abastecería a alcaldías derivaciones a manos de comuni da … · 2020. 2. 14. · zona divas...

6
ZONA DIVAS Fortalecen expediente de El Soni Tras la detención de Ignacio Antonio Santoyo Cervan- tes, alias El Soni, líder de una red in- ternacional de trata de personas y del portal Zona Divas, la jefa de Gobier- no, Claudia Shein- baum, dijo que su gobierno colabo- rando con el fede- ral para presentar ante el juez todas las evidencias que existen. Destacó que tra- bajan en “fortale- cer las carpetas de investigación para que al presentarse ante el juez no ha- ya ningún pretex- to para que pueda salir”. Georgina Olson LAS OPCIONES Estudian alternativas para complementar el agua que llega del Edomex y Michoacán El Sistema Cutzamala proviene de Michoacán. El Sistema Lerma proviene del Estado de México. Algunas opciones para traer más agua para la CDMX son Estado de México, Veracruz, Puebla e Hidalgo. Ambos ingresan a la CDMX por alcaldías del poniente como Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo. Simbología: Acueducto Lerma Acueducto Perimetral Cutzamala Derivaciones principales Hidalgo Veracruz Puebla Edomex Abastecería a alcaldías del oriente como Iztapalapa. POR JONÁS LÓPEZ [email protected] Siete de 15 pisos del edificio de Baja California 370 de- berán demolerse, confirmó la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Terri- torial (PAOT) ayer. La demolición inició el 15 de febrero de 2018, pero se paró debido a un juicio. “Luego de que la PAOT iniciara en enero de 2018 un juicio de acción pública ante el Tribunal de Justicia Administrativa por diversos incumplimientos en mate- ria de zonificación y cons- trucción relacionados con la obra ubicada en Baja Ca- lifornia 370, colonia Hipó- dromo, el pasado miércoles 3 de abril esta institución fue notificada que la sen- tencia quedó firme, por lo que la alcaldía Cuauhté- moc deberá proceder con la demolición de los pi- sos excedentes”, informó la dependencia. La obra fue clausurada en varias ocasiones, pero los trabajos continuaron. Deben demoler 7 pisos: juez COLONIA HIPÓDROMO La jefa de Gobierno dijo que aumentará el número de efectivos que ya patrullan POR GEORGINA OLSON [email protected] En las zonas limítrofes de la Ciudad de México con otras entidades se buscará que haya cuarteles de la Guar- dia Nacional, dio a conocer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. “Estamos buscando que haya campamentos de la Guardia Nacional en las zo- nas limítrofes; no campa- mentos, sino cuarteles”, dijo en entrevista. Sobre el número de efectivos necesarios, dijo que “en este momento se necesitan más, pero obvia- mente (el número) va cre- ciendo con lo que va a ser la Guardia Nacional. Ellos (los militares) tienen vigilancia en muchas zonas del país y por el momento están estos elementos. Lo que nos es- tán planteando es que va a seguir creciendo (el núme- ro),” dijo en el Parque Eco- turístico de San Bernabé Ocotepec durante la entre- ga de ayudas del programa Altépetl 2019. La jefa de Gobierno dio a conocer que esta semana los policías militares se ubi- carán en la zona limítrofe entre la alcaldía de Gustavo A. Madero y Ecatepec. Quieren cuarteles rodeando la ciudad GUARDIA NACIONAL POR JONÁS LÓPEZ [email protected] Aunque la prioridad del Go- bierno capitalino es aho- rrar y reducir de 40 a 20 por ciento la pérdida de agua po- table en fugas, también estu- dia otras fuentes de abasto, como traer agua de otras re- giones del país para abaste- cer a las alcaldías del oriente, principalmente Iztapalapa. Ello representaría otro sis- tema parecido al Lerma o el Cutzamala, con los cuales se abastece alrededor de la ter- cera parte de los 33 mil litros por segundo que se distribu- yen diariamente en la capital y que tienen su origen en los estados de México y de Mi- choacán, respectivamente. Sin embargo, por su lo- calización geográfica, pro- veen principalmente a las alcaldías del poniente, dan poco abasto a las del centro y menos a las del oriente, de acuerdo con el Sistema de Aguas de la Ciudad de Méxi- co (Sacmex). Por ello estudian nuevas fuentes de abastecimiento que aporten agua al oriente. “Nosotros estamos traba- jando con Comisión Nacio- nal del Agua, con el Estado de México, en nuevas fuen- tes de abastecimiento para el oriente de la ciudad que se están estudiando, todavía no estaríamos en condiciones de platicarlas, pero hay otras opciones que nos permitirían que llegaran aportaciones de agua directamente al orien- te”, dijo la jefa de Gobierno el 1 de abril, cuando descartó el uso de agua mega profunda para suministro, pues “no se conocen las implicaciones” de esta explotación. Aunque de manera pú- blica son desconocidas las regiones del país que pro- porcionarían el agua, espe- cialistas indicaron que son ABASTO DE AGUA POTABLE El recurso podría venir de otras entidades; descartan la extracción mega profunda, pues se desconocen las implicaciones EXCELSIOR LUNES 8 DE ABRIL DE 2019 COMUNIDAD [email protected] @Comunidad_Exc Analizan nueva fuente hídrica estados como México, Vera- cruz y Puebla las zonas más probables para conseguir agua para la capital. Sin embargo especialistas como Óscar Monroy, de la UAM, advierten riesgos. La mejor estrategia para evitar una crisis de agua po- table es el ahorro y el com- bate de fugas en la red de distribución, asegura, “en lu- gar de estar pensando en in- vertir para traer agua de otro lado, ya sea ampliar el Cut- zamala o traerla de Veracruz, de Necaxa, Puebla o Tula, Hidalgo, porque además cuando las demás ciudades intermedias la vean pasar, la van a querer. Sería mejor ter- minar con las fugas”. En 2012, se intentó traer más agua para el Siste- ma Cutzamala desde Te- mascaltepec, en el Estado de México, sin embargo, los habitantes de la zona se opusieron. ESTIAJE Esta problemática se acen- túa en época de estiaje, pues el agua se utiliza más en los estados de México y de Mi- choacán para el riego de sembradíos, por lo que el abasto para la Ciudad de Mé- xico es menor hasta en mil litros por segundo. Ello se combina con que en la ciudad aumenta el consumo de agua en las al- caldías del poniente de la ca- pital hasta en dos mil litros por segundo. Los sistemas Lerma y Cut- zamala aportan una tercera parte del agua que se entrega a la red de la ciudad cada día. Su ingreso por las montañas del poniente establece una diferencia importante en la disponibilidad del agua res- pecto de las zonas centro y oriente de la ciudad”, indica el Sacmex. Plan contra fugas El gobierno busca reducir de 40 a 20 por ciento la pérdida de agua potable en fugas que existen en la red. EL DATO “Esperamos que la próxima semana a partir del lunes, mañana (hoy), empiece la vigilancia, pero en la semana se irá viendo, principalmente en la zona de Río de los Remedios”, dijo. Recordó que la policía militar se está ubicando en las zonas con mayor inci- dencia delictiva. “Está por horarios, en los horarios en los que sa- bemos que hay más delin- cuencia, vamos a tratar de que sean las 24 horas, ob- viamente necesitan más personal”. En el acto, al que asistió la alcaldesa de La Magdale- na Contreras, Patricia Or- tiz Couturier, Sheinbaum dijo que este año se inver- tirán mil millones de pe- sos en la conservación de los bosques, como publicó Excélsior el pasado miér- coles y que habrá brigadas dedicadas a su cuidado. TLALPAN Incendio en el Ajusco Al cierre de esta edición los servicios de emergencia atendían un incendio en el área denominada Ecoguardas, un área natural protegida de 132 hectáreas de bosque de encino y matorral xerófilo ubicada en el Ajusco Medio. Otro siniestro se presentó ayer en el Cerro del Tepeyac, en la alcaldía de Gustavo A. Madero. Foto: Especial Foto: Cuartoscuro La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acompañada por la alcaldesa de La Magdalena Contreras, Patricia Ortiz Couturier. Foto: Especial Gráfico: Erick Zepeda Foto: Twitter @frarivasCoL Foto: Especial El inmueble alcanzó 47 metros, cuando sólo se permiten 24. Francisco Rivas, del Ob- servatorio Ciudadano. Ha funcionado muy bien. Trabajan con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la ciudad y también hay un vínculo con el Edomex, entonces se va a ir notando poco a poco el resultado”. CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO 3 MUJERES de 33, 32 y 15 años de edad resultaron lesionadas, pero sólo la menor de edad requirió ser trasladada a un hospital. FRANCISCO RIVAS Acusa robo a manos de su portero El director del Observa- torio Ciudadano, Francis- co Rivas, presuntamente fue víctima de robo. Rivas, quien recien- temente encabezó la di- fusión del reporte de incidencia delictiva en la Ciudad de México, en el que se definió 2018 co- mo el año más violento, ahora presentó una de- nuncia por robo a casa habitación sin violencia. El agente del Minis- terio Público de la Coor- dinación Territorial en Miguel Hidalgo inició una carpeta de investi- gación por esos hechos. La investigación se centra en uno de los em- pleados de Rivas como el presunto ladrón, quien habría robado objetos personales. Aparentemente, el di- rector del Observatorio Ciudadano se dio cuenta del hurto el viernes cerca de la medianoche, cuan- do vio que el portero huía con los objetos de valor. Peritos de la Pro- curaduría General de Justicia, expertos en fo- tografía, criminalística y valuación, intervinieron en el caso. “Agentes de la Poli- cía de Investigación ana- lizan imágenes de las cámaras de videovigilan- cia públicas y privadas, a efecto de ubicar, dete- ner y llevar a proceso al imputado”, indicó la de- pendencia en una ficha informativa. De la Redacción LAS FUGAS SALEN GANANDO La magnitud de las fugas del sistema de aguas de la capital representan una cantidad mayor a la que se obtiene por el Lerma y el Cutzamala. En la CDMX se distribuyen al día unos 33 MIL LITROS por segundo de agua potable. La tercera parte, unos 11 MIL LITROS 40% (por segundo), proviene de los sistemas Lerma y Cutzamala. El resto proviene de pozos que explotan el acuífero y otros sistemas. se pierde diariamente en fugas; son unos 13 mil 200 mil litros por segundo. Manejaba un menor. Una unidad de transporte público de la Ruta 55, que era conducida por un joven de 17 años, chocó la mañana de ayer en las calles Heliotropo y Camino a Nativitas, colonia Xaltocan, en la alcaldía Xochimilco. El chofer fue trasladado a la agencia del Ministerio Público.

