› wp-content › uploads … · web view2019/07/04  · con este nuevo sistema estamos atendiendo...

21
PRIMEROS “GRADUADOS” DEL SERVICIO DE ATENCIÓN FAMILIAR A LA PRIMERA INFANCIA Pifo, julio 04 / 2019 Queridos maestros, queridos padres de familia, y sobre todo queridísimos niños y niñas. Me ha encantado ver ese slogan que tienen en una pared, que dice: Lo que los niños más necesitan: amor, respeto, jugar, crecer, soñar, ser escuchado y tu presencia. Un héroe y un montón de abrazos. 1

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: › wp-content › uploads … · Web view2019/07/04  · Con este nuevo sistema estamos atendiendo a 17 mil infantes, con la asistencia de 750 maestras y maestros parvularios, que

PRIMEROS “GRADUADOS” DEL SERVICIO DE ATENCIÓN

FAMILIAR A LA PRIMERA INFANCIA

Pifo, julio 04 / 2019

Queridos maestros, queridos padres de familia, y sobre todo

queridísimos niños y niñas. Me ha encantado ver ese slogan que

tienen en una pared, que dice: Lo que los niños más necesitan:

amor, respeto, jugar, crecer, soñar, ser escuchado y tu

presencia. Un héroe y un montón de abrazos.

La diversidad, tan maravillosa. La naturaleza es diversidad, el

pensamiento es diversidad, el mundo es diversidad. Nosotros

vivimos en el país más megadiverso del mundo. Ningún otro país

1

Page 2: › wp-content › uploads … · Web view2019/07/04  · Con este nuevo sistema estamos atendiendo a 17 mil infantes, con la asistencia de 750 maestras y maestros parvularios, que

tan pequeño como Ecuador, tiene tanta variedad y tanta

cercanía de tanta belleza.

La diversidad hace también que nuestros niños sean diferentes, y

una de las primeras tareas que tenemos es hacerles que

respeten y amen la diversidad; que se amen diversos.

Imaginemos un mundo en el cual todos fuéramos exactamente

iguales: todos altos, así como son en los países nórdicos... Todos

altos, todos rubios, todos blancos... Todos de ojos azules.

En cambio, aquí, esa maravillosa diversidad que tenemos para

escoger. Eso nos hace un país lindo, en todo sentido. En lenguas,

en folklore, en música, en etnias, en paisaje, en flora, en fauna.

Una diversidad extraordinaria que hay que aprender a amar, y

hay que aprender a respetar.

Todo eso hay que enseñarles a los niños, con un solo propósito:

que sean niños felices. El niño viene al mundo para ser feliz.

Después ya se encuentra con los avatares, con los azares de la

vida. Pero el niño viene al mundo para ser feliz.

Y no olvidemos que cualquier cosa que hagamos con ellos es una

impronta, es una huella que no se va a borrar jamás. Por eso es

importante la primera infancia, e inclusive desde el embarazo.

Resulta saludable la energía de una buena música, que irradie

paz, colocada en el abdomen de la embarazada.

2

Page 3: › wp-content › uploads … · Web view2019/07/04  · Con este nuevo sistema estamos atendiendo a 17 mil infantes, con la asistencia de 750 maestras y maestros parvularios, que

Estar con niños reconforta. Seguramente Monserrat (Creamer,

ministra de Educación) está acordándose este momento de sus

nietos. Yo también tengo cinco nietos: trillizos inclusive. Ya se

pueden imaginar el sacrificio de la mamá.

Estar con niños reconforta. Es como que irradian, como que

emanan una energía vital especial, que nos contagia. ¿Y saben de

qué nos contagia? De amor, de pureza, de inocencia. Porque el

niño es lo más parecido a cómo debe ser el espacio al cual, los

que creemos en Dios, pensamos algún momento ir.

Si quieren saber cómo es el cielo, solamente vean a un niño. Él

acaba de llegar de ahí, es lo mejor que puede pasar. Porque

irradian esa energía celestial que nos contagia y nos hace,

inclusive, querer hacer mucho más por ellos. A veces de manera

exagerada, a veces con mimos exagerados.

