a33: estudiode evaluaciónparacataluña · operati ooperativo de catal n acatalunya 2014‐2020 c....

33
Copperfield Road A33: Estudio de Evaluación para Cataluña Jornada con potenciales beneficiarios: 23 de mayo de 2013

Upload: others

Post on 20-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Copperfield Road

A33: Estudio de Evaluación para Cataluñap

Jornada con potenciales beneficiarios: 23 de mayo de 2013

Page 2: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Agendag10:00 – 18:00, Barcelona

Sesión de la mañana 10:00  13:30Sesión de la mañana – 10:00 – 13:30A. Presentación de la JornadaB. Introducción y alcance del estudio en el marco de los preparativos del nuevo Programa 

Operati o de Catal n a 2014 2020 Operativo de Catalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 

0) Enfoque metodológico 

1) Descripción y explicación detallada de cómo cumplimentar el cuestionario

2) División en grupos de trabajo 

Consulta personalizada 

Planteamiento de cuestiones individuales

3) Aspectos prácticos 

Fecha límite de remisión de los cuestionariosFecha límite de remisión de los cuestionarios

Presentación del Servicio de asesoramiento por parte del equipo consultor vía correo electrónico y vía telefónica

D. Conclusiones y pasos a dar en el futuro

Sesión de la tarde – 15:30 – 18:00E. Sesiones individuales de apoyo en la cumplimentación del cuestionario 

Page 3: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

C) Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consultap

1) Enfoque metodológico 1) Enfoque metodológico a) Aspectos prácticos de un potencial JESSICA en Cataluñab) Principales instrumentos financieros utilizados por JESSICAc) Proyectos elegibles en el marco de la iniciativa Jessicad) Ejemplos de proyectos

2) Descripción y explicación detallada de cómo cumplimentar el cuestionario

3) Aspectos prácticos a) Fecha límite de remisión de los cuestionarios)b) Servicio de asesoramiento

Page 4: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Enfoque metodológicoq g

A partir de la presentación de JESSICA hecha por el BEI y antes de analizarel cuestionario, a continuación se describen una serie de aspectosprácticos y ejemplos de experiencias pasadas en la utilización de JESSICAque proporcionan una idea general y concreta sobre la viabilidad de unque p opo c o a u a dea ge e a y co c eta sob e a ab dad de ueventual apoyo de JESSICA en su proyecto o iniciativa.

Page 5: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Enfoque metodológicoa) Aspectos prácticos de un potencial JESSICA en Cataluña) p p p

Nivel Europeo: aprobación de Programa Operativo (PO) FEDERCataluña 2014‐2010

Unión Europea

Nivel regional:

Estrategia PO Cataluña: proyectos de desarrollo urbano,eficiencia energética, SMART cities…etc y de acuerdo alas

Autoridad de Gestión

g , yreglas de elegibilidad del PO

Recursos del PO Cataluña (FEDER + cofinanciación)

Estructura de gestión de Jessica:

La Autoridad de Gestión implementa directamente Fondosde Desarrollo Urbano (FDUs) o los gestiona a través de unFondo de Fondos (Holding Fund)

Fondo de Fondos

Fondo de Fondos (Holding Fund)

Principales productos financieros:

Capital

Fondo/Interm. financiero

Fondo/Interm. financiero

Productos financieros Capital

Préstamos

GarantíasReceptores 

finalesReceptores 

finales

Productos financieros

finales finales

Page 6: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Enfoque metodológico b) Principales instrumentos financieros utilizados por JESSICA) p f p

CapitalLos FDUs participan en compañías que se crean para llevar a cabo proyectosp p p q p p yde desarrollo urbano sosteniblePueden participar en partenariados público‐privados y en otros tipos decompañíascompañías

PréstamosLos FDUs pueden otorgar préstamos bajo diferentes tipologías (tradicionales,participativos, ...)

