a country, a sport, a person

10

Click here to load reader

Upload: belentorres

Post on 12-Apr-2017

426 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A Country, A Sport, A Person

EDUCALAB - INTEF 2016

Curso “Dale la vuelta a tu clase”

PROYECTO FLIPPED CLASSROM

A COUNTRY, A SPORT, A PERSON

Autora:

Belén Martínez Torres

Tutor: Pedro J. Gil Cruz Alicante, abril 2016

Page 2: A Country, A Sport, A Person

A Country, A Sport, A Person Proyecto Flipped Classroom

2

ÍNDICE

1. Descripción del proyecto. ............................................................................ 3

2. Contexto de trabajo. ........................................................................................ 3

3. Competencias clave. ......................................................................................... 3

4. Estándares de aprendizaje. ......................................................................... 4

5. Escenario de aprendizaje. ............................................................................ 5

5.1. Agrupamientos, organización. ......................................................... 5

5.2. Descripción del producto final. ................................................... 5

5.3. Cronograma. .......................................................................................... 6

6. Secuencia de actividades. ............................................................................ 6

7. Recursos............................................................................................................... 8

8. Herramientas TIC. ............................................................................................... 9

9. Métodos de evaluación. ...................................................................................... 9

Page 3: A Country, A Sport, A Person

A Country, A Sport, A Person Proyecto Flipped Classroom

3

1. Descripción del proyecto. Se plantea un proyecto basado en la metodología Flipped Classroom que lleva como título

“A Country, A Sport, A Person” y que constituye una investigación interdisciplinar sobre

países, deportes populares de cada país y deportistas destacados. El alumnado tendrá que

desarrollar una serie de tareas para mejorar su competencia comunicativa en inglés,

repasando vocabulario y estructuras gramaticales ya aprendidas y practicando nuevas.

Durante tres semanas, se convertirán en periodistas de una publicación digital y tendrán que

desarrollar una revista y un video para difundir la investigación realizada.

2. Contexto de trabajo. El proyecto va dirigido a los alumnos de 1º de la E.S.O del I.E.S. Macià Abela de Crevillent

(Alicante). El entorno urbanístico (zona escolar, asistencial, viviendas unifamiliares,

proximidad de la sierra y fácil acceso a la carretera Nacional) confieren al centro una

ubicación privilegiada, tanto en servicios, como en calidad medioambiental por la ausencia

de tráfico, ruidos, contaminación, etc. El entorno sociocultural está formado por familias de

clase media y el centro dispone de medios suficientes, tales como aulas de informática,

pizarras digitales y conexión wifi, que facilitan la integración de las TIC en los procesos de

enseñanza-aprendizaje.

En el contexto educativo del centro, inmerso en un Plan de Fomento del Plurilingüismo,

donde se aprenden dos lenguas oficiales (castellano y valenciano) junto con tres lenguas

extranjeras (inglés, francés y alemán), tiene una importancia especial la consideración de

estrategias que mejoren y los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lenguas,

basados en la comunicación y el uso, propiciando, a la vez, una reflexión y autoevaluación

por parte del alumnado sobre estos procesos, así como la potenciación de los valores

interculturales y la integración de las tecnologías de la información y la comunicación.

3. Competencias clave. Para una adquisición eficaz de las competencias y su integración efectiva en el currículo han

de diseñarse actividades de aprendizaje integradas que permitan al alumnado avanzar hacia

los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo. En este sentido,

el aprendizaje de la lengua inglesa en esta actividad contribuye a la adquisición de las

siguientes competencias:

Competencia en comunicación lingüística. Al tratarse de un proyecto en lengua

inglesa, los alumnos participan en todo un proceso de aprendizaje basado en el

desarrollo de habilidades comunicativas (listening, speaking, reading y writing). Se

reconoce la importancia de la lengua inglesa como medio para acceder a

conocimientos que resultan de interés para el alumno.

Competencia digital. El desarrollo de esta competencia es esencial ya que se

trabaja a través de las TIC. Requiere destrezas relacionadas con el acceso a la

información, el procesamiento y uso para la comunicación, la creación de

contenidos y la resolución de problemas.

Page 4: A Country, A Sport, A Person

A Country, A Sport, A Person Proyecto Flipped Classroom

4

Competencias sociales y cívicas. Las diferentes actividades se llevan a cabo en

grupos, por lo que se impulsan dinámicas que favorecen el trabajo colaborativo.

Se aprende a participar, a expresar las ideas propias y a comprender puntos de

vista diferentes. Además, puesto que se trata de un proyecto interdisciplinar e

intercultural, adquirir estas competencias supone ser capaz de ponerse en el lugar

del otro, aceptar las diferencias, ser tolerante y respetar los valores, las creencias,

las culturas de los otros.

