abril 2014 - boletín idrc - oficina regional para américa latina y el caribe

8
Oficina Regional para América Latina y el Caribe Abril 2014 ENGLISH VERSION Novedades / Llamados y Becas / Eventos recientes y próximos / Nuevos proyectos / Publicaciones y artículos de proyectos Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad analiza el empleo de calidad y territorio El próximo 5 de mayo tendrá lugar en Santiago de Chile el lanzamiento del “Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2013: empleo de calidad y territorioproducido por RIMISP, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, que analiza la desigual distribución territorial de las oportunidades de acceso a empleos de calidad en la región, y busca contribuir a una mejor comprensión sobre los factores, características y condiciones propias de los territorios que determinan la generación de mejores oportunidades de empleo en algunos lugares más que en otros. Este estudio fue financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el IDRC. Lea informe / Vea video (3’)

Upload: idrc-en-america-latina-y-el-caribe

Post on 06-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Abril 2014 - Boletín IDRC - Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Oficina Regional para América Latina y el Caribe Abril 2014ENGLISH VERSIONNovedades / Llamados y Becas / Eventos recientes y próximos / Nuevos proyectos / Publicaciones y artículos de proyectos

Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad analiza el empleo de calidad y territorio

El próximo 5 de mayo tendrá lugar en Santiago de Chile el lanzamiento del “Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2013: empleo de calidad y territorio” producido por RIMISP, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, que analiza la desigual distribución territorial de las oportunidades de acceso a empleos de calidad en la región, y busca contribuir a una mejor comprensión sobre los factores, características y condiciones propias de los territorios que determinan la generación de mejores oportunidades de empleo en algunos lugares más que en otros.

Este estudio fue financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el IDRC.

Lea informe / Vea video (3’)

“Mucho macho, poco women” – la fuerza laboral de las mujeres en México

En México, el empoderamiento económico de las mujeres se ha convertido en una prioridad para el actual gobierno, cuyo Plan de Acción Nacional 2013-2018 establece entre sus objetivos lograr la igualdad de género.

En el marco del proyecto “Contando el trabajo de las mujeres” financiado por la Fundación William y Flora Hewllet y el IDRC, un equipo de investigadoras mexicanas examinará cuanto del

trabajo femenino pasa desapercibido en la economía mexicana, cuanto ha cambiado en la última década y el porqué. Este proyecto, de carácter global que comenzó en enero de 2014, también realizará investigaciones en América Latina (Costa Rica y Colombia), Asia (India y Vietnam) y África (Ghana, Kenia, Senegal y Sudáfrica).

Lea más (inglés)

El IDRC se reúne con el Presidente del Perú

Photo credit: El pasado 10 de abril de 2014 el Presidente del Perú, Ollanta Humala Tasso se reunió

con Jean Lebel, Presidente del IDRC, durante su visita oficial a Canadá. Durante la reunión se conversó sobre la importancia de fortalecer las capacidades institucionales y humanas para llevar a cabo investigación aplicada en el Perú, en el contexto de las oportunidades y desafíos de desarrollo que enfrenta el país. El IDRC mantiene una larga historia de apoyo a los investigadores peruanos. Desde 1972, el IDRC ha apoyado más de 262 actividades por un monto mayor a CA$67

Page 2: Abril 2014 - Boletín IDRC - Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Presidencia Peru’s Photostreamhttps://flic.kr/p/mYfPXd millones.

Lea más (actividades del IDRC en Perú).

Canadá y Uruguay buscan fortalecer los recursos humanos en el sector de las industrias extractivas

En el marco del proyecto "Generación de capacidades en recursos humanos en el sector extractivo uruguayo”, un grupo de expertos uruguayos viajó a Canadá para reunirse con representantes de universidades y académicos canadienses especialistas en el campo de las industrias extractivas. Esta actividad conjunta, entre el IDRC y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), allanó el camino para la implementación del nuevo proyecto mediante el cual unos 10 profesionales uruguayos podrán realizar estudios de maestría y doctorado en los sectores relacionados con las industrias extractivas en Universidades canadienses.

