abril 2002 daphnia - ccoo. · pdf fileresursos mundiales 2002 la guía global del...

16
número 28 abril 2002 boletín informativo sobre la prevención de la contaminación y la producción limpia Mosaico Editorial / Tribuna Informaciones II Jornadas en Aragón sobre Producción Limpia Internacional Acuerdo en Italia para la prevención de riesgos en el transporte marítimo Salud laboral Avances en la vigilancia radiológica de la chatarra metálica Dossier Puesta en marcha del Protocolo de Kioto Caso práctico Mejora medioambiental del proceso de galvanización Legislación El nuevo reglamento EMAS Publicaciones Última Globalizar los derecchos laborales 2 3 4 5 6 7 11 13 15 16 DOSSIER www.ccoo.es/publicaciones/periodicas.html www.ccoo.es/istas/index.html daphnia L A protección de los espacios naturales pro- tegidos tiene una importancia esencial no sólo por la necesaria conservación de la bio- diversidad de nuestro territorio (donde existe la riqueza natural más importante de Europa), si- no también por la importancia de esta protec- ción en el desarrollo de los recursos económicos y productivos asociados a estos espacios. Por ello, evaluamos en este dossier la amplia- ción de la red española de espacios protegidos, a través de la Red Natura 2000, cuya implanta- ción ya lleva un considerable retraso y hacemos una apuesta por combinar la conservación de estos espacios y el desarrollo local. El aprovechamiento económico de estas zo- nas debe impulsar el desarrollo socioeconómi- co local, potenciando los recursos tradicionales (base de un empleo estable) y buscando alterna- tivas que aprovechen los recursos de forma compatible con la conservación de estos espa- cios. Por ello, en el dossier se hace referencia al tu- rismo rural (con sus pros y sus contras), la agri- cultura y la ganadería (apostando por una agri- cultura más sostenible), la política forestal (po- tenciando la función pública de los bosques) en relación con estos espacios naturales protegi- dos. CASO PRÁCTICO Eliminación de tóxicos en el sector limpieza Desde el año 1998 se han desarrollado varios proyectos de eliminación del uso de sustancias tóxicas en el sector limpieza del Estado de California (EE.UU.) que han dado como resultado una reducción de la utilización de más de 8 toneladas anuales de ingredientes tóxicos en los productos de limpieza. El proyecto ha con- seguido también informar sobre el riesgo tóxico a más de 6.500 trabajadores del sector durante el año 2001. Presentamos tres de estos proyectos. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

Upload: truongthuy

Post on 02-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

número 28abril 2002

boletín informativo sobre la prevención de la contaminación y la producción limpia

Mosaico

Editorial / Tribuna

InformacionesII Jornadas en Aragón sobre

Producción Limpia

InternacionalAcuerdo en Italia para la prevenciónde riesgos en el transporte marítimo

Salud laboralAvances en la vigilancia radiológica

de la chatarra metálica

DossierPuesta en marcha del

Protocolo de Kioto

Caso prácticoMejora medioambiental

del proceso de galvanización

LegislaciónEl nuevo reglamento EMAS

Publicaciones

ÚltimaGlobalizar los

derecchos laborales

2

3

4

5

6

7

11

13

15

16

DOSSIER

www.ccoo.es/publicaciones/periodicas.htmlwww.ccoo.es/istas/index.html

daphnia

LA protección de los espacios naturales pro-tegidos tiene una importancia esencial nosólo por la necesaria conservación de la bio-

diversidad de nuestro territorio (donde existe lariqueza natural más importante de Europa), si-no también por la importancia de esta protec-ción en el desarrollo de los recursos económicosy productivos asociados a estos espacios.

Por ello, evaluamos en este dossier la amplia-ción de la red española de espacios protegidos,a través de la Red Natura 2000, cuya implanta-ción ya lleva un considerable retraso y hacemosuna apuesta por combinar la conservación deestos espacios y el desarrollo local.

El aprovechamiento económico de estas zo-nas debe impulsar el desarrollo socioeconómi-co local, potenciando los recursos tradicionales(base de un empleo estable) y buscando alterna-tivas que aprovechen los recursos de formacompatible con la conservación de estos espa-cios.

Por ello, en el dossier se hace referencia al tu-rismo rural (con sus pros y sus contras), la agri-cultura y la ganadería (apostando por una agri-cultura más sostenible), la política forestal (po-tenciando la función pública de los bosques) enrelación con estos espacios naturales protegi-dos. ◆

CASO PRÁCTICO

Eliminación de tóxicos en el sector limpiezaDesde el año 1998 se han desarrollado varios proyectos de eliminación del uso desustancias tóxicas en el sector limpieza del Estado de California (EE.UU.) quehan dado como resultado una reducción de la utilización de más de 8 toneladasanuales de ingredientes tóxicos en los productos de limpieza. El proyecto ha con-seguido también informar sobre el riesgo tóxico a más de 6.500 trabajadores delsector durante el año 2001. Presentamos tres de estos proyectos. ◆

ESPACIOS NATURALESPROTEGIDOSESPACIOS NATURALESPROTEGIDOS

EN la elaboración de esta guíadel planeta participan cada

año miles de personas de todo elmundo, lo que convierte a Re-cursos Mundiales en uno de losinformes más solventes sobre lasituación de la Tierra.

Al igual que en las 8 edicionesanteriores de Recursos Mundia-les, en la edición de 2002 tam-bién se presenta un panorama delas tendencias ambientales en elmundo en relación con la pobla-ción, el bienestar humano, la se-guridad alimentaria e hídrica, elconsumo y los desperdicios, eluso de la energía y el cambio cli-mático.

Los datos completos y actua-lizados y las series cronológicaspara cientos de indicadores enmás de 150 países hacen que loscuadros estadísticos de Recur-sos Mundiales sean un valiosos

material de referencia, que in-cluye numerosos cuadros, ta-blas, infografías y fotografíassobre el estado del medio am-biente global y por países.

La edición de este año se cen-tra en cinco ecosistemas críticos,los que han sido configuradospor la interacción del medio am-biente físico, las condicionesbiológicas y la intervención hu-mana: tierras de cultivo, bos-ques, zonas costeras, sistemasde gestión de agua dulce y pra-deras.

Para la elaboración de este in-forme el Instituto de RecursosMundiales ha contado con la co-laboración del Programa de lasNaciones Unidas para el Desa-rrollo, el Programa de las Nacio-nes Unidas para el Medio Am-biente y el Banco Interamerica-no de Desarrollo. ◆

▼2 mosaico

Suscripción Si deseas recibir esta publicación dirígete a:

Oscar BayonaConfederación Sindical de CC.OO.Departamento Confederal de Medio Ambientec/ Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid. Tel.: 91 702 80 [email protected]

daphniaboletín informativo sobre la prevención de la contaminación y la producción limpia

Este Boletín está impreso en papel reciclado y libre de cloro • Depósito legal: M-24702-1999

Edita ISTAS. Instituto Sindical deTrabajo, Ambiente y Salud Colabora Departamento

Confederal de Medio Ambiente y Salud y Fundación 1º MayoDirector Joaquín Nieto Jefa de Redacción Estefanía BlountRedactora Marga Ferré Secretaría Oscar Bayona Consejo

Editorial Estefanía Blount, Pere Boix, José Antonio Díaz Lázaro,Gregorio Huertas, Dolores Iturralde, Carlos Martínez, FionaMurie, Joaquín Nieto, Rubén Pinel, Dolores Romano, Simón

Rosado, Beverly Thorpe, Joel Tickner, Laurent VogelDiseño Paralelo Edición

ISTASINSTITUTO SINDICALDE TRABAJOAMBIENTE Y SALUD

RESURSOS MUNDIALES 2002 La guía global del planeta

«La Tierra, en el límite:se deterioran los ecosistemas, el tejido de la vida»

Recursos mundiales 2002. La guía global del planeta

PVP: 42 euros. ISBN: 84-932176-1-1 Disponible en las principales librerías. 450 páginas en color. 21,5x27,5 cm.

Edita Ecoespaña: www.buenosdiasplaneta.org

CONVENIO IDAE-GREENPEACE PARA INSTALARENERGÍA SOLAR EN CENTROS DE ENSEÑANZA

EL IDAE (Instituto para la Diversificación y el AhorroEnergético) y Greenpeace han firmado un convenio

para instalar energía solar fotovoltaica en 52 centros deenseñanza pública. A través de este convenio, el IDAEutiliza el sistema de financiación por terceros –habitualcon otras fuentes como la biomasa o en proyectos deeficiencia– para impulsar el desarrollo de la energía solarfotovoltaica.