GarantíasLos FDUs pueden otorgar avales y otro tipo de fianzas que busquen respaldarlas inversiones en los proyectos y dar confianza sobre su viabilidad

Estos instrumentos se pueden combinar con subvenciones (por otros canales que no sean Jessica)(por otros canales que no sean Jessica)

Page 7: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Enfoque metodológico c) Proyectos elegibles en el marco de la iniciativa Jessica (1)) y g ( )

Beneficiarios de los fondos JESSICACualquier promotor (público, privado, colaboraciones público‐Cualquier promotor (público, privado, colaboraciones públicoprivadas)

Elegibilidad de los proyectos. Los proyectos tienen que:Encontrarse incluidos en un Plan Integrado de Desarrollo UrbanoSostenible eficiencia energética SMART citiesSostenible, eficiencia energética, SMART cities….Pertenecer a alguno de los ámbitos recogidos en el PO FEDER 2014‐2020 de Cataluña y contribuir a sus objetivosSer viables técnica, económica y financieramente, y en concreto:

Page 8: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Enfoque metodológico c) Proyectos elegibles en el marco de la iniciativa Jessica (2)) y g ( )

Viabilidad técnica, económica y financiera. Los proyectos deberán:

Ser técnicamente satisfactorios, tanto en su diseño como en suoperación y proponer fórmulas de gestión eficientes

Cumplir con los requisitos impuestos por la legislación en los aspectosambientales de seguridad etc y cumplir con la normativa europea yambientales, de seguridad, etc. y cumplir con la normativa europea ynacional sobre contratación pública

Tener una rentabilidad socioeconómica suficiente de manera quesupongan una utilización razonable de los recursos de la sociedad

Page 9: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Enfoque metodológico c) Proyectos elegibles en el marco de la iniciativa Jessica (3)) y g ( )

Viabilidad técnica, económica y financiera. Los proyectos deberán:

Ser sostenibles financieramente: ser capaces de generar flujos deretorno para el promotor que permitan devolver los préstamos y daruna rentabilidad razonable al capital invertido, en función del riesgoasumido

Pertenecer a lo que se podría definir con el concepto de “zona gris”:proyectos viables y con un impacto potencial, pero nosuficientemente atractivos en términos de rentabilidad paraconseguir financiación en el mercado

Page 10: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Enfoque metodológico c) Proyectos elegibles en el marco de la iniciativa Jessica (4)) y g ( )

JESSICA se posiciona en una“zona gris” que se corresponde

Rentabilidad

+ zona gris” que se correspondea tres casos principales:

Proyectos con un nivel de riesgo

+

Proyectos con un nivel de riesgomuy elevado, que no consiguenatraer inversión privada a causade una relación

Sector privadoBúsqueda de rentabilidad

riesgo/rentabilidad nosatisfactoriaProyectos a largo plazo que not l t i d

ZONA GRIS

Rentabilidad mínima para el sector privado

atraen al sector privado a causade su ciclo de financiacióndemasiado largoProyectos de gran envergadura

ImpactosSector públicoBúsqueda de 

0 +Proyectos de gran envergadura,no financiables por el sectorprivado

Búsqueda de impactos positivos

Page 11: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Enfoque metodológicod) Ejemplos de proyectos (tipologías)) j p p y ( p g )

JESSICA puede financiar los siguientes tipos de proyectos:

Rehabilitación o mejora de infraestructuras urbanas existentes

Rehabilitación/Patrimonio con fines culturales, turísticos o de servicios

Reacondicionamiento de Áreas industriales en desuso

Espacios Industriales para empresas, para I+D+i y Desarrollo Local

Eficiencia energética / Energías Renovables: Proyectos de Energías Renovables integrados en proyectos de EE (solar, biomasa)Mejora de la Eficiencia Energética: 

• Edificios públicos y privadosEdificios públicos y privados• Redes de calor o frío• Iluminación pública exterior y semafórica

Transporte urbano limpio

Page 12: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Enfoque metodológicod) Ejemplos de proyectos (1)) j p p y ( )

Proyecto 1:Mejora de la movilidad en el entorno urbano (Sanlúcar de Barrameda)

Encaje Jessica:Movilidad sostenible

Acciones Financiación1. Permeabilidad del transporte público en el Cuantía estimada: 267.500€

casco urbano: red de microbús Financiación: Ayuntamiento de Sánlucar y fondosJESSICA.

2. Construcción de red de aparcamientos Cuantía estimada del coste de construcción: 7,14Co st ucc ó de ed de apa ca e tosdisuasorios

Cua t a est ada de coste de co st ucc ó 7, 4millones € (595 plazas a 12.000 € por plaza)

Financiación: Socio privado, Ayuntamiento deSanlúcar (aportación de los terrenos) y fondosJESSICA.