Competencia para aprender a aprender. La propia metodología Flipped

Classroom requiere otorgar al alumno un papel protagonista y activo en su propio

aprendizaje. Se ha diseñado una rúbrica de evaluación práctica y concreta,

disponible desde el inicio del proyecto, que permite al alumno usar estrategias

para organizarse y autocorregirse, consiguiendo un progreso cada vez más eficaz

y autónomo en su aprendizaje.

Competencia en conciencia y expresiones culturales. Puesto que los alumnos

van a crear dos artefactos digitales, se espera que sean capaces de desarrollar la

imaginación y la creatividad y emplear distintas técnicas en el diseño de los

productos estéticos. El desarrollo de esta competencia supone el respeto por las

diferentes manifestaciones artísticas.

4. Estándares de aprendizaje. El decreto 87/2015, de 5 de junio, fija los estándares y resultados de aprendizaje

evaluables de la Comunidad Valenciana que, en el caso concreto de la asignatura de

inglés, tienen que ver con la comprensión y expresión de textos orales y escritos. Las

especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de los

aprendizajes y que concretan lo que el alumnado debe saber y saber hacer en relación

con nuestro contexto de trabajo son los siguientes:

Comprensión de textos orales.

­ Distingue, con el apoyo de imágenes, las ideas principales e información

relevante en presentaciones sobre temas de su interés.

­ Identifica la información esencial de programas de televisión sobre asuntos

cotidianos o de su interés, articulados con lentitud y claridad.

Producción de textos orales.

­ Hace presentaciones breves y ensayadas, bien estructuradas y con apoyo

visual (p. e. PowerPoint), sobre aspectos concretos de temas de su interés,

con razonable corrección gramatical y una adecuada pronunciación, ritmo y

entonación.

Comprensión de textos escritos.

­ Entiende información específica esencial en páginas Web y otros materiales

de referencia o consulta claramente estructurados sobre temas de su interés,

siempre que pueda releer las secciones difíciles.

Page 5: A Country, A Sport, A Person

A Country, A Sport, A Person Proyecto Flipped Classroom

5

Producción de textos escritos.

­ Escribe informes muy breves en formato convencional con información

sencilla y relevante sobre hechos habituales, describiendo de manera

sencilla situaciones, personas, y lugares y señalando los principales

acontecimientos de forma esquemática.

­ Escribe notas y textos breves relacionados con actividades y situaciones de

la vida cotidiana, de su interés personal o sobre temas de actualidad,

respetando las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta.

5. Escenario de aprendizaje. Como ya hemos comentado con anterioridad, se trata de que los alumnos adopten el rol de

periodistas que trabajan para una publicación digital y “viajen por el mundo” para descubrir

peculiaridades sobre países, deportes y deportistas. Se les propone unos paquetes de

contenidos iniciales, aunque la elección final puede ser flexible, de acuerdo con sus

intereses personales y con la posibilidad de diversas combinaciones:

Canada / ice hockey / Wayne Gretzky

USA / basketball / Stephen Curry

India / cricket / Mahendra Singh Dhoni

Australia / rugby / Adam Ashley-Cooper

Argentina / football / Lionel Messi

Japan / baseball / Hayato Sakamoto

5.1. Agrupamientos, organización.

En el primer ciclo de la ESO, en el área de inglés las clases están organizadas de acuerdo a

agrupamientos flexibles, lo que supone un grupo reducido de alumnos. En nuestro caso, se

trata de una clase de 18 alumnos. Se trabajará tanto de manera individual (en casa) como

en grupos reducidos de 3 personas (en clase). Las sesiones presenciales se desarrollarán

en el aula de informática, dotada con proyector, pizarra digital y altavoces y dónde cada

alumno cuenta con un ordenador con conexión a internet.

5.2. Descripción del producto final.

Los alumnos deberán recoger la información manipulada tanto de manera escrita como oral.

El resultado final de todo el proceso de investigación será la creación de dos productos:

a) Vídeo: Supone la parte visual y oral de la investigación llevada a cabo. Cada grupo

realizará un vídeo a partir de una presentación de diapositivas con imágenes donde

incluirá, de manera narrada, información relevante sobre el país, el deporte y el

deportista sobre los que ha estado trabajando.

b) Libro digital: Constituye la parte escrita de los contenidos trabajados. Todos los

grupos editarán un único libro digital a modo de recopilación de la información

obtenida por cada uno de ellos y servirá como portfolio del proyecto. Aquí podrán

incluir los enlaces web a cada uno de los vídeos realizados.

Page 6: A Country, A Sport, A Person

A Country, A Sport, A Person Proyecto Flipped Classroom

6

5.3. Cronograma.

El proyecto está pensado para desarrollarse a lo largo de 3 semanas y supone 15 sesiones

de trabajo:

En clase: 9 sesiones de 50 minutos cada una.