Con ello, la Red de Escuelas Solares creada y coordi-nada por Greenpeace recibe un impulso al haber conse-guido que por primera vez se apruebe un programa de laadministración central para la financiación de energía so-lar en centros educativos. ◆

Más información:Greenpeace. Tel:91 444 14 00www.greenpeace.es/Red%20Solar/t-redsolar.htmIDAE. Tel: 91 456 49 07. www.idae.es

▼3

La empresa desde el paradigma dela sostenibilidad

ESTE año hará diez años que en la Cumbre de Río de Janeiro seconsensuó el compromiso de avanzar hacia un cambio de rum-bo en el modelo de desarrollo económico del planeta en la direc-

ción de la sostenibilidad. Hoy, diez años después, el balance de aquelcompromiso es claramente negativo y la inercia del desarrollo eco-nómico va más desbocada que nunca en la dirección opuesta a la sos-tenibilidad. Los ejemplos son muchos, desde las dificultades paraaplicar los acuerdos de mínimos de Kyoto, hasta los abusos en elconsumo irresponsable de materias primeras no renovables, a losconstantes episodios de contaminación que hacen irreversible elcambio climático. No quiero escribir, sin embargo, del análisis de es-te balance negativo, sino transmitir un mensaje de esperanza por estecambio de rumbo. Un cambio que no sólo es necesario, sino que esposible desde la suma de compromisos personales y colectivos.

Avanzar hacia un cambio de rumbo en la dirección de lasostenibilidad representa una apuesta profunda de compromiso porun nuevo modelo de desarrollo económico, es por lo tanto unaapuesta política, tan ambiciosa como necesaria. En gran parte lasimportantes movilizaciones sociales que se están produciendo enel mundo por una nueva globalización van en esta dirección yPorto Alegre es el ejemplo más reciente y esperanzador de estemovimiento que deberá ir tomando forma desde el compromiso delos diversos sectores sociales, políticos y económicos de lahumanidad de este joven siglo XXI.

Es desde esta perspectiva que es necesario implicar al máximo desectores sociales con el reto de la sostenibilidad, pero resultaestratégicamente importante la implicación activa de los sectoresvinculados al mundo productivo, sindicatos, trabajadores/as yempresarios. Es en el seno de los procesos productivos donde seproducen y se sufren las contradicciones entre dos modelos y espor lo tanto importante que también desde aquí se promuevanpropuestas, alternativas y reivindicaciones que vayan en ladirección de un modelo de empresa basado en el nuevo paradigmade la sostenibilidad, es decir, con la compatibilidad entre eldesarrollo económico, el respeto ecológico y la redistribuciónsocial de la riqueza.

En este sentido es necesario apostar por una nueva generación deempresas comprometidas con la creación de riqueza a partir delvalor del trabajo, de la gestión responsable de los recursosnaturales, de la incorporación del análisis del ciclo de vida de lasmaterias primeras y de la internalización de los costosambientales, sociales y económicos de sus procesos productivos yal mismo tiempo enterrar y combatir los modelos empresarialesbasados en la especulación financiera del capital y la explotacióndel mercado de trabajo.

Trabajar en esta dirección quiere decir también invertir recursosen investigación y desarrollo y poner al servicio de lasostenibilidad los avances tecnológicos y los recursos que nosofrece la sociedad del conocimiento hoy.

Joan SauraPresidente Iniciativa per Catalunya-Verds

Diputado en el Congreso

¿Estrategia española dedesarrollo sostenible?

CC.OO. da la bienvenida al debate sobre estrate-gias de desarrollo sostenible, pero entendemosque la premisa fundamental es que sea un docu-

mento consensuado por toda la sociedad española.

La EEDS debe constituir un proceso a largo plazoen el que se implique toda la sociedad tanto en suelaboración como en su puesta en marcha. Eseproceso ha de incluir a todos los órganos departicipación social. Procesos similares se debendar a nivel autonómico y municipal, ámbitos en losque se debe asegurar también la participación plenade la ciudadana.

En el documento de consulta de la EEDS,elaborado por el Gobierno, existe una incoherenciabásica: el mantenimiento del actual modeloproductivo y los procesos de liberalizacióneconómica son contradictorios con la idea desostenibilidad. Es preciso sustituir la nocióntradicional de crecimiento económico por otra decrecimiento cualitativo que tenga en cuenta eldeterioro de los recursos naturales y un uso racionalde los mismos. Los criterios de ahorro y eficiencia(factor 4 y factor 10) deben estar más presentes enla instrumentación de la Estrategia.

Pero su punto más débil es que el diagnóstico quehace de la situación es muy abstracto ybenevolente, evitando la descripción cruda ydetallada de algunos de los más preocupantesproblemas medioambientales de nuestro país.

La EEDS carece, por lo general, de objetivosconcretos y cuantificados. Tampoco establececlaramente cuáles deberían ser los ejes de actuacióny las medidas a implementar para alcanzar esosobjetivos. Un ejemplo de ello son las vagasreferencias a posibles medidas fiscales, sin dar lamenor indicación concreta de en qué ámbitos y conqué formulación y dimensión adoptarlas.

En la misma línea, los indicadores ambientalesestán definidos de manera poco precisa. Estosinstrumentos son claves para ir viendo los avancesen los escalones hacia el desarrollo sostenible. Conmalos o falsos indicadores es imposible planificarbien.

Cumbre de Barcelona

CC.OO. ha elaborado un documento de propuestasque defiende una profunda reorientación de laEEDS presentada. Si ésta no se modifica en esesentido, la evolución de nuestra economía ysociedad seguirá prisionera de unas pautasinsostenibles.

editorialtribuna

▼4 informaciones

I jornadas sindicales sobre la gestión del agua

LA aprobación del PHN por el Parla-mento tras las movilizaciones y elamplio debate social que agitó y po-

larizó a la sociedad española durante sutramitación, ha perfilado un nuevo esce-nario en el que se van a desarrollar laspropuestas y conflictos relacionadoscon la gestión del agua en el Estado es-pañol.

Las organizaciones de ComisionesObreras han sido, son y serán protago-nistas privilegiadas, por su papel en elsistema productivo y por su responsabi-lidad como interlocutores sociales, en eldesarrollo y evolución de este nuevomarco. Siempre desde la perspectiva his-tórica de nuestro compromiso con laNueva Cultura del Agua.

Con el objetivo de iniciar este caminose celebraron las I Jornadas Sindicalessobre la Gestión del Agua que contaroncon la participación de cerca de cerca de100 asistentes de los que sólo cuatro in-vitados no pertenecían al sindicato. Unhecho muy significativo ha sido la au-sencia de los representantes de las insti-tuciones, en especial, del Ministerio deMedio Ambiente, principal responsablede la gestión del agua, en las mismas. Porel contrario, acudieron representantes almáximo nivel de COAGRET (Pedro

Arrojo), del PSOE (Cristina Narbona) yde Izquierda Unitaria Europea (JuanjoLacalle).

OBJETIVOS DE LAS JORNADAS

El debate interno sobre el Plan Hidro-lógico Nacional ha permitido apreciar,por un lado, la madurez, el compromisoy el alto grado de consenso de las organi-zaciones de nuestro sindicato en relacióncon la gestión del agua y, por otro, las ca-rencias y dificultades que enfrentamos.Desde esta perspectiva se establecieronlos siguientes objetivos:

• Reflexionar sobre las transforma-ciones, tendencias e innovaciones técni-cas, de gestión y planificación apareci-das en la última década e impulsar ennuestra organización los elementos másimportantes que conforman la denomi-nada “nueva cultura del agua”.

• Renovar el discurso de CC.OO. yhomogeneizar las diferentes posicionesy perspectivas que aparecieron duranteel proceso de aprobación. Además desensibilizar al conjunto del sindicato enrelación con sus responsabilidades en es-ta materia (reducción de consumos y ver-tidos en las empresas, participación en

campañas de ahorro, participación enmovilizaciones...).

• Reflexionar y proponer solucionesa los problemas organizativos que tam-bién afloraron en el debate. En particular,la necesidad de coordinar distintas orga-nizaciones (responsables de medio am-biente territoriales, FSAP, FMM, FEA-GRA, etc.).

• Conseguir una amplia participaciónde los responsables y afiliados comprome-tidos, bien por su cargo sindical, bien porsu desempeño profesional en materias re-lacionadas con el agua: medio ambiente,empresas constructoras en su doble ver-tiente de construcción de obras y gestiónde recursos, abastecimiento, depuración,desalación, empresas públicas (Canal deIsabel II) y privadas (Agbar), Administra-ciones competentes (MIMAM, Confede-raciones Hidrográficas, Agencia Catalanadel Agua...) y empresas hidroeléctricasresponsables de presas y embalses.

La participación de todo el sindicatofue la piedra angular de la organizaciónde las Jornadas. Todas las ponencias pre-sentadas han sido elaboradas y presenta-das por afiliados. El debate, tanto en ple-nario como en los nutridos grupos de de-bate, fue dirigido por un amplio colecti-vo de responsables.

Durante los días 20 y 21 de febrero de este año tuvieron lugarlas I Jornadas sindicales sobre la gestión del agua, en lasque casi 100 sindicalistas debatieron sobre la situación ac-

tual de la gestión del agua y cómo plantear un giro para en-caminarnos, desde el mundo sindical, hacia una nueva cul-tura del agua.

