a i r t documento s u sectorial d integral n i o t s e r o · de su correlativo “capital...

44
Documento Sectorial Integral F F F o o o r r r e e e s s s t t t o o o i i i n n n d d d u u u s s s t t t r r r i i i a a a

Upload: phunghanh

Post on 29-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Versión Preliminar

1

Documento Sectorial Integral

FF F oo orr r ee e

ss s tt too o i

i i nn ndd d u

u u ss s tt t

rr r ii iaa a

Versión Preliminar

2

Este Documento ha sido coordinado y elaborado por:

1. Daniel Bocos– Subsecretaría de Desarrollo Económico 2. Matías Fariña– Subsecretaría de Desarrollo Económico

Participaron en la discusión, con comentarios, sugerencias y críticas constructivas:

1. Enrique Schaljo – CORFONE S.A. 2. Ismael Andía 3. Luis Chauchard – Administración de Parques Nacionales 4. Leonardo Gallo 5. Eduardo Cobello - VIVERO HUAHUM 6. Luis Pozo– Subsecretaría de Desarrollo Económico 7. Verónica Rusch 8. Norberto Serventi 9. Julio García – CENTRO PyME ADENEU 10. Juan C. Salazar 11. Jorge Rovelotti 12. Pablo Laclau - INTA 13. Marcela Godoy- CIEFAP 14. Héctor Gonda- CIEFAP 15. Brigitte van den Heede - CIEFAP 16. Alejandro Jovanovski- CIEFAP 17. Gabriel Loguercio- CIEFAP 18. Jorge Lomagno - CIEFAP 19. José D. Lencinas - CIEFAP 20. Omar Pico – CIEFAP 21. Antonio Guiñazú – Subsecretaría de Desarrollo Económico 22. Pablo Pesce - CORFONE S.A. 23. Raúl Pizales - PRODUCTOR PRIVADO 24. Margarita Sheridan - PROSAP 25. Javier Kaiser – CORFONE S.A. 26. Gustavo Lutz – Subsecretaría de Desarrollo Económico 27. Jorge Cuevas - ASERRADERO ROSALES 28. Daniela Roat – CORFONE S.A. 29. Luis Hernandez - HORKLA S.A. 30. Andres Sanchez - ASERRADERO FORESTAL 31. Rafael Götz - BOSQUE ANDINO S.A. 32. Hugo Brockerhof - ESTANCIA SAN JORGE 33. Fabian Fernandez - CORFONE S.A. 34. Uriel Mele – Asentamiento Universitario de SMA - UNC 35. Gustavo Zuazo 36. Juan Carlos Espinós – Subsecretaría de Desarrollo Económico 37. Mauro Leonart – Secretaría de Estado de Recursos Naturales 38. Ruprecht Von Haniel - ESTANCIA LEMU CUYEN 39. Bertil Andino Hoepke - SOCIEDAD RURAL DEL NEUQUEN 40. Sara Castañeda - Municipalidad de San Martín de los Andes 41. Andrés Méndez - Municipalidad Aluminé 42. Salvador Vellido – Administración de Parques Nacionales 43. Marcelo Peñalva – Administración de Parques Nacionales 44. Federico Steverlynck - BUCALEMU S.A 45. Yamil Buamscha – Empresario Industrial 46. Ricardo Merelo 47. Ricardo Ragni - CORFONE S.A. 48. Ing. Ernesto Andenmatten - INTA 49. Mauricio Mazzuchelli – Subsecretaría de Desarrollo Económico 50. Luciano Bulgarelli – CORFONE S.A. 51. Javier Torres del Vas 52. Guillermo Melzner 53. Fernando Bosio – Subsecretaría de Desarrollo Económico 54. Andrea Roccia – CORFONE S.A. 55. Guillermo Richard – CORFONE S.A.

Versión Preliminar

3

-1-

Fundamentos Institucionales y Metodológicos

Versión Preliminar

4

FUNDAMENTOS La promoción del “desarrollo económico” es un conjunto de actividades evidentemente más integrales que el mero “apoyo a la producción”. Implica no sólo la mejora en la disponibilidad de recursos económicos de la gente, sino también el desarrollo de actitudes, habilidades y capacidades orientadas a lo productivo, basadas en los valores culturales locales, que contribuyan a la mejora constante de los niveles de desarrollo humano de cada comunidad local.

Entre otras cosas, esta faceta económica del Desarrollo Humano implica el impulso del proceso de transformación y mejoramiento de las economías regionales y locales, a partir:

Del fortalecimiento de la competitividad de los subsectores o

conglomerados económicos potenciales del territorio; De la consolidación de redes socioeconómicas de cooperación y

competencia; De la implementación de mecanismos de retención de excedentes en la

economía local, De la conservación de los recursos naturales mediante mecanismos de

explotación racional de los mismos y del ambiente que los contiene y los nutre.

El logro sostenible de este proceso de crecimiento y cambio estructural debe conducir a la mejora del bienestar de la población de las localidades, disminuyendo los obvios desequilibrios socio-económicos entre los territorios de la provincia del Neuquén, bajo un “enfoque de competitividad territorial”, en el que cada una de las comunidades locales debe apuntar a ser capaz de liderar el proceso, interactuando con los diferentes actores clave de cada sector económico y el sector público, para dar lugar a un esquema genuino de “desarrollo endógeno”. Es habitual que en las discusiones acerca del crecimiento y el desarrollo económico se ponga énfasis en los factores tradicionales o “clásicos” de producción (capital físico, trabajo, tierra, tecnología). Sin embargo, dadas las actuales condiciones de competitividad territorial, tanto en el nivel global como el local, otros factores pasan a tener relevancia crítica, entre ellos:

la disponibilidad de “capital humano” calificado en la economía local, la existencia de densas redes de “capital social”, y especialmente, la existencia de “capital institucional” (que incluye todas las reglas de

juego en una sociedad, en forma de normas, reglas, costumbres, formas de hacer las cosas, etc.)

de su correlativo “capital organizacional” (las diversas entidades públicas y privadas existentes, y las relaciones entre ellas)

Versión Preliminar

5

La tarea de impulso al desarrollo económico, entendida como política pública provincial, debe sustentarse hoy más que nunca en la construcción de una adecuada configuración de instituciones y organizaciones públicas y privadas, capaz de contener e impulsar el aprovechamiento de los factores clásicos de producción con los que cuenta la Provincia del Neuquén.

METODOLOGIA DE TRABAJO Y PLANEMIENTO SECTORIAL DE LA PROMOCION ECONOMICA

a. LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO

Para llevar adelante una política pública moderna, las organizaciones públicas de apoyo requieren niveles adecuados de autonomía y flexibilidad, a fin de que puedan formar parte del proceso como actores capaces de generar proactivamente cambios, y no sólo como alguien que responde pasivamente a demandas. Estos condicionantes y desafíos que se propone la Subsecretaría en esta dimensión funcional apuntan en resumen a potenciar la capacidad endógena del Estado en esta faceta, y su capacidad para inducir cambios en la conducta de los actores económicos para llegar a establecer equilibrios dinámicos y generando sinergias que favorezcan el logro de los objetivos de desarrollo. Se trata de adecuar las estructuras que gestionan el apoyo público a la promoción económica a una lógica que privilegie el logro de mayores niveles de eficiencia, eficacia, simplicidad y economía.

En este sentido, el Ministerio de Desarrollo Territorial, por Ley Orgánica de Ministerios, tiene bajo su órbita trece (13) entes, empresas y organismos, entre ellos la Corporación Forestal Neuquina SA (CORFONE); el Centro de Promoción y Desarrollo para la Pequeña y Mediana Empresa (Centro PyME); la Corporación Interestadual Pulmarí; el Ente Compensador Agrícola (ECF); la Zona Franca Zapala; la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería SE (ENSI); el Mercado de Concentración del Neuquén SAPEM; la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú SAPEM (CORDECC), la Corporación para el Desarrollo Integral del Neuquén SE (CORDINEU); Patagonia Ferrocanal; NeuquenTur y Artesanías Neuquinas SE.

Este sistema de organizaciones con funciones ligadas al desarrollo económico, antes encuadradas en diversos ministerios, pasa ahora a formar parte de un esquema integrado y coherente de desarrollo territorial.

b. LA AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Se comenzó a trabajar a fines de diciembre de 2007 en la configuración legal y organizativa de una renovada y potenciada estructura de apoyo a la promoción económica, destinada a la impulsión del crecimiento y desarrollo equilibrado,

Versión Preliminar

6

competitivo y sustentable del tejido económico de la Provincia del Neuquén, y que contemple la equilibrada articulación de los sectores públicos y privados en el marco de la planificación estratégica provincial.

En febrero de 2008 se remitió oficialmente a la Honorable Legislatura el Proyecto de Ley de Reforma del Centro PyME, para convertirlo en la Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén (ADENEU), dotándolo de una configuración funcional más amplia, capaz de incluir el desenvolvimiento de sectores clave para el desarrollo económico sustentable de la Provincia; así como también de un esquema de recursos acorde a la magnitud de esas nuevas tareas estratégicas.

El Proyecto fue aprobado y convertido en Ley 2589 el pasado 12 de junio de 2008, y se está ahora en el proceso de convocatoria a las Entidades empresariales a proponer candidatos para la cobertura de aquellos cargos del nuevo Directorio previstos para las “organizaciones empresariales representativas del comercio, los servicios, la industria y la producción de diferentes zonas de la provincia, que acrediten personería jurídica y funcionamiento regular”.

Entre las características distintivas, la ADENEU contará con una instancia consultiva, en forma de Consejo, integrada por representantes de universidades y otros centros de enseñanza, investigación e innovación aplicada, de ámbito provincial, nacional o extranjero.

Se espera que esta estructura, que continúa operando bajo una forma jurídica autárquica, gane flexibilidad para disponer adecuadamente de los mejores recursos profesionales existentes hoy dentro del Ministerio de Desarrollo Territorial y de los organismos bajo su órbita, y afectar también mediante mecanismos de contratación de mercado, aquellos profesionales que sean necesarios para implementar un “sistema de programas de promoción económica“, cuya base serán los programas, planes y proyectos de desarrollo sectorial y transversal que surjan de la labor de planeamiento público-privada que se describe a continuación.

c. PLATAFORMAS DE ACUERDO SECTORIAL La política de promoción económica debe ser la operacionalización de una estrategia territorial de desarrollo, en cuya formulación debe participar no sólo el gobierno provincial y municipal, sino también los actores no-gubernamentales (empresas, asociaciones comerciales, comunidad académica, científica y tecnológica). Dicha estrategia debería apuntar a definir actividades o ramas donde una ventaja específica puede crearse a partir de la identificación y desarrollo de factores precompetitivos localizados.

