a, d y cm (parcial 1 full)

44
Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor 2ºCAFD Apuntes de basados en los contenidos impartidos en las clases de ADyCM de 2ºE CAFD, UCAM, 2012. ÍNDICE PÁGINA TEMA 1. Visión general de la materia . . . . 1 TEMA 2. Herramientas, procedimientos y contenidos básicos . 3 TEMA 3. Las habilidades Motrices: estudio y clasificación . 6 TEMA 4. El DM como modelo sistémico . . . . 9 TEMA 5. El DM como sistema de percepción y acción . . 14 TEMA 6. La medida del DM . . . . . 17 TEMA 7. Bases Neuro-Mecánicas del CM . . . 24 TEMA 8. Perspectiva cognitiva y procesos biológicos implicados en CM 36 TEMA 10. La medida del CM . . . . . 40 2012 Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna Editorial FJSierras 27/03/2012

Upload: sierras89

Post on 24-Jun-2015

2.925 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: A, d y cm (parcial 1 full)

Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor 2ºCAFD Apuntes de basados en los contenidos impartidos en las clases de ADyCM de 2ºE CAFD, UCAM, 2012. ÍNDICE PÁGINA TEMA 1. Visión general de la materia . . . . 1 TEMA 2. Herramientas, procedimientos y contenidos básicos . 3 TEMA 3. Las habilidades Motrices: estudio y clasificación . 6 TEMA 4. El DM como modelo sistémico . . . . 9 TEMA 5. El DM como sistema de percepción y acción . . 14 TEMA 6. La medida del DM . . . . . 17 TEMA 7. Bases Neuro-Mecánicas del CM . . . 24 TEMA 8. Perspectiva cognitiva y procesos biológicos implicados en CM 36 TEMA 10. La medida del CM . . . . . 40

2012

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna Editorial FJSierras

27/03/2012

Page 2: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

1 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

1

TEMA 1. VISIÓN GENERAL DE LA MATERIA

Comportamiento Motor:

Para Thorndike y Hull C = F (O, M); o lo que es lo mismo, el comportamiento es una función entre el organismo y el medio.

Para Wallon (1969), Deportista y Medio, no se pueden entender el uno sin el otro; el comportamiento del medio modifica al individuo y viceversa.

Existen dos niveles de estudio para el comportamiento motor:

1. Fenómenos Observables (medibles de manera directa). 2. Procesos específicos.

Las dimensiones de la respuesta pueden ser: Verbal, Psicofísiológica y Motora.

Áreas del Comportamiento Motor:

- Desarrollo Motor: Cambios/modificaciones Cronológicas, de tipo: crecimiento, maduración, ambiente y adaptación. Herramientas Específicas: Descriptivas (observación), escalas, test, entrevistas…

- Control Motor: Procesos que subyacen a la ejecución y respuesta a esos estímulos (análisis inferenciales para medir un tratamiento que aplico. Procesos básicos de percepción y de acción (movimientos coordinados).

- Aprendizaje motor: Mide el nivel de competencia motriz y habilidad motriz (adquisición/mejora de técnicas).

Estas áreas del comportamiento motos, se basan en tecnologías (herramientas) utilizadas en otras ciencias; como en la fisiología, pedagogía, biomecánicas y otras.

Campos de actuación de A,D y CM:

- Desarrollo Motor: Análisis de la capacidad de deambulación, habilidad gruesa/fina, aspectos de la vejez… (evolución de los niños y de su habilidad).

- Control Motor: Mejorar acción de golpeos, conocer la Fuerza óptima, activación para una acción, calcular la respuesta de reacción, el ángulo óptimo de lanzamiento para nuestro deportista, etc. [Ejecución/Proceso].

- Aprendizaje Motor: Adquisición de técnicas deportivas; salto de vallas: como enseñarla/mejorarla, golpeo de tenis, mejorar la eficacia en lanzamiento a canasta (repitiendo muchos tiros seguidos, por ejemplo) [Resultado del movimiento/producto].

Page 3: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

2 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

2

Aproximaciones al estudio del ADyCM:

- Psicología Cognitiva:

o Visión Computacional; ser humano como un ordenador.

o Orden: Estímulo – Proceso – Respuesta.

o Interpreta el procesamiento en sus inicios bajo un programa motor restringido.

� E1 – Proceso – Respuesta.

� E2 – Proceso – Respuesta.

o Proceso en paralelo; generalizado, 2+ estímulos a la vez (Rychard Smith).

- Psicología evolutiva y ecológica:

o Ser humano como ser biológico; condicionado por el ambiente.

o Ante un estímulo, no siempre se da una misma acción.

o Comportamiento del deportista en base al conocimiento termodinámico.

