repositorio.uncp.edu.pe › bitstream › handle › uncp › 4109 › vila... universidad nacional...

171
“ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO LINEAL DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO FLEXIBLE MEDIANTE REDES NEURONALES EN LA CARRETERA PANAMERICANA NORTE” FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TESIS: PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO CIVIL PRESENTADO POR: Bach. Ing. ROCIO VILA ZUÑIGA ASESOR: M.Sc. Ing. BETTY MARIA CONDORI QUISPE HUANCAYO - PERÚ 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Upload: others

Post on 25-Feb-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO LINEAL DE LA ESTRUCTURA

DEL PAVIMENTO FLEXIBLE MEDIANTE REDES NEURONALES EN

LA CARRETERA PANAMERICANA NORTE”

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TESIS:

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO CIVIL

PRESENTADO POR:

Bach. Ing. ROCIO VILA ZUÑIGA

ASESOR:

M.Sc. Ing. BETTY MARIA CONDORI QUISPE

HUANCAYO - PERÚ

2017

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

I

MIEMBROS DEL JURADO

PRESIDENTE:

Ph.D. Tito Mallma Capcha

SECRETARIO:

Ing. Augusto Elías García Corzo

JURADOS:

Ing. Augusto Elías García Corzo

TITULAR

Ing. Javier Chávez Peña

TITULAR

Lic. Roberto Julio Ángeles Vásquez

TITULAR

ASESOR:

Msc. Ing. Betty María Condori Quispe

II

DEDICATORIA

A Dios por darme el regalo de la vida.

A mi madre por todos sus consejos que me

dio en vida y por todo su amor que dejó en

mí, por todas sus enseñanzas y por ser

siempre una guía en mi camino.

A mi padre por todo su apoyo incondicional.

A mi hija quien cada día me obsequia un

poquito de mi tiempo para mis logros

personales.

A mi esposo quien me alienta y ayuda a ser

cada día mejor.

III

AGRADECIMIENTOS

Durante el desarrollo de esta investigación he contado con la colaboración de

diferentes profesionales, amigos y familiares, a los cuales quiero expresar mi

agradecimiento después de haber culminado la presente investigación.

A la Universidad Nacional de Ingeniería quien en sus aulas de posgrado

consolidaron grandes conocimientos sobre Infraestructura Vial.

Al MSc. Ing. Henry Llanos quién compartió sus conocimientos sobre Inteligencia

Artificial y motivó la realización de este tema de investigación.

A mi asesora Msc. Betty Maria Condori Quispe por su esfuerzo y dedicación a la

culminación de esta investigación.

A mis familiares por todo el apoyo para la realización de este trabajo.

IV

ÍNDICE

DEDICATORIA ................................................................................................... II

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................ III

ÍNDICE ............................................................................................................... IV

ÍNDICE DE TABLAS ....................................................................................... VIII

ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................... X

ÍNDICE DE GRÁFICOS ..................................................................................... XI

RESUMEN ....................................................................................................... XIII

SUMARY AND KEYWORDS .......................................................................... XIV

INTRODUCCIÓN ............................................................................................. XV

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN .......................... 16

1.1. Planteamiento del problema................................................................. 16

1.1.1. Problema general ............................................................................ 17

1.1.2. Problemas específicos ................................................................... 17

1.2. Objetivos de la investigación ............................................................... 18

1.2.1. Objetivo general .............................................................................. 18

1.2.2. Objetivos específicos ..................................................................... 18

1.3. Justificación e importancia de la investigación ................................. 19

1.3.1. Justificación de la Metodología ..................................................... 19

1.3.2. Justificación Práctica ..................................................................... 19

1.3.3. Importancia ..................................................................................... 19

1.4. Delimitación de la investigación .......................................................... 20

V

1.4.1. Delimitación espacial ..................................................................... 20

1.4.2. Delimitación temporal .................................................................... 20

1.4.3. Delimitación conceptual ................................................................. 20

1.5. Viabilidad del estudio ........................................................................... 21

1.6. Variables ................................................................................................ 21

1.7. Operacionalización de Variables ......................................................... 22

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO.................................................................. 23

2.1. Antecedentes del problema.................................................................. 23

2.1.1. Antecedentes internacionales: ...................................................... 24

2.1.2. Antecedentes nacionales: .............................................................. 27

2.2. Bases Teóricas ...................................................................................... 28

2.2.1. Estructura del pavimento flexible: ................................................ 28

2.2.2. Comportamiento lineal del Pavimento flexible ............................ 36

2.2.3. Calculo inverso o retrocálculo modular ....................................... 59

2.2.5. Redes neuronales artificiales ........................................................ 72

2.3. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................... 84

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

85

3.1. Enfoque de la Investigación ................................................................. 85

3.2. Tipo de investigación ............................................................................ 85

3.3. Nivel o alcance de la investigación ..................................................... 85

3.4. Método de investigación ...................................................................... 86

3.5. Diseño y procedimiento de la investigación ....................................... 86

3.5.1. Diseño de la investigación ............................................................. 86

3.5.2. Procedimiento de la investigación ................................................ 86

3.6. Población y muestra de la investigación ............................................ 88

3.6.1. Población ......................................................................................... 88

3.6.2. Muestra ............................................................................................ 88

VI

3.7. Instrumentos de recolección de datos y validez. ............................... 90

3.8. Metodología ........................................................................................... 92

3.8.1. Conformación de la base de datos ............................................... 92

3.8.2. Análisis preliminares:..................................................................... 99

3.8.3. Diseño del modelo neuronal ........................................................ 103

3.8.4. Análisis del comportamiento lineal usando redes neuronales 108

3.8.5. Calculo del número estructural efectivo: ................................... 112

CAPÍTULO IV: RESULTADOS .................................................................... 114

4.1. Determinar el comportamiento lineal de la estructura de pavimento

flexible mediante el uso de redes neuronales en la carretera Panamericana

Norte Ruta PE1NL 1003 km al 1027 km en el año 2010 ............................. 114

4.2. Calcular los índices estructurales a de la estructura de pavimento

flexible en la carretera Panamericana Norte Ruta PE1N 1003 km al 1027

km en el año 2010. ........................................................................................ 124

4.2.1. Indicadores estructurales: ........................................................... 125

4.3. Determinar el número estructural de la estructura de pavimento

flexible en la carretera Panamericana Norte Ruta PE1N 1003 km al 1027

km en el año 2010. ........................................................................................ 131

4.4. Desarrollar un modelo neuronal que neuronal que permita

determinar el retrocalculo modular de la estructura de pavimento flexible

en la carretera Panamericana Norte Ruta PE1N 1003 km al 1027 km en el

año 2010. ........................................................................................................ 135

4.4.1. Resultados del análisis lineal de acuerdo a los softwares

Michback y Backvide. ................................................................................ 135

4.4.2. Diseño del modelo neuronal óptimo ........................................... 135

4.4.3. Verificación de la calidad de las predicciones – ajuste de las

deflexiones medidas y calculadas. .......................................................... 140

4.5. Discusión de resultados ..................................................................... 147

4.5.1. Coherencia de los resultados de los módulos elásticos

obtenidos con la condición del pavimento ............................................ 147

4.5.2. Resultados obtenidos en la subrasante mediante Redes

neuronales y los resultados obtenidos en el proyecto Conservación Vial

Sullana. ....................................................................................................... 152

4.5.3. Resultados obtenidos con el programa MichBack y los

resultados obtenidos con las redes neuronales ..................................... 154

VII

4.5.4. Resultados del Número estructural efectivo obtenido por el

proyecto Conservación Vial Sullana y las redes neuronales. ............... 158

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................ 161

5.1. CONCLUSIONES ................................................................................. 161

5.2. RECOMENDACIONES ......................................................................... 164

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................... 166

ANEXOS ......................................................................................................... 170

Anexo A –Informe APSA - CONCAR. (2010). Evaluación estructural con HWD

proyecto Conservación Vial Sullana. LIMA: INFORME APSA 10-080-C-

01.

Anexo B– Fichas de validación de Instrumento de Investigación.

Anexo C–Carta de presentación de información, CONCAR S.A

Anexo D–Datos Meteorológicos de la zona del proyecto. SENAMHI-2010

Anexo E–Código de la red neuronal del entrenamiento y simulación

desarrollada en MatLab.

VIII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla II-1. Evaluación de la condición Global de Pavimentos Flexibles ............ 38

Tabla II-2. Coeficientes de la fórmula de Rohde ............................................... 47

Tabla II-3. Valores típicos de parámetros mecánicos del pavimento ................ 51

Tabla II-4. Condición en función de Dmáx y el TPD .......................................... 54

Tabla II-5. Condición según el área de la cuenca de deflexión ......................... 56

Tabla II-6. Factores de forma de las cuencas de deflexión y otros indicadores 58

Tabla II-7. Indicadores estructurales e intervalos de variación ......................... 59

Tabla II-8. Tipos de modelos de respuesta del pavimento. ............................... 62

Tabla II-9. Datos de entrada al programa MICHBACK ...................................... 69

Tabla II-10. Datos de entrada y salida del programa Backvide ......................... 71

Tabla II-11. Funciones de activación comúnmente usadas .............................. 79

Tabla II-12. Funciones de error de predicción. .................................................. 80

Tabla III-1 Tamaño de muestra del estudio ....................................................... 89

Tabla III-2 Muestra del estudio de investigación ............................................... 89

Tabla III-3 Resultados de la validez del instrumento de medición..................... 91

Tabla III-4. Tramos del proyecto Conservación Vial Sullana ............................. 94

Tabla III-5 Precipitación media mensual de la zona del proyecto ..................... 96

Tabla III-6. Base de datos global y específica ................................................... 98

Tabla III-7. Espesores de capa del tramo II (cm) ............................................ 102

Tabla III-8. Espesores de capa del tramo IV (cm) ........................................... 102

Tabla III-9. Puntos considerados para el diseño del modelo Neuronal. .......... 103

Tabla III-10. Tipos de suelo de fundación ....................................................... 108

Tabla III-11. Estructura del pavimento de la carretera Panamericana Norte (Dv.

Paita - Sullana) y NE teórico .......................................................................... 109

Tabla III-12. Sectores en el tramo de estudio.................................................. 110

Tabla IV-1 Cuadro resumen de valores obtenidos del Módulo de elasticidad de

la carpeta asfáltica. ......................................................................................... 116

Tabla IV-2 Cuadro resumen de valores obtenidos del Módulo de elasticidad de

la base granular .............................................................................................. 118

Tabla IV-3 Cuadro resumen de valores obtenidos del Módulo de elasticidad de

la subbase granular ......................................................................................... 120

Tabla IV-4 Cuadro resumen de valores obtenidos del Módulo de elasticidad de

la subrasante. .................................................................................................. 121

Tabla IV-5 Módulos elásticos a partir de pruebas de deflexión ....................... 123

Tabla IV-6 Valores de la deflexión máxima normalizada por cada sector. ...... 126

Tabla IV-7 Valores del área de la cuenca por cada sector. ............................ 127

Tabla IV-8 Valores del factor de forma BLI por cada sector. .......................... 128

Tabla IV-9 Valores del factor de forma MLI por cada sector. ........................ 129

Tabla IV-10 Valores del factor de forma LLI por cada sector. ....................... 130

IX

Tabla IV-11 Cuadro comparativo de valores del número estructural efectivo. 134

Tabla IV-12. Características de la Red Neuronal diseñada ............................ 137

Tabla IV-13. Rango de valores de módulos de elasticidad. (MPa) .................. 143

Tabla IV-14 Cuadro comparativo de los indicadores estructurales y módulos

elásticos. ......................................................................................................... 151

Tabla IV-15 Cuadro comparativo de los módulos elásticos de la subrasante

RNA vs CVS. ................................................................................................... 152

Tabla IV-16 Cuadro comparativo de Módulos Elásticos en la carpeta asfáltica,

Redes Neuronales vs MICHBACK .................................................................. 154

Tabla IV-17 Cuadro comparativo de Módulos Elásticos en la base granular,

Redes Neuronales vs MICHBACK .................................................................. 155

Tabla IV-18 Cuadro comparativo de Módulos Elásticos en la subbase granular,

Redes Neuronales vs MICHBACK .................................................................. 156

Tabla IV-19 Cuadro comparativo de Módulos Elásticos en la subrasante, Redes

Neuronales vs MICHBACK ............................................................................. 157

Tabla IV-20 Cuadro comparativo del número estructural efectivo entre CVS y

RNA. ............................................................................................................... 159

X

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura II-1. Sistema Multicapa de Pavimento Flexible. ..................................... 31

Figura II-2. Modelo Multicapa ............................................................................ 33

Figura II-3. Representación de las cargas del tránsito sobre la estructura del

pavimento.......................................................................................................... 40

Figura II-4. Esquema de funcionamiento del deflectómetro de impacto y cuenca

de deflexión. ...................................................................................................... 41

Figura II-5. Esfuerzos y deformaciones en un pavimento flexible. .................... 44

Figura II-6. Relación de Poisson ....................................................................... 49

Figura II-7. Módulo resiliente a partir de prueba cíclica de carga ...................... 50

Figura II-8. Variables para el cálculo directo y retrocálculo. .............................. 53

Figura II-9. Área aproximada de la cuenca de deflexión ................................... 55

Figura II-10. Zonas de curvatura en cuencas de deflexión ............................... 56

Figura II-11. Solución tradicional al problema del cálculo inverso ..................... 60

Figura II-12. Proceso de Retrocálculo ............................................................... 60

Figura II-13. Elemento procesador de una red neuronal artificial implementada

en un ordenador. ............................................................................................... 74

Figura II-14. Arquitectura de una Red Neuronal Simple .................................... 75

Figura II-15. Posibles tendencias de la función de error. .................................. 81

Figura III-1. Procedimiento Metodológico .......................................................... 87

Figura III-2. Plano General del proyecto. .......................................................... 93

Figura III-3. Plano de ubicación referencial de Tramos del proyecto CVS ....... 94

Figura III-4. Plano de ubicación referencial de Tramos del proyecto CVS ....... 95

Figura III-5. Configuración del deflectómetro de impacto durante las pruebas de

campo. .............................................................................................................. 97

Figura III-6. Características medidas en el Tramo II. ...................................... 100

Figura III-7. Características medidas en el Tramo IV. ..................................... 101

Figura III-8. Configuración del modelo neuronal propuesto. ........................... 106

Figura III-9. Proceso de evaluación del ajuste de deflexiones ........................ 107

Figura IV-1. Configuración del modelo neuronal propuesto. ........................... 136

Figura IV-2. Corrida en Matlab de Red Neuronal óptima ................................ 137

Figura IV-3. Correlación, los valores de la pendiente y el intercepto en las tres

etapas (entrenamiento, validación, test). ........................................................ 140

Figura IV-4. Red Neuronal 2. .......................................................................... 142

Figura IV-5 Deflexión normalizada en el tramo de estudio. ............................. 147

XI

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico III-1 Variables de entrada para el diseño del modelo neuronal. .......... 105

Gráfico III-2. Método de las diferencias acumuladas para la delimitación de

unidades homogéneas (Apéndice J - AASHTO 1993) .................................... 110

Gráfico III-3. Sectorización de la carretera Panamericana Norte (Dv. Paita -

Sullana) ........................................................................................................... 111

Gráfico IV-1. Módulos de elasticidad de la Carpeta asfáltica con RNAop. ...... 115

Gráfico IV-2. Módulos de elasticidad de la Base granular con RNAop. .......... 117

Gráfico IV-3. Módulos de elasticidad de la Subbase granular con RNAop. .... 119

Gráfico IV-4. Módulos de elasticidad de la Subrasante con RNAop. .............. 121

Gráfico IV-5 Cuenco de deflexiones del punto 1 al 30 del tramo en evaluación

........................................................................................................................ 124

Gráfico IV-6. Deflexión máxima normalizada en Tramo en estudio ................ 125

Gráfico IV-7. Área de los cuencos de deflexión, clasificado según su condición.

........................................................................................................................ 127

Gráfico IV-8. Factor de forma BLI, según su condición. .................................. 128

Gráfico IV-9. Factor de forma MLI, según su condición. ................................. 129

Gráfico IV-10. Factor de forma LLI, según su condición. ................................ 130

Gráfico IV-11. Número Estructura Efectivo Método RHODE........................... 131

Gráfico IV-12. Número Estructura Efectivo Método RHODE – SALT .............. 132

Gráfico IV-13. Número Estructura Efectivo Método RNA ................................ 133

Gráfico IV-14. Comparativa de métodos de cálculo del Número Estructura

Efectivo ........................................................................................................... 133

Gráfico IV-15. Valores del RMSE entre deflexiones calculadas por Backvide y

deflexiones en campo. .................................................................................... 135

Gráfico IV-16. Relación de los módulos elásticos para cada capa obtenidos por

la Red Neuronal y por Teoría elástica. ............................................................ 139

Gráfico IV-17 . Tendencia de los valores de deflexiones obtenidos por la red

neuronal y las medidas. ................................................................................. 141

Gráfico IV-18. Comparación de módulos elásticos estimados a partir de datos

de Michback y Backvide. ................................................................................. 146

Gráfico IV-19 Relación de los módulos de capa de Carpeta asfáltica y Base

Granular con el Indicador Estructural BLI. ...................................................... 148

Gráfico IV-20. Relación de los módulos de Subbase Granular con el Indicador

Estructural MLI. ............................................................................................... 149

Gráfico IV-21. Relación de los módulos de Subrasante con el Indicador

Estructural LLI. ................................................................................................ 150

Gráfico IV-22 Comparación de Módulos elásticos de la subrasante. .............. 152

XII

Gráfico IV-23 Comparación de los módulos elásticos de la subrasante RNA vs

CVS. ................................................................................................................ 153

Gráfico IV-24 Comparación de Módulos Elásticos en la carpeta asfáltica, Redes

Neuronales vs MICHBACK ............................................................................. 154

Gráfico IV-25 Comparación de Módulos Elásticos en la base granular, Redes

Neuronales vs MICHBACK ............................................................................. 155

Gráfico IV-26 Comparación de Módulos Elásticos en la subbase granular,

Redes Neuronales vs MICHBACK .................................................................. 156

Gráfico IV-27 Comparación de Módulos Elásticos en la subrasante, Redes

Neuronales vs MICHBACK ............................................................................. 157

Gráfico IV-28 Número estructural efectivo según el proyecto CVS y RNA. .... 158

Gráfico IV-29 Número estructural promedios por sectores del tramo I ........... 158

Gráfico IV-30 Indicadores estructurales vs Número estructural efectivo. ........ 160

XIII

RESUMEN

El presente trabajo de investigación realiza la descripción del análisis del

comportamiento Lineal de pavimentos flexible mediante Sistemas no

convencionales, como la Inteligencia Artificial.

Este trabajo desarrolla un modelo de análisis del comportamiento lineal de un

sistema multicapa con el uso de redes neuronales artificiales (RNA), en el cual

se desarrolla un modelo neuronal capaz de estimar módulos de elasticidad a

partir de datos de deflexión mediante pruebas no destructivas y retro análisis

modulares obtenidos con los softwares MICHBACK y BACKVIDE. En el diseño

del modelo neuronal se realizó una intensa labor para obtener una red neuronal

óptima. Como resultado se tiene un modelo confiable, robusto y eficiente.

A partir del modelo neuronal óptimo se analizó el comportamiento lineal de la

carretera Panamericana Norte perteneciente al proyecto de Conservación Vial

Sullana, Tramo I. A partir de los resultados obtenidos se hace un análisis de estos

con apoyo de los indicadores estructurales de pruebas de deflexión y del número

estructural teórico y efectivo, encontrándose en el sector 4 bajos valores de

módulos elásticos (menores a 10 000MPa) y con deflexiones máximas (0.6 μm)

que evidencia que los módulos elásticos son congruentes con los indicadores

estructurales. Por otro lado los módulos elásticos en la subrasante obtenidos con

la red neuronal, Michback y CVS son parecidos y tienen la misma tendencia con

un valor promedio de 175 MPa. Lo mismo ocurre con el número estructural

efectivo, siendo el secto I con los valores más bajos (menores de 3) lo que

evidencia intervención en este sector.

Palabras claves: Redes Neuronales artificiales, retrocálculo, análisis lineal,

indicadores estructurales.

XIV

SUMARY AND KEYWORDS

The present work of the investigation carries out the description of the analysis of

the linear behavior of flexible pavements by means of Nonconventional systems,

like the Artificial Intelligence.

This work develops a model of analysis of the linear behavior of a multilayer

system with the use of artificial neural networks (RNA), in which a neuronal model

capable of estimating elasticity modulus is developed from deflection data using

nondestructive tests and Retro modular analysis obtained with MICHBACK and

BACKVIDE softwares. In the design of the neuronal model an intense work was

done to obtain an optimal neural network. As a result you have a reliable, robust

and efficient model.

From the optimum neural model, the linear behavior of the Panamericana Norte

Highway belonging to the Conservación Vial Sullana Project, Section I was

analyzed. Based on the obtained results, an analysis of these is made with the

support of the structural indicators of deflection tests and Of the theoretical and

effective structural number, with 4 low values of elastic moduli (less than

10000MPa) and with maximum deflections (0.6 μm) in the sector showing that the

elastic moduli are congruent with the structural indicators. On the other hand the

elastic modules in the subgrade obtained with the neural network, Michback and

CVS are similar and have the same tendency with an average value of 175 MPa.

The same thing happens with the effective structural number, being sector I with

the lowest values (less than 3) what evidence intervention in this sector.

Key words: Artificial neural networks, back - calculation, linear analysis, structural

indicators.

XV

INTRODUCCIÓN

La red de carreteras en nuestro país está en continuo desarrollo, por lo cual es

necesario contar con un buen sistema de administración de carreteras, que

permita garantizar su conservación, para este fin es imprescindible las

evaluaciones que se deben de realizar a las infraestructuras viales, estas

evaluaciones deben ser de forma integral de modo que garantice condiciones de

estabilidad, funcionalidad, seguridad y confort.

La evaluación estructural del pavimento es imprescindible si se quiere garantizar

buenas condiciones de servicio, pues permite determinar la condición de la

carretera en determinados periodos, bajo cargas reales de tránsito y así evaluar

la capacidad portante del sistema pavimento – subrasante, para poder cuantificar

las necesidades de rehabilitación.

Existen muchos modelos que tratan de representar el comportamiento mecánico

del pavimento flexible, siendo una de ellas la teoría elástica multicapa que

considera que el pavimento flexible está formado por capas homogéneas y tienen

un comportamiento lineal. Por lo cual es necesario estudiar los módulos de capa

mediante ensayos no destructivos como el deflectómetro de impacto.

Para la estimación de módulos de capa a través de pruebas de deflexión existen

aproximaciones estáticas, dinámicas y adaptativas. Dentro de esta última, del tipo

adaptativa se encuentran las redes neuronales que han sido empleadas para

determinar el comportamiento lineal y no lineal del pavimento flexible a través de

la inteligencia artificial encontrándose grandes ventajas en su aplicación ya que

permite un análisis multivariado y complejo.

Para esta investigación se empleó los análisis del tipo estática y adaptativa. La

estática en la que se considera un comportamiento lineal de la estructura y que

fue desarrollada con el uso de softwares de MichBack y Backvide. La Adaptativa

desarrollada gracias a la Inteligencia Artificial, en particular a las redes

XVI

neuronales artificiales RNA, que emplean datos de entrada resultado del análisis

estático.

Esta investigación busca realizar un análisis confiable del comportamiento lineal

del pavimento flexible mediante el uso de redes neuronales, en la carretera

Panamericana Norte (PE1N y PE1NO) y realizar un análisis detallado de los

resultados obtenidos con ayuda de otros indicadores estructurales derivados de

la prueba de deflexión.

En el primer capítulo se describe las consideraciones de la investigación,

haciendo énfasis en la necesidad de conocer el procedimiento adecuado de

evaluación estructural de pavimentos asfálticos. Se plantean la problemática,

se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la presente

tesis, así como la justificación, importancia y los límites de la misma. El segundo

capítulo enmarca todos los conceptos generales relacionados tipo de

evaluaciones, métodos de auscultación, se expone los métodos mecanicistas

aplicado a pavimentos flexibles dentro de los cuales cabe resaltar la teoría

elástica multicapa, retrocálculo, y también nociones básicas de redes neuronales.

El tercer capítulo explica la metodología de investigación aplicada en la

presente tesis. El cuarto capítulo engloba todos los resultados a través de

cuadros y gráficos estadísticos para la discusión de resultados. Finalmente, se

presentan las conclusiones y recomendaciones.

16

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema

La infraestructura de carreteras debe garantizar la estabilidad de los

pavimentos durante su vida útil, para lo cual se deben de realizar

evaluaciones en determinados momentos bajo las condiciones reales de

servicio y, en función del estado del pavimento, se establece la vida

remanente, las necesidades de intervención para mantener o rehabilitar una

vía, así como las estrategias, alcance y costos.

La representación de la resistencia, rigidez de las capas que conforman un

pavimento flexible son una de las principales dificultades en la modelación

del comportamiento mecánico del pavimento flexible. Dentro de los modelos

de comportamiento del pavimento tenemos los del tipo estático y dinámico

cada uno con análisis lineal y no lineal, que se basa su análisis en las

respuestas de pruebas de deflexiones. Siendo del tipo dinámico más

complejo y con mayores requerimientos de información. Ambos métodos

tienen muchas simplificaciones y su confiabilidad es discutible. (Beltrán,

2012)

En nuestro medio comúnmente se suele representar el comportamiento

mecánico del pavimento flexible como un comportamiento lineal, elástico.

Determinado a través de procedimiento de retro cálculo modular, en nuestro

país el más usado es el que presenta la Guía AASHTO 1993 en la que se

considera al paquete estructural conformado por una capa combina y la

subrasante. En la capa combinada se considera que la carpeta asfáltica,

base y subbase tienen el mismo comportamiento y por ello se considera que

tiene un solo modulo elástico. Pero este análisis simplificado no permite

determinar realmente como es el comportamiento mecánico de cada capa y

17

que no representa adecuadamente su rigidez ya que el comportamiento de

la carpeta asfáltica difiere del comportamiento de un material granular y cada

uno de estos materiales se debe ser representado adecuadamente.

Para determinar el número estructural efectivo se suele emplear el método

AASHTO 1993 en la que este valor depende del espesor del paquete

estructural, pero muchas veces no se tiene bien representado la geometría

del pavimento y no se cuenta con buenos estudios de suelos que muestre

valores reales lo que puede llevar a un error al determinar el número

estructural efectivo y no realizar intervenciones adecuadas en la vía.

1.1.1. Problema general

¿Cómo se determina el Comportamiento lineal de la estructura del

pavimento flexible mediante el uso de redes neuronales en la carretera

Panamericana Norte Ruta PE1N 1003 km al 1027 km en el año 2010?

1.1.2. Problemas específicos

- ¿Cómo calcular los índices estructurales de la estructura de

pavimento flexible en la carretera Panamericana Norte Ruta

PE1N 1003 km al 1027 km en el año 2010?

- ¿De qué forma se determina el Número estructural de la

estructura del pavimento flexible en la carretera Panamericana

Norte Ruta PE1N 1003 km al 1027 km en el año 2010?