Participantes

Ponentes externos COAGRET,PSOE, IU (3)

Secretaría de M.A. e ISTAS (7)

Observatorio de privatizaciones(1)

Participantes (89)

TOTAL 96

Por federaciones deindustria y servicios

FSAP (42)

FETCOMAR (2)

FITEQA (2)

FMM (1)

FEAGRA (2)

FECOMA (1)

Actividades Diversas (1)

Otros (38)*

Por Organizacionesterritoriales

CONC, USMR, COAN, U.P Nava-rra, U.R. Aragón, U.R. de Castilla-Leon, U.R. de Castilla-La Man-cha, C.S. de Pais Valencia, U.R.de Murcia, U.R. de Extremadura yU.R. de Cantabria. U.R de les Illes

Las Uniones Provinciales yComarcales de Tenerife,Guadalajara y Baix Vinalopó

Por representatividadsindical

Representantes E.T. o LOLS (42)

Delegado de Prevención LPRL(12)

Responsables de M.A. en suorganización (25)

UNA AMPLIA Y REPRESENTATIVA ASISTENCIA

* Numerosos responsables territoriales no han incluido su afiliación sectorial por eso aparecen 38 sin clasificar. No obstante, muchos de ellos pertenecen también de la FSAP.

▼5informaciones

DESARROLLO DE LAS JORNADASY DEL TRABAJO DE LOS GRUPOS

Las conclusiones más relevantes de lastres Ponencias marco, presentadas en ple-nario pueden resumirse en:

• El modelo tradicional de gestióndel agua, fundamentado en políticas deoferta, asociadas a la construcción degrandes y costosas infraestructuras degran impacto ambiental y social y esca-sa eficiencia, está desde hace algunasdécadas en crisis. Es patente su incapa-cidad para atender las demandas actua-les de la sociedad tanto en relación conla cantidad, la calidad y la diversidad deusos.

• La superación de este modelo poruna “nueva cultura del agua” se ha im-puesto en numerosos territorios con pro-blemas similares a los que presenta el Es-tado español y ha sido asumida y desarro-llada profundamente desde distintos ám-bitos científicos, técnicos y sociales. Esuna forma diferente de entender la ges-tión basándose en el ahorro, la reutiliza-ción, las actuaciones para reducir la de-manda, la eficiencia en la captación y dis-tribución, la protección ambiental y laaplicación de nuevas tecnologías como ladesalación.

• El Gobierno del Partido Popular,con fuertes lazos y servidumbres econó-micas y electorales con la “comunidad hí-drica tradicional” (empresas eléctricas yconstructoras, las preconstitucionales co-munidades de regantes, ingenieros y fun-cionarios de las Confederaciones Hidro-gráficas) ha optado por mantener, contraviento y marea, este modelo que sólo sa-tisface los intereses privativos de estossectores. Además, está reduciendo el pa-pel de las administraciones públicas, pri-vatizando áreas de gestión y mercantili-zando los recursos hídricos.

Los “talleres temáticos” alcanzaron unalto grado de consenso y un buen grado depreparación. En este sentido, los resulta-dos fueron muy buenos, con la excepción

imperdonable de la ausencia de presenta-ción y de debate en relación al Regadío(70% del consumo de agua en el Estadoespañol).

En estos talleres se profundizaron endistintos temas:

La importancia de oponerse a las priva-tizaciones desde la perspectiva de la de-fensa de los servicios públicos, de la in-tervención sobre los pliegos de condicio-nes y la alianza amplia con usuarios, fuer-zas políticas, ecologistas, etc.

La necesidad de conseguir una plenaparticipación institucional, hoy muy es-casa, e inspirarse en experiencias simila-res a las propuestas por la CONC para lagestión de la cuenca del río Tordera.

La preocupante situación de la seguri-

dad de las presas y embalses, muchos deellos antiguos y con escasa atención porparte de sus responsables, así como laspropuestas que desde CCOO se han hecho.

Los criterios para posicionarse ante lasplantas de desalación. Aceptando su ins-talación siempre subordinada a modelosde crecimiento económico sostenible, so-bre todo donde el turismo ha llegado ya acotas no soportables.

El análisis de la evolución, trasferenciay efectos reales del Trasvase Tajo-Segu-ra en sus 20 años de funcionamiento paradeterminar criterios sindicales ante lostrasvases.

La importancia de la Directiva Marcodel Agua como elemento imprescindiblepara la gestión de los recursos hídricos enel Estado español y las implicaciones pa-ra el sindicato en empresas, sectores in-dustriales y planificación territorial.

La necesidad de reforzar a las Confede-raciones Hidrográficas e impedir su pro-gresivo desmantelamiento por parte delPartido Popular.

SATISFACCIÓN Y COMPROMISOFUTURO

La valoración de las Jornadas por partede los asistentes, y en especial de quienestienen responsabilidades sindicales enesta materia ha sido muy positiva, tantoen relación al número de participantes co-mo en cuanto a las ponencias y desarrollode los grupos de debate. Satisfacción por-que se ha producido un reforzamiento dela identidad sindical y de la voluntad decoordinación entre las distintas estructu-ras del sindicato; y satisfacción tambiénpor el compromiso explícito para seguiravanzando, expresado en las tres resolu-ciones presentadas al final:

1. Creación de un Grupo de Trabajo pa-ra elaborar una propuesta organizativaque responda a los problemas que el ca-rácter transversal de la gestión del aguaplantea en nuestro sindicato.

2. Apoyo a la Nueva Cultura del Aguay lectura sindical de la misma.

3. Recomendación para debatir losproblemas del Regadío y definir una po-sición sindical. ◆

IN MEMORIAM

JOSÉ IGNACIO «TACHO» SARASASecretario General de la Sección Sindical de CC.OO.

del Ministerio de Medio Ambiente

Sindicalista comprometido con los derechos de los trabajadores y precursor de lanueva cultura del agua, se nos fue el 5 de marzo de 2002 dejando un vacío comocompañero y como luchador por el medio ambiente que va a ser difícil de llenar.

Ángel Muñoa/Pelayo BayónISTAS-CC.OO.C/ General Cabrera, 21. 28020. MadridTfno: 91 449 10 40. Fax: 91 571 10 [email protected]

Más información

▼6 internacional

Los sindicatos hacia la II Cumbre de la tierra

ENCUENTRO SINDICAL EUROPEOEN SEVILLA

Los días 17, 18 y 19 de junio va a cele-brarse en Sevilla el encuentro sindical euro-peo preparatorio para la II Cumbre de laTierra, organizado por la ConfederaciónEuropea de Sindicatos (CES). Sindicatosde diversos países europeos están partici-pando en la elaboración de un documentode debate para este encuentro. Concreta-mente, el capítulo sobre químicos se estáelaborando desde Dinamarca, agricultura yagroalimentación corre a cargo de los sindi-catos franceses y el documento sobre cam-bio climático y energías limpias se está ela-borando desde España (CC.OO. y UGT).

Además, la CES está trabajando con elBuró Europeo de Medio Ambiente (BEE)para presentar un documento conjunto desindicatos y ONGs, con el objetivo de tra-bajar desde la defensa de la dimensión so-cial y ambiental de forma unitaria.

PRIORIDADES SINDICALES PARAUN “NUEVO ACUERDO” EN LACUMBRE DE LA TIERRA

“CREAR UN NUEVO ACUERDO” esel documento sindical para la II Cumbre dela Tierra, refleja la evolución del pensa-miento y la acción de los trabajadores y lossindicatos desde 1992 en su trabajo hacia eldesarrollo sostenible. En este documento,los sindicatos plantean que cualquier “nue-vo acuerdo” que surja del proceso de la IICumbre de la Tierra, debería promover:

• Erradicación de la pobreza comoun objetivo fundamental de la integraciónde la dimensión social del desarrollo sos-tenible.

• Enfoque “del arado al plato” fren-te a la alimentación y la agricultura.

• Empleo digno, haciendo hincapié enlos programas de “transición justa”.

• Mayor innovación y trasferenciade tecnología que promueva un trabajodigno, la salud y seguridad de los trabaja-dores y la formación.

• Lugares de trabajo y participación

de los trabajadores como condición pre-via para asegurar que las evaluaciones enel lugar de trabajo, los indicadores y lasalianzas en el lugar de trabajo sean el cen-tro de la transición al desarrollo sosteniblejunto con el reconocimiento de las normasfundamentales del trabajo de la OIT.

• Vinculación de la seguridad públi-ca y la salud y la seguridad en el trabajo

• Sistemas sostenibles de energíavinculados a la acción decisiva sobre elcambio climático.

• Acuerdos voluntarios que comple-menten los mecanismos regulatorios ypromuevan acciones conjuntas en el lugarde trabajo.

• Pautas de transporte que asegurenun acceso equitativo y la sostenibilidad.

• Cambios en las pautas personalesde consumo

• Gestión de bosques y tierras quepreserve los recursos, el hábitat de la faunay la flora y la biodiversidad.

• Contrarrestar los efectos de la libe-ralización

• Uso más seguro de las sustanciasquímicas de acuerdo con el principio deprecaución.

• Control y gestión públicos de la tie-rra, el agua, los recursos y servicios vitalesdando un papel clave a las autoridades lo-cales y grupos interesados en la sociedadcivil.