� Ej: A 1litro de agua le aplicamos calor. Retiramos ese calor y vuelve al estado original sufriendo cambios (parte del agua se evapora). Con el deportista pasa igual.

o Teoría de los Sistemas Dinámicos Complejos: Diferentes partes se modifican = diferentes resultados.

o Descartan la importancia del procesamiento.

Page 4: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

3 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

3

- Aproximación Neurofisiológica:

o Aporta conocimiento acerca de cómo el sistema nervioso central y sus estructuras actúan como modificador de las acciones.

o Parte de los estudios de Sherrington y su estudio de los reflejos: movimiento controlado es igual a la asociación de reflejos (teoría conexionista).

o También es importante en este campo, Nicolai Bernstein (locomoción como movimiento coordinado.

o Nacen teorías:

� Modelo Lambda ó punto equilibrio y longitud (fuerza y tensión muscular).

� Estrategia Dual: Diferentes formas de controlar un movimiento atendiendo a la velocidad del movimiento (intensidad y activación).

TEMA 2. HERRAMIENTAS, PROCEDIMIENTOS Y CONTENIDOS BÁSICOS PARA EL ANÁLISIS DEL ADYCM.

Introducción:

En función del tipo de variables y características del instrumento elegimos la variable. El carácter del dato determina el tipo de técnica que realizo. No usar la observación para medir la velocidad.

El proceso siempre consistirá en: 1. Elegir las variables; 2. Elegir las Herramientas. Nunca se hará al contrario.

El AM se puede medir mediante la observación, pero el CM y el DM son técnicas de diseño experimental, que necesitarán de otras técnicas distintas a la observación.

Page 5: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

4 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

4

Variables a analizar (ejemplos y unidades/escalas de medida):

APRENDIZAJE MOTOR:

(Tiros, lanzamientos, movimientos en 3 dimensiones (X, Y, Z).

COMTROL MOTOR (técnicas de cinética, cinemática y neuromuscular):

DESARROLLO MOTOR (también podemos usar habilidades de las otras dos):

Page 6: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

5 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

5

Equipamiento Básico y Software para la recogida de datos:

CONTROL MOTOR:

APRENDIZAJE MOTOR:

SOFTWARE:

- Edición de foto y vídeo:

o Adobe Premiere Pro CS5.5 (Dificultad Media).

o Pinnacle Studio (Dificultad Media).

o Virtual Dub (Dificultad Fácil).

o Windows Movie Maker (Dificultad Fácil).

- Digitalización y Análisis 2D-3D:

o Skill Spector: Gratuito; necesita sistema de referencias; Digitalización Automática; asociado al skill capture para sincronizar cámaras (Dificultad Media).

o Kwon: Muchas Funciones: Análisis 2-3D + Digitalización semiautomática. (Dificultad Difícil).

Page 7: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

6 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

6

- Digitalización 2D:

o Kinovea: Cada vez más utilizado por entrenadores; más óptimo con buena iluminación y marcadores (Dificultad Fácil).

- Análisis estadístico:

o SPSS (Dificultad Alta) + Microsoft Office Excel (Dificultad Baja): Se pueden exportar datos entre ambos.

- Análisis de Recurrencias y Análisis de Entropías (estructura de la variabilidad):

o Visual Recurrence Analysis + Entropy (ambos Dificultad Baja): Estudian la variabilidad del sistema humano (A y CM).

- Programación de Aplicaciones (ambos precisan de licencia):

o Matlab (Dificultad Alta).

o LabView: Permite controlar dispositivos. Lo usa la NASA para programas de guiación de cohetes (Dificultad Alta)

El proceso de medición de variables (planificación; ej: vídeo de investigación vela):

1. Definir Variables: ejemplo, tiempo de reacción en resto en tenis; ¿Qué voy a medir? Variables dependientes + independientes.

2. Definir Dimensiones (escala): ejemplo, medir en milisegundos; de pixel/pulgada a metros/centímetros…

3. Determinar los Factores Situacionales: ubicación de instrumentos, jugadores, investigadores, pausas entre series, ensayos, etc…

4. Definir los Procedimientos: ¿Qué voy a hacer con el deportista?

5. Que la persona a la cual vas a analizar te de el “visto bueno” para proceder a tomarle los datos por escrito (no procederemos si es un contrato verbal; debe firmar para proceder con la investigación o se nos puede caer el pelo).

6. Que el comité de ética de la Universidad donde estés te de el visto bueno para realizar la investigación si vamos a tratar con seres humanos.

TEMA 3. LAS HABILIDADES MOTRICES: ESTUDIO Y CLASIFICACIÓN.

Habilidades motrices, capacidades, destrezas y acciones:

Habilidad Motriz: Se fundamenta en los patrones motores que el niño, en sus diferentes etapas, va a estar repitiendo y adquiriendo (flotación, gateo, marcha…). Estos patrones motores no aparecen de un día para otro, sino que requieren de la madurez. No solo hablamos de habilidades motrices deportivas; sino de todo tipo de habilidades que se den en la calle o en la vida cotidiana (tocar la guitarra, jugar al tenis, hacer florituras con las cartas…). Por lo tanto, es un término que asociaremos a la técnica.