- ¿Cuál es el procedimiento para desarrollar un modelo neuronal

que permita determinar el retrocalculo modular de la estructura

de pavimento flexible en la carretera Panamericana Norte Ruta

PE1N 1003 km al 1027 km en el año 2010?

18

1.2. Objetivos de la investigación

Los objetivos del presente trabajo de tesis están bien definidos y claros, los

cuales se presentan a continuación:

1.2.1. Objetivo general

Determinar el comportamiento lineal de la estructura de pavimento flexible

mediante el uso de redes neuronales en la carretera Panamericana Norte

Ruta PE1NL 1003 km al 1027 km en el año 2010.

1.2.2. Objetivos específicos

- Calcular los índices estructurales de la estructura de pavimento

flexible en la carretera Panamericana Norte Ruta PE1N 1003 km

al 1027 km en el año 2010.

- Determinar el número estructural de la estructura de pavimento

flexible en la carretera Panamericana Norte Ruta PE1N 1003 km

al 1027 km en el año 2010.

- Desarrollar un modelo neuronal que permita determinar el

retrocalculo modular de la estructura de pavimento flexible en la

carretera Panamericana Norte Ruta PE1N 1003 km al 1027 km en

el año 2010.

19

1.3. Justificación e importancia de la investigación

1.3.1. Justificación de la Metodología

Esta investigación introduce el uso de Redes Neuronales

Artificiales para estimar Módulos de capa a partir de pruebas no

destructivas de deflexión. Se tiene como datos de entrada (input)

la geometría, materiales y datos del ensayo de deflectometria

(HWD) y como salidas (ouput) módulos elásticos de las capas que

conforman el paquete estructural y número estructural efectivo

logrando obtener una arquitectura que permita determinar

módulos elásticos y número estructural efectivo para nuevos datos

de entrada (Tramo I, CVS).

Permite el análisis del comportamiento lineal de un sistema

multicapa de pavimento flexible mediante el retrocalculo modular

a través de los softwares como MICHBACK y BACKVIDE.

1.3.2. Justificación Práctica

Brinda una metodología bastante precisa en el análisis del

comportamiento lineal de una estructura de pavimento flexible

considerada como un sistema multicapa que facilita determinar su

condición estructural y de esta manera intervenir de forma eficiente y

oportuna.

1.3.3. Importancia

Esta investigación muestra una metodología de análisis de pavimentos

flexibles como un sistema multicapa e introduce el uso de la

inteligencia artificial en la evaluación estructural de pavimentos

flexibles. Al término de la investigación, se obtiene una red neuronal

20

confiable en términos de precisión, con suficiente flexibilidad para

realizar análisis de sensibilidad para condiciones particulares, y

eficiencia demostrada mediante bajo costo computacional.

1.4. Delimitación de la investigación

1.4.1. Delimitación espacial

El presente estudio se desarrolla en el proyecto de Conservación Vial

Sullana (CVS) que abarca tramos de la carretera Panamericana Norte,

ubicada en los departamentos de Piura y Tumbes, correspondiente al

código de ruta PE1N y PE1NO. El tramo en estudio une las localidades

de Paita – Sullana – Macara – Aguas Verdes y cuenta con una longitud

total aproximada de 440 km.

1.4.2. Delimitación temporal

La evaluación estructural del proyecto Conservación Vial Sullana se llevó

a cabo en los meses de Julio y agosto del 2010 y el proceso de post

evaluación de realizo en septiembre del 2010.

1.4.3. Delimitación conceptual

La presente investigación abarca fundamentalmente conceptos de

Inteligencia Artificial aplicado a la Ingeniería Civil, específicamente en el

área de Pavimentos aplicando pruebas de ensayo no destructivo que

determinan el comportamiento lineal elástico de la estructura de

pavimento flexible.

Para este estudio, se utilizó el ensayo de deflectometría (HWD) y se

realizó un análisis lineal elástico mediante el retrocálculo modular a través

21

de softwares considerando un sistema multicapa, a partir de estos datos

de entreno una red neuronal capaz de estimar módulos elásticos y

número estructural para nuevos casos particulares.

1.5. Viabilidad del estudio

El proyecto es viable pues cuenta con todos los recursos necesarios para la

ejecución de esta investigación. Los datos tomados para el modelo Neuronal

y sector de evaluación fueron brindados por la empresa CONCAR SA que

tiene a cargo el proyecto Conservación Vial Sullana (CVS).

1.6. Variables

- X1 = Estructura de pavimento Flexible.

- X2 = Comportamiento Lineal

22

1.7. Operacionalización de Variables

VARIABLES DEFINICIÓN

CONCEPTUAL DEFINICIÓN

OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADOR ESCALA

DE MEDICION

VARIABLES

x1= Estructura Del

Pavimento

Flexible

x2=

Comportamiento

Lineal

Conjunto de capas

compuesto por

concreto asfaltico

apoyado en capas

granulares que deben

de resistir los esfuerzos

impuestos por las

cargas de tránsito

durante todo su periodo

de diseño y que

transmiten esfuerzos y

deformaciones

tolerables al suelo de

apoyo.

El comportamiento

mecánico de los

materiales del

pavimento flexible

obedece a la ley de

Hooke, donde se

considera una relación

lineal entre esfuerzos y

deformaciones y que

estos materiales

trabajan dentro del

rango elástico.

Se determinado a través

de las propiedades de los

materiales constituyentes y

la geometría de la

estructura. La primera

mediante el indicador de

relación de Poisson de

cada capa y la segunda a

través del indicador de

espesor de cada capa.

Se expresa a través de los

Módulos de elasticidad

determinado a través del

retrocalculo modular,

Índices estructural y

número estructural

medidos a partir del

Ensayo de deflectometría

(HWD).

- Tipo de material del paquete estructural - Geometría del paquete estructural - Tipo de suelo de subrasante

- Ensayo de

deflectometría con el

Heavy Weight

Deflectometer (HWD)

- Índices estructurales

- Número estructural - Retrocálculo modular

con Redes

Neuronales.

- Relación de Poisson - Esp. de carpeta asfáltica

- Espesor de la base.

- Espesor de la subbase

- Relación de Poisson - CBR

- Cuenco de deflexiones. - Carga Aplicada - Temperatura del pavimento.

- Dmáx - Área de la cuenca. - Factores de Forma - Número estructural

teórico.

- Número estructural efectivo

- Modulo de Elasticidad (E)

Cm/cm

Cm

Cm

Cm

Cm/cm

%

Mm

Tn

C~

Μm

Mm2

Cm/cm

Cm/cm

Cm/cm

Kg/cm2

23

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del problema

Las carreteras desempeñan un papel muy importante para el desarrollo

económico del país, ya que permite una conexión física, económica y

cultural de los pueblos. Es por ello la importancia de contar con un buen

sistema de carreteras. Para tal fin se requiere un buen sistema de

administración que administre y gestione la infraestructura vial, realizando

evaluaciones para poder realizar intervenciones apropiadas en el tiempo y

en el costo.

La evaluación de carreteras ha ido evolucionando en cuando a los métodos

de auscultación, las técnicas de análisis de parámetros mecánicos así como

también el modelo del comportamiento del pavimento flexible ante la acción

de cargas de tránsito.

Dentro de los modelos de comportamiento del pavimento tenemos los del

tipo estático y dinámico cada uno con análisis lineal y no lineal, siendo del

tipo dinámico más complejo y con mayores requerimientos de información.

Actualmente se viene desarrollando modelos no convencionales del tipo

adaptativo que se basan en la inteligencia artificial, redes neuronales,

logrando grandes resultados en tiempo, costo y eficiencia.

Podemos citar algunas investigaciones que han propuesto modelos de

comportamiento de pavimentos flexibles y algunas investigaciones que han

empleado redes neuronales para caracterizar el comportamiento del

pavimento.

24

2.1.1. Antecedentes internacionales:

(Goktepe, A. & Altum, S., 2006). Artificial intelligence applications in

backcalculation of the mechanical properties of flexible pavements.

Esta investigación tuvo como objetivo: Determinar las propiedades

mecánicas del pavimento flexible a través del retrocalculo a partir de

pruebas no destructivas (FWD), empleando inteligencia artificial. Y la

Metodología que aplico fueron: datos sintéticos obtenidos por medio de

elementos finitos (FEM) y MichBack. Para el diseño de la red neuronal

aplica algoritmos genéticos para la optimización de la red neuronal.

Los resultados fueron: Se obtuvo un modelo neuronal ejecutado en

Matlab, la red neuronal es del tipo Feedforward backpropagation multi-

layer perceptron y el algoritmo BFGS quasi-Newton.

Conclusiones: Los resultados obtenidos con la red neuronal son bastante

precisos y verifica la excelente capacidad de aprendizaje de la red

neuronal. El método adaptativo realiza retrocalculo en tiempo real como

un mapeador funcional, pero no hay antecedentes mecánicos

subyacentes en estas técnicas y que debe aplicarse con cuidado.

(Beltrán, 2012). Evaluación estructural de pavimentos flexibles con

métodos de inteligencia artificial y auscultación no destructiva. (Tesis

doctoral). UNAM

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo desarrollar un análisis

completo sobre la evaluación estructural mediante auscultación no

destructiva empleando el uso de redes neuronales y de lógica difusa. La

metodología que desarrollo fue determinar módulos de capa mediante

redes neuronales y con la lógica difusa diseño tres sistemas para inferir

la condición de rigidez, deterioro y recomendaciones de conservación.

Los resultados que obtuvo fue una evaluación integral de la condición

estructural del pavimento flexible. Las conclusiones más relevantes

25

fueron que las redes neuronales y la lógica difusa tienen gran capacidad

de procesamiento e interpretación de información y para la simulación de

comportamientos, lo cual se traduce en nuevo conocimiento aplicable en

la solución de problemas específicos de evaluación y de gestión de

pavimentos.

(Amezquita, R. & Jimenez, J., 2006) Modelación Inversa de Estructuras

de Pavimento.

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo mostrar la metodología

del retrocalculo mediante tres herramientas computaciones ANSYS,

BACKMOD y BAKFAA y comparar los resultados. La metodología que

aplicaron fue determinar módulos elásticos de pavimentos flexibles a

partir de pruebas no destructivas con las tres herramientas

computacionales. Los resultados que obtuvieron fueron que el programa

BACKMOD arroja mejores resultados que el BAKFAA pues el primero se

aproxima más a los valores obtenidos por elementos finitos calculados a

través de ANSYS. Las conclusiones más relevantes que se mostraron en

esta investigación fue que en el retrocálculo la solución no es exacta ni

única, y se requiere de una serie de iteraciones, condiciones y criterio de

mecánica de suelos e ingeniería de pavimentos para ajustar las

soluciones y obtener resultados consistentes.

(Schnoor, H. & Horak, E., 2012) Possible Method of Determining

Structural Number for Flexible Pavements with the Falling Weight

Deflectometer.

En este trabajo de investigación se describe un procedimiento en el que

analiza la condición de pavimentos flexibles. A partir del indicador del

Número estructural (SN) obtenido mediante ensayos no destructivos tipo

FWD y Penetrómetro de Cono dinámico (DCP) y busca nuevos

parámetros para mejorar la determinación del SN. La metodología que

26

emplearon fue comparar los valores obtenidos a partir del cuenco de

deflexiones con FWD y DCP. Los resultados obtenidos fueron que los

factores de forma (BLI, MLI, LLI) y área del cuenco de deflexiones tienen

una clara relación con SN calculado. Las conclusiones más relevantes

fueron que demostrarón que la condición estructural del pavimento puede

ser representada por varios parámetros de deflexión, Se calibró el

método de Rhode para determinar SN y se obtuvo una relación mejorada,

aplicado solo para pavimentos de base asfáltica.

(Beltran, G. & Romo, M., 2014) Assessing artificial neural network

performance in estimating the layer properties of pavements.

Esta investigación tuvo como objetivo: Evaluar el desempeño de las

redes neuronales para determinar módulos elásticos. Para el diseño y

validación de un modelo neuronal como “óptimo” se desarrolló una

metodología de tres etapas: la primera el diseño y entrenamiento del

modelo neuronal, el segundo la capacidad de generalización del modelo

neuronal y el tercero la verificación final del modelo neuronal. Como

resultado encontraron una red neuronal final considerada como óptima

con alta capacidad y eficiencia de predicción para resolver un problema

de identificación de parámetros en pavimentos. La arquitectura de esta

red neuronal óptima es un modelo de feed-forward de tres capas con una

arquitectura MLN y un algoritmo de aprendizaje QP. Las conclusiones a

que llegaron fue que el proceso de verificación de la cuenca de deflexión

fue más útil para seleccionar la mejor solución entre todas las soluciones

consideradas. La RNA óptima mostró muy buena concordancia: los

valores de la pendiente de la línea de tendencia y el coeficiente de

determinación fueron cercanos a uno, y el intercepto fue casi cero, con

un error de 2% (MAE).

27

2.1.2. Antecedentes nacionales:

(Flores, 2012) Evaluación Estructural De Pavimentos Flexibles De

Carreteras De Bajo Volumen De Tránsito (Tesis de Maestría). UNI

Esta tesis tuvo como objetivo mostrar una metodología de evaluación

estructural para pavimentos flexibles basados en retrocalculo en

carreteras de bajo volumen de tránsito. La metodología que empleo fue

determinas modulos elásticos mediante el retrocalculo mediante ensayos

no destructivos con viga Benkelman, agrupo los datos mediante procesos

estadísticos de discriminación de datos adoptado para carreteras de bajo

volumen de tránsito. Los resultados que obtuvo fue una metodología para

evaluar estructuralmente pavimentos flexibles con bajo volumen de

transito donde tramos de carretera con la misma deformación

características pueden tener el mismo procedimiento de reparación o

mantenimiento. Las conclusiones más importantes son que el

deflectograma y el proceso de simulación estadístico deben de coincidir.

Y es importante el remuestro mediante el Bootstrap para obtener la

deflexión característica ya que este corrige el valor de la desviación

estándar.

(Guillén, 2009) Metodología y aplicación del retrocálculo del

deflectómetro de impacto (FWD) en pavimentos flexibles, caso práctico:

Carretera Abancay – Chalhuanca.

Esta investigación tiene como objetivo mostrar el proceso del retrocálculo

a través del programa Modulus 6.0. La metodología que empleo fue

aplicar a un caso real en la carretera Abancay – Chalhuanca con el uso

del deflectómetro de Impacto (FWD). Los resultados obtenidos fueron

módulos elásticos en la subrasante calculados por el programa Modulus

y los valores de CBR obtenidos a partir de los módulos son muy

parecidos a los encontrados con los ensayos de campo. La conclusión

28

más importante es que se obtiene una metodología del proceso del

ensayo no destructivo con FWD y el retrocalculo modular a partir del

ensayo no destructivo con el uso del programa Modulus.

(Casia, 2015) Evaluación de pavimentos flexibles usando el

deflectómetro de impacto en la carretera Tarma – La Merced.

En esta investigación su principal objetivo fue mostrar el procedimiento

de evaluación estructural de pavimentos flexibles a partir de pruebas no

destructivas, evaluando la calidad de las deflexiones a través del módulo

de superficie. La metodología que empleo fue realizar el retrocálculo

modular con procedimientos de la Guía AASHTO 93 y el programa Elmod

6.0 y a partir de esto determinar el número estructural del pavimento

flexible. Los resultados obtenidos en esta investigación fue que el módulo

de superficie permitio evaluar los puntos en las que se obtienes valores

muy altos del módulo resilente de la capa combinada. Las conclusiones

de esta investigación fueron que los valores obtenidos con el programa

Elmod y con la Guía AASHTO 93 son muy parecidos tanto en módulos

elásticos como en número estructural y tiene una correlación de 91%.

2.2. Bases Teóricas

2.2.1. Estructura del pavimento flexible:

La estructura del pavimento flexible se define a través de la geometría y material

del que está compuesto. En esta investigación la superficie de rodadura es de

concreto asfaltico que se clasifica dentro de los pavimentos flexibles, concebidos

como sistemas multicapa sometidos a carga repetida de tránsito.

29

2.2.1.1. Espesores y materiales de capa

Para (Fwa, 2006) es importante definir con la mejor precisión posible, el espesor

y el tipo de materiales que conforman cada una de las capas del pavimento;

si no se cuenta con registros históricos confiables, debe recurrirse a campañas

de auscultación en campo. Lo ideal es combinar las pruebas no destructivas de

GPR con sondeos y pozos a cielo abierto recuperando muestras para pruebas

de laboratorio y, efectuar pruebas de densidad y resistencia en campo. De este

modo se obtiene tanto el registro continuo de los espesores, como la

caracterización directa de los materiales de las capas. Integrando esta

información, es posible identificar los sistemas estructurales presentes y la

variación en los tipos y propiedades de los materiales de las capas a lo largo de

un corredor, como por ejemplo tramos con capas estabilizadas o rigidizadas;

igualmente pueden determinarse parámetros de los materiales y detectar sitios

eventuales con deficiencias de la calidad exigida (granulometría, durabilidad,

compactación, entre otras).

2.2.1.2. Análisis estructural de pavimentos flexibles

A juicio de (Menéndez, 2013) un aspecto gravitante en las metodologías de

evaluación de pavimentos, es el concerniente a los modelos teóricos usados para

representar a la estructura real y su funcionamiento. De cuan adecuados sean

éstos para reproducir, en forma satisfactoria, la compleja realidad de un

pavimento y de la posibilidad de representarlos matemáticamente, a fin de

implementar soluciones que brinden resultados de uso directo.

Los intentos de representar, mediante modelos teóricos, sistemas de pavimentos

flexibles datan de no hace más de 50 años, cuando Burmister desarrolla su teoría

para modelos de capas elásticas basándose en los conceptos desarrollados por

Boussinesq en 1885. Desde entonces, y con el advenimiento y uso de las

30

computadoras, un avance sustancial se ha producido en los últimos años,

habiéndose desarrollado una variedad de alternativas que van desde esquemas

de capas elásticas lineales y no lineales, hasta modelos viscoelásticos ó

dinámicos, diseñados en un constante afán de lograr simulaciones cada vez más

compatibles con la realidad tal como (Beltran, G. & Romo, M., 2014)

mencionaron.

2.2.1.2.1. Análisis elástico de capas

Según (Flores, 2012) los pavimentos flexibles son analizados mediante sistemas

elásticos de capas como se muestra en la Figura II-1. Cada capa de este sistema

tiene espesor y propiedades que varían gradualmente de capa en capa, El

módulo de elasticidad (E) y la relación de Poisson son constantes en cada capa.

Para Resolver este sistema de capas se plantean ciertas hipótesis básicas.

- El material de cada capa es homogéneo, isotrópico y linealmente

elástico y está caracterizado por su módulo elástico (E) y su relación de

Poisson (μ)

- El peso del material es despreciable

- Con excepción de la inferior, todas las capas tienen espesor finito

- Las capas son infinitas lateralmente y no tienen juntas ni grietas

- Hay fricción completa en las interfaces

- No existen fuerzas cortantes en la superficie

- Se aplica una presión uniforme a través de un área circular.

- No están en el sistema cargas internas del material.

31

Fuente. (Flores, 2012)

Figura II-1. Sistema Multicapa de Pavimento Flexible.

Las limitaciones que presenta este método son:

- Los materiales de los pavimentos sólo responden linealmente en los

bajos rangos de esfuerzos

- La respuesta de los materiales no es no – viscosa. Las mezclas

asfálticas son materiales visco-elásticos

- No todas las deformaciones son recuperables. Los materiales de los

pavimentos requieren tiempo para recuperar totalmente las

deformaciones

- Algunas deformaciones plásticas se van acumulando tras la

aplicación repetida de cargas

Z

Z

Zn-1

H

E1, v1

E2, v2

En-1, vn-1

En, vn

a

r q0

a

z

8

32

a. Modelo Bicapa:

Para (Garnica P.& Correa A, 2004) el comportamiento del suelo no es

homogéneo, en el caso de los pavimentos es difícil caracterizar la transmisión de

esfuerzos del pavimento a la subrasante, por lo que es necesario incluir una capa

que representa esta transmisión.

En general se puede decir que en los modelos de dos capas:

- Los esfuerzos y deflexiones dependen de la razón de módulos de

elasticidad de cada capa E1/E2 y de la razón entre el espesor de la primera

capa y el radio del área de carga h1/A.

- El esfuerzo vertical decrece con el incremento de la relación modular.

- Para un determinada presión de contacto, el esfuerzo vertical aumenta con

el radio de contacto y con la disminución del espesor de la capa superior

El modelo de dos capas se puede aplicar para pavimentos tipo (HMA), también

es aplicable a modelos de pavimentos con base estabilizada, los que se pueden

resolver por métodos variacionales o por el modelo de Hogg. Tal como (Flores,

2012) expresó.

b. Modelo Multicapa:

Los modelos de n capas facilitan la esquematización de la estructura del

pavimento y la subrasante. O, como dijo (Flores, 2012) , una estructura

tradicional se representa mejor mediante un esquema tricapa (suelo, cuerpo

granular y capa asfáltica).

33

Figura II-2. Modelo Multicapa

Fuente: (Flores, 2012)

Como se trata de sistema elástico, entonces se tiene que la ecuación de

elasticidad que gobierna el fenómeno físico está dado por:

V4φ = 0 Ecuación 2.3

Para sistema de capas, que son simétricos en la distribución de los

esfuerzos, se tiene la siguiente ecuación (Badillo, J. & Rodriguez, R., 2005):

V4φ = 𝜕4𝜑

𝜕𝑟4+ 2

𝜕4𝜑

𝜕𝑟4∗𝑧2+

𝜕4𝜑

𝜕𝑧4= 0 Ecuación 2.4

En donde r y z son las coordenadas cilíndricas para las direcciones radial y

vertical respectivamente, es así que los esfuerzos y deformaciones pueden ser

determinados por:

𝜎𝑧 = 𝜕

𝜕𝑧[(2 − 𝜇)V2φ −

𝜕2𝜑

𝜕𝑧2] Ecuación 2.5

𝜎𝑟 = 𝜕

𝜕𝑧[𝜇V2φ −

𝜕2𝜑

𝜕𝑟2] Ecuación 2.6

H1 ,E1, v1

H2, E2, v2

Hn ,En, vn

Interfaz (Pegada o

despegada)

a

r q0

a

z

34

𝜎𝑡 = 𝜕

𝜕𝑧[𝜇V2φ −

1

𝑟

𝜕

𝜕𝑟] Ecuación 2.7

𝜏𝑟𝑧 = 𝜕

𝜕𝑟[(1 − 𝜇)V2φ −

𝜕2𝜑

𝜕𝑟2 ] Ecuación 2.8

𝑤 = 1+𝜇

𝐸[(1 − 2𝜇)V2φ +

𝜕2𝜑

𝜕𝑟2+

1

𝑟

𝜕

𝜕𝑟] Ecuación 2.9

𝜇 =1+𝜇

𝐸(

𝜕2𝜑

𝜕𝑟𝜕𝑧) Ecuación 2.10

Dónde:

𝜎𝑧 = Esfuerzo en la dirección vertical

𝜎𝑟 = Esfuerzo en la dirección radial

𝜎𝑡= Esfuerzo en la dirección tangencial

𝜏𝑟𝑧= Esfuerzo cortante en el plano rz

𝑤 = Desplazamiento vertical

𝜇 = Desplazamiento radial

E = Módulo elástico del suelo

µ = Módulo de Poisson del suelo

𝜑 = Función de tensiones (función escalar diferenciable)

Adicionalmente existen fórmulas como las de Odemark, Palmer-Barber que

transforman las capas de la estructura del pavimento en capa de espesor

equivalente con la finalidad de uniformizar en un solo módulo de elasticidad los

diferentes módulos de elasticidad de cada capa del pavimento. Como afirmara,

(Flores, 2012).

�� = 𝐸1 [ℎ1+ℎ2∗ √

𝐸2𝐸1

3+ℎ3∗ √

𝐸3𝐸1

3+⋯+ℎ𝑛−1∗ √

𝐸𝑛−1𝐸1

3

∑ ℎ𝑖𝑛=𝑖𝑖=1

] Ecuación 2.11

35

ℎ𝑒𝑞,𝑛 = 𝑓 ∑ [ℎ𝑖 ∗ √𝐸𝑖(1−𝜇𝑛

2)

𝐸𝑛(1−𝜇𝑖2)

3]𝑛−1

𝑖=1 Ecuación 2.12

𝑓 = 0.96 − 0.176 ∗ log (𝐸3

𝐸4) Ecuación 2.13

Dónde:

ℎ𝑒𝑞,𝑛 = espesor de la capa equivalente, para n capas.

ℎ𝑖= espesor de la capa 1 hasta la capa “n”.

E1= módulo elástico del material de la primera capa.

En= módulo elástico del material de la “n” capa.

��= módulo elástico de todo el pavimento.

µ1 = relación de Poisson del material de la primera capa.

µ2= relación de Poisson del material de la “n” capa.

f = factor de corrección, para 4 capas

La fórmula de Barber generalizada indicada anteriormente en la Ecuación 2.11,

es empleada en el cálculo del número estructural. (Flores, 2012)

c. Ventajas y Desventajas de los Análisis Elásticos de Capas

Como señalan (Goktepe A., Agar E. & Lav H., 2006), Hoy en día estos modelos

son ampliamente aceptados y fácilmente implementados numéricamente;

aunque presentan el inconveniente de no reproducir el contacto entre dos capas

de materiales diferentes por lo que su respuesta no es muy precisa,

principalmente se debe tener cuidado con materiales cuyo comportamiento sea

no lineal.

36

2.2.2. Comportamiento lineal del Pavimento flexible

Durante su vida útil el pavimento flexible está sometido a cargas impuestas por

el transito el cual genera esfuerzos y deformaciones, por lo cual se debe de

realizar evaluaciones para determinar condiciones funcionales y estructurales de

la vía tal como lo expresa (Beltrán, 2012)

2.2.2.1. Evaluación de pavimentos flexibles:

Según (Menéndez, 2013) la evaluación de un pavimento corresponde a la acción

de calificar y cuantificar las condiciones de fallas de la vía, con la finalidad de

obtener información que permite inferir condiciones funcionales y estructurales a

fin de plantear soluciones a los deterioros encontrados. El proceso de deterioro

de un pavimento se considera desde su puesta en servicio y hasta alcanzar un

nivel de inaceptabilidad. La realización de una evaluación periódica del

pavimento se podrá predecir el nivel de vida de una red o un proyecto y si se trata

adecuadamente se puede optimizar los costos de rehabilitación, pues si se trata

un deterioro en etapas tempranas de falla se prolonga su vida útil logrando reducir

costos ya que las intervenciones en esta etapa son menos costosas que en

etapas finales.

Una correcta evaluación de pavimentos incluye estudios sobre el estado de la

condición funcional y estructural. A continuación se describe cada uno de ellos.

2.2.2.1.1. Evaluación superficial

Para (Thenoux, G. & Gaete, R., 2012) la evaluación funcional de pavimentos está

relacionado a la calidad de la superficie de rodadura y el estado general de las

condiciones del pavimento, considerando todos aquellos factores que afectan

negativamente a la comodidad, seguridad y economía.

37

2.2.2.1.2. Evaluación estructural

Según (Barrantes, R., Loría, L., Sibaja, D. & Porras, J. , 2008) es la cuantificación

de la capacidad estructural remanente presente a través de la capacidad de

soporte, la deformación permanente acumulada y la resistencia a la fatiga ante

cargas repetidas de tránsito en las distintas capas que componen la estructura

de pavimento. Los métodos empleados para la evaluación estructural pueden

ser destructivos o no destructivos, dependiendo del grado de alteración física

producida a los materiales durante el proceso de evaluación.