3. Nuevos espacios públicos de ocio Cuantía estimada: 600.000 €

Financiación: Socio privado y fondos JESSICA.

Page 13: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Enfoque metodológicod) Ejemplos de proyectos (2)) j p p y ( )

Proyecto 2: Sostenibilidad social ‐ Accesibilidad a la vivienda y conciliación(Sanlúcar de Barrameda)

Encaje Jessica:Regeneración urbanaRegeneración urbana

Acciones Financiación1. Construcción de viviendas en la zona ocupada

por el antiguo Cuartel de BonanzaCuantía estimada: 4,4 millones de eurosFinanciación: Socio privado, Fondos JESSICA yAyuntamiento (aportación de los terrenos)

2. Construcción de un centro de enseñanzapúblico de 0 a 3 años (guardería)

Cuantía estimada: 1,4 millones de eurosFinanciación: Socio privado, Fondos JESSICA yAyuntamiento (aportación de los terrenos).

Page 14: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Enfoque metodológicod) Ejemplos de proyectos (3)) j p p y ( )

Proyecto 3: Espacios de emprendimiento e I+D+i en agrociudades (Loja)

j iEncaje Jessica:Espacios/empresas I+D+i

Acciones FinanciaciónAcciones Financiación1. Centro de innovación de

transportesCuantía estimada: 2.400.000 €.

Financiación: EMUVILOJA (Agencia Municipal de la Vivienda de Loja,Ayuntamiento de Loja) Socio Privado y Fondos JESSICAAyuntamiento de Loja), Socio Privado y Fondos JESSICA.

2. Naves de Protección Oficialen el Polígono industrial deManzanil

Cuantía estimada: 1.390.000 €

Financiación: Ayuntamiento de Loja y Gaetec Desarrollos IndustrialesS.L., Fondos JESSICAS.L., Fondos JESSICA

3. Rehabilitación del edificioen la Carrera San Agustín

Cuantía estimada: 1.800.000 €

Financiación: Ayuntamiento de Loja, Socios Privados, EntidadFinanciera, Iniciativa JESSICA.,

4. Parque Agroalimentario Cuantía estimada: 40.000.000 €

Financiación: Parque Agroalimentario de Loja S.A., formada por elAyuntamiento de Loja (51%) y/o otros inversores públicos, y sociosprivados como entidades financieras.

Page 15: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Enfoque metodológicod) Ejemplos de proyectos (4)) j p p y ( )

Proyecto 4: Terreiro do Paço: Espacios comerciales y centro sobre la historia deLisboa

Encaje Jessica:Regeneración urbanaRegeneración urbana

Acciones Financiación5 restaurantes, 1 espacio comercial, 1 espaciocultural, 1 sala de exposiciones sobre la historia deLisboa, 1 sala de eventos, 1 terraza

Inversión total: 10M€

JESSICA: 1.1M€

Co‐financiación UDF: 1.1M€

Page 16: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Enfoque metodológicod) Ejemplos de proyectos (5)) j p p y ( )

Proyecto 5: Binnenhaven Enschede (Países Bajos)

Encaje Jessica:Regeneración urbana

Acciones FinanciaciónMejorar la calidad de la zona industrial del“Binnenhaven Enschede”

Inversión total: 39M€

Fondos europeos (incluyendo JESSICA): 5M€

Inversión privada: 11M€

Page 17: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Descripción y explicación detallada del cuestionariop y p

Cuestionario para los promotores de proyectos did    b fi i  d  l   d  d  i  candidatos a beneficiarse de la ayuda de instrumentos financieros (JESSICA) para el próximo periodo de 

programación 2014­2020 en Cataluñaprogramación 2014­2020 en Cataluña

En esta parte se presenta el cuestionario lanzado para identificarp p pproyectos y conocer la demanda potencial que podrían tener losinstrumentos financieros JESSICAS d ib d f d t ll d l i g t d lSe describen de forma detallada las secciones y preguntas delcuestionario para guiar en su cumplimentación

Page 18: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Descripción y explicación detallada del cuestionarioSecciones