• Atención a los temas de género yedad enfocándolo hacía la erradicación dela pobreza.

• Fin del trabajo infantil y de la ex-plotación de otros grupos vulnerables.

El documento ”Crear un Nuevo Acuer-do” está disponible en la página web de laConfederación Internacional de Sindica-tos Libres (CIOSL):www.icftu.org/www/PDF/nuevopacto.pdf ◆

Del 26 de agosto al 6 de septiembre se celebrará la II Cum-bre de la Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible. Hanpasado diez años desde la Cumbre de Río, desde entonces,la acción y participación ambiental de los sindicatos ha si-do cada vez mayor.Es hora de hacer balance y aunar esfuerzos para que laCumbre de Johannesburgo incluya la dimensión social

del desarrollo sostenible y asuma compromisos concre-tos. Hoy los sindicatos somos uno de los principales agentesen el proceso de debate sobre sostenibilidad; por ello, dis-tintos encuentros sindicales, a nivel nacional, continentalo mundial tienen lugar este año para poner en común unaestrategia sindical global sobre desarrollo sostenible.

Marga FerréDpto. M. Ambiente de la C.S. de CC.OO.C/ Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid.Tfno: 91 702 80 60. Fax: 91 310 48 [email protected]

Más información

FUNDACIÓN GENERAL DE LAUNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Cursos de Verano de El EscorialRÍO+10: LAS CLAVES DE LA II

CUMBRE DE LA TIERRA29 al 31 de julio de 2002

Director: Joaquín Nieto, Secretario Confederal deMedio Ambiente y Salud Laboral de CC.OO. Secre-tario: Jorge Riechmann, investigador de ISTAS.

Lunes 29 de julio◆ INAUGURACIÓN: José Mª Fidalgo, Secretariogeneral de CC.OO.; Guy Ryder, Secretario gene-ral de la Confederación Internacional de SindicatosLibres (CIOSL); Estefanía Blount, Directora Me-dio Ambiente de ISTAS.◆ CONFERENCIAS: El movimiento global deciudadanos: propuestas para un nuevo Pac-to Planetario, Susan George, ATTAC Francia;Forjando un nuevo acuerdo ante Río+10, GuyRyder, CIOSL; Flujos de energía, materiales ydinero: la cara oculta de la globalización,,J.M. Naredo, Universidad Politécnica de Madrid.◆ MESA REDONDA: ¿Qué representa Río+10en el proceso global?

Martes 30 de julio◆ CONFERENCIAS: Europa, de Río a Johan-nesburgo, Olivier Deleuze, Ministro de MedioAmbiente de Bélgica; Presente y futuro de losconvenios internacionales emanados de Río,Joan Martínez Alier, UAB; Las demandas eco-logistas ante la II Cumbre de la Tierra, JuanLópez de Uralde, Director de Greenpeace España.◆ MESA REDONDA: 1972-1992-2002, socie-dad y medio ambiente: cambios producidos,cambios esperables.Miércoles 31 de julio◆ CONFERENCIAS: La nueva dimensión so-cial y ambiental de la cooperación Norte/Sur,Gracia Santos, Directora de al Fundación Paz ySolidaridad; Foro Social Mundial y sindicalis-mo sin fronteras, Juan Moreno, representantede la Confederación Europea de Sindicatos en elForo Social Mundial; Diez años después de Río:los retos de Johannesburgo, Joaquín Nieto.◆ CLAUSURA: Fernando Rodrigo, Director deISTAS.INSCRIPCIONESFundación General de la Universidad Complutensehttp://www.ucm.es/info/cv/inscribirse2.html

▼7dossier

ESPACIOS NATURALESPROTEGIDOS

ESPACIOS NATURALESPROTEGIDOS

RED ESPAÑOLA DE ESPACIOSPROTEGIDOS Y RED NATURA 2000

En el Estado español, donde existe la ri-queza natural más importante de Europa,existe desde hace tiempo una legislaciónde protección de espacios naturales que haido configurando una red de Parques Na-cionales y de otras figuras de protección anivel autonómico. La declaración de estosEspacios Naturales Protegidos (ENP),que lleva aparejada la de utilidad pública,implica la posibilidad de limitación delaprovechamiento de algunos de sus recur-sos naturales. En los Parques Naturales oRegionales y en las Reservas Naturalesesos usos habrán de ser fijados por los Pla-nes Rectores de Uso y Gestión (PRUG).

Este panorama puede ampliarse por lapuesta en marcha de la Red Natura 2000.Se trata de una red de zonas protegidas anivel europeo que se ha de desarrollar a

partir de la Directiva 92/43/CEE, relativaa la conservación de los Habitats natura-les y de la Flora y Fauna Silvestre.

Esta red la conforma una Lista de Lu-gares de Interés Comunitario (LIC) queha de aprobarse por la CE a propuesta decada estado miembro. Posteriormenteesos lugares se declararán por cada Esta-do como Zonas de Especial Conserva-ción (ZEC). Hasta Ahora el Estado Espa-ñol ha propuesto algo más de 1.200 luga-res a la Red Natura 2000 que suponen12´4 millones de hectáreas (el 23´4 % dela superficie). Esta red se añade y com-plementa al actual sistema de espaciosprotegidos señalado anteriormente.

El proceso para la puesta en marcha dela Red, que tiene que estar ultimado en ju-nio de 2004, lleva un considerable retra-so. La Lista Nacional de Lugares (LNL)debería haberse presentado por cada esta-do miembro antes de junio de 1995. ElGobierno Español la presentó en 1999,

pero la CE se la devolvió por incompletay aún no está entregada la definitiva.

Todas las Zonas de Especial Protec-ción para las Aves (ZEPA) designadascomo tales por la Directiva de Aves esta-rán, también, incluidas automáticamenteen la Red Natura 2000.

En su día serán las Comunidades Autó-nomas las administraciones encargadasde la gestión de las ZEC. Para ello se de-berán elaborar Planes de Gestión, debe-rán adoptar medidas administrativas y decualquier otro tipo para lograr una eleva-da conservación de esos habitats y espe-cies y deberán realizar evaluaciones de lerepercusión ambiental de cualquier pro-yecto que les pueda afectar.

Aunque la Comisión Europea ha dichoque la Red Natura 2000 no va a tener fi-nanciación específica, existen ciertosfondos como los LIFE-naturaleza y losEstructurales que podrán aplicarse a estosespacios.

PARA un sindicato una adecuada política de protec-ción de ciertos espacios naturales que tienen un ele-vado nivel de riqueza biológica es muy importan-

te. En primer lugar porque la biodiversidad cumple unafunción ecológica global importantísima (sumidero deCO2, mantenimiento de la riqueza de flora y fauna...),pero también porque el medio natural es la base de múl-tiples recursos productivos y económicos (forestales,pesqueros, agrícolas, patrimonio paisajístico...) que sise deterioran pueden afectar negativamente al empleo.

Además, no debemos olvidar que un creciente númerode trabajadores viven directamente de la conservación delos espacios protegidos (Agentes forestales, guías, per-sonal de servicios y gestión de los parques...). Solo en elParque Nacional de Doñana, por ejemplo, existen 360empleos directos en esas tareas. Contrariamente a lo quesuele pensarse, los municipios que están en el interior oen el entorno de los parques naturales, lejos de ver coar-tado su desarrollo económico, presentan una situaciónmás boyante que la de otros municipios rurales similaresy suelen tener unas tasas de desempleo menores.

Existen, pues, muchas razones para que no ocupemosde que las políticas de gestión de estos espacios se desa-rrollen con criterios conservacionistas y teniendo enconsideración los aspectos de potenciación de las eco-nomías rurales y de creación de empleo.

▼8

Espacios naturales protegidosdossier

COMBINAR CONSERVACION YDESARROLLO SOCIAL

Comisiones Obreras ha venido adop-tando posiciones e iniciativas en relacióncon la situación o los conflictos en mu-chos espacios protegidos. Esta interven-ción se ha podido desarrollar mejor en lasComunidades Autónomas (Andalucía,Baleares y Extremadura) donde los sindi-catos forman parte de los patronatos oJuntas Rectoras de los parques naturales.

Hemos realizado, también, varias jor-nadas y reuniones donde las Federacio-nes de rama y las organizaciones territo-riales más relacionadas con la problemá-tica han ido perfilando una serie de crite-rios para enfocar mejor nuestra acciónsindical ante estos Espacios protegidos.