Upload: others

Post on 08-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abastecería a alcaldías Derivaciones a manos de COMUNI DA … · 2020. 2. 14. · ZONA DIVAS Fortalecen expediente de El Soni Tras la detención de Ignacio Antonio Santoyo Cervan-tes,

ZONA DIVAS

Fortalecen expediente de El SoniTras la detención de Ignacio Antonio Santoyo Cervan-tes, alias El Soni, líder de una red in-ternacional de trata de personas y del portal Zona Divas, la jefa de Gobier-no, Claudia Shein-baum, dijo que su gobierno colabo-rando con el fede-ral para presentar ante el juez todas las evidencias que existen.

Destacó que tra-bajan en “fortale-cer las carpetas de investigación para que al presentarse ante el juez no ha-ya ningún pretex-to para que pueda salir”.

— Georgina Olson

LAS OPCIONESEstudian alternativas para complementar el agua que llega del Edomex y Michoacán

El Sistema Cutzamala proviene de Michoacán.

El Sistema Lerma proviene del Estado de México.

Algunas opciones para traer más agua para la CDMX son Estado de México, Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Ambos ingresan a la CDMX por alcaldías del poniente como Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo.

Simbología:Acueducto LermaAcueducto Perimetral CutzamalaDerivaciones principales

Hidalgo

Veracruz

Puebla

Edomex

Abastecería a alcaldías del oriente como

Iztapalapa.

POR JONÁS LÓ[email protected]

Siete de 15 pisos del edificio de Baja California 370 de-berán demolerse, confirmó la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Terri-torial (PAOT) ayer.

La demolición inició el 15 de febrero de 2018, pero se paró debido a un juicio.

“Luego de que la PAOT iniciara en enero de 2018 un juicio de acción pública ante el Tribunal de Justicia Administrativa por diversos

incumplimientos en mate-ria de zonificación y cons-trucción relacionados con la obra ubicada en Baja Ca-lifornia 370, colonia Hipó-dromo, el pasado miércoles 3 de abril esta institución fue notificada que la sen-tencia quedó firme, por lo que la alcaldía Cuauhté-moc deberá proceder con la demolición de los pi-sos excedentes”, informó la dependencia.

La obra fue clausurada en varias ocasiones, pero los trabajos continuaron.

Deben demoler 7 pisos: juezCOLONIA HIPÓDROMO

La jefa de Gobierno dijo que aumentará el número de efectivos que ya patrullanPOR GEORGINA [email protected]

En las zonas limítrofes de la Ciudad de México con otras entidades se buscará que haya cuarteles de la Guar-dia Nacional, dio a conocer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

“Estamos buscando que haya campamentos de la Guardia Nacional en las zo-nas limítrofes; no campa-mentos, sino cuarteles”, dijo en entrevista.

Sobre el número de efectivos necesarios, dijo que “en este momento se necesitan más, pero obvia-mente (el número) va cre-ciendo con lo que va a ser la Guardia Nacional. Ellos (los militares) tienen vigilancia en muchas zonas del país y por el momento están estos elementos. Lo que nos es-tán planteando es que va a seguir creciendo (el núme-ro),” dijo en el Parque Eco-turístico de San Bernabé Ocotepec durante la entre-ga de ayudas del programa Altépetl 2019.

La jefa de Gobierno dio a conocer que esta semana los policías militares se ubi-carán en la zona limítrofe entre la alcaldía de Gustavo A. Madero y Ecatepec.

Quieren cuarteles rodeando la ciudad

GUARDIA NACIONALPOR JONÁS LÓ[email protected]

Aunque la prioridad del Go-bierno capitalino es aho-rrar y reducir de 40 a 20 por ciento la pérdida de agua po-table en fugas, también estu-dia otras fuentes de abasto, como traer agua de otras re-giones del país para abaste-cer a las alcaldías del oriente, principalmente Iztapalapa.

Ello representaría otro sis-tema parecido al Lerma o el Cutzamala, con los cuales se abastece alrededor de la ter-cera parte de los 33 mil litros por segundo que se distribu-yen diariamente en la capital y que tienen su origen en los estados de México y de Mi-choacán, respectivamente.

Sin embargo, por su lo-calización geográfica, pro-veen principalmente a las alcaldías del poniente, dan poco abasto a las del centro y menos a las del oriente, de acuerdo con el Sistema de Aguas de la Ciudad de Méxi-co (Sacmex).

Por ello estudian nuevas fuentes de abastecimiento que aporten agua al oriente.

“Nosotros estamos traba-jando con Comisión Nacio-nal del Agua, con el Estado de México, en nuevas fuen-tes de abastecimiento para el oriente de la ciudad que se están estudiando, todavía no estaríamos en condiciones de platicarlas, pero hay otras opciones que nos permitirían que llegaran aportaciones de agua directamente al orien-te”, dijo la jefa de Gobierno el 1 de abril, cuando descartó el uso de agua mega profunda para suministro, pues “no se conocen las implicaciones” de esta explotación.

Aunque de manera pú-blica son desconocidas las regiones del país que pro-porcionarían el agua, espe-cialistas indicaron que son

ABASTO DE AGUA POTABLEEl recurso podría venir de otras entidades;

descartan la extracción mega profunda, pues se desconocen las implicaciones

EXCELSIOR LunES 8 dE abRIL dE 2019COMUNIDAD

[email protected] @Comunidad_Exc

Analizan nueva fuente hídrica

estados como México, Vera-cruz y Puebla las zonas más probables para conseguir agua para la capital.

Sin embargo especialistas como Óscar Monroy, de la UAM, advierten riesgos.

La mejor estrategia para evitar una crisis de agua po-table es el ahorro y el com-bate de fugas en la red de distribución, asegura, “en lu-gar de estar pensando en in-vertir para traer agua de otro lado, ya sea ampliar el Cut-zamala o traerla de Veracruz, de Necaxa, Puebla o Tula, Hidalgo, porque además cuando las demás ciudades intermedias la vean pasar, la van a querer. Sería mejor ter-minar con las fugas”.

En 2012, se intentó traer más agua para el Siste-ma Cutzamala desde Te-mascaltepec, en el Estado de México, sin embargo, los habitantes de la zona se opusieron.

ESTIAJEEsta problemática se acen-túa en época de estiaje, pues el agua se utiliza más en los estados de México y de Mi-choacán para el riego de sembradíos, por lo que el abasto para la Ciudad de Mé-xico es menor hasta en mil litros por segundo.

Ello se combina con que en la ciudad aumenta el consumo de agua en las al-caldías del poniente de la ca-pital hasta en dos mil litros por segundo.

Los sistemas Lerma y Cut-zamala aportan una tercera parte del agua que se entrega a la red de la ciudad cada día. Su ingreso por las montañas del poniente establece una diferencia importante en la disponibilidad del agua res-pecto de las zonas centro y oriente de la ciudad”, indica el Sacmex.

Plan contra fugasEl gobierno busca reducir de 40 a 20 por ciento la pérdida de agua potable en fugas que existen en la red.

EL DATO

“Esperamos que la próxima semana a partir del lunes, mañana (hoy), empiece la vigilancia, pero en la semana se irá viendo, principalmente en la zona de Río de los Remedios”, dijo.

Recordó que la policía militar se está ubicando en las zonas con mayor inci-dencia delictiva.

“Está por horarios, en los horarios en los que sa-bemos que hay más delin-cuencia, vamos a tratar de que sean las 24 horas, ob-viamente necesitan más personal”.

En el acto, al que asistió la alcaldesa de La Magdale-na Contreras, Patricia Or-tiz Couturier, Sheinbaum dijo que este año se inver-tirán mil millones de pe-sos en la conservación de los bosques, como publicó Excélsior el pasado miér-coles y que habrá brigadas dedicadas a su cuidado.

TLALPAN

Incendio en el AjuscoAl cierre de esta edición los servicios de emergencia atendían un incendio en el área denominada Ecoguardas, un área natural protegida de 132 hectáreas de bosque de encino y matorral xerófilo ubicada en el Ajusco Medio. Otro siniestro se presentó ayer en el Cerro del Tepeyac, en la alcaldía de Gustavo A. Madero.

Foto: Especial

Foto: Cuartoscuro

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acompañada por la alcaldesa de La Magdalena Contreras, Patricia Ortiz Couturier.

Foto: Especial

Gráfico: Erick Zepeda

Foto: Twitter @frarivasCoL

Foto: Especial

El inmueble alcanzó 47 metros, cuando sólo se permiten 24.

Francisco Rivas, del Ob-servatorio Ciudadano.

Ha funcionado muy bien. Trabajan con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la ciudad y también hay un vínculo con el Edomex, entonces se va a ir notando poco a poco el resultado”.

CLAUDIA SHEINBAUMJEFA DE GOBIERNO

3MuJERES

de 33, 32 y 15 años de edad resultaron lesionadas, pero sólo la menor de edad requirió ser trasladada a un hospital.

FRANCISCO RIVAS

Acusa robo a manos de su porteroEl director del Observa-torio Ciudadano, Francis-co Rivas, presuntamente fue víctima de robo.

Rivas, quien recien-temente encabezó la di-fusión del reporte de incidencia delictiva en la Ciudad de México, en el que se definió 2018 co-mo el año más violento, ahora presentó una de-nuncia por robo a casa habitación sin violencia.

El agente del Minis-terio Público de la Coor-dinación Territorial en Miguel Hidalgo inició una carpeta de investi-gación por esos hechos.