Page 8: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

7 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

7

Schmidt (204) define los siguientes conceptos:

- Habilidad (skill): Acción/tarea dirigida hacia un objetivo a cumplir.

- Habilidad Motora (motor skill): Movimiento voluntario dirigido hacia un objetivo a conseguir.

- Acción Motora: Sinónimo de habilidad motora.

- Capacidad Motora: Características internas modificables (fuerza, coordinación, resistencia, equilibrio, lateralidad…); Suponen que mediante el entrenamiento voy a mejorar mi sistema biológico (aumento de fuerza, etc.). Llevar a cabo una “skill” puede producir una “motor skill” visual. Ej: Pienso un cálculo matemático (skill) y escribo las operaciones en una pizarra (motor skill).

- Destreza Motora: Sinónimo de capacidad motora; pero en este caso trataremos de características individualizadas (ser diestro en algo), es decir, son las características particulares de cada individuo.

- Movimiento: Son las partes de las habilidades motrices (pronación, elevación, abducción, flexión…).

¿Pueden diferentes movimientos producir la misma habilidad motora?

Si. Puedo tocar la guitarra con distintos segmentos corporales o de diferentes maneras y sigue produciendo el mismo sonido.

Por lo tanto, basándonos en todo lo anterior, podremos decir que toda habilidad motora tiene unos elementos comunes: 1. Objetivo a lograr. 2. Movimiento voluntario.

Clasificación de las habilidades motrices:

En la literatura, existen numerosas clasificaciones para las habilidades motrices. Uno de los sistemas de clasificación más aceptados, es el de Gentile (2000):

Page 9: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

8 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

8

1 Dimensión:

- Grado de Participación Corporal: Según el tamaño de la musculatura):

o Finas: Músculos pequeños y cortos; relacionado con el rendimiento (hab. final = precisión).

o Gruesas: Músculos grandes y voluminosos.

- Especificidad del comienzo y fin de la acción:

o Continuas: Hab. Cíclica (nadar, pedalear en bici; no sabemos exactamente donde comienza y acaba el movimiento).

o Seriadas: Una secuencia de habilidades acíclicas o discretas (Varios ataques de Taekwondo encadenados…).

o Discretas: Habilidades acíclicas (patada alta, paso de chasis, remate en tenis… Claramente definidos el principio y fin de la acción).

- Estabilidad del contexto de práctica:

o Cerradas: Entorno predecible.

� Entorno semi-impredecible.

o Abiertas: Entorno impredecible.

2 Dimensiones:

Page 10: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

9 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

9

TEMA 4. EL DESARROLLO MOTOR COMO MODELO SISTÉMICO.

Introducción al Desarrollo Motor:

El Desarrollo Motor forma parte del Desarrollo Humano, y se encuentra condicionado por la capacidad de adaptación. Los tres ámbitos más importantes donde interaccionamos es con la familia, los amigos y el entorno escolar/laboral.

Las etapas del desarrollo motor van desde que nos encontramos en el vientre materno hasta la pre-adolescencia; se encuentra muy vinculado al ambiente educativo/extra-educativo, y se encarga de estudiar los “hitos en el desarrollo motor”. Nosotros vamos a estudiar el DM desde el ámbito de E.F.

Algunas propuestas de interés del DM serían:

- Apoyo en los procesos de evaluación motriz (facilitar las técnicas para evaluar la motricidad).

- Soporte teórico a las respuestas motrices (fuente teórica asociada a la respuesta motriz).

- Ayuda en las progresiones del aprendizaje motor.

- Establecer referencias en dichas progresiones.

Factores y principios que rigen el DM:

- Maduración: Cambios cualitativos y cuantitativos. Relaciones con carga genética. Adaptación a partir de cargas genéticas.

- Crecimiento: Incremento de estructuras (volumen). Como la secuencia de la multiplicación celular.

- Ambiente: Contexto y adquisición de experiencia (en china, a las niñas se les ponen zapatos muy pequeños para que el pie se les quede pequeño).

Page 11: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

10 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

10

- Adaptación: Intercambio del organismo con su medio. El entorno también te modifica a ti; solventas esas adaptaciones para rendir. Tú modificas el entorno y este te modifica a ti.

Page 12: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

11 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

11

¿Por qué estudiamos el DM bajo un modelo sistémico?

Ej: Cambio de vivir en campo a vivir en ciudad afecta a los factores y principios de DM y a las conductas.

3 postulados frente al DM:

- Genes: El DM depende exclusivamente de factores genéticos.

- Ambiente: Todo el DM depende en exclusivo de factores externos.