Para el sindicato es necesario impulsarel desarrollo socioeconómico local, bus-cando y potenciando el valor añadido delos recursos tradicionales, base entreotras cosas de un empleo estable que per-mita superar sistemas de subsistenciaprecarios y vulnerables. En ese marcohay que contemplar la compensación ybúsqueda de alternativas a las limitacio-nes de usos o aprovechamientos incom-

PROPUESTA DE LIC – DIRECTIVA HÁBITATS 92/43 CEE

SUPERFICIE LIC

CC.AA. NÚMERO LIC TERRESTRE MARINA TOTAL SUPERFICIE CCAA % TERRITORIAL CCAA

ANDALUCÍA 193 2.503.205 83.462 2.586.667 8.726.800 28,68ARAGÓN 155 1.028.160 1.028.160 4.765.000 21,58ASTURIAS 34 216.012 216.012 1.056.500 20,45BALEARES 82 92.617 75.719 168.336 501.400 18,47CANARIAS 174 282.672 172.216 454.888 744.695 37,96CANTABRIA 18 118.712 118.712 528.900 22,45CASTILLA-LA Y LEÓN 108 2.167.831 2.167.831 9.419.300 23,01CASTILLA-LA MANCHA 71 1.471.215 1.471.215 7.923.000 18,57CATALUÑA 62 618.685 9.132 627.817 3.193.000 19,38CEUTA 2 634 839 1.473 1.971 32,19EXTREMADURA 86 828.943 828.943 4.160.200 19,93GALICIA 53 313.648 11.202 324.850 2.943.400 10,66MADRID 7 320.043 320.043 799.500 40,03MURCIA 50 164.066 185.279 349.345 1.131.700 14,50NAVARRA 41 248.123 248.123 1.042.100 23,81PAÍS VASCO 25 87.403 120 87.522 726.100 12,04RIOJA 6 166.520 166.520 503.400 33,08VALENCIA 39 367.771 28.817 396.588 2.330.500 15,78TOTAL NACIONAL 1.026 10.996.260 566.786 11.563.045 50.497.466 21,78

Fuente: MIMAM. Datos de octubre de 2001.

▼9

Espacios naturales protegidosdossier

patibles con la conservación de estos es-pacios. La conservación no sólo debe serdel medio natural, sino de la poblacióndel entorno.

Es preciso fomentar la participaciónsocial. Hay que intentar, por ejemplo, quelas concesiones de uso o aprovechamien-to se adjudiquen a quienes presenten pro-yectos más sostenibles, enmarcados enlas necesidades del entorno y cuyos bene-ficios y empleo reviertan en la zona. Hayque implicar a los sectores afectados en lagestión de los E.N.P., sin que ello debasuponer la sustitución por parte de la ini-ciativa privada del papel que el sector pú-blico tiene y debe seguir teniendo comogarante de la conservación de esos espa-cios. En general, hay que impulsar y pro-mover la participación democrática de to-dos los sectores y ciudadanía implicadaen los órganos de representación propiosde los parques (patronatos o Juntas Rec-toras) así como en las Agendas 21 localesque se pudieran poner en marcha. UnENP es viable solo si existe implicación y

complicidad de las poblaciones del entor-no.

La planificación de los usos, equipa-mientos, ayudas y aprovechamientos, de-be combinar armónicamente la conserva-ción adecuada del medio natural con eldesarrollo social de la zona. En ese senti-do los Planes de Desarrollo sostenible(PDS) deberían ser instrumentos de ges-tión complementarios a los propiosPORN o PRUG.

Debemos hacer desde CC.OO. un se-guimiento exhaustivo de los fondos públi-cos para infraestructuras, proyectos de de-sarrollo y subvenciones en general. Parauna mejor canalización de esos fondosconviene que exista en cada Parque unaoficina de asesoramiento para: proyectos,subvenciones, temas urbanísticos, fores-tales, ganaderos, agrícolas y turísticos.

Desde el punto de vista de la conserva-ción de la biodiversidad no solo es conve-niente la protección de los espacios regu-lados y protegidos específicamente porley, sino de todos los de su entorno y áre-

as de influencia, y especialmente de losllamados corredores biológicos (dominiopúblico hidráulico, vías pecuarias..).También es necesario que se tengan enconsideración todos estos espacios en lasdiferentes figuras de la Ordenación delterritorio y la planificación urbanística.El entorno de los ENP, como áreas de in-fluencia socioeconómica relacionadascon estos, deben ser considerados en losPDS, para evitar que estos ENP se con-viertan en islas o guetos, desligados total-mente de su entorno.

No se pueden mantener estos espaciosen buenos niveles de conservación si noexiste un control y una vigilancia sufi-ciente de los mismos. A este respecto esesencial desarrollar el carácter de servi-cio público de los colectivos de agentesforestales y agentes medioambientales enlas diferentes funciones que tienen asig-nadas en ellos: vigilancia, inspección,control e información. Es preciso que semejoren y homogeneicen sus condicio-nes laborales y funcionales y que esténdotados de más medios técnicos y huma-nos, de manera que se incremente su efi-cacia y profesionalidad.

TURISMO RURAL

El turismo se considera como una alter-nativa interesante y recurso a potenciaren sus modalidades de turismo rural, sen-derismo, ornitológico, de montaña, etc.,siempre evaluando el impacto ambientalque pueda suponer para estos espacios.

La conservación no sólodebe ser del medio natural,

sino de la población del entorno.Hay que formentar

la participación social

▼10

Espacios naturales protegidosdossier

No obstante, desde CC.OO. queremosalertar y denunciar la masificación que hasupuesto para muchos Espacios natura-les, por el mero hecho de haberse conver-tido en reclamo y oferta complementariadel turismo de masas.

El turismo rural debe desarrollarse enestos espacios protegidos aprovechandolos atractivos y recursos propios de la zo-na y no estableciendo infraestructurasnuevas e impactantes, como campos degolf, urbanizaciones de adosados, nuevasestaciones de esquí, etc. y evitando la es-peculación foránea.

Muchos Parques no están preparadospara recibir una afluencia masiva de gen-te, por lo que puede ser conveniente ade-cuar y regular la infraestructura y los sis-temas de acceso, restringiendo el accesoen coche y ciertas prácticas deportivas deelevado impacto ambiental.

AGRICULTURA Y GANADERÍA

En este terreno hay que promover la in-centivación de una agricultura más soste-nible, dotándola de un marco de ayudas yde canales comerciales adecuados. Den-tro de ella debe incentivarse especial-mente la agricultura y la ganadería eco-lógica.

Para ello es muy interesante la creaciónde marcas de origen y de sellos de deno-minación en los Espacios Naturales Pro-tegidos que proceda (de los productos dela zona), así como potenciar los usos tra-dicionales y los recursos endógenos.

POLÍTICA FORESTAL

Hay que tratar de que se potencie lafunción pública de los bosques. En los

montes públicos otorgando las concesio-nes de aprovechamiento a los que presen-ten proyectos más favorecedores del em-pleo, la conservación del medio natural,los usos tradicionales y las economías lo-cales.

En los Espacios Naturales Protegidosel aprovechamiento maderero general-mente debe ser limitado, pero no así otrosaprovechamientos tradicionales de losbosques (corcho, resinas, setas, leña, tru-fas, bellotas, plantas aromáticas...). Re-sulta de especial interés la promoción dela certificación forestal FSC (Forest Ste-wardship Council) que es la que garanti-za mejor unas adecuadas condicionesambientales y sociales en la gestión de losbosques. ◆

Carlos Martínez CamareroDpto. Medio Ambiente de la C.S. deCC.OO.C/ Fernández de la Hoz, 1228010 Madrid.Tel.: 91 702 80 60. Fax: 91 310 48 [email protected]

Más información

LEGISLACIÓN ESTATAL yEUROPEA SOBRE ESPACIOSNATURALES PROTEGIDOS

• Ley 4/89, de Conservación de los Es-pacios Naturales y de la Flora y laFauna Silvestre.

• Ley 40/97,de reforma de la Ley 4/89.

• Ley 41/97, que modifica la Ley 4/89.Está recurrida ante el Tribunal Cons-titucional por los Gobiernos de Anda-lucía y Aragón que no aceptan la ges-tión compartida de los Parques Na-cionales al 50% con el Estado.

• R.D. 1760/98, del Consejo de la Redde Parques Nacionales, de las Comi-siones Mixtas de Gestión de dichosParques y de sus Patronatos.

• R.D. 1803/99, que aprueba el PlanDirector de la Red de Parques Na-cionales.

• Directiva 79/409/CEE, relativa a laConservación de las Aves Silvestres.

• Directiva 92/43/CEE, relativa a laConservación de los Hábitats Natura-les y de la Fauna y Flora Silvestre.

• Directiva 97/62/CE, por la que seadapta al Progreso Científico y Técni-co la Directiva 92/43/CEE.

• R.D. 1997/95, que establece medi-das para contribuir a garantizar labiodiversidad mediante la conserva-ción de los hábitats naturales y de laflora y fauna silvestres.

• R.D. 1193/98, por el que se modificael R.D. 1997/95 (adaptando la Direc-tiva 97/62/CE).

▼11caso práctico

Campaña de sensibilización e intervenciónfrente a los disruptores endocrinos

Susana BrunelSctría. de la Mujer de la C.S. de CC.OO.C/ Fernández de la Hoz, 1228010 Madrid.Tel.: 91 702 80 95. Fax: 91 310 48 [email protected]

Más información:

LOS disruptores endocrinos (DE) sonsustancias químicas capaces de alterarel sistema endocrino u hormonal y da-

ñar la salud de las mujeres y hombres ex-puestos: malformaciones de órganos se-xuales, retrasos en el desarrollo, tumores,cambios en el comportamiento y alteracio-nes del sistema inmunológico.