Las evaluaciones superficiales y estructurales se realizan por separado,

agrupando ciertas características medidas y observadas en un pavimento, dentro

de alguna de las dos categorías como por ejemplo la fricción y la textura

superficial, dentro de la evaluación funcional; mientras que la resistencia, rigidez

y espesores del sistema de pavimentos y algunos daños como grietas y roderas,

se consideran en la evaluación estructural. Pero existen parámetros que tienen

efectos en ambos tipos de evaluación. El programa “National Cooperative

Highway Research Program – NCHRP” de Estados Unidos, amplió el panorama

de evaluación global del pavimento según se indica en la Tabla II-1, para

involucrar las condiciones de drenaje, el mantenimiento, la durabilidad de los

materiales ante efectos ambientales y conceptos asociados con procesos de

deterioro. En esta metodología, un parámetro puede considerarse dentro de

diferentes categorías de evaluación de la condición; por ejemplo, las roderas y

las ondulaciones son indicadores de evaluación tanto estructural como de

durabilidad. (Beltrán, 2012)

38

Tabla II-1. Evaluación de la condición Global de Pavimentos Flexibles EVALUACIÓN PARÁMETROS

ESTRUCTURAL

Grietas: fatiga, longitudinales, transversales y reflexión

Roderas

Ondulaciones

Resistencia y rigidez: Módulo elástico de capas

FUNCIONAL

Fricción y Textura superficial

Regularidad superficial ‐ IRI

DRENAJE

Desintegración de capa asfáltica

Bombeo en superficie

DURABILIDAD

Pérdida de agregados

Roderas

Ondulaciones

Fisuras en bloque

Exudación

Desintegración o erosión de capas granulares

Contaminación de capas granulares

MANTENIMIENTO Parches deteriorados

OTROS

Acotamientos, derechos de vía, controles de tránsito.

Fuente: (ARA, Inc. & ERES Consultants Division, 2004)

2.2.2.1.3. Métodos de auscultación destructiva

Estos métodos de auscultación son exploraciones que generan daño al

pavimento, comúnmente se realizan a través de calicatas o perforaciones que se

ubican próximos a la estructura sin alterar la superficie de rodadura a través

de perforaciones diamantinas. Tal como menciona (Guillén, 2009), la finalidad

de este método es conocer el perfil estratigráfico y si es necesario la obtención

de muestras para ensayos de laboratorio. Dentro de este grupo tenemos los

siguientes métodos de exploración.

- Calicatas

- Extracción de testigos

- Placa de Carga

- Penetrómetro dinámico de Cono

39

2.2.2.1.4. Métodos de auscultación no destructiva

Según expresa (Fwa, 2006) estos métodos emplean técnicas más sofisticadas

para realizar sus evaluaciones lo cual no genera ningún daño a la estructura del

pavimento en evaluación. Dentro de este grupo tenemos dos tipos la primera una

Evaluación empírica que determina la vida remanente del pavimento y la

segunda referida a la medidas de Deflexión en los pavimentos. Existen diversos

métodos para medir la deflexión en pavimentos, por tal razón existen diversas

clasificaciones, siendo las más importantes según:

Lugar donde se realiza las mediciones:

- Dentro del cuenco.

- Fuera del cuenco.

Forma de aplicar la carga:

- Estática o de movimiento lento.

- Vibración.

- Impacto.

- Propagación de ondas.

Tipos de sensores:

- Geófonos, miden la velocidad de desplazamiento de la superficie

del pavimento.

- Acelerómetros, miden la desaceleración de la superficie del pavimento.

- Transformadores diferenciales de voltaje lineal (LVDT), miden los

desplazamientos de la superficie del pavimento.

La clasificación más usada es según el tipo de carga, describiéndose a

continuación las distintas categorías.

40

2.2.2.1.5. Deflectometro de impacto - HWD:

Para (Pérez A., Garnica P., Gómez J. & Martínez G., 2004) el deflectómetro

de impacto (Heavy Weight Deflectometer – HWD) es uno de los equipos

técnicamente más avanzados que existen en la actualidad para simular y

medir la respuesta de un pavimento. Este equipo genera un cuenco de

deflexión, y la caracterización del cuenco determina una serie de parámetros de

resistencia estructural de cada una de las capas que conforman el pavimento.

- Subrasante (Mg, valor k)

- Capas superiores (EHOR, EASF, EBASE)

Fuente: Adaptado de imágenes de Dynatest Consulting

Figura II-3. Representación de las cargas del tránsito sobre la estructura del

pavimento.

El deflectómetro de impacto se fundamenta en la generación de una onda de

carga en el pavimento o sobre la capa por estudiar. La onda es ocasionada por

el impacto de la caída de una masa, y es transmitida al pavimento por medio de

un sistema de amortiguadores elásticos apoyados sobre una placa de carga

Vista

Lateral

Vista

Frontal

41

como se observa en la Figura II-3. Tanto la masa como su altura de caída y el

sistema de amortiguadores elásticos pueden ser variados, para generar el

impacto deseado en el pavimento o en la subrasante por evaluar. (Goel,A & Das,

A, 2008)

Figura II-4. Esquema de funcionamiento del deflectómetro de impacto y

cuenca de deflexión.

Según señala (Fwa, 2006) la respuesta al pulso de fuerza en términos de

deflexiones del pavimento, se registra por medio de sensores localizados

radialmente a diferentes distancias del eje de aplicación de carga, según se

ilustra en la Figura II-4. Los valores registrados se grafican en función de la

(a

)

D1: Deflexión Pico

X

2

X

3

Posición de cada sensor,

X

X

Carpeta Asfaltica

Base Granular

Subbase

Subrasante

(a)

H1

H2

H3

H4

D

2

D

3

42

ubicación de cada sensor, para obtener finalmente el perfil de desplazamientos

verticales (D1, D2,...Dn), o cuenca de deflexión.

La (ASTM Designation D4694, 2003) señala que durante la ejecución de las

pruebas se deben documentar las condiciones ambientales y la temperatura del

pavimento, puesto que los parámetros e indicadores derivados son

representativos de las condiciones predominantes en esos momentos .

La realización de pruebas de deflexión debidamente espaciadas a lo largo de un

corredor vial, permite identificar la variación de la capacidad estructural en toda

su longitud y en algunos casos, ver la necesidad de complementar la información

con auscultación destructiva. También es importante destacar que no se deben

efectuar pruebas cerca a áreas de influencias de estructuras de drenaje y zonas

deterioradas ya que estas características pueden llegar a tener mayor incidencia

en la respuesta de las deflexiones, que la misma rigidez de la capa. (Beltrán,

2012)

El valor máximo o pico ‐ Dmáx, corresponde a la deflexión registrada en el sensor

ubicado en el sitio de aplicación de la carga y representa la deflexión de toda la

estructura del pavimento. Las deflexiones medidas cerca del eje de carga se han

asociado con la rigidez relativa de las capas superiores de la estructura del

pavimento como mencionan (Goktepe A., Agar E. & Lav H., 2006); así mismo, las

deflexiones en la parte media del cuenco reflejan la rigidez relativa de las capas

intermedias, mientras que las deflexiones más alejadas del eje de carga se han

relacionado con la rigidez de las capas inferiores (Gopalakrishnan, K. & Khaitan,

K., 2010).

43

2.2.2.2. Evaluación del comportamiento mecánico del pavimento flexible

Como expresa (Fwa, 2006), el impulso de carga generado por los vehículos

sobre un pavimento se transfiere gradualmente a las capas que lo conforman, el

estudio del comportamiento mecánico de los pavimento pone énfasis en los

esfuerzos y deformaciones inducidos en cada repetición de carga a través de las

llantas de un vehículo y la resistencia y rigidez de las capas del pavimento que

soportan la carga.

2.2.2.2.1. Esfuerzos y deformaciones en los pavimentos

Según mencionan (ARA, Inc. & ERES Consultants Division, 2004). el

comportamiento mecánico del pavimento flexible contempla el cálculo de los

esfuerzos y deformaciones por tensión en las ubicaciones críticas de la

estructura que son: en la parte superior de la carpeta donde los esfuerzos

de compresión son máximos, en la parte inferior de la carpeta donde los

esfuerzos de tensión y por ende las deformaciones son críticas, al interior

de la base granular para verificar que no se produzcan esfuerzos de tensión

(salvo que se trate de bases estabilizadas) y en la parte superior de la

subrasante donde los esfuerzos de compresión con los que producirán

deformaciones verticales no recuperables.

A continuación se describen las variables de análisis:

- La deformación por tensión (εt) en los planos inferior y superior de

la capa asfáltica, relacionada con: agrietamiento por fatiga ante carga

repetida del tránsito, con propagación ascendente o descendente;

agrietamiento térmico con propagación descendente.

44

- El esfuerzo y deformación vertical por compresión dentro de la capa

asfáltica, relacionadas con la deformación permanente acumulada de la

carpeta.

- El esfuerzo y deformación vertical por compresión dentro de las

capas granulares, relacionadas con la deformación permanente

acumulada de dichas capas.

- El esfuerzo y deformación vertical por compresión en el plano superior de

la subrasante, asociada con la deformación permanente acumulada.

A estas variables críticas, se suma la deflexión superficial, la cual se ha asociado

directamente con el agrietamiento del concreto asfáltico por fatiga.

Fuente: (Beltrán, 2012)

Figura II-5. Esfuerzos y deformaciones en un pavimento flexible.

Tensión (εt)

Compresión (εc)

45

Actualmente se utilizan herramientas computacionales para programar

ecuaciones diferenciales que conduzcan a la estimación de esfuerzos,

deformaciones y deflexiones a las que está sometido el pavimento y la

subrasante bajo las solicitaciones de carga impuestas por el tránsito. Se ha

observado que los modelos basados en teoría elástica multicapa aún poseen

suficiente rigor teórico y velocidad de cómputo para análisis lineales en

pavimentos con estratos rígidos profundos donde resulta válida la hipótesis

tradicional que considera al suelo de cimentación como una capa de espesor

semi‐infinito. (Goktepe, A. & Altum, S., 2006)

2.2.2.2.2. Resistencia y rigidez de las Capas

Según (Beltran, G. & Romo, M., 2014) que existen diferentes parámetros e

indicadores mecánicos que tratan de caracterizar las capas que conforman un

pavimento y han tratado de establecer correlaciones entre estos que en muchos

casos no son buenos ya que cada parámetro mide atributos diferentes y que solo

podrían validar si se aplican dentro de las mismas condiciones para los cuales

fueron desarrollados. A continuación se presentan parámetro e indicadores de

resistencia y rigidez más usados.

a. El Número Estructural (SN)

Para (Schnoor, H. & Horak, E., 2012) la evaluación del número estructural SN de

un pavimento en servicio es útil ya que refleja su aptitud o deficiencia, y se presta

a determinar directamente las necesidades estructurales. La evaluación

estructural es útil cuando esta proporciona el valor de SN conjuntamente con la

capacidad portante de la subrasante.

46

- Método AASTHO 93

En la (AASHTO, 1993) su determinación se basa en el método de espesor

equivalente, ponderando la capacidad de soporte aportada por cada capa

según sus espesores y coeficientes de resistencia, los cuales están en

función de los materiales y de las condiciones de drenaje en las capas

granulares. En su estimación también intervienen datos de tránsito,

parámetros estadísticos, el módulo efectivo de la subrasante y la pérdida

de serviciabilidad entre el año inicial y final del periodo de diseño

considerado.

𝑆𝑁𝑒𝑓𝑓 = 0.0045 ∗ 𝐷 ∗ √𝐸𝑃3

Ecuación 2.14

Dónde:

𝑆𝑁𝑒𝑓𝑓 : Número estructural efectivo.

𝐷: Espesor total del pavimento (pulg.)

𝐸𝑃: Módulo efectivo del pavimento (lb/pulg2)

Una de las mayores desventajas del esquema de AASHTO y de otros

métodos derivados de él es su gran dependencia de los espesores de capas

y del pavimento. Esta fuerte dependencia de los espesores de capas existe

también en los métodos de retrocálculo que utilizan los cuencos de

deflexiones medidos con el FWD para la determinación de módulos de

elasticidad en base a técnicas de comparación

- Método Rhode

Según expresión de (Higuera, 2010) este método estima el SN con base en

pruebas de deflexión.

𝑆𝑁𝑒𝑓𝑓 = 𝑘1 ∗ 𝑆𝐼𝑃𝑘2 ∗ 𝐻𝑇𝑘3 Ecuación 2.15

Dónde:

47

𝐻𝑇 : Espesor total del pavimento, en mm

𝑆𝐼𝑃: Índice estructural de pavimento = 𝐷0 − 𝐷1.5𝐻𝑇, en 0.001 mm

𝐷1.5𝐻𝑇 : Deflexión a una distancia igual a 1.5 veces el espesor total del

pavimento, en 0.001 mm.

𝑘1, 𝑘2, 𝑘3 : Coeficientes que dependen del tipo de capa superficial del

pavimento (ver Tabla II-2).

Tabla II-2. Coeficientes de la fórmula de Rohde

TIPO DE

SUPERFICIE

K1 K2 K3

Tratamiento

superficial

0.1165 -

0.3248

0.8241

Concreto

asfáltico

0.4728 -

0.4810

0.7581

Fuente: (INVÍAS, 2008, p. 242)

- Método Rhode - Salt:

Los autores (Salt, G. & Stevens, D, 1995) propusieron una simplificación para

estimar el SN de una estructura existente en base a las siguientes

consideraciones:

𝑆𝑁𝑒𝑓𝑓 = 112 ∗ 𝐷0−0.5 + 47( 𝐷0 − 𝐷900)

−0.5 − 56( 𝐷0 − 𝐷1500)−0.5 − 0.4 Ecuación 2.16

Dónde:

𝐷0: Deflexión en el centro bajo el plato (1/1000 mm)

𝐷900: Deflexión a 900 mm del centro del plato (1/1000 mm)

D1500: Deflexión a 15000 mm del centro del plato (1/1000 mm)

48

- Número Estructural Teórico:

En la (AASHTO, 1993) el número estructural teórico se determina con la

siguiente ecuación:

𝑆𝑁𝑇 = 𝑎1ℎ1 + 𝑎2ℎ2𝑚2 + 𝑎3ℎ3𝑚3 Ecuación 2.17

Dónde:

𝑆𝑁𝑇: Número estructural teórico.

a1, a2, a3: Coeficientes estructurales de Carpeta Asfáltica, Base y Subbase

respectivamente.

h1, h2, h3: Espesores de capa de Carpeta Asfáltica, Base y Subbase

respectivamente.

m2, m3: Coeficientes de drenaje para Base y Subbase respectivamente.

Se calcula el número estructural teórico para realizar una comparación con

el número estructural efectivo y de esta forma ver la condición estructural

actual del pavimento.

b. La relación de Poisson.

Según menciona (Beltran, 2011) que ante carga axial, se define como la relación

entre la deformación lateral respecto a la deformación axial (εx / εy), como

se ilustra en la Figura II-6. Su determinación se realiza mediante pruebas de

laboratorio y constituye uno de los parámetros de entrada a los modelos de

respuesta usados en los métodos de diseño mecánico‐empíricos.

49

Figura II-6. Relación de Poisson

Para efectos prácticos de análisis, suele asumirse valores típicos constantes de

las relaciones de Poisson para cada capa del pavimento, considerando que este

parámetro tiene intervalos de variación muy estrechos, con límites bien definidos

para cada tipo de material como se aprecia en la Tabla II-3. Valores típicos de

parámetros mecánicos del pavimento

c. Módulos de capa:

Según (Fwa, 2006) los módulos de capa representan insumos necesarios y

pueden determinarse en laboratorio tanto para las capas asfálticas (módulo

dinámico), como para las granulares (módulo resiliente).

- Módulo dinámico: Se calcula como la relación entre el esfuerzo aplicado y la

deformación elástica unitaria en cada ciclo de carga.

- Módulo resiliente: Este módulo se determina mediante prueba triaxial, aplicando

esfuerzo desviador cíclico y presión de confinamiento constante; El módulo se

calcula como la relación entre el cambio en el esfuerzo desviador y el cambio en

la deformación elástica unitaria después de muchos ciclos de carga según se

ilustra en la Figura II-7. De este modo, sólo se consideran las deformaciones

recuperables y no aquéllas permanentes bajo carga repetida.

50

Fuente: (Beltrán, 2012)

Figura II-7. Módulo resiliente a partir de prueba cíclica de carga

Para el caso de pavimentos a rehabilitar, los módulos de capa proporcionan una

medida de la competencia estructural de las capas bajo las condiciones

ambientales reales y pueden determinarse in situ a partir de pruebas no

destructivas de deflexión por impacto. En la Tabla II-3 se incluyen algunos valores

de referencia para dar una idea de los órdenes de magnitud de módulos en cada

capa. (ARA, Inc. & ERES Consultants Division, 2004)

51

Tabla II-3. Valores típicos de parámetros mecánicos del pavimento

CAPA Módulo de Elasticidad (MPa) Rel.

Poisson

Proyecto NCHRP* ASTM

D5858

ASTM

D5858 Bajo Medio Alto

Concreto

asfáltico

2130 3550 10650 3550 0.3-0.4

Base

granular

106 213 284 213 0.2-0.4

Subbase

granular

57 106 177 106

Subrasante

granular

50 85 142

Subrasante

fina

21 35 50 50 0.25-0.45

Fuente: * (ARA, Inc. & ERES Consultants Division, 2004), (ASTM

Designation D5858 , 2003)

2.2.2.2.3. Estimación de módulos elásticos a partir de pruebas de deflexión

Para (Fwa, 2006) las solicitaciones de carga inducen a la estructura de

pavimento a un desplazamiento en sentido vertical en magnitudes muy

pequeñas, generalmente del orden de centésimas o milésimas de milímetro.

Este desplazamiento vertical es conocido con el nombre de deflexión, pero no

solo se desplaza el punto bajo su aplicación, sino también una zona alrededor

del eje de aplicación al cual se le denomina cuenco de deflexión. Cuando este

desplazamiento vertical se presenta bajo una carga normalizada producto

52

de la utilización de un equipo como el deflectómetro de impacto (FWD) sus

resultados son útiles para poder interpretar el estado o condición estructural de

un pavimento.

La deflexión es una característica de cada tipo y estado del pavimento que esta

intrínsecamente relacionada con los valores de los módulos de las capas.

Existiendo una correspondencia entre los valores de los módulos y los valores de

deflexión. (Amezquita, R. & Jimenez, J., 2006)

Según (Beltrán, 2012) para el análisis y la estimación de módulos de capa a partir

de las cuencas de deflexión, suelen presentarse tres posibilidades:

a) Ecuaciones de regresión

b) Cálculo directo

c) Cálculo inverso o retrocálculo

53

Figura II-8. Variables para el cálculo directo y retrocálculo.

En este trabajo sólo se abordan las técnicas de retrocálculo, las cuales varían

según el tipo de análisis, el modelo de respuesta y el algoritmo de optimización

utilizado.

2.2.2.2.4. Indicadores estructurales derivados de pruebas de deflexión

Existen propuestas para establecer Indicadores estructurales del pavimento a

partir de cuenca de deflexión, según mencionan (Barrantes, R., Loría, L., Sibaja,

D. & Porras, J. , 2008), las cuales no tienen de manera explícita las propiedades

DATOS DE ENTRADA

• E1, E2,...En

• v1, v2,...vn

• h1, h2,...hn

SALIDA

• Desplaz. (𝛿)

• Esfuerzo (𝜎)

• Deformación (휀)

SALIDA

• 𝛿med = 𝛿cal.

DATOS DE ENTRADA

• E1, E2,...En

• v1, v2,...vn

• h1, h2,...hn

CALCULO DIRECTO

CALCULO INVERSO O RETROCÁLCULO

54

mecánicas de los materiales de las capas del pavimento. A continuación se

describen algunos de los más comúnmente utilizados.

a. La deflexión máxima (Dmáx)

Para (Orozco, 2005) la deflexión máxima es la deflexión registrada bajo el eje de

aplicación de la carga, describe cómo se comporta globalmente el pavimento

ante una carga, pero no necesariamente refleja la resistencia individual de alguna

de las capas. Así, sistemas débiles tendrán mayor Dmáx que aquellos sistemas

fuertes, bajo el mismo nivel de carga.

Tabla II-4. Condición en función de Dmáx y el TPD

TPD (veh/día) Dmáx (mm)

Bueno Regular Malo Severo deterioro

0 ‐ 5000 < 0.765 0.765 – 0.888 0.888 – 1.16 > 1.16

5000 ‐ 15000 < 0.708 0.708 – 0.833 0.833 – 1.12 > 1.12

15000 ‐ 40000 < 0.592 0.592 – 0.694 0.694 – 0.952 > 0.952

> 40000 < 0.485 0.485 – 0.576 0.576 – 0.808 > 0.808

Intervención recomendada

Manteni-miento

Mantenimiento o refuerzo

Refuerzo si hay daño estructural

Recons-trucción

Fuente: (Barrantes, R., Loría, L., Sibaja, D. & Porras, J. , 2008)

b. El área de la cuenca – A

Según menciona (Orozco, 2005) el área de la cuenca es determinada como la

sumatoria de áreas de los trapecios circunscritos en la mitad de la cuenca de

deflexión, según se ilustra en la Figura II-9.

55

Figura II-9. Área aproximada de la cuenca de deflexión

𝐴 = ∑(𝐷𝑖+𝐷𝑖+1)

2∗ 𝑋𝑖 Ecuación 2.18

Dónde:

n = número de sensores utilizados para medir la cuenca

Di = Deflexión medida en el Sensor i (i varía de 1 a n)

Dn = Deflexión medida en el Sensor n

Xi = Distancia entre el Sensor i e i‐1 (i varía de 2 a n)

Con base en los posibles valores de área, se han establecido intervalos

para clasificar la condición y otorgar una calificación estructural según se

muestra en la Tabla II-5.

D1: Dmáx

A2

A3

An

D2

D3

Superficie del

pavimento

X2 X3 X4 Xn

Dn

56

Tabla II-5. Condición según el área de la cuenca de deflexión

A (mm2) Condición Calificación estructural

0 a 100 Excelente 10

100 a 200 Muy bueno 9

200 a 400 Bueno 8

400 a 800 Regular 7

800 a 1600 Malo 6

Mayor a 1600 Pésimo 5

Fuente: (Orozco, 2005)

c. Factores de forma.

Según (Horak, E. & Emery, S., 2006), Horak planteó dividir las cuencas de

deflexión en tres distintas zonas según se ilustra en la Figura II-10.

Fuente: (Beltrán, 2012)

Figura II-10. Zonas de curvatura en cuencas de deflexión

57

BLI = Dmáx − D0.3 Ecuación 2.19

MLI = D0.3 − D0.6 Ecuación 2.20

LLI = D0.6 − D0.9 Ecuación 2.21

La zona 1 ubicada hasta 0.3 m aproximadamente del eje de carga, es cóncava

hacia arriba y se asocia con la rigidez de las capas superiores de rodadura y base

principalmente. La zona 2 o zona de inflexión, está comprendida entre 0.3 m y

0.6 m del eje de carga, donde se presenta el cambio de curvatura en la cuenca y

el punto de inflexión; se asocia principalmente con la rigidez de capa de subbase.

La zona 3 presenta concavidad hacia abajo y se extiende hasta donde la

deflexión sea cero; aunque esta zona comúnmente se limita entre 0.6 y 2.0 m del

eje de carga, la extensión real depende del espesor de la estructura de pavimento

y de la respuesta de las capas inferiores. Tal y como menciona (Horak, E. &

Emery, S., 2006)

58

Tabla II-6. Factores de forma de las cuencas de deflexión y otros indicadores

INDICADOR DESCRIPCIÓN EXPRESIÓN

Radio de curvatura, m

Evalúa la cuenca en la zona cercana al impacto de la carga ‐zona I*

RoC=0.04/(2(Dmáx‐D0.2))

Índice de la base (antes índice de

curvatura superficial)

Refleja la rigidez de

las capas superficiales ‐ zona I*

BLI = Dmáx ‐ D0.3 BLI ≈ 0: capas resistentes. BLI ≈ Dmáx: capas débiles

Índice de capas intermedias

Asociado con la rigidez de la subbase ‐zona II*

MLI = D0.3 ‐ D0.6 MLI > 0.15 mm: posible deficiencia (Xu B., Ranjithan S.R. & Kim Y.R., 2002)

Índice de capas inferiores

Indicador de la deformación por compresión sobre la subrasante ‐zona III*

LLI = D0.6 ‐ D0.9

Factor de forma Evalúa la rigidez relativa de las capas granulares.

F2=(D0.3–D0.9)/ D0.3 Deseable: ≤ 0.5

Módulo de rigidez dinámico

Evalúa la resistencia global de la estructura. Bajo el mismo nivel de carga, valores altos reflejan mayor resistencia.

MRD=Q/Dmáx Q: Impulso de carga. Deseable: ≥ 20 t/mm

Relación de deflexión

Capacidad de capas superiores respecto a la capacidad estructural total.

RD = D0.3/Dmáx Rango deseable: 0.67 a 1.0

Fuente: Adaptada de (Zárate M. & Lucero M, 2009), (INVÍAS, 2008),

(Horak, E. & Emery, S., 2006).

En la Tabla II-7 se presenta una clasificación de la rigidez del pavimento en

función de algunos indicadores mencionados, dependiendo del tipo de capa de

base existente.

59

Tabla II-7. Indicadores estructurales e intervalos de variación

Base Condición Dmáx (mm)

RoC (m)

BLI (mm)

MLI (mm)

LLI (mm)

Granular Adecuada < 0.5 > 0.1 < 0.2 < 0.1 <0.05

En riesgo 0.5 – 0.75 0.05 – 0.1 0.2 – 0.4 0.1 – 0.2 0.05-0.1

Grave > 0.75 < 0.05 > 0.4 > 0.2 >0.1

Con cemento

Adecuada < 0.2 > 0.15 < 0.1 < 0.05 <0.04

En riesgo 0.2 ‐ 0.4 0.08 – 0.15 0.1 – 0.3 0.05-0.1 0.04-0.08

Grave > 0.4 < 0.08 > 0.3 >0.1 >0.08

Fuente: adaptada de (Horak, E. & Emery, S., 2006)

2.2.3. Calculo inverso o retrocálculo modular

Según expresa (Fwa, 2006) el retrocalculo es la traducción del término

“Backcalculation” para el cuál se utiliza la expresión “Calculo inverso” que

permite determinar el módulo elástico de las capas del pavimento y de la

subrasante a partir de las deflexiones medidas bajo la acción de una carga

aplicada conocida.

Deflexiones = f (Carga, Espesores, Materiales, Módulos)

Se asume la hipótesis de que existe una combinación de módulos de capa que

generan unas respuestas de deflexión teóricas muy aproximadas a las

medidas con deflectómetro; la complejidad de los análisis aumenta con la

cantidad de capas del pavimento. Para realizar los estimativos de manera

eficiente, tradicionalmente se utilizan programas de cómputo con la secuencia

ilustrada en la Figura II-11, acoplados con un proceso iterativo de ensayo y error.