I. Identificación del proyectoI. Identificación del proyectoII. Descripción del proyectoIII. Nivel de madurez del proyectoIV. Coste y ámbito temporal del proyectoV. Sistema de Gestión, posibilidad de capitalización y potenciales

b tá l d l tobstáculos del proyectoVI. Sectores y su relación con las diferentes estrategias y planes en

Cataluña y en el resto del EstadoyVII. Coherencia con los 11 objetivos temáticosVIII. Financiación del proyectoIX. Resultados esperados del proyectoX. Consideraciones finales

Page 19: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Descripción y explicación detallada del cuestionarioI – Identificación del proyectof p y

Nombre del proyectoPromotor del proyectoNombre del establecimientoDirecciónPreparado por:‐ Apellido y nombre‐ Función

Identificación general del proyecto y persona de contacto

‐ Teléfono‐ Email

Page 20: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Descripción y explicación detallada del cuestionario II ­ Descripción del proyecto p p y

Siguiendo el enfoque del Marco Lógico para la construcción de los proyectos, es necesaria una clara identificación de la 

Problemática, necesidad o reto al que se dirige el proyecto

1. Describa brevemente el retofundamental al que se enfrenta p y ,

problemática que se pretende atajar a través del proyecto.

Objetivo general y objetivos específicos del proyecto 

fundamental al que se enfrentay que intenta mitigar a partir delproyecto

Objetivo general y objetivos específicos del proyecto 

2. Describa brevemente losobjetivos de su proyecto que sedirigen a atajar el problema oreto planteado

A partir de la descripción de la problemática identificada y sobre la base de un vínculo claro e inequívoco se deben describir los objetivos del proyecto que van a contribuir a atajar el reto 

planteado.

Localización

3.Ciudad, distrito o territoriodonde se desarrolla el proyecto4. Describa brevemente elentorno en el que sitúa suproyecto

Por favor, seleccione:

zona residencialservicioszona industrial

Este tipo de proyectos pueden ser de aplicación en un ámbito territorial más amplio que una ciudad o municipio. 

Es necesario especificar el ámbito geográfico que se prevé zona industrialzona comercial zona deprimida zona con problemas de accesibilidadOtros (especifiq e)

abarcar.

Otros (especifique)

Page 21: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Descripción y explicación detallada del cuestionario III – Nivel de madurez del proyectop y

CaracterísticasPor favor, seleccione:Nivel 1 : Estadio de ideaNivel 2: Estadio intermedio  con la  

En esta sección se pretende obtener información sobre el grado de desarrollo de la intervención a realizar, si el proyecto se encuentra en un nivel de planteamiento general o si ya se 

5. ¿Cuál es el estadio en que se encuentra el desarrollo de su proyecto?

Nivel 2: Estadio intermedio, con la, programación y la financiación todavía a ser definidas Nivel 3 : Estadio de Madurez, pero pendiente de conseguir financiación  se encuentra en un nivel de planteamiento general o si ya se 

han llevado a cabo análisis de viabilidad o incluso planes de negocio.6. ¿Se ha llevado a cabo un Estudio 

de viabilidad?  

Por favor, seleccione:Nivel 1: Ya realizadoNivel 2: En cursoNivel 3: Previsto Nivel 4: No previsto P  f   l i

7. ¿Se ha llevado a cabo un Plan de Negocio?

Por favor, seleccione:Nivel 1: Ya realizadoNivel 2: En cursoNivel 3: Previsto Nivel 4: No previsto

Preguntas a cumplimentar solo en el caso de en un estadio de madurez (Nivel 3 de la pregunta 5). 

Para los proyectos en estadio de idea o intermedios (niveles 1 y 

8. ¿Se han dado los pasos para obtener las autorizaciones administrativas pertinentes para la puesta en marcha del proyecto? 

Por favor, seleccione:Nivel 1: Ya obtenidasNivel 2: En cursoNivel 3: Previsto Nivel 4: No aplicable

p y ( y2), se presupone que aún no se ha dado ningún paso para obtener autorización administraciones y se seleccionará la 

opción “no aplicable”.