Estamos expuestos a los DE en nuestroslugares de trabajo, pero también en nues-tros hogares, por contaminación de ali-mentos con plaguicidas, exposición a pro-ductos plásticos y plastificantes, algunosdetergentes y contaminación del medioambiente.

Los efectos de los DE se producen a do-sis muy bajas, incluso por debajo de con-centraciones establecidas como seguras enel pasado. Por ello es imprescindible apli-car el Principio de Precaución, que se resu-me en actuar preventivamente ante la in-certidumbre. Esto es lo que pretende estacampaña, que en una primera fase, se cen-trará en los riesgos de la exposición a DE enlos lugares de trabajo y, más adelante, pro-porcionará guías de intervención sindical alos delegados y delegadas de los distintossectores, con alternativas a la utilización deDE.

RIESGOS ESPECÍFICOS PARAMUJERES

Los DE se acumulan en los tejidos gra-sos, siendo las mujeres por su naturaleza,las más afectadas. Además, muchas activi-dades profesionales en las que se usan estetipo de sustancias suelen ser realizadas pormujeres, que también se ven más expuestasen sus hogares, al ser las gestoras del ámbi-to doméstico. Pero quizá el efecto más per-verso sea el que las mujeres, al fijar estassustancias en el tejido adiposo, las trasmi-ten al feto al quedarse embarazadas y du-rante la lactancia.

Los efectos de los DE son devastadorespara todo tipo de individuos, pero tienenuna vertiente que afecta claramente a lasmujeres. Por eso es necesario intervenir es-pecíficamente desde la perspectiva de gé-nero. ◆

Curso de verano de la Universidad de Cantabria, 1-5 julio 2022

MUJERES, TRABAJOS Y SALUD

Este curso, dirigido por Neus Moreno y organizado por la Universidad de Cantabria yCC.OO. de Cantabria, con el apoyo de las Secretarías Confederales de Mujer, Salud Laboraly Medio Ambiente, tiene como objetivo reflexionar sobre las condiciones de trabajo y saludde las mujeres y sobre estrategias de prevención. Este curso será importante para ayudar adefinir una estrategia de intervención laboral en Salud Laboral y Medio Ambiente desde laperspectiva de género.

❖ 1 de julioMarco teórico general, Rita Moreno, Stria de la Mujer de CCOO; Característicasde los trabajos de las mujeres, Cristina Carrasco, UAB; Identificación de ries-gos, Neus Moreno, CONC.

❖ 2 de julioDoble presencia y salud, Lucía Artacoz, Institut Municipal de la Salut Pública de Bar-celona; Indicadores de salud de las mujeres, Charo Quintana, Hospital Sierralla-na de Cantabria; Desigualdades de género en la asistencia sanitaria, CarmeValls, CAPS; Percepción y participación en la prevención, Clara Llorens, ISTAS.

❖ 3 de julioErgonomía, Marcos Cuadrado, Grupo Siro; Exposición a sustancias químicas,Estefanía Blount, ISTAS; Riesgos psicosociales y organización del trabajo, Cla-ra Llorens, ISTAS.

❖ 5 de julioExperiencia de intervención: sector de las conserveras en Cantabria, MarinaSarabia, Mutua Montañesa; Reproducción y salud. Aspectos legales y criteriospara la prevención, Inspección de Trabajo y S.S.; Salud Laboral: diferencia degénero, Mª Antonia Martínez, FETCOMAR; Riesgos específicos en profesionessanitarias, Celia Nespral, Univ.Cantabria;

❖ 5 de julioLas políticas de prevención europeas: protección y/o prevención, Laurent Vo-gel, BTS-CES; Las políticas preventivas impulsadas por la administración la-boral, INSHT; Las políticas de los organismos públicos de defensa de los de-rechos de las mujeres, Instituto de la Mujer; Conclusiones, Joaquín Nieto, Strio.Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO.

Información: Secretaría «Cursos de Verano» de la Universidad de Cantabria.Plaza de la Universidad C/ Sevilla, 6. 39001 Santander. Tel.: 942 20 09 73. Fax: 942 20 09 75E-mail: [email protected] • http://www.unican.es/cursosverano

La Secretarías Confederales de Mujer, Salud Laboral y MedioAmbiente de CC.OO. e ISTAS están preparando una campañapara sensibilizar a trabajadoras y trabajadores sobre los ries-

gos en la salud y el medio ambiente que ocasiona el uso de dis-ruptores endocrinos (DE), y poner en práctica vías de interven-ción sindical para prevenir estos riesgos.

La perspectivade género es

necesaria en laprevención

▼12 caso práctico

PROYECTO RICHMOND DIRIGIDO A PEQUEÑASORGANIZACIONES

Este proyecto se inició en el año 1998 en el Condado de Rich-mond, financiado por el programa de Justicia Medioambientalde la Agencia Ambiental de EE.UU. (EPA), con el objetivo dereducir el uso de sustancias tóxicas en los productos de limpie-za utilizados en comercios, guarderías, iglesias, centros cívicos,empresas y otras pequeñas organizaciones.

Participaron 32 entidades que utilizaban al año productos delimpieza que contenían 1.522,5 Kg de ingredientes tóxicos. Ca-da trabajador de la limpieza utilizaba 18,7 Kg de sustancias tó-xicas al año. Con las medidas preventivas propuestas por los im-pulsores del proyecto, se estimó un potencial de reducción anualdel uso de tóxicos de un 13%, esto es 2,3 Kg por trabajador.

Medidas de reducción del uso de sustancias tóxicas:

• Sustitución de sustancias químicas: cambiando productosque contienen sustancias de elevada toxicidad por otros de me-nor toxicidad, consiguieron reducir el uso de tóxicos por traba-jador en más de 1 Kg. El principal obstáculo fue la dificultad pa-ra conseguir los productos alternativos en tiendas y distribuido-res locales.

• Reducción de la utilización de sustancias químicas tóxi-cas: cuando no se encontraron sustitutos menos tóxicos se optópor reducir la cantidad utilizada, diluyendo todo lo posible y uti-lizando estas sustancias sólo en casos imprescindibles. De estaforma se redujo la utilización de 650 gramos anuales de tóxicospor trabajador.

• Medidas indirectas: con los siguientes métodos indirectosse redujo también de forma considerable (650 gramos por traba-jador) el uso de tóxicos:

- Reducir la entrada de suciedad al edificio instalando alfom-bras o moquetas en las entradas y aspirándolas rutinariamente.Menor suciedad en el edificio implica menor necesidad de lim-pieza y, por tanto, menor uso de sustancias químicas.

- Cuidar el almacenamiento y la mezcla de los productos delimpieza reduce la posibilidad de vertidos y la generación de re-siduos.

- Utilizar pulverizadores en lugar de aerosoles conlleva undoble beneficio: no se utilizan sustancias propelentes y no sedesperdician productos químicos cuando se estropean las bo-quillas de los aerosoles.

PROYECTO SANTA CLARA DIRIGIDOA GRANDES ORGANIZACIONES

La EPA financió durante 18 meses unproyecto en el condado de Santa Clara,para reducir el uso de tóxicos por par-te de los trabajadores de 47 grandesempresas y organizaciones del sec-tor limpieza que empleaban a6.800 trabajadores. Debido a laimportancia que tienen los acci-dentes laborales por uso de pro-ductos de limpieza, este proyectose centró en: los peligros relaciona-dos con los trabajos de limpieza de altoriesgo, técnicas para almacenar y mezclarsustancias con seguridad y métodos de forma-ción para que los trabajadores aprendan por sí mismos los riesgossobre la salud de las sustancias químicas que utilizan.

Como media, un trabajador del sector utiliza 25 Kg de sustan-cias tóxicas cada año, con un potencial de reducción del 40%aplicando las medidas preventivas propuestas. El proyecto en-fatizó la sustitución de 19 productos utilizados para la limpiezade suelos, moquetas, aseos, ventanas y limpieza en general.

Eliminación de tóxicos en el sector limpiezaDesde el año 1998 se han desarrollado varios proyectos de eli-minación del uso de sustancias tóxicas en el sector limpiezadel Estado de California (EE.UU.) que han dado como resultadouna reducción de la utilización de más de 8 toneladas anuales

de ingredientes tóxicos en los productos de limpieza. El pro-yecto ha conseguido también informar sobre el riesgo tóxico amás de 6.500 trabajadores del sector durante el año 2001. Pre-sentamos tres de estos proyectos:

REDUCCIÓN EN EL USO DE PRODUCTOS PELIGROSOSPROYECTO RICHMOND (KG /AÑO)

Inicio del proyecto Reducciones estimadas

Uso de productos peligrosos 375 Dejar de utilizar productos 21,4Por trabajador 21 Cambiar productos 21,4

Reducir el uso de productos 9,6Reducción potencial total 52,5 (14%)

PRODUCTOS DE LIMPIEZA MÁS PELIGROSOS

Producto Riesgos

Limpiador WCCon ácido clorhídrico, fosfórico ohidroxiacético.