En casa: 5-6 sesiones (el alumno dedicará el tiempo que necesite, pero se calcula

una estimación aproximada de 15 minutos por sesión)

6. Secuencia de actividades. El proyecto se articula mediante un conjunto de tareas que han sido diseñadas para repartir

el esfuerzo a lo largo de las semanas y para facilitar que la profesora pueda realizar una

orientación continuada. Por eso, el trabajo se desarrolla a través de cuatro fases.

Primera Fase. Presentación del proyecto.

­ Sesión 1 / Casa. Los alumnos tendrán que visualizar el video “A Country, A Sport, A

person”, preparado por la profesora, y contestar a una serie de preguntas. Este vídeo

les servirá de ejemplo de lo que tiene que ser el producto final que ellos diseñen.

­ Sesión 2 / Clase. En esta sesión se comenta el vídeo y se explica el desarrollo del

proyecto, el funcionamiento de las herramientas de trabajo y los contenidos de

vocabulario y gramática. Los alumnos forman grupos de trabajo de tres personas y

crean un documento compartido de Presentaciones de Google Drive para poder

empezar a practicar y trabajar en las siguientes sesiones. Se les remite a los

materiales compartidos en el Tablero Pinterest creado para el proyecto, en caso de

que presenten dudas.

Segunda Fase. Desarrollo de los contenidos.

­ Sesión 3 / Casa. “A Country”. A partir de un documento con una serie de

preguntas propuestas, cada alumno tiene que buscar y seleccionar, en las páginas

web proporcionadas por la profesora, la información necesaria relacionada con el

país que está investigando. Los contenidos tienen que ver con la localización

geográfica, capital, bandera, población, idiomas oficiales, conducción, moneda y

huso horario.

Fase Tarea Tiempo de

dedicación

1 Presentación del proyecto 2 sesiones

2 Desarrollo de los contenidos 9 sesiones

3 Revisión y Edición 2 sesiones

4 Evaluación de los aprendizajes y Difusión del proyecto 2 sesiones

Page 7: A Country, A Sport, A Person

A Country, A Sport, A Person Proyecto Flipped Classroom

7

­ Sesiones 4 y 5 / Clase. Los grupos se reúnen para poner en común la

información seleccionada y llegar a acuerdos. Tendrán que empezar a crear su

Presentación de diapositivas e ir eligiendo e incluyendo imágenes para ilustrar el

proceso. Para la selección de imágenes, se recomienda la página Pixabay ya que

todas las imágenes están disponibles bajo una licencia Creative Commons CC0, lo

que implica que son de dominio público y no es necesario su reconocimiento. Al

mismo tiempo, tendrán que organizarse para empezar a incorporar la información

escrita en la revista digital que se creará con Issuu.

­ Sesión 6 / Casa. “A Sport”. A partir de un documento con una serie de preguntas

propuestas, cada alumno tiene que buscar y seleccionar, en las páginas web

proporcionadas por la profesora, la información necesaria relacionada con el deporte

que está investigando. Los contenidos tienen que ver con las reglas de juego y

objetivos del deporte.

­ Sesión 7 y 8 / Clase. Los grupos se reúnen para poner en común la información

seleccionada y llegar a acuerdos. Continúan ampliando su presentación de

diapositivas con imágenes para ilustrar el proceso y van incorporando la información

obtenida en la revista digital.

­ Sesión 9 / Casa. “A Person”. A partir de un documento con una serie de

preguntas propuestas, cada alumno tiene que buscar y seleccionar, en las páginas

web proporcionadas por la profesora, la información necesaria relacionada con el

deportista que está investigando. Los contenidos tienen que ver con datos sobre la

figura del deportista, fecha y lugar de nacimiento, apariencia física, familia y premios

conseguidos.

­ Sesión 10 y 11 / Clase. Los grupos se reúnen para poner en común la información

seleccionada y llegar a acuerdos. Continúan ampliando su presentación de

diapositivas con imágenes para ilustrar el proceso y van incorporando la información

obtenida en la revista digital.

Tercera Fase. Revisión y Edición.

­ Sesiones 12 y 13 / Clase-Casa. Llegados a este punto, todos los grupos

deberían tener terminada su presentación de diapositivas y toda la información

incluida en la revista digital. Estas sesiones se dedican a revisar contenidos y editar

el video con Moviemaker, poniéndole voz, para luego subirlo a Youtube y compartir

los trabajos finales en el Tablero Pinterest del proyecto (es posible que no dé tiempo

a realizar todo el trabajo en clase, por lo que tendrán que continuar casa para

finalizar las tareas).