Las Plataformas han sido concebidas como espacios para la búsqueda de consensos y de definición de compromisos, políticas y acciones entre actores clave del ámbito

Versión Preliminar

7

público y privado, incluyendo las organizaciones del sistema institucional de apoyo de la Provincia del Neuquén.

Mediante estos espacios, el Gobierno de la Provincia asume el rol facilitador y promotor de la excelencia productiva y la calidad a lo largo de los diversos eslabones de los segmentos más relevantes de la actividad económica provincial.

Se busca así fijar Políticas de Estado para la asignación de recursos públicos provenientes de fuentes no renovables, invirtiéndolos en el desarrollo de cadenas productivas que provean bienes y servicios en cantidad con calidad y continuidad hacia los mercados, participando en ellos con niveles dinámicos y crecientes de competitividad.

Sus objetivos son:

⇒ Establecer un espacio permanente de consulta que permita mejorar el diálogo

sectorial, afrontar problemáticas coyunturales y estructurales, y pensar políticas diferenciales innovadoras.

⇒ Exponer y analizar las específicas necesidades del sector. ⇒ Identificar en forma consultiva y consensuada nuevas opciones y

oportunidades de política pública en el sector, validando y enriqueciendo también los Planes e Instrumentos relativos al sector ya existentes, desde la perspectiva particular de la cadena sectorial en la Provincia del Neuquén.

⇒ Plantear posibles objetivos de desarrollo, mecanismos para alcanzarlos, y plazos y esquemas de intervención de los actores involucrados, tanto del sector público como del ámbito privado.

⇒ Establecer una agenda de trabajo del sector en la Provincia del Neuquén, en torno a la idea de “cadena productiva”.

d. DOCUMENTOS SECTORIALES INTEGRALES La elaboración de estos Documentos es uno de los principales resultados esperados de las Plataformas de Acuerdo Sectorial. Las Documentos Sectoriales Integrales, pivotando sobre una serie de Ejes Transversales, plasmarán líneas de Política de Estado para la asignación de recursos públicos provenientes de fuentes no renovables, invirtiéndolos en el desarrollo de una economía sustentada en recursos renovables articulados en cadenas productivas que provean bienes y servicios en cantidad, con calidad y continuidad hacia los mercados, participando en ellos con niveles dinámicos y crecientes de competitividad. El carácter “integral” de estos Documentos está dado por su pretensión de incorporar acciones relativas a las problemáticas de todos los eslabones de las cadenas productivas sectoriales, con sus diferentes niveles de heterogeneidad, y sus diferentes grados de impacto territorial, además de incorporar la visión de aspectos que, sin ser

Versión Preliminar

8

estrictamente económicos, están profundamente vinculados a él, como los problemas de formación de mano de obra, cultura productiva y manejo ambiental. Las Documentos, a partir de lo surgido de las Plataformas, y del trabajo de elaboración en gabinete, establecen compromisos, políticas y acciones entre actores clave del ámbito público y privado, en forma de metas de inversión pública y privada con sus etapas y plazos posibles, a partir de los cuáles las actividades económicas priorizadas en cada uno de estos espacios sectoriales podrían considerarse plenamente auto-sustentables. El conjunto de Documentos Sectoriales validados e integrados permite perfilar una Estrategia de Desarrollo Económico Provincial consensuada y validada para los próximos años, en la que se irán integrando nuevas plataformas sectoriales, y reelaborando las premisas de partida fijadas en los Documentos, en la medida que se vayan logrando los objetivos de las iniciales, y en función de los recursos públicos que la Provincia disponga para asignar al logro de nuevos objetivos de desarrollo. Los Documentos, traducidos en la práctica en forma de Programas de Acción específicos, serán llevados adelante por la Agencia de Desarrollo Económico (Centro PyME-ADENEU), en coordinación con los organismos provinciales específicos de cada sector en particular.

d.1. Sectores Prioritarios La adecuada identificación de sectores “prioritarios” es central, teniendo en cuenta la necesidad de dar continuidad al apoyo provincial a sectores y subsectores económicos con potencial de reconversión gradual de la economía provincial, y que cuentan incluso con Programas de Desarrollo Productivo en funcionamiento, pero también la oportunidad de impulsar nuevos sectores de actividad, que no han sido objeto de políticas coherentes de promoción pública; y la exigencia del logro de la máxima eficiencia en la aplicación de los recursos públicos, tanto por la naturaleza de esos recursos, como por el escenario de restricción financiera actual de las arcas provinciales. En base a los criterios expuestos, se priorizarán Documentos relativos a los siguientes sectores y subsectores de actividad económica:

Versión Preliminar

9

d.2. Ejes Transversales

Los ejes transversales priorizados por el Gobierno Provincial refieren a grupos de problemáticas clave de la política pública sectorial en uno o varios eslabones de cada cadena productiva, cuya resolución es un fundamento básico para la competitividad de las empresas y del tejido empresarial del sector, en términos de su “capacidad –individual y colectiva de mantener e incrementar, su participación en los mercados.” Esta competitividad debe ser “sostenible”, entendiendo la sustentabilidad como un objetivo de tres dimensiones igualmente relevantes: económica, social y ambiental.

Versión Preliminar

10

d.3. Soporte Institucional El trabajo de elaboración de los Documentos Sectoriales Integrales está respaldado en el trabajo de técnicos especialistas del Ministerio de Desarrollo Territorial, del Centro PyME y de CORFONE, junto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través de su Área de Planificación Regional y sus Estaciones Experimentales, en el marco de los acuerdos de complementación en curso con la Provincia del Neuquén.

Versión Preliminar

11

d.4. Metodología de Trabajo Para la producción de los Documentos, se continuarán las reuniones previstas de las Plataformas de Acuerdo Sectorial, como ámbito de validación de necesidades, propuestas y documentos, fijándose un calendario más estricto para el cumplimiento de las metas. Se organizará –paralelamente, y por cada Plataforma, un equipo de trabajo en gabinete, constituido por un pequeño núcleo de técnicos especialistas, dirigidos por un Coordinador, que efectuará la recopilación y análisis de antecedentes de instrumentos públicos de promoción en vigencia; redactará, en forma preliminar, un primer Documento Sectorial, realizando consultas y validaciones puntuales con “actores clave” del sector en análisis.

Los Equipos de Trabajo en Gabinete se guiarán por unos Términos de Referencia que especifican una serie de lineamientos básicos que contendrán los documentos sectoriales a elaborar, en resumen:

I.- Breve diagnóstico actual de la Cadena Productiva del Sector. II.- Estimación prospectiva del potencial de negocios del sector en la provincia. III.- Problemáticas sectoriales. IV.- Líneas de política pública posibles para la atención de cada problemática central coyuntural y/o estructural. V.- Programas de Acción Plurianuales factibles de ser implementados en cada Línea. VI.- Identificación de las Etapas de intervención y de retirada gradual de la inversión pública en cada Programa de Acción Plurianual. VII.- Estimación de los recursos presupuestarios necesarios a invertir en cada Programa de Acción Plurianual en el plazo considerado. VIII.- Roles que podrían/deberían desempeñar los organismos e infraestructuras públicas en el sector considerado.

Versión Preliminar

12

-2-

Documento Sectorial Integral

FORESTOINDUSTRIA

Versión Preliminar

13

I) BREVE DIAGNÓSTICO ACTUAL La Provincia del Neuquén requiere de la formación de actividades productivas que en un futuro inmediato generen ingresos que sustituyan a las regalías petroleras y produzcan fuentes de trabajo genuino y sostenible en el tiempo. De acuerdo a la información disponible1

1Estudio Regional de suelos de la Provincia del Neuquén - Ferrer, Irisarri, Mendía CFI – COPADE 1990.

, la provincia cuenta con una superficie aproximada de tierras de aptitud para el desarrollo de forestaciones comerciales en secano en el orden de las 500.000 ha, a la que debe sumarse el potencial para el desarrollo de forestaciones bajo riego en la zona del Valle. Con un importante aporte desde el Estado provincial y del sector privado se han establecido en los últimos 30 años, forestaciones de secano en una superficie de aproximadamente 50.000 ha. mayoritariamente con especies del genero Pinus, (Inventario Forestal Provincial 2007, Bosque implantados – CFI-FUDFAEP – Ministerio de Producción Provincia del Neuquén). Por otra parte, en el territorio de la Provincia la demanda de productos forestales para fines diversos es de gran magnitud, estimándose sólo para las localidades del departamento Lácar un consumo mensual de 120.000 pies tabla de madera aserrada, con fines de construcción, mueblería, etc. Dentro de este valor se destaca el consumo de especies de pinos provenientes de la Mesopotamia, estimado en aproximadamente 60.000 pies mensuales, más 40.000 pies de lenga proveniente mayoritariamente de Tierra del Fuego. El resto de la demanda es cubierto por las especies nativas de procedencia local, y una escasa participación de especies exóticas de la zona como pino oregón y pino ponderosa. De las provincias patagónicas Neuquén es la que dispone de una superficie forestada significativamente superior al resto, constituyendo un dato no menor que las condiciones de demanda de madera es similar a todas ellas. Ello abre un enorme potencial de mercados para los productos de las plantaciones. Otros elementos de singular valor son la infraestructura y los recursos presentes en la provincia. La red vial, las comunicaciones, la red de electrificación, importantes opciones de pasos cordilleranos, relativa cercanía a provincias con alta demanda como La Pampa y Mendoza. Además la existencia de organismos e instituciones vinculadas a la actividad forestal como la UNC (AUSMA), INTA, SENASA o regionales como el CIEFAP, sumados a la empresa CORFONE, a la existencia de viveros del sector público y privado (con una producción anual estimada en 4.5 millones de plantines forestales), y al crecimiento incipiente de cierta capacidad industrial específica, definen condiciones muy favorables para el desarrollo de la actividad como un pilar importante para la sostenibilidad económica futura de la Provincia.

Versión Preliminar

14

Finalmente, complementa el contexto un marco legal que promueve el desarrollo de forestaciones conformado por la ley nacional 25.080 y la ley provincial 2.482, que establecen un punto de partida muy ventajoso para brindar un impulso definitivo a esta actividad. Particularmente para las forestaciones de la especie más difundida en la actualidad (pino ponderosa), el análisis financiero para un módulo de producción de 100 ha. arroja para un turno de corta final de 45 años con rendimientos medios, una TIR de 14% al 17%.2

• Producción de semillas de calidad genética certificada, rodales semilleros, huertos semilleros.