Limpia metalesCon percloroetilneo

Quitamanchas moquetasCon percloroetileno

Limpiador generalCon butoxietanol, hidróxido sódicoo etanolamina

Pulidor suelos y rodapiésCon butoxietanol, hidróxido sódicoo etanolamina

Limpia GraffitisCon cloruro de metileno opercloroetileno

Limpia cristalesCon butoxietanol

DesinfectanteCon lejía , fenol o Peróxido dehidrógeno

Corrosivo para ojos y piel, puedecausar ceguera

Venenoso. Ocasiona cáncer,inflamable.

Venenoso. Ocasiona cáncer.Inflamable.

Corrosivo para ojos y piel.Venenoso. Inflamable

Corrosivo para ojos y piel.Venenoso

Venenoso. Ocasiona cáncer.Inflamable

Venenoso. Inflamable.

Corrosivo para ojos y piel.Venenoso.

Medidas preventivas:

• Sustitución de tóxicos:

• Reducción del uso de sus-tancias químicas

Controlar las cantidades detodos los productos que se utili-zan reduce entre un 10% y un 20%su uso.

Pulido de suelos: Los produc-tos para pulido y vitrificado desuelos pueden contener hidróxi-do de amonio, etanolamina ybutoxietanol, que ocasionangraves riesgos tanto a trabaja-dores de limpieza como a losocupantes de los edificios. Esposible reducir en un 50% el

uso de estos productos al:- No pulir los suelos de forma rutinaria, so-

lo cuando realmente lo necesiten.- Reducir la frecuencia de pulidos: evitando la entrada de su-

ciedad de la calle, protegiendo las zonas de paso y desgaste ma-yor con moquetas o gomas, limpiando con mopas o aspirandofrecuentemente.

- Diluir al máximo los productos y evitar mezclarlos conotros.

- Aclarar bien el suelo una vez pulido antes de aplicar el pro-ducto para el acabado.

Limpiadores de porcelana ácidos formulados con ácidoclorhídrico, fosfórico o hidroxiacético utilizados para la limpie-za de WC. La utilización de estos peligrosos productos se puedereducir de forma significativa no utilizándolos de forma rutina-ria. Se deben utilizar dos productos, uno suave para la limpiezadiaria y uno ácido solo cuando sea imprescindible.

• Otras medidas preventivas:

Reducir la entrada de suciedad: instalar moquetas en las en-tradas, puertas dobles y una presión atmosférica interior positi-va reducen la entrada de suciedad.

Aspirar diariamente, incidiendo sobre todo cerca de paredesy bordes de moquetas.

Diseñar los edificios con materiales e instalaciones fáciles delimpiar: no instalar moquetas en almacenes, no instalar moque-tas cerca de suelos de vinilo, diseñar el sistema de aire acondi-cionado para evitar el movimiento de polvo.

PROYECTO SOUTHERN CALIFORNIA JANITORIALCHEMICALS SAFETY

Este proyecto, llevado a cabo en el año 2001, consistió en ladifusión de información sobre medidas preventivas a 6.550 tra-bajadores del sector limpieza del sur de California que utiliza-ban una media de 24 Kg de sustancias peligrosas al año. La in-formación se difundió mediante 4 vías:

- Visitas: se mantuvieron 22 reuniones con responsables demantenimiento de edificios, responsables de salud laboral y tra-bajadores de 75 localidades. Durante las reuniones se revisaronlos productos que se utilizaban, prácticas de trabajo y gestión deinventarios.

- Talleres: se realizaron 7 sesiones con la asistencia de 113personas en las que se trabajó sobre como elegir productos me-nos peligrosos.

- Revisiones de productos químicos: se revisó el contenidode varios cientos de productos de limpieza para empresas y or-ganismos públicos.

- Envíos: se realizaron envíos a 1.150 contratas de limpieza yempresas de Santa Barbara con hojas informativas o boletinesde noticias.

Los resultados iniciales indican que un tercio de las recomen-daciones de sustitución de sustancias se han llevado a cabo, conuna reducción neta de 8.265 kg de sustancias químicas peligrosas.Los cambios principales están ocurriendo en 4 tipos de productos:

- Limpia cristales- Limpia WC ácidos- Limpiadores y desengrasantes generales y- Limpia metales.

▼13legislación

PREVISIÓN DE REDUCCIÓN DEL USO DE SUSTANCIASPELIGROSAS (KG /AÑO)

Cantidades utilizadas Reducción Reduccióninicialmente Potencial Esperada

Contratas de limpieza 165.610 66.244 9.817Trabaj. de los edificios 393.109 157.43 26.069Total combinado 558.720 223.488 35.886

Producto Ingredientes Alternativa Potencial anual de tóxicos menos tóxica reducción kg./trabajador

Limpia cristales butoxietanol isopropanol 0.75 lbs

Limpiadores Etoxilatos Alcohol etoxilatos,generales etanolaminas Ácido cítrico 0.3

butoxietanol

Limpia Tetracloroetileno Hidrocarburosmetales y otros comp. de baja

comp. volátiles volatilidad 0.2Sustanciasno tóxicas

Página web «Janitorial Products. Pollution PreventionProject»http://www.westp2net.org/janitorial/jp4.htmEsta pagina web recoge información sobre productos delimpieza, riesgos, alternativas, buenas prácticas e informessobre todos los proyectos descritos.

Más información:

▼14 legislación

DE hecho, tras la aprobación de la Leyde Residuos, las actividades de des-guace de vehículos se consideran co-

mo actividades de gestión de residuos y,por tanto, sujetas a autorización adminis-trativa. Además, partiendo de los conteni-dos de la Directiva sobre vehículos al finalde su vida útil que regula, entre otros, lascaracterísticas de las instalaciones dedica-das a la gestión de estos vehículos-resi-duos, los “cementerios de coches” deberánconvertirse en instalaciones industrialestotalmente normalizadas.

Esta regulación sectorial deberá tener sueje central en el Plan Nacional de Vehícu-los al final de su vida útil, en el que se esta-blecen los siguientes objetivos:

• Requisitos técnicos y ambientales delos Centros Autorizados de Recepción yDescontaminación (CARD).

• Recogida y valorización a través de losCARD de al menos el 80% de VehículosFuera de Uso (VFU) en 2002.

• Recogida y valorización a través de losCARD del 100% de VFU en 2006.

• Reutilización y valorización de, al me-nos el 85% en peso de los VFU (se estimaun peso medio de 800 Kg por VFU) antesde 2005 (75% para los vehículos fabrica-dos antes de 1980).

• Reutilización y reciclaje de, al menos,el 80% en peso de los VFU antes de 2006(70% para los vehículos fabricados antesde 1980).

• Creación de un sistema estadístico degeneración de datos sobre estos vehículosy su gestión, para su integración en el futu-ro Inventario Nacional de Residuos. En es-te Inventario se desagregará la informa-ción siguiendo un modelo unificado queserá elaborado por el Ministerio de MedioAmbiente, en colaboración con las Comu-nidades Autónomas.

El gran reto será cómo se recaudan y ges-tionan los recursos económicos que estenuevo marco deberá movilizar de acuerdoal esquema planteado en el Plan Nacional yque se estiman en 263 millones de euros. ◆

Miquel CrespoISTAS ValenciaC/ Almirante 3-4ª. 46003 Valencia.Tel.: 96 391 14 21. Fax: 96 391 72 [email protected]

Más información

Nuevo marco social y legal de vehículos para desguaceLos vehículos suponen un grave impacto para el medioambiente al final de su vida efectiva. Tanto es así que elactualizado Catálogo Europeo de Residuos (CER) los in-

cluye como residuos, con un capítulo propio que consi-dera algunos de sus componentes como residuos peli-grosos.

LÍNEA DE ACTUACIÓN PORCENTAJE FINANCIACIÓN MIMAM

Construcción de nuevos CARDs y de polígonosambientales para la gestión de VFUs Hasta el 20% (20% si se trata de pymes)

Adaptación de instalaciones de desguaceexistentes para su reconversión en CARDs Hasta el 15% (15% si se trata de pymes)

Recuperación ambiental de losemplazamientosde instalaciones de desguace existentes clausuradas Hasta el 50% (50% si se trata de pymes)

I + D + I

Programas tendentes a la mejora de la reutilizacióno el reciclaje de componentes de los VFUs Hasta el 50% (50% si se trata de pymes)

Elaboración de inventarios, diseño y montajede bases de datos y sistemas de información Hasta el 40% (40% si se trata de pymes)

Programas de reciclado

Programas de reciclado Hasta el 50%

Programas de concienciación ciudadana y formación de personal

Programas de concienciación ciudadana Hasta el 30%Programas de formación de personal especializado Hasta el 50% (50% si se trata de pymes)

NORMATIVA LEGAL APLICABLE

• Directiva 2000/53/CE relativa a los vehículos al final de su vida útil.• Ley 10/98 de residuos.• Legislación Impacto Ambiental .• Actividades Calificadas/IPPC.• R.A.M.I.N.P. (en algunas comunidades autónomas derogado)• Reglamento de residuos Tóxicos y peligrosos (RD 833/88, RD 952/97).• Plan Nacional de Vehículos al final de su vida útil (Resolución de 25/9/20001; BOE 248

de 16/10/2001).• Plan Nacional de Neumáticos Fuera de Uso (Resolución de 8/10/20001; BOE 260 de

30/10/2001).• Ley 29/85 de aguas• Reglamento dominio público hidraúlico.• Ordenanzas municipales de vertidos.• Ordenanzas municipales.