9. Sólo en caso de nivel 2 o nivel 3: ¿Qué autorizaciones están todavía pendientes? 

Por favor, especifique cada una de ellas

10. ¿Cuándo se espera obtener Por favor, especifique la 

ti ió  t l    d  ¿ ptodas las autorizaciones?

estimación temporal para cada una de ellas

Page 22: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Descripción y explicación detallada del cuestionario IV – Coste y ámbito temporal del proyecto y p p y

La evaluación del coste total del proyecto incluye la cuantía de los costes de desarrollo, los de construcción o ejecución, gastos 

Coste del proyecto 

11. Estimación de costes definancieros, etc.ejecución

12. Ámbito Temporal del proyecto

Por favor, seleccione:

13. ¿De aquí a cuantos mesesestima que el proyecto podrá serdesarrollado/puesto en marcha(bajo condición de tener

fi i t fi i ió )?

0‐3 meses3‐6 meses6‐12 meses12‐24 mesesMás de 24 meses

Necesitamos identificar los proyectos que ahora necesitan fondos, pero también aquellos proyectos que necesitarán 

fondos en el futuro.

suficiente financiación)? Ya está puesto en marcha pero necesita fondos suplementarios

14. Duración estimada de la fasede preparación

15. Duración estimada de la fasede construcción o ejecuciónj

Page 23: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Descripción y explicación detallada del cuestionario V – Sistema de gestión, capitalización y obstáculos g p y

f

Características

16. Sistema de Gestión previsto: ¿Qué actores Estas tres preguntas se refieren a la gobernanza del proyecto, qué actores van a participar, cuál va a ser su nivel de implicación y cuál va a ser el marco jurídico‐administrativo que regulará la 

relación entre ellos. 

p Qse prevé que participen en el proyecto? 

17. Sistema de Gestión previsto: ¿Cuál será elnivel de implicación de los actores que

JESSICA prevé apoyar proyectos que integren actores de nivel regional, local o sector privado. Prevé también el apoyo a la constitución de ITI’s (Inversiones Territoriales Integradas). 

participen en el proyecto?

18. Sistema de Gestión previsto: ¿Cuál será elmarco jurídico‐administrativo que regulará lal ió ?

En esta pregunta se pretenden identificar las posibilidades de capitalización de los resultados del proyecto en otras partes de 

C t l ñ / t  t it i

relación entre estos actores?

19. ¿Considera que el proyecto podría replicarseen otros territorios? Si su respuesta esafirmativa, ¿puede especificar bajo qué Cataluña/otros territorios.afirmativa, ¿puede especificar bajo quécondiciones?

20. Describa potenciales obstáculos

Esta pregunta pretende identificar los factores que podrán obstaculizar el desarrollo de su proyecto. 

identificados para el desarrollo de su proyectoEl objetivo será agregar los diferentes problemas identificados 

para obtener una visión general de los retos existentes.

Page 24: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Descripción y explicación detallada del cuestionario VI – Sectores y relación con estrategias y planes existentesy g y p

21. Sectores queabarca el proyecto

Sí o no Para cada sector seleccionad,detalle las estrategias yplanes con las que se

En el caso de que seleccione “sí” para un sector determinado, se deberá identificar la estrategia existente en Cataluña o en el 

resto del estado con la que se relaciona su proyecto. 

Ejemplo:

p qrelaciona su proyecto

Urbano

Energético Ejemplo:•Proyecto en el ámbito de la energía: deberá estar relacionado con el Plan de la Energía y Cambio Climático de Cataluña 2012‐

2020. •Proyecto de desarrollo económico y competitividad: estará 

l i d    l  E t t i  C t l ñ  

g

Infraestructura

Desarrollo

relacionado con la Estrategia Cataluña 2020.Transporte sostenible

Otros

Page 25: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Descripción y explicación detallada del cuestionario VII – Coherencia con los 11 objetivos temáticosj

22. Vínculo en relación con los11 Objetivos Temáticos de laUE para el período 2014‐2020

Si /no

Describa elvínculo conel objetivo

En caso de contribuir a másde un objetivo temático,indique el porcentajeestimado dedicado a cadaestimado dedicado a cadauno de ellos (*)

I. Investigación e innovación 

II. Tecnologías de la comunicación y de la 

El Programa Operativo de Cataluña no puede ir más allá de financiar intervenciones y proyectos que contribuyan a alguno 

información 

III. Competitividad de las PYME

IV. Cambio hacia una economía baja en emisiones de CO2  financiar intervenciones y proyectos que contribuyan a alguno 

de estos 11 objetivos temáticos establecidos por la UE.