El grupo de académicos uruguayos junto al Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Luis Almagro, quien se encontraba en visita oficial a Canadá, se reunieron con Jean Lebel, Presidente del IDRC para conversar sobre esta iniciativa y otras áreas de colaboración futura.

Lea nota MRREE

Page 3: Abril 2014 - Boletín IDRC - Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Brasil - estudio revela alimentos con exceso de sodio

Un análisis del Instituto Brasileño de Defensa del Consumidor (Idec) desarrollado en el marco del proyecto “La eficiencia de las políticas públicas brasileras que abordan dietas poco saludables“, apoyado por el IDRC, señala que los objetivos fijados para la reducción de sodio en un acuerdo entre las empresas y el gobierno

siguen siendo tímidos porque no proponen cambios significativos en la calidad de los alimentos industrializados.

Lea articulo CI (español) / Lea resultado investigación (portugués)

Miembros del Parlamento Canadiense visitan proyecto en Grenada

El proyecto financiado por el IDRC y liderado por el Instituto WINDREF de la Universidad de St. Georgeas en Grenada que trabaja con un equipo de investigadores y asistentes en un esfuerzo por fortalecer la capacidad local de investigación en obesidad, para abordar y evaluar los problemas que actualmente enfrenta ese país, recibió la visita de los miembros del Parlamento Canadiense Hon. Devinder Shory y Hon. Isabelle Morin el día 22 de abril. El proyecto tiene una duración de 2 años y comenzó en el año 2013.

Lea más:

Adaptación a la variabilidad y al cambio climático en la Cuenca del Rio Maipo, Chile

La cuenca del río Maipo juega un papel vital en la economía de Chile. Junto con el gobierno y la contribución de la comunidad, investigadores chilenos, financiados por el IDRC, están explorando opciones de adaptación para mantener los recursos hídricos - y las actividades económicas que apoyan - en vista de la creciente demanda de este recurso y los efectos del cambio climático.

Lea artículo (inglés) / Visite página web proyecto

Día Mundial de la Salud – pequeñas picaduras, grandes amenazas

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud que este año tuvo como tema las enfermedades transmitidas por vectores con el lema “Pequeñas picaduras, grandes amenazas” se desarrollaron varias actividades en las cuales participaron investigadores de proyectos del IDRC.

En Lima, OPS organizó un evento donde se presentaron experiencias exitosas para combatir el dengue, Chagas y malaria, y contó con la participación de Elena Ogusuku investigadora en malaria (Perú), Carlota Monroy investigadora en Chagas y Fabián Méndez investigador en dengue (Colombia) quienes presentaron resultados de proyectos de investigación con enfoque Ecosalud que vienen implementando con apoyo del IDRC en diversos países de la región.

La Fundación Santa Fé de Bogotá difundió una reciente entrevista a Dominique Charron, Directora del Programa de Agricultura y Ambiente del IDRC quien explica que es la Ecosalud y su importancia;

El Programa de Investigaciones sobre Enfermedades Tropicales (TDR) de la OMS lanzó una nueva página web con información sobre el proyecto conjunto con el IDRC para el control de la enfermedad de Chagas y dengue en América Latina y el Caribe. (en inglés)

El IDRC también se unió a la campaña #Just1bite mediante la plataforma Storify difundiendo actividades y resultados de proyectos sobre dengue, malaria y Chagas.

Page 4: Abril 2014 - Boletín IDRC - Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Video del Mes – Enfermedad del Chagas en Bolivia

En Palmarito, Bolivia, el estilo de vida agrícola es sencillo y no ha cambiado mucho en cientos de años. El agua aún se recoge y acarrea a mano, no hay electricidad y las casas son simples chozas de barro. La población depende de la cría de pollos y cerdos para su sustento y mantiene a estos animales encerrados. Pero este estilo de vida se encuentra en peligro debido a un pequeño insecto llamado triatominos o “el timbucu” como lo llaman los lugareños, el cual trasmite un parásito a los animales y a las personas provocando la enfermedad de Chagas.