- Eclécticos: Genes + Ambiente; son los más aceptados actualmente.

Principales teorías del desarrollo cognitivo y su relación con el DM:

Piaget es un cognitivista. En sus primeros períodos, indica que los niños sufren una tras otra adaptación, para adaptarse al medio (0-2 años es capaz de conocer las causas de su comportamiento; y 2-7 años 2ª adaptación). En la tercera etapa, el niño comprende la conservación y reversibilidad de la materia y ya en la 4ª fase obtiene un pensamiento inteligente.

Page 13: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

12 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

12

Wallon es un teórico de sistemas dinámicos complejos. Para el, hasta los 6 meses no existe la motricidad ya que el niño es totalmente dependiente de los padres, pro eso su primer estado va de los 6 a 12 meses; en ellos se sufren reacciones químicas internas. El segundo estadio coincide con el primer período de Piaget.

Si en su tercero y cuarto estadio existen carencias motrices, es muy posible que el niño adquiera hiperactividad, déficit de atención…

En el cuarto estadio el niño se mueve como actividad contra el estrés; no puede estar parado.

Teoría/propuesta Fisiológica.

Principio de la direccionalidad: Próximo Caudal+Proximo distal = Donde comienza a darse el

control de los movimientos.

Principio de la asimetría funcional: Cerebro; 2 hemisferios, 1 tiene predominancia sobre el otro.

Generar un desarrollo cerebral trabajando desde la niñez.

Principio de la fluctuación autorreguladora: Los sistemas corporales en el período

prenatal/postnatal no se desarrollan paralelamente; “un niño nunca hablará antes de caminar”.

Page 14: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

13 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

13

Componentes específicos para el estudio del DM bajo un enfoque sistémico:

El desarrollo Motor en clases de E.F.:

- Necesidad de disponer de datos antropométricos y valoración médica (enfermedades genéticas);

valorar discapacidades entre nuestros alumnos.

- Evaluaciones personalizadas en función de la etapa del crecimiento y nivel de maduración

(teniendo en cuenta el nivel evolutivo).

- Estimulación ajustada en cantidad y calidad, dependiendo del contexto educativo y ambiental.

Avanzar el desarrollo motor.

- Conocimiento de hábitos alimenticios. Contactar con nutricionistas; falta de habilidad motriz por

falta de vitaminas, etc.

- Planificación de los efectos de interacción en función de los factores madurativos, genéticos y

ambientales; valorar consecuencias de mis acciones sobre estos niveles.

EJERCICIOS:

¿En qué etapa deberíamos estimular la manipulación de objetos para desarrollar la motricidad

fina? En la sensorio-motora.

¿Cuál sería la mejor etapa para lograr avances en el desarrollo cognitivo a través de la motricidad?

Preoperacional/proyectivo.

¿Cómo puede influir la estimulación considerando el principio de fluctuación autoreguladora?

Conoceríamos cual es la etapa sensible susceptible del sistema/habilidad a estimular, y una vez

viésemos que esa habilidad motriz se lleve a cabo naturalmente, empezaríamos a estimularla para

la adquisición y entrenamiento de dicha técnica.

Page 15: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

14 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

14

Ej: Una vez que vemos que nuestro bebe camina, podríamos estimular ese apoyo bipedal, por

ejemplo, cogiéndolo de las manitas para que el pueda dar unos pasitos con nuestra ayuda, para

mantener el equilibrio.

Si trabajamos la motricidad con niños/as, ¿cuál sería el mejor período para trabajar la expresión

corporal? El pre-operacional/proyectivo.

TEMA 5. EL DESARROLLO MOTOR COMO SISTEMA DE PERCEPCIÓN Y ACCIÓN.

El desarrollo de la motricidad humana se puede estudiar en dos períodos claramente

diferenciados: antes del nacimiento y después del mismo.

Desarrollo motor pre-natal:

Fases/etapas del desarrollo motor durante la gestación:

1. Fase aneural del desarrollo motor: 5-8 semanas; el embrión realizará movimientos vermiculares (movimientos tipo gusano) y aneurales (SNC no desarrollado), con origen muscular (comienzo de la activación muscular).

2. Fase de transición neuromuscular (los movimientos comienzan a estar vinculados al SNC encipiente): 2ºmen; movimientos lentos, arrítmicos y desordenados en cabeza, tronco y extremidades.

3. Fase espino-bulbal: 3º-4º mes; movimientos masivos como respuestas a estímulos de presión y percusión; reflejos no intencionados/no controlados (flexión piernas, oral, palpebral –parpadeo – y deglución).

4. Fase vestíbulo-bulbo-espinal-tegumentaria: 2º trimestre (6 meses); movimientos más precisos

gracias a la formación de tejidos que recubren la espina dorsal. La diferencia respecto a la fase

Page 16: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

15 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

15

3 radica en que las estructuras están recubiertas de un tejido que evita que los órganos se

coloquen donde no deban y que todos los estímulos nerviosos lleguen a donde deban y no se

dispersen.