No obstante, no debe dejarse de lado el valor de los servicios ambientales que otorga el desarrollo de forestaciones. La diversificación del paisaje, genera escenarios de gran atractivo turístico, la mejora en la regulación ambiental, desde los recursos hídricos y edáficos hasta la captación de gases asociados al efecto invernadero. Por otro lado, está demostrado que no hay afectación de la biodiversidad local bajo ciertas pautas de manejo de las plantaciones y que, por el contrario, es una excelente herramienta de la recuperación de ambientes degradados y su biodiversidad. Es importante resaltar las acciones en conjunto de las cinco provincias patagónicas con el fin de construir un plan forestal regional, a través de la coordinación y asistencia de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y el CIEFAP. El objetivo del Plan Forestal Regional es construir consensos interjurisdiccionales e intersectoriales, como así también validar el plan estratégico de acción, con la participación de los referentes de las provincias patagónicas y de los organismos nacionales y provinciales competentes. En el armado del Plan se busca generar acuerdos regionales y definir lineamientos estratégicos, que puedan replicarse a nivel nacional, y que respondan a las necesidades locales, regionales y provinciales. Los instrumentos de la política nacional tales como la Ley 25.080 de promoción a las plantaciones forestales y su prórroga, así como la Ley Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Bosques Nativos, que representa una oportunidad única para la conservación y manejo sustentable de los recursos nativos. ESTRUCTURA Y ACTORES DE LA CADENA PRODUCTIVA

• Producción de plantines – Viveros Forestales – Privados y Estatales.

2 Considerando costos de alambrado, fletes, mano de obra, infraestructura para la forestación y plantación con plantines de alta calidad (bandejas), con una inversión inicial de 1800 pesos ha. más una anualidad por cuestiones sanitarias y de protección contra plagas e incendios, de $15 ha y con mecanismos de promoción como los mencionados (ley 25080 y 2482), mas los costos e ingresos de podas y raleos para un turno de corta final de 45 años.

Versión Preliminar

15

• Disponibilidad de tierras Privadas y Fiscales (tenencia precaria). Campos privados, Comunidades Indígenas, Asociaciones de Fomento Rural, Municipios, CORFONE, pequeños productores individuales o asociados.

• Empresas de Servicios de Forestación. • Empresas de Servicios Silvícolas (realización de podas, raleos y corta final). • Fletes y Transporte de productos. • Industrias de transformación primaria (Aserraderos producción de tablas,

escuadrías especiales, postes, vigas), secaderos, impregnaderos, postes cabañeros.

• Industrias de transformación secundaria. (vigas multilaminadas, finger joint, tableros de partículas, carpinterías, mueblerías, etc.).

• Corralones, Madereras, ventas de productos madereros en general para obra, mueblería, piezas especiales, etc.

Destinos de la producción maderera: Madera para la construcción, encofrados y estructural, aberturas, revestimientos, mueblería, tableros de partículas y compensados, vigas multilaminadas, etc. Mercado local, provincial y regional. A modo de breve diagnóstico se evidencian las siguientes FORTALEZAS:

- Se cuenta con un Inventario Forestal actualizado que arrojó una importante masa plantada de 47.258 ha en todo su territorio, con información de crecimientos, estado de manejo, estructura de edades, localizaciones, tenencia, etc.

- Con un plan de manejo silvicultural adecuado, la actividad forestal ha

demostrado ser ambientalmente sustentable, protectora de suelos y de la biodiversidad.

- Es altamente demandante de mano de obra poco calificada para la plantación

(dos a tres jornales por hectárea plantada), y medianamente calificada para el manejo silvicultural y en aprovechamiento (mínimo 3 operarios, 21 jornales por ha).

- Los modelos de producción diseñados para pino ponderosa con fines de

obtención de madera para aserrío, han demostrado ser económicamente viables, en sitios de probada aptitud y con normas de manejo adecuadas.

- Existencia de viveros públicos y privados con importante experiencia en la

producción intensiva de plantines de calidad, en envases (contenedores) y a raíz desnuda.

- Suficiente conocimiento práctico (know how) en lo referente a tecnología de

implantación de bosques.

Versión Preliminar

16

- Importante oferta de suelos con aptitud para la implantación de especies forestales en secano de aproximadamente 500.000 ha. Con una composición de 23.5% de propiedad fiscal y un 76.5% en manos privadas (fundamentalmente en el Centro y Sur de la provincia, ver mapa de disponibilidad de suelos)

- En las cuencas forestales ya conformadas (Norte, Centro y Sur) es posible el

incremento de la masa crítica para estimular el arribo de inversores industriales y, consecuentemente, la posibilidad de conformar una cadena de productos que satisfaga las demandas locales con valor agregado.

- Oportunidad de desarrollo con usos energéticos de la biomasa leñosa, en el

contexto actual y futuro de precios de los combustibles.

- Suficiente información para diseñar un adecuado manejo silvicultural de las masas implantadas de acuerdo a los objetivos productivos de las mismas.

- Adecuada información para el manejo de la principal plaga de Pinus (Sirex

noctilio) y la aplicación de actividades de control con cierto grado de continuidad en los últimos 7 años.

- Avances concretos en materia de diversificación de monocultivos forestales con

la inclusión de especies de mayor valor (nativas y exóticas).

- Aumento de la valoración de los servicios ambientales de las plantaciones, ampliando las alternativas de uso de los bosques: fijación de C02, protección de laderas y red hídrica, turismo, recreación y otros complementarios.

- Elevada aptitud para la implementación de modelos de producción

silvopastoril, que demuestran la complementariedad entre la forestación y la ganadería con sustentabilidad ambiental.

- Existencia de instituciones del orden científico y tecnológico: INTA, INTI,

CIEFAP, UNC y de gestión de la actividad como CORFONE SA.

- Organismos y entidades financieras con capacidad de apoyo a proyectos: Bco Prov. Nqn, Centro PyME, IADEP.

- Vigencia de la Leyes de incentivos nacional y provincial (estabilidad fiscal,

Derecho real de superficie, Ley provincial 2482)

- Ley de Medioambiente, Directrices ambientales para las forestaciones comerciales.

- Ley de Bosques Nativos (26331), Ley Provincial de Bosques 1890

Versión Preliminar

17

- Fluida articulación regional política técnica del sector forestal (COFOPA Consejo Forestal Patagónico, Consejo Directivo del CIEFAP)

DEBILIDADES: - Inexistencia de un Ordenamiento Territorial como herramienta de planificación

del uso del suelo, en una Provincia con diversos recursos naturales posibles de ser utilizados productivamente y en forma interrelacionada: ganadería, forestación, agricultura, fruticultura, explotación minera e hidrocarburífera y a lo que se agrega el desarrollo turístico y urbano. Debe incluir zonificación de las áreas a intervenir con problemas críticos de degradación y recuperación.

- Débil capacidad (tanto de la sociedad en su conjunto como de los responsables

del uso y conservación de los recursos naturales) de generar planes de ordenamiento territorial participativos, que contemplen los intereses de todos los sectores y grupos de actores involucrados con el uso de los recursos.

- Visiones parciales y opuestas de diferentes sectores de la sociedad sobre los

beneficios de las forestaciones - Insuficiente masa crítica forestal para el logro de un desarrollo sectorial que

apunte a la instalación de proyectos foresto-industriales, al arribo de capitales de inversión, a la generación de una alta demanda de puestos de trabajo dignos, que produzca bienes y servicios con alto valor agregado para la demanda local, regional o internacional y consecuentemente aumente el PBI Provincial.

- Insuficiente programa de promoción e incentivos de la actividad que,

intensamente, genere mecanismos orientados a los distintos potenciales actores involucrados y a los sucesivos eslabones de la cadena de valor foresto-industrial. No existe un plan de incentivos específico para cada uno de ellos.

- Inexistencia de planes integrales de intervención en grandes áreas estratégicas

para el Estado como son las altas cuencas hídricas provinciales, con serios problemas ambientales, sociales y productivos que atentan contra su estabilidad y sustentabilidad.

- Debilidad en la coordinación interinstitucional entre organismos públicos que

trabajan en el ámbito de los recursos naturales (Tierras, Recursos Hídricos, ANP, Cuerpo de Guardafaunas, Ganadería, otros) y con entidades del orden científico y tecnológico como SAGPyA, SAyDs, PNMF, SENASA, INTA, CIEFAP y UNC. Rol de CORFONE SA poco claro, con algunas acciones que en principio pueden detectarse como competencia con otros componentes del sector privado.

Versión Preliminar

18

- Inexistencia de un sistema de generación de información y de un plan de difusión-educación que sociabilice los distintos aspectos en relación al sector forestal: beneficios ambientales, criterios de sustentabilidad, aspectos técnicos-productivos y económicos, resultados de las investigaciones, planes de promoción e incentivos, estudios de mercados y costos, manual de buenas prácticas, sistema de certificación de calidad ambiental, sistemas mixtos (silvopastura), usos múltiples, etc.

- Insuficiente marco legal y desconocimiento de herramientas legales vigentes

(Ley 25.509 y 25.080), que brinden seguridad jurídica a las inversiones forestales de largo plazo (suelo y vuelo) sobre tierras públicas y privadas.

- El 60,5% de las explotaciones agropecuarias de la Provincia no tienen los límites

de sus predios definidos, lo que atenta contra la seguridad jurídica de las potenciales inversiones agroforestales en tierras de dominio fiscal. Dicha problemática no supera el 6% en cada una de las demás provincias patagónicas.

- Marcado monocultivo: el 95% de las plantaciones son del género Pinus, de las

cuales el 73% corresponde a P. ponderosa. Esto implica alta susceptibilidad económica y sanitaria.

- Inexistencia de planes de promoción de sistemas alternativos y mixtos:

servicios ambientales, diversificación forestal, agroforestería, uso multifuncional de los bosques públicos (comunales) y privados , bioenergía, productos no madereros.

- El volumen extraído y el ritmo de intervención con manejo, aún no son

suficientes para pesar en el mercado interno de la madera y menos aún para acceder al mercado externo. Solamente el 46% de las plantaciones entre 9 y 21 años han sido intervenidas con un primer raleo, cuyos productos, de baja calidad, no cubren la demanda de la industria regional.

- La industria cuenta con una capacidad instalada (315.000 m³) en algunos casos

actualmente ociosa en un 60%, por falta de productos madereros, al mismo tiempo que muestra un importante atraso tecnológico. En la zona cordillera se encuentran actualmente un total de 40 aserraderos con muy variada capacidad y nivel de tecnificación.