Pero el niño, la primera forma de presentar felicidad, es cuando

hace felices a sus padres: primero el nacimiento, verlo

pequeñito, indefenso. Saber que es totalmente tuyo, que estás

en capacidad de hacerlo feliz. Y te haces miles de propósitos con

respecto a él.

Nada más deslumbrante como el momento en que el niño ríe por

primera vez. Qué no hace un padre para que el niño ría. Ojalá

nos grabásemos las payasadas que hacemos para que el niño ría.

3

Page 4: › wp-content › uploads … · Web view2019/07/04  · Con este nuevo sistema estamos atendiendo a 17 mil infantes, con la asistencia de 750 maestras y maestros parvularios, que

Y el niño sabe, e identifica que ese es su primer acto de

generosidad.

Se da cuenta de que a ti te gusta que ría, y él ríe. Es un regalo

maravilloso que te entrega el niño, cotidianamente.

Al padre, al maestro, al vecino, al adulto. No hay nada más lindo

que observar la sonrisa de un niño. ¡Nada, nada! No hay paisaje

más precioso que la sonrisa de un niño.

(Recuerdo que tuvimos que esperar como seis años con mi mujer hasta que naciera mi primera hija. Estábamos a la expectativa de que se riera, pero no lo hacía. Hasta que en un momento le rasqué la barriguita y soltó una carcajada.

Como a los hombres nos gusta sacarles en cara a las mujeres lo que hacen nuestros hijos con nosotros, le dije a mi mujer:

—¡Rocío...! —¡Qué quieres!

—Ven un momento —¡Estoy ocupada! A ver, ¿qué quieres?

—¡Mija se río primero conmigo, antes que con vos! —A ver— me dijo. (Le rasqué la barriguita, hizo una sonrisa, no tan grande como la anterior).

—¡Ves!, le dije. —No pareció risa- dijo. (Le volví a rascar la barriga y se rió)

—¡Ves! ¡Se está riendo conmigo! Y me dice, mi mujer:

—Sí, se río; pero no se está riendo con vos, se está riendo de vos.)

No hay nada más lindo que la sonrisa de un niño. Es por eso, que

el poeta español, Miguel Hernández, tiene un poema precioso. Él

participó en la guerra civil española, contra Francisco Franco. Fue

una guerra que lo llevó a la cárcel, porque era muy identificado

con la izquierda.

4

Page 5: › wp-content › uploads … · Web view2019/07/04  · Con este nuevo sistema estamos atendiendo a 17 mil infantes, con la asistencia de 750 maestras y maestros parvularios, que

Y cuando estaba en la cárcel, escribió un poema refiriéndose a la

sonrisa del niño. Voy a tratar de recordar una parte:

Es tu risa la espada más victoriosa / Vencedor de las flores y las

alondras / Rival del sol / Porvenir de mis huesos y de mi amor /

Ríete niño / Que te traigo la luna cuando es preciso…

Por eso me encanta ver a estos niños felices. Ver estos niños

identificados con sus maestras, con la gente que los cuida, con

sus madres, fundamentalmente. Porque, hay que reconocerlo y

por favor no me tomen muy enserio: las mujeres son mejores

que los hombres. La madre es mejor que el padre. Y eso lo

comprobé cuando trabajé muchísimo con el tema de la

discapacidad.

Cuando nacía un hijo con discapacidad, la mujer buscaba otro

trabajo y el hombre buscaba otra mujer. Y tuvimos que sancionar

a muchísimos de estos sinvergüenzas. Sí, la madre siempre se

queda cuidando al hijo, al hermano, al padre, al esposo. Habrá

excepciones, que confirman la regla.

Las mujeres son extraordinarias. Y ustedes, maestras, en la tarea

que hacen, y ustedes madres, en la tarea que hacen, tienen un

deber fundamental: inspirar a los niños y darles felicidad. Y lo

que más les provoca felicidad en la primera infancia, es el juego.

5

Page 6: › wp-content › uploads … · Web view2019/07/04  · Con este nuevo sistema estamos atendiendo a 17 mil infantes, con la asistencia de 750 maestras y maestros parvularios, que

Ellos quisieran pasar jugando toda la vida. El canto lo convierten

en juego, el aprender a sumar lo convierten en juego, el

aprender a contar lo convierten en juego. Inclusive hay canciones

muy lindas que estoy seguro ustedes se las enseñan también.