5. Fase pálido-rubro-cerebro-espinal tegumentaria: 6º-9º mes; perfección de reflejos y

comienzan a funcionar los órganos sensoriales (1º el oído, táctil propioceptivo,… visual será el

ultimo en funcionar; pues no le hace falta dentro de la madre ver).

Desarrollo motor post-natal; evolución de la motricidad post-natal:

1. Desde el nacimiento hasta los 6 meses:

- Motricidad fundamentalmente refleja.

- Evolución del tono muscular.

- Comportamientos encaminados a la adquisición del ortoestatismo (caminar a dos pies);

Page 17: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

16 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

16

postura equilibrada sentado o en cuadrupedia.

- Inicio de la utilización rudimentaria de las extremidades superiores.

- Coordinaciones primitivas (palmadas).

2. Desde los 6 meses hasta los 2 años:

- Desaparición o evolución de reflejos.

- Adquisición del ortoestatismo y la marca.

- Desarrollo dela prehensión (agarres) e inicio de la manipulación.

- Desarrollo de conductas visomotrices y de coordinación ojo-mano.

- Inicio de los movimientos voluntarios de los segmentos corporales (ya no es solo movimientos reflejos).

3. De los 2 los 6 años (guardería):

- Desarrollo de las habilidades motrices básicas o movimientos fundamentales: marcha, carrera, salto, lanzamiento, recepción, golpeo, pateo/flotación.

- Desarrollo del equilibrio dinámico e inicio del equilibrio estático, coordinación (inicio del desarrollo; no optimización).

- Evolución de la manipulación hacia la conducta motriz fina.

- Inicio de la preferencia latera; zurdo/diestro/ambidiestro.

- Inicio del conocimiento del esquema corporal.

4. Desde los 6 años a la adolescencia:

- Consolidación de las habilidades motrices básicas, perfeccionamiento y aplicación a otros aprendizajes motores.

- Mejora el rendimiento motor en tareas de fuerza, velocidad, resistencia, agilidad, equilibrio y motricidad fina.

- Identificación y afianzamiento de la preferencia lateral.

- Conocimiento y percepción del esquema corporal.

� Podemos aplicar cargas de entrenamiento para trabajar la coordinación, etc. en esta fase.

- Manifestación diferenciada de las capacidades físicas (carácter motriz): en el propio individuo, entre individuos y por sexos.

- Desarrollo de los procesos perceptivos y cognitivos implicados en las tareas motrices – inteligencia motriz (tiempo de reacción, toma de decisiones, atención memoria, discriminación perceptiva, creatividad, etc.). Cognición-Inteligencia en plano superior.

- Especialización motriz (más en los varones). Programas de Cazatalentos.

- Aumento cuantitativo y cualitativo de las destrezas motrices en relación con la práctica.

Page 18: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

17 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

17

TEMA 6. LA MEDIDA DEL DESARROLLO MOTOR

Introducción a la medida del DM:

Page 19: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

18 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

18

Evaluación y medición en DM:

Objetivos de la medida en DM:

• Determinar niveles.

• Diagnóstico-selección: detectar y diagnosticar individuos “especiales” (fuera de la

norma).

• Distribución-clasificación: organizar a las personas en grupos de similar nivel.

• Evaluación inicial: para adaptar el programa.

• Evaluación final: para evaluar el programa.

• Investigación-construcción de normas.

• Orientación: según sus capacidades y/o posibilidades.

• Motivación.

Page 20: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

19 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

19

Nomenclatura empleada en la medida:

Nomenclatura empleada en la medida:

1. Test: Prueba para medir una cualidad.

2. Batería: Conjunto de pruebas que miden varias cualidades.

3. Escala: Conjunto de pruebas de dificultad progresiva que miden varias cualidades.

4. Examen o Balance: Pruebas para medir el desarrollo global a través de un conjunto de

Page 21: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

20 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

20

cualidades representativas del mismo.

5. Perfil: Expresión gráfica de los resultados obtenidos en una batería, examen o diferentes

pruebas.

6. Lista de control: Conjunto de tareas mínimas a realizar en un momento evolutivo o edad

determinada.

Instrumentos de registro y evaluación de hitos en el DM:

Page 22: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

21 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

21

Page 23: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

22 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

22

Page 24: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

23 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

23

Page 25: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

24 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

24

TEMA 7. BASES NEURO-MECÁNICAS DEL CONTROL MOTOR.

Introducción a la neurofisiología del control motor:

Estructuras del SN implicadas en el Control Motor:

Page 26: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

25 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

25

1. Corteza Motora:

- Posee más de la mitad de las neuronas del cuerpo humano.