La investigación se centra en uno de los em-pleados de Rivas como el presunto ladrón, quien habría robado objetos personales.

Aparentemente, el di-rector del Observatorio Ciudadano se dio cuenta del hurto el viernes cerca de la medianoche, cuan-do vio que el portero huía con los objetos de valor.

Peritos de la Pro-curaduría General de Justicia, expertos en fo-tografía, criminalística y valuación, intervinieron en el caso.

“Agentes de la Poli-cía de Investigación ana-lizan imágenes de las cámaras de videovigilan-cia públicas y privadas, a efecto de ubicar, dete-ner y llevar a proceso al imputado”, indicó la de-pendencia en una ficha informativa.

— De la Redacción

LAS FUGAS SALEN GANANDOLa magnitud de las fugas del sistema de aguas de la capital representan una cantidad mayor a la que se obtiene por el Lerma y el Cutzamala.

En la CDMX se distribuyen al día unos33 MIL LITROSpor segundo de agua potable.

La tercera parte, unos11 MIL LITROS

40%

(por segundo), proviene de los sistemas Lerma y Cutzamala.

El resto proviene de pozos que explotan el acuífero y

otros sistemas.

se pierde diariamente en fugas; son unos 13 mil 200 mil litros por segundo.

Manejaba un menor.Una unidad de transporte público de la Ruta 55, que era conducida por un joven de 17 años, chocó la mañana de ayer en las calles Heliotropo y Camino a Nativitas, colonia Xaltocan, en la alcaldía Xochimilco. El chofer fue trasladado a la agencia del Ministerio Público.

Page 2: Abastecería a alcaldías Derivaciones a manos de COMUNI DA … · 2020. 2. 14. · ZONA DIVAS Fortalecen expediente de El Soni Tras la detención de Ignacio Antonio Santoyo Cervan-tes,

EXCELSIOR : LUNES 8 DE ABRIL DE 2019 COMUNIDAD 23

Lanzan defensa por Chapultepec

POR JONÁS LÓ[email protected]

La defensa del Bosque de Chapultepec para evitar que sea invadido por proyec-tos inmobiliarios se realiza-rá de manera conjunta entre los tres niveles de gobierno y vecinos.

Víctor Romo, alcalde de Miguel Hidalgo, anunció que las consejerías jurídicas de la Presidencia de la República y del Gobierno capitalino, la Dirección Jurídica de la alcal-día y los vecinos emprende-rán una estrategia única.

Ayer se dio a conocer el Frente por la Defensa del

INVASIÓN INMOBILIARIA

Hoy estos casi cinco mil metros cuadrados pueden ser la ventana, la puerta, para que sigan pedacito a pedacito”.

VÍCTOR HUGO ROMOALCALDE DE MIGUEL HIDALGO

67POR CIENTOde los capitalinos no muestran interés en asuntos de carácter público, señaló el IECM.

Bosque de Chapultepec.Su primer objetivo es pa-

rar el proyecto inmobilia-rio en el predio ubicado en Montes Apalaches 525, en Bosques de las Lomas, que mide cuatro mil 800 metros, y fue expropiado en 1992 para incorporarlo a la Terce-ra Sección de Chapultepec.

En 2007, inmobiliaria Tre-pi tramitó un amparo recla-mando la propiedad. En las últimas semanas los desa-rrolladores obtuvieron una

sentencia de un juez a su fa-vor y esperan que el Congre-so capitalino cambié el uso de suelo y la Secretaría de Desarrollo Urbano emita un certificado que les permita construir un edificio de lujo.

Romo advirtió que, si se concreta ese proyecto inmo-biliario sería la puerta para que otras desarrolladoras in-tenten construir en Chapul-tepec, poniendo en riesgo el 35 por ciento de las 244 hec-táreas que forman la Tercera Sección, advirtió. “Hoy estos casi cinco mil metros cua-drados pueden ser la venta-na, la puerta, para que sigan pedacito a pedacito”, dijo.

Los habitantes de la zona están dispuestos a defender el Bosque de Chapultepec. “Este bosque es de los mexi-canos, no vamos a permitir que un metro cuadrado se ocupe”, dijo Eduardo López, vecino de la zona.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Mario Velázquez, presi-dente del Instituto Electo-ral de la Ciudad de México (IECM), informó que casi 67 por ciento de los capi-talinos no se interesa por los asuntos de carácter público.

Durante la firma de un convenio con la alcaldía Cuauhtémoc para garan-tizar el pleno ejercicio de los derechos políticos en la demarcación, destacó la importancia de impul-sar la participación ciuda-dana en la capital del país.

Lo anterior, como una vía para revertir los resul-tados del informe sobre cultura cívica en la ciudad.

Impulsarán la participación ciudadana

IECM

Durante los festejos del carnaval en Santa María Aztahuacán se reportó una balacera en las calles de Primavera y Jalisco.

Foto: Especial

Ernestina Godoy presidió la instalación del colectivo.

19 especialistas forman parte del Grupo Especializado de Apoyo a Investigaciones sobre Feminicidios

POR JONÁS LÓ[email protected]

La procuradora capitali-na Ernestina Godoy insta-ló el Grupo Especializado de Apoyo a Investigaciones so-bre Feminicidios que estará

encargado de las pesquisas por las muertes violentas de mujeres ocurridas en la Ciu-dad de México.

El grupo, integrado por 19 investigadores de las áreas de periciales y policía minis-terial, investigará este delito bajo estándares internacio-nales y nacionales de protec-ción a los derechos humanos y con perspectiva de género.

La agrupación está coor-dinada por el Fiscal Cen-tral de Investigación para la

Atención del Delito de Ho-micidio y cuenta con perso-nal de las subprocuradurías Averiguaciones Previas Cen-trales, Desconcentradas, de Procesos y de Atención a Víc-timas del Delito y Servicios a la Comunidad.

“Cuentan con experien-cia en perspectiva de género, reparación del daño y diver-sas especialidades pericia-les”, indicó la Procuraduría General de Justicia en un comunicado.

Se agrupan contra feminicidioPROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA

Foto: Mauricio Hernández

EXCESO DE VELOCIDAD

Accidentes dejan dos muertosTres accidentes viales provocaron la muerte de dos personas y lesiones a seis. El primer caso, en la Glorieta de la Raza, una camioneta Renault Duster se volcó en el bajopuente; una mujer murió y cuatro resultaron lesionadas. Otro incidente se reportó en la Glorieta de Vaqueritos, donde una motoneta se derrapó, se estrelló contra un árbol y el muro. Una persona murió y otra tuvo lesiones. Por último, un auto chocó contra mobiliario urbano en el cruce de San Luis Potosí y Córdoba, en la colonia Roma. Una personar resultó herida.

Foto: Mauricio Hernández Foto: Especial

Foto: Especial

El alcalde de Miguel Hidalgo dijo que los tres niveles de

gobierno trabajarán junto con los vecinos

Capital políticoAdrián [email protected]

Morena consolida sus chicanadas• No es la primera vez que un partido hace esas transas, nadie se espanta, pero viniendo de los castos y puros morenos la cosa cambia. • La fracción mayoritaria se ve en la necesidad de ser la sucia y corriente por la sencilla razón de que carecen de talento y liderazgo.

Con un falso discurso de honestidad, el grupo parlamen-tario de Morena consolidó las viejas prácticas que la ma-yoría de ellos aprendió en sus épocas de perredistas, a fin de controlar a placer el primer Congreso de la Ciudad de México.

Al inicio de la legislatura, sin el menor rubor, los mo-renos enviaron a Jesús Martín del Campo y a Lilia Sarmiento al PT, y compraron a la priista Leonor Gómez Otegui para que ese partido igualara a la fracción del PRD y les impidiera presidir la Mesa Directiva.

En lo que coloquialmente El Jefe Diego calificaría de “ma-rranada”, Morena se quedó con la presidencia de la Junta de Coordinación Política —que es el máximo órgano de gobier-no—, y como la ley impide que un mismo partido tenga también la Mesa Directiva, inflaron al PT.

No sólo eso, mandaron a Fernando Aboitiz a hacerle se-gunda en el PES a Miguel Ángel Álvarez Melo, para hacer otra mini-fracción y tener un asien-to más en la Junta, controlan-do todo, de manera totalmente inmoral.

No es la primera vez que un partido hace esas transas, nadie se espanta, pero viniendo de los castos y puros morenos la cosa

cambia.Y es que con las chicanadas, que bien aprendieron

como perredistas, usan el Congreso para sus fines perso-nales y no para beneficio del pueblo, como tanto presumen.

Un ejemplo es la manipulación, a través del pobre Jesús Martín del Campo —sus compañeros del 68 morirían de pena si lo vieran—, para enviar cualquier controversia le-gislativa a las comisiones encabezadas por Morena, qui-tándoselas a la oposición.

La fracción mayoritaria se ve en la necesidad de ser la sucia y corriente por la sencilla razón de que carecen de talento y liderazgo, pues dicen los políticos que hasta para hacer marranadas hay que tener talento.

Son bastante burdos porque su nivel intelectual no les da para más, lo cual es una pena.

El último ejemplo importante de cómo a los morenos no les interesa la ciudadanía fue haber pospuesto las eleccio-nes de comités vecinales hasta que ellos se inspiren para hacer una nueva ley, y quitar el control de estos grupos a los exdelegados del PRD.

Detrás de esa acción está el cálculo político de ir prepa-rando las elecciones locales de 2021, en las que temen que no les vaya nada bien y quieren cooptar las organizaciones vecinales.

Después de tanto escándalo para que la gente votara por el cambio, al final, Morena resultó la misma gata, pero mucho más revolcada.

CENTAVITOSCuando el río suena es que agua lleva y es el caso de Co-yoacán, donde está claro que no se la perdonarán a los perredistas que gobernaron esa delegación. Si no para qué saldría el contralor capitalino, Juan José Serrano, a ad-vertir que en un mes habrá resultados acerca del cobro de diezmos a empleados de esa alcaldía, y que las primeras investigaciones señalan a altos mandos.