(Beltrán, 2012)

60

Fuente: (Beltrán, 2012)

Figura II-11. Solución tradicional al problema del cálculo inverso

El problema del cálculo inverso del pavimento puede considerarse como un

análisis numérico que involucra los siguientes componentes: (a) un modelo de

carga superficial; (b) modelos de pavimento y material para varias capas de

pavimento y la subrasante; (c) a Modelo de respuesta de pavimento, y (d) un

modelo de retroanálisis. (Fwa, 2006)

Fuente: (The handbook of highway engineering, 2006)

Figura II-12. Proceso de Retrocálculo

(Para recalcular las propiedades

estructurales del pavimento a

partir de la deflexión medida

(Para simular el tipo y

la condición de carga de

la carga aplicada

(Para caracterizar el

sistema estructural del

pavimento)

(Para calcular las

deflexiones del pavimento

carga aplicada)

MODELO DE CARGA

PAVIMENTO Y MODELO

DEL MATERIAL MODELO DE RESPUESTA

AL PAVIMENTO

MODELO DE RETRO-

ANÁLISIS

61

2.2.3.1. Modelos de carga en superficie

Según (Ceylan, B. & Gopalakrishnan, k , 2014) depende del tipo de prueba de

deflexión adoptada, la carga aplicada puede estar representada por una carga

estática, una carga móvil, una carga vibratoria o una carga de impulso.

Lamentablemente, debido a la complejidad relativa del modelado de una carga

dinámica o en movimiento, es una práctica común adoptar el supuesto de carga

estática aplicada en el análisis de retrocalculación.

2.2.3.2. Pavimento y materiales

Los materiales granulares se usan comúnmente para la construcción de la base

y de la subbase del pavimento. Tal como menciona (Fwa, 2006), sus

propiedades dependen del esfuerzo y son no lineales en su respuesta bajo

cargas. Los modelos de módulo elástico en uso hoy en día para materiales

granulares son relaciones empíricas derivadas de estudios experimentales.

Normalmente se expresa como una función de la tensión compresiva normal

efectiva y el esfuerzo desviador.

Para el presente trabajo de investigación se considera que el material de cada

capa es homogéneo, isotrópico y linealmente elástico y está caracterizado por su

módulo elástico (E) y su relación de Poisson (μ). Considerando un

comportamiento lineal del material.

2.2.3.3. Modelos de respuesta al pavimento

Para (Bredenhann, S.J. & Van de Ven M.F.C, 2004), Independientemente del

tipo de modelo de pavimento y material y modelo de carga de superficie

empleado, un retrocalculo basado en la coincidencia de las respuestas de

pavimento calculadas y medidas consiste en las siguientes tres etapas

principales:

62

- Selección de un conjunto de valores experimentales para los parámetros

de pavimento desconocidos

- Calcular hacia adelante la respuesta del pavimento sobre la base de los

valores de los parámetros seleccionados y comparar la respuesta

calculada con la medida.

- Cambiar los valores de los parámetros seleccionados mediante un

algoritmo de búsqueda apropiado para lograr una adaptación mejorada de

las deflexiones calculadas y deflexiones medidas en campo.

Según (Zhou, 2000) los modelos de respuesta de pavimento común utilizados

para el cálculo directo de la respuesta del pavimento pueden clasificarse en

cuatro clases generales, dependiendo del tipo de modelo de material y el modelo

de carga de superficie empleado. Estas cuatro clases muestran en la Tabla II-8.

Tabla II-8. Tipos de modelos de respuesta del pavimento.

Carga aplicada Caracterización del material

Estático Análisis lineal

Estático Análisis no lineal

Dinámico Análisis lineal

Dinámico Análisis no lineal

2.2.3.3.1. El análisis estático

Para (Goel,A & Das, A, 2008), es el procedimiento más ampliamente utilizado

debido principalmente a su simplicidad de aplicación y a la amplia disponibilidad

de tales programas de respuesta de pavimentos basados en la Teoría elástica

multicapa. Para pavimentos flexibles, existen los programas tales como BISAR,

CHEVRON, WESLEA, ELSYM y KENLA YER. Dado que generalmente se

supone que los espesores de la capa de pavimento y las relaciones de Poisson

63

son conocidos, sólo hay una variable desconocida (módulos de elasticidad) para

cada capa. La cuenca de deflexión medida se define por las deflexiones de los

picos en todos los puntos de los sensores, y el nivel de carga máxima se

considera en el análisis. Los módulos retrocalculados en este caso representan

los respectivos valores "medios" para cada capa del pavimento.

A pesar de su amplia utilización, la mayoría de estas aproximaciones

tienen restricciones para estimar los módulos elásticos de las capas en los

siguientes casos (INVÍAS, 2008)

- En estructuras de pavimento donde la rigidez de las capas no

necesariamente decrece con la profundidad, como sería el caso de

secciones invertidas.

- Cuando existe una capa de base débil que no provee apoyo suficiente

para que la capa asfáltica soporte las deformaciones inducidas por

los esfuerzos de tracción, con la posibilidad de desarrollar fisuras por

fatiga; en este caso, el cuenco de deflexión es muy cerrado, con radio de

curvatura pequeño; si la Dmáx no es muy alta, la estructura total puede

preservar la integridad de las capas inferiores.

- Cuando se presentan deformaciones permanentes que afectan la

estructura por posible insuficiencia de espesores o mala calidad de los

materiales que la constituyen; en los casos más críticos, es posible que

estas depresiones estén acompañadas de grietas por fatiga.

- Cuando la capa superficial es muy delgada o cuando existe dentro de la

estructura, una capa gruesa sobre una más delgada.

- Dado que la teoría elástica no considera discontinuidades existentes en

el pavimento, existen limitaciones para estimar módulos a partir de

cuencas de deflexión medidas en zonas afectadas por agrietamientos y

otros daños.

64

En todos los casos mencionados, la diferencia entre las deflexiones medidas y

calculadas puede ser significativa y la solución encontrada resulta cuestionable

o puede decirse que no existe una solución bajo hipótesis de la teoría elástica

multicapa

2.2.3.3.2. El análisis dinámico

Según mencionan (Kim, D. & Kim, J. & Mun, S, 2010) Este análisis se permite

considerar las características visco‐elásticas del concreto asfáltico, la

naturaleza dinámica inherente a la aplicación de la carga en pavimentos y,

eventualmente, el espesor de la subrasante. En estas aproximaciones se busca

determinar el módulo complejo de cada capa, el cual es función de la frecuencia

angular, la viscoelasticidad de la capa asfáltica y el coeficiente de

amortiguamiento de las capas granulares y subrasante. Los obstáculos que

suelen presentar estas aproximaciones están relacionados con la complejidad y

demoras computacionales, así como la ardua tarea para obtener todos los

parámetros de entrada para el análisis.

Los métodos de análisis estáticos y dinámicos que, aunque se cuenta con

planteamientos teóricos o teórico-experimentales apoyados en la elasticidad y

visco-elasticidad, los niveles de confiabilidad son aún discutibles dada la cantidad

de simplificaciones que se realizan, asumiendo hipótesis que muchas veces

no reflejan la verdadera naturaleza del problema. Como producto, se obtienen

parámetros de comportamiento y caracterización, que no representan las

condiciones reales de los pavimentos, pero que se asumen aceptables en

virtud del estado actual del conocimiento y de las posibilidades tecnológicas.

(Beltran, 2011)

65

2.2.3.3.3. Aproximaciones adaptativas

Recientemente surgieron las aproximaciones adaptativas para retrocalcular los

módulos de capa, las cuales aportan soluciones abiertas no deterministas,

basadas en Redes Neuronales Artificiales principalmente. Estas técnicas no

utilizan de manera directa un modelo de respuesta de deflexiones, sino que

simulan un “mapa inverso” no lineal, con base en patrones de entrada y salida

conocidos del comportamiento de la estructura. (Shama, 2008)

2.2.4.4. Modelos de retro-análisis

Para (Amezquita, R. & Jimenez, J., 2006) se realiza un retroanálisis para

identificar los valores de los parámetros desconocidos de los modelos de material

seleccionados que, cuando se introducen como entrada al modelo de respuesta

de pavimento adoptado, producirían una respuesta calculada suficientemente

cercana a la correspondiente respuesta medida in situ. Gioda (1985), señala que

se pueden identificar dos enfoques generales para determinar los parámetros del

pavimento para que coincidan con las deflexiones calculadas con el pavimento

medido. Ellos son los llamados: retro análisis inverso y el retro análisis directo.

Como señala (Goktepe A., Agar E. & Lav H., 2006) el enfoque de retro-análisis

inverso adopta un "criterio de error de ecuación" para minimizar las ecuaciones

de error de respuesta de pavimento en la estimación de las deflexiones de

superficie reales in situ.

Por otro lado (Saltan, M. & Teri, S., 2007) refieren que el enfoque de retro-análisis

directo se basa en la minimización del "error de salida", es decir, la discrepancia

entre las deflexiones de superficie medidas y calculadas. El retro análisis directo

se ha utilizado en prácticamente todos los algoritmos de retrocalculo reportados

en las literaturas. Las tres medidas comunes de errores de salida utilizadas por

los investigadores son:

66

- La suma de las diferencias absolutas.

- La suma de las diferencias cuadráticas.

- La suma de los errores cuadrados.

A continuación se describen las funciones de error más comúnmente usadas.

2.2.4.4.1. La raíz del medio cuadrático (RMS).

De los porcentajes de errores entre deflexiones medidas y calculadas es menor

que una tolerancia especificada. Este criterio se expresa mediante la ecuación:

100 ∗ √1

n∗ ∑ (

Dmedi−Dcalci

Dmedi

)2

ni=1 ≤ 휀1 Ecuación 2.22

Dónde:

Dmedi = deflexión medida en el sensor i

Dcalci = deflexión calculada en el sensor i

n = número de sensores usados para medir la cuenca

휀1 = Tolerancia, el valor por defecto es de 1%

2.2.4.4.2. El error absoluto, (AASE).

La tolerancia en el error AASE depende del número de sensores (máximo 14%

para 7 sensores).

AASE = 100 ∗ ∑ |(Dmedi

−Dcalci)

Dmedi

|ni=1 Ecuación 2.23

67

2.2.4.4.3. El error medio absoluto (EMA):

EMA =100

𝑀∗ ∑ |

(Dmedij−Dcalcij

)

Dmedij

| Ecuación 2.24

Dónde:

Dmedij = deflexión medida en el sensor i para la prueba j

Dcalcij = deflexión calculada en el sensor i para la prueba j

M = La cantidad de pruebas multiplicada por el número de sensores.

2.2.4.5. Retrocálculo de pavimentos flexibles con el programa

MICHPAVE

Fue desarrollado por el Departamento de Transporte de Michigan, y el

Instituto de Investigación de la Universidad de Michigan. Michpave es una

solución integral que incluye la rutina de retrocálculo MICHBACK, módulos de

diseño AASHTO y rutinas de análisis y diseño mecanicista. La rutina de

retrocálculo permite desarrollar estudios sobre las estaciones en forma

individual, agrupadas en el promedio o en un modelo representativo del

comportamiento total de los cuencos. En el caso de este estudio, se desarrolla el

análisis punto a punto, aplicando la metodología expuesta en capitulo III.

(Harichandran, R.S., Ramon, C.M., & Baladi, G.Y., 2000)

El programa tiene la ventaja de indicar los puntos donde no fue posible converger

con las iteraciones y permite conocer las diferencias porcentuales entre el

cuenco medido en terreno y el obtenido utilizando el sistema multicapa de

CHEVRON. El método se basa en los siguientes supuestos.

- Capas de largo infinito en la dirección horizontal.

68

- Capas de espesores uniformes.

- Considera la subrasante como una capa semi-infinita en la dirección

vertical.

- Las capas están formadas por materiales homogéneos, isotrópicos,

que se comportan en el rango elástico lineal y que son caracterizadas

por un módulo elástico y Coeficiente de Poisson.

LIMITACIONES:

- El programa realiza solo análisis elástico lineal.

- Trabaja solo para dos tipos de deflectometro y hay que adaptar el formato

para otro tipo de deflctometros

69

Tabla II-9. Datos de entrada al programa MICHBACK

a) Configuración del FWD b) Espesor y relación Poisson de las capas

c) Ubicación de los sensores d) Factor corrección por temperatura

e) Set de módulos elásticos para cada capa.

f) Entrada de datos de deflexión, Carga, Temperatura y Hora.

70

2.2.4.6. Retrocálculo de pavimentos flexibles con el programa BACKVIDE

–BACKMODE

Es un programa desarrollado por medio del Laboratorio vial de IMAE, este

programa considera diversas formas de entrada de datos, como medidas de

deflexión y módulos de las capas de la estructura vial.

Fue diseñado en Excel y tiene un programa Fortran y utiliza un módulo básico

visual entre ellos. El programa permite el ajuste de los módulos y/o ecuaciones

constitutivas de las distintas capas de una estructura vial, en base a la medición

de deformaciones en superficie. (Amezquita, R. & Jimenez, J., 2006)

Algunas de las características de este programa son:

- Considera diferentes metodologías de Auscultación de la deformación

superficial, como: FWD, Viga Benkelman, y el deflectómetro Lacroix.

- Utiliza resultados de otras pruebas complementarias, como: Módulo en

laboratorio, Penetración dinámica de cono (DCP) y California bearing ratio

(CBR).

- El módulo de la capa se puede fijar como dato, se puede seleccionar para

ajustar o se puede asignar en relación con la capa anterior.

- El cálculo inverso se puede hacer de manera lineal, considerando un

módulo para cada capa.

- El cálculo inverso se puede hacer de manera no lineal, obteniendo el

módulo de la capa que ajusta los parámetros de su ecuación constitutiva.

71

Tabla II-10. Datos de entrada y salida del programa Backvide

a) Hoja de Datos de entrada para el programa BACKVIDE.

b) Hoja de resultados, con las deflexiones calculas y los módulos de capa estimados

72

2.2.5. Redes neuronales artificiales

Para (Saltan, M. & Teri, S., 2007) las Redes Neuronales Artificiales, ANN

(Artificial Neural Networks) están inspiradas en las redes neuronales biológicas

del cerebro humano. Están constituidas por elementos que se comportan de

forma similar a la neurona biológica en sus funciones más comunes. Estos

elementos están organizados de una forma parecida a la que presenta el cerebro

humano. Las RNA al margen de "parecerse" al cerebro presentan una serie de

características propias del cerebro. Por ejemplo las ANN aprenden de la

experiencia, generalizan de ejemplos previos a ejemplos nuevos y abstraen las

características principales de una serie de datos.

2.2.5.4. La neurona artificial

Según (Satish, 2007) la neurona artificial fue diseñada para "emular" las

características del funcionamiento básico de la neurona biológica. En esencia, se

aplica un conjunto de entradas a la neurona, cada una de las cuales representa

una salida de otra neurona. Cada entrada se multiplica por su "peso" o

ponderación correspondiente análoga al grado de conexión de la sinapsis. Todas

las entradas ponderadas se suman y se determina el nivel de excitación o

activación de la neurona. Una representación vectorial del funcionamiento básico

de una neurona artificial se indica según la siguiente expresión de la ecuación

(2.25).

𝑁𝐸𝑇 = 𝑋 ∗ 𝑊 Ecuación 2.25

Dónde:

NET: la salida

X: vector de entrada

W: vector de pesos.

Normalmente la señal de salida NET suele ser procesada por una función de

activación F para producir la señal de salida de la neurona OUT. La función F

puede ser una función lineal, o una función umbral o una función no lineal que

73

simula con mayor exactitud las características de transferencia no lineales delas

neuronas biológicas. (Satish, 2007)

2.2.5.5. Características de las redes neuronales artificiales

Como señalan (Bredenhann, S.J. & Van de Ven M.F.C, 2004) las características

más importantes de la red neuronal son:

Aprender: adquirir el conocimiento de una cosa por medio del estudio,

ejercicio o experiencia. Las RNA pueden cambiar su comportamiento en

función del entorno. Se les muestra un conjunto de entradas y ellas

mismas se ajustan para producir unas salidas consistentes.

Generalizar: extender o ampliar una cosa. Las RNA generalizan

automáticamente debido a su propia estructura y naturaleza. Estas redes

pueden ofrecer, dentro de un margen, respuestas correctas a entradas

que presentan pequeñas variaciones debido a los efectos de ruido o

distorsión.

Abstraer: aislar mentalmente o considerar por separado las cualidades de

un objeto. Algunas RNA son capaces de abstraer la esencia de un

conjunto de entradas que aparentemente no presentan aspectos comunes

o relativos.

2.2.5.6. Estructura básica de una red neuronal

Según (Flórez, L. & Fernández, F., 2008) el cerebro consiste en uno o varios

billones de neuronas densamente interconectadas. El axón (salida) de la

neurona se ramifica y está conectada a las dendritas (entradas) de otras

neuronas a través de uniones llamadas sinapsis. La eficacia de la sinapsis es

modificable durante el proceso de aprendizaje de la red. En las Redes

74

Neuronales Artificiales, ANN, la unidad análoga a la neurona biológica es el

elemento procesador, PE (process element). Un elemento procesador tiene

varias entradas y las combina, normalmente con una suma básica. La suma de

las entradas es modificada por una función de transferencia y el valor de la salida

de esta función de transferencia se pasa directamente a la salida del elemento

procesador. La salida del PE se puede conectar a las entradas de otras neuronas

artificiales (PE) mediante conexiones ponderadas correspondientes a la eficacia

de la sinapsis de las conexiones neuronales.

Fuente: (Beltrán, 2012)

Figura II-13. Elemento procesador de una red neuronal artificial implementada en un ordenador.

Una red neuronal consiste en un conjunto de unidades elementales PE

conectadas de una forma concreta. El interés de las ANN no reside solamente

en el modelo del elemento PE sino en las formas en que se conectan estos

elementos procesadores. Generalmente los elementos PE están organizados en

grupos llamados niveles o capas. Una red típica consiste en una secuencia de

capas con conexiones entre capas adyacentes consecutivas. Tal como

mencionan (Flórez, L. & Fernández, F., 2008). La Figura II-14 muestra el aspecto

de una Red Neuronal Artificial.

75

Fuente: (Flórez, L. & Fernández, F., 2008)

Figura II-14. Arquitectura de una Red Neuronal Simple

- Las neuronas de entrada reciben señales desde el entorno, provenientes

de sensores o de otros sectores del sistema (como archivos de

almacenamiento de patrones de aprendizaje)

- Las neuronas de salida envían su señal directamente fuera del sistema

una vez finalizado el tratamiento de la información (salidas de la red)

- Las neuronas ocultas reciben estimulos y emiten salidas dentro del

sistema, sin mantener contacto alguno con el exterior. En ellas se lleva a

cabo el procesamiento básico de la información, estableciendo la

representación interna de esta.

2.2.5.7. Arquitectura de una red neuronal

Según (Yegnanarayana, 2006) la arquitectura o topología de la red se determina

por el número de neuronas, la disposición de las mismas y de las conexiones

existentes entre ellas. Existen tres principales tipologías de red: monocapa,

multicapa y recurrentes. En las dos primeras también son llamadas propagación

hacia adelante pues son redes aciclicas ya que no tienen uniones de

retroalimentación esto significa que ninguna salida es una entrada de otra

neurona del mismo nivel o de niveles anteriores. Las redes recurrentes son

llamadas redes de retroalimentación o redes de retropopagación ya que son

76

cíclicas pues las salidas de las neuronas pueden ser entradas de neuronas del

mismo nivel, de neuronas anteriores o de la misma neurona.

Por otra parte se ha demostrado que las redes multicapa presentan cualidades y

aspectos por encima de las redes de una capa simple. Las redes más utilizadas

son la multicapa y las recurrentes. Cabe destacar que el desempeño de las RNAs

dependerá fundamentalmente de la calidad y cantidad de datos presentados a la

red, del modo en que las neuronas están interconectadas (arquitectura o arreglo

de la red), de que tan fuertes sean esas conexiones (valor de los pesos) y de la

manera que se realiza el aprendizaje (regla o algoritmo de aprendizaje). De este

modo, la estructura y estado de activación de la red neuronal representa el

conocimiento, definido como la información que se adquiere o almacena para

interpretar, predecir y responder posteriormente ante estímulos externos.

(Yegnanarayana, 2006)

2.2.5.7.1. Entrenamiento o regla de aprendizaje de las redes neuronales

artificiales

Para (Goktepe A., Agar E. & Lav H., 2006) una de las principales características

de las ANN es su capacidad de aprendizaje. El objetivo del entrenamiento de una

ANN es conseguir que una aplicación determinada, para un conjunto de entradas

produzca el conjunto de salidas deseadas o mínimamente consistentes. El

proceso de entrenamiento consiste en la aplicación secuencial de diferentes

conjuntos o vectores de entrada para que se ajusten los pesos de las

interconexiones según un procedimiento predeterminado. Durante la sesión de

entrenamiento los pesos convergen gradualmente hacia los valores que hacen

que cada entrada produzca el vector de salida deseado.

Los algoritmos de entrenamiento o los procedimientos de ajuste de los

valores de las conexiones de las ANN se pueden clasificar en dos grupos:

Supervisado y No Supervisado.

77

a. ENTRENAMIENTO SUPERVISADO:

(Bredenhann, S.J. & Van de Ven M.F.C, 2004) Mencionan que estos algoritmos

requieren el emparejamiento de cada vector de entrada con su correspondiente

vector de salida. El entrenamiento consiste en presentar un vector de entrada a

la red, calcular la salida de la red, compararla con la salida deseada, y el error o

diferencia resultante se utiliza para realimentar la red y cambiar los pesos de

acuerdo con un algoritmo que tiende a minimizar el error. Las parejas de vectores

del conjunto de entrenamiento se aplican secuencialmente y de forma cíclica. Se

calcula el error y el ajuste de los pesos por cada pareja hasta que el error para el

conjunto de entrenamiento entero sea un valor pequeño y aceptable.

b. ENTRENAMIENTO NO SUPERVISADO:

Como mencionan (Sivadandam, S. & Sumathi, S. & Deepa S., 2006) los sistemas

no supervisados son modelos de aprendizaje más lógicos en los sistemas

biológicos. Estos sistemas de aprendizaje no supervisado no requieren de un

vector de salidas deseadas y por tanto no se realizan comparaciones entre las

salidas reales y salidas esperadas. El conjunto de vectores de entrenamiento

consiste únicamente en vectores de entrada. El algoritmo de entrenamiento

modifica los pesos de la red de forma que produzca vectores de salida

consistentes. El proceso de entrenamiento extrae las propiedades estadísticas

del conjunto de vectores de entrenamiento y agrupa en clases los vectores

similares.

c. REFORZADO O GRADUADO

Según (Beltrán, 2012) este tipo de entrenamiento se da cuando no se conocen

las salidas, pero se tienen algún indicio sobre ellas; puede usarse para tareas

supervisadas pero suele requerir más tiempo.

78

2.2.5.7.2. Funciones de entrada

Estas funciones se utilizan para ponderar las señales de entrada a cada

neurona en función de su correspondiente intensidad o peso. Existen varias

opciones de funciones como, la distancia Euclidiana L1, o L2 si se eleva al

cuadrado, el producto punto, la suma cuadrática, entre otros. (Satish, 2007)

2.2.5.7.3. Tipo de preprocesamiento

Para (Reddy, M., Sudhakar, R. & Pandey, B., 2004) cuando las variables de

entrada se encuentran dentro de órdenes de magnitud muy diferentes, o

algunas de ellas oscilan dentro de intervalos o muy pequeños o muy amplios, el

proceso de ajuste de los pesos puede resultar dispendioso y causar la

“saturación” en las salidas de las neuronas y su estancamiento. Para evitar estos

problemas, suele convenir algún tipo de pre‐procesamiento a los datos de

entrada, para ajustarlos dentro de valores apropiados que a la vez satisfagan

el intervalo de valores de la función de transferencia seleccionada. Dentro

de las opciones más comunes, se suele aplicar presiones en función de la

desviación estándar o de los valores máximo y mínimo de cada variable.

2.2.5.7.4. Funciones de transferencia o funciones de activación

Según (Flórez, L. & Fernández, F., 2008) las funciones de transferencia actúan

para limitar las salidas de una neurona a un intervalo finito. Cuando existen

valores grandes de los pesos, la función seleccionada puede intervenir en el

aprendizaje, permitiendo o no la modificación. En la Tabla II-11 se muestran las

funciones escalón, lineal y sigmoidea.

79

Tabla II-11. Funciones de activación comúnmente usadas

Función de

transferencia lineal

(purelin)

f(s) = s

Función de

transferencia

sigmoidal

(logsig)

𝑓(𝑠) = 1

1+𝑒−𝑠

Función de

transferencia

tangente sigmoidal

hiperbólica

(tansig)

𝑓(𝑠) = tanh(𝑠) = 𝑒𝑠 − 𝑒−𝑠

𝑒𝑠 + 𝑒−𝑠

Función Escalón

f(s) = 1 si u > 0; de otro

modo f(s) = 0

Fuente: Propia, basado en (Flórez, L. & Fernández, F., 2008) y (Beltrán, 2012)

2.2.5.7.5. Funciones de performancia o error

A juicio de (Flórez, L. & Fernández, F., 2008) en problemas de clasificación, el

error da una idea de la porción de datos clasificada incorrectamente por la

RNA. Para tareas de regresión, el error mide las diferencias entre las salidas

deseadas y las calculadas por el modelo, utilizando los criterios de minimización

80

mencionados en el numeral 3.2.3. La Tabla II-12 muestra las funciones de error

que comúnmente se usa en redes neuronales.

Tabla II-12. Funciones de error de predicción.

Función de error Definición # Ecuación

Error medio absoluto

(“mean absolute

error”)

𝑀𝐴𝐸 = ∑ ∑ |𝑦𝑖𝑗−𝑡𝑖𝑗|

𝑀𝑗=1

𝑃𝑖=1

𝑃 ó

𝑀𝐴𝐸 = ∑ ∑ |𝑦𝑖𝑗−𝑡𝑖𝑗|

𝑀𝑗=1

𝑃𝑖=1

𝑃∗𝑀

Ecuación 2.26

Ecuación 2.27

Error cuadrático

medio (“mean

squared error”)

𝑀𝑆𝐸 = ∑ ∑ (𝑦𝑖𝑗−𝑡𝑖𝑗)

2𝑀𝑗=1

𝑃𝑖=1

𝑃 ó

𝑀𝑆𝐸 = ∑ ∑ (𝑦𝑖𝑗−𝑡𝑖𝑗)

2𝑀𝑗=1

𝑃𝑖=1

𝑃

Ecuación 2.28

Ecuación 2.29

Raiz del error

cuadrático medio

(“root mean squared

error”)

𝑅𝑀𝑆𝐸 = √∑ ∑ (𝑦𝑖𝑗−𝑡𝑖𝑗)

2𝑀𝑗=1

𝑃𝑖=1

𝑃 ó

𝑅𝑀𝑆𝐸 = √∑ ∑ (𝑦𝑖𝑗−𝑡𝑖𝑗)

2𝑀𝑗=1

𝑃𝑖=1

𝑃∗𝑀

Ecuación 2.30

Ecuación 2.31

Fuente: (Flórez, L. & Fernández, F., 2008)

Durante el aprendizaje pueden presentarse varias tendencias en el espacio

error‐tiempo, según se ilustra en la Figura II-15.