- Localización: frente al surco central en el lóbulo frontal.

- Dos secciones conectadas por el cuerpo calloso).

A. Corteza primaria (se estimula al realizar acciones físicas):

- Identificada como un mapa del cuerpo humano. Disposición inversa, hemisferios.

- Función: central transmisora de los comandos motores procedentes de otras estructuras (transmite info motora a los segmento s corporales).

B. Corteza suplementaria:

- Receptora de info de los gánglios basales.

- Relacionada con la coordinación inter-segmentaria.

- Preparación y el inicio de movimientos aprendidos o almacenados (sirve de interruptor para activar movimientos aprendidos).

C. Corteza premotora:

- Recibe información del cerebelo.

- Control de movimientos gruesos.

- Relacionada con la corteza motora primaria en la coordinación intra-segmentaria de movimientos hábiles.

2. Tronco encefálico:

- Zona de transmisión de la información entre la médula y la corteza.

- Control de movimientos involuntarios y mantenimiento de la postura erguida (ortoestatismo).

- Formación reticular. Control excitatorio o inhibitorio de los movimientos a través de las redes neuronales.

3. El cerebelo:

- Elemento fundamental en el control de movimientos.

- Control fundamental del movimiento involuntario.

- Celulas de Purkinie: aquellas donde según Latash, se encuentran los programas motores: aprendizaje, automatización de movimientos. Es donde se encuentran los programas motores.

- Es la zona más estudiada desde la perspectiva cognitiva sobre el control del movimiento.

Page 27: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

26 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

26

4. Ganglios basales:

- Núcleos situados en el encéfalo anterior.

- Receptores de información de corteza, tronco, sustancia negra. Participa en la recepción de la información.

- Moduladores de movimiento generados en otras estructuras. Establecen los límites longitudinales de los movimientos.

- De long: modulación de la extensión y la localización de movimientos lentos.

- Evarts (1984): recuperación de movimientos de memoria.

Funciones del Sistema Nervioso:

- Medio principal de comunicación entre las partes del cuerpo (incluso con el medio exterior) para la integración de sus muchas y diversas actividades.

- Recibe estímulos externos e internos y envía ordenes (respuestas) a varios órganos. Permite asociar estímulos con respuestas.

- Medio directo de contacto con el medio externo: interviene en el pensamiento, sensación y movimiento.

Neuronas:

- Células fundamentales del sistema nervioso; unidad funcional del sistema nervioso formadas por un cuerpo celular, núcleo, axón y dendritas (receptores), que a su vez están compuestos por diferentes estructuras.

Propiedades de la neurona:

- Excitabilidad: capacidad para activarse a partir de la recepción de estímulos.

- Conductividad: capacidad para transmitir impulsos nerviosos (ejemplo: músculos).

Neuronas: placa motora.

- Área de contacto entre el extremo de una fibra nerviosa (neurona) y una fibra del músculo esquelético (sinapsis entre el axón terminal de una moto neurona y la membrana plasmática muscular).

- Función: transmitir impulsos nerviosos.

- Objetivos: facilitar la información que llega y sale del músculo (ejemplo: velocidad de contracción de las fibras musculares).

Page 28: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

27 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

27

Neuronas:

- Aferentes: llevan información (impulso nervioso ) desde receptores sensoriales a niveles superiores del SNC.

- Eferentes: llevan información desde el cerebro y la médula espinal hacia efectores.

Para facilitar la contracción musculas existen dos tipos de neuronas:

- Motoneuronas gamma: contrae fibras intra-fusales estimulando ganglios que llevan información sobre longitud a la motoneurona alfa.

- Motoneuronas alfa: contrae fibras extra-fusales (contracción muscular). Sometida a la acción de estructuras que la rodean.

Las motoneuronas gamma contraen las fibras más internas y transmiten la contracción mediante un ganglio a la motoneurona alfa; esto quiere decir, las fibras musculares se contraen de dentro hacia fuera.

Page 29: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

28 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

28

Modelos Conexionistas y Neurofisiológicos de Control Motor:

Page 30: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

29 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

29

¿Qué es el programa motor?

Es una serie preestructurada de comandos motores capaces de generar movimiento.

Patrón Motor:

Es la traducción del programa motor en actividad eléctrica muscular (información entendida por el músculo):

- Intervención coordinada.

- Alternancia tensión-relajación (secuencias agonista-antagonista).

- Ajustado a un esquema temporal.

Variables que definen el patrón motor:

- Unidades musculares usadas.

- Amplitud de la contracción.

- Latencia (duración) del nivel de amplitud/unidad.

Ejemplo:

Page 31: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

30 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

30

Diferentes Modelos de control motor:

- Modelos Impulso-Tiempo (impulse timming model).

- Modelos Mass-Spring:

Servo-hipótesis de Merton, Modelo alfa, y modelo lambda hipótesis del punto de equilibrio).