Page 8: A Country, A Sport, A Person

A Country, A Sport, A Person Proyecto Flipped Classroom

8

Cuarta Fase. Evaluación de los aprendizajes y difusión del

proyecto. ­ Sesiones 14 y 15 / Clase-Casa. Los alumnos visualizan los videos creados por

los compañeros y actúan como grupo de expertos para comentar el trabajo que han

realizado. Cada grupo evaluará tanto los trabajos de los demás, como su propio

trabajo, a través de un formulario de evaluación diseñado por la profesora (si no da

tiempo a realizar todo el trabajo en clase, tendrán que continuar casa para finalizar

las tareas). Cada grupo adaptará y/o modificará sus trabajos teniendo en cuenta las

aportaciones obtenidas de los otros grupos y entregará la versión definitiva.

Finalmente, los vídeos y la revista digital se incluirán en la página web del centro

para difundir el proyecto Flipped Classroom llevado a cabo.

7. Recursos. El proyecto requiere que cada alumno disponga de un ordenador con conexión a internet.

En este sentido, se cuenta con un aula equipada con 25 ordenadores conectados a la red

local del instituto y con conexión a internet, y recursos básicos para impartir la docencia en

el aula: pizarra digital y pizarra blanca, proyector, altavoces, ordenador del profesor y

mobiliario auxiliar (sillas y mesas).

Por otro lado, la elección de materiales responde a la adecuación de un modelo de

aprendizaje autónomo que permite situaciones abiertas y basadas en interacciones activas.

Se trata de proporcionar al alumno, desde el principio, toda una variedad de recursos para

que, a la hora de realizar las diversas tareas, se enfoque en la utilización de esos recursos y

no en buscarlos.

MATERIALES

Tablero

Pinterest

Instrucciones para el uso de Presentaciones de Google Drive.

Instrucciones para la edición de revistas digitales con Issu.

Tutoriales para la creación de videos en diferentes plataformas.

Recomendaciones para la utilización de imágenes Creative

Commons.

Diversas páginas dónde encontrar la información necesaria

sobre países, deportes y deportistas seleccionados.

Materiales

propios

Video enriquecido con Edpuzzle.

Documento con preguntas para facilitar la comprensión de los

textos proporcionados.

Rúbrica de evaluación.

Formulario para la autoevaluación y co-evaluación.

Page 9: A Country, A Sport, A Person

A Country, A Sport, A Person Proyecto Flipped Classroom

9

8. Herramientas TIC. Presentación de diapositivas: Presentaciones de Google Drive

Manipulación de contenidos: Pinterest

Edición de vídeos: Movie Maker, Camtasia o Screen-O-Matic (se sugieren tres, y

siempre que el calendario lo permita, el uso de la herramienta será a elección del

alumnado, pues es posible que ya hayan trabajado con alguna de ellas con

anterioridad)

Divulgación del video: Youtube

Creación de libro digital: Issuu

Evaluación de aprendizajes: plantilla CoRubrics para las hojas de cálculo de

Google Drive y diseño de la Rúbrica y Formularios de Google Drive, para la co-

evaluación.

9. Métodos de evaluación. Desde la primera sesión los alumnos contarán con una rúbrica de valoración donde se

especifican los criterios con los cuales se va a medir y documentar su progreso y que les

serviracomo herramienta y estrategia por autoevaluarse y saber evaluar de manera objetiva

y poder adquirir una actitud crítica. En el contexto de enseñanza actual, caracterizado por la

implantación de un sistema educativo centrado en el aprendizaje por competencias, la

rúbrica se considera como una herramienta de evaluación formativa, ya que se convierte en

parte integral del proceso de aprendizaje y no sólo producto final.

Page 10: A Country, A Sport, A Person

A Country, A Sport, A Person Proyecto Flipped Classroom

10

Hasta hace poco se entendía que la evaluación siempre provenía del docente. Actualmente,

y según los nuevos modelos pedagógicos, los agentes involucrados en la evaluación se han

diversificado. El estudiante es considerado un participante activo que comparte la

responsabilidad en el proceso, practica la autoevaluación, la reflexión y la colaboración,

desarrollando una mayor autonomía y autoconsciencia del que sabe. En este sentido, el

proyecto consta de:

1. Evaluación por parte de la profesora (60%)

2. Co-evaluación (20%)

3. Autonvaluación (20%)

Se trata de que los alumnos aprendan que la evaluación no depende sólo del profesor, y que

la co-evaluación es también muy provechosa. La herramienta CoRubrics nos permite

procesar los datos para obtener los resultados finales, una vez todas las evaluaciones se

han llevado a cabo.

La profesora proporcionará retroalimentación personalizada tan frecuentemente como sea

necesario, por medio de la resolución de dudas y sugerencias específicas sobre el

desarrollo de cada una de las fases y tareas, para que los estudiantes lleven control de su

proceso de aprendizaje.