Este video forma parte de un estudio más amplio implementado por el Programa de Investigaciones sobre Enfermedades Tropicales (TDR) de la OMS y el IDRC que se desarrolla en 7 países de América Latina: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador,

Guatemala, México, and Uruguay.

Ver video (inglés 6:50’)

Llamado a expresión de interés - Compras Públicas Sustentables: una herramienta para el enverdecimiento de la economía

En el marco del desarrollo del proyecto: “Compras Públicas Sustentables: una herramienta para el enverdecimiento de la economía”, liderado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y IDRC se hacen los siguientes llamados de expresiones de interés con el fin de identificar a una institución de investigación o investigador para la elaboración de un documento de investigación sobre: “Compras Públicas Sustentables y Pequeñas y Medianas Empresas” y “Medición de progreso e

impacto en compras públicas sustentables”.

Fecha límite: 14 de mayo de 2014Lea más

Competencia internacional para periodistas científicos

La Federación Mundial de Periodistas Científicos (WFSJ, por sus siglas en inglés) organiza una competencia para que 8 periodistas científicos puedan participar de la Conferencia EcoHealth 2014 que se llevará a cabo en Montreal, Canadá del 11 al 15 de agosto de 2014.

Estas becas son financiadas por el IDRC.

Fecha límite: 3 de junio de 2014Lea más (inglés)

Abr. 23-24, 2014 Foro Internacional “Víctimas y guerra contra las drogas: Análisis para una política integral”, México D.F., México

Abr. 30, May 7 2014 “PEP Annual Conference : Inclusive Growth and Employment for Poverty Reduction ", PEP / INESAD, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Abr. 29, 2014 “Más allá de las fronteras: Migración, TICs y Salud"May 6, 2014 Potenciando el vínculo entre think tanks y universidades, Quito Ecuador

Page 5: Abril 2014 - Boletín IDRC - Oficina Regional para América Latina y el Caribe

EL IDRC EN LOS MEDIOS

La revista “AgroNoticias” de FAO entrevista a Julio Berdegué, coordinador del Programa "Cohesión Territorial para el Desarrollo", que se lleva a cabo en ocho países de América Latina en colaboración con numerosas organizaciones nacionales.

       La revista “International Relations” del Conicyt Chile en su edición de Abril de 2014 entrevista a Jorge Gordin, quien lidera el proyecto “La Arquitectura de la Diversidad: Diseño y Capacidades Institucionales para Resolución de Conflictos en las Américas”

Sci.Dev publica el artículo “Violencia y pobreza escalan en ciudades de A. Latina” que destaca resultados de la investigación llevada a cabo por Gloria Perdomo, investigadora del Laboratorio de Ciencias Sociales de Venezuela que fueron presentados recientemente en el Foro Mundial Urbano.

El programa de TV brasileño “Conexao Publica” entrevista a Leonardo Damasio y Leonardo Secchi quienes comentan sobre los resultados de la investigación Think Tanks e Institutos de Políticas Públicas en Brasil. Entrevista por Gutieres Baron

Política Social y Económica

¿Quién escribe más y sobre qué? Cambios recientes en la geopolítica de la producción científica en América Latina y el Caribe. Hernánez Asensio, R. IEP; Documento de Trabajo, 205. Serie Sociología y Política, 49, Grupo Faro, 2014.

“Los recursos naturales en la era China: ¿Una oportunidad para América Latina?, Serie Red Mercosur N° 24, Red Mercosur, 2014

“Relación entre think tanks y universidades en Paraguay”, Galeano, L.; García, D.; González, I.; Mancuello, M. ; CADEP; Documento de Trabajo; 2014

“Alcaldías Indígenas, diez años después de su reconocimiento por el Estado” Ochoa, F.; ASIES, 2013

Políticas de Salud Global

“Moito sal ainda”, Revista do IDEC, Revista N°186 - Abril 2014

Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)Oficina Regional para América Latina y el Caribe Avda. Brasil 2655, 11300 Montevideo, UruguayTel: +598 2 7090042Email: [email protected]/lacro

Por comentarios escríbanos a [email protected]