Bases de los modelos:

- La fuerza longitudinal y la tensión en el músculo.

- El reflejo tónico de estiramiento (contracción lenta – no brusca – del músculo ante un movimiento, observable mediante electromiografía al estirar el músculo).

- El papel del huso muscular. Encargado de detectar las elongaciones musculares (estado pre-alerta o pre-alarma) y vital para el control del movimiento.

- Reclutamiento de motoneuronas alfa.

- Reclutamiento de motoneuronas gamma. Por vía aferente provocan la contracción de las fibras contráctiles del huso muscular.

Modelos impulso-tiempo (bases teóricas):

- Impulso: Fuerza producida/unidad de tiempo.

- Los programas motores se almacenan con instrucciones de intensidad y modulación de contracción de

muscular, alternadas adecuadamente en el tiempo en función de las demandas del entorno.

Ej: En un golpeo, hay una gran cantidad de contracciones de los músculos de la cadera, rodilla, tobillo… y

con las intensidades vamos adaptando cual sería la distancia a la que tenemos que golpear.

Page 32: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

31 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

31

Gráfica Modelo Impulso – Tiempo.

Modelos Mass-spring (bases teóricas):

- La relación longitud/tensión del músculo (+tensión= -longitud).

- El reflejo tónico de estiramiento (RET); su función es compensar la influencia de cargas sobre la

longitud del músculo; intentar evitar la elongación excesiva de la fibra muscular.

- El papel del huso muscular: Inter viene en la variable longitud; recluta las motoneuronas alfa y gamma.

Page 33: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

32 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

32

Mass-Spring; Servo-Hipótesis de Merton:

- Papel importante del huso muscular: control voluntario.

- Las γ-mn como centro de control del movimiento.

Hipótesis rechazada, pues se requieres más parámetros (como la tensión), para controlar la articulación.

-Estudios con Animales.

- No se ha confirmado que sólo las motoneuronas γ sean responsables del inicio del movimiento.

Modelo λ (punto de equilibrio).

El Control Muscular según el modelo lambda:

- El sistema nervioso utiliza los reflejos musculares para cambiar los niveles de actividad del músculo.

- Los comandos nerviosos determinan una relación de equilibrio entre la carga de un músculo y la tensión que éste genera.

- La combinación de fuerza/longitud de músculo o momento de fuerza/ángulo es lo que se denomina PUNTO DE EQUILIBRIO.

- Un cambio en los niveles de activación de las motoneuronas alfa (UMBRAL DE REFLEJO DE ESTIRAMIENTO TÓNICO LANDA) provoca un cambio en la longitud y la fuerza que genera un músculo, hasta alcanzar un nuevo punto de equilibrio (umbral landa = chispa a partir de la cual la intensidad va a dar lugar a un punto distinto de angulación articular).

- Este modelo λ considera la contracción muscular bajo 2 perspectivas.

Page 34: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

33 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

33

- Características invariables (curvas de fuerza/longitud o momento de fuerza/ángulo) paralelas entre sí.

- Modificación del umbral del reflejo de estiramiento tónico (λ):

- Cambios en longitud y/o fuerza: características invariables –comandos centrales-, cargas características, o ambos.

Control de una articulación: combinación de características invariables (λ) – comandos centrales – y cargas características.

Page 35: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

34 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

34

- Control de una articulación: Variables “c” (co-activación) y “r” (activación recíproca).

- Cambios uni-direccionales: cambia ángulo pero no pendiente (posición).

- Cambios contra-direccionales: cambia pendiente pero no el ángulo (dureza).

Page 36: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

35 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

35

EJEMPLOS:

Control a través de comandos centrales (carga externa cte.). Control por Punto de Equilibrio:

Importante: preguntarse en cada momento que ocurre con: longitud, carga, flexor-extensor, “c”, y “r”.

Page 37: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

36 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

36

Ejercicios Tema 7:

1. Objetivo: Aplicar el modelo lambda como hipótesis de control de una articulación.

Partiendo de tendido prono, rodillas extendidas 180º, explica y apoya gráficamente el moimiento de flexión de las rodillas hasta 150º mediante un cambio unidireccional de los lambdas (considera la rodilla como una articulación simple agonista-antagonista).

2. Explica como se produce: Codo 30º, llegamos a 180º, en 180º aplicamos carga y subimos 90º.

TEMA 8. PERSPECTIVA COGNITIVA Y PROCESOS BIOLÓGICOS IMPLICADOS EN CM

Page 38: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

37 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

37

Existencia de estadíos diferentes.

Serialidad de los estadíos.

Independencia de los estadíos.

Imposibilidad de procesar mas de una unidad de información a la vez.

Genetismo: imposibilidad de modificarse con el aprendizaje.