.

81

Fuente. (Beltrán, 2012)

Figura II-15. Posibles tendencias de la función de error.

De acuerdo con la opinión de (Beltran, G. & Romo, M., 2014) la tendencia

general en el error debe ser decreciente hasta encontrar el criterio pre‐

establecido, aunque pueden presentarse algunas oscilaciones que

constituyen “mínimos locales”. Así mismo, puede darse el caso en que el error

cambie de tendencia y se incremente de manera indefinida; se dice entonces

que la red está “sobre‐entrenada” y comienza a memorizar o a aprender el

ruido presente en el conjunto de datos.

“Para evitar el fenómeno de sobre – entrenamiento se debe utilizar procesos de

validación cruzada, en la cual se entrena y valida la red a la vez.” (Flórez, L. &

Fernández, F., 2008)

2.2.5.8. Diseño de un modelo neuronal

El proceso de diseño se deben definir los siguientes elementos: la arquitectura

de la red, las funciones de entrada, de transferencia, de error, el tipo de pre‐

procesamiento de los datos de entrada y el algoritmo de aprendizaje, entre

otros. Todos estos elementos dependen del problema a abordar y de la base

de datos disponible; para su definición se requiere un arduo trabajo, regularmente

mediante ensayo y error. (Yegnanarayana, 2006)

82

2.2.5.9. Modelación de un problema

Para la modelación de un problema (Beltrán, 2012) recomienda que el proceso

de modelación con RNAs se debe efectuar mediante dos etapas

denominadas de entrenamiento y de prueba, según se describe a continuación:

2.2.5.9.1. Etapa de entrenamiento o de aprendizaje.

En esta primera etapa (Bredenhann, S.J. & Van de Ven M.F.C, 2004) refieren

que una vez introducidos los ejemplos, la red identifica las relaciones entre las

variables de entrada ‐ salida (aprendizaje supervisado) asignando valores

iniciales a los pesos; con base en dichas relaciones, la red calcula unas salidas

y las compara con el comportamiento observado o deseado. Si los valores

calculados satisfacen el criterio de aceptación o función de error pre‐establecido

entre salidas deseadas y calculadas, se dice que la red ha aprendido

naturalmente las relaciones entre entradas y salidas; de lo contario, el

algoritmo de aprendizaje seleccionado ajusta los pesos de las conexiones entre

las variables y el proceso continua iterativamente. En el aprendizaje no

supervisado el proceso se realiza hasta alcanzar la estabilidad, es decir cuando

no se identifiquen cambios significativos en los pesos, o se limita el aprendizaje

a un determinado número de iteraciones.

2.2.5.9.2. Etapa de prueba.

En esta segunda etapa (Yegnanarayana, 2006) menciona que se evalúa la

habilidad de las RNAs para proporcionar salidas o soluciones razonables para

nuevos conjuntos de datos; con ello se busca la generalización de manera que

el sistema se adapte. Para esos fines, se presentan nuevos conjuntos de

variables de entrada a la red, pero no se introduce el correspondiente set de datos

de salida; la red calcula unas salidas para los nuevos datos con base en los

patrones aprendidos en el entrenamiento.

83

Cuando se obtienen resultados adecuados o satisfactorios en ambas etapas, se

dice la RNA resultante constituye un modelo entrenado, capaz de realizar

predicciones o estimaciones confiables y rápidas para conjuntos de datos

nuevos o desconocidos. (Beltran, G. & Romo, M., 2014)

2.2.5.10. Evaluación del desempeño de la modelación neuronal

Según indica (Ceylan, B. & Gopalakrishnan, k , 2014) todos los análisis

estadísticos para evaluar la precisión y el desempeño de una red entrenada, se

deben reportar con base en los resultados obtenidos en la etapa de prueba, o

con nuevos conjuntos de datos introducidos para efectos de validación. En

general, se utiliza la función de error como el principal indicador de precisión

de los estimativos. Sin embargo, en las RNAs supervisadas es necesario

introducir criterios adicionales para juzgar la calidad de los ajustes entre lo

deseado y lo estimado, pues se ha encontrado que varias soluciones pueden

proporcionar el mismo error.

(Beltran, G. & Romo, M., 2014) Señalan que para lograr evaluaciones más

completas, resulta útil graficar los valores deseados vs valores pronosticados o

estimados y determinar indicadores de ajuste y de correlación; en la práctica

común se utiliza el coeficiente de determinación (r2).

84

2.3. MARCO CONCEPTUAL

Módulo de elasticidad: Se define como la pendiente del diagrama tensión

deformación en la región elástica lineal, sus unidades son las mismas que

la tensión. (Gere, 2002)

Retrocálculo: En un sistema de pavimentos es un procedimiento que

implica el cálculo de la deflexión teórica bajo carga aplicada asumiendo

módulos elásticos de las capas del pavimento. (Goktepe, A. & Altum, S.,

2006)

HWD: Es un equipo que tiene alta capacidad de simular con éxito las

cargas del tráfico, tiene la carga más pesada y puede medir las deflexiones

en pavimentos de aeropuertos y autopistas. (Dynatest, 2007).

Red Neuronal artificial (RNA): Son modelos que emulan muy

simplificadamente, las redes de neuronas que forman el cerebro humano

intentando “aprender” a partir de datos que le son presentados. (Ceylan,

B. & Gopalakrishnan, k , 2014)

85

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Enfoque de la Investigación

La presente investigación pertenece al enfoque “cuantitativo”, ya que

es secuencial y probatoria. “Cada etapa precede a la siguiente y no

podemos brincar o eludir pasos, el orden es riguroso, aunque, desde

luego, podemos redefinir alguna fase” (Sampieri, H. & Fernández , C., &

Baptista, P., 2014). Además, usa le recolección de datos para probar

hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico,

para establecer patrones de comportamiento.

3.2. Tipo de investigación

En función a los propósitos de la investigación y a la naturaleza de los

problemas se puede enmarcar a la investigación como “investigación

aplicada” , según (Ccanto, 2010) son investigaciones que buscan

descubrir o validar métodos que optimicen los procesos del tema en

cuestión considerando todos los conocimientos existentes y su

profundización.

En esta investigación se busca profundizar conocimientos de análisis del

comportamiento lineal de estructuras de pavimento flexible mediante redes

neuronales a partir de ensayos no destructivos.

3.3. Nivel o alcance de la investigación

La investigación tiene un alcance “descriptivo”. Ya que esta investigación

busca describir de modo sistemático las características de la población,

situación o área de interés. (Monje, 2011).

86

La presente investigación busca describir la metodología de análisis del

comportamiento lineal usando redes neuronales a partir de pruebas no

destructivas sobre el pavimento flexible.

3.4. Método de investigación

Según (Sampieri, H. & Fernández , C., & Baptista, P., 2014) por

pertenecer a un enfoque cuantitativo, la investigación empleará el

método “inductivo” ya que utiliza el razonamiento para obtener

conclusiones que parten de hechos particulares aceptados como válidos

para llegar a conclusiones, cuya aplicación sea de carácter general.

3.5. Diseño y procedimiento de la investigación

3.5.1. Diseño de la investigación

Para visualizar de manera práctica y concreta las respuesta a las

pregunta de investigación, además de cubrir los objetivos fijados se

realizará un plan y/o estrategia para obtener la información que

se desea, se plantea un diseño NO EXPERIMENTAL de tipo

TRANSECCIONAL ya que analizaremos la realidad y/o la

situación de un pavimento existente describiendo variables y

analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.

(Sampieri, H. & Fernández , C., & Baptista, P., 2014)

3.5.2. Procedimiento de la investigación

Recopilando la información base del marco teórico se plantea los

siguientes procedimientos de trabajo:

87

Figura III-1. Procedimiento Metodológico

Fuente: Elaboración propia.

•Descripción de la zona del proyecto.

•Registro de pruebas no destructivas de deflexión.

•Componentes de la evaluación de la estructura del pavimento.

ETAPA I

Conformación de Base de Datos global y específicas

•Conformación de datos para el Análisis Lineal con el software Backvid y MichBack.

•sectorización del tramo a evaluar el comportamiento Lineal.

ETAPA II

Análisis Preliminares

•Resultados del análisis lineal de acuerdo al software Backvide y MichBack.

•Diseño del Modelo Neuronal Óptimo.

•Verificación de la Calidad de las Predicciones –ajuste de las deflexiones medidas y calculadas.

•Evaluación de la capacidad de Generalización del Modelo Propuesto.

ETAPA III

Conformación del Modelo Neuronal.

•Estructura del pavimento y plataforma de fundación.

•Sectorización de la condición del pavimento por el método de las Diferencias Acumuladas.

•Deflexión Máxima Normalizada a 50KN y a 20ᵒC.

•Resultados del análisis lineal de acuerdo al Modelo Neuronal.

ETAPA IV

Análisis del comportamiento Lineal

usando Redes Neuronales

• Cálculo del número Estructural Efectivo.

ETAPA V

Numero Estructural efectivo

88

3.6. Población y muestra de la investigación

3.6.1. Población

La Población es un tramo de la carretera Panamericana Norte que

comprende rutas 1PE 1N del 0+000 km al 275+000 km, PE1NL del

1003+655 km al 1160+160 km que en la actualidad viene siendo atendida

por el proyecto Conservación Vial Sullana (CVS). Este proyecto cuenta

con 4 tramos, La población conforman los tramos II y IV con una longitud

de 411.132 km. El ensayo de deflectometria (HWD) se realizó cada 200m

por carril, teniendo una población total de 4110 puntos evaluados.

3.6.2. Muestra

El tamaño de la muestra se define según (Borja, 2012) para poblaciones

finita e infinita. Para una población finita se tiene poblaciones menores de

100000 elementos. En esta investigación se trabajó para una población

finita con un nivel de confianza de 97% y un error de 4% y se obtuvo un

tamaño de muestra de 487 elementos. En la Tabla III-1 se observa que

el tamaño de muestra considerada es de 590 elementos ya que cuantos

más datos se emplea para el entrenamiento se obtendrán mayor

precisión de las redes neuronales.

El tipo de muestreo que se aplico fue del tipo Probabilístico, estratificado

según (Namakforoosh, 2006) se divide la población en base a algunas

variables en diferentes grupos o clases y después se toma el muestro de

cada grupo. La razón de aplicar este tipo de muestreo es de incrementar

el grado de precisión muestral y de eficiencia. En esta investigación se

dividió la población según la geometría del pavimento flexible de modo

de obtener muestra representativa para los diferentes espesores de capa

del pavimento en evaluación. En la Tabla III-2 se presenta la muestra del

estudio de investigación.

89

Tabla III-1 Tamaño de muestra del estudio

Para población finita ( (menos de 100,000 elementos) n = Tamaño de la muestra N = Tamaño de la Población o Universo Z= Coeficiente de confiabilidad (97%) p = Probabilidad que la hipótesis sea verdadera q = (1-p) Probabilidad de No ocurrencia de la hipótesis

e = Error estimado por estudiar una muestra en lugar de toda la población aceptable Z = 2.17 (97%) Tamaño de Muestra p = 0.75 n >= 486.6 elementos q = 0.25 Tamaño de Muestra Considerada e = 0.04 N = 4110 n = 590.0 elementos

Tabla III-2 Muestra del estudio de investigación

TR

AM

O Ubicación

N° de Datos Faja

Progresiva Inicio

Progresiva Fin Long. (km)

TR

AM

O II

2,00 0+000 65+797 65,797 86

2 y 3 65+797 73+616 7819 37

2 y 3 107+472 121+215 13,743

81 2 y 3 242+320 251+167 8847

2 y 3 251+167 259+662 8495

2 y 3 121+215 122+390 1175

82

2 y 3 122+390 125+623 3233

2 y 3 125+623 129+541 3918

2 y 3 129+541 133+351 3810

2 y 3 217+187 242+320 25133

TR

AM

O

IV

2 y 3 1042+092 1046+329 4,237 55

2 y 3 1046+329 1095+046 48,717 80

2 y 3 1095+046 1108+469 13,423 79

90

3.7. Instrumentos de recolección de datos y validez.

Esta investigación tuvo como instrumento de medición datos y anexos del

informe del estudio de Evaluación Estructural con HWD proyecto

Conservación Vial Sullana APSA – CONCAR.

La validación de este instrumento de medición fue del tipo de Validez de

Contenido, según (Corral, 2009) esta validez se refiere al grado en que

un instrumento refleja un dominio especifico del contenido de lo que se

quiere medir. Para el análisis de validez se cuenta con lo siguiente:

Fichas de validación de Instrumento de Investigación. (Ver Anexo

B)

Carta de presentación por parte de la empresa CONCAR S.A. (Ver

Anexo C)

En la Tabla III-3 se muestra el análisis de resultados y se tiene 93.33 %

de validez con lo cual se acepta el instrumento de medición.

91

Tabla III-3 Resultados de la validez del instrumento de medición.

ANALISIS DE RESULTADOS

CRITERIO JUECES

Valor de P J1 J2 J3

1 1 1 1 3

2 1 1 1 3

3 1 0 1 2

4 1 1 1 3

5 1 1 1 3

6 1 1 1 3

7 1 1 1 3

8 1 1 1 3

9 1 1 1 3

10 1 1 1 3

11 0 0 0 0

12 1 1 1 3

13 1 1 1 3

14 1 1 1 3

15 1 1 1 3

16 1 1 1 3

17 1 1 1 3

18 1 1 1 3

19 1 1 1 3

20 1 1 1 3

Total 19 18 19 56

1 : De acuerdo 0 :Desacuerdo

Prueba de concordancia entre los Jueces:

Ta: Total de jueces de acuerdo

Td: Total de jueces en desacuerdo

Procesamiento: *Rango

Ta = 56 Aceptable < 70% Tb = 4 Bueno 70-80%

b = 93.33 % Excelente: >90%

*Fuente: (Corral, 2009)

92

3.8. Metodología

3.8.1. Conformación de la base de datos

En base a lo descrito en el capítulo II: Marco Teórico, se procede, primero,

a realizar una breve descripción del lugar que se tomaron los datos

deflectométricos para luego desarrollar los pasos del procedimiento vistos

en la Figura III-1.

3.8.1.1. Descripción de la zona del proyecto

La presente investigación se llevó acabo en la carretera Panamericana

Norte que pertenece a la ruta nacional PE -1N, PE – 1NL y PE -1NO, que

en la actualidad viene siendo atendida por el proyecto “Conservación Vial

Sullana ”(CVS), proyecto perteneciente a la empresa CONCAR SA –

Grupo Graña y Montero quienes otorgaron la información respectiva para

realizar el presente estudio

La carretera en estudio se encuentra ubicado los departamentos de Piura

(Provincias de Sullana y Talara) y Tumbes (Provincias de Contralmirante

Villar, Tumbes y Zarumilla. Se inicia en el Km. 1018+000 (Sullana), y

termina en el Km. 1294+000 (Aguas Verdes), cruzando los centros

poblados de importancia de Talara, Los Órganos, Máncora, Cancas,

Canoas, Zorritos, Caleta Cruz, Tumbes, Puerto Pizarro y Zarumilla.

93

Figura III-2. Plano General del proyecto.

El proyecto de Conservación Vial Sullana abarca los siguientes tramos

en general:

94

Tabla III-4. Tramos del proyecto Conservación Vial Sullana

TRAMO

Nᵒ

TRAMO Pki Pkf LONGITUD

(km)

I Dv. Paita - Sullana 1003+655 1032+100 28.45

II Sullana – Aguas Verdes 0+000 275+000 275.00

III Límite Internacional,

Lado Perú, Bappo.

0+000 8+000 8.00

IV Sullana - Macara 1032+100 1160+160 128.06

Fuente: Conservación vial Sullana

Fuente: Elaboración propia en base a Imágenes de Google Earth.

Figura III-3. Plano de ubicación referencial de Tramos del proyecto CVS

95

Fuente: Elaboración Propia en base a (APSA - CONCAR, 2010)

Figura III-4. Plano de ubicación referencial de Tramos del proyecto CVS

a. Características Generales de la Zona de Proyecto

Dentro de las características geográficas y climatológicas que presenta

la carretera objeto del estudio, tenemos:

- Altitud

En el trazo de la carretera Panamericana Norte varían desde 5 m.s.n.m

hasta los 59 m.s.n.m. por estar ubicados en zona costera.

96

- Clima

La vía se desarrolla íntegramente en zona de costa y sobre una

topografía plana en la mayoría del tramo. Por ser zona de costa, el

pavimento se expone a altas temperaturas. Según SENAMHI la

Temperatura Promedio Anual es de 24° C (máxima de 35.2° C y

mínima de 16° C), siendo la temporada de lluvias de enero a abril. (Ver

anexo D)

- Precipitación

La precipitación en la zona del proyecto tiene una Precipitación media

anual para el año 2010 de 92.3 mm (Ver anexo D)

Tabla III-5 Precipitación media mensual de la zona del proyecto

b. Zona considerada para el Diseño del Modelo Neuronal:

Cabe destacar que los datos para el entrenamiento, prueba y

validación de la Red Neuronal son tomados de los tramos II, III y IV

(500 puntos tomados), En algunos tramos la información es tomada

de ambos carriles o fajas (2 y 3)

c. Zona analizada mediante Redes Neuronales:

La muestra para la evaluación estructural pertenece al tramo I, según

la delimitación espacial va del km 1003+800 hasta el km 1027+100

(Desvío Paita a Sullana) siendo un total de 27 km (117 puntos

evaluados).

MES ene-10

feb-10

mar-10

abr-10

may-10

jun-10

jul-10

ago-10

sep-10

oct-10

nov-10

dic-10

Total Mensual 107.6 132.5 145.89 178.4 72.3 79.5 56.8 62.5 45.3 80.5 67.8 104.5

97

3.8.1.2. Registro de pruebas no destructivas de deflexión

La configuración del deflectómetro de Impacto muestra las características que se

adoptaron para la recopilación de datos en campo.

Tamaño del Plato de

Carga:

150 m de radio.

Frecuencia de

Mediciones:

A cada 100 m (intercalado).

Posición de Sensores:

0, 20.3, 30.5, 45.7, 61.0,

76.2, 91.4, 152.4 y – 30.5

cm (0, 8, 12, 18, 24, 30, 36,

60 y – 12 pulgadas),

Secuencia de Caídas:

1 nivel de carga dinámica

(50KN)

Deflectómetro de Impacto modelo Dynatest

8082-023 HWD

Fuente: Elaboración propia en base a (APSA - CONCAR, 2010)

Figura III-5. Configuración del deflectómetro de impacto durante las

pruebas de campo.

Para el proceso de la información solo se consideró la información de 8

sensores 0, 20.3, 30.5, 45.7, 61.0, 76.2, 91.4 y 152.4 cm (0, 8, 12, 18, 24,

30, 36 y 60 pulgadas).

98

3.8.1.3. Componentes de la evaluación de la estructura del pavimento

En la construcción de la base de datos global se incluye toda la información

técnica disponible para la evaluación, tal como se muestra en la Tabla III-6.

A partir de la base global, se construyen las bases de datos específicas

para realizar los análisis particulares planteados en las diferentes etapas

de la metodología.

Tabla III-6. Base de datos global y específica

TIPO DE

INFORMACIÓN

Componentes Etapa

I

Etapa

II

Etapa

III

Etapa

IV

Etapa

V

Estructura del Pavimento: Sondeos cada Km

-Espesores de 3 capas) -Material de cada capa

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Pruebas de deflexión c/200 m:

Modelo Neuronal:

500 puntos en carril derecho e izquierdo (faja 2 y 3)

Análisis Lineal: 117 punto en carril derecho (faja 2)

-Carga aplicada, 1 por prueba -Deflexiones, 8 sensores por prueba -Posición sensor, 8 por prueba

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Parámetros de comportamiento

-Módulos de capa T. elástica -Relación de Poisson -Número estructural

X

X

X

X

X

X

X

X

99

3.8.2. Análisis preliminares:

En esta etapa analizamos la información disponible para dicho fin se

elabora gráficas que permitan caracterizar globalmente la vía en estudio,

identificar las diferentes respuestas del pavimento y definir sectores

preliminares. La Figura III-6 y Figura III-7 muestran la variación de los

materiales y espesores de capa, las deflexiones máximas registrados en

los tramos de estudio tanto para el diseño del Modelo Neuronal como para

el tramo de Análisis.

100

Fuente: Cálculos propios, Datos (APSA - CONCAR, 2010) Figura III-6. Características medidas en el Tramo II.

a. Espesores de capa del tramo II

b. Deflexiones Máximas Normalizadas del Carril Derecho (Faja 2)

c. Deflexiones Máximas Normalizadas del Carril Izquierdo (Faja 3)

101

a. Espesores de capa del tramo IV

b. Deflexiones Máximas Normalizadas del Carril Derecho (Faja 2)

c. Deflexiones Máximas Normalizadas del Carril Izquierdo (Faja 3)

Fuente: Cálculos propios, Datos (APSA - CONCAR, 2010) Figura III-7. Características medidas en el Tramo IV.

102

Tabla III-7. Espesores de capa del tramo II (cm)

UBICACIÓN Espesores (cm)

Pki Pkf C.A Base Gran.

SubBase G.

SECT.1 0 65+797 5 15 15

65+797 73+616 7 15 15

SECT 2

73+616 78+952 5 15 15

78+952 79+868 5 18 20

79+868 107+472 5 20 20

107+472 121+215 5 15 20

121+215 133+351 5 20 20

SECT 3 133+351 174+904 5 15 15

SECT 4

174+904 196+355 5 20 20

196+355 203+426 5 15 20

203+426 206+872 5 20 20

206+872 217+187 5 15 20

217+187 242+320 5 20 20

SECT 5 242+320 275+000 5 15 20

Tabla III-8. Espesores de capa del tramo IV (cm)

UBICACIÓN Espesores (cm)

Pki Pkf C.A Base Gran.

SubBase G.

SECT.1 1034+679 1042+092 5 25 35

1042+092 1046+329 4 25 35

SECT 2 1046+329 1095+046 5 30 35

1095+046 1108+469 5 25 35

SECT 3

1108+469 1124+849 5 20 13

1124+849 1135+229 5 20 18

1135+229 1160+140 5 20 10

3.8.2.1. Conformación de base de datos para BACKVIDE y MICHBACK

Con la información disponible del tramo II, III y IV se toma la muestra de forma

estratificada en función a los espesores de las capas del pavimento flexible

con el objetivo de formar la base de datos el cual será evaluado con los

103

softwares Backvide y MichBack y de esta manera realizar el diseño del

Modelo Neuronal.

La información obtenida del tramo considerado para el diseño del Modelo

Neuronal se procesa y ordena de tal forma que permita la introducción de los

datos de deflectometría, presión, relación de poisson, temperatura y

conformación del paquete estructural a los programa Backvide y Michback

con la finalidad de realizar el Cálculo Inverso y obtener módulos elásticos de

capa para cada punto en evaluación. Estos softwares nos permiten realizar

un análisis Lineal del comportamiento del pavimento flexible considerando un

sistema de 4 capas (Carpeta Asfaltica, Base, Subbase y Subrasante).

Tabla III-9. Puntos considerados para el diseño del modelo Neuronal.

TR

AM

O

Ubicación Espesor (cm) N° de

Datos

Faja Progresiv

a Inicio Progresiva

Fin Long. (km)

C.A

Base Gr.

Subbase Gr.

TR

AM

O II

2,00 0+000 65+797 65,797 5 15 15 86

2 y 3 65+797 73+616 7819 7 15 15 12

2 y 3 107+472 121+215 13,743 5 15 20

81 2 y 3 242+320 251+167 8847 5 15 20

2 y 3 251+167 259+662 8495 5 15 20

2 y 3 121+215 122+390 1175 5 20 20

82

2 y 3 122+390 125+623 3233 5 20 20

2 y 3 125+623 129+541 3918 5 20 20

2 y 3 129+541 133+351 3810 5 20 20

2 y 3 217+187 242+320 25133 5 20 20

TR

AM

O

IV

2 y 3 1042+092 1046+329 4,237 4 25 35 15

2 y 3 1046+329 1095+046 48,717 5 30 35 80

2 y 3 1095+046 1108+469 13,423 5 25 35 79

3.8.3. Diseño del modelo neuronal

En esta etapa se propone la utilización de la Inteligencia Artificial,

particularmente las Redes Neuronales para estimar módulos de elasticidad de

104

las capas que conforman el pavimento flexible a partir de datos de deflexiones

medidas en campo, se sigue un proceso conformado por los siguientes pasos:

3.8.3.1. Resultados del análisis lineal de acuerdo a los software MICHBACK

y BACKVIDE

Con los datos obtenidos de los programa Backvide y Michback se procede al

entrenamiento del modelo neuronal.

3.8.3.2. Diseño del modelo neuronal óptimo

Para diseñar una red neuronal artificial (RNA) capaz de determinar módulos

elásticos de capa de un pavimento es importante identificar las variables

sensibles en el conjunto de datos de entrada.

Se consideró 16 variables de entrada, un nivel de Carga (P), ocho deflexiones

superficiales medidas en cada sensor y en cada prueba (D1, D2, D3, D4, D5,

D6, D7, D8), tres espesores de capa (h1, h2, h3), cuatro valores de la relación

de Poisson, una para cada capa (v1, v2, v3, v4), Estos valores son tomados

constantes de 0.35, 0.4,0.4 y 0.45 respectivamente para capa asfáltica, base

granular, subbase granular y subrasante.

En relación al conjunto de datos de salida, los módulos esperamos EES se

utilizaron los valores estimados por el software Michback mediante un

análisis Lineal mediante la teoría elástica multicapa a partir de la misma base

de datos usada en esta investigación.

105

Gráfico III-1 Variables de entrada para el diseño del modelo neuronal.

La aproximación entre los módulos teóricos esperados EES y los valores

calculados por la red ERNA, se evaluó mediante el error medio cuadrático,

MSE, como criterio de convergencia. Adicionalmente, durante el

entrenamiento se verificó que la tendencia del error fuera decreciente

después de cada 500 iteraciones; en caso contrario, los valores EES se

actualizaron para las siguientes iteraciones, asumiendo como nuevos valores

aquellos calculados por la red ERNA en la última iteración, según se ilustra en

el diagrama de la Figura III-8 con ello se mejora ampliamente la posibilidad

de satisfacer el criterio de convergencia adoptado.

-Carga: P

-Deflexiones: D1, D2, D3,

D4, D5, D6, D7, D8

-Espesores de capa: H1, h2,

h3.

-Tipo de suelo: v1, v2, v3 y

v4.

-Precipitación. (Pm)

-Temperatura del

Pavimento.

E1

E2

E3

E4

NEeff

Parámetros

de entrada Modulos

Esperados, EES

Estructura de

la Red

neuronal

Capa de

Entrada

Capa Oculta Módulos

Calculados ERNA,

NEeff

106

Figura III-8. Configuración del modelo neuronal propuesto.

3.8.3.3. Verificación de la calidad de las predicciones – ajuste de las

deflexiones medidas y calculadas.

El propósito de la verificación es comprobar si los módulos calculados por la

red neuronal tiene la capacidad de reproducir de manera más cercana las

deflexiones medidas en campo. Para este fin se realiza un modelo neuronal

con aprendizaje supervisado, donde los módulos obtenidos por redes

neuronales ERNA se utilizan como entradas y las cuencas de deflexión

medidas en campo DMED como salidas esperadas.