Pobre Jesús Martín del Campo, sus compañeros del 68 morirían de pena si lo vieran.

l Jesús Martín del Campo

POR JONÁS LÓ[email protected]

Un muerto y 10 heridos era el saldo de una balacera ocu-rrida la tarde-noche de ayer durante el cierre del car-naval del pueblo de San-ta María Aztahuacán, en Iztapalapa, de acuerdo con datos de la Fiscalía Descon-centrada de Investigación en esa demarcación.

Dos hombres de 43 y 45 años, respectivamente, fue-ron detenidos y se mantenían como imputados, informó la Procuraduría capitalina en una ficha informativa.

“Hasta el momento se contabilizan en el expediente una persona fallecida y 10 le-sionados, en todos los casos

Riña en fiesta patronal deja un muerto y 10 lesionados

SANTA MARÍA AZTAHUACÁN BREVESEncuentran feto en Santa María la RiberaLos restos de un feto hu-mano fueron hallados la tarde de ayer en calles de la colonia Santa Ma-ría la Ribera, en la alcal-día de Cuauhtémoc.

Vecinos de la zona hallaron una bolsa negra de la que salía líquido hemático en Eje 1 Norte Alzate y la calle de Sabi-no, por lo que solicitaron la presencia policial.

Elementos de la Se-cretaría de Seguridad Ciudadana y personal de servicios periciales de la Procuraduría General de Justicia capitalina acu-dieron al lugar y retiraron los restos humanos.

— Jonás López

Lo condenan por plagio y asesinatoUn sujeto de naciona-lidad colombiana fue sentenciado a 55 años de prisión por secues-trar y asesinar a una mu-jer, aunque la condena se emitió 12 años des-pués de que cometió el crimen.

La Procuraduría Ge-neral de Justicia de la Ciudad de México consi-guió que un juez dictara la sentencia.

El hombre era em-pleado del padre de la víctima y utilizó el equipo de cómputo de la em-presa para comunicarse con la familia y pedir el rescate.

— Jonás López

por heridas producidas por disparos de arma de fuego”, comunicó la dependencia.

La carpeta de investiga-ción señala que a las 18:00 horas policías acudieron a la esquina de las calles Prima-vera y Jalisco, al reportarse una riña en la que hubo de-tonaciones de pistola.

“Tras controlar las agre-siones, los elementos po-liciacos detuvieron a los imputados y fueron trasla-dados a la Coordinación Te-rritorial en Iztapalapa Seis, donde se inició el expediente por los delitos de homicidio y lesiones por disparo de arma de fuego”, se indicó.

Agentes de la Policía de Investigación recaban testi-monios y analizan imágenes

de las cámaras de video-vigilancia, para corrobo-rar la responsabilidad de los detenidos.

Extraoficialmente se in-formó que el fallecido fue un hombre de 22 años y diez personas más fueron tras-ladas a hospitales como el General de Iztapalapa y la Clínica Ermita.

La alcaldía de Iztapalapa difundió, también de mane-ra extraoficial, que la riña fue entre dos familias, quienes después del carnaval tuvie-ron un altercado.

En redes sociales se pu-blicaron videos, en uno se observa a los vecinos car-gando a los heridos y en otro, una riña a golpes.

Page 3: Abastecería a alcaldías Derivaciones a manos de COMUNI DA … · 2020. 2. 14. · ZONA DIVAS Fortalecen expediente de El Soni Tras la detención de Ignacio Antonio Santoyo Cervan-tes,

COMUNIDAD LUNES 8 DE ABRIL DE 2019 : EXCELSIOR24

En el filoRicardo Pascoe [email protected]

Señales económicas contradictorias

• Donald Trump anunció la cancelación de todos los apoyos a varios

países latinoamericanos por los movimientos migratorios.

Después de la visita confidencial de Jared Kushner a México recientemente, se le in-formó al país que se había acordado un plan para fomentar el desarrollo económico de Mesoamérica. Según lo informado, Estados Unidos aportaría 20 mil millones de dóla-res para desarrollar proyectos productivos en El Salvador, Honduras, Guatemala y el sur mexicano.

La idea era crear fuentes de trabajo para frenar la migración que cruza de México hacia Estados Unidos. El concepto parte de una idea de crear anillos de contención. Un primer anillo está dentro de los países centroamericanos. El se-gundo anillo es el sureste mexi-cano. El tercer anillo, que es un dique de contención o el primer muro trumpiano, sería la vía fé-rrea que correría sobre todo el Istmo de Tehuantepec. El cuarto anillo es el territorio mexicano de Tehuantepec a la frontera con Estados Unidos, mientras el último anillo es la frontera misma.

Algo muy parecido había acordado el go-bierno de Peña Nieto con Trump. En 2017 se crearon las Zonas Económicas Especiales (ZEE) en el sur de México, principalmente en Coatzacoalcos, Lázaro Cárdenas, Progre-so, Puerto Chiapas, Salina Cruz, Campeche

y Tabasco. Se comprometieron inversiones privado–públicas por un monto arriba de los 8 mil millones de dólares con una proyec-ción de crear, en una primera etapa, 31 mil empleos directos y otros tantos indirectos. En el largo plazo, se estimaba que se captarían unos 42 mil millones de dólares en inversio-nes, generando 368 mil empleos.

Pero Trump anunció la cancelación de todos los apoyos a esos países por los movi-

mientos migratorios, con lo cual es de suponerse que los 20 mil millones prometidos a México tampoco se ejercerán como es-taba acordado. Y recientemente el gobierno de México anun-ció la cancelación del proyecto de las ZEE. Presumiblemente los proyectos del Tren Maya y el Tren Transístmico vendrían a sustituir esas inversiones. El problema es que los trenes no son una inversión muy creíble, desde el punto de vista de la in-

versión privada, porque carecen de estudios serios de factibilidad.

Aunado a la política energética y la cance-lación de Texcoco, la cancelación de las ZEE manda el mensaje de que las inversiones de largo plazo en México son inciertas y contra-dictorias, por la volatilidad y poca seriedad en la toma de decisiones.

Los trenes no son una inversión creíble, desde la inversión privada, porque carecen de estudios de factibilidad.

Sin maquillajeAlfredo La Mont [email protected]

NÉCTAR LIÉVANOHe leído que el vino tinto es malo para los enfermos del corazón, más cuando estoy operado de él. Y otros dicen que es bené-fico, aunque en pequeñas cantidades; cuál es su opinión al respecto, porque dejar de saborear un sorbo de un vino es no disfru-tar de la vida y de lo que la naturaleza nos ha prodigado.Don Néctar, moderación es la clave. La Clí-nica Mayo informa que los beneficios po-tenciales para la salud del corazón con el vino tinto parecen prometedores. Los que beben cantidades moderadas de alcohol, incluido el vino tinto, parecen tener un me-nor riesgo de enfermedad cardiaca. Se ne-cesita más investigación antes de saber si el vino tinto es mejor para tu corazón que otras formas de alcohol, como la cerveza o los licores. ¡Salud!

CICLISTASUso bicicleta lo más que puedo y me da la impresión de que los automovilistas, a pro-pósito, tratan de chocar y empujarme. ¿Es mi impresión o que?Usted está en lo correcto. Un nuevo estudio sugiere que la tensión entre los conductores y los ciclistas en realidad es tan profunda que no se ven como miembros de la misma especie.

SALA la hora de cocinar, ¿qué diferencia hay entre la sal fina y la gruesa?La textura es un aspecto clave de la sensa-ción en la boca, que a menudo es una fun-ción del tamaño del grano de sal. Los granos muy finos se “derretirán” en un plato más fá-cilmente, mientras que los granos crujientes y gruesos agregarán textura al plato. Piensa en cómo la sal gruesa se agrega al crujido y al deleite de un pretzel duro.El tamaño del grano de sal también hace una diferencia en cómo se usa la sal. La sal fina se usa más a menudo durante el proceso de cocción, mientras que la sal de grano más

grande a veces se usa justo antes de servir, lo que los chefs llaman “sal de acabado”.

LOS RIÑONESMe dice un amigo que los riñones están dis-parejos, a que se refiere, ¿que no funcio-nan igual?No, se refiere a que su riñón izquierdo está más arriba que su riñón derecho.

DIETA SOSTENIBLE¿Hay alguna dieta sostenible para el planeta?Sí, la llamada dieta planetaria, que es bas-tante simple: más granos integrales, me-nos almidón y azúcar. Sus calorías diarias provienen principalmente de arroz, trigo y maíz, aceites insaturados como el aceite de oliva y un poco de productos lácteos. Tam-bién contiene muchas frutas y verduras, en volumen sí, no en calorías. Las papas, sin embargo, son una rara oveja negra. La dieta recomienda sólo 39 calorías de “tubércu-los” por día, lo que se traduce en una cuarta parte de una papa mediana. Y no es una dieta vegetarianaYa que, sin embargo, la dieta presenta toda la carne como opcional, y alienta las opciones magras como pollo y pescado sobre carne roja. Del mismo modo, permite un poco de azúcar, pero recomienda sólo 120 calorías por día de los edulcorantes, lo que significa que una lata de Coca-Cola podría ponerte por encima de tu límite diario.Y recuerde, la agricultura moderna, en gene-ral, se basa en el beneficio económico más que en la sostenibilidad.

CHINASe habla mucho del increíble desarro-llo económico y crecimiento de China, ¿me puede dar un ejemplo que no inclu-ya cifras?Que le parece éste: (sólo un 3 y un XX) Chi-na usó más concreto en 3 años que lo que Estados Unidos utilizó en todo el siglo XX.

SANTA MARÍA LA RIBERA

Festejan a la TierraLa Alameda de Santa María la Ribera fue la sede del Séptimo Encuentro con la Tierra, que presentó diversas actividades y talleres de divulgación científica relacionados con el futuro de las fuentes energéticas en el país y funciones artísticas para concientizar al público sobre el cuidado del planeta.