- Actualmente solo un poco más de 500 hectáreas de plantaciones igualan o

superan los 30 años de edad. Por lo tanto, el volumen de madera a extraer en la Provincia durante los próximos años provendrá fundamentalmente de la ejecución de raleos. Restan intervenir con un primer raleo aproximadamente 15.000 ha. (que producirán unos 45.000 m3 de rollizos, 95.000 m3 de postes y puntales y 100.000 m3 de residuos que podrían destinarse en gran medida a la producción de energías alternativas) de las cuales la gran mayoría, cada año que pasan sin ser manejadas, se desvalorizan acelerada e irreversiblemente.

Versión Preliminar

19

- No se ha conformado un sector amplio y sólido de servicios forestales calificado

(empresas contratistas) para las tareas de poda y raleo.

- La ley 2482 no ha sido suficientemente efectiva para promover y poner bajo manejo la mayoría de las plantaciones en edad de ser intervenidas. Como ejemplo se observa las superficies certificadas de planes de plantación y manejo presentados entre los años 2005 a 2007.

* El componente de pequeños productores entró en vigencia durante 2008, los datos correspondientes a 2007 son parciales ya que faltan certificar algunas tareas. En promedio se observan una certificación de superficie forestada de casi 900 ha anuales y, para manejo de plantaciones, se registran valores del orden de las 600 a algo mas de 700 ha anuales. - Discontinuidad institucional en la aplicación y ejecución de un programa

plurianual de protección sanitaria y de prevención y lucha contra incendios. Difuso rol de los privados.

- La estructura institucional actual no garantiza una adecuada fiscalización y

monitoreo de todos los aspectos relacionados al sector: planes de manejo del bosque nativo e implantado, leyes de promoción, aserraderos fijos y móviles, etc.

- Ley Forestal Provincial 1.890: sin reglamentación en gran parte de sus capítulos

(promociones y bosques nativos)

- Existen vacíos normativos (técnicos y legales) para la conducción de la silvicultura en áreas de interfase, interpretadas como parte de la Silvicultura Urbana.

Específicamente para Pino ponderosa debe pensarse en un turno de corta no inferior a los 45 años, debido a los crecimientos usuales y a la calidad tecnológica de los tipos de madera que produce (juvenil y madura). Según investigaciones realizadas en los últimos años, esta especie produce madera juvenil hasta avanzadas edades (hasta alrededor de los 20 años para el fuste maderable), la cual se caracteriza por

TOTAL promedio (2005 a 2007)

2005 2006 2007 hec táreas hec táreasF ores tac iones c omunitarias 220,695 398 100 718,7 239,57F ores tadores medianos y g randes 841 692,22 410 1943,22 647,74P equeños P roduc tores 0 0 0 0 0,00podas 1241,37 685,31 360 2286,68 762,23raleos 896,52 555,29 370 1821,81 607,27

IMP L E ME NTAC ION L E Y 2.482 AÑO S 2005 AL 2007 (P L ANTAC IO NE S Y MANE J O )

S uperfic ie de ac tividad C ertific ada en Hec táreas

Versión Preliminar

20

irregularidades de sus propiedades tecnológicas, que reducen las posibilidades de utilización para una considerable cantidad de usos. A partir de la edad señalada la especie comienza a formar madera madura, de propiedades y características físicas muy superiores a la anterior, lo cual obliga a extender los turnos admitidos con el fin de obtener mayores volúmenes de madera de mejor calidad. Esta situación establece que en los próximos 8 años, con una oferta mayoritaria de productos provenientes de raleos, la misma sea de baja calidad tecnológica. Sin embargo del año 2015 al 2017, entrarán en corta final (según el turno indicado) un promedio de 600 ha anuales. Y a partir del año 2018-2020 (próximos 10 a 12 años), entrarán en corta final superficies más significativas, del orden de las 1300 o 1400 ha en promedio, las que aportarán aproximadamente 900.000 m3 anuales de madera rolliza al mercado. En principio, la madera de pinos proveniente de plantaciones locales manejadas debería competir con madera proveniente de Mesopotamia, por lo que podemos asumir que tendrá un valor similar a ese producto ($120/m3). Por lo tanto los 900.000 m3 esperados (estimando un rendimiento del orden del 50%) tendrían un valor estimado de 15 a 18 millones de dólares anuales. II) ESTIMACIÓN PROSPECTIVA DEL POTENCIAL DE NEGOCIOS Lo descrito hasta aquí pone de manifiesto que el sector forestal tiene un gran potencial de desarrollo para el mediano y largo plazo, pero que para ello deben trazarse políticas estatales que sean capaces de transformar la inercia que el sector ha tenido hasta el momento y otorgarle la dinámica que lo transforme efectivamente en uno de los pilares productivos de la provincia. Para ello es necesario con la información disponible establecer un escenario deseado que cumpliría con aquel objetivo. Es posible afirmar que hasta el momento se han asentado las bases para el desarrollo de la actividad pero resta consolidar una política pública forestal que en el corto o mediano plazo promueva el crecimiento sustentable del sector, generando una firme participación del sector privado en todas las etapas o eslabones de la cadena productiva. Escenario futuro: El futuro desarrollo del sector forestal de la provincia del Neuquén deberá estar centrado en la producción de madera de calidad que permita satisfacer la demanda local y generar saldos exportables hacia la región y provincias vecinas, con una oferta diversificada de productos madereros, originados en la diversificación de especies y la aplicación de tecnologías que amplíen los productos elaborados.

Versión Preliminar

21

Como ya se mencionó existe la infraestructura básica, el conocimiento y experiencia como para avanzar en este sentido. Características del Escenario Futuro Objetivo: Producción de madera de calidad, en volúmenes suficientes para satisfacer el mercado local y generar saldos exportables, con desarrollo de empresas de servicios e industrias de transformación que generen un abanico variado de productos, a partir de una oferta de importantes superficies de suelos de aptitud, con la generación de forestaciones de especies diversas que le den sustentabilidad económica y ambiental al sector. Metas:

→ Lograr en un período de 30 años la forestación con especies diversas de 300.000 ha. de aptitud forestal, a un ritmo anual de 10.000 ha.

Esta superficie deberá estar distribuida en Comarcas o Cuarteles forestales (subcuencas productivas) caracterizados por la disponibilidad de al menos 10.000 ha de aptitud forestal en un radio de 50 km. En las cuales se disponga o se genere la infraestructura y oferta de insumos productivos necesaria para el desarrollo o radicación en estas comarcas de empresas de servicios y emprendimientos industriales de transformación primaria, que le otorguen un primer nivel de elaboración a los productos forestales.

→ Diversificación de especies utilizadas. Incorporar especies alternativas ya probadas tanto exóticas como nativas así como desarrollar experiencias para la incorporación de especies aun no probadas.

→ Específicamente para las especies nativas en forestaciones bajo dosel de plantaciones con especies exóticas próximas al turno de corta, se prevé una meta inicial para los próximos 3 años de 500 ha anuales, aumentando progresivamente este valor hasta llegar a las 1000 ha anuales.

→ Desarrollar forestaciones de protección para revertir procesos de erosión y desertificación ya detectados en las altas cuencas.

→ Promover la producción silvopastoril o la agroforestería para pequeños productores ganaderos del norte de la provincia, con la finalidad de tender a la diversificación productiva ambientalmente sustentable.

→ Promover el desarrollo de empresas de servicios (plantaciones, podas y raleos, corta final) a nivel local

→ Promover el desarrollo y diversificación de especies en viveros forestales privados, garantizando la sostenibilidad de la producción de plantines forestales estimada en 11 millones de plantines.

Versión Preliminar

22

→ Lograr el manejo adecuado de las plantaciones para garantizar la producción de madera de alta calidad (en dimensiones y libres de nudos).

→ Fomentar la silvicultura intensiva de especies de alto valor, en la escala de pequeños productores que aporten su mano de obra a lo largo del turno.

→ Promover el desarrollo industrial en sus distintos niveles, garantizando el establecimiento local en las Comarcas o Cuarteles de producción como mínimo de industrias de transformación primaria de la madera, de escala. Así como el establecimiento de industrias de procesamiento primario y secundario de envergadura en los centros de consumo.

→ Lograr la logística e infraestructura que la actividad demanda en cada una de los Cuarteles forestales de producción, como caminos, comunicaciones, servicios eléctricos, etc.

→ Promover y garantizar el uso sustentable de los recursos forestales nativos a través de la aplicación de la ley 26.331.

→ Establecer lineamientos claros y programas concretos para la protección de los recursos forestales en materia de incendios forestales y sanidad forestal.

La diversificación de especies a utilizar, se plantea en función de evitar el monocultivo y brindar al sistema mayores fortalezas desde el punto de vista ambiental, sanitario y finalmente económico por un lado y por el otro, aprovechar la potencialidad que ofrecen la utilización de especies alternativas como las nativas, (Roble Pellín, Raulí, Ciprés de la Cordillera), o exóticas como pino oregón, eucaliptos, acacias, frutales, etc. La diversificación de la producción forestal debe incluir la plantación de especies maderables de alto valor tales como nogales, cerezos, robles europeos, etc. Como ejemplo se menciona que existen experiencias concretas desarrolladas en los últimos 5-7 años respecto de la forestación a cielo abierto o bajo dosel de pino ponderosa de especies nativas, con registros sumamente atractivos de crecimiento. Experiencias realizadas por el INTA conjuntamente con APN, muestran resultados alentadores sobre las posibilidades de uso de especies nativas. Como ejemplo se menciona3

→ Plantaciones a cielo abierto en suelos de muy buena calidad y con abundantes precipitaciones (mayores a 1500 mm.), en plantaciones de 8 – 9 años de Raulí, crecimientos en altura del orden de 0.90 cm. a 1.5 m en altura en los últimos años de crecimiento.

:

3 Comunicación personal con el Dr. Ing. Ftal. Leonardo Gallo

Versión Preliminar

23

→ Para la misma especie, en plantaciones de 4 años bajo dosel de pino ponderosa (para protección), en zonas de precipitaciones de 800 mm. se han registrado crecimientos en altura en un rango de 0.4 a 0.6 m. anuales.

→ Para el caso de Roble pellín, se han registrado crecimientos promedio en altura

del orden de 0.7 a 1.10 m. anuales. Datos similares en crecimiento en altura anual se han registrado para la especie ciprés de la cordillera en plantaciones bajo dosel de protección.

