron satisfactorios resultados al rendir el examen internacional PET (Preliminary English Test). Dicha evaluación respalda el conocimiento del nivel de inglés intermedio y es reconocido por la Universidad de Cambridge de Inglaterra.Cabe destacar en este reconocimiento los resultados alcanzados por dos de las estudiantes: Isabelle Quezada, quien obtuvo una certificación con mérito por su alto puntaje; y Andrea Cornejo, quien recibió diploma con distinción ya que el puntaje obtenido sobrepasó lo esperado, alcanzando la certificación del siguiente nivel: FCE.

El Mundialito Consolacense es una propuesta deportiva e innovadora, que va en su segundo año de realización. “Queríamos fomentar el deporte y la amistad utilizando de forma inteligente el patio y nuestro tiempo de recreo”, afirma César Carrillo, quien fuera Secretario de Deportes en el 2017 y es el actual Vicepresidente del Consejo Estudiantil.Antes de cada encuentro, la gestión para contar con el material deportivo y los equipos por cada grado se efectúa con suma eficiencia. Participan en esta tarea, los delegados de cada aula y algunos profesores de apoyo, bajo la atenta mirada de la actual Secretaria de Deportes, Aracelly Rosales. Los ganadores por grado en las categorías de futsal, vóley y básquet reciben el reconocimiento del público y premios sorpresa de parte del Consejo. Realmente, El Mundialito es una valiosa forma de propiciar el liderazgo, la amistad y la sana convivencia.

“La Tierra es nuestro hogar y debemos cuidarla”, expresó Nicolas, como parte de su discurso por el Día del Planeta. Sin duda, es un enunciado trascendental que nos hace recordar la importancia de inculcar hábitos de cooperación, responsabilidad y solidaridad a fin de promover conciencia ambiental entre nosotros. Hay muchas acciones por hacer y la edad no es un obstáculo. Lo demuestran así los niños de primer grado de primaria que acompañaron con sus voces el canto: Agua es, en el marco de esta celebración.Así pues, como niños, estudiantes o adultos debemos comprometernos a contribuir con pequeñas tareas que impacten positivamente en nuestra comunidad y contribuyan con la conservación de planeta.