A los niños, inspirarlos en el amor a la vida. Que aprendan a amar

la vida. Que aprendan a considerar la vida como uno de los

regalos más preciosos dados por Dios al ser humano. No hay

nada más hermoso que la vida. Es la oportunidad que tienes de

ser el amo de tu universo. De ser amo de ti mismo, de no ser

esclavo de tus recuerdos, de tus pasiones, de tus emociones, de

tus sentimientos. No ser esclavos de los hábitos.

Hay que enseñarles a que no sean esclavos de los malos hábitos.

Hay que enseñarles que amen la naturaleza, que se deslumbren

ante el arrebol del amanecer, del atardecer, ante la montaña. La

satisfacción de acariciar y criar un animalito, una planta, una flor.

Que se deslumbren ante todo aquello que es maravilloso de la

vida, para que después no tengan necesidad de ninguna

sustancia extraña para ser felices, para poder identificarse con la

vida.

Segundo, identificarse con el amor a la ciencia, al conocimiento.

Los niños son científicos en potencia, son investigadores,

siempre están preguntando. Madres, maestros, siempre estén

6

Page 7: › wp-content › uploads … · Web view2019/07/04  · Con este nuevo sistema estamos atendiendo a 17 mil infantes, con la asistencia de 750 maestras y maestros parvularios, que

indagando las respuestas. Y si no la tienen, díganle “mañana te lo

digo” o “voy a consultar y te lo digo”.

El niño es un investigador, no hay que hacerle que pierda ese

instinto de querer saber las cosas, de querer conocer y saber

todo. Tengan las respuestas adecuadas, para que los niños no se

decepcionen de esa capacidad investigativa que tienen.

Amar la ciencia de punta, que amen la tecnología, que aprendan

cómo funciona una bicicleta, cómo funciona el triciclo, cómo

funciona la máquina, cómo funciona el celular, para que

aprendan a amar la tecnología, junto con la ciencia.

Pero, sobre todo, que aprendan a amar aquellas cosas que más

deben inspirarnos, que son los valores. Por ejemplo, el amor al

arte, el saber la tarea que cumple el arte, la tarea que cumple la

literatura en la vida de un ser humano… la tarea que cumple el

saber deslumbrarse y saber interpretar —a su modo— una obra

de arte maravillosa. Todo eso es parte de nuestra educación.

E inculcar valores: transparencia, honestidad, verdad, amistad,

solidaridad, pero sobre todo el valor mayor, el paraguas que

cobija a todos los demás: el amor.

A veces nos parece un poco cursi decirle a nuestra esposa “te

amo”, a nuestros padres “te amo”. ¿Cuántos de nosotros, por lo

menos una vez a la semana, llamamos a nuestro padre a decirle

7

Page 8: › wp-content › uploads … · Web view2019/07/04  · Con este nuevo sistema estamos atendiendo a 17 mil infantes, con la asistencia de 750 maestras y maestros parvularios, que

“te amo, gracias por lo que hiciste por mí”? ¿O tal vez esperamos

que estén bajo tierra para poder decírselo?

Enseñar que los niños amen así a los padres y a las madres, a sus

maestros, a sus compañeros, a sus amigos. Que aprendan amar

al prójimo. Ya un loco nos enseñó hace dos mil años que hay que

amar, inclusive, al prójimo que no nos cae muy bien. No hizo

selección: no dijo “Ama a los amigos”. Dijo: “Ama al prójimo,

como a ti mismo”.

¿Difícil? Tal vez sí, tal vez no. Eso quiere decir identificarse con su

dolor, pero también identificarse y alegrarse con las alegrías de

los demás. Esa es la tarea con respecto a nuestros niños.

Yo decía que los niños emanan una energía especial, que nos

contagia y nos hace felices y nos vuelve dichosos.

Tenemos que aprovechar esa energía, así como aprovechamos

cuando vamos a la playa la energía del agua, de la arena. O

cuando vamos al bosque, la energía del viento. Inclusive, cuando

vemos en la chimenea quemarse unos leños.

No sé porque nos sentimos identificados: con el frío, con el calor,

con el bosque, con el agua. ¿Será tal vez porque venimos de allí?