Los «cementerios de coches»deberán convertirse en

instalaciones industrialestotalmente normalizadas

▼15publicaciones

Miquel Crespo (ISTAS), Rubén Pi-nel (FECOMA) y Estefanía Blount(ISTAS). Guía sindical para el segui-miento y la prevención de riesgos deri-vados de la coincineración en cemen-teras. Colabora: Secretaría Confederalde Medio Ambiente y Salud Laboralde CC.OO. e ISTAS. Ed: FECOMA-CCOO. 54 pág.

Unión Sindical de Madrid Región deCC.OO. Los residuos biosanitarios ycititóxicos en la Comunidad de Ma-drid. Situación actual y perspectivas.Ed. GPS- Madrid. Colección Estudios.158 pág.

CC.OO. de Euskadi. Plaguicidas am-bientales. Un riesgo grave invisible.Ed. CC.OO. de Euskadi, con la colabo-ración del Gobierno Vasco. 27 pág.

Cementeras Residuos biosanitarios Plaguicidas

LA industria cementera pretende intro-ducir la coincineración de residuos ensus hornos. Pero la información dispo-

nible sobre estos procesos documenta laexistencia de riesgos, por lo que se hacíaimprescindible una guía informativa.

Esta guía está diseñada para que el sectorcementero disponga de instrumento para laacción sindical.

Este documento recoge las conclusionesde grupos de trabajo específicos, así comoel análisis de estudios comparativos conotros países, la aportación de informes téc-nicos sobre emisiones y condiciones de tra-bajo y los requerimientos de la legislaciónal respecto.

El resultado es una guía útil y práctica, enla que encontramos criterios de actuaciónen las empresas, información sobre losriesgos de la coincineración de residuos, lalegislación vigente en este tema, informa-ción sobre los residuos a incinerar y los re-quisitos mínimos en la gestión de los resi-duos de harinas cárnicas.

La guía se completa con la posición deCC.OO., manifiesto de la Federación deConstrucción, Maderas y Afines deCC.OO. (FECOMA) ante los riesgos de lacoincineración en la industria cementera.Imprescindible en el sector. ◆

LA gestión de los residuos biopeligro-sos es un tema de gran trascendenciapor la gran cantidad de volumen ge-

nerado y por el riesgo que suponen parala salud y el medio ambiente. Por ello laUSMR se decidió realizar un estudio pa-ra conocer la situación de los residuos sa-nitarios biopeligrosos en la Comunidadde Madrid. El estudio ha constatado lasgrandes deficiencias en la gestión de es-tos residuos.

Este trabajo analiza la incidencia sobrela salud de los trabajadores y sobre el me-dio ambiente en los centros de trabajoque se caracterizan por ser públicos yporque su función es la de atender la sa-lud de los ciudadanos; es decir, centrossanitarios que tendrían que caracterizar-se por una gestión ejemplar tanto en as-pesctos mediambientales como de pre-vención de riesgos laborales.

A lo largo de su lectura comprobamosque existen graves anomalías en la ges-tión de residuos biosanitarios y que estamala gestión se traduce en importantesriesgos para la salud y medio ambiente.

En este libro encontramos un repasopor los aspectos legislativos y de gestiónde residuos más importantes. Al final deltrabajo se plantean unas propuestas de ac-tuación para dar un giro a la gestión de es-tos residuos peligrosos. ◆

LA utilización cada vez más amplia delos plaguicidas en edificios públicos,escuelas, centros sanitarios, museos,

oficinas, etc. para combatir las pulgas,hormigas, cucarachas u otros insectospueden ocasionar problemas en la saluda los que trabajan en esos locales.

Con el subtítulo “Matar cucarachas,pulgas y otros insectos resulta peligrosopara la salud”, esta guía pretende dejarclaro que estas sustancias químicas noson inocuas.

Este boletín alerta sobre los riesgos la-borales y ambientales de estas sustan-cias, propone la adopción de medidaspreventivas en su utilización y proponemedidas para su minimización o sustitu-ción.

En esta guía podemos encontrar infor-mación sobre lo que son los plaguicidas,su clasificación, etiquetado y envasado,los efectos sobre la salud y las medidas deprevención a adoptar. También encon-tramos la propuesta de un protocolo deaplicación en desinfección, desinsecta-ción y desratización entre la empresa ad-judicataria del servicio y el Servicio dePrevención de la empresa, en el que se es-pecifican las comunicaciones y actuacio-nes a seguir antes, durante y después de laaplicación. ◆

GUÍAS SINDICALES PARA LA ACCIÓN MEDIOAMBIENTAL

▼16 última

CC.OO. ha vuelto a presentar este añolos datos de las emisiones de gasesde efecto invernadero en España, en

vista de que los organismos oficiales nolo hacían. Posteriormente, el Gobiernoha presentado los datos en Europa, reco-nociendo que las emisiones son aún ma-yores: 33%! Y son preocupantes. Un au-mento tan grande de emisiones pone demanifiesto la necesidad urgente de actuarpara que España cumpla su compromisointernacional de aumentar sólo un 15%las emisiones en el 2010.

El Protocolo de Kioto obliga a limitarlas emisiones conjuntas de seis gases(CO2, CH4, N2O, PFC, HFC y SF6) res-pecto a las de 1990 durante el periodo2008-2012, en proporciones diferentessegún el país: reducción de un 8% parael conjunto de la Unión Europea, dentrode la cual España puede aumentarlas unmáximo de un 15%.

Pero las cifras de emisiones de Españason tan elevadas que para que cumplacon sus compromisos internacionales,es necesario y urgente tomar medidasseveras para reducir las emisiones.

EMISIONES POR SECTORES

Sector energético: Es el mayor res-ponsable del conjunto de las emisiones.En 2000 representó el 71% del total, loque significa un aumento del 30,5% res-pecto a 1990.

Procesos industriales distintos a lacombustión: La producción de cemen-to, industria química y metalúrgica yotros procesos industriales representa-

ron en el 2000 el 8,6% del total de lasemisiones, con un aumento del 33% res-pecto al año base.

Disolventes y otros productos: Aun-que sólo representan el 0,5% del total,han aumentado el 26%.

Agricultura y la ganadería: Repre-sentan el 15% del total, con un aumentodel 7%.

Residuos: Representan el 4,9% deltotal de las emisiones con un aumentodel 65% respecto al año base. Dentro delos residuos, las emisiones de metanoson las más importantes.

MEDIDAS FRENTE AL CAMBIOCLIMATICO

Institucionales

Se hace, por tanto, imprescindible laratificación del Protocolo de Kioto antesde la cumbre de Rio+10. Pero para queno esté vacía de contenido, hay que po-ner ya en marcha un Plan de Choque ur-gente y, durante el 2002, una Estrategiay un Plan de Acción frente al CambioClimático.

Tenemos ya una herramienta, elIDAE, que debe potenciarse, así comocrear organismos similares en ámbitosautonómicos.

Económicas

Para fomentar el uso de energías reno-vables es necesario garantizar el mante-nimiento de las primas, e incluso au-mentar las primas a la biomasa y a la so-

lar fotovoltaica. España debe retirar elveto a la Propuesta de Directiva europeasobre imposición de los productos ener-géticos.

El fomento del ahorro y la eficienciaenergética debe estar dotado con al me-nos 300 millones de Euros anuales.

Medioambientales y sociales

• Planes de Acción para el fomentodel ahorro y la eficiencia energéticaen cada sector, fomentando el uso deenergías renovables, implantando deSistemas de Gestión Medioambiental yrealizando auditorias energéticas.

• Plan de desarrollo de biocombus-tibles líquidos (con el objetivo de 4.000millones de litros para el 2010).

• Planes de Choque para la pacifi-cación del tráfico urbano y la reduc-ción de la penetración del automóvil enlas ciudades, con medidas que reduzcanla movilidad en el transporte de mercan-cías y de personas, limitando el uso delautomóvil y fomentando el transportepúblico.

Además, la gestión de la materia orgá-nica de los residuos (urbanos, forestales,ganaderos...) evitaría las emisiones demetano.

Tenemos herramientas, tecnología yconocimientos suficientes para lucharcontra el cambio climático. Lo que hacefalta ahora es una voluntad política realpara ponernos en marcha. ◆

Informe elaborado a partir del informepresentado por Joaquín Nieto y JoséSantamarta.

daphnia INTERNATIONALBoletín electrónico medioambiental para la acción global en los lugares de trabajo

http://www.istas.net/daphnia

Evolución de los gases de efectoinvernadero en España 1990-2000Las emisiones en unidades de CO2 equivalente, considerando los seis gases de efecto invernadero, han au-mentado al menos un 28,97% en España entre 1990 (año base) y 2000.