En todos estos casos por la reducida edad de las plantaciones es esperable obtener crecimientos mayores ya que en las edades mencionadas las especies se encuentran en la fase inicial del crecimiento exponencial, teniendo en cuenta calidades de sitios, orígenes y procedencias de plantas y la selección de individuos superiores (toda esta tecnología que viene siendo desarrollada desde hace varios años por el INTA). Como se observa, estos crecimientos a priori aparecen como superadores o al menos equivalentes de los obtenidos con pino ponderosa, y si a esto le agregamos el valor diferencial en calidad de madera y precio de mercado observamos que el uso de estas especies abre un potencial de desarrollo sumamente atractivo. El precio de madera rolliza de p. ponderosa en corta final y plantaciones bajo manejo silvícola, rondaría hoy los 120 a 170 $/m3 (asimilable a los precios de pinos extraregionales que actualmente se comercializan). Los valores actuales de especies nativas por m3 de madera rolliza son los siguientes:

→ Raulí 450 $/m3 → Roble Pellín 380 $/m3

Como ejemplo de Especies alternativas, se ofrecen datos de trabajos de investigación “Zonas potenciales de crecimiento y sugerencias para el cultivo de especies forestales de valor en la Provincia de Neuquén” M. Godoy, agosto 2008.

Versión Preliminar

24

Versión Preliminar

25

Consideraciones sobre Pino Ponderosa: Como ya se ha mencionado, en base a la informaron proporcionada por el Inventario de Plantaciones de la Provincia del Neuquén realizado durante 2006, esta especie es la principalmente utilizada en los últimos años en el desarrollo de forestaciones comerciales. Por lo tanto como se mencionó, en los próximos años, la utilización de productos forestales de origen local será de ésta especie, por lo que resulta preponderante tener en cuenta algunas particularidades de la misma.

Versión Preliminar

26

Como ya se mencionó, esta especie presenta una extensión considerable del cilindro de madera juvenil, lo que provoca que a los 20 años, casi el 100 % del fuste esté constituido por ese tipo de madera (Zingoni, 2005). Esta madera presenta características que limitan su utilización para usos sólidos en grandes dimensiones. Por ejemplo presenta valores relativamente altos de contracción longitudinal (Larson, 2001) (Lomagno 2005) (Andía, 2007), lo cual constituye una de las causas de los frecuentes alabeos que se presentan en el uso de ejemplares jóvenes. Asimismo los valores de la resistencia mecánica respecto de la madera madura de la misma especie son significativamente menores. En los países del Hemisferio Norte que utilizan esta especie, estas características han establecido la concepción de establecer la diferenciación de calidades en el momento de disponer los planes de corte para los aserraderos, estableciendo claramente, cortes y usos diferenciales en función de aquella calidad. Por lo dicho, se reafirma el concepto que la estrategia de manejo de esta especie debe permitir la obtención de volúmenes proporcionales de madera madura por encima de la juvenil. A los 20 años de edad el 95% de la madera generada es juvenil, esta proporción tampoco es favorable a los 35 años, momento en que todavía la proporción de madera juvenil supera al volumen de madera madura (55% y 45% respectivamente). A los 50 años la relación se invierte, obteniéndose alrededor de un 70% de madera madura del total del fuste. Resulta importante aclarar que la madera madura de pino ponderosa constituye un material noble y valioso, con características tecnológicas favorables para la elaboración de productos sólidos que justifican la espera. Por otro lado, debe mencionarse también que la madera juvenil admite usos y destinos industriales diferenciales que si bien pueden ofrecer un menor valor, en volumen y complementariamente le otorgan un lugar importante en el futuro mercado a esta especie. Los usos a los que puede destinarse la madera juvenil son: piezas cortas en general, madera laminada encolada no estructural, troncos cabañeros, troncos sin labrado y postes impregnados. Situación actual: De acuerdo a los datos del inventario provincial, dentro de aproximadamente 12 años (2020) habrá una oferta anual de 900.000 m3 de madera de p. ponderosa, con una edad promedio de 45 años, lo que implica aproximadamente un 67% de madera madura y un 33% de madera juvenil. Estimando un rendimiento en aserradero del orden del 40% (estimación muy prudente), la composición sería la siguiente:

Versión Preliminar

27

→ Madera madura: 241.000 m3 equivalente a 12.05 millones de U$S → Madera juvenil: 120.000 m 3 equivalente a 2.4 millones de U$S. → Residuos forestales: Gran parte de este volumen podría destinarse a la

producción de energías alternativas como chips (partículas) para calderas o briquetas.

Finalmente debe tenerse muy presente que ese volumen de madera aserrada equivalen a 152 millones de pies madereros. Lo que implicaría un valor actual estimado del orden de 150 millones de U$S. Pero que la infraestructura industrial actualmente existente en la provincia no estaría en condiciones de procesar en función de la capacidad instalada y la obsolescencia tecnológica de la mayoría de las industrias existentes actualmente. Resulta importante mencionar que las plantaciones que en la actualidad tienen 8 años o menos, representan superficies anuales futuras de corta final de 2200 ha/año. Con lo que los datos antes mencionados, dentro de 30 años (año 2038) aumentarían considerablemente, teniendo en cuenta además los aumentos previsibles en los rendimientos industriales producto de las mejoras y avances tecnológicos que deben promoverse desde este momento. Valores estimados

→ Producción total: 1.350.000 m3 totales año. → Rendimiento para aserradero (55%): 726.000 m3 aserrados, de los cuales

o Madera madura: 490 mil m3 o Madera juvenil: 240 mil m3

En total: aproximadamente 305 millones de pies madereros. A partir de estos datos, se puede inferir las implicancias que el logro de las metas propuestas generarán tanto en la demanda de mano de obra calificada y poco calificada, como en el posicionamiento futuro del sector como un componente sustancial de la economía provincial y regional. El desarrollo incipiente señalado debe consolidarse con una decidida intervención del Estado para el logro de las metas señaladas.

Versión Preliminar

28

Lograr un ritmo anual de forestación del orden de las 10.000 ha, con especies diversas significará estimativamente:

Versión Preliminar

29

→ Viveros: producción de 13 millones de plantines. → Plantación: demanda de 20 mil jornales anuales → Podas y Raleos: 70 mil jornales anuales → Generación de empresas de servicios para estas actividades. → Desarrollo industrial para el procesamiento primario y secundario de

productos intermedios (raleos) y finales, para un volumen del orden de 6.5 millones de m3 totales a lo largo del turno, que dependiendo de las especies utilizadas implican un valor aproximado de 300 millones de U$S en madera rolliza.

Producción de Salicáceas (álamos y sauces)4

→ El objetivo forestal a promocionar debería ser para obtener madera de alta calidad, libre de nudos con densidades iniciales bajas (275, 416, 555 plantas/ha,) que permitan realizar un manejo forestal – ganadero.

Las superficies disponibles para forestaciones con especies de la familia salicáceas puede ser considerada de baja importancia con relación al genero Pinus sp. en particular y a las especies alternativas para zonas de secano en general,. Sin embargo, la producción de estas especies tiene gran importancia en los sistemas de cortinas y macizos en carácter de subcuencas bajo riego en los Valles de la Confluencia (Limay – Neuquén), Picún Leufú, Chos Malal, Loncopué, Las Lajas, Barracas, Zapala, etc., como así también la implantación de álamos en zonas más frías como es el caso de Populus trichocarpa, para la producción de madera de calidad (libre de nudos) para usos industriales. El Ordenamiento Territorial de los suelos de Aptitud Forestal deberá incluir a los valles potencialmente aptos para estas especies bajo riego o en plantaciones a “raíz profunda” en suelos con disponibilidad suficiente de aguas subsuperficiales. Algunas características

→ Los turnos de corta de este tipo de forestaciones en las zonas mencionadas

serían de unos 15 años, lo que significa que por cada Turno de Corta de una Confiera los álamos se cortan 3 veces. Esta situación va a generar una actividad con ingresos anticipados.

→ Una condición diferencial en el nivel industrial que tiene el cultivo del álamo en

el nivel industrial con relación a las Confieras es que permite desarrollos industriales con pequeñas unidades forestales como por ejemplo, 50 Ha.

4 La información aquí consignada fue extraída de comunicación personal con el Ing. Norberto Serventi y del trabajo “Situación actual y perspectivas del cultivo de Salicáceas bajo riego en Patagonia Ing. Ftal. Julio Garcia - Ing. Agr. Norberto Serventi – Publicado en las Jornadas de Salicáceas año 2006

Versión Preliminar

30

Si bien en la provincia del Neuquén, no existe una disponibilidad u oferta importante de superficies bajo riego, en la región del Alto Valle y la Confluencia la producción de salicáceas debe competir con cultivos frutícolas y hortícolas que son de mayor rentabilidad. A partir de los resultados de la superficie disponible de suelos con aptitud forestal establecida en el Ordenamiento Territorial es posible proyectar desarrollos foresto – industriales de distintas magnitudes, que ofrezcan márgenes de rentabilidad complementaria a las producción tradicionales (ganadería, fruticultura u horticultura). Utilización de la madera El destino de la madera del álamo en las regiones mencionadas ha sido tradicionalmente la fabricación de envases y embalajes frutihortícolas, pero también se la ha utilizado en la construcción y la industria del mueble. Industrias En la actualidad, la región de los valles irrigados de Norpatagonia cuenta con cuatro plantas de debobinado (Tres activas: Neuquén, 25 de Mayo, La Pampa y Choele Choel, Rio Negro)y una planta de pasta celulósica en Cipolletti (Río Negro). Los aserraderos y fábricas de envases y embalajes merecen un párrafo aparte, ya que si bien su número supera los 200, existe una gran diversidad en lo referente a personal empleado, materia prima procesada por año, productos ofrecidos, etc. Producto bruto sectorial En función de un volumen de corta anual cercano a las 300.000Tn, se estima que la combinación de productos ofrecidos (tableros, pasta, envases, embalajes, madera de obra y carpintería y elaborados) genera una facturación anual del orden de los 100 millones de pesos y da empleo a unas 3.000 personas. Potencialidad productiva Las regiones bajo riego mencionadas ofrecen una superficie disponible no inferior a las 300.000 ha que podrían representar un aporte económicamente relevante al sector forestal regional y nacional. Sus condiciones ecológicas (aptitud de los suelos, climas que inducen gran sanidad) y la posibilidad del manejo del agua de riego posibilitan producir madera de altísima calidad con altos rendimientos por hectárea. El carácter distintivo de la madera es la blancura natural de sus fibras en los álamos híbridos comparándola con otras regiones donde se cultivan Salicáceas en el país. Con hipótesis de crecimiento medias (15 m3/ha/año) el valor bruto generado en madera rolliza sería de:

MADERA ROLLIZA

ha m3/ha/año m3/año $/m3 $/año

Versión Preliminar

31

300.000 15 4.500.000 70 315.000.000

Esta madera industrializada, a razón de 40% en tableros compensados, 40% en aserrados y 20% para pasta celulósica generaría un valor bruto de:

MADERA INDUSTRIALIZADA

tableros tablas madera rolliza para pasta TOTAL

m3 $/m3 $ m3 $/m3 $ m3 $/m3 $ $

900.000 900 810.000.000 900.000 500 450.000.000 900.000 65 58.500.000 1.318.500.000

III) PROBLEMÁTICA SECTORIAL

A pesar de las condiciones favorables antes mencionadas, el sector no ha alcanzado el desarrollo deseado siendo aun inestable su situación. Los datos del inventario forestal así lo ponen de manifiesto, ya que recién en los últimos 7 – 10 años, el rito anual de forestación se ha estabilizado en unas 2000 a 2500 ha anuales y según datos de la misma fuente recién en 2006 se logró superar la barrera de las 3500 ha. A esto se debe añadir la falta de un Ordenamiento Territorial de los suelos de aptitud forestal que permitan su identificación en terreno y el establecimiento de medidas concretas para su afectación a ésta actividad. Una de las principales causas ha sido y sigue siendo el hecho de la dificultad a la hora de decidir inmovilizar un importante capital en una actividad de largo plazo que aunque financieramente atractiva, no logra revertir la tendencia que parece natural en nuestro país, de los réditos a corto o mediano plazo. Otro aspecto importante es la falta de manejo (podas y raleos) de las forestaciones existentes, registrándose un importante atraso en la aplicación de estas técnicas, que son las que promueven aplicadas en los momentos adecuados, la producción de madera de calidad (altos volúmenes individuales y libre de nudos). Entre otras causas por las cuales no se ha aplicado el manejo correspondiente a las forestaciones existentes pueden citarse:

1. La falta de cultura forestal, ya que una importante proporción de los productores son de origen ganadero, que no han recibido el asesoramiento necesario y han forestado aprovechando los regimenes de promoción (subsidios) sin tener en claro las implicancias de manejar el bosque para obtención de madera de calidad.

Versión Preliminar

32

2. Lo largo del turno y la no existencia aún de un ciclo completo, que permita cosechar y seguir plantando al mismo tiempo; generando un flujo de fondos que se reciclen en la misma actividad. Momentáneamente solo se invierte sin obtener un retorno.

Precisamente por esta característica es que en todo el mundo y en particular en nuestro país, se implementan regímenes de promoción de la actividad que buscan compartir el peso del esfuerzo inicial entre el estado y el productor. Particularmente en la provincia del Neuquén, los actores sociales con capacidad y disponibilidad de tierras para realizar este tipo de emprendimientos, poseen una cultura ganadera, que dificulta la visualización del desarrollo forestal como un complemento de las actividades productivas del establecimiento. En el caso de los pequeños productores de la zona norte de la provincia, la situación es mas compleja aún, puesto que dedicar las superficies de tierra de veranada a la actividad forestal, de la cual normalmente no son dueños sino usuarios o permisionarios, implica reducir al menos por un período de tiempo la cantidad de animales, al menos con las tecnologías de producción ganadera utilizadas normalmente. Es decir, en este caso, pareciera que ambas actividades fueran excluyentes, cuando no sería así utilizando la tecnología apropiada. Lógicamente, esta situación también atenta contra un posible sólido desarrollo industrial, ya que las carpinterías, secaderos y madereras en general trabajan con materias primas mayoritariamente provenientes de otras regiones del país. La relativamente escasa superficie anual plantada y la escasa perspectiva para la producción de madera de calidad han atentado contra la inversión en manejo de esas plantaciones (poda y raleo) y consecuentemente, con un muy escaso desarrollo de empresas de servicios con personal capacitado para la aplicación de estas, ha generado que importantes superficies no hayan sido objeto del correspondiente manejo, con lo cual importantes superficies han reducido su potencial de producción de madera de calidad.

TOTAL promedio (2005 a 2007)

2005 2006 2007 hec táreas hec táreasF ores tac iones c omunitarias 220,695 398 100 718,7 239,57F ores tadores medianos y g randes 841 692,22 410 1943,22 647,74P equeños P roduc tores 0 0 0 0 0,00podas 1241,37 685,31 360 2286,68 762,23raleos 896,52 555,29 370 1821,81 607,27

Presentaciones año 2008 HectáreasPlantaciones 2382

Poda 4150Raleo 2130

IMP L E ME NTAC ION L E Y 2.482 AÑOS 2005 AL 2007 (P L ANTAC IONE S Y MANE J O)

S uperfic ie de ac tividad C ertific ada en Hec táreas

Observar nuevamente las escasas superficies logradas en plantación y manejo con el régimen de promoción provincial vigente.

Versión Preliminar

33

Esta misma situación ha dificultado el desarrollo de empresas de servicios forestales con personal calificado para estas tareas, transformándose en un circulo vicioso ya que la ausencia de empresas de servicios también es un factor limitante para la aplicación de manejos adecuados. Debe contemplarse asimismo que la empresa CORFONE, ha intervenido en el ofrecimiento de estos servicios, con el objetivo de movilizar la actividad, pero al mismo tiempo compitiendo con las pequeñas empresas más incipientes. Al mismo tiempo la falta de intervenciones intermedias ha provocado situaciones de estrés en el interior de las plantaciones que han sido campo propicio para la entrada de una plaga forestal específica como el Sirex noctilio (avispa barrenadora de los pinos). Al mismo tiempo, otro componente que ha influido negativamente en el desarrollo del sector ha sido la inestabilidad y lo fluctuante del régimen de promoción nacional (ley 25080 – SAGPyA) para el desarrollo de forestaciones y manejo, la falta de pagos a término, el escaso monto destinado a podas y raleos, y la falta de incentivos a otras actividades componentes del sector, han funcionado como efectivos contra-incentivos de la actividad. Felizmente en los últimos cuatro años con la puesta en vigencia de la ley provincial 2.482 de promoción para plantaciones, podas y raleos, se ha producido una lenta aceleración en el proceso, aunque aun no es suficiente para alcanzar las metas mencionadas. Asimismo podemos mencionar que los viveros forestales, identificados como el primer eslabón fundamental en el proceso productivo, se han visto afectados notablemente por la inestabilidad del sector, lo que ha evitado el desarrollo y la inversión en este componente esencial; al punto que los viveros que han sobrevivido son los que se encuentran en la órbita estatal. La producción actual de la totalidad de los viveros radicados en la provincia alcanza para la forestación de unas 4000 ha anuales, superficie nunca alcanzada hasta la fecha. Por último, un actor importante en el desarrollo de forestaciones han sido los municipios, con la generación de los bosques comunales y algunas asociaciones de fomento rural, fundamentalmente en el norte de la provincia. Pero la falta de continuidad de políticas de extensión y asistencia de parte del Estado provincial ha disminuido notablemente la participación de estos actores en el contexto general, discontinuando las actividades. Problemas inmediatos a resolver en el corto plazo:

→ Desarrollar el Ordenamiento Territorial de los suelos de aptitud Forestal (1 año) → Incentivar un aumento sustantivo del ritmo anual de forestación (cuatro años)

Versión Preliminar

34

→ Garantizar el aumento en la producción actual (triplicar) de los viveros forestales (dos años)

→ Promover un mayor impacto de las actividades de manejo forestal (1 año) → Promover la conformación de empresas de servicios forestales

Problemas a resolver en el mediano y largo plazo:

→ Incentivar el desarrollo de la industria de transformación primaria y secundaria de la madera (5 años)

→ Desarrollar la infraestructura y logística necesarias para el desarrollo de las subcuencas o Cuarteles de producción forestal. (caminos principales o secundarios tanto para el acceso a los campo como para el transporte de productos forestales, electricidad, comunicaciones, etc.)

IV) LÍNEAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS POSIBLES

Para las metas establecidas y los problemas identificados se propone

→ Desarrollar el Ordenamiento Territorial de los suelos de aptitud forestal a efectos de identificar las subcuencas o Cuarteles de producción forestal, identificar a los actores involucrados (propietarios, usufructuarios y ocupantes), evaluar la disponibilidad de infraestructura y logística disponible y necesaria y establecer las priorices de uso de los suelos, incentivando el uso forestal.

→ Desarrollar el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos conforme a lo establecido por la ley 26.331, y administrar el uso de estos recursos.

→ Modificar la ley de promoción forestal provincial con la finalidad de cubrir mayores costos de producción, tanto en plantación y alambrado como en manejo forestal, buscando independizar este incentivo del previsto en la ley nacional 25080.

→ Inducir a cambios en la “arquitectura o diseños” de las forestaciones con el objeto de hacerlas ambientalmente compatibles con el paisaje.

→ Fomentar la formación de pequeñas empresas de servicios a través de la capacitación, y el establecimiento de líneas de créditos accesibles a tasas preferenciales para la adquisición de herramientas y maquinas, así como incentivos para la contratación por los establecimientos forestadores.

→ Establecer programas de protección forestal referidos a incendios forestales y sanidad forestal

→ Establecer un mecanismo de promoción y financiación para el desarrollo de viveros privados, y ordenar la producción de viveros estatales (incluido Corfone S.A) para el aumento de la producción de plantines y la diversificación para la producción de especies nativas y exóticas alternativas.

→ Reorientar las misiones y funciones de la Empresa Corfone S.A. con la finalidad de transformarla en un ente de promoción de la actividad, probando

Versión Preliminar

35

tecnologías novedosas para la zona, brindando asistencia técnica y financiera a productores e industria, retirándola de las actividad rutinarias permitiendo el desarrollo de empresas de servicios.

→ Promover e incentivar el desarrollo tecnológico y productivo de las industrias de transformación primaria y secundaria de la madera. Régimen de promoción especial para el desarrollo de estas industrias. Facilitar la adquisición de maquinarias y la capacitación de personal.

→ Implementar una política de protección de recursos hídricos con forestaciones de protección de laderas en las altas cuencas.

→ Implementar un sistema de promoción forestal específico para pequeños productores, que contemple la producción integral en superficies reducidas, combinando la producción forestal, con la ganadería y otras producciones primarias, a través de asistencia técnica y financiera con la finalidad de lograr la sustentabilidad ambiental y económica de los emprendimientos.