Porque vibramos en esa misma frecuencia y venimos también de

ser niños, y es por eso, que vibramos en la misma frecuencia que

vibran los niños.

8

Page 9: › wp-content › uploads … · Web view2019/07/04  · Con este nuevo sistema estamos atendiendo a 17 mil infantes, con la asistencia de 750 maestras y maestros parvularios, que

Yo les agradezco mucho por haberme invitado, como testigo de

honor, a esta “graduación” de 5.400 mil niños. Les doy a todos

mi abrazo y cariño. A todos, en cada rincón de la Patria, mi

corazón para ellos.

En mi tiempo a este nivel de estudio lo llamábamos simplemente

“jardín de infantes”, y no era de tanta preocupación como ahora.

Hoy sabemos que es un nivel educativo de suprema importancia,

y tiene que ser de gran calidad.

Este programa especial “Servicio de Atención Familiar para la

Primera Infancia”, que creamos para atender a nuestros niños de

3 y 4 años, que no han podido asistir al sistema regular por

diversas circunstancias. Quizá por decisión de sus padres, o

porque los niños están muy alejados de sus escuelas.

Con este nuevo sistema estamos atendiendo a 17 mil infantes,

con la asistencia de 750 maestras y maestros parvularios, que

visitan en sus casas dos veces por semana a 25 o 30 niños cada

uno.

¡Qué maravilla! Ciencia, educación, valores a domicilio, para

sumarse a todos aquellos que los padres tenemos la obligación

de inyectar a nuestros hijos y de promocionarlo con nuestros

nietos. Esa formación se complementa con una reunión grupal,

con los padres, una vez por semana.

9

Page 10: › wp-content › uploads … · Web view2019/07/04  · Con este nuevo sistema estamos atendiendo a 17 mil infantes, con la asistencia de 750 maestras y maestros parvularios, que

En el periodo lectivo 2018 -2019 hemos invertido 5 millones y

medio de dólares en este inédito programa. ¡Qué maravilla!

Jardín de infantes a domicilio, para que todos sean atendidos.

Ningún pequeñín dejará de recibir el estímulo pedagógico

adecuado, porque los cinco primeros años de vida son

fundamentales para el desarrollo integral de los seres humanos.

Ustedes están haciendo la felicidad futura de estos niños:

inyectándoles el amor a la ciencia, a la tecnología, al arte, a los

valores.

Es cuando se forman y se decide más del 80 por ciento de la

personalidad. Estamos hablando del temperamento, que es un

poco difícil de cambiarlo, pero sí del carácter, que a la final

modula al temperamento.

Por eso, lo que hagamos o dejemos de hacer en los primeros

años de vida, marca en gran medida el éxito o fracaso de su

aprendizaje posterior. A través del juego, por ejemplo, el niño

perfecciona ambas motricidades, incrementa y mejora el

lenguaje, genera vínculos sociales, maneja y comprende el

espacio que lo rodea.

Este Servicio de Atención Familiar para la Primera Infancia (que

lo conocemos como SAFPI), está desarrollado por el Ministerio

de Educación, como parte de nuestra “Misión Ternura”. (Lo

10

Page 11: › wp-content › uploads … · Web view2019/07/04  · Con este nuevo sistema estamos atendiendo a 17 mil infantes, con la asistencia de 750 maestras y maestros parvularios, que

primero que hacer: hay que cambiar el nombre, difícil de

pronunciar).

Queremos que los padres se involucren en la educación inicial de

sus hijos, con la asistencia que el Estado les facilita.

Porque la educación no es responsabilidad únicamente de los

maestros y del Estado. Es una responsabilidad compartida, es

una corresponsabilidad, ¡como todo en la vida!

A veces esperamos que el Estado lo haga todo, que el gobierno

lo haga todo, que el maestro lo haga todo. No señor. El éxito

dependerá del accionar positivo de cada uno de nosotros. La

conjunción de la familia, con la comunidad y el Estado, además.

Jamás nos resignaremos —y mucho menos aceptaremos— que

existan niños que no reciben educación inicial, solo por “vivir

lejos”. Hemos conversado hoy con Monserrat acerca de este

tema: ¿Lejos de qué?, es la pregunta que debe hacerse toda

autoridad.