Foto: Paola Hidalgo

Dona cruzrojamexicana.org.mx

TELLAMA

LACRUZROJA

TETE

CRUZCRUZROJAROJA

TETEROJA

TETE

Page 4: Abastecería a alcaldías Derivaciones a manos de COMUNI DA … · 2020. 2. 14. · ZONA DIVAS Fortalecen expediente de El Soni Tras la detención de Ignacio Antonio Santoyo Cervan-tes,

25EXCELSIOR : LUNES 8 DE ABRIL DE 2019 COMUNIDAD

Page 5: Abastecería a alcaldías Derivaciones a manos de COMUNI DA … · 2020. 2. 14. · ZONA DIVAS Fortalecen expediente de El Soni Tras la detención de Ignacio Antonio Santoyo Cervan-tes,

COMUNIDAD LUNES 8 DE ABRIL DE 2019 : EXCELSIOR26

Estados Unidos MexicanosPoder Judicial de la Federación

Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en el Estado de Nuevo León

Edicto

Tercero Interesado: Cecilia Rivera Morales.En el amparo 428/2018-V, promovido por Adriana Cantera García, contra actos de la carpeta judicial 7954/2018, del Juez de Control y de Juicio Oral Penal del Estado, se reconoció como tercero interesada a Cecilia Rivera Morales, conforme al artículo 5 fracción III, de la Ley de Amparo; queda a su disposición en la Secretaría, copia de la demanda y auto admisorio. Haciéndole saber que cuenta con treinta días hábiles, contados a partir de la última publicación, para que ocurra ante este Juzgado Federal; se fija copia íntegra del presente, en la puerta de este juzgado.

Monterrey, Nuevo León, a 19 de febrero de 2019.

El Secretario del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en el Estado

de Nuevo León

Lic. Alejandro Montes Iglesias.

Estados Unidos MexicanosPoder Judicial de la Federación

Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penalen el Estado de Nuevo León

Edicto Emplazamiento de Reyna Isabel Solís

En el juicio de amparo 420/2018, promovido por Ernesto Pérez Lucio, se señaló a Reyna Isabel Solís Luna como tercera interesada, desconociéndose su domicilio; en cumplimiento a lo ordenado en proveído de diecinueve de febrero de dos mil diecinueve, de conformidad con lo establecido por los artículos 27 fracción III inciso c), de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria, se ordenó su emplazamiento por medio de edictos; el acto reclamado es el auto de vinculación a proceso de veinticuatro de julio de dos mil dieciocho, emitido por el Juez de Control en el Estado, con sede en esta ciudad, en la carpeta judicial 6615/2017, y que se fijaron las diez horas con diez horas con diez minutos del trece de marzo de dos mil diecinueve, para celebrar la audiencia constitucional; cuenta con treinta días hábiles, contados a partir de la última publicación, para que ocurra ante el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal en el Estado, a hacer valer sus derechos.

Monterrey, Nuevo León a 19 de febrero de 2019.

El Secretario del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal en el Estado de Nuevo León.

David Quijano Aguirre

AL MARGEN. EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE:

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. - JUZGADO OCTAVO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE SONORA, CON

RESIDENCIA EN CIUDAD OBREGON.

-EDICTO-

TERCERO INTERESADA MARA EMILIA LÓPEZ HULL.En los autos del juicio de amparo indirecto número 425/2018-V, promovido por CLAUDIA VALENZUELA VE-LAZQUEZ, contra actos del Juzgado Primero de Primera Instancia de lo Familiar, con residencia en Navojoa, Sono-ra. En esa virtud, al advertirse de constancias que le reviste el carácter de tercero interesada a MARIA EMILIA LÓPEZ HULL, y desconocerse su domicilio actual y correcto, con fundamento en los artículos 27 fracción III, inciso c), de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedi-mientos Civiles de aplicación supletoria a la primera, y en cumplimiento al proveído de veintisiete de diciembre de dos mil dieciocho, en donde se ordenó su emplazamiento por edictos, en el Diario Oficial de la Federación y en el pe-riódico “El Excélsior”; haciendo de su conocimiento que en la Secretaría de este Juzgado de Distrito quedan a su dis-posición copias simples de la demanda de amparo y auto admisorio de once de junio de dos mil dieciocho; así como que la audiencia constitucional está señalada para las nue-ve horas con veinte minutos del veintinueve de abril de dos mil diecinueve y que cuenta con un término de treinta días hábiles, contados a partir de la última publicación de los edictos, para que ocurra a este juzgado de Distrito a hacer valer sus derechos; en el entendido de que si pasado ese tiempo no comparece, se seguirá el juicio por los causes lógico jurídicos correspondientes, haciéndole las ulteriores notificaciones aún las de carácter personal, mediante lista que se publique en este Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Sonora, con residencia en Ciudad Obregón, con fundamento en el artículo 29 de la Ley de Amparo.

Ciudad Obregón, Sonora, cinco de marzo de dos mil diecinueve.

ATENTAMENTEROBERTO MENDOZA ÁLVAREZ.

SECRETARIO DEL JUZGADO OCTAVO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE SONORA, CON RESIDENCIA

EN CIUDAD OBREGON.

DISCOVERY MANAGEMENT S.A.P.I. DE C.V.

En los autos del juicio contencioso administrativo número 2419/18EAR-01-1,promovido por JOSE ISIDRO SALAS MAY Y DIANETH JUDITH DURANCHAN, en contra del Director General de Impacto y Riesgo Ambiental dela Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en el que sedemanda la nu l idad de la reso luc ión con ten ida en e l ofic ioSGPA7DGIRA7DG/04566 de fecha 26 de junio de 2018, emitido por el DirectorGeneral de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaria de Medio Ambiente yRecursos Naturales, a través del cual resuelve el Trámite Unificado de Cambiode Uso de Suelo Forestal, modalidad B, autorizando el cambio por excepciónde Uso de Suelo e Terrenos Forestales en una superficie de 10.24 hectáreasde vegetación de selva mediana Subcaducifolia y en materia de impactoambiental se autoriza la construcción y operación del “parque eólico Kabil”con pretendida ubicación en el municipio de Buctzoztz, en donde se ordenóemplazar al TERCERO INTERESADO, la empresa DISCOVERYMANAGEMENT S.A.P.I DE C.V., al juicio antes citado, por medio de edictos,con fundamento en los artículos 14, penúltimo párrafo, y 18 de la Ley Federalde Procedimiento Contencioso Administrativo, y 315 del CódigoFederal de Procedimientos Civiles , de aplicación supletoria, para lo cual,se le hace saber que tiene un término de 30 días contados a partir del día hábilsiguiente de la última publicación del edicto ordenado, para que comparezcaante esta sala especializada en materia ambiental y de regulación del TribunalFederal de Justicia Administrativa, ubicada en Av. México 710 ColoniaSan Jerónimo Lídice, Magdalena Contreras, Ciudad de México, Código Postal10200, apercibida en que en caso contrario, las siguientes notificaciones serealizarán por boletín jurisdiccional, como lo establece el artículo 315 en cita,en relación con el 67 de la Ley Federal de Procedimiento ContenciosoAdministrativo; en el entendido de que queda en su disposición en el lugar queo c u p a e s t a s a l a , l a s c o p i a s d e l a d e m a n d a y a n e x o s .Ciudad de México a 22 de enero de 2019.

SALA ESPECIALIZADA EN MATERIA AMBIENTAL Y DE REGULACIÓNEXPEDIENTE: 2419/18-EAR-01-1

DEMANDANTE: JOSE ISIDRO SALAS MAY YDIANET JUDITH DURAN CHANESTADOS UNIDOS MEXICANOS

TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVASALA ESPECIALIZADA EN MATERIA AMBIENTAL Y DE REGULACIÓN

LA C. MAGISTRADA INSTRUCTORA DE LA SALA ESPECIALIZADAEN MATERIA AMBIENTAL Y DE REGULACIÓN DEL TRIBUNAL FEDERAL

DE JUSTICIA ADMINISTRATIVALIC. ROSALVA BERTHA ROMERO NÚÑEZ.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOSLIC. RICARDO MIRELES TORRES.

Para su publicación por tres veces, de siete en siete días, en el Diario Oficialde la Federación y en uno de los periódicos diarios de mayor circulación en

la República Mexicana, de la elección de la parte actora.

EXPEDIENTE: 2419/18EAR-01-1, ACTOR: JOSE ISIDRO SALAS MAYY DIANET JUDITH DURAN CHAN

“EDICTO”

Al calce un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.-México.- Tribunal Superior de Justi-cia del Distrito Federal.- Juzgado Trigésimo de lo Civil.

E D I C T OCIMBRA DE ACAPULCO, S.A DE C.V.PRESENTEEn los autos del expediente número 562/2017-I, relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANONIMA, INS-TITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, contra CIMBRA DE ACAPULCO, S.A. DE C.V. Y CURBARQ S.A. DE C.V., la licenciada Delfina López Ramírez, Juez Sexto de Primera Instancia en Materia Civil y de Oralidad Mercantil del Distrito Judicial de Tabares, con fundamento en los artículos 1068, fracción IV y 1070 párrafo Primero y quinto del Código de Comercio, en relación con el diverso 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente a la materia mercantil ordenó emplazar a Cimbra de Acapulco, Socie-dad Anónima de Capital Variable y Curbarq Sociedad Anónima de Capital Variable, en virtud de ignorarse su domicilio, por medio de edictos que se publiquen por que se publiquen por tres veces consecutivas, haciéndole saber que cuenta con el plazo de trein-ta días, que se computarán a partir del día siguiente hábil al que surta efecto la última publicación del edicto, para dar contestación a la demanda incoada en su contra u opongan las excepciones y defensas que consideren pertinentes; asimismo, se previene a las reos mercantiles de referencia para que comparezcan por conduc-to de sus apoderados legales ante este juzgado a recoger las copias de la demanda y sus anexos sellados y cotejados para el traslado correspondiente en la Primera Secretaria de Acuerdos de este Juz-gado, sito en el segundo piso del Palacio de Justicia, ubicado en la gran vía Tropical sin número, Fraccionamiento las Playas de esta Ciudad, cualquiera de los primeros veintidós días de los treinta concedidos, y acorde con lo dispuesto por los arábigos 1396 y 1399 del código mercantil, tendrá ocho días contados a partir del día si-guiente de aquél en que comparezca a recibir sus copias de trasla-do, para que produzcan contestación a la demanda instaurada en su contra u oponga sus excepciones y defensas, con el apercibimiento que de no hacerlo se les tendrá por perdido su derecho para hacerla con posterioridad; previniéndoseles para que señalen domicilio en esta ciudad en donde oír y recibir notificaciones, apercibidas que de ser omisas, las ulteriores notificaciones Y las personales le surti-rán efecto por cédula que se fijen los estrados de este Juzgado, con excepción de la sentencia definitiva que llegare a dictarse.El Primer Secretario de Acuerdos del Juzgado Sexto de Primera

Instancia en Materia Civil del Distrito Judicial de Tabares.Lic. Alberto Morales Espinal

Page 6: Abastecería a alcaldías Derivaciones a manos de COMUNI DA … · 2020. 2. 14. · ZONA DIVAS Fortalecen expediente de El Soni Tras la detención de Ignacio Antonio Santoyo Cervan-tes,

27EXCELSIOR : LUNES 8 DE ABRIL DE 2019 COMUNIDAD

ESTADOS UNIDOS MEXICANOSPODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO CIRCUITO.

SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLAE D I C T O.

En el juicio de amparo directo D-669/2018, promovido por MOLINA BIENES RAICES PUE, SOCIEDAD CIVIL, por conducto de su apoderada MARÍA DEL CONSUELO IMELDA BAEZ RIVERA, contra el acto de la PRIMERA SALA EN MATERIA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA, consistente en la resolución dictada el veinte de septiembre de dos mil dieciocho, en el toca de apelación 310/2018, que revoca la sentencia definitiva de seis de abril de dos mil dieciocho dictada por el Juez Tercero Especializado en Materia Civil del distrito Judicial de Puebla en el expediente 164/2017, relativo al juicio oral sumarísimo de pago de rentas, se ordenó emplazar por edictos a MARÍA IRENE CUANALO HERNÁNDEZ, de conformidad con lo previsto en los artículos 27, fracción III, inciso b) de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, haciéndole saber que deberá presentarse ante el tribunal arriba citado, dentro del término de TREINTA DÍAS, contados a partir del siguiente al de la última publicación, señalando domicilio para recibir notificaciones personales, apercibido que de no hacerlo las subsecuentes se le harán mediante lista. Se manda fijar en la actuaría de este tribunal copia íntegra del proveído de veintiocho de febrero de dos mil diecinueve, por todo el tiempo del emplazamiento.

ATENTAMENTELA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL TERCER

TRIBUNALCOLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO

CIRCUITOLIC. NADIA SALDAÑA VICENTE.

Rúbrica.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOSPRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL

DEL SEXTO CIRCUITO SAN ANDRES CHOLULA, PUE.

EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS A “COMSBMRA”, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE.

En el juicio de amparo directo D-39/2019, promovido por MIGUEL MÁRQUEZ DE CEBALLOS y ROCÍO OLMEDO CHAUVIERE, contra la resolución de cinco de noviembre de dos mil dieciocho, dictada por la Segunda Sala en Materia Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, en el toca 247/2018, que confirmó la sentencia definitiva emitida en el Juicio de Prescripción Negativa radicado con el número de expediente 354/2016/4C de los del Juzgado Cuarto Especializado en Materia Civil del Distrito Judicial de Puebla, promovido contra la citada persona moral y otros; se ordenó emplazar a la aludida persona moral como tercera interesada, al enumerado juicio de amparo directo, por medio de edictos, los cuales se publicarán por tres veces de siete en siete días, a fin de que comparezca a defender lo que a su derecho corresponda, a través de su representante legal, en términos del artículo 181 de la Ley de Amparo, dentro del plazo de treinta días, contados a partir de la última publicación, quedando a su disposición en la Secretaría de Acuerdos del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito, con sede en San Andrés Cholula, Puebla, copia de la demanda de amparo,

que motiva el referido juicio. San Andrés Cholula, Puebla, catorce de marzo

de dos mil diecinueve.El Secretario de Acuerdos del Primer Tribunal

Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito.LIC. MARCOS ANTONIO ARRIAGA EUGENIO.

Rúbrica.Para su publicación por tres veces de siete en siete días en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos diarios de mayor circulación en la

República.

Al margen un sello con el escudo nacional que a la letra dice:

Estados Unidos Mexicanos

Juzgado Primero de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado

de Nayarit.

E D I C T O S

En el Juicio Mercantil Ejecutivo 58/2018, promovido por “Vil-lago Urbanizaciones” Sociedad Anónima de Capital Variable, mediante proveído de once de febrero de mil diecinueve, se ordenó emplazar a juicio al demandado la persona moral “Griga Construcciones” Sociedad de Responsabilidad Limita-da de Capital Variable, por ignorar su domicilio, por medio de EDICTOS, los cuales deberán ser publicados por tres veces con-secutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado.

Haciéndose del conocimiento de dicho demandado que quedan en la Secretaria de este Juzgado Primero de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Nayarit, las copias de traslado; asimismo, para que dentro del término de ocho días siguientes al en que surta efectos el emplazamiento que se le practique, ocurra a este Juzgado Federal a dar contestación a la demanda incoada en su contra y oponga las excepciones legales que con-sidere procedentes, se le apercibe que de no hacerlo se seguirá el juicio en su rebeldía y por ende, se le tendrá por perdido el derecho que debería ejercitar dentro del término concedido, de conformidad con el ordinal 1078 del Código de Comercio en vigor, igualmente, se le requiere para que señale domicilio en esta ciudad para oír y recibir notificaciones, bajo apercibimien-to que no hacerlo, se le declarará por precluido su derecho y las subsecuentes notificaciones se le practicarán conforme a lo dispuesto en los artículos 1068 y 1069 del Código en mención

ATENTAMENTE

TEPIC, NAYARIT, 11 DE FEBRERO DE 2019

LA SECRETARIA DEL JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN MATE-RIA DE AMPARO CIVIL, ADMINISTRATIVO Y DE TRABAJO Y DE

JUICIOS FEDERALES EN EL ESTADO DE NAYARIT.

LIC. ALVA MIRANDA RAMÍREZ.

En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por ÁLVAREZ NOYOLA JOSÉ DE JESÚS en contra de VICTORIA TERAN MARIA DEL CARMEN, VALDIVIA SÚAREZ HILARIO, expediente número 448/2015, el C. Juez Vigésimo Cuarto de lo Civil de la Ciudad de México dictó unos autos que a la letra y en lo conducente dicen: AUTO.- En la Ciudad de México a veinte de marzo del año dos mil diecinueve. Agréguese a sus autos el escrito marcado con el número de folio 4609, con el que se tiene a la parte a c t o r a h a c i e n d o l a s manifestaciones que señala y toda vez que se encuentra debidamente preparada la audiencia de remate en primera almoneda como lo solicita se señalan las DOCE HORAS DEL DÍA VEINTITRÉS DE A B R I L D E L A Ñ O D O S M I L DIECINUEVE para la celebración de la dil igencia en comento, debiendose prepara la misma como s e e n c u e n t r a o r d e n a d o e n proveídos anteriores. Notifiquese. Lo proveyo y firma la C. Juez. Vigésimo Cuarto de lo Civi l , Licenciado JOSÉ LUIS DE GYVES MARÍN ante el C. Secretario de Acuerdos B, Licenciado Juan de la Cruz Rosales Chi, con quien actúa autoriza y da Fé.

LIC. JUAN DE LA CRUZ ROSALES CHI.

CIUDAD DE MEXICO A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES MARZO

DEL DOS MIL DIECINUEVE.

EDICTO

"EL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO ORGANO

DEMOCRATICO DE GOBIERNO”

JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR, CON RESIDENCIA EN LA PAZ.

EDICTOSCON EFECTOS DE EMPLAZAMIENTO A: GUILLERMO LÓPEZ VILLEGAS.En el juicio ordinario mercantil número 46/2017, promovido por BANCO SANTANDER (MÉXICO) SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, en contra del demandado GUILLERMO LÓPEZ VILLEGAS, y toda vez que se desconoce su domicilio, por auto dictado el veintiséis de marzo de dos mil diecinueve, se ordenó su emplazamiento por medio de edictos que se publicarán tres veces consecutivas en un periódico de cobertura nacional y en un periódico local del estado de Baja California Sur, para que dentro del plazo de treinta días, presente ante este órgano jurisdiccional su contestación a la demanda, oponiendo las excepciones y defensas que a su interés convenga y en su caso, conforme al artículo 1379 del citado ordenamiento procesal, dicho edicto contendrán transcripción del auto de radicación, el cual textualmente dispone lo siguiente: “La Paz, Baja California Sur cinco de septiembre de dos mil diecisiete. Analizado el escrito presentado por BANCO SANTANDER (MÉXICO), SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, por medio de su apoderada legal Olga Elizabeth Ojeda Mayoral, personalidad que acredita con el poder notarial que exhibe, mediante el cual demanda en la vía ordinaria mercantil a GUILLERMO LÓPEZ VILLEGAS, diversas prestaciones, se provee lo siguiente: DE LA ADMISIÓN DE LA DEMANDA Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 104, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 75, fracción XIV, 1049, 1050, 1055 Bis, 1061, 1090, 1091, 1092, 1377, 1378, 1379, y demás aplicables del Código de Comercio, se admite la demanda en la vía y forma propuesta conforme los documentos base de la acción que se acompañan; en consecuencia, fórmese expediente y regístrese en el libro del gobierno respectivo, con el número 46/2017. EMPLAZAMIENTO Ahora bien, el promovente señala como domicilio a fin de emplazar a la parte demandada el ubicado en Lote 25, Manzana V (catastralmente lote 011 de la manzana 012-096), ubicado sobre la calle Dunas, número 129, entre las calles Mangle y Océano Pacífico, Colonia Esperanza I, del plano oficial de La Paz, Baja California Sur, con clave catastral 012-096-011. En consecuencia, se comisiona a cualquiera de los actuarios judiciales adscritos a este órgano jurisdiccional, a fin de que se constituya en el domicilio señalado precedentemente y emplace a la parte demandada, para que produzca su contestación en el término de quince días. En la inteligencia de que la parte demandada, al producir su contestación a la demanda de mérito, deberá oponer las excepciones que tuviere de conformidad con el artículo 1379 del Código de Comercio. Asimismo, con fundamento en el artículo 1065 del Código de Comercio, se habilitan horas y días inhábiles, a fin de que el funcionario judicial adscrito, se constituya en el domicilio señalado, a fin de llevar a cabo la diligencia de referencia. PRUEBAS En otro tenor, se tienen por anunciados los medios de prueba que precisa la parte actora, reservándose proveer sobre su admisión las que así lo ameritan, hasta el momento procesal DOMICILIO PROCESAL DE LA ACTORA Y AUTORIZADOS Con fundamento en los artículos 1069 y 1390 Bis 11, fracción II, del Código de Comercio, se tiene como domicilio para oír y recibir notificaciones el que se indica en el escrito de demanda y como autorizados en términos amplios del primero de los artículos mencionados a Renán Álvarez Moncayo, quien tiene su cédula profesional registrada en el sistema computarizado para el Registro Único de Profesionales del Derecho, y únicamente para oír y recibir notificaciones en términos del párrafo sexto del artículo 1069 del Código de Comercio, a las personas que indica en su demanda. LEY DE TRANSPAREN-CIA SE HACE DEL CONOCIMIENTO de las partes que con fundamento en los artículos 1 a 16, 68 y 118 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, pueden manifestar por escrito su oposición a que se publiquen sus datos personales, con independencia de que al elaborarse la versión pública se suprima la información considerada como reservada o confidencial. Notifíquese personalmente. Así lo proveyó y firma la Juez Segundo de Distrito en el Estado, licenciada Nadia Socorro Moreno Jiménez, ante el Secretario licenciado Ignacio Velázquez Téllez, que autoriza y da fe.” Finalmente, hágasele del conocimiento a la demandada, que en la Secretaría de este Juzgado, estarán a su disposición las constancias reseñadas, consistentes en copia de la demanda, anexos, auto de radicación.