Por tanto, en esta sección del cuestionario, se pide identificar el vínculo de su proyecto con uno o varios de estos objetivos. 

V. Adaptación al cambio climático y gestión y prevención de riesgos VI. Protección medioambiental y eficiencia de los recursos VII. Transporte sostenible y eliminación de la congestión en infraestructuras de redes principales 

VIII. Empleo y apoyo a la movilidad laboral 

IX. Integración social y lucha contra la pobreza 

X. Educación, competencias y aprendizaje permanente 

X. Aumento de la capacidad pinstitucional y efectividad de la administración pública 

Page 26: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Descripción y explicación detallada del cuestionario VIII – Financiación del proyectop y

23. Tipos y fuentesde ingresosesperados del

Por favor,seleccione:

Total estimado de ingresospor cada fuente de ingresoindicada en la pregunta

La iniciativa JESSICA solo puede  invertir en proyectos que generan ingresos para que dichos fondos puedan ser 

reinvertidos en nuevos fondos y proyectos 

proyecto: anteriorRentasVentasMarketingOtras reinvertidos en nuevos fondos y proyectos 

(fondos “revolving”). 

Algunas inversiones (como en nuevas tecnologías)  no permiten definir claramente los ingresos esperados y pueden 

dificultar la entrada de inversores privados

24. Razones porlas cuales elproyecto sedebería beneficiarde fondos

Ejemplos: (pocos inversores identificados,fondos disponibles escasos, modeloeconómico no claramente definido, riesgodemasiado elevado, otros)

dificultar la entrada de inversores privados.alternativos25. ¿En qué sebasa lainformaciónofrecida en las

Por favor, seleccione:

EstimacionesInformación consolidadaD i i  t drespuestas

anteriores?

Decisiones tomadasOtras (especifique)

Page 27: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Descripción y explicación detallada del cuestionario VIII – Financiación del proyecto – formas de financiación ­p y f f

Participación de capital

Nivel de participación del capital ofrecido por el promotor del proyecto:

Menos del 10%11‐25%26‐50%más del 50%

Nivel de participación del capital buscado a través de otras 

Los proyectos necesitan tanto fondos para su desarrollo y ejecución como competencias (técnicas, financieras, etc). 

Nivel de participación del capital buscado a través de otras estructuras de financiación :

Menos del 10%11‐25%26‐50%más del 50%

Ti   i t    l   t     á? La iniciativa JESSICA puede participar proporcionando el apoyo 

necesario para el éxito del proyecto. Los proyectos que consisten en construir algo también pueden esperar beneficiarse de la venta del activo a la finalización del 

¿Tiene previsto conservar las partes que poseerá? SiNo

¿Hasta cuándo?¿Le interesaría comprar a plazo las partes del co‐inversor? 

Siproyecto o en una fase avanzada del mismoEn caso de que la respuesta sea si, ¿después de cuantos 

años?No

¿Qué tipo de inversor sería más apropiado para el proyecto? Inversor industrialInversor financieroInversor financiero

¿Qué valor añadido está esperando de los inversores potenciales? En efectivoTraspaso de conocimientosApoyo en la gestiónApoyo en la organización

( )Otros (especifique)

Page 28: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Descripción y explicación detallada del cuestionario VIII – Financiación del proyecto – formas de financiaciónp y f f

Deuda

Nivel de deuda estimado:Menos del 10%11‐25%26‐50%más del 50%

¿Qué tipo de contrapartida sería usted capaz de ofrecer?

El riesgo del proyecto también depende del nivel de deuda y de la duración del préstamo. Sin embargo ese riesgo puede ser reducido facilitando una contrapartida en forma de hipoteca 

sobre bienes muebles o inmuebles

¿Qué tipo de contrapartida sería usted capaz de ofrecer?Hipoteca sobre el suelo  o inmobiliaria

Breve descripción de los bienes que podrían ser utilizados como garantía (edad, condiciones, ...) 

Préstamo sobre bienes mobiliariosBreve descripción de los activos que podrían ser 

t     típuestos en garantía

¿Qué duración mínima del préstamo le parece necesaria para financiar el proyecto?