Porque un buen gobierno es aquel que va adonde todos, que

golpea las puertas de las casas de cada uno para llevarles el

médico, para llevarles el crédito, la capacitación... Y por

supuesto, ¡la educación, también!

11

Page 12: › wp-content › uploads … · Web view2019/07/04  · Con este nuevo sistema estamos atendiendo a 17 mil infantes, con la asistencia de 750 maestras y maestros parvularios, que

Así debe ser un gobierno de todos, un gobierno para todos, por

todos y con todos. Porque la educación es su derecho, ¡y es

nuestra obligación dársela!

Vamos a desarrollar la conciencia colectiva sobre la importancia

de la educación inicial. Hay que hacer que la gente se empiece a

adentrar, a emocionar con el tema que hemos desarrollado de la

educación inicial. Siempre, la calidad de la educación, en todos

sus niveles, debe ser la prioridad.

Gracias queridos maestros y maestras parvularias. Siempre he

admirado su inmensa capacidad creativa de amar y de innovar.

Que nadie se resienta, pero de verdad que ustedes son la más

bella melodía de la docencia. Qué lindo es ver a una maestra y la

relación con su niño: ¡prácticamente es una madre más, es un

padre más! ¡Qué relación hermosa se establece! Y es una

relación positiva que, definitivamente, queda en nuestra

memoria durante toda la vida.

A todos mis compatriotas:

La educación nos ayuda a salir de la pobreza. Nos abre los

horizontes. Nos hace progresar. Nos forma para la vida, y para

tener un futuro mejor.

12

Page 13: › wp-content › uploads … · Web view2019/07/04  · Con este nuevo sistema estamos atendiendo a 17 mil infantes, con la asistencia de 750 maestras y maestros parvularios, que

Por eso, felicito a los 5.400 “graduados”, que ya están listos para

ingresar al primer año de Educación General Básica, con rumbo a

convertirse en los seres humanos que queremos que sean: que

sepan amar la vida, amar la naturaleza, amar a los demás, ser

solidarios.

Que nos llenen de orgullo, ese es nuestro objetivo: que nos

llenen de orgullo. Y que se llenen de orgullo también ellos, de lo

que logran. Que sean productivos, que sean creadores. Que sean

emprendedores, imaginativos. Todo enfocado a servir a los

demás.

Y nosotros, tengan la seguridad, estaremos junto a ellos, cada

día, cada momento, como lo habíamos dicho: toda una vida.

¡Qué lindo es ir a la escuela, ¿no es cierto, chiquitos?

El “Caminito de la escuela” fue la primera canción que me

enseñó la maestra Yolanda. (suena la música y el presidente

canta]:

Caminito de la escuela / Apurándose a llegar

Con el libro bajo el brazo / Va todo el reino animal

El ratón con espejuelos / De cuaderno el pavo real

Y en la boca lleva el perro / Una goma de borrar

13

Page 14: › wp-content › uploads … · Web view2019/07/04  · Con este nuevo sistema estamos atendiendo a 17 mil infantes, con la asistencia de 750 maestras y maestros parvularios, que

Cinco gatitos muy, bien bañados / Alzando los pies, van para el kínder / Entusiasmados de ir, por primera vez

Caminito de la escuela / Apurándose a llegar

La tortuga va que vuela / Procurando ser puntual

Caminito de la escuela / Porque quieren aprender

Van todos los animales / Encantados de volver

El camello con mochila / La jirafa con su chal

Y un pequeño elefantito / Da la mano a su mamá

No falta el león, monos también / Y hasta un tiburón

Porque en los libros siempre se aprende / Cómo vivir mejor

Caminito de la escuela / Va que vuela

Procurando ser puntual...

Y, por último...

La tortuga por el trino / Le ha pedido a Santa Claus

Unos pares de patines / Para poder ir veloz.

¡Qué lindo, ya van a la escuela! Les felicito y me alegro por todos

ustedes.

Muchísimas gracias.

LENÍN MORENO GARCÉS

14

Page 15: › wp-content › uploads … · Web view2019/07/04  · Con este nuevo sistema estamos atendiendo a 17 mil infantes, con la asistencia de 750 maestras y maestros parvularios, que

Presidente Constitucional de la República del Ecuador

15