EDICTOAl calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial del Estado de Jalisco, Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, Primer Partido Judicial, Juzgado Primero de lo Mercantil, Expediente 1164/2018.En los autos del juicio Mercantil Ejecutivo, expediente 1164/2018, promovido por BANCO SANTANDER (MEXICO), SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO, en contra de la sociedad LIMA Y LOPEZ OJEDA S. DE P.R. DE R.L., ADRIAN LIMA ANDRADE y MARCELA CIRA LOPEZ OJEDA SANCHEZ, se ordenó emplazar a los demandados antes citados, de quienes se reclama las siguientes prestaciones: 1.- Por la declaración judicial de que ha operado el vencimiento anticipado del Contrato de apertura de Credito Simple, con arreglo a la clausula DECIMA CUARTA del mencionado contrato, celebrado por BANCO SANTANDER (MEXICO), SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO, en su calidad de “EL BANCO", con la persona jurídica LIMA Y LOPEZ OJEDA S. DE P.R. DE R.L. en su carácter de acreditada y los señores ADRIAN LIMA ANDRADE y MARCELA CIRA LOPEZ OJEDA SANCHEZ, en su carácter de OBLIGADOS SOLIDARIOS, celebrado el dia 17 de juliode 2015 de acuerdo a la solicitud de contrato de credito simple en Moneda Naciona Pymes (CAT) personas morales. 2.- Por el pago de la cantidad de $1'186,741.44 (UN MILLON CIENTO OCHENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS CUARENTA Y UN PESOS 44/100 M.N) por concepto de CAPITAL EXIGIBLE. 3.- Por el pago de la cantidad de $191,409.90 (CIENTO NOVENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS NUEVE PESOS 90/100 M.N) por concepto de CAPITAL VENCIDO. 4.- Por el pago de la cantidad de $140,271.72 (CIENTO CUARENTA Y UN MIL DOSCIENTOS SETENTA Y UN PESOS 72/100 por concepto de INTERESES ORDINARIOS. 5.- Por el pago de la cantidad de $12,485.23 (doce mil cuatrocientos ochenta y cinco pesos 23/100 m.n) por concepto de INTERESES MORATORIOS, mas las cantidades que se sigan generando por este concepto hasta la total liquidacion del adeudo. 6.- Por el pago de gastos y costas que se generen por la tramitación del presente juicio. Se ordena emplazar a los demandados, haciéndoles saber que tienen el término de 30 treinta días contados a partir del día siguiente de la última publicación, para contestar demanda, bajo apercibimiento que de no hacerlo, les precluirá el derecho para ese fin, quedando a su disposición en la Secretaría copias simples de ley esto es; de la demanda, documentos fundatorios y auto a cumplimentar para que se instruya. Así mismo, se ordena requerir a los demandados por el pago de las prestaciones reclamadas y de no realizarlo, deberán embargársele bienes de sus propiedad suficientes para garantizar lo reclamado, teniendo el derecho primeramen-te de indicar los bienes, caso contrario, pasara el derecho a asignar bienes al actor, siguiendo el orden estatuido por el arábigo 1395, de la legislación mercantil, quedando lo secuestrado en depósito y bajo guarda y custodia de la persona que tenga a bien designar el accionante. ZAPOPAN, JALISCO, A 18 DIECIOCHO DE JUNIO DE 2018 DOS MIL DIECIOCHO

LA SECRETARIO DE ACUERDOSRÚBRICA

LIC. Norma Celina Aguirre Plascencia

Estados Unidos MexicanosConsejo de la Judicatura

Poder Judicial del Estado de JaliscoPrimer Partido Judicial

Juzgado Tercero de lo MercantilE D I C T O

Dentro juicio MERCANTIL EJECUTIVO, expediente 1710/2017 del índice este Juzgado Tercero de lo Mercantil este Primer Partido Judicial, promueve FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO, ORGANISMO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL, contra FRANCISCO

MANUEL SANCHEZ HURTADO por este conducto:Se NOTIFICA a FRANCISCO MANUEL SANCHEZ HURTADO, cuenta término de 30 treinta días para Inconformarse con la Sentencia Definitiva de fecha 02 de octubre de 2017, contados a partir última publicación, apercibido no hacerlo, se

le tendrá por conforme su contenido.VISTOS... RESULTANDOS... CONSIDERANDOS PROPOSICIONES:

PRIMERA.- Este Juzgado es competente para conocer y resolver la presente litis; la personalidad de las partes quedó debidamente acreditada en autos y la vía Mercantil ejecutiva elegida por la parte actora fue la idónea.

SEGUNDA.- La parte actora FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL acreditó los hechos constitutivos de su acción; en tanto que la parte demandada FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ HURTADO en

su carácter de acreditado, fue juzgado en rebeldía; en consecuencia:TERCERA.- con apoyo en la cláusula SEGUNDA del Contrato de Apertura de Crédito Refaccionario con Garantía Natural y Garantía Hipotecaría, de fecha 04 cuatro de noviembre del año 2011 dos mil once, se declara procedente la acción de pago derivado del contrato basal; en consecuencia, deberá condenarse y se condena a la parte demandada FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ HURTADO en su carácter de acreditado, a pagar a la parte actora FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL o a su apoderado, los siguientes

conceptos:a).- Se le condena al pago de la cantidad de $103,779.87 (CIENTO TRES MIL SETECIENTOS SETENTA Y NUEVE PESOS 87/100 M.N.), por concepto de capital vencido, según certificación contable exhibida en autos con números al

18 dieciocho de Julio del año 2016 dos mil dieciséis.b).- Se le condena al pago de la cantidad de $13,514.35 (TRECE MIL QUINIENTOS CATORCE PESOS 35/100 M.N.), por concepto de intereses ordinarios vencidos, según certificación contable con números al 18 dieciocho de julio del año 2016 dos mil dieciséis, más los que se sigan generando hasta el día 31 treinta y uno de octubre del año 2016 dos mil dieciséis (fecha de vencimiento del plazo del crédito), a la tasa y en los términos pactados en la cláusula OCTAVA del contrato exhibido como fundatorio de la acción, en relación al pagaré suscrito por el demandado por la

disposición del crédito: es decir, a razón del 12.50% (doce punto cincuenta por ciento) anual.c).- Se le condena al pago de la cantidad de $47,239.92 (CUARENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE PESOS 92/100 M.N.), por concepto de intereses moratorios generados al día 18 dieciocho de julio del año 2016 dos mil dieciséis, según certificación contable exhibida en autos, más los que se sigan generando hasta el pago total del adeudo, a la tasa y en los términos pactados en la cláusula DÉCIMA del contrato exhibido como fundatorio de la acción, en relación al pagaré suscrito por el demandado por la disposición del crédito: es decir, a razón de multiplicar la tasa de interés ordinaria (12.50%) por 1.5, esto es a razón del 18.75% dieciocho punto setenta y cinco

por ciento anual.Siendo que los intereses que se sigan generando deberán cuantificarse en la etapa de ejecución de sentencia. previa substanciación del incidente previsto en el artículo 1348 del Código de Comercio, quedando a cargo de la parte actora

justificar fehacientemente los saldos que reclame.CUARTA.- Con apoyo en el artículo 1347 del Código de Comercio, procédase al embargo de bienes propiedad de la demandada, los que deberán quedar en depósito judicial de la persona y en el domicilio que designe el actor bajo su más estricta responsabilidad, posteriormente deberán sacarse a remate y con su producto páguese al actor lo condenado. Lo anterior de conformidad a Io previsto en los artículos 1408, 1410 y demás relativos del ordenamiento

legal en cita.QUINTA.- DE LOS GASTOS Y COSTAS.- Finalmente, se condena a la parte demandada FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ HURTADO en su carácter de acreditado, a pagar a la parte actora FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL o a su apoderado, los gastos y costas reclamados, toda vez que el numeral 1084 del Código de Comercio, establece dos sistemas para la condena en costas: uno objetivo que establece la obligación del juzgador de imponer la condena en costas, cuando se da una de las hipótesis previstas en sus fracciones; en tanto que el segundo, es subjetivo ya que es aplicable cuando alguna de las partes se ha conducido con temeridad y mala fe durante el procedimiento; supuesto que se dio en la especie, dado que el actuar con mala temeridad no implica solamente cuestiones del orden penal, sino que también se actualiza cuando el demandado no da contestación a la demanda con la finalidad de que oponga excepciones que desvirtúen la acción puesta en ejercicio ante su incumplimiento, ello en términos de lo dispuesto por la fracción III del numeral