La red calcula unas nuevas deflexiones DRNA cuya similitud con DMED se

evalúa con base en el criterio de error y de similitud con la coincidencia

perfecta. Esta coincidencia se define como aquélla en la cual existe regresión

lineal entre DRNA y DMED, con un coeficiente de determinación (r2) y una

No:( EES) m+1= (ERNA) m

Entradas

(Di; hn, vn, Q)j

RNA(K)

(EES)m

Salidas calculadas

((ERNAn) j) k

Error:

(ERNA )k =

EES

Solución

((ERNAn) j) k

Converge

Errorm Si: cambiar pesos

No cumple

Si: cambiar pesos

i= sensor: 1 a 8; j =cuenca; k = opción: 1 a 2; n = capa: 1 a 4; m = iteración

107

pendiente de la línea tendencia (b) iguales a uno y con un valor del intercepto

(a) igual a cero.

Figura III-9. Proceso de evaluación del ajuste de deflexiones

3.8.3.4. Evaluación de la capacidad de generalización del modelo

propuesto.

En esta etapa se evalúa la capacidad de generalización de la red neuronal

diseñada, calculando los módulos de elasticidad del tramo de análisis (24

km). Las nuevas características de la vía (espesor, carga aplicada y cuenca

de deflexiones medidas) se introdujeron en la RNAÓP como variables de

entrada y se calcularon los módulos elásticos de cada capa para estas

nuevas condiciones. En esta etapa ya no se introdujeron los módulos

deseados en las salidas.

No: cambiar pesos

Cumple

criterio

Error:

(DRNA)k =

DMED

Entradas

(ERNA nk; hn; νn ; Q)j

RNA (k)

(DES =DMED)

Salidas Calculadas:

((DRNA i) j)k

Calcular:

Intercepto, pendiente de la linea de tendencia y coef.

determ.

Selección de

RNA Óptima

i= sensor: 1 a 8; j = cuenca; k = opción: 1 a 2; n = capa: 1 a 4

108

Los módulos calculados por la RNAÓP, se emplearon como entradas para

obtener cuencas de deflexión calculadas y compararlas con las deflexiones

medidas en campo. Los niveles se aproximación resultan satisfactorios, lo

que demuestra la buena capacidad de la red neuronal para representar

patrones diferentes a los utilizados para diseñar la red. A continuación se

presenta el análisis del tramo en estudio más a detalle.

3.8.4. Análisis del comportamiento lineal usando redes neuronales

En esta etapa empleamos el Modelo Neuronal óptimo para determinar los

módulos de elasticidad de las capas del pavimento del tramo en evaluación.

3.8.4.1. Estructura del pavimento y plataforma de fundación

Los datos de la estructura del pavimento y plataforma de fundación

fueron otorgados por el mismo proyecto, se tiene así:

a. Tipo de suelo de fundación

Como se puede apreciar en la Tabla III-10 siguiente el tipo de suelo de

fundación está conformada por suelos arenoso cohesivo (esta información

fue otorgada por el proyecto Conservación vial Sullana).

Tabla III-10. Tipos de suelo de fundación

Carretera Faja Progresiva

Inicio

Progresiva

Fin

Longitud

(km) CBR CLAS Tipo Descripción

001N 2 y 3 1000+787 1027+265 26,478 7 A-4 SARE

Suelo

Arenoso

Cohesivo

Fuente: (Evaluación estructural con HWD proyecto Conservación Vial

Sullana, 2010)

109

b. Estructura del pavimento y número estructural teórico

El pavimento de la carretera Panamericana Norte (Dv. Paita - Sullana)

está constituido por una estructura típica de tres capas: base y sub-

base granular y una carpeta asfáltica.

Fuente: (Evaluación estructural con HWD proyecto Conservación Vial Sullana,

2010)

Tabla III-11. Estructura del pavimento de la carretera Panamericana Norte (Dv. Paita - Sullana) y NE teórico

Para el cálculo del Número Estructural teórico se consideró valores de

coeficiente estructural de .4, 0.14 y 0.12 para Carpeta asfáltica, Base y

Subbase respectivamente y para el coeficiente de drenaje se consideró 1

para ambas capas granulares.

3.8.4.2. Sectorización de la condición del pavimento por el método de las

diferencias acumuladas.

En este apartado se realizará la sectorización por el método de

diferencias acumuladas para conocer los sectores homogéneos, en

función a la deflexión central (Do), ya que esta deflexión es la respuesta

de todas las capas del pavimento en conjunto, y es la mejor representación

de la capacidad estructural de la vía en cada punto evaluado.

110

Gráfico III-2. Método de las diferencias acumuladas para la delimitación de unidades homogéneas (Apéndice J - AASHTO 1993)

Tabla III-12. Sectores en el tramo de estudio.

SECTOR Pi Pkf

Sector I 1003+800 1006+000

Sector II 1006+000 1008+800

Sector III 1008+600 1019+600

Sector IV 1019+600 1021+400

Sector V 1021+400 1027+000

-200

-100

0

100

200

300

400

500

600ZX

PROGRESIVAS (KM)

S E C T O R I Z A C I O N P O R M É T O D O D E D I F E R E N C I A S A C U M U L A D A S )

S 1S3

S4S5

S2

111

Gráfico III-3. Sectorización de la carretera Panamericana Norte (Dv. Paita - Sullana)

0

200

400

600

800

1000

1200

10

03

.80

01

00

4.2

00

10

04

.60

01

00

5.0

00

10

05

.40

01

00

5.8

00

10

06

.20

01

00

6.6

00

10

07

.00

01

00

7.4

00

10

07

.80

01

00

8.2

00

10

08

.60

01

00

9.0

00

10

09

.40

01

00

9.8

00

10

10

.20

01

01

0.6

00

10

11

.00

01

01

1.4

00

10

11

.80

01

01

2.2

00

10

12

.60

01

01

3.0

00

10

13

.40

01

01

3.8

00

10

14

.20

01

01

4.6

00

10

15

.00

01

01

5.4

00

10

15

.80

01

01

6.2

00

10

16

.60

01

01

7.0

00

10

17

.40

01

01

7.8

00

10

18

.20

01

01

8.6

00

10

19

.00

01

01

9.4

00

10

19

.80

01

02

0.2

00

10

20

.60

01

02

1.0

00

10

21

.40

01

02

1.8

00

10

22

.20

01

02

2.6

00

10

23

.00

01

02

3.4

00

10

23

.80

01

02

4.2

00

10

24

.60

01

02

5.0

00

10

25

.40

01

02

5.8

00

10

26

.20

01

02

6.6

00

10

27

.00

0

D0

(1

/10

00

mm

)

PROGRESIVAS (KM)

MEDICIÓN DE DEFLEXIONES

FAJA 2

S 1

S 2

S 3

S 4

S5

112

3.8.4.3. Indicadores estructurales

Se calcula los indicadores estructurales más relevantes que permitan

determinar la condición estructural del pavimento flexible. Para este estudio

se determinó que los indicadores estructurales que mejor se complementan

para definir la condición de rigidez del pavimento son:

- Deflexión máxima

- Área de la Cuenca

- Factores de Forma

3.8.4.4. Resultados del análisis lineal de acuerdo al modelo neuronal.

Se determina a partir de pruebas de deflexión, espesores de capa y el modelo

neuronal optimo módulos elásticos de capa de un pavimento flexible.

En esta etapa se estudia los resultados obtenidos con la RNAÓP con el

objetivo de verificar la coherencia de los resultados con respecto a las

condiciones reales que exhibe el pavimento del tramo en estudio. Estas

condiciones son la variabilidad de espesores, materiales de las capas e

indicadores estructurales.

3.8.5. Calculo del número estructural efectivo:

Para obtener el Número Estructural efectivo lo obtenemos por medio del

método de Rhode, Rhode - Salt, Método AASHTO 93 y Método redes

neuronales artificiales.

- Método AASHTO 93.

Con los módulos elásticos estimados por la RNAop calculamos el número

estructural efectivo con la metodología AASHTO 93, Para lo cual

determinamos el módulo del todo el pavimento (E), mediante la Ecuación

2.11.

113

E = E1

[ h1 + h2 ∗ √

E2

E1

3+ h3 ∗ √

E3

E1

3+ ⋯+ hn−1 ∗ √

En−1

E1

3

∑ hin=ii=1

]

Y aplicamos la ecuación de AASHTO 93, para determinar el número

estructural efectivo.

SNeff = 0.0045 ∗ D ∗ √E3

- Método RNA.

A partir del modelo neuronal óptimo se puede determinar el número

estructural efectivo para el tramo en evaluación.

114

CAPÍTULO IV: RESULTADOS

4.1. Determinar el comportamiento lineal de la estructura de pavimento

flexible mediante el uso de redes neuronales en la carretera

Panamericana Norte Ruta PE1NL 1003 km al 1027 km en el año 2010

Se logró obtener una red neuronal para evaluar el comportamiento lineal de

un pavimento flexible a partir de cuenco de deflexiones. El pavimento flexible

es un sistema multicapa compuesto por Carpeta asfáltica, Base granular,

Subbase granular y Subrasante.

Como se observa en la Tabla IV-5 a partir pruebas de deflexiones,

Temperatura y espesores de capa se pueden determinar el comportamiento

lineal del pavimento flexible a través de módulos elásticos de cada capa.

Del Gráfico IV-1 al Gráfico IV-4 se presentan los módulos de capa estimada

a lo largo del Tramo evaluado y su relación con los referentes incluidos en la

Tabla II-9, en cuanto a los valores típicos sugeridos por el software Michback.

115

Gráfico IV-1. Módulos de elasticidad de la Carpeta asfáltica con RNAop.

Se observa en el Gráfico IV-1 entre los kilometros 1018 y 1021 existen puntos con valores bajos (menores de 10000 MPa)

de modulos elásticos.

1000

4000

7000

10000

13000

16000

19000

22000

25000

28000

31000

34000

37000

40000

43000

1003,00 1005,00 1007,00 1009,00 1011,00 1013,00 1015,00 1017,00 1019,00 1021,00 1023,00 1025,00 1027,00

du

lo E

lást

ico

(M

Pa)

Progresivas (km)

CARPETA ASFALTICA

VALORES TÍPICOS

116

Tabla IV-1 Cuadro resumen de valores obtenidos del Módulo de elasticidad de la carpeta asfáltica.

Del Km Al Km Longitud

(km) Sentido

E1 Promedio

(Mpa) Dvstd CV

E1 Máxima (Mpa)

E1 Mínima (Mpa)

Método

Sect

ore

s

1 1003.8 1006 2.20 Faja 2 26478,11 4865,86 18,38 34553,59 16683,38 RNA

2 1006 1008.8 2.80 Faja 2 26737,75 1525,20 5,70 29802,50 24521,06 RNA

3 1008.8 1019.6 10.80 Faja 2 25399,31 6451,91 25,40 38874,19 5085,38 RNA

4 1019.6 1021.4 1.80 Faja 2 16717,02 6971,95 41,71 26533,03 7655,66 RNA

5 1021.4 1027 5.60 Faja 2 24426,62 5662,85 23,18 34482,42 10723,50 RNA

Como se mencionó en el capítulo anterior el tramo en estudio (Tramo I) cuenta con 5 sectores homogéneos, la

Tabla IV-1 muestra el valor promedio del módulo elástico de la carpeta asfáltica para cada sector. Se aprecia que el sector

2 tiene menor coeficiente de variación (5.7%) lo que significa que los valores son más homogéneos. Por otro lado el sector

4 presenta valores más dispersos ya que el coeficiente de variación es de 41.71 % y es en estos sectores donde presenta

valores de módulos elásticos más bajos tal como se evidencia en el Gráfico IV-1.

117

Gráfico IV-2. Módulos de elasticidad de la Base granular con RNAop.

Se observa en el que los valores estan dentro de los valores tipicos del programa Michback. Se observa también que del

kilometro 1003 al 1006 presenta los valores más bajos (menores de 100 MPa)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1003,00 1005,00 1007,00 1009,00 1011,00 1013,00 1015,00 1017,00 1019,00 1021,00 1023,00 1025,00 1027,00

du

lo E

lást

ico

(M

Pa)

Progresivas (km)

BASE GRANULAR

VALORES TÍPICOS

118

Tabla IV-2 Cuadro resumen de valores obtenidos del Módulo de elasticidad de la base granular

Del Km Al Km Longitud

(km) Sentido

E2 Promedio

(Mpa) Dvstd CV

E2 Máxima (Mpa)

E2 Mínima (Mpa)

Método

Sect

ore

s

1 1003.8 1006 2.20 Faja 2 243,47 65,75 27,01 361,76 129,64 RNA

2 1006 1008.8 2.80 Faja 2 577,04 312,98 54,24 1119,68 175,70 RNA

3 1008.8 1019.6 10.80 Faja 2 597,19 319,78 53,55 1404,67 116,03 RNA

4 1019.6 1021.4 1.80 Faja 2 307,03 187,02 60,91 655,10 98,82 RNA

5 1021.4 1027 5.60 Faja 2 539,76 221,49 41,04 1061,66 176,14 RNA

En la Tabla IV-2 muestra los sectores del tramo I con sus módulos elásticos calculados, se observa que los 2,3 y 4 sectores

presentan un coeficiente de variación superior al 50 %, el sector 1 presenta valores relativamente homogeneos.

119

Gráfico IV-3. Módulos de elasticidad de la Subbase granular con RNAop. Se observa que los módulos elasticos en la subbase granular varian de punto a punto, donde los valores más bajos son

proximos a 0, en dichos puntos es necesario analizar estos valores en función a los indicadores estructurales y el número

estructural efectivo.

-100

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1003,00 1005,00 1007,00 1009,00 1011,00 1013,00 1015,00 1017,00 1019,00 1021,00 1023,00 1025,00 1027,00

du

lo E

lást

ico

(M

Pa)

Progresivas (km)

SUBBASE GRANULAR

VALORES TÍPICOS

120

Tabla IV-3 Cuadro resumen de valores obtenidos del Módulo de elasticidad de la subbase granular

Del Km Al Km Longitud

(km) Sentido

E3 Promedio

(Mpa) Dvstd CV

E3 Máxima (Mpa)

E3 Mínima (Mpa)

Método

Sect

ore

s

1 1003.8 1006 2.20 Faja 2 75,29 51,89 68,91 188,58 24,95 RNA

2 1006 1008.8 2.80 Faja 2 133,66 137,96 103,22 555,63 22,69 RNA

3 1008.8 1019.6 10.80 Faja 2 172,48 148,34 86,01 860,21 14,57 RNA

4 1019.6 1021.4 1.80 Faja 2 157,40 128,72 81,78 402,94 43,86 RNA

5 1021.4 1027 5.60 Faja 2 177,60 165,30 93,08 705,06 18,15 RNA

En la Tabla IV-3 muestra que el sector 2 tiene un alto coeficiente de desviación mayor al 100% debido al alto valor

de la desviación estandar, lo que significa que en este sector los valores obtenidos del módulo elástico son heterrogéneos.

Los sectores 1, 3, 4 y 5 presentan valores de coeficiente de variación superiores al 50%.

121

Gráfico IV-4. Módulos de elasticidad de la Subrasante con RNAop.

Los valores obtenidos en la subrasante estan dentro de los valores promedios que muestra el programa MichBack y ASTM.

Entre los kilometros 1018 al 1019 se encuentra un valor pico superior a 600 Mpa, es importante analizar este tramo en

función de los indicadores estructurales y número estructural.

Tabla IV-4 Cuadro resumen de valores obtenidos del Módulo de elasticidad de la subrasante.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

1003,00 1005,00 1007,00 1009,00 1011,00 1013,00 1015,00 1017,00 1019,00 1021,00 1023,00 1025,00 1027,00

du

lo E

lást

ico

(M

Pa)

Progresivas (km)

SUBRASANTE

VALORES TÍPICOS

122

Del Km Al Km Longitud

(km) Sentido

E4 Promedio

(Mpa) Dvstd CV

E4 Máxima (Mpa)

E4 Mínima (Mpa)

Método

Sect

ore

s

1 1003.8 1006 2.20 Faja 2 149,88 43,98 29,34 235,98 99,14 RNA

2 1006 1008.8 2.80 Faja 2 210,42 51,52 24,48 321,38 123,58 RNA

3 1008.8 1019.6 10.80 Faja 2 226,82 95,99 42,32 722,00 102,93 RNA

4 1019.6 1021.4 1.80 Faja 2 187,64 72,94 38,87 325,69 90,16 RNA

5 1021.4 1027 5.60 Faja 2 294,85 94,50 32,05 535,33 121,25 RNA

En la Tabla IV-4 se muestra que los coeficientes de variación en los sectores 3 y 4 son menores del 40% y en los

sectores 1, 2 y 5 estan en el rango de 20 y 30% lo que significa que los valores del modulo elástico son relativamente

homogeneos.

Se observa que la mayoría de los módulo estimados por la red neuronal (RNAóp) se encuentran en el rango de valores

típicos para los materiales analizados, existen algunos valores que se encuentran fuera del rango y son valores que se

catalogan como deficientes, por lo cual es conveniente comparar los resultados obtenidos con las condiciones reales del

pavimento del tramo en estudio y con los indicadores estructurales

123

Tabla IV-5 Módulos elásticos a partir de pruebas de deflexión

DATOS DEL TRAMO EN ESTUDIO PARA ESTIMAR MÓDULOS ELÁSTICOS EN LA RED NEURONAL

DATOS DE ENTRADA

MODULOS ESTIMADOS RNA NUMERO

ESTRUCTURAL

km hca

(m) hbase

(m) hsubbase

(m) P

(KN) D0 D8 D12 D18 D24 D30 D36 D60 T (`C)

Eca-RNA

(MPa) Ebase-RNA

(MPa) Esubbase-RNA

(MPa) Esubrasante-RNA

(MPa) SNeff

1003,80 0,05 0,30 0,35 51,24 455,93 354,33 290,07 219,46 160,53 122,68 92,46 46,23 24,22 28811,9004 361,7624396 63,88871255 193,1677002 4,45253777

1004,00 0,05 0,30 0,35 50,99 739,39 604,27 511,56 396,75 287,78 216,41 162,31 72,39 24,22 34553,58528 233,7905434 30,598643 113,3081781 3,751263656

1004,20 0,05 0,30 0,35 50,61 458,47 350,27 282,19 211,58 156,46 126,49 103,63 59,18 23,89 27773,03973 306,1131337 139,0701917 129,0462631 4,352401949

1004,40 0,05 0,30 0,35 51,04 746,00 589,03 486,41 365,25 260,10 198,37 146,05 69,34 23,39 29701,32531 208,0261687 24,95430761 112,5192169 3,535149643

1009,40 0,05 0,30 0,35 50,31 220,73 163,32 133,35 102,87 78,23 64,01 51,82 28,96 21,33 26119,14381 974,4956174 214,2789052 322,0188159 6,278887085

1009,60 0,05 0,30 0,35 50,61 391,16 329,44 285,50 235,20 189,99 163,32 137,41 76,71 20,72 30386,58174 677,0920054 90,03199141 138,5735879 5,004023479

1009,80 0,05 0,30 0,35 50,27 300,48 227,33 181,10 134,87 100,58 83,57 69,09 41,91 17,44 28594,89133 523,4466878 249,8343889 203,849549 5,334254728

1010,00 0,05 0,30 0,35 50,80 499,62 372,11 296,93 216,66 151,89 116,08 89,92 48,51 17,44 27663,5322 262,287807 113,9310142 169,5836939 4,115903296

1025,80 0,05 0,30 0,35 50,95 219,71 152,15 115,06 80,26 60,71 52,58 44,70 26,16 37,06 26625,43472 711,5859363 455,7808442 328,656973 6,440572284

1026,00 0,05 0,30 0,35 50,85 495,55 360,93 276,10 187,20 124,71 93,22 69,09 30,73 36,44 21522,7146 303,9482562 51,86557915 266,8047797 4,164366998

1026,20 0,05 0,30 0,35 50,70 419,35 321,82 260,60 195,33 146,05 116,84 92,20 43,18 36,56 25331,20184 482,1870625 68,90006038 207,0972338 4,7380302

1026,40 0,05 0,30 0,35 50,99 303,53 211,07 166,88 124,46 101,85 88,90 73,15 34,29 36,89 10723,50081 1061,655298 136,3104502 305,214564 5,641777614

1026,60 0,05 0,30 0,35 51,04 305,05 215,14 166,62 118,36 91,19 77,22 62,48 28,19 37,22 15042,73372 874,254594 93,51552273 342,3597845 5,460578533

1026,80 0,05 0,30 0,35 50,70 331,72 255,78 201,17 145,29 103,63 81,79 63,25 32,51 36,67 30422,10334 462,8093536 115,2009758 260,8258975 5,186807336

1027,00 0,05 0,30 0,35 50,85 257,81 183,39 142,24 100,08 74,17 61,98 52,32 30,73 37,50 28359,25901 580,4079969 346,4497742 269,2040365 5,970153846

La Tabla IV-5 muestra los datos de entrada a la red neuronal y como resultado se obtiene los 4 módulos elásticos y el

número estructural que determina la red neuronal óptima.

124

4.2. Calcular los índices estructurales a de la estructura de pavimento

flexible en la carretera Panamericana Norte Ruta PE1N 1003 km al

1027 km en el año 2010.

A partir del deflectometro de impacto (HWD) se obtuvo el cuenco de deflexiones en

todos los puntos, como se observa en el Gráfico IV-5 a, para los 30 primeros puntos

del tramo en evaluación las deflexiones en el sensor ubicado a 0mm presenta valores

desde 200μm a 800μm, en grafico Gráfico IV-5 c, las deflexiones en el punto de

aplicación de la carga son mucho mayores, su valores están sobre los 1100μm.

a) Cuenco de deflexiones de punto 1 al 30. b) Cuenco de deflexiones de punto 31 al 60

c) Cuenco de deflexiones de punto 61 al 90. d) Cuenco de deflexiones de punto 91 al 117

Gráfico IV-5 Cuenco de deflexiones del punto 1 al 30 del tramo en evaluación

125

Por otro lado hay cuenco de deflexiones más tendidas y otras más alargadas, estas

características del cuenco de deflexiones indican cierta condición de rigidez del

pavimento flexible, como señala los indicadores estructurales.

4.2.1. Indicadores estructurales:

Los indicadores estructurales que más representan las características

estructurales del pavimento son: la deflexión máxima, el área de la cuenca y

los factores de forma.

4.2.1.1. Deflexión máxima normalizada a 50 kN y a 20ᵒC.

En el Gráfico IV-6 se presenta los valores de deflexión máxima normalizada

a 50kN y a 20ᵒC obtenidos. Se observa que existen puntos que se

encuentran en condición grave.

Gráfico IV-6. Deflexión máxima normalizada en Tramo en estudio

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1003.00 1005.00 1007.00 1009.00 1011.00 1013.00 1015.00 1017.00 1019.00 1021.00 1023.00 1025.00 1027.00

Progresivas (km)

Dmax

ADECUADA

RIESGO

GRAVE

126

Tabla IV-6 Valores de la deflexión máxima normalizada por cada sector.

Del Km Al Km Longitud

(km) Sentido

Dmax Promedio

(μm) Dvstd CV

Dmax Máxima (μm)

Dmax Mínima (μm)

Sect

ore

s

1 1003.8 1006 2.20 Faja 2 0.60 0.13 21.43 0.75 0.39

2 1006 1008.8 2.80 Faja 2 0.39 0.15 39.27 0.78 0.21

3 1008.8 1019.6 10.80 Faja 2 0.38 0.16 42.91 0.99 0.13

4 1019.6 1021.4 1.80 Faja 2 0.55 0.28 50.97 1.01 0.23

5 1021.4 1027 5.60 Faja 2 0.31 0.10 32.92 0.54 0.15

En la Tabla IV-6 se muestra que los sectores 2,3 y 4 tienen coeficientes variación

entre 40 – 50% lo que significa que los valores obtenidos no son homogéneos en

estos sectores. La deflexión pico se encuentra en el sector 4 tal como se muestra

en el Gráfico IV-6.

4.2.1.2. Área de la Cuenca

Los valores obtenidos de las áreas de cada cuenco de deflexión son

mayormente menores que 400 mm2 que están en el rango de bueno, existen

ciertos puntos en el cual se encuentran en condición regular, Tal como se

muestra en el Gráfico IV-7.

127

Gráfico IV-7. Área de los cuencos de deflexión, clasificado según su condición.

Tabla IV-7 Valores del área de la cuenca por cada sector.

Del Km Al Km Longitud

(km) Sentido

Área Promedio

(mm2) Dvstd CV

Área Máxima (mm2)

Área Mínima (mm2)

Sect

ore

s

1 1003.8 1006 2.20 Faja 2 343.06 89.73 26.16 483.23 213.04

2 1006 1008.8 2.80 Faja 2 233.61 79.97 34.23 439.30 123.91

3 1008.8 1019.6 10.80 Faja 2 222.74 88.03 39.52 528.98 90.13

4 1019.6 1021.4 1.80 Faja 2 299.29 150.49 50.28 578.91 128.05

5 1021.4 1027 5.60 Faja 2 183.70 59.83 32.57 312.82 83.32

Se observa que los valores más altos del área de la cuenca se encuentran en los

sectores 3 y 4. El sector 4 presente mayor coeficiente de variación (50.28%) lo que

indica que tienen mayor grado de heterogeneidad los valores que se presentan en

este sector.

0,00

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

700,00

1003,00 1005,00 1007,00 1009,00 1011,00 1013,00 1015,00 1017,00 1019,00 1021,00 1023,00 1025,00 1027,00

Progresivas (km)

ÁREA DE LA CUENCA

EXCELENTE

REGULAR

Muy BUENO

BUENO

128

4.2.1.3. Factores de Forma

El factor de forma BLI, que caracteriza el comportamiento estructural de las

capas superficiales (Carpeta asfáltica y base granular), tiene valores en

condición adecuada para el tramo en estudio. En el Gráfico IV-8 se observa

que existen puntos que están en condición riesgo y grave.

Gráfico IV-8. Factor de forma BLI, según su condición.

Tabla IV-8 Valores del factor de forma BLI por cada sector.

Del Km Al Km Longitud

(km) Sentido

BLI Promedio

Dvstd CV BLI

Máxima BLI

Mínima

Sect

ore

s

1 1003.8 1006 2.20 Faja 2 0.22 0.05 24.27 0.32 0.14

2 1006 1008.8 2.80 Faja 2 0.14 0.06 45.03 0.27 0.07

3 1008.8 1019.6 10.80 Faja 2 0.14 0.06 45.18 0.38 0.05

4 1019.6 1021.4 1.80 Faja 2 0.22 0.10 45.99 0.38 0.09

5 1021.4 1027 5.60 Faja 2 0.11 0.04 34.75 0.21 0.06

En la Tabla IV-8 se observa que los sectores 3 y 4 presentan los mayores

valores del BLI, los sectores 2, 3 y 4 tienen un coeficiente de variación del

45%.