0‐3 años3‐8 años38 – 15 añosSuperior a 15 años

Page 29: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Descripción y explicación detallada del cuestionario VIII – Financiación del proyecto – formas de financiaciónp y f f

Garantías

¿Quién considera que debería ser el beneficiario de la garantía?El promotor del proyectoEl bancoOtros (especifique)

¿Qué tipo de garantías está buscando?Garantías de crédito

Los instrumentos financieros del programa JESSICA incluyen la posibilidad de proveer de garantías necesarias para cubrir 

algunos de los riesgos de proyectos.

Garantías de créditoGarantías a la exportaciónGarantías contra el riesgo políticoGarantías contra el defecto del socioGarantías de nivel de utilización del proyecto (equipamientos)

¿Qué riesgos deben ser limitados en el proyecto?Demanda para la oferta propuesta por el proyectoPrecio de la principal fuente de ingresos generadaSolvenciaDesempeño técnicopCostes desconocidosPolíticasOtros (especifique)

Otras formas de financiación

¿Ha contemplado el uso de otras formas de financiación para su proyecto (diferentes de los 3 instrumentos arriba mencionados y de la financiación a través de subvenciones)?)

Page 30: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Descripción y explicación detallada del cuestionario IX – Resultados

Dimensión S/NDescripción y estimación cuantitativa en

medida que sea posibleDimensión urbana Ejemplos: m² de espacios públicos

creados/rehabilitados, m² de fachadasrehabilitadas, etc.), Reducción anticipada(en km) de los viajes motorizados,aumento del número de pasajeros entransportes comunes por día, numero debi i l t t di i ió t )

Vinculado con los objetivos enunciados en la Sección II del cuestionario, se pretende obtener de una forma concreta la estimación de los resultados tangibles que pueda tener su 

bicicletas puesta a disposición etc.),Aumento del número de ciudadanos conacceso a ADSL, aumento del número deciudadanos usando internet, extensión dela red wifi pública medido en km²…

Dimensión de Ejemplos: Número de nuevas empresas estimación de los resultados tangibles que pueda tener su proyecto.  Desarrollo

Económico yCompetitividad

j p pcreadas, número de nuevos servicios deapoyo profesional creados, nuevasestructuras productivas creadas…

Dimensión Social Ejemplos: Número de nuevos puestos detrabajo creados, número de actividades

f óde formación llevadas a cabo…DimensiónSostenibilidad yMedio ambiente

Ejemplos: Reducción de emisión de CO2,KWh de energía producidos a través defuentes de energía renovables….

DimensiónGobernanza

Ejemplos: Número de redes creadas,número de acuerdos entreGobernanza número de acuerdos entreadministraciones y convenios firmados…

Page 31: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Descripción y explicación detallada del cuestionario X – Consideraciones Finales 

•¿

28. Ha intentado alguna vez conseguir financiación externapara su proyecto?p p y☐ Si

•¿Por quién? (nombre de la institución, coste de lafinanciación propuesta e importe propuesto)•¿Cuándo?•Razones del eventual rechazo/fracaso (por favor,especifique)especifique)

☐ No

29. ¿Tiene alguna experiencia notable en términos definanciación alternativa de proyectos (fondos públicos osubvenciones reembolsables)?☐

Información adicional acerca de experiencias previas en la búsqueda de financiación privada y fondos públicos.  

☐ Si•¿A qué proyectos se aplica está experiencia?•¿Qué tipos de apoyo ha recibido (préstamos,participaciones, garantías, otros)

☐ No

30. ¿Ha tenido alguna experiencia en la utilización de fondosFEDER?

31. ¿Tiene algún comentario adicional? Información adicional no incluida en las otras secciones del cuestionario

Page 32: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Aspectos prácticosp p

Fecha límite remisión de cuestionarios:Fecha límite remisión de cuestionarios:7 de junio 2013

Servicio de asesoramiento j i l @[email protected]éfono: 91 598 08 51

Page 33: A33: Estudiode EvaluaciónparaCataluña · Operati oOperativo de Catal n aCatalunya 2014‐2020 C. Identificación de potenciales proyectos a través de un proceso de consulta 0)

Preguntasg