1084 del Código de Comercio.SEXTA.- En virtud de que la demandada fue emplazada a juicio por medio de la publicación de edictos, con apoyo en los artículos 1070 del Código de Comercio, 315 en relación con el numeral 437 del Código Federal de Procedimientos Civiles aplicado en forma supletoria al Código de Comercio, se ordena notificarle la presente resolución mediante la publicación de edictos, los cuales se deberán de publicar en el periódico Informador de circulación estatal y Excélsior de circulación nacional, por el término de tres veces consecutivas conteniendo una parte íntegra de la parte propositiva, haciendo saber al demandado el contenido el sentido de esta resolución y en su caso que cuenta con el término de treinta días para inconformarse de la misma, contados a partir de la última publicación, con el

apercibimiento que de no hacerlo se le tendrá por conforme de su contenido.SEPTIMA.- En virtud de que la presente resolución se dicta dentro del término que establece el artículo 1407 del Código de Comercio y no se encuentra dentro de los supuestos previstos en el artículo 309 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria, la publicación que de su pronunciamiento se haga en el Boletín

Judicial del Estado, surte efectos de notificación a la parte actora. Zapopan, Jalisco; a 20 veinte de noviembre del 2018 dos mil dieciocho.

SECRETARIO DE ACUERDOSLICENCIADA LORENA RIOS CERVANTES.

Para publicarse por tres veces consecutivas en el periódico El Informador de circulación Estatal y Excélsior de circulación Nacional.

EDICTOAl calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial del Estado de Jalisco, Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, Primer Partido Judicial, Juzgado Tercero de lo Mercantil, Expediente 1755/2017.En autos juicio MERCANTIL EJECUTIVO, expediente 1755/2017, promovido por BANCO SANTANDER (MEXICO), SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO, en contra de VICENTE ISMAEL OROZCO GONZALEZ; por este conducto: Se NOTIFICA a VICENTE ISMAEL OROZCO GONZALEZ, cuenta término 30 DIAS, inconformarse sentencia definitiva fecha 16 dieciséis de octubre de 2018, contados a partir última publicación, apercibido no hacerlo, se tendrá por conforme contenido. VISTOS… RESULTANDOS… CONSIDERANDOS P R O P O S I C I O N E S: PRIMERA.- Este Juzgado es competente para conocer y resolver la presente litis; la personalidad de las partes quedó debidamente acreditada en autos y la vía Mercantil ejecutiva elegida por la parte actora fue la idónea. SEGUNDA.- La parte actora “BANCO SANTANDER” (MÉXICO), SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO acreditó los hechos constitutivos de su acción; en tanto que la parte demandada VICENTE ISMAEL OROZCO GONZÁLEZ en su carácter de acreditado, fue juzgado en rebeldía; en consecuencia: TERCERA.- Con apoyo en la cláusula TERCERA del CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE EN MONEDA NACIONAL, TASA TOPE PYMES (CAT) PERSONAS FISICAS CON ACTIVIDAD EMPRESARIAL de fecha 30 treinta de mayo del año 2012 dos mil doce, se declara procedente la acción de pago puesta en ejercicio; en consecuencia, deberá condenarse y se condena a la parte demandada VICENTE ISMAEL OROZCO GONZÁLEZ en su carácter de acreditados, a pagar a la parte actora “BANCO SANTANDER” (MÉXICO), SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO a sus apoderados, los siguientes conceptos: a).- Se le condena al pago de la cantidad de $85,733.44 (OCHENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 44/100), por concepto de CAPITAL VENCIDO según certificación contable exhibida en autos con números al 06 seis de junio del 2017 dos mil diecisiete. b).- Se le condena al pago de INTERESES ORDINARIOS E I.V.A SOBRE INTERESES ORDINARIOS desde la fecha de incumplimiento en el pago del crédito; es decir, a partir del día 30 treinta de junio del año 2014 dos mil catorce, más los que se sigan generando hasta el 30 treinta de mayo del año 2015 dos mil quince (fecha en que se cumple el plazo otorgado para el pago del crédito) a la tasa y en los términos pactados en la cláusula quinta del contrato exhibido como fundatorio de la acción. c).- Se le condena al pago de la cantidad de $55,880.72 (CINCUENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA PESOS 72/100), por concepto de INTERESES MORATORIOS E I.V.A. DE INTERESES MORATORIOS cuantificados al 06 seis de junio del 2017 dos mil diecisiete; según certificación contable exhibida en autos, más los que se sigan generando hasta el pago total del adeudo, en los términos y a la tasa pactada en la cláusula SEXTA del contrato exhibido como fundatorio de la acción. Prestaciones que deberán cuantificarse en la etapa de ejecución de sentencia mediante el incidente respectivo que se tramite en términos del artículo 1348 del Código de Comercio, quedando a cargo de la Institución de Crédito actora la carga procesal de demostrar plenamente los saldos que presente en su liquidación y si para ello es necesario presentar prueba pericial contable a través de la cual resulte posible corroborar su reclamación, desde luego respetando el derecho que asiste a la parte condenada para demostrar sus objeciones. CUARTA.- Con apoyo en los artículos 1408, 1410 y demás aplicables del Código de Comercio se ordena sacar a remate los bienes inmuebles retenidos, siempre y cuando se encuentren a nombre de la parte demandada y sean de su propiedad y con su producto deberá pagarse al actor lo condenado. QUINTA.- DE LOS GASTOS Y COSTAS.- Se condena a la parte demandada VICENTE ISMAEL OROZCO GONZÁLEZ en su carácter de acreditado, a pagar a la parte actora BANCO SANTANDER" (MÉXICO), SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO y/o a sus apoderados generales para pleitos y cobranzas, las cantidades que en concepto de gastos y costas reclamados, toda vez que el numeral 1084 del Código de Comercio, establece dos sistemas para la condena en costas: uno objetivo que establece la obligación del juzgador de imponer la condena en costas, cuando se da una de las hipótesis previstas en sus fracciones; en tanto que el segundo, es subjetivo ya que es aplicable cuando alguna de las partes se ha conducido con temeridad y mala fe durante el procedimiento; supuesto que se dio en la especie, dado que el actuar con mala temeridad no implica solamente cuestiones del orden penal, sino que también se actualiza cuando el demandado no da contestación a la demanda con la finalidad de que oponga excepciones que desvirtúen la acción puesta en ejercicio ante su incumplimiento, ello en términos de lo dispuesto por la fracción III del numeral 1084 del Código de Comercio. SEXTA.- En virtud de que la demandada fue emplazada a juicio por medio de la publicación de edictos, con apoyo en los artículos 1070 del Código de Comercio, 315 en relación con el numeral 437 del Código Federal de Procedimientos Civiles aplicado en forma supletoria al Código de Comercio, se ordena notificarle la presente resolución mediante la publicación de edictos, los cuales se deberán de publicar en el periódico Informador de circulación estatal y Excélsior de circulación nacional, por el término de tres veces consecutivas, conteniendo una parte íntegra de la parte propositiva, haciendo saber al demandado el contenido el sentido de esta resolución y en su caso que cuenta con el término de treinta días para inconformarse de la misma, contados a partir de la última publicación, con el apercibimiento que de no hacerlo se le tendrá por conforme de su contenido. SÉPTIMA.- En virtud de que la presente resolución se dicta dentro del término que establece el artículo 1407 del Código de Comercio y no se encuentra dentro de los supuestos previstos en el artículo 309 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria, la publicación que de su pronunciamiento se haga en el Boletín Judicial del Estado, surte efectos de notificación a la parte actora.

Zapopan, Jalisco, a 09 nueve de enero del 2019.C. SECRETARIO DE ACUERDOS.

RÚBRICALIC. LORENA RIOS CERVANTES

Estados Unidos Mexicanos

Poder Judicial de la Federación

Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penalen el Estado de Nuevo León

EdictoEmplazamiento a la menor B.J.G.N. por medio de su madre MARÍA ESPERANZA

NAVA ROCHA.

En el juicio de amparo 538/2018, promovido por Jesús Martínez García, se tuvo a la menor B.J.G.N. como tercera interesada y como su re-presentante especial a su madre MARÍA ESPE-RANZA NAVA ROCHA, desconociéndose su do-micilio cierto y actual, por lo que, en cumplimiento a lo ordenado en proveído de esta fecha, de con-formidad con lo establecido en los artículos 27, fracción III, inciso c) de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria, se ordenó su emplazamien-to por medio de edictos a costa del Consejo de la Judicatura Federal, al carecer el quejoso de recursos económicos; se les hace saber que el acto reclamado es la resolución dictada el veintio-cho de septiembre de dos mil dieciocho, emitida por el Magistrado de la Cuarta Sala Unitaria Pe-nal del Tribunal Superior de Justicia del Estado, con sede en esta ciudad, en el toca en articulo 166/2017, y que se encuentran señaladas las diez horas con cuarenta minutos del veinte de marzo de dos mil diecinueve, para que tenga veri-ficativo la audiencia constitucional; asimismo, que cuenta con treinta días hábiles, contados a partir de la última publicación, para que ocurra ante el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal en el Estado, a hacer valer sus derechos.

Monterrey, Nuevo León a 8 de marzo de 2019.

EL SECRETARIO DEL JUZGADO SEXTO DE DISTRITO EN MATERIA PENAL EN EL ESTADO

DE NUEVO LEÓN.

DAVID QUIJANO AGUIRRE