Page 39: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

38 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

38

Se ha demostrado que el ser humano no es secuencial, ya que puede saltarse algunos pasos o

hacer + de 1 a la vez: programar respuesta e identificar estímulo a la vez.

1.1.2 MODELO DE FACTORES ADITIVOS (STERNBERG)

Es igual que el

Modelo

Sustractivo

pero llama a

los estadíos de

otra forma.

Tiene el mismo

problema.

1.2 MODELOS NO SERIALES

Resuelve el problema de los anteriores, ya que se puede hacer 2 cosas a la vez.

= identifica estímulo

Page 40: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

39 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

39

1.3 MODELOS DE SERVOSISTEMAS

- Integran los componentes anatómicos con los comportamentales.

- Se parte del concepto de incertidumbre o complejidad informativa.

- La clave es la capacidad de autorregulación (feedback).

- Importancia del control de la información para explicar el control del movimiento (info. precisa en el momento correcto).

Page 41: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

40 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

40

2. PROGRAMAS MOTORES

Modelo de procesamiento serial y atencional; basado en gestos automatizados; a mayor complejidad, más tiempo de procesamiento(TR).

Serviría solo para habilidades cerradas. Modelo muy analítico y problemático. Modelo descartado actualmente.

TEMA 10. LA MEDIDA DEL CONTROL MOTOR

DESCRIPCIÓN Y ORIGEN DEL REGISTRO EMG:

APLICACIONES DE LA EMG:

�Neurología: características y conducción de la señal.

�Neurofisiología: intervención neural en acciones reflejas.

�Traumatología: determinar patologías. (deficit fuerza, contracción descoordinada)

�Ergonomía (compostura) : encontrar indicadores de fatiga muscular.

�Control motor: comportamiento neuromuscular durante el

movimiento.

Page 42: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

41 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

41

UTILIDAD EN LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTIVA:

�Coordinación intermuscular y co-activación.

�Coordinación intramuscular.

�Nivel de fatiga muscular.

�Musculatura implicada en el movimiento e

importancia.

�Métodos de musculación.

FACTORES DETERMINANTES Y CONDICIONANTES DE LA EMG:

- Caracterñisticas del tejido muscular (personas obesas = difícil aplicar electro por la grasa).

- Ruido interno (el corazón o la respiración pueden aportar ruido y contaminar los datos).

- Posición de electrodos.

- Ruido externo (cableado muy largo produce disminuciones en las señales; pero con el wifi, si nos alejamos perdemos intensidad).

- Tipo y calidad de los electrodos (sistemas de superficie tienen menos calidad que los de aguja; pero son menos invasivos).

PARÁMETROS DE LA SEÑAL EMG:

- Velocidad de acortamiento o esturamiento.

- Fatiga.

- Actividad refleja.

- Reclutamiento y sincronización de UM.

Page 43: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

42 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

42

TIPOS DE REGISTRO ELECTROMIOGRÁFICO

PROTOCOLO DE REGISTRO

1 Consentimiento informado.

2 Conocer posibles patologías con anterioridad.

3 Determinación de la posición de los electrodos.

- Evitar zonas de puntos motores (xk estos pueden interferir).

- Utilizando mapas anatómicos.

Page 44: A, d y cm (parcial 1 full)

Javier Sierra Fran Sánchez Cayetano Serna

43 Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor

43

4 Preparacion de la piel:

- Marcar con rotulador

- Rasurar y limpiar con alcohol (el electrodo tiene que adherirse bien).

5 Protocolo de medida .

- Colocacion de electrodos.

6. Procesado de la señal EMG.

a. Rectificado: convertir las amplitudes negativas en positivas.

i. Estandarizar la señal.

ii. Analizar picos y áreas.

b. Suavizado: ante la dificultad de medir dos señales.

consecutivas similares en diferentes momentos temporales.

i. Reproducir tendencias (más sencillas de analizar).

ii.RMS o Movag ( Roaming scuare o sistema movil).

c. Filtrado: alternativo al RMS o Movag: (eliminar los datos fuera de este rango)).

i. Paso bajo (6 hz).

ii.Paso alto (20-25 hz).

SOBRE EL EXÁMEN (2012):

- 8 preguntas tipo test (10 minutos) y 2-6 de desarrollo.

- Pueden haber de 1 a 3 respuestas correctas.

- No restan las respuestas no-contestadas, ni las mal contestadas.

- Existe 1 minuto de tiempo para responder cada pregunta (luego cambia el proyector).

- Existen 3 tipos distintos de exámenes (rojo, azul y verde), que se proyectarán a la vez.

- En el exámen de ejemplo (no contestado), cayeron preguntas sobre: Wallon, Denver (pruebas de cribado), paradigma del procesamiento, Donders, 5º mes del período de gestación, habilidades cerradas, motoneuronas gamma y el modelo de comportamiento Sternberg.