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,40

0,45

1003,00 1005,00 1007,00 1009,00 1011,00 1013,00 1015,00 1017,00 1019,00 1021,00 1023,00 1025,00 1027,00

Progresivas (km)

BLI

ADECUADA

RIESGO

GRAVE

129

El factor de forma MLI, que caracteriza el comportamiento estructural de la

subbase tiene valores en condición adecuada para el tramo en estudio. En el

Gráfico IV-9 se observa que existen puntos que están en condición de riesgo

y grave.

Gráfico IV-9. Factor de forma MLI, según su condición.

Tabla IV-9 Valores del factor de forma MLI por cada sector.

Del Km Al Km Longitud

(km) Sentido

MLI Promedio

Dvstd CV MLI

Máxima MLI

Mínima

Sect

ore

s

1 1003.8 1006 2.20 Faja 2 0.18 0.04 24.16 0.23 0.11

2 1006 1008.8 2.80 Faja 2 0.11 0.05 48.37 0.25 0.05

3 1008.8 1019.6 10.80 Faja 2 0.10 0.06 53.59 0.33 0.03

4 1019.6 1021.4 1.80 Faja 2 0.17 0.10 60.06 0.34 0.07

5 1021.4 1027 5.60 Faja 2 0.10 0.04 40.91 0.19 0.04

Se observa que el coeficiente de variación de los sectores 2, 3 y 4 presenta

coeficientes de variación entre 50 – 60%. En el sector 4 se encuentra el valor

pico lo que indica que se encuentra en situación grave.

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,40

1003,00 1005,00 1007,00 1009,00 1011,00 1013,00 1015,00 1017,00 1019,00 1021,00 1023,00 1025,00 1027,00

Progresivas (km)

MLI

ADECUADA

RIESGO

GRAVE

130

El factor de forma LLI, que caracteriza el comportamiento estructural de la

subrasante tiene muchos puntos en condición adecuada para el tramo en

estudio. En el Gráfico IV-10 se observa que existen algunos puntos que están

en condición de riesgo y grave.

Gráfico IV-10. Factor de forma LLI, según su condición.

Tabla IV-10 Valores del factor de forma LLI por cada sector.

Del Km Al Km Longitud

(km) Sentido

LLI Promedio

Dvstd CV LLI

Promedio LLI

Promedio

Sect

ore

s

1 1003.8 1006 2.20 Faja 2 0.08 0.03 33.87 0.13 0.04

2 1006 1008.8 2.80 Faja 2 0.05 0.02 47.92 0.12 0.02

3 1008.8 1019.6 10.80 Faja 2 0.05 0.03 54.77 0.12 0.01

4 1019.6 1021.4 1.80 Faja 2 0.06 0.04 64.99 0.14 0.02

5 1021.4 1027 5.60 Faja 2 0.04 0.02 42.55 0.07 0.01

Se observa que los sectores 2, 3 y 4 presentan valores promedios de 0.05, pero sus

coeficientes de variación están en diferentes rangos, pues el sector 4 presenta un

64% y el sector 2 un 47% lo que indica que los valores son heterogéneos.

0,00

0,02

0,04

0,06

0,08

0,10

0,12

0,14

0,16

1003,00 1005,00 1007,00 1009,00 1011,00 1013,00 1015,00 1017,00 1019,00 1021,00 1023,00 1025,00 1027,00

Progresivas (km)

LLI

ADECUADA

RIESGO

GRAVE

131

4.3. Determinar el número estructural de la estructura de pavimento flexible

en la carretera Panamericana Norte Ruta PE1N 1003 km al 1027 km en

el año 2010.

El Gráfico IV-11 muestra valores de número estructural obtenidos por el

método de Rhode, el cual se calcula en función al cuenco de deflexiones. Se

observa que existen puntos donde el número estructural efectivo es menor

que el teórico, siendo este último 4.094.

Gráfico IV-11. Número Estructura Efectivo Método RHODE

El Gráfico IV-12 muestra valores de número estructural obtenidos por el

método de Rhode - Salt, el cual también se calcula en función al cuenco de

deflexiones. Se observa que existen pocos puntos próximos al número

estructural teórico. Ambos métodos arrojan valores parecidos.

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

1000.00 1005.00 1010.00 1015.00 1020.00 1025.00 1030.00

NEe

ff (

cm)

Porgresivas (Km)Número estructural Efectivo

Número estructural Teorico

132

Gráfico IV-12. Número Estructura Efectivo Método RHODE – SALT

Se observa que el número estructural efectivo en casi todos los puntos

evaluados por los dos métodos son mayores al número estructural teórico.

Pero en el sector que comprende los kilómetros 119 al 121 los valores son

menores que él teórico y es precisamente en estos puntos que se obtiene

módulos elásticos bajos en todas las capas. Si se quiere hacer alguna

intervención en este tremo es necesario conocer otros aspectos como la

evaluación funcional, el tiempo de vida remanente, el tráfico para dar una

solución acertada.

El Gráfico IV-13 muestra valores del número estructural obtenido por el

método RNA, se observa que estos valores son muy parecidos al método

Rhode.

0.000

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

1000.00 1005.00 1010.00 1015.00 1020.00 1025.00 1030.00

NEe

ff (

cm)

Porgresivas (Km)Número estructural efectivoNúmero estructural teórico

133

Gráfico IV-13. Número Estructura Efectivo Método RNA

El Gráfico IV-13 muestra la comparación entre los métodos expuestos, donde se

evidencia que los tres métodos siguen la misma tendencia.

Gráfico IV-14. Comparativa de métodos de cálculo del Número Estructura Efectivo

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

1000.00 1005.00 1010.00 1015.00 1020.00 1025.00 1030.00

NEe

ff (

cm)

Porgresivas (Km)NEeff NEteorico

0,001

0,002

0,003

0,004

0,005

0,006

0,007

0,008

0,009

0,010

NEe

ff (

cm)

Progresivas (Km)M. Rhode - Salk M. RhodeM. RNA SN teórico

134

Tabla IV-11 Cuadro comparativo de valores del número estructural efectivo.

Del Km Al Km Longitud

(km) Sentido

SNeff Promedio

Dvstd CV SNeff

Máxima SNeff

Mínima Método

Sect

ore

s

1 1003.8 1006 2.20 Faja 2

5,43 0,65 11,91 6,64 4,80 RHODE -SALK

3,79 0,45 11,94 4,62 3,30 RHODE

3,84 0,41 10,68 4,60 3,36 RNA

2 1006 1008.8 2.80 Faja 2

7,02 1,24 17,69 9,00 4,70 RHODE -SALK

4,98 0,95 19,02 6,43 3,27 RHODE

5,00 0,96 19,15 6,52 3,29 RNA

3 1008.8 1019.6 10.80 Faja 2

7,17 1,40 19,46 11,38 4,14 RHODE -

SALK

5,08 1,03 20,36 7,91 2,86 RHODE

5,07 0,96 18,88 6,83 2,86 RNA

4 1019.6 1021.4 1.80 Faja 2

6,06 1,54 25,40 8,66 4,09 RHODE -

SALK

4,19 1,06 25,36 5,95 2,86 RHODE

4,21 1,04 24,62 5,94 2,83 RNA

5 1021.4 1027 5.60 Faja 2

7,65 1,20 15,63 10,63 5,58 RHODE -

SALK

5,27 0,83 15,73 7,37 3,81 RHODE

5,23 0,81 15,49 7,05 3,78 RNA

En la Tabla IV-11 se presenta un resumen de los valores obtenidos mediante los tres

métodos para determinar el número estructural efectivo, se observa que los valores

obtenidos mediante la red neuronal son muy parecidos a los obtenidos por el método

de Rhode. También se observa que el sector 4 presenta los valores más bajos,

menores al número estructural teórico (4.094) y que es importante analizar este

sector ya que muestra una rigidez baja.

135

4.4. Desarrollar un modelo neuronal que neuronal que permita

determinar el retrocalculo modular de la estructura de pavimento

flexible en la carretera Panamericana Norte Ruta PE1N 1003 km

al 1027 km en el año 2010.

4.4.1. Resultados del análisis lineal de acuerdo a los softwares

Michback y Backvide.

Los resultados obtenidos del Cálculo inverso con los softwares Michback y Backvide

arrojan un error RMSE mayor que al 5% entre las deflexiones medidas y calculadas.

Por lo cual se consideró tomar las deflexiones calculadas por los programas con la

finalidad de obtener mejores resultados.

Gráfico IV-15. Valores del RMSE entre deflexiones calculadas por Backvide y deflexiones en campo.

4.4.2. Diseño del modelo neuronal óptimo

Del tamaño de muestra un total de 590 cuencas de deflexión medidas en los

tramos II y IV del proyecto CVS se seleccionaron el 50% de los datos para el

0,0010,0020,0030,0040,0050,0060,0070,0080,0090,00

100,00110,00120,00130,00140,00150,00160,00170,00180,00190,00200,00210,00220,00230,00

0,00 100,00 200,00 300,00 400,00 500,00 600,00

La raíz del error cuadrático medio (RMSE)

136

entrenamiento, 25% para la validación y 25% restante para el test. La

selección de estos datos se hace mediante subconjuntos de clase de

equivalencia módulo 4, con el que trabaja el programa MatLab.

Se realizaron múltiples pruebas por ensayo y error para diseñar la mejor

configuración de la Red Neuronal que fuera capaz de predecir módulos de

capa a partir de registros de deflexión.

La red neuronal quedó conformada por una capa de entrada de 13 neuronas

y una capa de salida conformada por 5 neuronas que representan los valores

de módulos elásticos de cada capa del pavimento y el Número estructural

efectivo. Se aplicaron los tipos de aprendizaje supervisado, probando

distintas posibilidades en cuanto al número de capas ocultas y cantidad de

Neuronas en estas capas.

Figura IV-1. Configuración del modelo neuronal propuesto.

En la Tabla IV-12 se muestra las características de la red neuronal que tuvo

mejor desempeño para la determinación de módulos de elasticidad para cada

capa del pavimento flexible.

P

H1, h2, h3,

D1, D2, D3,

D4, D5, D6,

D7, D8.

Temp. Pav.

E1

E2

E3

E4

NEeff

Parámetros de

entrada Modulos

Esperados, EES

Estructura de

la Red

neuronal

Capa de Entrada

Capa Oculta Módulos

Calculados ERNA

137

Tabla IV-12. Características de la Red Neuronal diseñada

ELEMENTO TIPO/CANTIDAD

Arquitectura

Regla de aprendizaje.

Función de Error.

Función de Transferencia

Nᵒ de capas ocultas.

Número de nodos ocultos

Propagación Inversa

Levenberg – Marquardt

Error cuadrático medio (mse)

Sigmoide, Sigmoide, Sigmoide y Lineal

3

25, 25, 5

Con esta configuración, se obtiene un error de 0.01 % entre los módulos

calculados con la red neuronal y los calculados con teoría elástica, lo

cual refleja resultados satisfactorios en cuanto a precisión. La convergencia

se logró en la iteración No. 13, en menos de 1 minuto, demostrando la

eficiencia computacional del modelo.

Figura IV-2. Corrida en Matlab de Red Neuronal óptima

138

El análisis de sensibilidad mostro que no es necesario realizar análisis

separado por sectores, ni eliminar registros en zonas con daños estructurales

para mejorar el desempeño de la red neuronal.

En el Gráfico IV-16 se ilustran los módulos de capa obtenidos en la etapa

de entrenamiento de la RNA, a lo largo de la vía. Para efectos de

comparación, se incluyen los valores calculados mediante teoría elástica.

139

Gráfico IV-16. Relación de los módulos elásticos para cada capa obtenidos por la Red Neuronal y por Teoría elástica.

140

4.4.3. Verificación de la calidad de las predicciones – ajuste de las

deflexiones medidas y calculadas.

En esta investigación se seleccionó como óptima ‐ RNAóp, la red con

arquitectura multicapa de retropropagación normal, puesto que con los

módulos estimados en esta opción arrojan deflexiones que satisfacen

simultáneamente los criterios de error, de correlación y en especial la

igualdad con los valores medidos, evaluada mediante la pendiente de la línea

de tendencia y el intercepto, según se muestra en la Figura IV-3. Lo cual

muestra una buena correlación, los valores del intercepto son próximos a

cero y la pendiente cercano a uno.

Figura IV-3. Correlación, los valores de la pendiente y el intercepto en las tres etapas (entrenamiento, validación, test).

141

Gráfico IV-17 . Tendencia de los valores de deflexiones obtenidos por la red neuronal y las medidas.

142

Mediante la opción seleccionada, se logró la convergencia a 0.2% de error

cuadrático medio después de 16 iteraciones en un minuto, tal como se muestra en

la Figura IV-4, lo cual indica no sólo la precisión sino también la eficiencia de

cómputo del modelo neuronal.

Figura IV-4. Red Neuronal 2.

En la Tabla IV-13 se presentan los módulos obtenidos mediante la ERNAóp para

cada capa del pavimento, así como los valores teóricos esperados EES utilizados

como primera aproximación para el entrenamiento.

143

Tabla IV-13. Rango de valores de módulos de elasticidad. (MPa)

MODULOS ELASTICOS DESVIANCIÓN ESTANDAR VALOR MÁXIMO VALOR MÍNIMO

E1

Promedio (Mpa)

E2 Promedio

(Mpa)

E3 Promedio

(Mpa)

E4 Promedio

(Mpa) NEF E1 E2 E3 E4 Dvstd E1 E2 E3 E4 NEF E1 E2 E3 E4 NEF Método

Sect

ore

s

1 26478,11 243,47 75,29 149,88 3,84 4865,86 65,75 51,89 43,98 0,41 34553,59 361,76 188,58 235,98 4,60 16683,38 129,64 24,95 99,14 3,36

RNA

2 26737,75 577,04 133,66 210,42 5,00 1525,20 312,98 137,96 51,52 0,96 29802,50 1119,68 555,63 321,38 6,52 24521,06 175,70 22,69 123,58 3,29

RNA

3 25399,31 597,19 172,48 226,82 5,07 6451,91 319,78 148,34 95,99 0,96 38874,19 1404,67 860,21 722,00 6,83 5085,38 116,03 14,57 102,93 2,86

RNA

4 16717,02 307,03 157,40 187,64 4,21 6971,95 187,02 128,72 72,94 1,04 26533,03 655,10 402,94 325,69 5,94 7655,66 98,82 43,86 90,16 2,83

RNA

5 24426,62 539,76 177,60 294,85 5,23 5662,85 221,49 165,30 94,50 0,81 34482,42 1061,66 705,06 535,33 7,05 10723,50 176,14 18,15 121,25 3,78

RNA

Se observa los valores obtenidos para los 5 sectores, donde el sector 4 tiene mayores valores de desviación estándar.

Y donde el número estructural efectivo en este sector es bajo, menor que el número estructural teórico.

144

4.4.4. Comparación de resultados obtenidos mediante Michback y

Backvide

En el Gráfico IV-18 muestra los resultados obtenidos de la red neuronal entrenada

por información obtenida mediante Michback y Backvide. La red 1 es entrenada con

datos del cálculo inverso con el programa Michback el cual nos da valores de

módulo elástico en la carpeta asfáltica muy encima de los típicos recomendados por

la ASTM D 5858, y el NCHRP, mientras que para las capas granulares y subrasante

nos da valores que se encuentran dentro del rango típico. La red 2 es entrenada

con el programa Backvide que nos da valores de módulos elásticos para las capas

del paquete estructural dentro del rango típico.

145

Red Neuronal 1 (MICHBACK) Red Neuronal 2 (BACKVIDE)

Valores de módulo elástico para carpeta asfáltica.

Valores de módulo elástico para base granular.

Valores de módulo elástico para subbase granular.

1000,00

4000,00

7000,00

10000,00

13000,00

16000,00

19000,00

22000,00

25000,00

28000,00

31000,00

34000,00

37000,00

40000,00

43000,00

46000,00

1003,00 1005,00 1007,00 1009,00 1011,00 1013,00 1015,00 1017,00 1019,00 1021,00 1023,00 1025,00 1027,00

du

lo E

lást

ico

(M

Pa)

Progresivas (km)

CARPETA ASFALTICA

VALORES TÍPICOS

1000,00

2000,00

3000,00

4000,00

5000,00

6000,00

7000,00

8000,00

9000,00

10000,00

11000,00

12000,00

13000,00

14000,00

15000,00

1003,00 1005,00 1007,00 1009,00 1011,00 1013,00 1015,00 1017,00 1019,00 1021,00 1023,00 1025,00 1027,00

du

lo E

lást

ico

(M

Pa)

Progresivas (km)

CARPETA ASFALTICA

VALORES TÍPICOS

0,00

200,00

400,00

600,00

800,00

1000,00

1003,00 1005,00 1007,00 1009,00 1011,00 1013,00 1015,00 1017,00 1019,00 1021,00 1023,00 1025,00 1027,00

du

lo E

lást

ico

(M

Pa)

Progresivas (km)

BASE GRANULAR

VALORES TÍPICOS

-400,00

-200,00

0,00

200,00

400,00

600,00

800,00

1000,00

1200,00

1400,00

1003,00 1005,00 1007,00 1009,00 1011,00 1013,00 1015,00 1017,00 1019,00 1021,00 1023,00 1025,00 1027,00Mó

du

lo E

lást

ico

(M

Pa)

Progresivas (km)

BASE GRANULAR

VALORES TÍPICOS

-100,00

0,00

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

700,00

800,00

900,00

1003,00 1005,00 1007,00 1009,00 1011,00 1013,00 1015,00 1017,00 1019,00 1021,00 1023,00 1025,00 1027,00

du

lo E

lást

ico

(M

Pa)

Progresivas (km)

SUBBASE GRANULAR

VALORES TÍPICOS

-200,00

-100,00

0,00

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

700,00

800,00

1003,00 1005,00 1007,00 1009,00 1011,00 1013,00 1015,00 1017,00 1019,00 1021,00 1023,00 1025,00 1027,00

du

lo E

lást

ico

(M

Pa)

Progresivas (km)

SUBBASE GRANULAR

VALORES TÍPICOS

146

Valores de módulo elástico para subrasante

Gráfico IV-18. Comparación de módulos elásticos estimados a partir de datos de Michback y Backvide.

El programa MichBack trabaja con un set de módulos elásticos mayores al estándar, pero son los que más se aproximan

a la realidad. Por otro lado el programa Backvide trabaja con un set de módulos elásticos con rangos dentro del promedio.

Finalmente en ambos programas el RMSE fue mucho mayor que el 2% permitido, por lo cual se trabajó con datos semi

sintéticos los cuales garantizaban la calidad de la información para el diseño del modelo neuronal.

0,00

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

700,00

800,00

900,00

1000,00

1100,00

1200,00

1003,00 1005,00 1007,00 1009,00 1011,00 1013,00 1015,00 1017,00 1019,00 1021,00 1023,00 1025,00 1027,00

du

lo E

lást

ico

(M

Pa)

Progresivas (km)

SUBRASANTE

VALORES TÍPICOS

0,00

100,00

200,00

300,00

400,00

1003,00 1005,00 1007,00 1009,00 1011,00 1013,00 1015,00 1017,00 1019,00 1021,00 1023,00 1025,00 1027,00

du

lo E

lást

ico

(M

Pa)

Progresivas (km)

SUBRASANTE

VALORES TÍPICOS

147

4.5. Discusión de resultados

4.5.1. Coherencia de los resultados de los módulos elásticos

obtenidos con la condición del pavimento

Contrastando los módulos de capa obtenidos en cada punto a lo largo del

tramo en estudio (Ilustrados en la Figura IV-5 con las características

expuestas en los análisis preliminares es posible verificar la coherencia de

los módulos obtenidos con las condiciones reales.

Figura IV-5 Deflexión normalizada en el tramo de estudio.

En la Figura IV-5 se puede observar que existen grandes deflexiones, de la

progresiva 1019 al 1021 lo cual muestra que existen problemas con la

estructura y que puede arrojar valores bajos del módulo elástico (menores

de 2000 Mpa). Lo cual tiene coherencia con los valores obtenidos. En los

sectores donde se aprecia deflexiones bajas se han obtenido alto valores de

módulo elástico (superiores a 10000 MPa)

.

En puntos en los cuales se obtuvieron módulos de capa inferiores a los

típicos en todas las capas del pavimento, coinciden donde los indicadores

estructurales reflejan condición de rigidez mala.

148

Gráfico IV-19 Relación de los módulos de capa de Carpeta asfáltica y

Base Granular con el Indicador Estructural BLI.

En el Gráfico IV-19 se muestra la relación que existe entre el indicador

estructural BLI con las capas superficiales (Carpeta asfáltica y Base

granular) evidenciando la baja rigidez de las capas en los puntos con bajo

valor de módulo elástico (menores de 10000 MPa)

149

Gráfico IV-20. Relación de los módulos de Subbase Granular con el Indicador Estructural MLI.

En el Gráfico IV-20. Se observa la relación del Indicador estructural MLI con la

rigidez de la subbase y se comprueba que en zonas con bajo módulo elástico tiene

valores de MLI mayores a 0.1. Todos los sitios donde los módulos de la subbase

resultan menores de 200 MPa, coinciden con valores donde el indicador MLI refleja

condición de rigidez grave o en riesgo de las capas intermedias.

150

Gráfico IV-21. Relación de los módulos de Subrasante con el Indicador Estructural LLI.

En cuanto a la subrasante, en general se obtienen módulos dentro o

superiores al rango típico para subrasantes granulares como se observa en

el Gráfico IV-21, lo cual refleja la capacidad óptima de soporte que ofrecen

estas capas a la estructura del pavimento en todo el tramo. El índice LLI,

asociado con la deformación por compresión sobre las capas inferiores,

indica unos cuantos sitios con condición grave cuando los módulos obtenidos

son menores de 100 MPa, confirmando que los valores críticos de LLI no

necesariamente están asociados con bajos valores de módulos en las capas

inferiores, pues cada uno representa características diferentes de los

materiales.

En consecuencia, los bajos módulos obtenidos con RNAs indican zonas

que merecen una atención especial al momento de plantear los programas

de intervención.

151

El análisis anterior permite concluir que los módulos estimados con el modelo

neuronal pueden utilizarse de manera confiable para caracterizar la rigidez de las

capas de pavimento y por tanto, para evaluar la capacidad estructural junto con

indicadores estructurales a partir de cuenco de deflexiones, como se indica en el

antecedente presentado en esta investigación (Beltrán, 2012). A continuación se

presenta la incidencia de cada indicador estructural sobre las capas de la estructura

de pavimento flexible.

Tabla IV-14 Cuadro comparativo de los indicadores estructurales y módulos elásticos.

En la Tabla IV-14 se presenta los módulos elásticos de cada capa con el indicador

estructural que representa la condición de rigidez en esa capa para los 5 sectores

homogéneos.

1 2 3 4 5

E1 0,26 0,27 0,25 0,17 0,24

E2 0,24 0,58 0,60 0,31 0,54

BLI 0,22 0,14 0,14 0,22 0,11

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

E1 vs E2 vs BLI

1 2 3 4 5

E1 0,26 0,27 0,25 0,17 0,24

Dmax 0,60 0,39 0,38 0,55 0,31

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

E1 vs Dmax

1 2 3 4 5

E3 0,08 0,13 0,17 0,16 0,18

MLI 0,18 0,11 0,10 0,17 0,10

0,00

0,02

0,04

0,06

0,08

0,10

0,12

0,14

0,16

0,18

0,20

E3 vs MLI

1 2 3 4 5

E4 0,01 0,02 0,02 0,02 0,03

LLI 0,08 0,05 0,05 0,06 0,04

0,00

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,07

0,08

0,09

E4 vs LLI

152

4.5.2. Resultados obtenidos en la subrasante mediante Redes

neuronales y los resultados obtenidos en el proyecto

Conservación Vial Sullana.

Los valores encontrados mediante las redes neuronales y los obtenidos en

el proyecto Conservación Vial Sullana (CVS) se presentan en el Gráfico

IV-22. En la cual se evidencia que son valores muy cercanos y tienen la

misma tendencia.

/

Gráfico IV-22 Comparación de Módulos elásticos de la subrasante.

Tabla IV-15 Cuadro comparativo de los módulos elásticos de la subrasante RNA vs CVS.

Del Km Al Km Longitud

(km) Sentido

E subrasante Promedio

Dvstd CV E

subrasante Máxima

E subrasante

Mínima Método

Sect

ore

s

1 1003.8 1006 2.20 Faja 2

149,88 43,98 29,34 235,98 99,14 RNA

121,24 36,29 29,93 186,17 72,52 CVS

155,27 41,00 26,41 233,46 101,72 MICHBACK

2 1006 1008.8 2.80 Faja 2

210,42 51,52 24,48 321,38 123,58 RNA

165,04 53,78 32,59 269,83 82,61 CVS

205,98 50,23 24,39 310,06 127,50 MICHBACK

3 1008.8 1019.6 10.80 Faja 2

226,82 95,99 42,32 722,00 102,93 RNA

173,36 61,20 35,30 408,44 77,26 CVS

218,61 76,15 34,83 496,02 114,02 MICHBACK

4 1019.6 1021.4 1.80 Faja 2

187,64 72,94 38,87 325,69 90,16 RNA

157,87 68,35 43,29 286,87 67,22 CVS

194,08 72,81 37,52 331,05 93,09 MICHBACK

5 1021.4 1027 5.60 Faja 2

294,85 94,50 32,05 535,33 121,25 RNA

231,23 101,65 43,96 596,55 115,89 CVS

289,38 85,04 29,39 511,13 148,97 MICHBACK

0100200300400500600700800

1003.001005.001007.001009.001011.001013.001015.001017.001019.001021.001023.001025.001027.00

du

lo E

lást

ico

(M

Pa)

Progresivas (km)

VALOR

153

Gráfico IV-23 Comparación de los módulos elásticos de la subrasante RNA vs CVS.

Se muestra que en el sector 5 el coeficiente de variación en el proyecto CVS

presenta un valor (43%) mayor a lo obtenido mediante las redes neuronales y

Michback (aproximadamente 29%). También se puede apreciar que los valores

máximos se encuentran en el sector 5 y estos es igual para los tres métodos.

Como se muestra en el Gráfico IV-23 los resultados obtenidos con la red neuronal

son muy cercanos a lo presentado en el antecedente correspondiente al informe

(APSA - CONCAR, 2010) citado en esta investigación y también a los resultados

obtenidos con el software MICHBACK lo que demuestra que la red neuronal tiene

gran confiabilidad y precisión.