→ Regularización del régimen de tenencia de tierras fiscales

V) PROGRAMAS DE ACCIÓN PLURIANUAL

Por tratarse de una actividad productiva de largo plazo, y siendo múltiples los aspectos a desarrollar con la intervención del Estado, todos los cuales requieren de períodos más o menos prolongados de desarrollo, todas las actividades previstas constituyen programas de acción plurianual, de mayor o menor duración como se detalla en el punto VII.

Estos programas deben abarcar toda la cadena productiva para garantizar la sostenibilidad del sistema.

a. Programas de Producción de semillas de calidad genética certificada

b. Programas Viveros: Aumento de producción y diversificación de plantines de especies para forestaciones comerciales, de protección y de uso múltiple (montes leñeros, montes de abrigo, etc.) Ampliación de viveros existentes y promoción de formación de nuevos viveros forestales.

c. Programas de Promoción de forestaciones de fines diversos y del manejo de las plantaciones existentes con el objeto de obtener madera de alta calidad para medianos y grandes propietarios.

d. Programas de extensión y transferencia tecnológica para incorporar la producción forestal en el esquema productivo de pequeños productores (pequeños propietarios o usufructuarios de tierras fiscales).

Versión Preliminar

36

e. Programa de promoción de formación de empresas de servicios forestales (adquisición de equipos y capacitación de personal).5

f. Ordenamiento Territorial de las tierras de aptitud forestal

g. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (Ley 26.331)

h. Programas de Manejo del fuego y Protección forestal (incendios y sanidad forestal).

i. Programas de promoción de desarrollo de la Foresto – Industria

j. Programa de desarrollo y mantenimiento de infraestructura productiva (red vial, comunicaciones, energía eléctrica, etc.)

k. Programas de construcción de viviendas de madera.

VI) IDENTIFICACIÓN DE LAS ETAPAS DE INTERVENCIÓN Y RETIRADA GRADUAL

Resumidamente, las inversiones de subsidios para el desarrollo de forestaciones y manejo de las existentes, deberán estar en vigencia mientras no se produzcan las cortas finales de superficies significativas, que como ya se mencionó se producirá aproximadamente dentro de 10 años (año 2018).

Es esperable que algunas medidas de promoción como las que se proponen no puedan retirarse por completo y deban hacerlo gradualmente, pero si es posible que al existir un mercado en funcionamiento y una provisión sostenida de productos de las forestaciones, los ingresos que se generen permitirán un sostenimiento de la actividad que posibilitarán disminuir los porcentajes de financiación mediante aportes no reintegrables como los planteados.

Plazo de inicio de retiro o disminución de aportes del Estado: 10 años (2018)

VII) ESTIMACIÓN DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS NECESARIOS

1. PROMOCIÓN VIVEROS FORESTALES. Ampliar, diversificar y sostener producción (créditos y subsidios).

⇒ Producción actual provincial 4.5 millones de plantines, producción necesaria para año 2010: 13 millones de plantines (contemplando 20% para

5 Las empresas de servicios constan como mínimo de capacidad operativa para realizar forestaciones o actividades de manejo de plantaciones (podas y raleos), lo que requiere disponer de cierto equipamiento, como una camioneta o camión chico, tractor, malacate, motosierras, y un plantel de personal mínimo de 5 operarios.

Versión Preliminar

37

reposiciones). Producción de plantines en bandejas (plantines de alta calidad) y a raíz desnuda. En viveros estatales existentes y en viveros privados.

⇒ Debe establecerse un subprograma con la finalidad de lograr la calidad genética de la producción local de semillas del genero Pinus (promover la identificación y establecimiento de rodales y huertos semilleros).

⇒ Aumento de producción de plantines en bandejas: 4.7 millones de plantines, 10 millones de pesos

⇒ Aumento de producción de platines a raíz desnuda: 3.8 millones de plantines, 1.5 millones de pesos

⇒ Los fondos deberán destinarse a créditos blandos para la instalación o ampliación de capacidad productiva de los viveros existentes, así como para mejoras tecnológicas. Por otro lado, debe preverse un precio sostén para mantener en el corto plazo la producción de los viveros en temporadas de baja demanda (por ejemplo por inclemencias climáticas) a efectos de sostener la oferta de plantines.

⇒ Monto estimado: $ 11.500.000

2. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN FORESTAL (modificación ley 2.482)

Plantaciones incluyendo alambrado (subsidio)

⇒ Considerando plantaciones realizadas con plantines en bandeja (contenedores), con alambrado perimetral, con reposición del 25% representa un costo al primer año de orden de $1800 (revisar!). Se propone que el nuevo régimen de promoción contemple el 100% de este costo y se establezca un mecanismo de certificación y pago que permita que el productor reciba el beneficio antes de iniciar un nuevo año de plantación es decir, al finalizar el primer período de crecimiento de la plantación, y asegurado el prendimiento del 80% de la cobertura.

⇒ Presupuesto anual: $18.000.000

Manejo de plantaciones (podas y raleos) (subsidio).

⇒ Incentivar con mayores montos de los actualmente previstos en la ley 2.482 la aplicación de podas y raleos para la obtención de madera de calidad.

⇒ Según esquema por clases de edad de las plantaciones.

⇒ Para primera poda y segunda poda, primer raleo (es decir aquellas intervenciones que no ofrecen mayoritariamente productos comerciales o intervenciones denominadas “a perdida”).

⇒ Presupuesto anual estimado para los próximos 5 años: $ 4.000.000

Versión Preliminar

38

Dentro de este esquema de promoción debe considerarse como un caso especial a los pequeños productores, en general caracterizados como productores ganaderos trashumantes, que requieren un tratamiento especial por la disponibilidad relativamente reducida de tierras, generalmente de propiedad fiscal, a través de programas como el planteado en el punto siguiente.

Régimen Provincial de Promoción Propuesto Monto cert. $/ha

A Plantación a fin de estación seca $ 1.800 Primera poda + raleo a deshecho (año 10) $ 400 Segunda poda (año 14) $ 386 Primer raleo (año 22) $ 907 Lucro cesante 40 $/ha (año 1 al 10) $ 400

Régimen especial para plantaciones tardías sin raleo (con vigencia por 5 años para promoción de raleos y podas)

Plantaciones > de 18 años sin raleo previo alguno y con densidades sup a 900 pl/ha: 1.500 $/ha

3. PLANES AGROFORESTALES DESTINADOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES EN TIERRAS FISCALES. Programa de desarrollo productivo y Recuperación ambiental de altas cuencas

⇒ Subprograma Ganadero: Manejo de mallines, nuevos enmallinamientos, sistemas de canales de riesgo, intersiembra para mejora de pasturas naturales, tratamiento sanitario vacunos, mejoramiento genético

o Presupuesto anual $1.913.900

⇒ Subprograma Forestal: Plantaciones prediales, totalizando 500 ha, más plantaciones de medianos y grandes productores, 200 ha. Realización de obras físicas de contención de laderas, 200 ha anuales.

o Presupuesto anual $ 2.787.000

⇒ Subprograma de Extensión Rural, Transferencia tecnológica, Capacitación, experimentación adaptativa, Educación ambiental.

o Presupuesto anual $1.382.050

⇒ Subprograma Regulación de las Tierras Fiscales: delimitaciones y acuerdos de límites.

o Presupuesto anual: $240.000

⇒ Total presupuesto Programa de desarrollo productivo y Recuperación ambiental de altas cuencas $6.322.950

4. EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE RED VIAL PARA EL ACCESO Y TRANSPORTE DE PRODUCTOS FORESTALES.

Solo evaluado para Departamento Minas. Proyecto PROSAP.

Versión Preliminar

39

⇒ Reparación de 400 Km. de rutas ⇒ Construcción 200 km. nuevos de rutas ⇒ Señalización ⇒ Construcción de puentes (30 puentes) ⇒ Adquisición equipo vial completo mantenimiento (para vialidad

provincial) ⇒ Presupuesto: $34.000.000

5. PROGRAMA DE SANIDAD FORESTAL

⇒ Fundamentalmente para dar continuidad en la actualidad al programa de control de Sirex noctilio (previa revision de resultados de las campañas realizadas en los últimos 3 años). Simultáneamente debe planificarse un programa general de sanidad forestal con el objeto de monitorear y eventualmente establecer medidas de control, ante la posibilidad de aparición de nuevas plagas forestales.

⇒ Presupuesto anual estimado $ 250.000

6. PROGRAMA DE MANEJO DEL FUEGO Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES

⇒ Sintéticamente consiste en fortalecer la organización del Estado Provincial conformando un sistema de gestión de emergencias ambientales en base a la instauración de un Sistema de Comando de Incidentes, integrando en él a todos los organismos con ingerencias o responsabilidades en emergencias ambientales y organizaciones privadas de productores forestales. Partiendo de la actual organización Coordinación de Manejo del Fuego, integrando a la empresa Corfone S.A. y ampliando esta coordinación a los organismos señalados.

⇒ Presupuesto anual estimado $2.500.000

7. PROGRAMA DE INVERSIONES PARA DESARROLLO DE LA FORESTO INDUSTRIA. (CRÉDITOS – ASISTENCIA TÉCNICA).

⇒ La meta consiste en lograr en el mediano a largo plazo (5 a 10 años), la actualización o mejora tecnológica de las industrias existentes para garantizar su plena utilización y ampliarla si fuera necesario.

⇒ El objetivo de promoción para la foresto industria debería orientarse hacia: Garantizar la capacidad de procesamiento primario de los volúmenes

provenientes de las plantaciones de Pinos existentes y fomentar la instalación de nuevas plantas de producción primaria (aserraderos) que

Versión Preliminar

40

garanticen el procesamiento de la materia primaria, instalados en las cuencas de producción maderera.

Regular la utilización de aserraderos portátiles. Los aserraderos portátiles presentan ventajas y desventajas, entre las primeras pueden contabilizarse la elaboración primaria de tablas para el transporte desde el bosque (disminuyendo el peso del flete sobre los productos), entre las segundas puede mencionarse la poca versatilidad en tipos de cortes a aplicar comparativamente con un aserradero fijo, y que los residuos quedan en el campo. No obstante esto son una herramienta sumamente valida y difundida cuya utilización debe ser ordenada y regulada para evitar competencias desleales respecto de los aserraderos fijos.

Otra línea de promoción importante debe orientarse para la instalación de industrias de transformación secundaria de la madera o remanufactura, para la utilización más eficiente del total del volumen ofrecido. Por ejemplo, además de la remanufactura tradicional, se pueda orientar a la utilización integral de la madera a partir de la utilización de piezas cortas, madera laminada encolada, madera redonda, etc. para todas las calidades de madera. Igual sentido debe aplicarse a las alternativas de residuos forestales en la elaboración de combustibles alternativos (aserrines y briquetas)

Deberá financiarse la capacitación del personal para avanzar en la depuración de planes de cortas y uso de maquinaria para productos especiales.

Asimismo se prevé la financiación de programas de experimentación aplicada (CORFONE – AUSMA, UNC) que conduzca a la utilización integral de la madera de Pino ponderosa. (por ejemplo técnicas o programas de secado, planes de corte para aprovechamiento integral, tanto de madera juvenil como madura, etc.)

⇒ El instrumento debe ser por una parte la oferta de créditos blandos para la adquisición de maquinarias y por otra la incorporación de tecnologías para la elaboración de usos o productos alternativos, actividad ésta que podría estar en manos de CORFONE en una fase de prueba y ajuste, para transferirlos al sector privado una vez probados. (Por ejemplo la producción de vigas laminadas o finger joint para la elaboración de vigas o productos con escuadrías de pequeñas dimensiones).

⇒ Presupuesto estimado (5 a 10 años): $25.000.000

8. PROGRAMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

⇒ Si bien se asocia este componente a las misiones y funciones de la Unidad Ejecutora Provincial para el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y al Laboratorio de Información Geográfica, que contará parcialmente con presupuestos para su conformación, provenientes de los fondos asignados por la ley 26331, se prevé que para la realización de Ordenamiento Territorial de las tierras de aptitud forestal, deberán desarrollarse actividades de campo y de

Versión Preliminar

41

gabinete que demandarán un presupuesto estimado de $350.000 para un plazo de ejecución de 1 año

⇒ Presupuesto estimado (1 año ejecución). $350.000

9. PROGRAMA PROMOCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON MADERA

⇒ Implementación con la convergencia de diferentes emprendimientos actuales y futuros que impulsen el empleo de la madera en viviendas de uso social, e individual, edificios públicos y otras obras de infraestructura y mobiliario urbano.

⇒ Este programa podría contemplar 2 planos de actividades, relacionados directamente con el tipo de materia prima:

1.- Promoción de uso madera aserrada (programa a implementar en el mediano plazo en función de la oferta de madera aserrada) Promoción del uso de la madera aserrada en la construcción, que abarcaría actividades de difusión, trabajo con los colegios de arquitectos, facultades, difusión del uso de madera estructural, sistemas constructivos, vigas laminadas, etc.

Actividades

• Capacitación a personal de operación (Carpinteros de obra, capaces, etc.) Presupuesto estimado. $

a. Formación profesional para mejorar la elaboración de proyectos y

dirección de obras que incorporen el uso de productos de madera a Ingenieros, Arquitectos y Maestros Mayores de Obra Presupuesto estimado. $

b. Realización de un concurso anual de proyectos de madera que incluya su

construcción en la provincia. Presupuesto estimado. $

c. Elaboración de un programa de divulgación de propiedades y usos de los

diferentes derivados de la madera producidos en Neuquén, en conjunto entre Colegios de profesionales de la construcción, Universidad y otros institutos técnicos. Presupuesto estimado. $

Versión Preliminar

42

2.- Promoción del uso de postes de raleo en construcciones (programa a implementar en el corto plazo) También dirigido al sector de la construcción de todo Neuquén, (se puede trabajar a través de Colegios y instituciones vinculadas mediante concursos de uso y premios que incluyan la ejecución de obras). Estas actividades tenderían a difundir el uso de este tipo de material en el mercado en general. Además se debería consolidar un eje específico en el norte de la provincia, que incluya involucrarse en la construcción de viviendas con rollos finos, para lo cual sería necesario avanzar en propuestas de industrialización del material y conformación de grupos de trabajo

Actividades

d. Ajustar una propuesta de industrialización y de sistema constructivo para viviendas fabricadas con rollos finos (que incluya la gestión del CAT)

⇒ Presupuesto estimado. $30.000.-

e. Consolidar un emprendimiento productivo en el norte de Neuquén que se especialice en construcción con este material partiendo de recursos humanos contenidos en un esquema de organización formal (150000 adquisición de tecnología para el procesamiento de rollos finos + 40000 capacitación técnica y en gestión + 15000 asistencia técnica + 100000capital de trabajo insumos y materia prima)

⇒ Presupuesto estimado. $305.000.-

• Facilitar el desarrollo del emprendimiento a partir de la construcción de prototipos en zonas estratégicas de la provincia (2 prototipos de 50m2 cada uno a $1500 el m2)

⇒ Presupuesto estimado. $ 150.000.-

• Implementar cursos/jornadas de capacitación/formación para mejorar el

posicionamiento de la madera rolliza como material de construcción , en conjunto entre Colegios de profesionales de la construcción, Universidad y otros institutos técnicos. (5 cursos prácticos de 15.000 cada uno que incluyen materiales + 15000 de desarrollo de material impreso)

⇒ Presupuesto estimado. $ 90.000.-

Versión Preliminar

43

VIII) ROLES QUE DEBERÍAN DESEMPEÑAR LOS ORGANISMOS E INFRAESTRUCTURAS

En función de la diversidad de actividades de promoción, programas y proyectos a implementarse, se vislumbra como necesaria la unificación de las actividades de planificación, promoción, fiscalización, implementación de programas de capacitación de recursos humanos, asistencia técnica para desarrollo tecnológico, etc. En un único organismo, técnicamente dotado para tales fines y adecuadamente equipado. No parece posible ser exitosos en la aplicación de estas políticas si las distintas líneas de actividad se atomizan en diversos organismos. No se puede concebir una estrategia de protección y conservación de recursos forestales en aspectos sanitarios o frente a incendios forestales, al margen de la política de desarrollo y gestión forestal, por lo que estos aspectos que deben ser considerados dentro de un esquema de planificación del crecimiento del sector productivo deben formar parte de la gestión política del mismo organismo. Este aspecto incluye el fortalecimiento de las relaciones técnico - políticas con los organismos regionales y nacionales de ingerencia en la materia, así como con las organizaciones de productores o del sector foresto industrial. Particularmente se visualiza a la empresa CORFONE como una herramienta fundamental para el desarrollo del sector en un rol de promoción de tecnologías y ofreciendo servicios al sector privado que no impliquen competencia con otras empresas de servicios. En el escenario planteado la empresa CORFONE S.A. resulta un actor fundamental como motor del desarrollo, incentivando a la inversión asociándose con propietarios de terrenos de aptitud para lograr la forestación de los mismos (Derecho real de superficie, Ley 25.509), así como brindando servicios que pueden resultar sumamente onerosos a los particulares (como el secado de maderas para obtención de productos de calidad superior) o poniendo a prueba tecnologías existentes pero no aplicadas todavía en la región para posteriormente una vez ajustadas, facilitar su disponibilidad para el resto de los actores locales (productores e industrias), oficiando también como un promotor de negocios para el resto de los actores. Otro rol de suma importancia es el que podría desarrollar como articulador de instancias de capacitación para la conformación de empresas de servicios y para la transferencia de tecnologías. Se visualiza un importante rol promotor de la empresa Corfone en las actividades vinculadas a los usos alternativos de la madera como los planteados particularmente en el punto 9. PROGRAMA PROMOCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON MADERA.

Versión Preliminar

DSI_FORESTOINDUSTRIALPROGRAMAS POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

1 Promoción Viveros Forestales (PROSAP) PROSAP 36.740.000 23.348.000 0 0 0 0 13.392.000 0 PROSAP

2 Régimen de Promoción Forestal (Ley 25080 y Modificación Le IADEP - Nacion 339.005.000 0 0 151.782.500 187.222.500 0 0 0 IADEP

3 Planes Agroforestales en Tierras Fiscales TESO PROV 57.836.000 57.836.000 0 0 0 0 0 TESO PROV

4 Mejoramiento y Desarrollo de la Red Vial Ftal (PROSAP) PROSAP 64.330.000 0 0 0 0 64.330.000 0 PROSAP

5 Programa de Sanidad Forestal TESO PROV 2.500.000 2.500.000 0 0 0 0 0 TESO PROV

6 Manejo del fuego y Protección contra Incendios TESO PROV 37.000.000 25.000.000 0 0 0 12.000.000 0 TESO PROV

7 Desarrollo de la Forestoindustria TESO PROV/BPN 25.000.000 5.000.000 20.000.000 TESO PROV

8 Programa de Ordenamiento Territorial y GIS anual TESO PROV 35.530.000 530.000 0 0 0 35.000.000 0 0 TESO PROV

9 Promoción Construcción de Viviendas con Madera TESO PROV 0 0 0 0 0 0 0 TESO PROV

597.941.000 114.214.000 0 151.782.500 187.222.500 35.000.000 89.722.000 20.000.000

ORIGEN DE LOS FONDOS

DSI_FORESTO INDUSTRIAL

ADENEU IADEP (Ley 2482)

FINANC EXTERNO (PROSAP)

BANCOS (Públicos o

PrivadosPROGRAMAS ORIGEN DE

LOS FONDOS T O T A L TESORO PROVINICAL

Nación (Ley 26331)

Nación (Ley 25080)

DSI_FORESTOINDUSTRIALFLUJO DE FONDO ANUAL

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 TOTAL % CRÉDITO ANRPROSAP 28.800.000 25.669.000 15.273.000 5.340.000 2.440.000 2.440.000 2.440.000 2.440.000 2.440.000 2.440.000 89.722.000 15% 89.722.000 - IADEP (modificatoria Ley 2482) 7.122.500 9.157.500 11.192.500 15.262.500 17.297.500 20.350.000 17.850.000 17.850.000 17.850.000 17.850.000 151.782.500 25% 151.782.500 - Nacion (Ley 25080) 8.242.500 10.597.500 12.952.500 17.662.500 20.017.500 23.550.000 23.550.000 23.550.000 23.550.000 23.550.000 187.222.500 31% 187.222.500 - Nacion (Ley 26.331) 3.500.000 3.500.000 3.500.000 3.500.000 3.500.000 3.500.000 3.500.000 3.500.000 3.500.000 3.500.000 35.000.000 6% 35.000.000 - BPN - - - - - 4.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000 20.000.000 3% 20.000.000 - TESORO PROVINCIAL 12.360.600 11.760.600 10.636.600 10.636.600 10.636.600 11.636.600 11.636.600 11.636.600 11.636.600 11.636.600 114.214.000 19% 114.214.000 -

TOTAL 60.025.600 60.684.600 53.554.600 52.401.600 53.891.600 65.476.600 62.976.600 62.976.600 62.976.600 62.976.600 597.941.000 100% 30.689.600 329.846.400

FUENTES DE FINANCIAMIENTO