1 2 3 4 5

RNA 149.88 210.42 226.82 187.64 294.85

CVS 121.24 165.04 173.36 157.87 231.23

MICHBACK 155.27 205.98 218.61 194.08 289.38

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00M

ód

ulo

de

Elas

tici

dad

(M

Pa)

Módulo Elástico de la subrasante RNA vs CVS

154

4.5.3. Resultados obtenidos con el programa MichBack y los

resultados obtenidos con las redes neuronales

Gráfico IV-24 Comparación de Módulos Elásticos en la carpeta asfáltica, Redes Neuronales vs MICHBACK

Tabla IV-16 Cuadro comparativo de Módulos Elásticos en la carpeta asfáltica,

Redes Neuronales vs MICHBACK

Del Km Al Km Longitud

(km) Sentido

E1 Promedio

Dvstd CV E1

Máxima E1

Mínima Método

Sect

ore

s

1 1003.8 1006 2.20 Faja 2 25414,86 3589,23 14,12 27579,00 17078,98 MICHBACK

26478,11 4865,86 18,38 34553,59 16683,38 RNA

2 1006 1008.8 2.80 Faja 2 27430,16 556,89 2,03 27579,00 25495,31 MICHBACK

26737,75 1525,20 5,70 29802,50 24521,06 RNA

3 1008.8 1019.6 10.80 Faja 2 24504,92 6556,31 26,76 27579,00 386,22 MICHBACK

25399,31 6451,91 25,40 38874,19 5085,38 RNA

4 1019.6 1021.4 1.80 Faja 2 17481,10 7119,87 40,73 27579,00 7644,69 MICHBACK

16717,02 6971,95 41,71 26533,03 7655,66 RNA

5 1021.4 1027 5.60 Faja 2 23763,44 5769,78 24,28 27579,00 4176,91 MICHBACK

24426,62 5662,85 23,18 34482,42 10723,50 RNA

Se presenta los valores de módulos elásticos en la carpeta asfáltica obtenidos con

la red neuronal y el programa Michback, se observa que son muy cercanos en los

5 sectores y que presentan coeficientes de variación muy parecidos a excepción

del sector 2 que con la red neuronal nos da un valor de 2% y MichBack 5.7%.

1 2 3 4 5

MICHBACK 25414.86 27430.16 24504.92 17481.10 23763.44

RNA 26478.11 26737.75 25399.31 16717.02 24426.62

0.00

5000.00

10000.00

15000.00

20000.00

25000.00

30000.00

du

lo e

lást

ico

(M

Pa)

CARPETA ASFALTICA

155

Gráfico IV-25 Comparación de Módulos Elásticos en la base granular, Redes Neuronales vs MICHBACK

Tabla IV-17 Cuadro comparativo de Módulos Elásticos en la base granular, Redes

Neuronales vs MICHBACK

Del Km Al Km Longitud

(km) Sentido

E2 Promedio

(Mpa) Dvstd CV

E2 Máxima (Mpa)

E2 Mínima (Mpa)

Método

Sect

ore

s

1 1003.8 1006 2.20 Faja 2 217,48 72,20 33,20 321,89 128,26 MICHBACK

243,47 65,75 27,01 361,76 129,64 RNA

2 1006 1008.8 2.80 Faja 2 567,14 315,25 55,59 1072,87 152,90 MICHBACK

577,04 312,98 54,24 1119,68 175,70 RNA

3 1008.8 1019.6 10.80 Faja 2 602,62 367,47 60,98 1378,95 136,04 MICHBACK

597,19 319,78 53,55 1404,67 116,03 RNA

4 1019.6 1021.4 1.80 Faja 2 294,51 165,59 56,22 607,14 83,61 MICHBACK

307,03 187,02 60,91 655,10 98,82 RNA

5 1021.4 1027 5.60 Faja 2 538,24 232,66 43,23 1174,66 174,00 MICHBACK

539,76 221,49 41,04 1061,66 176,14 RNA

Se presenta los valores de módulos elásticos en la base granular obtenidos con la

red neuronal y el programa Michback, se observa que los valores son muy cercanos

en los 5 sectores y que presentan coeficientes de variación entre 40-55% en los

sectores 2, 3, 4 y 5. En el sector 1 su coeficiente de variación es del 30%

aproximadamente.

1 2 3 4 5

MICHBACK 217.48 567.14 602.62 294.51 538.24

RNA 243.47 577.04 597.19 307.03 539.76

0.00

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

700.00

du

lo e

lást

ico

(M

Pa)

BASE GRANULAR

156

Gráfico IV-26 Comparación de Módulos Elásticos en la subbase granular, Redes Neuronales vs MICHBACK

Tabla IV-18 Cuadro comparativo de Módulos Elásticos en la subbase granular, Redes Neuronales vs MICHBACK

Del Km Al Km Longitud

(km) Sentido

E3 Promedio

(Mpa) Dvstd CV

E3 Máxima (Mpa)

E3 Mínima (Mpa)

Método

Sect

ore

s

1 1003.8 1006 2.20 Faja 2 80,76 45,59 56,46 186,15 33,18 MICHBACK

75,29 51,89 68,91 188,58 24,95 RNA

2 1006 1008.8 2.80 Faja 2 139,38 157,83 113,23 638,28 39,53 MICHBACK

133,66 137,96 103,22 555,63 22,69 RNA

3 1008.8 1019.6 10.80 Faja 2 164,14 125,15 76,25 549,67 25,63 MICHBACK

172,48 148,34 86,01 860,21 14,57 RNA

4 1019.6 1021.4 1.80 Faja 2 163,40 141,47 86,58 457,65 37,68 MICHBACK

157,40 128,72 81,78 402,94 43,86 RNA

5 1021.4 1027 5.60 Faja 2 186,31 171,18 91,88 689,48 62,92 MICHBACK

177,60 165,30 93,08 705,06 18,15 RNA

Se observa que ambos métodos tienen la misma tendencia y el sector 5 presenta

los valores más altos (689 MPa). En el sector 2 tiene un coeficiente de variación

mayor al 100% para ambos métodos y los sectores 3, 4 y 5 están entre 80-90%.

1 2 3 4 5

MICHBACK 80.76 139.38 164.14 163.40 186.31

RNA 75.29 133.66 172.48 157.40 177.60

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

180.00

200.00

du

lo e

lást

ico

(M

Pa)

SUBBASE GRANULAR

157

Gráfico IV-27 Comparación de Módulos Elásticos en la subrasante, Redes Neuronales vs MICHBACK

Tabla IV-19 Cuadro comparativo de Módulos Elásticos en la subrasante, Redes

Neuronales vs MICHBACK

Del Km Al Km Longitud

(km) Sentido

E4 Promedio

(Mpa) Dvstd CV

E4 Máxima (Mpa)

E4 Mínima (Mpa)

Método

Sect

ore

s

1 1003.8 1006 2.20 Faja 2 155,27 41,00 26,41 233,46 101,72 MICHBACK

149,88 43,98 29,34 235,98 99,14 RNA

2 1006 1008.8 2.80 Faja 2 205,98 50,23 24,39 310,06 127,50 MICHBACK

210,42 51,52 24,48 321,38 123,58 RNA

3 1008.8 1019.6 10.80 Faja 2 218,61 76,15 34,83 496,02 114,02 MICHBACK

226,82 95,99 42,32 722,00 102,93 RNA

4 1019.6 1021.4 1.80 Faja 2 194,08 72,81 37,52 331,05 93,09 MICHBACK

187,64 72,94 38,87 325,69 90,16 RNA

5 1021.4 1027 5.60 Faja 2 289,38 85,04 29,39 511,13 148,97 MICHBACK

294,85 94,50 32,05 535,33 121,25 RNA

Se observa que en ambos métodos se sigue la misma tendencia, en el sector 5 se

presenta los valores más altos (511 MPa).

Con lo mostrado para las 4 capas, los valores obtenidos están dentro de lo que

recomiendan los antecedentes (Goktepe, A. & Altum, S., 2006) y (Flores, 2012)

1 2 3 4 5

MICHBACK 155.27 205.98 218.61 194.08 289.38

RNA 149.88 210.42 226.82 187.64 294.85

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

du

lo e

lást

ico

(M

Pa)

SUBRASANTE

158

4.5.4. Resultados del Número estructural efectivo obtenido por el

proyecto Conservación Vial Sullana y las redes

neuronales.

Los valores obtenidos por la red neural son relativamente más bajos que los

que se encuentra en el proyecto CVS, pero siguen la misma tendencia en

los diferentes puntos como se observa en el Gráfico IV-28 Número

estructural efectivo según el proyecto CVS y RNA.. En el Gráfico IV-29

Número estructural promedios por sectores del tramo I muestra que el sector

1 presenta los valores más bajos (4) en los tres métodos.

Gráfico IV-28 Número estructural efectivo según el proyecto CVS y RNA.

Gráfico IV-29 Número estructural promedios por sectores del tramo I

2.50

3.50

4.50

5.50

6.50

7.50

8.50

10

03

.80

10

04

.80

10

05

.80

10

06

.80

10

07

.80

10

08

.80

10

09

.80

10

10

.80

10

11

.80

10

12

.80

10

13

.80

10

14

.80

10

15

.80

10

16

.80

10

17

.80

10

18

.80

10

19

.80

10

20

.80

10

21

.80

10

22

.80

10

23

.80

10

24

.80

10

25

.80

10

26

.80

SNef

f

RNA CVS

1 2 3 4 5

CVS 4.68 5.68 5.83 4.90 5.79

RNA 3.84 5.00 5.07 4.21 5.23

RHODE 3.79 4.98 5.08 4.19 5.27

0.001.002.003.004.005.006.007.00

SNef

f

159

Tabla IV-20 Cuadro comparativo del número estructural efectivo entre CVS y RNA.

Del Km Al Km Longitud

(km) Sentido

SNeff Promedio

Dvstd CV SNeff

Máxima SNeff

Mínima Método

Sect

ore

s

1 1008.8 1006 2.80 Faja 2

4,68 0,39 8,26 5,39 4,23 CVS

3,79 0,45 11,94 4,62 3,30 RHODE

3,84 0,41 10,68 4,60 3,36 RNA

2 1006 1008.8 2.80 Faja 2

5,68 0,76 13,36 6,84 4,30 CVS

4,98 0,95 19,02 6,43 3,27 RHODE

5,00 0,96 19,15 6,52 3,29 RNA

3 1008.8 1019.6 10.80 Faja 2

5,83 0,85 14,60 8,01 3,79 CVS

5,08 1,03 20,36 7,91 2,86 RHODE

5,07 0,96 18,88 6,83 2,86 RNA

4 1019.6 1021.4 1.80 Faja 2

4,90 0,85 17,43 6,28 3,78 CVS

4,19 1,06 25,36 5,95 2,86 RHODE

4,21 1,04 24,62 5,94 2,83 RNA

5 1021.4 1027 5.60 Faja 2

5,79 0,63 10,89 7,30 4,60 CVS

5,27 0,83 15,73 7,37 3,81 RHODE

5,23 0,81 15,49 7,05 3,78 RNA

Como se muestra en la Tabla IV-20 los resultados obtenidos del número estructural

efectivo con la red neuronal son muy cercanos a lo presentado en el antecedente

correspondiente al informe (APSA - CONCAR, 2010) citado en esta investigación

lo que demuestra que la red neuronal tiene gran confiabilidad y precisión. Según el

antecedente (Schnoor, H. & Horak, E., 2012) el método de Rhode presenta valores

muy cercanos a los obtenidos por la red neuronal y al proyecto CVS lo que confirma

que es un buen método para determinar el número estructural efectivo a través de

la cuenca de deflexiones.

160

Gráfico IV-30 Indicadores estructurales vs Número estructural efectivo.

Se muestra que los indicadores estructurales y el número estructural son

inversamente proporcionales, en los sectores con bajos valores de Dmax, área de

la cuenca, y factores de forma se tiene el valor del número estructural efectivo mayor

(mayor a 5) y ocurre lo contrario en los sectores 1 y 4 donde se tienen bajos valores

del número estructural (3.8) y grandes valores de los indicadores estructurales lo

que confirma el antecedente (Schnoor, H. & Horak, E., 2012) expuesto en esta

investigación

1 2 3 4 5

Dmax 0.60 0.39 0.38 0.55 0.31

Area 0.34 0.23 0.22 0.30 0.18

BLI 0.22 0.14 0.14 0.22 0.11

MLI 0.18 0.11 0.10 0.17 0.10

LLI 0.08 0.05 0.05 0.06 0.04

SNeff 0.38 0.50 0.51 0.41 0.51

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

161

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

El uso de redes neuronales permitió determinar el comportamiento lineal de

la estructura de pavimento flexible a través de pruebas de deflexiones,

espesores, tipo de material de capa evaluando su condición estructural en

función a la rigidez del sistema estructural multicapa, a través de los módulos

elásticos de cada capa y el número estructural efectivo. Los módulos

elásticos estimados por la red neuronal se reflejaron con los indicadores

estructurales, en el Gráfico IV-19 se observa en zonas con bajos módulos

elásticos en la carpeta asfáltica (menores de 2000 MPa) el BLI indica que son

puntos con condiciones de rigidez grave, en los puntos con deflexiones

máximas presentan módulos elásticos altos (superiores al 10 000 MPa), para

el caso de la subbase granular en Gráfico IV-20 se observa que para valores

menores (100 MPa) el indicador MLI se encuentra en condición grave (mayor

a 0.20). Para el caso de la subrasante en el Gráfico IV-21 el indicador LLI

está en condición grave (mayor a 0.10) en los puntos con valores bajos de

módulos elásticos (menos de 50 MPa). En la Tabla IV-15. los valores de

módulos elásticos en la subrasante obtenidos en el proyecto CVS y las redes

neuronales son muy cercanos, presentan la misma tendencia. lo que

demuestra que mediante el modelo neuronal se puede determinar el

comportamiento lineal del pavimento flexible.

Mediante pruebas no destructivas como el deflectometro de impacto se pudo

determinar el cuenco de deflexiones en cada punto evaluado y esto permitió

determinar los Indicadores estructurales como la deflexión máxima, el área

de la cuenca, y los factores de forma que al igual que los módulos elásticos

permiten evaluar la rigidez de la estructura del pavimento flexible. En la

Tabla IV-14 se observa que en el tramo I, sectores 2, 3 y 5 presenta bajos

valores de BLI (menores de 0.15) con valores altos del módulo elástico de la

162

base granular (560 MPa). Para el caso de la subbase granular el indicador

MLI en el sector 1 muestra en puntos en condición grave (0.18) y se

obtuvieron módulos elásticos bajos para esta capa (77 MPa) y en el sector 5

se obtuvo un módulo elástico promedio de 177 MPa y un indicador de MLI de

0.10. Para la subrasante el indicador LLI refleja varios puntos en condición

grave lo cual se evidencia bajos módulos elásticos obtenidos en esta capa.

Los indicadores estructurales y el número estructural efectivo son

inversamente proporcionales pues en sectores como el 1 y 4 donde

presentan altos valores de los indicadores estructurales 0.6 de Dmáx, 340

mm2 área y 0.22, 0.18 y 0.08 de BLI, MLI y LLI respectivamente tiene un

número estructural de 3.8 para el sector 1 y para el sector 5 donde los

indicadores estructurales son los más bajos se tiene un número estructural

de 5.1.

El número estructural efectivo obtenido por los métodos de RHODE, RHODE

– SALT tienen la misma tendencia, pero el método de Rhode tiene valores

más bajos en comparación de Rhode - Salk. A partir del modelo neuronal se

pudo determinar el número estructural efectivo y estos valores obtenidos son

muy parecido al método de Rhode y también a los valores obtenidos en el

proyecto de Conservación Vial Sullana (CVS). En el Gráfico IV-29 se observa

que en el Tramo I sector 1 presenta los menores valores del número

estructural en el cual se obtuvo 3.8 y 3.79 con los métodos de Rhode y RNA

respectivamente y 4.68 presentado en el proyecto de CVS, por otro lado el

sector 5 presenta los mayores valores del número estructural siendo 5.23,

5.27 y 5.79 por RNA, Rhode y CVS respectivamente lo que evidencia la gran

capacidad de la red neuronal de predecir él número estructural efectivo del

pavimento flexible. Por otro lado los valores del número estructural efectivo

son menores al número estructural teórico (4.094) en los sectores 1 y 4 con

valores menores de 4, y en sectores se han obtenido los módulos elásticos

más bajos para todas las capas, lo cual evidencia la necesidad de

163

intervención, además dentro de las observaciones del registro de deflexiones

se observa que existen grietas en estos puntos.

Se diseñó una red neuronal capaz de predecir módulos de elasticidad para

estructuras de pavimento flexible de tres o cuatro capas con altos niveles de

precisión y a bajo costo computacional. La base de datos se conformó en base

al cálculo inverso realizado por los programas MichBack y Backvide, en ambos

programas el RMSE fue mucho mayor que el 2% permitido, por lo cual se

trabajó con datos semi sintéticos los cuales garantizaban la calidad de la

información para el diseño del modelo neuronal. La red neuronal óptima está

compuesta por 5 capas, con 13 neuronas en la capa de entrada, 25 neuronas

en las dos primeras capas ocultas, 5 neuronas en la última capa oculta y la

capa de salida compuesta por 5 neuronas. El tipo de aprendizaje fue el

reforzado pues demuestra ser más eficiente tanto en precisión como en

tiempo. Se consideraron como parámetros de entrada a la red neuronal: Los

espesores de capa, Carga aplicada, deflexiones registras en 8 sensores y la

Temperatura del pavimento. En la Tabla IV-16 los módulos elásticos en la

carpeta asfáltica obtenidos se encuentran dentro del rango del software

MichBack, el sector 4 presenta los valores más bajos del módulo elástico

siendo 17481.10 y 16717.02 MPa obtenido por el software MichBack y RNA

respectivamente, para el caso de la base granular en la Tabla IV-17 se

muestra que el sector 3 tienen los valores más altos de 602.62 y 597.19 MPa

obtenido por el software MichBack y RNA respectivamente, para el caso de la

subbase granular en la Tabla IV-18 se muestra que el sector 1 presenta los

valores más bajos de 80.76 y 75.29 MPa obtenido por el software MichBack y

RNA respectivamente y los valores obtenidos para la subrasante se muestran

en la Tabla IV-19 donde el sector 5 se tiene valores de 289.38, 294.85 MPa

obtenido por el software MichBack y RNA respectivamente y son muy

parecidos a los valores determinados por el proyecto CVS (231 MPa) lo que

evidencia que la red neural es confiable y precisa.

164

5.2. RECOMENDACIONES

Se recomienda a los Especialista en evaluación de pavimentos flexibles del

área de la Dirección de Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes

y Comunicaciones (MTC) a aplicar el modelo neuronal a un análisis de

comportamiento lineal de un sistema multicapa con base y subbase granular.

También se recomienda a seguir con esta investigación ampliando el

modelo, que sea capaz de integrar la rigidez, el deterioro y la condicional

funcional de la estructura para tener una evaluación más integral y completa

y de esta manera poder dar soluciones más acertadas sobre el tratamiento

del pavimento flexible.

Se recomienda al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), al

área de Dirección de Caminos y Ferrocarriles realizar una evaluación

estructural considerando un sistema multicapa ya que permite determinar la

condición real de cada capa que compone el paquete estructural e incorporar

la evaluación estructural primaría con los índices estructurales y contrastar

los resultados con el análisis lineal a través de los módulos elásticos de cada

capa y el número estructural para determinar la condición real de la estructura

de pavimento flexible.

Se recomienda a la empresa Concar S.A continuar con la investigación sobre

la determinación del número estructural y el grado de correlación con los

indicadores estructurales que también se derivan del ensayo de

deflectometría (HWD) a fin de mejorar la evaluación de las carreteras que se

encuentran bajo su administración.

Se recomienda al área de Pavimentos de la facultad de Ingeniería Civil de la

Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) a incorporar más

información para el entrenamiento del modelo neuronal que estima módulos

165

elásticos propuesto en esta investigación con la finalidad de obtener un

sistema más robusto y pueda generalizar nuevos caso como por ejemplo con

distintos materiales en la base y variedad de espesores, dicha información

debe ser de calidad para obtener resultados con los altos niveles de precisión

y confianza.

166

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AASHTO. (1993). Guide for desing of pavement structures. Washington D.C. .

Amezquita, R. & Jimenez, J. (2006). Modelación Inversa de Estructuras de Pavimento. Santander.

APSA - CONCAR. (2010). Evaluación estructural con HWD proyecto Conservación Vial Sullana.

LIMA: INFORME APSA 10-080-C-01.

ARA, Inc. & ERES Consultants Division. (2004). Guide for Mechanistic‐Empirical Design of New and

Rehabilitated Pavement Structures. Final Report. National Cooperative Highway Research

Program‐NCHRP, TRB, NRC.

ARA, Inc. & ERES Consultants Division. (2004). Guide for Mechanistic‐Empirical Design of New and

Rehabilitated Pavement Structures. Final Report. National Cooperative Highway Research

Program‐NCHRP, TRB, NRC.

ASTM Designation D5858 . (2003). Standard Guide for Calculating In Situ Equivalent Elastic Moduli

of Pavement Materials Using Layered Elastic Theory. West Conshohocken, PA.

ASTM Designation D4694. (2003). Standard test metho d for deflections with a falling-weight-type

impulse load device. West Conshohocken, PA.

Badillo, J. & Rodriguez, R. (2005). Mecánica de suelos (Vol. II). México D.F: Limusa SA.

Barrantes, R., Loría, L., Sibaja, D. & Porras, J. . (2008). Desarrollo de herramientas de gestión con

base en la determinación de índices para la Red Vial Nacional. Proyecto # UI‐PI‐04‐08. San

José, Costa Rica: LanammeUCR.

Beltran, G. & Romo, M. (2014). Assessing artificial neural network performance in estimating the

layer properties of pavements. Ingeniería e Investigación, vol.34 no.2.

Beltran, G. (2011). Estimación de Módulos Elásticos en Pavimentos usando redes Neuronales

Artificiales. Pan – Am CGS Geotechnical Conference. México.

Beltrán, G. (2012). Evaluación estructural de pavimentos flexibles con métodos de inteligencia

artificial y auscultación no destructiva. (Tesis doctoral). México D.F.

Borja, M. (2012). Metodología de la investigación cientifica para ingenieros. Chiclayo.

Bredenhann, S.J. & Van de Ven M.F.C. (2004). Application of artificial neuronal networks in the

bak-calculation of flexivle pavement layer moduli fron deflection measurements.

Casia, J. (2015). Evaluación estructural de pavimentos flexibles usando deflectómetro de impacto

en la carretera Tarma - La Merced.

Ccanto, G. (2010). Metodología de la investigación cientifica en ingeniería civil. Ingeniería de

transportes. Lima.

167

Ceylan, B. & Gopalakrishnan, k . (2014). Neural networks applications in pavement engineering: a

recente survey.

Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de

datos. Valencia: Revista de Ciencias de la Educación.

Dynatest. (2007). Sistemas de ensayo FWD/HWD de Dynatest.

Flores, L. (2012). Evaluación Estructural de Pavimentos Flexibles de carreteras de bajo volumen de

tránsito. (Tesis de Maestría). Lima, Perú: UNI.

Flórez, L. & Fernández, F. (2008). Las Redes Neuronales Artificiales, Fundamentos teoricos y

aplicaciones prácticas. España: Netbiblo, S.L.

Fwa, T. (2006). The handbook of highway engineering. USA: Taylor & Francis Group, LLC.

Garnica P.& Correa A. (2004). Conceptos mecanicistas en pavimentos. Publicación técnica No. 258.

SCT – IMT, Querétaro, México.

Gere, J. (2002). Timoshenko Resistencia de materiales. Cataluña: Thomson.

Goel,A & Das, A. (2008). Non-destructive testing of asphalt pavements for structural condition

evaluation: a state of the art. Journal of Non Destructive Testing and Evaluation, 23 (2),

(págs. 121-140).

Goktepe A., Agar E. & Lav H. (2006). Role of Learning Algorithm in Neural Networ‐Based

Backcalculation of Flexible Pavements. Journal of Computing in Civil Engineering,, Vol. 20,

No. 5370‐373.

Goktepe, A. & Altum, S. (2006). Artificial intelligence applications in backcalculation of the

mechanical properties of flexible pavements. .

Gopalakrishnan, K. & Khaitan, K. (2010). Finite element based adaptative neuro‐fuzzy inference

technique for parameter identification of multilayered transportation structures.

Transport, 25: 1, pp. 58 – 65.

Guillén, R. (2009). Metodología y aplicación del retrocálculo del deflectómetro de impacto (FWD)

en pavimentos flexibles, caso práctico: Carretera Abancay - Chalhuanca. Lima.

Harichandran, R.S., Ramon, C.M., & Baladi, G.Y. (2000). MICHIBACK User’s Manual. Department of

Civiland Environmental Engineering, Michigan State University, .

Higuera, C. (2010). Caracterización de la resistencia de la subrasante con la información del

deflectómetro de impacto. Revista Facultad de Ingeniería, UPTC, Vol. 19, 73-92.

Horak, E. & Emery, S. (2006). Falling Weight Deflectometer bowl parameters as analysis tool for

pavement structural evaluations. 22nd Australian Road Research Board International.

Australia.

INVÍAS. (2008). Guía metodológica para el diseño de obras de rehabilitación de pavimentos

asfálticos de carreteras. Colombia: Instituto Nacional de Vías.

168

Kim, D. & Kim, J. & Mun, S. (2010). Normalisation methodos on neural networks for predicting

pavement layer moduli. Transportation Research , (págs. 36-42). Taiwan.

Menéndez, J. (2013). Ingeniería de Pavimentos (Primera ed.). Lima: Fondo Editorial ICG.

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Universidad

Surcolombiana.

Namakforoosh, M. (2006). Metodología de la investigación. México D.F.: Limusa .

Orozco, R. (2005). Evaluación de pavimentos flexibles con métodos no destructivos. Tesis de

Doctorado en Ingeniería, UNAM . México, D.F. .

Pérez A., Garnica P., Gómez J. & Martínez G. (2004).

Uso y calibración de deflectómetros de impacto en la evaluación estructural de pavi

mentos. SCT – IMT, Publicación Técnica No 252.

Reddy, M., Sudhakar, R. & Pandey, B. (2004). Selection of genetic algorithm parameters for back-

calculation of pavement moduli. International Journal of Pavement Engineering.

Salt, G. & Stevens, D. (1995). Pavement performance predicction, Determinati{on and calibration

of structural capacity (SNP).

Saltan, M. & Teri, S. (2007). Modeling deflection basin using artificial neural networks with cross-

validation technique in backcalculating flexible pavement layer moduli. Elsevier Ltd. .

Sampieri, H. & Fernández , C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F.:

McGRAW W-HILL.

Satish, K. (2007). Neural Network - a classroom approach. New Delhi: Tata McGraw-Hill.

Schnoor, H. & Horak, E. (2012). Possible Method Of Determining Structural Number For Flexible

Pavements With The Falling Weight Deflectometer. 31 st. Southem Transport Conference

(SATC 2012), 95-109.

Shama, S. &. (2008). Back - Calculation of pavement layer moduling from falling weight

deflectometer data, using an artificial neural network. Canadian Journal of Civil

Engineering, 57-66.

Sivadandam, S. & Sumathi, S. & Deepa S. (2006). Introduction to neural networks using matlab 6.0.

New Delhi: Tata McGraw-Hill.

Thenoux, G. & Gaete, R. (2012). Evaluación técnica del pavimento y comparación de métodos de

diseño de capas de refuerzo asfáltico. Revista Ingeniería de Construcción.

Xu B., Ranjithan S.R. & Kim Y.R. (2002). Development of relationships between FWD deflections

and asphalt pavement layer condition indicators. 81th Annual Meeting. Washington, DC.

USA: Transportation Research Board.

Yegnanarayana, B. (2006). Arificial neural networks. New Delhi: Prentice - Hall of India.

169

Zárate M. & Lucero M. (2009). Análisis de la respuesta de pavimentos flexibles, utilizando el

deflectómetro HWD. revista técnia Asfáltica, No 19.

Zhou, H. (2000). Comparison of backcalculated and laboratory measured moduli on AC and

granular base layer materials. NDT of Pavement and backcalculation of Moduli, 3, Special

Tecnical Publication, (págs. 161-172).